Logo Studenta

VIOLENCIA SOCIAL-VIOLENCIA ESCOLAR De la puesta de limites a la construcción de legalidades

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VIOLENCIA SOCIAL-VIOLENCIA 
ESCOLAR
DE LA PUESTA DE LIMITES A LA 
CONSTRUCCIÓN DE LEGALIDADES
Silvia Bleichmar - 2008
En el prólogo:
▪ Lucha contra el pensamiento único, la linealidad y los estigmas
▪ Se propone en el texto, no aislar la escuela, ni sus violencias 
propias del contexto en el que se encuentra inserta.
▪ Principios DEMOCRATICOS Y DEMOCRATIZADOS
▪ Mente abierta con principios claros
▪ Compromiso con la condición humana
Propone pensar la sociedad desde la perspectiva de los PROCESOS 
de constitución de subjetividades, frente a la devastación sufrida 
política y moralmente en el territorio.
Violencia como HERENCIA en las relaciones interpersonales. En los 
sistemas de dominación social. En los espacios e instituciones en 
los que participamos.
ESCUELA - FAMILIA
Y continúa
Desde la propuesta de la ruptura con:
▪ DETERMINISMO (como naturalizante de las 
condiciones de las mayorías populares)
▪ FACILISMO: abandono de la pobreza como única 
clave que explica los problemas sociales. Desde 
este punto, el mejoramiento de las condiciones 
de vida seria el camino a la superación de la 
violencia
Enfoque:
LA VIOLENCIA ES PRODUCTO DEL 
RESENTIMIENTO DE LAS PROMESAS 
INCLUPLIDAS Y LA FALTA DE PERSPECTIVA DE 
FUTURO
Un poco mas del marco de 
pensamiento
▪ Violencia: postura analítica frente al escenario institucional (lo que sucede en la 
escuela) y las características de los protagonistas (lo que les pasa a los sujetos)
▪ FUTURO: tiempo de larga duración. Tiempo histórico y su articulación con las 
subjetividades.
▪ Reflexión sobre la falta de proyecto. El eterno presente. Inmediatez. Falta de 
tiempo de calidad. Ausencia de futuro.
▪ FAMILIA Y ESCUELA COMO ESPACIOS INSTITUCIONALES EN INTERACCION. 
Vidas concretas de los sujetos
▪ Debido a las múltiples mutaciones, dificultad en el reconocimiento mutuo.
▪ Niñxs que llegan a las escuelas donde se debe desempeñar los roles de: 
Transmisión de conocimiento, preparación para la vida, atención a las demandas 
materiales y, lo que plantea la autora: colocar nuevamente la legalidad, la norma 
en la escuela. El gran desafío: 
PORQUE LAS NORMAS SON PROPIAS DE LA CONSTRUCCION PSIQUICA
▪ Escuela como reorganizadora psíquica: semillero de sujetos sociales
Y más!
▪ Contexto: familia- escuela. 
▪ Tiempo (proceso)- inmediatez (eterno 
presente) .
▪ Explosión de la violencia individual como 
instancia destructiva.
▪ Violencia sorda. Silenciosa.
▪ En tiempos de dictadura: “el silencio es salud”
▪ Así: indiferencia. Desinterés ante la palabra 
del otro: formas de crueldad y violencia 
silenciosa.
Entonces:
▪ Mito: niño lanzado a sus pulsiones hasta que el superyó se instale como 
inhibidor (resolución del conflicto edípico). Esperar que el desarrollo sea 
en buenos términos. 
▪ Ideología de puesta de límites.
▪ Ideología de crianza libertaria.
▪ Falacia: funciones maternas y paternas despojadas de clivajes. Mirada 
homogénea .
▪ Lo verdadero es verdadero al interior de las posibilidades del universo. 
No eternamente verdadero y no puede ser subordinado a lo justo en el 
universo de la ciencia, pero sí en las opciones éticas.
▪ 1- Ética como construcción de obligación al semejante.
▪ 2- Instalación temprana de modos de identificación con el semejante en 
relación al sufrimiento que sus acciones puedan producir.
▪ 3- “La llamada” función del padre y su vigencia en la cultura. Padre: si se 
conserva como FUNCION. Mas allá del genero y elección sexual. 
▪ Abandonar el modelo patriarcal de familia y ajustarse a las condiciones 
racionales, reales, de producción de subjetividad. 
Seguimos
▪ Familia como producto de relaciones de 
filiación y no de alianza.
▪ Asimetría de saber-poder entre el adulto (en 
restricción de su propio goce). Construcción 
de legalidades que requiere redefinición.
▪ Diferencia entre Nombre del Padre (Lacan) y 
función paterna. Familia “tradicional”.
▪ Ejercicio de una función separadora 
transmitiendo una ley de cultura.
Construcción de legalidades 
como principio educativo (2006)
▪ Nuevas formas de violencia que se suman a las reconocidas como 
formas infantiles.
▪ Las nuevas violencias hablan de un proceso de desubjetivación del 
país, y de procesos profundos de impunidad y resentimiento.
▪ SEGURIDAD- IMPUNIDAD
▪ Impunidad de estamentos del poder
▪ Impunidad al interior de la sociedad que construye formas de 
violencia que ARRASAN con la cultura del TRABAJO Y LA ETICA. 
▪ No se puede educar para el presente: es hacia el futuro.
▪ Cito: “Si uno educara para las condiciones actuales, educaría 
psicópatas”. 
▪ Problemática educativa: adulto: ausencia de futuro
niñxs: inmediatez
▪ Proceso de reconstrucción ética: 
o escuelas privadas: docentes asalariados de los niñxs
o Escuelas públicas: docentes compañeros de pobreza
▪ Recomposición de la confianza en el futuro a partir del conocimiento.
Construcción de legalidades como principio 
educativo (2006)
▪ Educación no como trasmisión de conocimiento: era tecnológica (ya lo definía en 2006. 
PANDEMIA).
▪ Escuela como productora de subjetividad.
▪ Información hegemónica.
▪ Respeto por si mismo y por el otro: principio del semejante. Responsabilidades hacia el otro.
▪ ETICA: TENER EN CUENTA LA PRESENCIA, LA EXISTENCIA DEL OTRO.
▪ Moral: conjunto de formas históricas de las que se van tomando los principios con lo cuales se 
legisla.
▪ La ética: actuar como si la conducta pueda ser tomada como norma universal.
▪ Conducta que colabora en la relación con el otro.
▪ Noción de semejante abarcativa.
▪ Invisibilizarían de la víctima.
▪ Excluidos.
▪ LEY, MORAL Y ETICA: MORAL DENTRO DE LAS PAUTAS DE LA LEY.
▪ ETICA, A VECES DEBE TRANSGREDIR LA LEY
▪ MORAL PRAGMATICA.
▪ NO SE HACE PORQUE NO SE DEBE.
▪ CREENCIA EN LA PALABRA DEL OTRO: EDUCACIÓN.
▪ No se vive por ensayo y error. “Si me muero, mi mamá me mata”. Confianza, creencia en la 
palabra del otro.
Construcción de legalidades como principio 
educativo (2006)
▪ Se aprende por confianza en la palabra del otro. Porque creemos.
▪ Degradación de la palabra.
▪ Las palabras no remiten a acciones sino que se vuelven 
encubridoras.
▪ Trampa de palabras: la escuela no como instancia donde se 
ponen límites sino como constructora de legalidades.
▪ Violencia necesaria: aquella que instala normas desde la 
necesidad. Ejemplo enchufe. 
o Norma arbitraria: definida por la autoridad.
o Norma necesaria: definida por la legislación que adscribe en el 
derecho y obligaciones colectivas: te obliga tanto como a mi.
▪ Habitando la cultura. No solo lo imprescindible.
▪ Lucha entre necesidades inmediatas y construcción de futuro.
▪ Es el amor al propio grupo lo que determina la trasferencia de 
ese amor a la humanidad. Capacidad de lealtad. 
Construcción de legalidades como principio 
educativo (2006)
▪ Se renuncia al goce inmediato frente a la perspectiva de futuro. 
▪ La imposibilidad de aprender está ligada a la falta de percepción de futuro.
▪ No tiene relación con la inteligencia (Frigerio) sino con la capacidad de percibir la 
utilidad de lo aprendido a lo largo de la vida.
▪ Las normas son intrínsecas a la constitución psíquica. Ejemplo control esfínteres: 
inscripción de la norma que marca una renuncia al interior de la cultura. 
▪ La CONSTRUCCION DE LEGALIDADES radica en la construcción de respeto, 
reconocimiento hacia el otro, y por la forma en que se define el universo del 
semejante.
▪ La CRUELDAD no representa solo el ejercicio malvado hacia el otro. Está 
representada por La INDIFERENCIA ANTE EL SUFRIMIENTO DEL OTRO.
▪ Forma de inmoralidad y crueldad: la indiferencia ante el sufrimiento.
▪ Dictadura: NO TE METAS.
▪ Cultura del desrespeto: no surge de la vulnerabilidad. Es el modo de respuesta a 
las mutuas faltas de respeto que el sistema tiene hacia ellos.
▪ El guardapolvo blanco como símbolo de exclusión. Uniforme de pobre. 
La escuela como lugar de recomposición 
subjetiva
▪ Hoy, la escuela también funciona como 
recomponedora de la subjetividadde los 
padres.
▪ Padres deportados de la vida.
▪ Propone: recomponer el proyecto educativo.
▪ Conocimientos a perimir.
▪ Capacidad de pensar.
▪ Inserción con el otro.
▪ Ciudadanía.
Así
Repensando la familia
▪ Asimetría que determina la responsabilidad 
del adulto con respecto al niño. Si hay dos 
generaciones, hay una familia.
▪ En una comunidad humana.
▪ De forma asimétrica.
▪ Para que los adultos puedan 
responsabilizarse hay que devolverles esa 
condición. Sentirse responsables.
▪ Ante un niño, el sentimiento de destitución es 
brutal.
Familia
Mentes abiertas y semejantes
▪ El igualitarismo sin la posibilidad de 
instrumentación, es un engaño.
▪ El igualitarismo solo se puede establecer 
entre PARES, vale decir, sobre seres que 
tienen la misma POSIBILIDAD.
▪ El proceso de deconstrucción en relación al 
concepto de familia también se arraiga en el 
ámbito de la diversidad.
Relaciones
▪ Entre niñxs y adultxs: asimétrica simbólica y de capacidad de dominio del 
mundo.
▪ Si fuéramos todos iguales seria imposible pensar en normas y en aprender. 
▪ Porque tendría que aprender de un par?
▪ El pensamiento entre pares es opinión.
▪ Asimetría protectora como derecho de la infancia.
▪ ASIMETRIA no quiere decir autoridad: es responsabilidad.
▪ Proceso de deconstrucción ciudadana desde el compromiso compartido.
▪ Pérdida de la noción de ciudadanía.
▪ Pérdida del valor de la palabra y de que sea escuchada.
▪ CONSTRUCCION DE NOCION DE FUTURO.
▪ SALIDA COLECTIVA.
▪ Romper sensación en la comunidad de que la solución vendrá de afuera.
▪ Construcción de futuro desde el protagonismo.
Escuela como espacio de resubjetivación
▪ Desubjetivar, en relación con la moral representa la instrumentación del otro como medio, como 
herramienta o como obstáculo.
▪ No como ALGUIEN sino como ALGO.
▪ Formas perversas en la socialización.
▪ Los niños supuestamente incluidos, responden muchas veces al equivalente de jornadas laborales 
casi por fuera del derecho.
▪ 10 hs de escuela. Trasporte escolar (algunos niñxs permanecen mas de 2 hs). Tareas, actividades 
extras, incluso fines de semana.
▪ Vedado el juego. Para jugar, debe haber un adulto con deseo de jugar.
▪ Producir subjetividades no aplica solo a la construcción de conocimiento sino para la CREACION 
del mismo con sentido. No solo para ganarse la vida.
▪ Pérdida de los sueños. Construir subjetividades es con un proyecto de futuro. No sobre la realidad 
que existe. Hay que crearla.
▪ TODA CULTURA HUMANA ES LA CREACION DE REALIDADES INEXISTENTES.
▪ Reciudadanizar el país: identidad, pertenencia y protagonismo.
▪ La propia recomposición para colaborar en la del otro.
▪ Ejemplo del terremoto en México. El sonido de la ambulancia como signo de vida. El silencio 
emparentado con la muerte.
▪ Me atrevo a inferir: el arte, la producción, como medio revolucionario de construir donde 
parece no haber nada.
Y mas
▪ Reflexiona sobre el dolor que produce la 
inversión de esfuerzos en chiques que no 
sabemos si podrán salvarse. Trabajar también 
es un derecho. A que no sea rutina, cumplir un 
horario.
▪ Significa creer en la posibilidad de mejorar lo 
existente y CREAR algo nuevo. Pensar en lo 
posible también es un derecho cuando 
trabajamos.
▪ La escuela pública es un reflejo de lo posible 
para el resto de la sociedad.
Patologización: ocultamiento 
de conflictos
▪ La patologización de la vida cotidiana.
▪ Riesgo de medicar niños sanos, porque se 
comportan como niños ( aporte personal)
▪ Propone la psiquiatrización y la 
medicalización como formas de des-
subjetivación.
Cuidadores de subjetividades. No 
desarticuladores.
Violencia y sus formas
▪ No se trata de la violencia en si misma. Dado que es parte 
de la vida y de la historia.
▪ Sin ella, no hubiera habido revoluciones.
▪ Debe saberse cuándo ejercerla y cuándo no.
▪ Es la violencia individual, como explosión que se muestra 
como destructiva.
▪ No se trata de ponerle límite a la violencia, sino construir 
sujetos capaces de definir los límites de la violencia propia.
▪ Y la violencia en el mundo? En las redes?
▪ Denomina malestar sobrante a aquello que permite 
simbolizar el malestar.
▪ No es solo el precio por ingresar a la cultura. Es también por 
la frustración en la cultura.
▪ Presente en excluidos e incluidos.
▪ EL COSTO DE LA INLCUSION ES MUY ALTO.
▪ “Deshidratación psíquica”.
Entonces otra vez
▪ Reducir la escuela a la subsistencia reduce al sujeto a la inmediatez. 
Desde la compasión y la caridad, no desde la solidaridad y la 
responsabilidad.
▪ Permanecer en un cuerpo sin futuro no es opción.
▪ Hay que dar de comer. Y no dejar de enseñar.
▪ La INDIFERENCIA, es una forma de crueldad.
▪ Violencia silenciosa.
▪ Sensación de inexistencia.
▪ Sabemos que el otro es humano porque responde. Lo que se puede, va 
en el orden de la subjetivación. 
▪ La no respuesta ante las necesidades del otro son una forma de crueldad 
y violencia silenciosa.
▪ Hay una relación directa entre crueldad, falta de respuesta y la 
indiferencia ante el otro. Ahí reside la falta mas grave de ETICA.
La humanización del niño depende de 
la mirada del adulto
▪ Es cuando el adulto considera al niño un ser humano que el niño 
se humaniza.
▪ El problema radica en reducir a los niños a su condición 
puramente de abastecimiento biológico.
▪ La función docente es la primera mirada humanizadora por fuera 
de la familia.
▪ Los docentes son los primeros objetos exogámicos. No es una 
repetición de la madre. Es la primera vez que un niño ama a 
alguien que no es un objeto primario.
▪ PROCESO DE HUMANIZACIÓN EN LA MEDIDA QUE CIRCULA 
EL AMOR.
▪ NO SE PUEDE INSTAURAR LEY SI QUIEN LA INSTAURA NO ES 
RESPETADO Y AMADO.
▪ SE ACEPTA LA LEY POR AMOR Y RESPETO A QUIEN LA 
INSTAURA.
A modo de cierre
▪ Deconstruir la violencia es en relación al otro.
▪ Problema: no se cree en el estamento de pertenencia de la 
persona, sino en la persona misma.
▪ Existe una enorme necesidad de creer. De instancias protectoras. 
Pero también desconfianza.
▪ Qué esperar de los niños. Esto debe hablarse con los chiques.
▪ Transmitir expectativa de que en ellos estamos nosotros. Que no 
son instrumento de trabajo.
▪ Esto es creer en la potencialidad del otro humano.
De toda astilla se hace balsa. Hay que salvar lo que quede del 
naufragio y empezar a construir balsas para el resto.
Hay que enamorarse de los proyectos aunque a uno le hayan 
impedido durante años llevarlos a cabo, porque sino lo podemos 
hacer, estamos liquidados. Enamorarse de la esperanza y los 
proyectos compartidos.
	Diapositiva 1: VIOLENCIA SOCIAL-VIOLENCIA ESCOLAR De la puesta de limites a la construcción de legalidades
	Diapositiva 2: En el prólogo:
	Diapositiva 3: Y continúa
	Diapositiva 4: Un poco mas del marco de pensamiento
	Diapositiva 5: Y más!
	Diapositiva 6: Entonces:
	Diapositiva 7: Seguimos
	Diapositiva 8: Construcción de legalidades como principio educativo (2006)
	Diapositiva 9: Construcción de legalidades como principio educativo (2006)
	Diapositiva 10: Construcción de legalidades como principio educativo (2006)
	Diapositiva 11: Construcción de legalidades como principio educativo (2006)
	Diapositiva 12: La escuela como lugar de recomposición subjetiva
	Diapositiva 13: Así
	Diapositiva 14: Repensando la familia
	Diapositiva 15: Familia
	Diapositiva 16: Mentes abiertas y semejantes
	Diapositiva 17: Relaciones
	Diapositiva 18: Escuela como espacio de resubjetivación
	Diapositiva 19: Y mas
	Diapositiva 20: Patologización: ocultamiento de conflictos
	Diapositiva 21: Violencia y sus formas
	Diapositiva 22: Entonces otra vez
	Diapositiva 23: La humanización del niño depende de la mirada del adulto
	Diapositiva 24: A modo de cierre

Continuar navegando