Logo Studenta

PRACTICA 4 PRESION HIDROSTATICA Y GASTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PRACTICA 4:
“PRESION HIDROSTATICA Y GASTO”
 
¿QUÉ ES LA PRESION HIDROSTATICA?
La presión hidrostática es la presión que se somete un cuerpo sumergido en un fluido, debido a
la columna de líquido que tiene sobre él. Partiendo de que en todos los puntos sobre el fluido
se encuentran en equilibrio, la presión hidrostática es directamente proporcional a la densidad
del líquido, a la profundidad y a la gravedad. Por tanto, la presión será tanto mayor cuanto más
denso sea el fluido y mayor la profundidad y, además, la diferencia de presión hidrostática
entre dos puntos de un fluido sólo depende de la diferencia de altura que existe entre ellos.
EJEMPLOS DE PRESIÓN HIDROSTATICA:
Un ejemplo de este fenómeno físico es cuando nosotros metemos agua en un recipiente y la presión
hidrostática aumenta a medida que aumenta la profundidad dentro del fluido. Se puede comprobar
viendo que la velocidad con la que sale el fluido de un recipiente con agujeros a distintas alturas es
mayor cuanto más abajo esté el agujero.
OBJETIVO DE LA PRACTICA:
Aplica los principios de los fluidos en estado de reposo o movimiento, resolviendo de manera 
creativa problemáticas sobre fenómenos fenómenos que ocurren en su entorno 
MATERIALES DE LA PRACTICA:
•
•
•
•
•
•
•
•
Botella de plástico
Cinta masking tape
Un clavo
Probeta graduada
Regla graduada
Agua
Vernier
Cronometro
 
PROCEDIMIENTO:
PARTE 1:
1 Hacer con el clavo cuatro orificios a la botella a diferentes alturas 
2
3
4
5 Anotar de acuerdo con lo observado en que punto sale con mayor rapidez el agua 
y cuál es la causa
 Tapar con una cinta masking tape los oricios y llenar totalmente la botella 
 Retire primero la cinta del primer orificio y observe como es la salida de agua
 Repetir el paso anterior para cada orificio
Cálculos:
PH= P*G*H
PH= (1000 kg/m3) (9.81m/s2)(0.05m) = 490.5 PA
PH= (1000 kg/m3) (9.81m/s2) (0.10m) = 981 PA
PH= (1000 kg/m3) (9.81m/s2) (0.15m) = 1471.5 PA
PH= (1000 kg/m3) (9.81m/s2) (0.20m) = 1962 PA
 
PARTE 2:
Como se puede apreciar en las siguientes imágenes, las observaciones que pudo observar
el equipo fue que al momento de poner el objeto pesado en la Jeringa 1 (J1) lo que sucede
es que se baja el mango de dicha jeringa y simultáneamente sube el mango de la Jeringa 2
(J2) y de igual manera se va moviendo el agua a ambas jeringas.
PArte 2
1
2
 
CUESTIONARIO:
•
•
¿Cuál es el objetivo principal del funcionamiento de la prensa hidráulica?
Este tipo de presa se usa por su capacidad de realizar trabajos que implican gran despliegue
de fuerza
De acuerdo con el resultado de su experimento que puedes concluir:
Las presas hidráulicas son de gran uso en la vida cotidiana, sobre todo en el área de
construcción.
•
1
2
3
Mencione al menos cuatro aplicaciones prácticas de la prensa hidráulica.
Rehabilitación de viejas centrales inactivas o antiguos molinos.
Ampliación de centrales existentes.
Construcción de nuevas centrales sobre conducciones de agua potable o en instalaciones en
aguas residuales.
.
.
.
4. Integración en canales de riesgo
• La __PRESION___ aplicada a un fluido encerrado se transmite con la misma intensidad a
cada punto de éste y de las paredes del recipiente que lo contiene, expresa el principio de
___PASCAL____.
• ¿En qué se basa el funcionamiento de los gatos hidráulicos?
Se basa en el principio de Pascal, que establece que la presión en un contenedor cerrado es
siempre la misma en todos sus puntos.
CONCLUSIONES:
Podemos concluir que estos fenómenos ocurren debido a la ley de Pascual el cual nos permite
explicar el funcionamiento de diferentes equipos y herramientas utilizados en la vida cotidiana,
entre ellos: prensa hidráulica, freno hidráulico, gato hidráulico o de botella, así en instrumentos de
medición como los manómetros líquidos.
Los gases y los líquidos transmiten la presión ejercida sobre ellos en todas las direcciones y sin
alteración. Esta conclusión recibe el nombre de ley de Pasca
 
BIBLIOGRAFIA:
•
•
Valdivielso, A. (2020b, octubre 6). ¿Qué es la presión hidrostática? iAgua. 
https://www.iagua.es/respuestas/que-es-presion-hidrostatica
Limón, M. J. G. (2017, 29 junio). Usos y aplicaciones - Energía Hidroeléctrica.
https://www.aulafacil.com/cursos/medio-ambiente/energia-hidroelectrica/usos-y-
aplicaciones-l37

Continuar navegando