Logo Studenta

Orientacion_Vocacional_II_Estudiante_Mar

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OE-2028 Orientación Vocacional II 
Estudiante Marcela Sanabria B56594 
 
Reseña Crítica 15% 
LECTURAS SOBRE ENFOQUES DE LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL GLOBALES 
Fecha de entrega 2 de octubre, 2020 
 
Introducción 
Cuatro postulaciones importantes se resumen en este trabajo. La primera lectura 
llamada “Psicología vocacional: enfoques del asesoramiento” fue elaborada por Francisco 
Rivas en 1988 por la Universidad de Valencia en España. La obra va de la página 142 a la 
180 y en ella se presenta ampliamente las formulaciones sobre el desarrollo vocacional 
según Super. La segunda lectura corresponde a Samuel H. Osipow, (1987) en su libro 
llamado “Teorías sobre la elección de carreras” de la Editorial Trillas, desarrolla el capítulo 5, 
en donde se aborda la conducta vocacional y desarrollo del concepto de sí mismo de Super. 
El capítulo va desde la página 141 a la 176. Se busca detallar qué dice Super, desde la 
teoría, investigación, entre otros aspectos de importancia para la conducta vocacional. La 
tercera lectura es también del mismo libro de Osipow de 1987, se toma en cuenta el capítulo 
2 en donde se aborda la Teoría tipológica de las carreras de Holland y la conducta 
vocacional. Por último, la cuarta lectura corresponde a Eric Corominas, quien desarrolla el 
artículo llamado "Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responder a los 
cambios y necesidades de la sociedad de hoy" en el 2006. Es publicado por la Universidad 
de Navarra, España y se desarrolla desde la página 91 a la 110. Posteriormente se presenta 
una reseña crítica con mi punto de vista como estudiante, los principales conceptos y las 
conclusiones. 
 
Psicología vocacional: enfoques del asesoramiento (Rivas, 1988) 
 
Super ha sido un teórico que con su aporte ha permitido que la conducta vocacional 
se vea desde otra perspectiva, principalmente sus aportes hablan sobre el enfoque evolutivo. 
 
 
 
Con respecto a las formulaciones sobre el desarrollo vocacional, Rivas (1988) hace 
referencia a la historia detrás de la teoría: las personas profesionales en psicología 
diferencialistas, psicología evolutiva, sociología y teorías de la personalidad, influyeron a 
Super a generar su teoría. En la conferencia American Psychological Association de 1953, se 
planteó la necesidad de una teoría del desarrollo vocacional con los siguientes elementos: 
1. Diferencias individuales: las personas se distinguen en sus aptitudes, intereses y 
personalidad. 
2. Multipotencialidad vocacional: las personas están cualificadas no sólo para una, sino 
para un amplio campo de profesiones. 
3. Patrones de conducta vocacional: Tanto las profesiones se pueden definir en 
características que cuadran a diferentes individuos, así como el individuo puede 
encajar en diferentes ocupaciones. 
4. Continuidad del ajuste: las preferencias y competencias profesionales, las situaciones 
en que la persona trabaja y vive, el concepto de sí mismo, cambian paulatinamente 
con el tiempo, haciendo de la elección y adaptación un proceso de ajuste continuo. 
5. Identificación y papel de los modelos: la teoría psicoanalítica aporta la importancia de 
la identificación con los padres u otros adultos significativos para el desarrollo 
vocacional. 
6. Etapas de la vida: se pueden diferenciar grandes unidades temporales que conjuntan 
conductas afines; estas etapas se pueden subdividir en estadios madurativos 
intermedios. 
7. Normativas ocupacionales: Orientan el asesoramiento según la problemática social, 
educativa o de movilidad profesional y previenen de las posibles tensiones que tendrá 
que resolver el sujeto en su carrera vocacional. 
8. El desarrollo puede ser guiado: se tendrán en cuenta los rasgos, experiencias y planes 
de actividades. 
9. El desarrollo vocacional es el resultado de la interacción 
10.Dinámica de los patrones ocupacionales: Para unos radica en los intereses (Strong), 
para otros en la inteligencia (Terman) o en los componentes sociales (Hollingshead), 
pero se dispone de escasa investigación interactiva y conjunta. 
 
 
 
11.Satisfacción del trabajo y desarrollo personal 
12.El trabajo es una forma de vida. (p. 145) 
 
Super y Bachrach (1957) hacen sus conclusiones basados en estos principios, de esta 
forma, postulan como eje principal el carácter de desarrollo evolutivo en la persona; los 
factores biológicos, económicos y sociológicos se combinan e interactúan de alguna manera 
e influyen el desarrollo vocacional, según el diferente peso que tengan en cada momento de 
la vida de la persona. 
 
Concepto de sí mismo y etapas del desarrollo vocacional 
Super (1953) establece que la formación del autoconcepto implica que la persona se 
reconozca a sí misma como distinta, así también que sea consciente de las semejanzas 
entre él y las personas de su especie y cultura: ese proceso es el de desarrollo continuo y se 
forma y configura a través de la experiencia. Para ello existen 5 aspectos: exploración, 
autodiferenciación, identificación, desempeño de rol y evaluación. A lo largo del ciclo vital 
según Super, existen distintas etapas en donde se va dando el desarrollo vocacional: 
crecimiento (0-14 años), exploración (15-24 años), establecimiento o afirmación (25-44 
años), mantenimiento (45-65 años) y declive (65 en adelante). Dentro de estas etapas 
también existen sub etapas que poseen el mismo objetivo con base a su edad. Super en su 
modelo "arcoiris de la carrera" Super sitúa los papeles vitales, el ciclo vital, los puntos de 
decisión y los determinantes vocacionales. De esta manera, une el enfoque evolutivo 
vocacional al ciclo vital. 
 
Madurez vocacional 
Según Super (citado por Rivas, 1988), la madurez vocacional se refiere a “la posición 
en el continuo del desarrollo vocacional que va desde la exploración al declive vocacional” (p. 
156). La madurez vocacional posee ciertos indicadores: 
a. La orientación hacia la elección vocacional. 
b. La información y planificación respecto a las profesiones elegidas por el individuo. 
c. La consistencia temporal de la preferencia vocacional expresada. 
 
 
 
d. La cristalización de rasgos vocacionales (tales como, independencia, realismo, 
estructuración de los intereses y constructos, etc.). 
e. Conexión y equilibrio entre las aptitudes, intereses y actividades vocacionales. 
 
Proceso técnico del asesoramiento vocacional 
Las metas del asesoramiento vocacional desde el enfoque evolutivo se brindan a corto 
y medio plazo. Buscan favorecer el desarrollo vocacional del sujeto planteándole las 
actividades e informaciones oportunas dirigidas a aumentar las posibilidades de dominar las 
destrezas necesarias en la etapa de la vida en que se encuentra, y plantear como meta 
remota la planificación de su carrera y el ajuste vocacional. 
El asesoramiento es holístico pues la vida laboral es una forma de entender la vida, de 
forma social, cultural, económico entre otros indicadores. Es un proceso de ajuste pues de 
acuerdo a las situaciones así serán las decisiones que la persona tome. El asesoramiento 
posee tanto directividad como no directividad, es un trabajo en conjunto con la persona 
orientada. 
Con respecto a la intervención, para Super existentres puntos importantes: el 
diagnóstico o la aproximación intensiva, el proceso y la finalidad. Dentro de la aproximación 
intensiva se encuentra el análisis del problema vocacional, el diagnóstico individual (uso de 
instrumentos psicométricos) y el diagnóstico-pronóstico (contrastar el potencial personal y los 
patrones evolutivos del desarrollo personal). 
 
Evaluación 
Considerar lo vocacional como una fuente de problemas no clínicos ni de personalidad 
facilitó la aceptación por parte de numerosas personas que acuden a estos programas e 
incluso la mejor aceptación del asesoramiento vocacional de entrada, que del psicológico 
general. 
 
Síntesis del enfoque evolutivo 
 
 
 
 
Las teorías psicológicas serán una perspectiva evolutiva en donde las etapas se 
caracterizan por periodos vitales diferentes, en donde se entienden los rasgos psicológicos 
como dimensiones que diferencian a los individuos. De acuerdo con los supuestos teóricos, 
cada fase tiene elevado grado de irreversibilidad y concreta o actualiza una gama de 
conductas y potencialidades personales: progresión y recapitulación de las experiencias y 
logros vocacionales. Como objetivo principal, la teoría pretende plantear adecuadamente la 
gama de posibilidades y limitaciones del desarrollo vocacional. La diagnosis indica que la 
aproximación posee tres fases: planteamiento del problema vocacional, enfrentamiento 
personal al mismo y pronóstico. En el proceso, tanto la persona asesora como la persona 
asesorada es un agente activo del proceso. Como técnicas de entrevista y exploración 
psicológica, se utilizan tests, obtención de información, entrevistas, entre otras. Se busca 
conocer en qué estadio psicológico se encuentra la persona así como sus intereses, 
motivaciones, entre otros. En la interpretación de información se conecta la descripción 
individual con los patrones vocacionales pertinentes. Con el uso de información externa, se 
potencia el empleo de guías de información vocacional, se proponen programas y acciones 
de ensayo. Y finalmente, para la toma de decisión vocacional se pretende que la persona 
tenga la información necesaria para que su proceso de ayuda sea el mejor. La precisión, 
análisis y solución de la intervención estarán basados en cada dimensión de la persona. 
 
Conducta vocacional y desarrollo del concepto de sí mismo, de Super. Capítulo 5 de 
Osipow (1987) 
 
La teoría de Donald Super reúne la teoría del concepto de sí mismo de los teóricos 
Rogers, Carter y Bordin, así también como la teoría de la psicología evolutiva referente a 
Buehler. En la teoría del concepto de sí mismo se propone que una persona elige o rechaza 
una ocupación porque cree que ella está o no de acuerdo con el punto de vista que tiene de 
sí mismo. Por otra parte, la psicología evolutiva considera que existen distintos periodos en la 
vida: el crecimiento, exploración, mantenimiento y declinación. Cada etapa posee diferentes 
tareas que la persona debe realizar. 
 
 
 
 
La teoría 
Antes de la publicación, ya Super había hablado un poco de su perspectiva. Super 
considera que los comportamientos que la persona emplea para mejorar su concepto de sí 
mismo están en función de su nivel de desarrollo. A medida que madura, el concepto de sí 
mismo se estabiliza. Además, su vocación depende de las condiciones que son externas al 
individuo. 
 
Carreras y ocupaciones 
La psicología de las ocupaciones indica que si la persona y la carrera que eligió están 
de acuerdo, vivirá siempre feliz. La psicología de las carreras suponen que el desarrollo de 
las carreras se realiza conforme al desarrollo humano de forma evolutiva. La psicología 
vocacional se refiere al área de estudio que resulta la fusión de estas dos corrientes de 
pensamiento. 
 
Antecedentes de la teoría 
La psicología diferencial, el concepto de sí mismo y la psicología evolutiva fueron las 
tres influencias psicológicas en la teoría de Super. En la psicología diferencial Super 
concluyó que las personas poseen la capacidad para desempeñarse exitosamente en una 
variedad de ocupaciones. Defendió el concepto vocacional de sí mismo lo desarrolla la 
persona infante tomando como base las observaciones e identificaciones que tiene del adulto 
en el trabajo. 
Los conceptos del desarrollo llevaron a Super a la noción de "patrones de carreras", la 
gente en su comportamiento hacia las carreras sigue patrones generales, resultado de 
factores psicológicos, físicos, sociales y situacionales. El patrón puede ser estable: ingresar 
permanentemente; convencional: se ensayan varios trabajos los cuales con el tiempo, se 
reducen a un trabajo estable; el inestable, caracterizado por muchos trabajos que 
proporcionan estabilidad temporal interrumpida; y el ensayo múltiple: la persona posee varios 
trabajos. 
 
Revisión de la teoría 
 
 
 
Super plantea que el proceso empieza con la autodiferenciación, lo cual tiene lugar 
como parte de la búsqueda de identidad. El proceso de diferenciación e identificación 
empieza cuando la persona infante se identifica como alguno de sus progenitores y adquiere 
las normas culturales apropiadas a su sexo. 
 
Madurez vocacional 
Como fue mencionado anteriormente por Rivas, la madurez vocacional le permite a la 
persona observadora medir el nivel del desarrollo de la persona orientada con respecto a los 
asuntos de su carrera. 
 
Etapas de desarrollo 
La etapa exploratoria está compuesta por la fase tentativa, transición y ensayo sin 
compromiso. El establecimiento está compuesto por la fase de ensayo comprometido y la 
fase avanzada de decisión. Las tareas de desarrollo consisten en la cristalización, 
especificación, implementación, estabilización y consolidación. 
 
Se espera que la persona cambie de posiciones durante el periodo de estabilización; 
pero muy rara vez cambiará su vocación. El individuo se mueve durante su vida en etapas 
las cuales requieren una conducta vocacional distinta. 
 
El comportamiento exploratorio 
Cuando hay una contradicción entre la información y las creencias, la persona utiliza 
mecanismos inapropiados de represión y supresión o distorsión, con el fin de preservar sus 
valores y la imagen que tiene de sí mismo y su mundo. Se necesita una persona 
psicológicamente madura para tolerar la disonancia cognoscitiva y reducirla acudiendo a la 
realidad y no a las expectativas. Las personas profesionales en Orientación Vocacional 
deben dirigir sus esfuerzos a enseñar a los estudiantes el hecho de que la exploración 
requiere de la habilidad para tolerar inconformidad emocional. 
 
Lenguaje y carrera 
 
 
 
El concepto de sí mismo varía de una persona a otra y de que la gente traspasa en 
diferentes formas el concepto de sí mismo a las ocupaciones. El término incorporación ha 
sido definido para reflejar el grado en que la elección ocupacional del individuo está de 
acuerdo con el concepto de sí mismo. Por ejemplo, una persona que se cree inteligente, 
fuerte y humanitaria puede escoger una carrera que requiera de dichas habilidades. 
 
Investigación 
Madurez vocacional 
Se identificaroncinco dimensiones para el estudio: orientación hacia la selección 
vocacional, información y planeación de la ocupación preferida, consistencia en la 
preferencia vocacional, rasgos de cristalización y la prudencia en la elección vocacional. 
Super y Overstreet analizaron las variables que se pueden asociar con la madurez 
vocacional: factores biosociales, ambientales, vocacionales, características de la 
personalidad y realizaciones en la adolescencia. La orientación hacia la elección es el factor 
que más se relaciona con los aspectos de la experiencia personal. 
 
Valores del trabajo 
Con base en la teoría sobre el desarrollo de las carreras, Super elaboró un 
instrumento, denominado Inventario de Valoración del Trabajo destinado a evaluar la variable 
principal en la elección vocacional. 
 
Desarrollo del concepto de sí mismo por medio de la carrera 
La parte vital de la teoría de Super son las formulaciones que él hace para desarrollar 
el concepto de sí mismo a través de las actividades vocacionales. Distintos estudios se han 
realizado con el fin de analizar dicha relación. Por ejemplo Kibrick y Tiedeman (1961) 
investigaron el papel que desempeña el concepto de sí mismo en la selección de carreras 
relacionadas con la enfermería, 538 estudiantes fueron seleccionadas. Los resultados 
mostraron una tenue relación entre la congruencia que la imagen de la enfermería tienen los 
supervisores, estudiantes y la persistencia en el entrenamiento. Esta reducción en la relación 
 
 
 
se puede deber a que no se controlaron en la muestra las aptitudes para desempeñarse 
como enfermeras. 
 
Evaluación 
La investigación y los datos referentes al concepto de desarrollo vocacional parecen 
indicar un aumento apreciable tanto en la cantidad de atención como en la de satisfacción de 
esa atención puesta al servicio de la elección vocacional durante la adolescencia. 
 
Estatus 
Implicaciones para la orientación vocacional 
Las influencias ambientales actúan más en la configuración del concepto de sí mismo 
durante la adolescencia, ya que el concepto se estabiliza al finalizar la adolescencia y en la 
edad adulta. 
Las personas profesionales en Orientación deben informar a los estudiantes acerca de las 
tareas que requieren el periodo de vida en que se encuentran antes de trabajar en aspectos 
específicos de ese periodo. Los objetivos de la orientación, en esta situación serán los de 
desarrollar el sentido de planificación en el estudiante, lo cual facilitará más tarde el proceso 
de toma de decisión. 
Desde la teoría de Super la persona profesional en Orientación se interesará en 
apreciar los periodos de vida de su cliente, ayudar a clarificar su conceptos de sí mismo, 
exponerlo a ciertos acontecimientos tanto dentro como fuera de la situación de orientación. 
Finalmente, los aspectos evolutivos de su teoría están bien documentados, sin embargo es 
necesario construir nuevos instrumentos a fin de obtener mejores diseños de investigación. 
 
Holland, enfoque evolutivo. (Osipow, 1987) 
La teoría de Holland acerca de la selección vocacional posee un nuevo rasgo: la gente 
proyecta sobre títulos ocupacionales sus puntos de vista acerca de ella misma y del mundo 
laboral que prefiere. Une la personalidad a la elección vocacional. 
 
La teoría 
 
 
 
Ambientes ocupacionales 
Holland sostiene que dentro de la sociedad norteamericana existe un número finito de 
ambientes laborales: motrices, intelectuales, de apoyo, de conformidad, de persuasión y 
estéticos. 
 
Jerarquía Evolutiva 
Los seis tipos de ajustes provenientes de la jerarquía evolutiva representan los 
principales patrones y estilos de vida de las relaciones entre el individuo y su mundo. Por 
ello, ​Holland propone una jerarquía evolutiva en la cual organiza los ambientes laborales en 6 
categorías: La orientación realista - motriz, la orientación intelectual - intelectual, la 
orientación social - de apoyo, el estilo convencional - de conformidad, la orientación 
emprendedora - de persuasión, las personas de orientación artística - estética. 
 
La historia y el papel de las jerarquías evolutivas 
La evolución de las orientaciones corresponde a nociones generales acerca del 
desarrollo de la personalidad en el resultado de influencias genéticas y ambientales. 
 
Jerarquía de niveles 
La cuestión de saber si el nivel dentro del cual un ambiente ocupacional que el 
individuo escoge es una función de otras variables se titula jerarquía de niveles. Esta 
jerarquía está definida en función de la inteligencia de la persona y de sus autoevaluaciones. 
La inteligencia se infiere a partir de pruebas pertinentes y, presumiblemente, para los 
propósitos de esta teoría, tiene los antecedentes genéticos y sociales comunes. 
En caso de que la persona tenga una idea vaga de los ambientes ocupacionales que 
existen, tendrá dificultad para seleccionar uno; si tiene autoevaluaciones contradictorias, 
vacilará en el nivel que desea seleccionar. 
 
Otras influencias en la elección de las carreras 
El autoconocimiento se refiere a la cantidad y a la precisión de la información que una 
persona tiene acerca de sí misma. La autoevaluación se refiere a la valoración que la 
 
 
 
persona se atribuye a sí misma. 
Las personas con jerarquías evolutivas bien estructuradas serán menos afectadas por 
las presiones externas que las personas que posean jerarquías personales ambiguas. 
Además las presiones sociales experimentadas con las personas encargadas durante la 
primera infancia y la adolescencia influyen en las elecciones vocacionales. 
 
Las investigaciones 
Holland propone utilizar respuestas de agrado y desagrado hacia los títulos 
ocupacionales como datos proyectivos acerca de la persona que responde. Diseñó un 
inventario de personalidad que está íntimamente ligado a los intereses vocacionales, el cual 
ha denominado Inventario de Preferencias Vocacionales (IPV/VIP). La persona indica interés 
o no a 300 títulos ocupacionales. 
 
Diseño de la investigación 
Utilizó muestras grandes estudiadas por múltiples observaciones. Aunado al test, 
Holland evaluó los antecedentes familiares y rasgos específicos. 
 
Correlaciones generales de la orientación personal 
Los tipos de orientación social y emprendedora, y hasta cierto punto el tipo de 
orientación convencional, tuvieron puntuaciones de personalidad similares, pero tuvieron 
intereses y aficiones diferentes y sólo parcialmente autoevaluaciones similares. En otras 
palabras, una ocupación no es absolutista por persona sino que la persona elige una con 
prioridad. 
Holland informa que las fantasías de las personas con orientación intelectual están 
relacionadas con logros y aprendizajes; la orientación social con la ayuda a los demás; la 
orientación emprendedora al dinero, estatus, éxito y liderazgo; la orientación artística con la 
ayuda a los demás; la orientación realista o intelectual con ocupaciones exactas. 
 
Influencia de los padres en la orientación personal 
Holland diseñó el Instrumento de Investigación de las Actitudes de los Padres. Los 
 
 
 
hallazgos indicaron que las orientaciones personales de los estudiantes estuvieron 
relacionadas con algunas actitudes mantenidas por sus madres.Los padres de jóvenes con 
orientación intelectual valoraron la curiosidad; los padres con hijos de orientación realista 
esperaban que los ingresos fueran considerables; los padres con hijos de orientación social 
valoraron el autocontrol; los de orientación convencional, esperaban que sus hijos fueran 
felices y bien adaptados; los de orientación emprendedora, felicidad, adaptación y 
popularidad; y los padres de hijos con orientación artística la curiosidad e independencia. 
 
Orientaciones personales, vocacionales y elecciones educativas 
La teoría de Holland lleva a suponer que las personas escogerán las ocupaciones 
consistentemente con sus orientaciones personales. Encontró que las personas estudiantes, 
sin importar las categorías de sus primeras elecciones vocacionales, estaban más 
predispuestos a cambiar su principal área si asistían a una institución con ambiente social 
predominante; por ejemplo, un estudiante de ciencias cambia más de dos veces su área 
principal durante sus primeros años si ingresa a una institución educativa social en vez de 
estar en una entidad no social. 
Condición Actual 
La jerarquía de niveles es una función de la inteligencia y autoevaluación.Cuando la 
autoevaluación de los estudiantes es alta, sus aspiraciones ocupacionales lo son. Existen 
ciertas dudas sobre la teoría de Holland y por lo tanto se insta a investigar más al respecto. 
 
Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responder a los cambios y 
necesidades de la sociedad de hoy (Corominas, 2006) 
 
Enfoque tradicional de la Orientación Profesional 
La orientación profesional en el nuevo enfoque evolutivo atiende a la persona en las 
diferentes etapas de la vida. Boston (1908) señala que la orientación profesional debe 
conocer los atributos y aptitudes personales, los trabajos o profesiones a las que puede 
acceder y el acoplamiento entre la persona y la profesión. 
El excesivo protagonismo de Parsons ha sido valorado negativamente al conseguir o 
 
 
 
buscar solo el acoplamiento dejando de lado la persona y sus aptitudes. Por lo tanto surge un 
cambio, el counseling, en los años 30 y a partir de los 40 Rogers establece que debe ser una 
relación voluntaria entre la persona profesional y la persona orientada. A partir de los años 50 
Super integra la psicología diferencial y evolutiva, con la sociología y las teorías de la 
personalidad. 
 
Cambios en la sociedad en las últimas décadas 
Existe un descenso en la tasa de natalidad, movimientos migratorios, incremento de la 
esperanza de vida, se trabaja menos, hay mayor igualdad, la globalización se propaga, hay 
escaso interés económico en los recursos naturales, existe desinformación, aumento del uso 
de las TIC, nuevas ocupaciones, desespecialización del trabajo, modificación del valor del 
trabajo, entre otros factores que influyen en la orientación vocacional. 
 
Nuevas perspectivas en Orientación Profesional 
Mayor importancia a las emociones en la toma de decisiones, la indecisión es parte de 
la toma de decisiones, el azar también es una forma de elegir. A la hora de tomar la decisión 
existen redes de apoyo pero la persona tomará la decisión final. 
Harren (1979), distingue tres estilos de toma de decisiones: racional, intuitivo y 
dependiente. El estilo racional se consideraba el más apropiado. No obstante se ha 
constatado en estudios de seguimiento que las decisiones que combinan una dosis de 
intuición, que atienden a sentimientos y emociones, son más eficientes a largo plazo. La 
persona está en continua construcción de su identidad, considerando las propias 
competencias y el mercado de trabajo, a menudo en condiciones de incertidumbre. 
La incertidumbre positiva pretende posicionar la indecisión como un sentimiento válido 
y que motiva al cambio el cual trae beneficios y consecuencias distintas del presente. Se 
toma en cuenta lo que se desea, se sabe, se cree, se ve, no se ve, lo que no se puede ver y 
ver lo que no existe. 
La teoría de la planificación de la casualidad quiere favorecer la transformación de 
acontecimientos o situaciones no planificados en oportunidades de aprendizaje. El objetivo 
es asistir a los clientes para que generen y anticipen posibles oportunidades, reconozcan, e 
 
 
 
incorporen elementos fortuitos en su desarrollo profesional. Para lograrlo se pueden usar 
inventarios de intereses y fomentar los nuevos intereses. Detectar talentos y motivar a 
considerarlos como opción vocacional. Actuar como facilitadores del aprendizaje y buscar el 
acoplamiento a un trabajo ideal. Búsqueda de alternativas, integración de acontecimientos 
inesperados y capacitar para actuar superando obstáculos, eliminando falsas creencias. 
 
Incorporación del constructivismo en orientación profesional 
McMahon, Patton y Watson (citados por Corominas, 2006) señalan que “la perspectiva 
constructivista se ha incorporado a la orientación profesional a finales del siglo XX. El 
objetivo del asesoramiento constructivista es que el individuo organice y dé sentido a su 
experiencia a lo largo del tiempo, promoviendo la reflexión sobre las implicaciones del 
autoconocimiento anterior y actual” (p. 105). Una intervención que permita a la persona darle 
sentido a cada experiencia vivida. 
La creación de significado es algo global: los hechos, comportamientos y actitudes 
sólo pueden entenderse en relación a su contexto. En el asesoramiento cabe identificar las 
conexiones entre las experiencias de los clientes y los diversos elementos de su sistema de 
influencias, que abarca el pasado, el presente y el futuro. Por ejemplo, el estudio del origen 
familiar nos hace comprender las creencias y valores actuales. 
 
Consideraciones finales 
La Orientación Profesional en lugar de centrarse en ayudar a los individuos a elegir 
una profesión se debe centrar en ayudarles a construir la carrera profesional. Se llega a 
definir la carrera profesional desde la preadolescencia y adolescencia, por un proceso de 
decisiones múltiples, por una secuencia de microdecisiones. Las personas profesionales en 
Orientación serán un lente capaz de brindar un nuevo panorama de sí mismo, del mundo y 
las posibilidades del mañana. 
 
Comentario crítico - argumentado 
 
Desde el posicionamiento de Rivas (1988) con respecto a la teoría de Super, es muy 
 
 
 
valioso conocer los orígenes de la orientación vocacional. Considero que al enterarnos de los 
cambios que han habido a lo largo de la historia, nos da motivación para trabajar en los que 
aún falta por hacer. 
Al comprender que los factores biológicos, económicos y sociológicos afectan la 
elección vocacional, se puede entender el contexto de las personas y los motivos por los 
cuales no toman cierto plan de estudios y otro sí. Además, el arcoíris de la carrera nos 
permite ver que las prácticas del ambiente son determinantes para que la visualización de la 
vida por parte de la persona se vaya creando desde su primera infancia. Esto comienza con 
el autoconocimiento y autoconcepto. “La formación del autoconcepto implica que la persona 
se reconozca a sí misma como distinta.” (Rivas, 1988, p. 147).La persona debe comprender 
que es independiente pero también con su trabajo apoya a la sociedad como un todo. 
Por otro lado, la madurez vocacional genera una relación entre la edad y el desarrollo 
de la elección vocacional la cual necesita un acompañamiento y asesoramiento vocacional. 
Para ello, me parece adecuado que se mencione por Rivas el uso de entrevistas, tests y 
distintas formas de obtener la información necesaria para una toma de decisión trascendental 
para la vida de la persona. 
Con respecto al capítulo 5 de Osipow, es muy interesante dividir la vida en los 
periodos de crecimiento, exploración, mantenimiento y declinación. De esta forma se puede 
segmentar la vida y poder analizar cada parte que involucra todo un sistema de redes de 
apoyo, factores sociales, económicos, culturales, personales y otros. Dentro de este factor 
personal podemos encontrar factores psicológicos, físicos, sociales y situacionales. Puede 
que un estudiante tenga problemas sociales y por ello no se vaya a sentir satisfecho si busca 
una carrera que demande el trato constante con otras personas. O puede que una persona 
con mucho dominio de las habilidades físico-motoras tenga alguna creencia que le impida 
tomar una elección vocacional adecuada a su potencialidad física. Por ello es necesario 
entender a la persona como un todo, un ser holístico. 
Super incluso pudo predecir algunas decisiones, "la gente en su comportamiento hacia 
las carreras sigue patrones generales, los cuales pueden reconocerse y predecirse después 
de un examen y estudio del individuo" (Osipow, 1987, p. 143). Con esto se demuestra que la 
predisposición hacia alguna carrera es una muestra del posible futuro que tenga la persona 
 
 
 
orientada. Puede incluso haber contradicciones entre los factores, puede que debido a esto 
la persona use la represión, supresión o distorsión para preservar sus valores. En casos 
como estos, la persona profesional en Orientación podrá mediante la conversación, 
confrontar y generar preguntas críticas que coloquen a la persona a considerar nuevas 
opciones y trascender creencias que pueden limitar su éxito profesional. 
Holland (citado por Osipow, 1987) hace una clasificación interesante sobre los 
ambientes laborales. Plantea 6 áreas principales: motrices, laborales, de apoyo, de 
conformidad, de persuasión y estéticos. "Los seis tipos de ajustes provenientes de la 
jerarquía evolutiva representan los principales patrones y estilos de vida de las relaciones 
entre el individuo y su mundo" ( p. 54). Considera que las personas de acuerdo a sus 
habilidades y forma de vida, así escogen su carrera. Por ejemplo, las personas que son 
emprendedoras siempre están buscando una oportunidad para sacar provecho; una persona 
que está más involucrada con el apoyo a otras personas, tomará una carrera social. Con el 
objetivo de comprender el entorno, Holland diseñó varios instrumentos, entre ellos el 
Instrumento de Investigación de las Actitudes de los Padres. En ello concluyó que la familia 
sí afecta la elección vocacional. Por ejemplo, si el padre esperaba que su hijo tuviera 
ingresos considerables, los hijos tendían a tomar carreras de áreas realistas. Personalmente 
pienso que escoger una carrera según sus gustos y habilidades se daría en un mundo ideal, 
pero lamentablemente cada vez son más las personas que detestan los Lunes y aman los 
Viernes, todo en función de no estar en sus puestos de trabajos. No siempre las personas 
están en la carrera o trabajo que desean. Si las personas disfrutaran sus labores, serían más 
eficientes, más plenos e incluso a nivel económico, más prósperos. Por esta razón, es de 
suma importancia la orientación vocacional. 
Corminas (2006) recalca aspectos sumamente importantes a la hora de tomar la 
decisión vocacional, entre ellos, ver la incertidumbre como un factor positivo. Generalmente 
cuando la persona no sabe qué camino tomar, siente ansiedad y no le gusta hablar de sus 
planes a futuro. Sin embargo, Corminas plantea que esta incomodidad es válida y necesaria 
para que se dé un cambio. La vida en sí es incierta, no sabemos ni lo que sucederá mañana. 
“El azar, la suerte, la casualidad juegan un papel importante en la carrera profesional de cada 
persona. Nadie puede predecir el futuro con total precisión.” (Corminas, 2006, p. 104). Por lo 
 
 
 
tanto, aceptar la incertidumbre y el azar como parte del proceso será necesario para 
comprender la toma de decisiones y la vida en sí. Será importante analizar bien los pasos a 
tomar y las herramientas que se tienen en el momento sin dejar de lado la posibilidad de 
cambios necesarios a lo largo de la vida. 
Cuando la persona le encuentra un significado a su trabajo, siente que tiene un 
propósito, alcanza su sentido de pertenencia e incluso su sentido de vida. Acompañar a una 
persona a descubrir esto, será de gran valía para la persona profesional en Orientación. 
 
Conclusiones 
Como primera conclusión, considero que el enfoque de Super brinda las bases para 
comprender a la persona estudiante, su contexto y las condiciones biológicas, genéticas y 
psicológicas por las cuales toma la decisión final. Se comprende también que su conducta 
puede ser estable, convencional, inestable o de múltiple ensayo. No siempre se sigue un 
patrón en todas las personas o familias. Además, el desarrollo vocacional se da a lo largo de 
la vida. Cada etapa tiene características propias que encaminan a la persona a cierto modo 
de ver la vida y el rol que desea o debe desempeñar de acuerdo a sus necesidades y gustos. 
La persona profesional en Orientación podrá darle mayor claridad en estos últimos factores 
mencionados. Entre mayor sea el autoconocimiento, mayor será la probabilidad de que la 
persona se encuentre plena en sus labores diarias. 
Segundo, existe una unión entre las etapas de desarrollo y la madurez vocacional. 
Cuando la persona es guiada, el proceso de maduración de habilidades e intereses se facilita 
y así puede comprender la realidad unida al concepto de sí misma. Al mismo tiempo, existen 
percepciones internas y externas que pueden ser verbalizadas. El contexto y la percepción 
que la persona tiene sobre sí misma influye en la elección ocupacional. Por ello, desde la 
Orientación se puede identificar qué voces conducen a la persona, cuales se pueden cambiar 
y cuales fortalecer para que la persona pueda tener una mejor calidad de vida y decisiones 
que le generen un alto grado de satisfacción. 
Tercero, las afinidades pueden ser transmitidas por la familia, otras se desarrollan en 
distintos escenarios. Cuando la persona sabe sus fortalezas y debilidades, puede tomar una 
elección vocacional que esté acorde a su ser completo. Una persona no puede ser obligada 
 
 
 
a desarrollar cierto rol pues esto puede ser un gran impedimento para alcanzar plenitud y el 
desarrollo de su potencialidad. Por otro lado, la persona puede desarrollar distintos roles con 
los cuales puede fantasear en sus primeros años y continuar con laidea hasta concretar una 
decisión. La persona profesional en Orientación puede brindar la información necesaria para 
que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera. 
Como cuarta y última conclusión, cuando una persona es escuchada y normalizada, la 
tensión se disminuye. La indecisión, el azar y la suerte son características propias de la toma 
de decisiones. Existen múltiples factores que pueden cambiar el rumbo de lo planeado. Así 
también existirán siempre valores que nos impulsan a tomar ciertas decisiones. Lo que 
sabemos, creemos y vemos es solo una pequeña parte de la realidad. La persona 
profesional en Orientación puede ampliar la gama de opciones para que de esta forma la 
persona pueda enterarse de todas las oportunidades que posee, todos los recursos de los 
cuales puede hacer uso y de esta forma gozar de una buena elección vocacional, la cual es 
un proceso a lo largo de la vida, necesita un acompañamiento y en donde el concepto de sí 
mismo juega un papel trascendental. 
 
Referencias Bibliográficas 
Osipow, S. (1987) ​. Teorías sobre la elección de carreras. ​D.F, México: Editorial Trillas. 
Rivas, F. (1988). ​Psicología vocacional: enfoques del asesoramiento. Valencia, España: 
Universidad de Valencia. 
Corominas, E. (2006) ​Nuevas perspectivas de la orientación profesional para responder a los 
cambios y necesidades de la sociedad de hoy ​. España: Universidad de Navarra. 
 
Criterios de Evaluación: 
Criterios Excelente 
3 puntos 
Bueno 
2 puntos 
Necesita 
mejorar 
1 punto 
No cumple 
0 puntos 
 
 
 
Utilización del 
formato 
solicitado 
Cumple con todos 
los elementos de 
formato 
solicitado. 
Cumple con tres 
de los elementos 
solicitados. 
Solo cumple con 
dos o menos de 
los elementos 
solicitados. 
No presenta los 
elementos de 
formato 
solicitados. 
Resumen de la 
lectura 
Todas las ideas 
presentadas están 
organizadas de lo 
general a lo 
específico. 
Algunas ideas 
están organizadas 
de lo general a lo 
específico. 
Las ideas no 
muestran un 
orden coherente. 
Muestra ideas 
confusas. 
Comentario 
Crítico 
Argumentado 
Formula 
reflexiones que 
evidencian que 
logró el 
aprendizaje 
esperado con el 
producto. 
 
 
Esboza 
reflexiones que 
evidencian que 
logró el 
aprendizaje 
esperado con el 
producto. 
 
 
Nombra 
reflexiones que 
evidencian que 
logró el 
aprendizaje 
esperado con el 
producto. 
Las reflexiones no 
presentan 
correspondencia 
con la evidencia, 
por lo que no 
demuestra que el 
estudiante logró el 
aprendizaje. 
 
 
Conclusiones Presenta un 
mínimo de 4 
conclusiones 
Presenta al menos 
2 conclusiones 
Presenta una 
conclusión 
No presenta 
conclusiones 
Citas 
Bibliográficas en 
el Comentario 
Crítico 
Presenta un 
mínimo de 3 citas 
bibliográficas 
Presenta un 
mínimo de 2 citas 
bibliográficas 
Presenta una cita 
bibliográfica 
No presenta citas 
bibliográficas 
Bibliografía Presenta un 
mínimo de 3 
referencias 
Presenta un 
mínimo de 2 
referencias 
Presenta una 
referencia 
No presenta 
referencia 
 
 
 
bibliográficas en 
la crítica 
bibliográficas en 
la crítica 
bibliografía en la 
crítica 
bibliográficas en 
la crítica 
Uso adecuado de 
APA 
Utiliza 
adecuadamente el 
APA 
Presenta al menos 
tres usos 
incorrectos del 
APA 
Presenta al menos 
cinco usos 
incorrectos del 
APA 
Presenta seis usos 
o más incorrectos 
del APA 
Uso del lenguaje 
inclusivo 
En lo escrito usa 
el lenguaje 
inclusivo 
Presenta al menos 
tres usos 
incorrectos del 
lenguaje inclusivo 
Presenta al menos 
cinco usos 
incorrectos del 
lenguaje inclusivo 
Presenta seis usos 
incorrectos o más 
del lenguaje 
inclusivo 
Totales 
 Puntos 
Obtenidos 
 
 
 
Puntuación máxima: 24 
Puntuación mínima: 0

Continuar navegando