Logo Studenta

FCA-L-2023-0750

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN 
NICOLÁS DE HIDALGO 
 
FACULTAD DE CIENCIAS 
AGROPECUARIAS 
 
 
CRECIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE PITAHAYA 
(Selenicereus megalanthus) (Hylocereus monacanthus) CON 
APLICACIONES DE NITRÓGENO Y FÓSFORO 
 
 
TESIS QUE PRESENTA 
JAIME ALDAIR CERDA BUSTOS 
 
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE 
 
INGENIERO AGRÓNOMO HORTICULTOR 
 
 
 
DIRECTORA DE TESIS 
DRA. MARICELA APÁEZ BARRIOS 
 
 
 
 
 
 
APATZINGÁN, MICHOACÁN, MÉXICO, JULIO DEL 2023 
 
DOCTORA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS 
 
ii 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
➢ Quiero agradecer primero a Dios por que nos dio el don de la perseverancia 
para alcanzar nuestra meta. Quiero agradecer a mis padres y mi hermana por 
haberme dado su apoyo incondicional durante todos estos años y por ser esa 
razón el más grande aliciente para el cumplimento de mis objetivos que significa 
alegría y orgullo para mí y también para ellos. 
➢ A la Universidad que nos abrió sus puertas para ser mejores personas y buenos 
profesionales. Por permitirme tener tan buena experiencia dentro de mi 
Universidad, gracias por convertirme en ser un profesionista en lo que tanto 
me apasiona, gracias a cada maestro, en especial a mi asesora de tesis la Dra. 
Maricela Apáez Barrios por su gran apoyo en mi proceso estudiantil en la 
Facultad y algunos otros catedráticos que con el paso de los años se 
convirtieron en nuestro ejemplo a seguir, que hicieron parte de este proceso 
integral de formación, que deja como producto terminado este grupo de 
graduados, y como recuerdo y prueba viviente en la historia; esta tesis, que 
perdurará dentro de los conocimientos y desarrollo de las demás generaciones 
que están por llegar. 
➢ A mis compañeros, ya que con ellos vivimos los buenos y malos momentos que 
solo se viven en la Universidad y que con algunos más que compañeros fuimos 
verdaderos amigos. 
➢ Finalmente agradezco a quien lee este apartado y más de mi tesis, por permitir 
leer mis experiencias, investigaciones y conocimientos, incurrir dentro de su 
repertorio de información mental. 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
DEDICATORIAS 
 
La presente Tesis está dedicada a Dios por haberme otorgado una familia maravillosa, 
quienes han creído en mí siempre, dando un ejemplo a seguir de superación, humildad 
y sacrificio; enseñándome a valorar lo que tengo, ya que gracias a ellos he logrado 
concluir con mi carrera, en especial a mis padres Ma. Irma Bustos Bustos y Jaime 
Cerda Rodríguez; darle las gracias ellos que siempre estuvieron a mi lado en las 
buenas y malas. Por brindarme su apoyo y sus consejos para hacer de mí una mejor 
persona. A mi hermana María Guadalupe Cerda Bustos por su gran apoyo y tiempo 
de dedicación hacia mí. A todos ellos les dedico el presente trabajo, porque han 
fomentado en mí, el deseo de superación y de triunfo en la vida. También cuento 
profesionalmente con el apoyo de las personas que me ayudaron a la consecución de 
este logro, a mis compañeros y todas aquellas personas que de una u otra manera 
contribuyeron para el logro de mis objetivos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
RESUMEN 
 
La pitahaya reúne características adecuadas para la agricultura debido a que la planta 
puede ser aprovechada integralmente y cultivarse con éxito en zonas donde las 
condiciones climáticas y edáficas no son adecuadas para cultivos más exigentes. El 
fruto de pitahaya, considerado como exótico, tiene aceptación en el mercado con 
precios altos, tanto en el país como a nivel internacional. La pitahaya puede 
representar un sustento económico. El manejo agronómico de la pitahaya permite 
potenciar su rendimiento. Así, el uso de nutrientes como el nitrógeno y fósforo (N y P) 
contribuyen al desarrollo de la planta. El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes 
dosis de N y P en las siguientes variables: altura, diámetro del tallo, longitud, diámetro 
de brotes y acumulación de calor en dos variables de pitahaya. Se utilizaron dos 
variedades: Selenicereus megalanthus (Lem.) Britton & Rose, Hylocereus 
monacanthus (Salm) Britton & Rose y tres dosis de N y P (0, 75 y 150 kg ha-1), 
generando así, seis tratamientos. Las variables se analizaron con SAS al 0.05 de 
probabilidad. La temperatura mínima y máxima promedio fue de 19 y 37 °C y la 
acumulación de calor de 1912 UC. Las variedades Selenicereus megalanthus y 
Hylocereus monacanthus responden positivamente a la aplicación de dosis alta de N 
y P, 150,150 kg ha-1, donde se presentaron los valores más altos para la variable altura 
de la planta, diámetro del tallo y longitud del brote. Mientras que los valores más bajos 
se encontraron donde no se aplicaron estos nutrientes. Con lo cual la aplicación de 
estos nutrientes como parte del manejo del cultivo resulta ser recomendada para 
favorecer el desarrollo de la planta. 
 
Palabras clave: altura de planta, brotes, diámetro del tallo, fertilizantes, sustrato. 
 
 
 
 
 
v 
 
ABSTRACT 
Pitahaya has characteristics suitable for agriculture because the plant can be fully 
exploited and successfully cultivated in areas where climatic and edaphic conditions 
are not suitable for more demanding crops. The pitahaya fruit, considered as exotic, is 
accepted in the market with high prices both in the country and internationally. Pitahaya 
can represent an economic livelihood. The agronomic management of pitahaya can 
enhance its yield. Thus, the use of nutrients such as nitrogen and phosphorus (N and 
P) contribute to plant development. The objective was to evaluate the effect of different 
doses of N and P on response variables such as height, stem diameter, length, shoot 
diameter and heat accumulation in two pitahaya variables. Two varieties were used: 
Selenicereus megalanthus (Lem.) Britton & Rose, Hylocereus monacanthus (Salm) 
Britton & Rose and three doses of N and P (0, 75 and 150 kg ha-1), generating six 
treatments. The variables were analyzed with SAS at 0.05 probability. The average 
minimum and maximum temperature was 19 and 37 °C and the heat accumulation was 
1912 UC. The varieties Selenicereus megalanthus and Hylocereus monacanthus 
respond positively to the application of high doses of N and P, 150,150 kg ha-1, where 
the highest values were presented for the variable plant height, stem diameter and 
shoot length. While the lowest values were found where these nutrients were not 
applied. Thus, the application of these nutrients as part of crop management is 
recommended to favor plant development. 
 
Key words: height plant, shoots, diameter stem, fertilization, substrate. 
 
 
 
 
 
 
vi 
 
CONTENIDO 
 Pág. 
RESUMEN ………………………………………………………………………….. 
iv 
ABSTRACT…………………………………………………….…………………… 
v 
CONTENIDO………….…………………………………………….………………. 
vi 
ÍNDICE DE CUADROS…..……………………………………………..………….. 
ix 
ÍNDICE DE FIGURAS……..……………………………………….…….……….... 
x 
INTRODUCCIÓN……………..…………………………………………………….. 1 
Objetivo general………….……………………….……..…………….……………. 3 
Objetivos específicos…………………………….……………..………………….. 3 
Hipótesis………………………………….……….……………..………………….. 3 
 
REVISIÓN DE LITERATURA……………………………..………………………. 
 
4 
Origen……...…………………………...…………………….……...……………… 4 
Importancia……....…………………………...…………………………................. 5 
Taxonomía…………...……………………………………………………………… 6 
Usos de la pitahaya………………....…………………………...…………………. 6 
Estructura morfológica de la pitahaya …..……..…………………………………. 7 
 Raíz………......…………………………...…………………………............ 7 
 Tallo………...………………………...………………………...................... 8 
 Flor………………………….……...……….………………......................... 8 
 Fruto………………………………………….………………………............ 9 
 Semilla ………………………………………..………………………………. 9 
Fenología…...……………………………………………………………………….. 10 
Variedades de pitahaya…………………………………………………………….. 10 
 Variedad lisa ...………………………..………….……..…………………… 10 
 Variedadorejona…………………………………………………………….. 11 
 Variedad cebra ...……………………….…….…………………………...... 11 
Ciclos de floración y fructificación.…………..…………..………………………... 11 
Requerimientos climáticos…………………………………………………………. 12 
 Altitud..……………………………………………………………………….. 13 
 Fotoperíodo ………………………………………………………………..... 13 
 Radiación ……………………………………….………………………….... 13 
 Temperatura ……………………………………………………………….... 13 
 Precipitación ………………………………………………………………… 14 
 Humedad relativa……………………………………………………………. 14 
vii 
 
Requerimientos edáficos………………….………………………………............. 14 
 Profundidad de suelo ……………………………………………………..… 14 
 Textura …………………………………..….…………………………......... 14 
 Drenaje………….……………………………………………………………. 14 
 pH ……….……………………………………………………………………. 15 
 Salinidad/sodicidad …………………………………….…………………… 15 
 Fertilidad y química del suelo …….………………………………………... 15 
Manejo agronómico……...……………...…………………………...…………...... 15 
 Preparación de suelo………………………………………………………... 15 
 Plantación……………………… .……………………………..……………. 16 
 Tutorado…..……..….…………………………………….……...………….. 16 
Podas ………………………………………………………………………………... 18 
 Poda de formación ………………………………………………………….. 18 
 Poda de limpieza ……………………………………….…………………… 18 
 Poda de producción ………………………………………..……………..... 18 
Fertilización …………………………………..…………………………………….. 19 
 Fertilización foliar……………………………………………………………. 19 
 Fertilización edáfica…………………………………………………………. 19 
Polinización ………….……………………………………………………….…….. 19 
Insectos plaga………...…………………………………………………………….. 20 
 Chinche patón (Leptoglossus zonatus) …………………………………… 20 
 Mosca del botón floral (Dasiops saltans)………………………………...... 20 
 Hormiga (Atta cephalotes)………………………..………………………… 21 
 Picudo negro (Metamasius sp.) ……………………………………........... 21 
 Barrenador del tallo (Maracayia chlorisalis)…………………….………… 21 
Enfermedades……………………….…………………………...……………........ 22 
 Pudrición del tallo (Erwinia carotovora)………….……………….............. 22 
 Ojo de pescado (Dothiorella sp.) .……………...………………………….. 22 
 Antracnosis (Colletotrichum sp.) …...…………..…………………………. 
 
22 
MATERIALES Y MÉTODOS……...……………...………………………............. 24 
Descripción del área de estudio…………………………………………………… 
 Localización del sitio experimental……...…………...……………….…… 
24 
24 
Metodología ……...………………………….……………………………………... 25 
 Variedades de pitahaya utilizadas….……………………………..…......... 25 
 Acondicionamiento del área experimental.…….…………………………. 26 
 Propagación de esquejes ……………...…………………………….......... 26 
 Control de malezas………………..……………………….……..……….… 27 
 Riego……………………………………………….………………………… 27 
 Fertilización experimental…...……….………………………….……........ 28 
viii 
 
 Variables de respuesta……………………………………………………… 29 
 Cálculo de unidades calor…………………………………………………... 32 
 Análisis estadístico………………………………………………………….. 
 
33 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN…………………………………………............... 34 
Condiciones ambientales………………………………………………………….. 34 
Altura de la planta…………………………………………………………………... 34 
Diámetro del tallo……………………………………………………………………. 35 
Longitud y diámetro de brotes……………………………………………………... 
 
36 
CONCLUSIONES……………………………...………….……………………….. 38 
LITERATURA CITADA…………………………..………….…………………….. 39 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ix 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
Cuadro No. Pág. 
2.1 Variedades de pitahaya y sus diferentes ciclos de floración 
maduración y cosecha …………………………..….…………. 
 
12 
3.1 Factores y tratamientos de estudio…..…………….…………. 26 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
x 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura No. Pág. 
3.1 Ubicación de sitio experimental ……..…………………..………...…… 24 
3.2 Total de tratamientos evaluados junto con sus repeticiones .…..…… 25 
3.3 Propagación de esquejes y establecimiento del experimento 
completo………………………………………………………………….. 
 
27 
3.4 Aplicación de riegos de acuerdo a las necesidades del 
cultivo.…………………………………………………………………….. 
 
28 
3.5 Fertilización experimental …..…………………………..……………… 29 
3.6 Toma de lecturas de la variable altura de la planta …….……….……. 30 
3.7 Toma de lecturas de la variable longitud del tallo …….….……..….…. 31 
3.8 Toma de lecturas de la variable diámetro del tallo …….……………… 32 
4.1 Altura de la planta de esquejes de pitahaya en función de la variedad 
y aplicación de N y P. SM=Selenicereus megalanthus, HM= 
Hylocereus monacanthus………………...……….…………….……… 
 
 
35 
4.2 Diámetro de la planta de pitahaya en función de la variedad y 
aplicación de N y P. SM=Selenicereus megalanthus, HM= 
Hylocereus monacanthus ……………………………………….……… 
 
 
36 
4.3 Longitud y diámetro de brotes nuevos de esquejes de pitahaya en 
función de la variedad y aplicación de N y P. SM=Selenicereus 
megalanthus, HM= Hylocereus monacanthus…………..…….……… 
 
 
37 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La pitahaya Hylocereus undatus (Haworth) Britton & Rose es el cactus trepador más 
distribuido a nivel mundial (Nerd et al., 2002). De manera general, Hylocereus undatus 
es nativa de las regiones tropicales de América Central (Esquivel, 2004). Algunas 
especies dentro del género de Hylocereus han alcanzado importancia económica a 
nivel mundial. H. griseus (con cáscara roja y pulpa blanca) ha sido ampliamente 
cultivada (Ochoa y Guerrero, 2012). Según Tze et al. (2012) la pitahaya es una fuente 
de nutrientes y contiene alto contenido de betacianinas, que le otorgan un intenso color 
en la piel y pulpa, los mismos que pueden ir desde tonos rojos a purpura. Con relación 
a la composición química, el mesocarpio se ha descrito que contiene entre 82 al 88 % 
de agua, con un contenido de sólidos solubles totales de 7 a 11 % (Vaillant et al., 2005). 
El cultivo de pitahaya es apreciado en el mercado nacional e internacional (García y 
Quirós, 2010), por su importancia alimenticia y sus propiedades nutraceúticas (Ortiz y 
Carillo, 2012). 
En México los principales estados productores son: Quintana Roo (4,409 t), Yucatán 
(4,002 t), Puebla (407 t) y Tabasco (124 t) con rendimiento medio 6.4 t ha-1 (SIAP, 
2021). 
El fruto de pitahaya está compuesto entre el 85 al 87 % de agua, del 10 y el 19 % de 
azúcar. Además, de ser muy apreciada por la capacidad antioxidante de las semillas 
por a su alto contenido de ácidos grasos naturales, así como ácido linoleico 64.5%, 
ácido oleico 13.9 % y ácido palmítico 14.4 % (Chemah et al., 2010), de los cuales el 
ácido linoléico es el más importante al funcionar en el organismo como regulador de 
colesterol (Omidizadeh et al., 2011). 
Michoacán no figura dentro de los principales estados productores, sin embargo el 
estado y específicamente en el valle de Apatzingán la pitahaya es una especie que 
puede ser cultivada como alternativa rentable para diversificar o sustituir a los cultivos 
que actualmente se producen en la zona y que recientemente han presentado 
problemas de plagas y enfermedades principalmente, además de que con el paso de 
tiempo han tenido que ser sustituidos por algunos otros que se adapten a las 
condiciones de temperatura alta. 
2 
 
La pitahaya se reproduce de la forma sexual y asexual; la propagación vegetativa o 
asexual se utiliza para producir una planta que posea exactamente las mismas 
características que la planta madre (Ríos, 1998). 
La propagación por esquejes sigue siendo una alternativa técnica y económicamente 
razonable. La siembra de trasplante para ambos cultivos es de mayor beneficio debido 
a que se selecciona la mejor estructura vegetal, así como las más fuertes y sanas 
(Gonzales y Alvarado, 2004). 
La necesidad de propagar rápidamente la pitahaya, requiere de sustratos que 
garanticen rapidezen el enraizamiento y crecimiento del material vegetativo. Se hace 
necesaria la búsqueda de alternativas que sean de fácil obtención en las diferentes 
regiones, que permitan ahorrar la mayor cantidad posible de suelo en el vivero, 
además que éstos no implican un aumento en el costo de producción y que permitan 
al productor una mayor seguridad en cuanto al tiempo de enraizamiento y desarrollo 
de los brotes. 
Por otra parte, el crecimiento y desarrollo de las plantas está en función de los factores 
ambientales, principalmente las temperaturas. Por lo que, es importante comprender 
su influencia sobre el desarrollo de la planta, para conocer la acumulación de calor 
durante el ciclo del cultivo (Salazar et al., 2013). El tiempo térmico combina el tiempo 
cronológico con la temperatura y se utiliza para predecir la fenología de los cultivos y 
se expresa con diferentes términos, entre ellos, las unidades calor (Miller et al., 2002). 
Además, la temperatura es el factor climático que determina en mayor medida el 
desarrollo del cultivo y unidades calor que son utilizadas para estimar las etapas de 
desarrollo de las plantas (Qadir et al., 2007). 
De acuerdo con Nerd et al. (2002), la temperatura es el factor ambiental que puede 
tener influencia directa sobre la floración de H. undatus. Por otra parte, la precipitación 
acumulada durante el desarrollo del cultivo también tiene un efecto directo sobre la 
planta, ya que la deficiencia de agua o estrés hídrico limita el crecimiento y desarrollo 
del cultivo (Nobel y De la Barrera, 2002). 
En México se han presentado diversos problemas relacionados con el cambio 
climático, principalmente de incremento en las concentraciones atmosféricas de CO2 
y aumento en las temperaturas de entre 2 y 4 ºC en todo el país. Por otra parte, existen 
3 
 
problemas de sequía, erosión y mal manejo de recursos hídricos. Lo señalado 
anteriormente repercute directamente en el sector agrícola en México, donde cada día 
la demanda de alimentos es creciente. Sin embargo, la producción de los cultivos 
puede ser limitada por los cambios en la disponibilidad del agua y los factores 
climáticos (Magaña y Conde, 2000). Por lo antes mencionado el cultivo de pitahaya 
puede adaptarse a las condiciones climáticas que se presentan actualmente (Castillo, 
2005). 
 
Objetivo general 
 
Determinar cuál de las dos variedades estudiadas y que niveles de fertilización con N 
y P son los que generan mejor adaptación a las condiciones de la zona de tierra 
caliente de Michoacán. 
 
Objetivos específicos 
 
Evaluar la influencia de la aplicación de diferentes dosis de N y P en dos variedades 
de pitahaya y su relación con las variables altura de la planta, número de brotes, 
longitud de brotes, diámetro de brotes. 
Determinar la acumulación de unidades calor durante el tiempo que dure el trabajo de 
investigación de dos variedades de pitahaya y dosis de N y P en Apatzingán, 
Michoacán, México. 
 
Hipótesis 
 
La fertilización con macronutrimentos que son Nitrógeno y Fósforo en dos variedades 
de pitahaya (Selenicereus megalanthus) (Hylocereus monacanthus) genera mayor 
altura de la planta, diámetro del tallo, número de brotes, longitud de brote y diámetro 
de brotes en la zona del valle de Apatzingán Michoacán. 
 
 
4 
 
REVISIÓN DE LITERATURA 
 
Origen 
La pitahaya (Hylocereus spp.) es originaria de México y cultivada en algunos países 
tropicales y subtropicales, como Taiwán, el sur de China, Israel, Tailandia, Australia, 
Estados Unidos de América y Malasia. Las cactáceas son un grupo natural que 
evolucionó en los últimos 80 millones de años, a partir de formas no suculentas, 
algunas hipótesis indican que este tipo de plantas se originaron en la zona tropical 
seca de Sudamérica, otras mencionan que México es el centro de origen (Arias, 1997). 
Este fruto fue domesticado originalmente por las culturas pre-colombianas, quienes lo 
recolectaban silvestremente para su alimentación y medicina, pero aún era 
desconocido para muchos. Fue hasta mediados de la década de 1990 que ésta súper 
fruta tomo realce. Actualmente la pitahaya, es ahora un fruto exótico muy conocido, 
atractivo por su forma y color, además por sus novedosas propiedades nutricionales 
que capta la atención del sector alimentario y comercial. Adicionalmente es una planta 
ornamental de floración nocturna y como cultivo de frutas. Su nombre significa "fruta 
escamosa" y se refiere tanto a la planta de pitahaya como a su fruto. La pitahaya es 
nativa de América Central y del Sur y se cultivan comercialmente en una amplia gama 
de países más, sin embargo, el centro de origen primario de las cactáceas es el 
continente americano, siendo las regiones áridas y semiáridas las de mayor número 
de especies en nuestro país, la porción sureste del desierto Chihuahuense, y la zona 
árida Querétaro-Hidalguense, la diversidad de especies es sobresaliente, fuera de 
estas regiones su diversidad disminuye drásticamente. En América existen algunas 
otras regiones relativamente ricas en especies de cactáceas, como el suroeste de los 
Estados Unidos de América, el noreste de Brasil y la porción norte de Argentina junto 
con algunas regiones de Bolivia y Perú (Bravo y Scheinvar, 1995). 
 
 
 
 
 
5 
 
Importancia 
La pitahaya es la fruta exótica más exportada del mundo y la mejor la produce Ecuador, 
el producto ha ganado espacio mundial, no solo por su sabor insuperable hasta ahora, 
sino también por su acción laxante y vitamínico (Lizarzaburo, 2020). 
La pitahaya calificada como fruto exótico por su color y sabor, contiene vitamina C, 
que ayuda en la formación de huesos, dientes y glóbulos rojos, pues favorece la 
absorción del hierro de los alimentos, la resistencia a las infecciones y tiene acción 
antioxidante. La familia de las cactáceas está representada en México por 67 géneros 
y cerca de 925 especies y es un grupo conspicuo de la flora nativa de nuestro país 
especies reconocidas; del total de géneros que existen en nuestro país, 15 están 
estrictamente restringidos a sus límites territoriales y 20 más son casi endémicos. 
Así mismo, en esta familia se encuentran plantas cuyo valor evolutivo, ecológico, 
histórico-cultural y económico es incuestionable (Bravo, 1997). 
Los frutos, néctar y polen son básicos para la permanencia de otras especies que son 
parte fundamental de muy complejos ensambles biológicos; algunas especies son 
altamente aprovechables (Villavicencio, 2002). 
En la familia Cactaceae existen alrededor de 35 especies que tienen potencial como 
cultivo para la obtención de frutos, vegetales o forraje como en el caso de Hylocereus 
spp (Nerd y Mizrahi, 1997). 
La existencia de una amplia diversidad de pitahayas, le confiere un alto potencial al 
cultivo de esta planta, debido a la variabilidad genética, que posibilita ofertar frutas con 
distintas características o bien obtener variedades con cualidades definidas por los 
consumidores o requeridas en los procesos de industrialización (Santacruz et al., 
2009). 
La demanda de las pitahayas es importante y creciente en los mercados regionales de 
las zonas en que se producen y su aceptación es cada vez mayor en el mercado 
internacional, en donde ya son reconocidas como una exquisita y exótica fruta tropical 
(ASERCA, 2000; Santacruz et al., 2009). 
Las distintas partes de las pitahayas (plantas, tallos, flores, frutos, cáscara) y las 
variadas formas de uso (alimenticio, ornamental, medicinal), así como la posibilidad de 
ampliarlas mediante procedimientos de industrialización, permitiría ofertar mayor 
6 
 
cantidad de productos, tener disponibilidad de algunos de ellos durante todo el año, 
mantener en operación permanente los establecimientos agroindustriales y las 
empresas exportadoras y agregarle mayor valor al producto agrícola, todo lo cual 
debería redundar en mayores beneficios para los productores y las zonas de cultivo(ASERCA, 2000). 
 
 Taxonomía 
 
Becerra (1992), ubica a la pitahaya taxonómicamente de la siguiente manera: 
Nombre Científico: Hylocereus spp. 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Caryophyllales 
Familia: Cactaceae 
Subfamilia: Cactoideae 
Tribu: Hylocereeae 
Género: Hylocereus 
 
Hábitat: Son nativos de Centroamérica, Caribe y Sudamérica 
 
 
Usos de la pitahaya 
La pitahaya es una fruta que tiene varios usos entre ellos tenemos: 
 
➢ Desde el punto de vista medicinal, la pitahaya se utiliza como laxante natural, 
tiene acción vermífuga, funciona como tónico cardíaco y nervioso, ayuda al 
buen funcionamiento del estómago y los intestinos. La savia disuelta en agua 
caliente alivia el cansancio de los pies. 
7 
 
➢ Para la industria del jugo concentrado de los tallos se puede extraer jabón; el 
colorante rojo de los frutos es empleado en la elaboración de helados, sorbetes, 
repostería. 
➢ En la industria textil en el teñido de telas. 
➢ Para la industria farmacéutica es el alto concentrado de antocianina que posee. 
La fruta. Recientes estudios han demostrado que esta sustancia es un 
antioxidante natural cotizándose en el mercado de Estados Unidos (Miami) en 
U.S. $ 1,000.00 el kilogramo de antocianina. 
➢ La fruta para el consumo alimenticio se prepara como dulce, jalea, cóctel, 
cerveza, vino, helados, raspados, yogures, ensaladas de pulpa congelada, 
gelatinas, licores, vinagres, etc. 
➢ La cáscara se usa como forraje para el ganado. 
➢ La planta entera se usa como cerca viva en corrales y huertas pequeñas. 
 
 
 
Estructura morfológica de la pitahaya 
 
Raíz 
Lezama et al. (2005). Indican que la planta de pitahaya posee dos tipos de raíz, las 
primarias forman mantos de raicillas que se incrustan en el suelo y las secundarias se 
exhiben fuera éste, pero no sus puntas. 
Las raíces primarias crecen siguiendo el nivel del suelo, a profundidades entre 5 y 25 
cm, con un área de expansión de aproximadamente 30 cm de diámetro. Esta 
información debe tomarse en cuenta al planear las labores de aporques, fertilización y 
control de arvenses. 
 
 
 
 
8 
 
Tallo 
López y Guido (2002). Indican que los tallos son suculentos, de epidermis o superficie 
exterior gruesa, característica que permite que se desarrollen bien en zonas de baja 
precipitación. El cierre de estomas, la presencia de mucílago y otras sustancias en los 
tallos, regulan la pérdida excesiva de agua en la época seca, así como en las horas 
más calientes del día. 
Los tallos, llamados vainas, tienen hábitos trepadores y se ramifican en varios 
segmentos que pueden llegar a crecer hasta dos metros de largo en algunos clones. 
Los tallos presentan aristas las cuales son llamadas costillas, así como espinas, que 
dependiendo de la cantidad y forma de inserción de las mismas sirven para identificar 
los clones. 
 
Flor 
La flor de la pitahaya es tubular, perfecta, blanca o de color rosado mide unos 20 cm 
de largo, abre una sola vez en las horas de la noche y su aroma atrae muchos insectos. 
Se autofecunda, pero también puede cruzarse (Becerra, 1992). 
Las flores de la pitahaya son muy vistosas, tienen forma de trompeta y pueden ser 
blancas, amarillas o rosadas. Nacen en las axilas de las espinas y en las partes de los 
tallos más expuestos a la luz solar. La primera floración de la pitahaya normalmente 
se produce con las primeras lluvias del invierno, en abril o mayo. 
Las flores al inicio están en posición erecta y cuando se abren se orientan buscando 
la luz de la luna o del sol, en las primeras horas de la mañana. Se abren una sola vez 
durante la noche y después de ser polinizadas, toman posición colgante. La floración 
está relacionada con el manejo de la humedad, luz, temperatura y fertilización. Cuando 
estos factores coinciden favorablemente se da una buena floración. Por otra parte, si 
la fertilización no es suficiente o las ramas no están bien desarrolladas, puede suceder 
que se dé una floración abundante, aunque también se pierden muchas flores. 
 
 
9 
 
Fruto 
Es una baya de forma ovoide, redondeada o alargada, de 10-12 cm de diámetro; la 
corteza tiene brácteas escamosas de consistencia carnosa y cerosa; presenta 
abundantes semillas pequeñas (1 mm) brillantes, distribuidas en toda la pulpa (Lezama 
et al., 2005). 
La formación del fruto, desde la polinización hasta el estado de recolección, tarda entre 
cuatro y ocho meses dependiendo de la temperatura (Becerra, 1992). 
 
Semilla 
El fruto posee gran cantidad de pequeñas semillas de origen sexual y color negro con 
alto poder germinativo, en condiciones óptimas de humedad y temperatura. La 
multiplicación de pitahaya por medio de semilla es posible, pero el crecimiento y 
desarrollo de la vaina primaria de estas plantas es demasiado lento, alcanzando 
apenas 30 cm de longitud a los ocho meses de sembrada la semilla. La producción se 
inicia hasta los seis o siete años, por lo que este sistema de propagación no es usado 
(López y Guido, 2002). 
Las semillas sexuales o verdaderas se encuentran distribuidas en la pulpa del fruto. 
Son de color negro, muy pequeñas y abundantes. Están recubiertas por una sustancia 
mucilaginosa. 
Las semillas sexuales son muy delicadas, normalmente presentan buena germinación 
y la multiplicación de la pitahaya se puede hacer con esta clase de semilla. Sin 
embargo, este tipo de siembra tiene el inconveniente de que el crecimiento de las 
plantas es lento y el inicio de la producción es muy tardado. 
 
 
 
 
 
 
10 
 
Fenología 
IIFT (2003). Indica que en las pitahayas cultivadas la etapa reproductiva puede ocurrir 
desde el primer año, el número de flores y por consiguiente de frutos es muy reducido 
al principio, pero durante los siguientes años la producción aumenta paulatinamente 
hasta estabilizarse entre los seis y siete años y pueden mantenerse productivas hasta 
los 15 o 20 años, dependiendo del manejo. 
 
➢ Aparición de los botones florales y su desarrollo, puede durar de 10 a 31 días. 
➢ Antesis, donde cada flor abre sólo una vez en la noche, y todas las flores de la 
planta pueden florecer en un lapso de tres a cinco días. 
➢ La maduración fisiológica del fruto (inicio del cambio de color de la corteza), que 
puede durar de 27 a 39 días. 
 
Variedades de pitahaya 
 
Para distinguir cada una de las variedades se toman en cuenta las siguientes 
características: 
• Forma y tamaño de los tallos. 
• Forma y tamaño de los frutos. 
Número, tamaño y disposición de las brácteas del fruto. 
 Productividad de la planta. En base a estas características se describen las cuatro 
variedades cáscara roja más comunes y productivas. 
 
Variedad lisa 
Es una planta de tallo largo y muy delgado, de color verde pálido. El fruto es ovalado 
con un peso que oscila entre 400 a 450 gramos. Su cáscara es de color rojo oscuro 
con pocas brácteas y gruesas, siendo ésta una buena característica ya que resiste el 
transporte. Esta variedad es muy poca resistente a las enfermedades, especialmente 
a la bacteria (Erwinia carotovara Jones) que ocasiona grandes daños si no se toman 
las medidas sanitarias de control preventivo (Montesinos et al., 2015). 
11 
 
Variedad orejona 
De tallos delgados y alargados, de color verde oscuro, de aproximadamente 40 cm a 
50 cm de longitud. A veces los entrenudos presentan cuatro aristas o costillas. El fruto 
tiene ovalada (forma de huevo), completamente maduro pesa de 350 a 400 g, de 
cáscara color rojo púrpura y presenta un promedio de 37 brácteas, las cuales son 
alargadas, duras y bastante resistentes al quiebre (quebradura). Este clon produce 
excelentes frutos que son buenos para el mercado interno y externo (Montesinos et 
al., 2015). 
 
Variedad cebra 
El tallo es grueso y de poca longitud. Presenta en su superficie rayas blancas de 
aspecto ceniciento, y por eso se le conoce con el nombre de“Cebra”. El fruto es de 
forma ovalada, y de coloración intensa al momento de madurar, alcanzando pesos 
promedio de 300 a 360 g. Es la variedad menos afectada por plagas y enfermedades 
(Montesinos et al., 2015). 
 
 
Ciclos de floración y fructificación 
 
La pitahaya tiene una producción escalonada que se extiende normalmente de mayo 
a octubre y algunas veces hasta diciembre. Esto sucede cuando las lluvias se 
prolongan hasta noviembre. En los meses de Julio, agosto y septiembre se da el mayor 
volumen de producción. En Nicaragua la producción escalonada de la pitahaya ocurre 
en seis ciclos, en el período lluvioso. En el siguiente (Cuadro 2.1). Se observan los 
ciclos que se presentan en floración, maduración y cosecha de la pitahaya (Montesinos 
et al., 2015). 
 
 
 
 
12 
 
Cuadro 2.1 Variedades de pitahaya y sus diferentes ciclos de floración, 
maduración y cosecha. 
 
V A R I E D A D E S 
ESTADO CEBRA LISA OREJONA ROSA 
Inicio de la 
floración 
 
Primera 
quincena 
de abril 
 
Segunda 
quincena de 
abril 
 
Segunda 
quincena de 
abril 
 
Primeros 
quince días de 
mayo 
Inicio de la 
maduración de 
frutos 
 
Última 
quincena 
de mayo 
 
Primera 
quincena de 
junio 
 
Primera 
quincena de 
junio 
 
Primera 
quincena de 
junio 
Tipo Precoz Intermedia Intermedia Tardío 
Finaliza la 
producción 
 
Finales de 
octubre 
 
Finales de 
octubre 
 
Finales de 
octubre 
 
Primera 
quincena de 
noviembre 
Fuente: GTPP (1994). 
 
 
Requerimientos climáticos 
Es un cultivo de clima tropical que se adapta en las zonas calientes y con poca lluvia 
por lo cual es muy resistente a la sequía. Se desarrolla bien en todas las zonas donde 
las lluvias no son muy abundantes. El exceso de lluvia provoca la caída y pudrición de 
las flores, por lo que no se recomienda la siembra en zonas lluviosas. Para que las 
plantas se desarrollen sin problema es necesario que haya en las zonas un período 
seco bien marcado. Además, las plantas necesitan estar a plena exposición de los 
rayos del sol, pues necesitan de diez a doce horas de luz por día. Si las plantas están 
bajo sombra son raquíticas y no producen flores ni frutas. La temperatura óptima para 
el desarrollo de la pitahaya es de 29 °C; aunque puede sembrarse con éxito en las 
zonas donde la temperatura varía de 28 a 30 °C. 
 
13 
 
Altitud 
La pitahaya amarilla crece entre los 800 y los 1850 m, mientras que la pitahaya roja 
crece desde los 0 hasta los 800 m (OIRSA, 2003). Hasta altitudes mayores a los 2750 
msnm (Le Bellec et al., 2005). Alturas sobre el nivel del mar de 600 a 1850 m (Flores, 
2011). Desde los 0 hasta casi 2000 m. De 800 a 1600 m (Acuña et al., 2002). 
 
Fotoperíodo 
Responde a días cortos (<12 horas) y días neutros (12-14 horas) (FAO, 2000). 
 
Radiación 
Crece a plena exposición solar (OIRSA, 2003). Reacciona favorablemente a la 
intensidad lumínica, la cual estimula la brotación de yemas florales, pero no debe 
permanecer totalmente expuesta al sol debido a que favorece la creación de 
enfermedades (Flores, 2011). 
Es una planta que necesita crecer a plena exposición solar, ya que la luz es esencial 
para el desarrollo de los procesos fisiológicos. Bajo sombra, los rendimientos se ven 
reducidos significativamente. 
 
Temperatura 
Temperatura ambiental de 28 a 30 °C para la pitahaya roja y de 18 a 25 °C para la 
pitahaya amarilla (OIRSA, 2003). El cultivo puede sobrevivir en climas muy cálidos con 
temperaturas por encima de 38-40 °C, sin embargo, en algunas especies, 
temperaturas por debajo de 12 °C pueden causar necrosis en los tallos (Le Bellec et 
al., 2005). Temperatura promedio anual de 17 a 30 °C (Bárcenas et al., 2001). Crece 
en zonas con temperatura entre 18 y 25 °C (Acuña et al., 2002). 
 
 
14 
 
Precipitación 
La pitahaya roja requiere de 500-700 mm de agua al año, mientras que la pitahaya 
amarilla necesita de 1300-2200 mm de precipitación anual (OIRSA, 2003). En México 
se localiza en zonas con mucha precipitación, 350-3500 mm por año (Le Bellec et al., 
2005). Precipitación pluvial de 600 a 1300 mm con alternancia de estación seca y 
húmeda (Flores, 2011). Se desarrolla en zonas con precipitaciones anuales de 300 
hasta 1000 mm anuales (Bárcenas et al., 2001). De 1500 a 2000 mm de lluvia anual 
(Acuña et al., 2002). 
Humedad relativa 
En almacenamiento requiere de un 85-90% de humedad relativa, en un periodo no 
superior a 25 días. No tolera la excesiva humedad relativa (Acuña et al., 2002). 
 
Requerimientos edáficos 
 
Profundidad de suelo 
Para su desarrollo óptimo requiere de suelos con una profundidad mayor a 150 cm, 
aunque puede desarrollarse en suelos con media profundidad (FAO, 2000). 
Textura 
Requiere de suelos franco arenosos para su buen desarrollo (OIRSA, 2003). 
Drenaje 
Requiere suelos con buen drenaje, en suelos mal drenados se presenta pudrición en 
la raíz y en el nudo vital (Flores, 2011). 
 
 
15 
 
pH 
El pH óptimo para el establecimiento del cultivo es de 5.3 a 6.7 pH entre 5.5 y 6.5 
(FAO, 2000). 
 
Salinidad/sodicidad 
Puede tolerar suelos salinos. Algunos hacen referencia a que el cultivo es de alta a 
moderadamente tolerante a las sales (Crane y Balerdi, 2005). Presenta baja tolerancia 
a la salinidad (FAO, 2000). Se desarrolla en suelos salinos como los reportados por 
(Cruz et al., 1995). 
Fertilidad y química del suelo 
La fertilización empleada en la mayoría de las plantaciones se basa en experiencias 
propias de los productores, aplicando de 100-200 kg de N, 60-100 Kg de P2O5 y 30-60 
kg K2O por hectárea, dependiendo del nivel económico del productor (López y Guido, 
1998). 
Manejo agronómico 
 
Preparación de suelo 
La preparación del suelo se debe realizar al menos un mes antes de la plantación. 
Para ello, se debe dar una labor de subsolado para mantener el suelo aireado y con 
buena capacidad de drenaje. Es recomendable realizar un análisis de suelo para llevar 
a cabo la aportación de enmiendas y correcciones necesarias. 
 
Vargas et al. (2020). Indican que para la preparación del suelo se debe realizar una 
mecanización total del lote y la construcción de drenajes principales y secundarios; en 
el lugar donde va la penca colocar abono orgánico (compost o humus, al menos 1 
kg/planta) y/o fertilizantes químicos. El cálculo de los elementos para la fertilización no 
se fundamenta en un análisis de suelo. 
16 
 
Plantación 
La plantación de pitahaya, previamente enraizada, se lleva a cabo al inicio del invierno. 
Por el contrario, si se realiza durante la estación seca, se debe dar un riego abundante 
tanto antes de la siembra y como después de la misma, así como incorporar materia 
orgánica (hojarasca, aserrín, etc.) para evitar altas temperaturas y reducir las pérdidas 
de humedad. La plantación también se puede llevar a cabo por medio de siembra 
directa de estacas. Este tipo de plantación, se realiza a mediados de otoño. Es 
recomendable colocar tres vainas por soporte, siendo el marco de plantación más 
usual de 3 x 3 m y orientación norte-sur. Para una plantación intensiva, se recomienda 
un marco de 3 x 1.5 m. Durante la colocación de las plantas enraizadas, se debe retirar 
la bolsa de plástico sin dañar las raíces. Por último, es conveniente realizar un 
aporcado de tierra alrededor de las plantas. 
López y Miranda (2002). Señalan que los tutores pueden ser de dos tipos: vivos o 
muertos. 
 
Tutorado 
FAO PESA Centroamérica (2005). Informa que la pitahaya es una planta herbácea, 
trepadora, que para crecer de manera adecuada necesita el apoyo de estructuras 
(tutores) de soporte que lo mantengan alejado del contacto directo con el suelo y le 
permitan estar totalmente expuesta a la radiación solar. Los tutores no solo ayudan en 
el sostenimiento de la planta también, posibilitan el crecimiento y anclaje de las plantas 
y las labores culturales tales como fertilización, riego,podas, recolección de frutas, etc. 
Existen varios sistemas de tutores, varios muy costosos, por lo que se sugiere a los 
pequeños y medianos productores el uso de tutores vivos. 
Esta labor se lleva a cabo al inicio de la plantación. Existen dos tipos de tutores: 
 
Vivos: Deben ser árboles de rápido crecimiento y enraizamiento, de corteza suave, 
resistentes a plagas y enfermedades y que no sean hospederos de plagas y 
enfermedades que afecten a la pitaya. Este tipo de tutor tiene la ventaja de ofrecer a 
17 
 
la pitahaya la sombra que necesitan. De todos modos, se deben podar frecuentemente 
con el fin de evitar rebrotes que compitan por la luz solar. Algunas de las plantas más 
frecuentes son: madero negro (Gliricidia sepium), gelequeme (Erithrina poepigiana) y 
chilamate (Ficus alobata). 
 
Inertes o muertos: Estos tutores normalmente son de madera y deben ser resistentes, 
ya que tienen que soportar el peso de la planta de pitahaya. 
 
Los sistemas de tutorado más utilizados son los siguientes: 
 
Sistema tradicional: Este sistema consiste en la colocación de un tutor junto a la 
plántula. El tutor debe ser de al menos 3 m de largo con un diámetro superior a 10cm 
y capaz de soportar el peso de la planta. 
 
Sistema de espaldera tradicional: Este método consiste en la colocación de soportes 
de 2.5 m de alto, separados a una distancia de 3 m. Los postes quedan unidos por dos 
alambres cubiertos con una manguera para evitar que la planta sufra daños. Un 
alambre se sitúa en la parte superior del poste y el otro a 50 cm desde el suelo. Es 
recomendable colocar un tutor de apoyo junto a cada planta, con el fin de ayudar a 
ésta a alcanzar la parte superior de la espaldera. 
 
Sistema de espaldera el “T”: Con este sistema las ramas productivas cuelgan sobre 
las calles, facilitando así la cosecha del fruto. Consiste en colocar una serie de postes 
de unos 2 m de alto y en forma de “T” sobre un eje principal. La distancia entre postes 
suele ser de 3 m y, generalmente son de madera. En cada extremo se sujeta una hilera 
de alambre galvanizado cubierto de una manguera. 
 
 
 
 
 
18 
 
Podas 
(Dávila, 2018). Informa que la pitahaya es una planta que crece muy rápido, formando 
una masa densa de tallos por esa razón, la poda es una labor indispensable para 
mantener a las plantas en buenas condiciones existen varios tipos de poda. 
La pitaya es una planta que crece muy rápido, formando una masa densa de tallos. 
Por este motivo, la poda es una labor imprescindible para mantener la plantación en 
buenas condiciones (López y Miranda 2002). 
Poda de formación 
Esta poda se realiza desde el inicio de la plantación. Consiste en la eliminación de 
todos los brotes dejando una o dos vainas hasta que alcancen el extremo del soporte. 
Los tallos laterales deben ser eliminados. Una vez alcanzada la cima, se debe 
despuntar la planta, permitiendo así el desarrollo de vainas laterales desde el extremo 
(López y Miranda 2002). 
Poda de limpieza 
Esta poda consiste en la eliminación de aquellas vainas que han sido afectadas por 
plagas o enfermedades y/o que se encuentren mal ubicadas. El corte de los tallos se 
debe hacer en el entrenudo y el material afectado debe quemarse o enterrarse fuera 
de la plantación (López y Miranda 2002). 
Poda de producción 
Esta poda se suele realizar a partir del tercer año de la plantación. Consiste en la 
eliminación de las vainas improductivas situadas en la parte inferior del tallo principal. 
El objetivo principal es mejorar la aireación, permitir una mayor exposición a la luz 
solar, evitar el peso excesivo de la planta y disminuir el exceso de humedad. (López y 
Miranda 2002). 
 
 
19 
 
Fertilización 
 
La fertilización se puede realizar en forma edáfica y foliar. Previamente a la 
fertilización, es recomendable realizar un análisis de suelo. Por lo general, la pitaya es 
una planta exigente en potasio y nitrógeno, y en menor medida en fósforo. La 
aplicación del fertilizante, se realiza en zanjas circulares alrededor de la planta. 
Durante el verano, es conveniente realizar aplicaciones foliares de fertilizantes, ya que 
favorecen la floración y la fructificación (Rodríguez, 2000). 
 
Fertilización foliar 
La fertilización foliar consiste en aplicar el fertilizante diluido en agua a la parte aérea 
de la planta en la época seca, con el objetivo de mantener en buenas condiciones la 
plantación; se recomienda a partir del segundo año en los meses de enero, febrero y 
marzo. Para un mejor aprovechamiento, las aplicaciones deben efectuarse en horas 
tempranas, antes que salga el sol o al atardecer. 
 
Fertilización edáfica 
La pitahaya responde bien a las aplicaciones de fertilizantes, sobre todo de nitrógeno, 
manteniéndola sana, vigorosa y productiva por mucho tiempo (hasta 25 años). El 
nitrógeno favorece el desarrollo de tallos y aumenta el porcentaje de flores prendidas; 
el fósforo contribuye a la floración y fructificación, y el potasio aumenta el grosor de la 
corteza de las vainas. 
 
Polinización 
Existen variedades de pitahaya tanto autocompatibles como autoincompatibles. No 
obstante, se ha demostrado que la polinización cruzada de forma manual da lugar a 
una producción mayor y de mejor calidad. La polinización cruzada debe llevarse a cabo 
desde antes de la apertura de la flor. Consiste en cubrir el estigma de una flor con el 
polen de otra flor diferente o incluso de otra especie. Para ello, se recurre a la ayuda 
20 
 
de un pincel. Por otro lado, también es importante saber que el polen puede 
almacenarse durante 3- 9 meses a una temperatura aproximada de -18 ºC. (Flores, 
2011). 
 
Insectos plaga 
 
Chinche patón (Leptoglossus zonatus) 
Se trata de una plaga que afecta a la pitaya durante los meses secos. Tanto las larvas 
como los adultos originan daños al alimentarse de las vainas, ya que succionan la 
savia provocando clorosis en ellas. Además, también afectan a los botones florales, 
cuyos síntomas se manifiestan con un cierto color rojizo. Por otro lado, también 
provocan daños indirectos ya que las heridas originadas se convierten en puntos de 
entrada de hongos y bacterias. Para su control se deben realizar monitoreos, 
observando si en el haz de las vainas existe presencia de huevos-plaga. Además, se 
deben eliminar las malas hierbas, podar la planta favoreciendo una adecuada 
aireación, eliminar material vegetal afectado, aplicar productos preventivos, etc 
(González, 2010). 
 
Mosca del botón floral (Dasiops saltans) 
Se trata de un díptero que afecta generalmente a la pitahaya amarilla (H. 
megalanthus). Esta plaga origina daños al alimentarse de las estructuras internas del 
botón floral, causando la deformación y posterior caída de éste. Los botones florales 
afectados se tornan de color rojizo. Este síntoma se distingue del ataque del chinche 
patón, en que este último origina un color pardo en las anteras y pistilos. 
El control químico para combatir esta plaga no es muy efectivo debido a la rápida 
aparición de resistencias. Por tanto, se recomienda monitorear la plaga, además de 
usar trampas McPhail con atrayentes de proteínas hidrolizadas a base de maíz y soya 
(González, 2010). 
 
21 
 
Hormiga (Atta cephalotes) 
Esta plaga afecta a vainas, botones florales y frutos, produciendo daños que reducen 
la calidad del fruto. 
Para su control biológico se puede utilizar la cepa LBB-1 de Beauveria bassiana. Otro 
método de control consiste en la introducción de plantas repelentes como el vetiver 
(Chrysopogon zizanioides) (González, 2010). 
 
Picudo negro (Metamasius sp.) 
Se trata de una plaga, cuyos principales daños son causados por las larvas al perforar 
galerías en el interior de los tallos. El adulto causa daños en las vainas de las hojas 
como consecuencia de la oviposición. También afectan a botones florales y frutos, 
originando deformaciones y pudriciones en el fruto. 
El control químicoes poco eficiente y para el control biológico, existen especies de 
bracónidos que parasitan al picudo negro (González, 2010). 
 
 
Barrenador del tallo (Maracayia chlorisalis) 
Los daños son producidos por las larvas que penetran en el interior de las vainas, 
originando cavidades en su interior. Como consecuencia, el tejido vegetal comienza a 
pudrirse. Las heridas causadas son un punto de entrada de enfermedades. Para el 
control es conveniente llevar a cabo el monitoreo de la plaga, aplicando aceite de neem 
antes de que ésta perfore las vainas (González, 2010). 
 
 
 
22 
 
Enfermedades 
Pudrición del tallo (Erwinia carotovora) 
Se trata de la enfermedad más perjudicial para la pitahaya. Los síntomas se 
manifiestan con manchas cloróticas, pudiendo llegar a cubrir toda la vaina, hasta 
originar una pudrición acuosa. 
El control químico para combatir esta enfermedad no es efectivo, por lo que se debe 
recurrir a medidas preventivos como: eliminación del material vegetal afectado, 
mantenimiento del follaje seco, evitar heridas en las plantas, desinfección de 
herramientas de poda, etc (Delgado et al., 2017). 
 
Ojo de pescado (Dothiorella sp.) 
Los síntomas de esta enfermedad se manifiestan en las vainas por la presencia de 
pequeñas manchas circulares de color pardo con puntos anaranjados en el centro. 
Para controlarla se recomienda llevar a cabo una serie de medidas preventivas como: 
plantación de material sano, eliminación del material vegetal afectado mantenimiento 
del follaje seco, evitar heridas en las plantas, desinfección de herramientas de poda, 
etc (Delgado et al., 2017). 
 
Antracnosis (Colletotrichum sp.) 
El hongo causante de esta enfermedad se ve favorecido por la presencia de alta 
humedad relativa y temperatura (20-30 ºC). Los síntomas se manifiestan en vainas y 
frutos con la presencia de manchas circulares de color negro y hundidas. 
El síntoma más característico de esta enfermedad es la marchitez y el colapso de las 
plantas. En los tallos y estolones se observan manchas circulares de color pardo-
negruzco, mientras que en el fruto se producen manchas hundidas de coloración parda 
y cubiertas de esporas rosadas o anaranjadas (Delgado et al., 2017). 
 
23 
 
Medidas preventivas para llevar a cabo el manejo de esta enfermedad, tales 
como: 
 
• Plantación de material vegetal sano. 
• Eliminación de material vegetal afectado. 
• Desinfección del material empleado. 
• Suelos con buena capacidad de drenaje. 
 
Para su control químico se recomienda realizar aplicaciones preventivas durante la 
floración y el desarrollo de frutos. Si se presentan los primeros síntomas de esta 
enfermedad, se debe recurrir a la aplicación de fungicidas autorizados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
MATERIALES Y MÉTODOS 
 
Descripción del área de estudio 
Localización del sitio experimental 
Él trabajó se desarrolló en el campo experimental en la Facultad de Ciencias 
Agropecuarias (FCA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 
(UMSNH), ubicada en Apatzingán de la Constitución que se ubica en el estado de 
Michoacán de Ocampo en las coordenadas 19° 05’ 00” de LN y 102° 22’ 17” de LO y 
314 m de altitud (García, 2005). 
El clima de la región es BS1 considerado como semiseco cálido con lluvias en verano, 
con temperaturas máximas de 40 °C y mínimas de 20 °C y precipitación anual de 750 
mm. 
En municipio de Apatzingán de la constitución limita al norte con el pico de Tancítaro, 
al este con Parácuaro y Múgica, al sur con Tumbiscatío y al oeste con Aguililla y 
Buenavista. Posee una superficie de 1,656 km² y representa el 2.81% de la superficie 
del estado. Su distancia a la capital del estado es de 200 km (Figura 3.1). 
 
 
 Figura 3.1 Ubicación de sitio experimental. 
Los tratamientos utilizados consistieron en poner las dos variedades de pitahaya en 
las mimas macetas con sus correspondientes tres dosis de N y P (0, 75 y 150 kg ha-1, 
25 
 
para ambos nutrimentos). Las dos variedades de pitahaya combinadas con tres dosis 
de N y P generaron seis tratamientos (Figura 3.2) (Cuadro 3.1). 
 
 
 Figura 3.2 Total de tratamientos evaluados junto con sus repeticiones. 
 
 
Metodología 
 
Variedades de pitahaya utilizadas 
Las variedades de pitahaya utilizadas fueron Selenicereus megalanthus y Hylocereus 
monacanthus evaluadas bajo condiciones de malla sombra. 
 
Los seis tratamientos se distribuyeron en un diseño experimental de bloques al azar 
en arreglo de parcelas divididas; la variedad correspondió a la parcela grande y la 
aplicación de N y P a la parcela chica, respectivamente. Se utilizaron cuatro 
repeticiones, que generaron 24 unidades experimentales (Cuadro 3.1). 
 
 
 
 
26 
 
Cuadro 3.1 Factores y tratamientos de estudio. 
Tratamiento 
Factor 
Simbología Variedad Dosis de N y P 
 
1 
Selenicereus 
megalanthus 
N0-P0 SM-0-0 
2 N75-P75 SM-75-75 
3 N150-P150 SM-150-150 
4 
Hylocereus 
monacanthus 
N0-P0 HM-0-0 
5 N75-P75 HM-75-75 
6 N150-P150 HM-150-150 
 
 
Acondicionamiento del área experimental 
El 10 de diciembre de 2021 se trasplantaron las dos variedades de pitahaya, ambas 
de pulpa roja. Para el establecimiento del trabajo experimental se prepararon bolsas 
negras para vivero de 40 x 40 cm, las cuales se llenaron con sustrato a base de 
composta. Se colocaron dos esquejes por bolsa de las variedades ya mencionadas 
(Selenicereus megalanthus) (Hylocereus monacanthus). 
 
 
Propagación de esquejes 
Para la propagación de esquejes de pitahaya en las variedades (Selenicereus 
megalanthus) (Hylocereus monacanthus) se seleccionaron los de mayor diámetro y 
tamaño de esqueje mínimo de 15 cm de longitud (Figura 3.3). 
 
 
27 
 
 
Figura 3.3 Propagación de esquejes y establecimiento del experimento 
completo. 
 
Control de malezas 
El control de maleza se llevó a cabo de manera constante de forma manual para evitar 
competencia con la pitahaya. Esto se realizó cada vez que había emergencia de 
cualquier tipo de maleza. 
 
Riego 
Se aplicó riego de acuerdo a las necesidades del cultivo. De manera general se aplicó 
1 L/bolsa cada tercer día (Figura 3.4). 
 
 
 
 
28 
 
 
 
 Figura 3.4 Aplicación de riegos de acuerdo a las necesidades del cultivo. 
 
 
Fertilización experimental 
Se realizaron las primeras fertilizaciones 25 días después del trasplante de esquejes 
de pitahaya en las variedades a dosis de 0, 75 y 150 kg de N ha-1 de N y P (Figura 
3.5). 
 
29 
 
 
 Figura 3.5 Fertilización experimental. 
 
La periodicidad de los muestreos fueron cada 10 días durante seis meses. 
 
 
Variables de respuesta 
 
Las variables evaluadas durante el experimento fueron: 
 
Altura de la planta (cm): Con un flexómetro se midió desde la base del tallo hasta el 
meristemo de crecimiento (Figura 3.6). 
 
 
 
30 
 
 
 Figura 3.6 Toma de lecturas de la variable altura de la planta. 
 
Número de brotes: se contabilizó el número de brotes totales por planta de las 
variedades evaluadas. 
 
 
Longitud de brote (cm): esta variable se midió con un flexómetro desde la base del 
brote al ápice de cada brote (Figura 3.7). 
 
 
31 
 
 
 
 Figura 3.7 Toma de lecturas de la variable longitud del tallo. 
 
Diámetro de brote (cm): con un vernier digital se registró esta variable en todos los 
brotes. La colocación del vernier se realizó a la mitad de la longitud de cada brote 
(Figura 3.8). 
 
 
 
32 
 
 
 Figura 3.8 Toma de lecturas de la variable diámetro del tallo. 
 
 
Cálculo de unidades calor 
 
Durante el desarrollo del trabajo de investigación se registró la temperatura máxima 
(Tmax, °C), mínima (Tmín., °C) y precipitación. Los datos fueron obtenidos de la 
estación meteorológica automática de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de laUniversidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo. Además, se calculó la 
acumulación de calor por el cultivo con base a unidades calor (UC, °C d) mediante el 
método residual (Snyder, 1985), con la fórmula: UC = [Tmax + Tmin/2] − Tb, donde 
Tmax = temperatura máxima, Tmín = temperatura mínima y Tb = temperatura base del 
cultivo, que para el caso de la pitahaya (Hylocereus spp.) es de 7 °C (Bárcenas et al., 
2002). 
33 
 
Análisis de estadístico 
Las variables se analizaron estadísticamente con el paquete SAS versión 9.3 y a las 
diferencias entre tratamientos se le aplicó la prueba de comparación de medias de 
Tukey al 5 % de probabilidad del error (SAS, 2017). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
Condiciones ambientales 
Durante el desarrollo de la investigación la temperatura mínima (Tmín) y máxima 
(Tmáx) promedio fue de 19 y 37 °C, respectivamente. Las temperaturas más altas 
ocurrieron en el mes de junio y posteriormente disminuyeron en el mes de diciembre, 
que corresponde al último registro de datos. Con relación a la acumulación de 
unidades calor (UC), durante el desarrollo de la investigación no se modificó por efecto 
de tratamientos, en promedio se acumuló un total de 1912 UC d-1. 
 
Altura de la planta 
Para la variable altura de la planta, se modificó por efecto de los tratamientos 
aplicados. Así Selenicereus megalanthus con la dosis más alta de N y P (150-150) 
alcanzó los valores más altos de altura, con un incremento de 7 % en comparación a 
las plantas del tratamiento de la misma variedad sin aplicación de N y P. por otro lado, 
los valores más altos para esta variable se alcanzaron con la dosis más alta de N y P, 
seguido de la dosis más baja para ambas variedades. así, los valores más bajos se 
presentaron en las dos variedades cuando no se aplicó N y P (Figura 4.1). 
 
 
35 
 
 
Figura 4.1 Altura de la planta de esquejes de pitahaya en función de la variedad 
y aplicación de N y P. SM=Selenicereus megalanthus, HM= Hylocereus 
monacanthus). 
 
Diámetro del tallo 
En el análisis de la variable diámetro del tallo, muestra que la aplicación de los 
tratamientos generó valores estadísticamente diferentes. Los valores más altos, se 
presentaron para las dos variedades donde se aplicó la dosis más alta de N150 y P150 
los cuales fueron estadísticamente similares entre ellas, y que presentaron un 
incremento en el diámetro del tallo del 16 % en comparación con las plantas sin N y P. 
Mientras que los valores más bajos, se encontraron en las plantas sin aplicación de N 
y P, las cuales de la misma manera son estadísticamente similares, con un promedio 
de 6.5 cm (Figura 4.2). 
Al respecto, Campos et al. (2011). Reportan diámetro promedio de 5.8 cm en pitahaya 
pulpa roja y amarilla, respectivamente. Sin embargo, menciona que el manejo 
agronómico puede influir en esta variable morfológica. 
 
c
b
a
c
b
b
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
SM-0-0 SM-75-75 SM-150-150 HM-0-0 HM-75-75 HM-150-150
A
tu
ra
 d
e
 la
 p
la
n
ta
 (
cm
)
Tratamiento
DMSH0.05=4.54
36 
 
 
Figura 4.2 Diámetro de la planta de pitahaya en función de la variedad y 
aplicación de N y P. SM=Selenicereus megalanthus, HM= Hylocereus 
monacanthus. 
 
Longitud y diámetro de brotes 
En la (Figura 4.3). Se presenta una gráfica de la longitud de brotes, misma que mostró 
diferencias significativas por efecto de tratamientos, donde se observó que los 
tratamientos con aplicación de la dosis más alta de N y P (150 y 150 kg ha-1, 
respectivamente) la aplicación de la dosis más alta de estos nutrimentos generó la 
mayor longitud de brotes, mientras que las plantas sin aplicación presentaron los 
valores menores para esta variable. 
Así, las plantas de Selenicereus megalanthus y Hylocereus monacanthus presentaron 
longitudes de brotes 19 % superiores a las plantas con los valores más bajos de la 
variable evaluada. Los brotes más cortos se registraron en plantas sin aplicación de N 
y P. Para el caso del diámetro de los brotes fue estadísticamente igual con todos los 
tratamientos, con una media de 5.4 cm. 
Castillo et al. (2005) mencionan que la longitud de brotes es una de las variables más 
importantes, ya que entre mayor es la longitud, estas presentan más yemas e 
b
b
a
b b
a
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
SM-0-0 SM-75-75 SM-150-150 HM-0-0 HM-75-75 HM-150-150
D
ia
m
e
tr
o
 d
e
l t
al
lo
 (
cm
)
Tratamiento
DMSH0.05=0.9
37 
 
incrementa el crecimiento vegetativo. Además, los brotes aptos para reproducir o 
generar plantas nuevas para cosecha deben medir por lo menos de 30 o 40 cm de 
longitud. Por otra parte, Luna y Aguirre (2006), señalan que el crecimiento de los nuevos 
brotes está influenciado por características de vigor y turgencia de los esquejes basales, 
los cuales actúan como fuente de carbono de los nuevos brotes. Por otra parte, 
Gonzales y Alvarado (2004) mencionan que los brotes que produce la pitahaya 
generalmente son de 5 a 6 cm. Sin embargo, Pimienta et al. (2004), señalan que el 
ancho de los brotes es característica de cada variedad. 
 
 
 
Figura 4.3 Longitud y diámetro de brotes nuevos de esquejes de pitahaya en 
función de la variedad y aplicación de N y P. SM=Selenicereus 
megalanthus, HM= Hylocereus monacanthus. 
 
 
 
 
 
 
 
b
b
a
b
b
a
a a a a a a
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
SM-0-0 SM-75-75 SM-150-150 HM-0-0 HM-75-75 HM-150-150
Lo
n
gi
tu
d
 y
 d
iá
m
e
tr
o
 d
e
 lo
s 
b
ro
te
 (
cm
)
Tratamiento
Longitud de brote Diámetro de brote
38 
 
CONCLUSIONES 
 
Las variedades Selenicereus megalanthus y Hylocereus monacanthus. responden 
positivamente a la aplicación de dosis alta de N y P, 150, 150 kg ha-1, donde se 
presentaron los valores más altos para la variable altura de la planta, diámetro del tallo 
y longitud del brote. Mientras que los valores más bajos se encontraron donde no se 
aplicaron estos nutrientes. Con lo cual la aplicación de estos nutrientes como parte del 
manejo del cultivo resulta ser recomendada para favorecer el desarrollo de la planta. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
LITERATURA CITADA 
 
Acuña, J., F., O. M. Archila, O. E. Bustos B., L. y Contreras G. E. O. 2002. Manual 
agropecuario. Tecnologías orgánicas de la granja integral autosuficiente. 
Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Bogotá, Colombia. 1071 p. 
Arias, M. S. 1997. Distribución general de las cactáceas. Pp. 39-48. En: Rodríguez, P.L. 
(ed.). Mexicanas: Cactáceas. Suculentas México, D. F. 
ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria), 2000. Pitahaya y 
Trigo. Ed. Abriendo surcos. Revista Claridades Agropecuarias, 82: 44. 
Bárcenas, A., P., L. Tijerina C., T. J. Olivera F. y A. Larqué S. 2001. Características 
agronómicas de la pitahaya (Hylocereus spp.). Colegio de Postgraduados. 
Montecillo, México. 60 p. 
Bárcenas, A., P., L. Tijerina C., A. Martínez G., A. E. Becerril R., A. Larqué S. y M. T. 
Colinas de L. 2002. Respuesta de tres materiales del género Hylocereus a la 
salinidad sulfático-clorhidríca. TERRA Latinoamericana, 20(2): 123-127. 
Becerra, L. 1992. El cultivo de la pitahaya. Bogotá, CO. Federación Nacional de 
Cafeteros. 19 p. 
Bravo, H. y L. Sheinvar. 1995. El interesante mundo de las cactáceas. Consejo Nacional 
de Ciencia y Tecnología, Fondo de Cultura Económica, México. 1043 p. 
Bravo, H. H. 1997. Suculentas mexicanas cactáceas. Ed. Cvs-Conabiosemarnap-
Profepa-UNAM. México. 143 p. 
Campos, R. E., Pinedo. E. J. M., Campos, M. R. G. y Hernández, F. A. D. 2011. 
Evaluación de plantas de pitahaya (Stenocereus spp) de poblaciones 
naturales de Monte Escobedo, Zacatecas. Revista Chapingo Serie 
Horticultura, 17(3):173-182. 
Castillo, M. R., Livera, M. M. and Márquez, G. G. 2005. Morphological characterization 
and sexual compatibility of five pitahayas (Hylocereus undatus)genotypes. 
Agrociencia, 39(1): 183-194. 
Chemah, T. A., Aminah, A. and Noriham, W. A. 2010. Determination of pitahaya seeds 
as a natural antioxidant and source of essential fatty acids. International Food 
Research Journal, 17: 1003-1010. 
40 
 
Crane, J. H. and C. F. Balerdi. 2005. The pitahaya (Hylocereus undatus and other spp.) 
in Florida. University of Florida. Homestead, Florida, USA. 9 p. 
Cruz, R., A., G. Pérez S., P. Bárcenas A. y R. Castillo M. 1995. Fertilización 
nitrogenada de la pitahaya (Hylocereus spp.) en La Palma, Estado de Hidalgo. 
Informe final de servicio social. CBS. Universidad Autónoma Metropolitana. 
Xochimilco, México. 26 p. 
Davila, K. 2018. 1. Manejo Agronómico del Cultivo de Pitahaya. (en línea, sitio web). 
Consultado 31 mar. 2022. Disponible en 
https://agriculturaecuatoriana.home.blog/2018/12/19/manejo-agronomico-
delcultivo-de pitahaya/. 
Delgado, A., Kondo, T., López, K. I., Quintero, E. M., Manrique, M. B. and Medina, J. 
A. 2017. Biología y algunos datos morfológicos de la mosca del botón floral de 
la pitahaya amarilla, Dasiops saltans (Townsend) (Diptera: Lonchaeidae) en el 
Valle del Cauca, Colombia. Boletín del Museo de Entomología de la 
Universidad del Valle. 11(2): 1-10. 
Esquivel, P. 2004. Los frutos de las cactáceas y su potencial como materia prima. 
Agronomía Mesoamericana. 15(2): 215-219. 
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 
2000. ECOCROP. Versión Online www.ecocrop.fao.org. FAO. Roma, Italia. 
FAO Pesa Centroamérica. 2005. Método de tutores en el cultivo de la pitahaya (en 
línea). s.l., s.e. http://www.fao.org/3/CA3254ES/ca3254es.pdf. 
Flores, M. L. 2011. Indicadores de rentabilidad en la producción de pitahaya 
(Hylocereus undatus) en San Juan Ixcaquixtla, Puebla. Tesis de Maestra en 
Ciencias. Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo. Montecillo, Edo. de 
México, México. 138 p. 
IIFT (Instituto de investigaciones en fruticultura tropical, CU). 2003. Manual técnico de 
la pitahaya. (en línea). Habana, CU. Consultado en línea 23 de abril de 
2023.http://www.eiag.edu.ni/Pwebs/Carreras/frutyweb/conferencias%20201. 
García, B. M. E y Quirós, M. O. 2010. Análisis del comportamiento de mercado de la 
pitahaya (Hylocereus undatus) en Costa Rica. Tecnología en Marcha, 23(2): 
14-24. 
41 
 
García, E. 2005. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen. 4ª. 
Edición. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México 
(UNAM). 217 p. 
González, 2010. Listado taxonómico de organismos que afectan la pitaya 
amarilla, Selenicereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Moran (Cactaceae) 
en Colombia. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13(1): 
41-46. 
Gonzáles, E. S. y Alvarado, R. J. 2004. Utilización de caracteres cuantitativos y 
cualitativos determinantes en la variación fenotípica de pitahaya (Hylocereus 
undatus Britt & Rosse), que permiten proponer una guía de descriptores. Tesis, 
Ing. Agr. Managua. 83 p. 
GTPP (Guía Tecnológica para la producción de Pitahaya). 1994. Guía Tecnológica 
para la producción de Pitahaya y Análisis del sistema de producción de 
Pitahaya (Hylocereus undantus) e identificación de riesgos potenciales a la 
calidad e inocuidad del fruto de exportación, La Concepción, Masaya. 123 p. 
Le Bellec, F., F. Vaillant, and E. Imbert. 2005. Pitahaya (Hylocereus spp.): a new fruit 
crop, a market with future. Fruits, 61(4): 237-250. 
Lezama, A., Tapia, A., Muñoz, G. y Zepeda, V. 2005. El cultivo de la pitahaya. (en 
línea). Texcoco, MX. Consultado 31 de mar. 2022. Disponible en: 
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20cul
tivo%20de%20la%20Pitahaya.pdf. 
Lizarzaburo, G. 2020. La pitahaya: un producto rentable y sostenible que llega a 
mercados internacionales (en línea, sitio web). Consultado 31 mar. 2022. 
López, D., H y Miranda, G. A. 2002. Guía Tecnológica 6 Cultivo de la Pitahaya (en 
línea). s.l., INPASA. Consultado 31 mar. 2022. Disponible en 
https://www.academia.edu/28213746/Gu%C3%ADa_Tecnol%C3%B3gica_6
_Cultivo_de_la_Pitahaya. 
López, H. y Guido, A. 2002. Guía tecnológica 6: Cultivo de la Pitahaya. Managua, NI. 
Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. 28 p. 
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20cultivo%20de%20la%20Pitahaya.pdf
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/El%20cultivo%20de%20la%20Pitahaya.pdf
42 
 
López, T., O. y A. Guido M. 1998. Evaluación de dosis de nitrógeno y fósforo en el 
cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). Agronomía Mesoamericana 9(1): 
66 -71. 
Luna, M. C. y Aguirre, R. J. 2006. Clasificación tradicional, aprovechamiento y 
distribución ecológica de pitaya mixteca en México. Interciencia, 26:18-24. 
Magaña, V. y C. Conde 2000. Climate and freshwater resources in northern Mexico, 
Sonora: a case study. Environmental Monitoring and Assessment, 61: 167-
185. 
Miller, P. R., B. G. McConkey, G. W. Clayton, S. A. Brandt, J. A. Staricka, A. M. 
Johnston, G. Lafond, B. G. Schatz, D. D. Baltensperger, and K. Neill. 2002. 
Pulse crop adaptation in the Northern Great Plains. Agronomy Journal, 94: 
261–272. https://doi.org/10.2134/agronj2002.0261. 
Montesinos, C. J. A., Rodríguez, L. L., Ortiz, P. R., Fonseca, F. M. A., Ruíz, H. G. y 
Guevara, H. F. 2015. Pitahaya (Hylocereus spp.) un Recurso Fitogenético 
con Historia y Futuro para el Trópico Seco Mexicano. Cultivos Tropicales, 
36: 67-76. 
Nerd, A., Sitrit, Y., Kaushik, R. and Mizrahi, Y. 2002. High summer temperatures inhibit 
flowering in vine pitaya crops (Hylocereus spp.). Scientia Horticulturae. 
96:343-350. 2. https://doi.org/10.1016/S0304-4238(02)00093-6. 
Nerd y Mizrahi. 1997. Ripening and postharvest behaviour of fruits of two Hylocereus 
species (Cactaceae)’’. Postharvest Biology and Technology, 17(1): 39- 45. 
Nobel, P. S. and De La Barrera, E. 2002. High temperatures and net CO2 uptake, 
growth, and stem damage for the hemiepiphytic cactus Hylocereus 
undatus. Biotropica, 34: 225-231. 
Ochoa, V. C. E and Guerrero, B. J. 2012. Ultraviolet-C light effect on pitaya 
(Stenocereus griseus) juice. Journal of Food Research, 1(2): 60-70. 
https://doi.org/10.5539/jfr.v1n2p60. 
OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria). 2003. Manual 
de producción ecológica con énfasis en cultivos tropicales. Oirsa-Vinifex. 
Petén, Guatemala. 76 p. 
https://doi.org/10.5539/jfr.v1n2p60
43 
 
OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria). 2009. Manual 
técnico: Buenas prácticas de cultivo en pitahaya. Proyecto Regional de 
Fortalecimiento de la Vigilancia Fitosanitaria en Cultivos de Exportación no 
Tradicional-Vifinex. Nicaragua. 54 p. 
Omidizadeh, A. R., Mohd, A., Ismael, S., Roohinejad, L. and Abu, M. N 2011. 
Cardioprotective compounds of red pitaya (Hylocereus polyrhizus) fruit. 
Journal of Food, Agriculture & Environment, 9(3-4): 152–156. 
Ortiz, H. Y. D y Carrillo, S. J. A. 2012. Pitahaya (Hylocereus spp.): a short review. 
Comunicata Scientiae, 3: 220-237. 10.14295/cs. v3i4.334. 
Pimienta, E., Pimienta, E. and Nobel, P. 2004. Ecophysiology of the pitaya de 
Queretaro (Stenocereus queretaroensis). Journal of Arid Environments, 
59:1-17. https://doi.org/10.1016/j.jaridenv.2004.01.005. 
Qadir, G., Cheema, M. A., Hassan, F., Ashraf, M. and Wahid, M. A. 2007. Relationship 
of heat units accumulation and fatty acid composition in sunflower. 
Pakistan Journal of Agricultural Sciences, 44(1): 24-29. 
Ríos, S. 1998. Breve descripción de la producción y comercialización de la pitahaya 
en Nicaragua a mayo de 1998. En: Nicaragua for Export, mayo-junio de 
1998. APENN. Managua, Nicaragua. pp. 34-35. 
Rodríguez, C. 2000. Pitahayas. Estado Mundial de su Cultivo y Comercialización. 
Fundación Yucatán Produce, A. C., Universidad Autónoma de Chapingo. 
Maxcanú, Yucatán, México. 153 p. 
Salazar-Gutiérrez,M. R., Johnson, J., Chávez-Córdoba, B. and Hoogenboom, G. 2013. 
Relationship of base temperature to development of winter wheat. 
International Journal of Plant Production, 7(4): 741-762. 
Santacruz, V. C., V. Santacruz V. y V. M. Huerta E. 2009. Agroindustrialización de 
pitaya. Ed. Universitaria. La Habana. 133 p. 
SAS, Institute. 2017. SAS 9.4 Companion for Windows. 5th ed. SAS Institute Inc. Cary, 
NC, USA. 700 p. 
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesca). 2021. Anuario estadístico de 
la producción agrícola: cultivo de la pitahaya. 
44 
 
www.https://siap.gob.mx/cierreagricola. (Consultado el 01 de Septiembre de 
2022). 
Snyder, R. L. 1985. Hand calculating degree days. Agricultural and Forest Meteorology. 
35: 353-358. https://doi.org/10.1016/0168-1923(85)90095-4. 
Tze, N. L., Han, C. P., Yusof, Y. A., Ling, C. N., Talib, R. A., Taip, F. S. and Aziz, M. G. 
2012. Physicochemical and nutritional properties of spray-dried pitaya fruit 
powder as natural colorant. Food Science and Biotechnology, 21: 675-682. 
https://doi.org/10.1007/s10068-012-0088-z. 
Vaillant, F., Pérez, A., Dávila, I., Dornier, M. and Reynes, M. 2005. Colorant and 
antioxidant properties of red purple pitahaya (Hylocereus sp.). Fruits. 
60(1):3-12. https://doi.org/ 10.1051/frutas:2005007. 
Vargas, T. Y., Pico, J. T., Díaz, M. A., Sotomayor, A. D. A., Burbano, A., Caicedo V. 
C., Paredes, A. N., Congo, C. D., Tinoco, L. A., Bastidas, S., Chuquimarca, 
J., Macas, J. y Viera, W. 2020. Manual del Cultivo de Pitahaya para la 
Amazonía Ecuatoriana (en línea). s.l., s.e. Consultado 31 mar. 2022. 
Disponible en http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5551. 
Villavicencio, G., E. 2002. Técnicas de multiplicación para cactáceas ornamentales 
amenazadas o en peligro de extinción. Comisión Nacional Forestal. 
Gerencia de Investigación y Desarrollo Tecnológico Forestal, Nicaragua.

Continuar navegando

Materiales relacionados

101 pag.
MANDARINA

SIN SIGLA

User badge image

organica.alejandro

115 pag.
14-manual-naranja-2020-EBOOK

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos