Logo Studenta

ELECTRONICA_CUESTIONARIO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.-VENTAJAS DEL TRIAC RESPECTO AL SCR
Al igual que el SCR, se emplean para controlar la potencia suministrada a una carga. El triac puede dispararse de tal modo que la potencia en alterna sea suministrada a la carga durante un tiempo determinado de cada ciclo. La diferencia con el SCR es que se puede disparar tanto en la parte positiva que en la negativa del ciclo, de tal manera que la corriente en la carga puede circular en los dos sentidos.
 Como se pudo notar el Triac es un SCR bidireccional.
 La corriente y la tensión de encendido disminuyen con el aumento de temperatura y con el aumento de la tensión de bloqueo.
 Las corrientes de pérdida del Triac son pequeñas, del orden de 0,1 m A a la temperatura ambiente.
 El Triac conmuta del modo de corte al modo de conducción cuando se inyecta corriente a la compuerta. Después del disparo la compuerta no posee control sobre el estado del Triac. Para apagar el Triac la corriente anódica debe reducirse por debajo del valor de la corriente de retención IH.
2.-QUE SE ENTIENDE POR CUADRANTES DE DISPARO 
Debido a que el TRIAC posee dos ánodos denominados (MT1 y MT2) y una compuerta G, la polaridad de la compuerta y la polaridad del ánodo 2, se mide con respecto al ánodo 1. Puede dispararse desde el cuadrante I o III. A los tipos de disparos se les denominan, I (+), I (-), III (+), III (-). 
Disparo cuadrante I (+)
En este tipo de disparo la polaridad del ánodo MT2 y la de la compuerta son positivas, con respecto al ánodo MT1. Este método es el más común. La corriente de compuerta circula internamente hasta MT1, en parte por la unión P2N2 y en parte por la zona P2. Se observa como la corriente pasa por la ruta desde MT2 de: P1N1 y P2N2 para llegar a MT1. (Ver figura 5).
Disparo cuadrante III (-)
En este tipo de disparo es aquel en que la tensión del ánodo MT2 y la tensión de la compuerta son negativos con respecto a MT1.Esto hace que el TRIAC conduzca desde MT1 ésta MT2 pasando por la rutaP2N1P1N4.
Disparo cuadrante I (-)
 En este tipo de disparo la polaridad del ánodo MT2 es positiva con respecto al ánodo MT1, mientras que la compuerta. Tiene una polaridad negativa con respecto al ánodo MT1. El TRIAC conduce del ánodo MT2 al MT1 pasando inicialmente por la ruta P1N1P2N3, y después por la ruta principal P1N1P2N2
Disparo del cuadrante III (+).
En este modo la tensión del ánodo MT2 es negativa con respecto a la del ánodo MT1 y la tensión de disparo de la compuerta es positiva con respecto al ánodo MT1.  Este método conduce por la ruta P2N1P1N4 de MT1 hacia MT2
3.- SIGNIFICADO DE DIAC Y SU UTILIDAD
DIAC (Diode Alternative Current) Diodo de disparo bidireccional
El DIAC es un diodo de disparo bidireccional, especialmente diseñado para disparar TRIACs y Tiristores (es un dispositivo disparado por tensión).
El DIAC se comporta como dos diodos zener conectados en serie, pero orientados en forma opuesta. La conducción se da cuando se ha superado el valor de tensión del zener que está conectado en sentido opuesto. El DIAC normalmente no conduce, sino que tiene una pequeña corriente de fuga. La conducción aparece cuando la tensión de disparo se alcanza.
4.-FORMAS DE CONTROLAR LA POTENCIA ENTREGADA A UNA CARGAMEDIANTE EL TRIAC
Funcionamiento del triac:
El principal empleo del triac es como regulador de la potencia media entregada a la carga, aunque solo sea ventajoso respecto al tiristor en aquellas cargas que no requieran rectificación de la c.a. como lámparas, radiadores eléctricos, o en aquellas que no puedan ser controladas mediante c.c. como motores.
1.- CONTROL DE POTENCIA POR VARIACIÓN DEL ÁNGULO DE CONDUCCIÓN
El cebado del triac se realiza mediante una célula RC que introduce un desfase debido a la constante de tiempo de carga del C. La constante está determinada por los valores de R, P, y C
El retaso introducido por el circuito RC puede ser variado con el potenciómetro y con ello la potencia media entregada a la carga.
Cuando el potenciómetro está la mínimo, habrá menos desfase en la señal con lo que producimos el impulso antes y aplicamos más potencia a la RL.
Si aumentamos el valor de P, el impulso se producirá más tarde y aplicamos menos potencia a la carga, ya que está más tiempo.
 Funcionamiento del circuito.
En el semiciclo positivo A2 es positivo con respecto A1 y C se carga a través de R y P con la misma polaridad que la tensión entre ánodos, cuando la tensión almacenada en el condensador alcanza de tensión de cebado VBO del diac, este entra en conducción y permite que el condensador se descargue produciendo el impulso de corriente que ceba el triac.
La tensión del triac cae prácticamente a cero (0'6), con lo que la tensión de la red está en la carga. Como el diac y el triac son bidireccionales en el semiciclo negativo es idéntico pero A1 respecto A2
La tensión aplicada a la carga puede no ser igual en todos los semiciclos, siendo menor en el primero de ellos, esto es debido a que al producirse el primer diaparo el en el diac. El concensador se descarga parcialmente en el momento de cebado del triac, con lo que en el siguiente semicilo el C alcanzará antes la tensión de cebado del diac. Este efecto es conocido como HISTÉRESIS. Este efecto no es bueno para la regulación de circuitos, por lo que para evitarlo se añade otra célula RC.
2.- CIRCUITO DE CONTROL DE LA CONSTANTE DE TIEMPO.
Consiste en que cuando R2 alcanza la V de cebado del diac, esta no cae tan bruscamente debido a la recarga parcial de C2 procedente de C1, y esto premite reducir el efecto de histéresis.
3.- RED AMOTRIGUADORA
Si la carga que se controla es fuertemente inductiva, puede ocurrir que el desfase de la corriente sobre la V de red introducido por la carga, sea tal, que el paso por 0 de la corriente coincida con una tensión grande aplicada al triac. En estas condiciones el triac debe variara su tensión entre ánodos, desde la V de cebado, prácticamente 0, hasta algunos cientos de voltios en una fracción de tiempo extremadamente pequeña, pudiendo producirse un nuevo cebado indeseado del triac.
El parámetro dv com/dt (se refiere a la velocidad máx de la v en conmutación que es 6V/µs) especificado por el fabricante, indíca la pendiente máxima de la variación de la V de paso del estado conductor al estano de no conducción, que es capaz de soportar el triac sin peligor de recebado.
En tales casos se debe emplear un circuito de amortiguamiento de la velocidad con la que debe crecer la V en extremos del triac.
Los valores de R y C puden obtenerse de los ábacos mostrados en la características realizados en función de la Ief de carga y de la dv com/dt admisible por el triac
5.- HISTERISIS 
Histéresis en un regulador de potencia, ya que el Triac es muy sensible a niveles altos de dv/dt. La tensión aplicada a la carga no es igual en todos los semiciclos, siendo menor en el primero de ellos. Esto se debe a la descarga parcial que sufre C en el momento del cebado del Triac con o que en el siguiente semiciclo se alcanzara antes la tensión de cebado del Diac y se conoce con el nombre de histéresis efecto totalmente indeseado en cualquier circuito de regulación de potencia, ya que no permite una regulación precisa dese el principio, siendo necesario ajustar primero un angulo de conducción elevado, para posteriormente aumentar P, si lo que se pretende es una baja potencia de carga.
Una de las soluciones para evitar en lo posible el efecto de la histéresis es la que se muestra en el circuito de la Figura 7.4, en el que se ha añadido otra célula R-C, la formada por R2 Y C2. A este circuito se le conoce con el nombre de control de doble constante de tiempo. Su principio básico de funcionamiento consiste en que cuando C2alcanza la tensión de cebado de D, esta no cae tan abruptamente, debido a la recarga parcial de C2 sea bastante menor que en l circuito anterior, reduciendo con ello el efecto de la histéresis.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
Diodos - 2012

User badge image

s m garcia

9 pag.
12 pag.
TRIAC

SIN SIGLA

User badge image

Norve Sevenzsk

6 pag.
fonte de alimentación

Escola Municipal Getulio Vargas

User badge image

Nevit Casseres