Logo Studenta

Paleontologia em Punta Arenas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
ABRIENDO VENTANAS 
AL PASADO 
 
LIBRO DE RESÚMENES 
III SIMPOSIO-PALEONTOLOGÍA EN CHILE 
PUNTA ARENAS, 11-13 DE OCTUBRE DE 2012 
 
 
 
 
Editores: 
Marcelo Leppe, Juan Carlos Aravena, Rodrigo Villa-Martínez 
 
 
 
 
 
Este libro es resultado del esfuerzo conjunto del Centro de Estudios del Cuaternario y 
Antártica, del Instituto Antártico Chileno y de la Asociación Paleontológica de Chile. 
 
 
2
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABRIENDO VENTANAS AL PASADO 
LIBRO DE RESÚMENES 
III SIMPOSIO-PALEONTOLOGÍA EN CHILE 
 
International Standard Book Number (ISBN)-13: XXX-XXX-XXXX-XX-X 
Copias adicionales de este libro se encuentran disponibles en la Biblioteca Virtual del 
Instituto Antártico Chileno, Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas, PO BOX 620-9100; 
(56) 61-298100; Internet, http://www.inach.cl. 
Copyright 2012 por el Instituto Antártico Chileno-Centro de Estudios del Cuaternario y 
Antártica, todos los derechos reservados. 
Imagen de la portada: Ammonoídeo colectado por Marcelo Leppe en los estratos 
superiores de la Formación López de Bertodano, Cretácico Superior de la isla 
Seymour/Marambio. Se ha asignado a Grossouvrites gemmatus Hupé 1854. 
Contraportada: Espécimen del Género Cladophlebis Brongniart 1849 colectado en la 
Formación Dorotea continental, Maastrichtiano de cerro Guido. 
 
Cómo citar este libro: Leppe, M., Aravena, JC. y Villa-Martínez, R. 2012, eds. 2012. 
ABRIENDO VENTANAS AL PASADO, LIBRO DE RESÚMENES, III SIMPOSIO-
PALEONTOLOGÍA EN CHILE, Punta Arenas-Chile. Publicación del Instituto Antártico 
Chileno-Centro de Estudios del Cuaternario y Antártica. 
1 
 
IN MEMORIAM 
 
VLADIMIR COVACEVICH CASTEX 
 
 
 
Pérez, E. 1, Rubilar, A. 2 
 
1 Diego de Dezza 1111, Depto. 302, Las Condes, Santiago. 
2 SERNAGEOMIN, alfonso.rubilar@sernageomin.cl 
 
Vladimir Covacevich C. nació en Santiago el 14 de enero de 1944. Sin embargo, pasó su 
infancia y parte de su juventud en Punta Arenas, donde desarrolló su interés por la 
geología. En 1961 ingresó al Departamento de Geología de la Universidad de Chile; en 
1966 completó sus estudios universitarios y en 1971 recibió el título de Geólogo. Allí 
realizó sus primeras investigaciones y actividades docentes, centradas desde temprano en el 
ámbito de la Paleontología, contando con el apoyo de H. Fuenzalida, G. Cecioni, A. v. 
Hillebrandt y en particular de D. Herm. Su memoria de título consistió en ‘Los moluscos 
pleistocénicos y holocénicos de San Vicente de Tagua Tagua’. 
Entre 1967 y 1975 fue investigador del Departamento de Geología de la Universidad de 
Chile, ejerciendo la docencia, primero como ayudante y finalmente como profesor de 
cátedra. En esos años también dirigió y actuó como miembro de comisiones examinadoras 
de varias memorias de título. Las actividades docentes posteriores las efectuó allí a tiempo 
parcial. 
Entre 1971 y 1972 estuvo becado en la Universidad de California, en Berkeley, oportunidad 
en la que realizó estudios de campo y de faunas del Cretácico y Cenozoico. A partir de 
3
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ABRIENDO VENTANAS AL PASADO 
LIBRO DE RESÚMENES 
III SIMPOSIO-PALEONTOLOGÍA EN CHILE 
 
International Standard Book Number (ISBN)-13: XXX-XXX-XXXX-XX-X 
Copias adicionales de este libro se encuentran disponibles en la Biblioteca Virtual del 
Instituto Antártico Chileno, Plaza Muñoz Gamero 1055, Punta Arenas, PO BOX 620-9100; 
(56) 61-298100; Internet, http://www.inach.cl. 
Copyright 2012 por el Instituto Antártico Chileno-Centro de Estudios del Cuaternario y 
Antártica, todos los derechos reservados. 
Imagen de la portada: Ammonoídeo colectado por Marcelo Leppe en los estratos 
superiores de la Formación López de Bertodano, Cretácico Superior de la isla 
Seymour/Marambio. Se ha asignado a Grossouvrites gemmatus Hupé 1854. 
Contraportada: Espécimen del Género Cladophlebis Brongniart 1849 colectado en la 
Formación Dorotea continental, Maastrichtiano de cerro Guido. 
 
Cómo citar este libro: Leppe, M., Aravena, JC. y Villa-Martínez, R. 2012, eds. 2012. 
ABRIENDO VENTANAS AL PASADO, LIBRO DE RESÚMENES, III SIMPOSIO-
PALEONTOLOGÍA EN CHILE, Punta Arenas-Chile. Publicación del Instituto Antártico 
Chileno-Centro de Estudios del Cuaternario y Antártica. 
1 
 
IN MEMORIAM 
 
VLADIMIR COVACEVICH CASTEX 
 
 
 
Pérez, E. 1, Rubilar, A. 2 
 
1 Diego de Dezza 1111, Depto. 302, Las Condes, Santiago. 
2 SERNAGEOMIN, alfonso.rubilar@sernageomin.cl 
 
Vladimir Covacevich C. nació en Santiago el 14 de enero de 1944. Sin embargo, pasó su 
infancia y parte de su juventud en Punta Arenas, donde desarrolló su interés por la 
geología. En 1961 ingresó al Departamento de Geología de la Universidad de Chile; en 
1966 completó sus estudios universitarios y en 1971 recibió el título de Geólogo. Allí 
realizó sus primeras investigaciones y actividades docentes, centradas desde temprano en el 
ámbito de la Paleontología, contando con el apoyo de H. Fuenzalida, G. Cecioni, A. v. 
Hillebrandt y en particular de D. Herm. Su memoria de título consistió en ‘Los moluscos 
pleistocénicos y holocénicos de San Vicente de Tagua Tagua’. 
Entre 1967 y 1975 fue investigador del Departamento de Geología de la Universidad de 
Chile, ejerciendo la docencia, primero como ayudante y finalmente como profesor de 
cátedra. En esos años también dirigió y actuó como miembro de comisiones examinadoras 
de varias memorias de título. Las actividades docentes posteriores las efectuó allí a tiempo 
parcial. 
Entre 1971 y 1972 estuvo becado en la Universidad de California, en Berkeley, oportunidad 
en la que realizó estudios de campo y de faunas del Cretácico y Cenozoico. A partir de 
4
2 
 
1975 formó parte del Instituto de Investigaciones Geológicas, el que en 1982 dio paso al 
actual Servicio Nacional de Geología y Minería, donde se desempeñó como Paleontólogo 
de Invertebrados hasta el momento de su fallecimiento. 
Sus principales contribuciones paleontológicas y estratigráficas estuvieron centradas en el 
Jurásico, Cretácico y Cenozoico del país, abarcando en sus estudios de campo casi todo el 
territorio nacional, desde Arica hasta Tierra del Fuego. Además, participó en tres 
expediciones antárticas chilenas, realizando estudios geológicos y paleontológicos en 
unidades sedimentarias del Cretácico Inferior y Cenozoico de las Islas Shetland del Sur. 
Las numerosas campañas de terreno, desarrolladas en casi treinta años de trabajo, le 
permitieron formar importantes colecciones paleontológicas, las que se conservan en el 
Servicio Nacional de Geología y Minería así como en el Museo Nacional de Historia 
Natural. 
Sus estudios paleontológicos están comprendidos en más de 60 publicaciones científicas en 
revistas y congresos geológicos, nacionales y extranjeros, a los que se agregan más de 200 
informes inéditos. La información allí contenida está referida en su mayor parte a 
invertebrados marinos del territorio chileno y la Antártica (aunque también publicó sobre 
huellas, vertebrados y vegetales fósiles), provenientes de sucesiones del Paleozoico, 
Mesozoico y Cenozoico. Sin embargo, por alrededor de 20 años se dedicó con preferencia 
al estudio de los moluscos marinos cenozoicos del país, trabajando en conjunto con Daniel 
Frassinetti C. (Museo Nacional de Historia Natural, 1939-2010), con quien describió más 
de 20 taxones nuevos para la ciencia. 
Tal amplitud temática fue producto no sólo de su interés por los más diversos campos de la 
Paleontología, sino que también de la naturaleza de sus actividades en el Servicio Nacional 
de Geología y Minería, y de los servicios que le fueron requeridos por instituciones 
chilenas tales como la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Sus trabajos, muchos de 
ellos relacionados con estudios geológicos regionales efectuados por otros geólogos, 
resultaron de fundamental importancia para un mejor conocimiento de la geología del país. 
En ellos puso en evidencia su enorme capacidad para abarcar, en forma muy meticulosa, los 
temas más diversos. Sinembargo, su rigor científico, el cúmulo de sus obligaciones y, 
finalmente, su muerte prematura, le impidieron publicar muchos descubrimientos 
relevantes para la Paleontología y biocronoestratigrafía de Chile y América del Sur. 
Sus capacidades profesionales le permitieron contribuir en forma destacada a la jerarquía 
internacional de la actual Andean Geology (ex Revista Geológica de Chile), de la que fue 
su Editor (1976-1978), Editor Asistente (1996-1997) y miembro del Comité Editor (1978-
1996). Además, también cumplió funciones como Coeditor de la Carta Geológica de Chile 
y de mapas preliminares. 
Vladimir constituyó una familia sólida, con cuatro hijos. Fue un hombre sencillo y 
modesto, de pocas palabras pero amable y diligente, que supo ganarse el aprecio de todos 
quienes lo trataron. 
Diferentes paleontólogos le han dedicado al menos nueve especies y un género, los que 
abarcan un braquiópodo paleozoico (Septosyringothyris covacevichi Isaacson y Dutro), una 
‘trigonia’ cretácica (Paulckella covacevichi Pérez y Reyes), un bivalvo cenozoico 
(Limatula covacevichi Frassinetti) y gastrópodos de la misma era (Calliostoma (Otukaia) 
covacevichi Nielsen, Frassinetti y Bandel; Trophon covacevichi De Vries), un amonite del 
jurásico (Jaspeiceras covacevichi Gröschke y Kossler) y un coleoideo del mismo período 
(Trachyteuthis covacevichi Fuchs y Schultze), así como un artrópodo triásico (Cyzicus 
(Euestheria) covacevichi Gallego) y plantas del mismo período (Ginkgoites covacevichi 
Troncoso y Herbst; Vladiloxylon troncosoi Luzt, Crisafulli y Herbst). 
3 
 
 
Especies nuevas propuestas (moluscos): 
 bahamondei, Heliacus (Torinista) Frassinetti y Covacevich, 1981 
 biroi, Epitonium Frassinetti y Covacevich, 1995 
crossletensis, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
 gayana, Ficus Covacevich y Frassinetti, 1980 
 guamblinensis, Polinices (Euspira) Frassinetti y Covacevich, 1995 
 hero, Xymenopsis? Frassinetti y Covacevich, 1995 
 ibariformis, Glycymeris (Glycymerita) Frassinetti y Covacevich, 1984 
 ignorata, Hindsiclava Frassinetti y Covacevich, 1995 
 inti, Architectonica (Intitectonica) Frassinetti y Covacevich, 1982 
nassariformis, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
navidadensis, Amiantis (Amiantis) Frassinetti y Covacevich, 1993 
navidadensis, Architectonica (Discotectonica) Frassinetti y Covacevich, 1982 
pacifica, Otapiria Covacevich y Escobar, 1979 
remotum, Cymatium Frassinetti y Covacevich, 1995 
 reyesi, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
 rodulfi, Chione (Chione) Frassinetti y Covacevich, 1993 
 rudolphi, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
 senex, Cryptogemma Frassinetti y Covacevich, 1995 
 taitaoensis, Glycymeris (Glycymeris) Frassinetti y Covacevich, 1993 
 taverai, Glycymeris Frassinetti y Covacevich, 1984 
 taverai, Heliacus (Torinista) Frassinetti y Covacevich, 1981 
 
Géneros nuevos propuestos (moluscos): 
Diconoficus Covacevich y Frassinetti, 1983 
Intitectonica Frassinetti y Covacevich, 1982 
 
Icnogénero e icnoespecie nuevos propuestos (vertebrado): 
Antarctichnus fuenzalidae Covacevich y Lamperein, 1972 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• Barale, G.; Philippe, M.; Torres, T.; Covacevich, V. 1994. Triassic floras from Williams Point, 
Livingstone Island (South Shetland, Northern Antarctica). Académie des Sciences, Paris, Comptes 
Rendues 319(2): 141-147. 
• Canto, J.; Crovetto, A.; Covacevich, V. 2002. Hallazgo de Pliopontos sp. (Cetacea: Pontoporiidae) en el 
Neógeno de Chile. Museo Nacional de Historia Natural (Chile), Noticiario Mensual 350: 28-37. 
• Charrier, R.; Covacevich, V. 1980. Paleogeografía y bioestratigrafía del Jurásico Superior y Neocomiano 
en el sector austral de los Andes meridionales chilenos (42º-56º Latitud Sur). In Congreso Argentino de 
Paleontología y Bioestratigrafía, No. 2, y Congreso Latinoamericano de Paleontología, No. 1, Actas 5: 
153-175. Buenos Aires. 
• Cornejo, C.; Muñoz, J.; Covacevich, V. 1982. Presencia de Jurásico sedimentario marino en el Cajón 
Troncoso, Alta Cordillera de los Andes, VII Región, Chile: noticia preliminar. Congreso Geológico 
Chileno, No. 3, Actas 1: A84-A110. Concepción. 
• Covacevich, V. 1967-1968. Trabajo preliminar sobre la geología del área de Navidad. Inédito: 11 p. 
• Covacevich, V. 1971. Los moluscos pleistocénicos y holocénicos de San Vicente de Tagua Tagua. 
Memoria de Título (Inédito). Universidad de Chile, Departamento de Geología, 82 p. 
• Covacevich, V. 1975. Fauna y estratigrafía de la Formación Lo Valdés. In Expedición a Chile (Irarrázabal 
de Márquez de La Plata, M.G.; Coordinadora) 5: 128-132. Editora Nacional Gabriela Mistral. Santiago. 
• Covacevich, V. 1976. Fauna valanginiana de Península Byers, Isla Livingston, Antarctica. Revista 
Geológica de Chile 3: 25-56. 
5
2 
 
1975 formó parte del Instituto de Investigaciones Geológicas, el que en 1982 dio paso al 
actual Servicio Nacional de Geología y Minería, donde se desempeñó como Paleontólogo 
de Invertebrados hasta el momento de su fallecimiento. 
Sus principales contribuciones paleontológicas y estratigráficas estuvieron centradas en el 
Jurásico, Cretácico y Cenozoico del país, abarcando en sus estudios de campo casi todo el 
territorio nacional, desde Arica hasta Tierra del Fuego. Además, participó en tres 
expediciones antárticas chilenas, realizando estudios geológicos y paleontológicos en 
unidades sedimentarias del Cretácico Inferior y Cenozoico de las Islas Shetland del Sur. 
Las numerosas campañas de terreno, desarrolladas en casi treinta años de trabajo, le 
permitieron formar importantes colecciones paleontológicas, las que se conservan en el 
Servicio Nacional de Geología y Minería así como en el Museo Nacional de Historia 
Natural. 
Sus estudios paleontológicos están comprendidos en más de 60 publicaciones científicas en 
revistas y congresos geológicos, nacionales y extranjeros, a los que se agregan más de 200 
informes inéditos. La información allí contenida está referida en su mayor parte a 
invertebrados marinos del territorio chileno y la Antártica (aunque también publicó sobre 
huellas, vertebrados y vegetales fósiles), provenientes de sucesiones del Paleozoico, 
Mesozoico y Cenozoico. Sin embargo, por alrededor de 20 años se dedicó con preferencia 
al estudio de los moluscos marinos cenozoicos del país, trabajando en conjunto con Daniel 
Frassinetti C. (Museo Nacional de Historia Natural, 1939-2010), con quien describió más 
de 20 taxones nuevos para la ciencia. 
Tal amplitud temática fue producto no sólo de su interés por los más diversos campos de la 
Paleontología, sino que también de la naturaleza de sus actividades en el Servicio Nacional 
de Geología y Minería, y de los servicios que le fueron requeridos por instituciones 
chilenas tales como la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Sus trabajos, muchos de 
ellos relacionados con estudios geológicos regionales efectuados por otros geólogos, 
resultaron de fundamental importancia para un mejor conocimiento de la geología del país. 
En ellos puso en evidencia su enorme capacidad para abarcar, en forma muy meticulosa, los 
temas más diversos. Sin embargo, su rigor científico, el cúmulo de sus obligaciones y, 
finalmente, su muerte prematura, le impidieron publicar muchos descubrimientos 
relevantes para la Paleontología y biocronoestratigrafía de Chile y América del Sur. 
Sus capacidades profesionales le permitieron contribuir en forma destacada a la jerarquía 
internacional de la actual Andean Geology (ex Revista Geológica de Chile), de la que fue 
su Editor (1976-1978), Editor Asistente (1996-1997) y miembro del Comité Editor (1978-
1996). Además, también cumplió funciones como Coeditor de la Carta Geológica de Chile 
y de mapas preliminares. 
Vladimir constituyó una familia sólida, con cuatro hijos. Fue un hombre sencillo y 
modesto, de pocas palabras pero amable y diligente, que supo ganarse el aprecio de todos 
quienes lo trataron. 
Diferentes paleontólogos le han dedicado al menos nueve especies y un género, los que 
abarcan unbraquiópodo paleozoico (Septosyringothyris covacevichi Isaacson y Dutro), una 
‘trigonia’ cretácica (Paulckella covacevichi Pérez y Reyes), un bivalvo cenozoico 
(Limatula covacevichi Frassinetti) y gastrópodos de la misma era (Calliostoma (Otukaia) 
covacevichi Nielsen, Frassinetti y Bandel; Trophon covacevichi De Vries), un amonite del 
jurásico (Jaspeiceras covacevichi Gröschke y Kossler) y un coleoideo del mismo período 
(Trachyteuthis covacevichi Fuchs y Schultze), así como un artrópodo triásico (Cyzicus 
(Euestheria) covacevichi Gallego) y plantas del mismo período (Ginkgoites covacevichi 
Troncoso y Herbst; Vladiloxylon troncosoi Luzt, Crisafulli y Herbst). 
3 
 
 
Especies nuevas propuestas (moluscos): 
 bahamondei, Heliacus (Torinista) Frassinetti y Covacevich, 1981 
 biroi, Epitonium Frassinetti y Covacevich, 1995 
crossletensis, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
 gayana, Ficus Covacevich y Frassinetti, 1980 
 guamblinensis, Polinices (Euspira) Frassinetti y Covacevich, 1995 
 hero, Xymenopsis? Frassinetti y Covacevich, 1995 
 ibariformis, Glycymeris (Glycymerita) Frassinetti y Covacevich, 1984 
 ignorata, Hindsiclava Frassinetti y Covacevich, 1995 
 inti, Architectonica (Intitectonica) Frassinetti y Covacevich, 1982 
nassariformis, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
navidadensis, Amiantis (Amiantis) Frassinetti y Covacevich, 1993 
navidadensis, Architectonica (Discotectonica) Frassinetti y Covacevich, 1982 
pacifica, Otapiria Covacevich y Escobar, 1979 
remotum, Cymatium Frassinetti y Covacevich, 1995 
 reyesi, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
 rodulfi, Chione (Chione) Frassinetti y Covacevich, 1993 
 rudolphi, Cancellaria Covacevich y Frassinetti, 1986 
 senex, Cryptogemma Frassinetti y Covacevich, 1995 
 taitaoensis, Glycymeris (Glycymeris) Frassinetti y Covacevich, 1993 
 taverai, Glycymeris Frassinetti y Covacevich, 1984 
 taverai, Heliacus (Torinista) Frassinetti y Covacevich, 1981 
 
Géneros nuevos propuestos (moluscos): 
Diconoficus Covacevich y Frassinetti, 1983 
Intitectonica Frassinetti y Covacevich, 1982 
 
Icnogénero e icnoespecie nuevos propuestos (vertebrado): 
Antarctichnus fuenzalidae Covacevich y Lamperein, 1972 
 
BIBLIOGRAFÍA 
• Barale, G.; Philippe, M.; Torres, T.; Covacevich, V. 1994. Triassic floras from Williams Point, 
Livingstone Island (South Shetland, Northern Antarctica). Académie des Sciences, Paris, Comptes 
Rendues 319(2): 141-147. 
• Canto, J.; Crovetto, A.; Covacevich, V. 2002. Hallazgo de Pliopontos sp. (Cetacea: Pontoporiidae) en el 
Neógeno de Chile. Museo Nacional de Historia Natural (Chile), Noticiario Mensual 350: 28-37. 
• Charrier, R.; Covacevich, V. 1980. Paleogeografía y bioestratigrafía del Jurásico Superior y Neocomiano 
en el sector austral de los Andes meridionales chilenos (42º-56º Latitud Sur). In Congreso Argentino de 
Paleontología y Bioestratigrafía, No. 2, y Congreso Latinoamericano de Paleontología, No. 1, Actas 5: 
153-175. Buenos Aires. 
• Cornejo, C.; Muñoz, J.; Covacevich, V. 1982. Presencia de Jurásico sedimentario marino en el Cajón 
Troncoso, Alta Cordillera de los Andes, VII Región, Chile: noticia preliminar. Congreso Geológico 
Chileno, No. 3, Actas 1: A84-A110. Concepción. 
• Covacevich, V. 1967-1968. Trabajo preliminar sobre la geología del área de Navidad. Inédito: 11 p. 
• Covacevich, V. 1971. Los moluscos pleistocénicos y holocénicos de San Vicente de Tagua Tagua. 
Memoria de Título (Inédito). Universidad de Chile, Departamento de Geología, 82 p. 
• Covacevich, V. 1975. Fauna y estratigrafía de la Formación Lo Valdés. In Expedición a Chile (Irarrázabal 
de Márquez de La Plata, M.G.; Coordinadora) 5: 128-132. Editora Nacional Gabriela Mistral. Santiago. 
• Covacevich, V. 1976. Fauna valanginiana de Península Byers, Isla Livingston, Antarctica. Revista 
Geológica de Chile 3: 25-56. 
6
4 
 
• Covacevich, V. 1983. Informe preliminar sobre los moluscos fósiles presentes en el Miembro 2 de la 
Formación Quereo (Los Vilos): 107-108. In Núñez, L.; Varela, J.; Casamiquela, R.M. Ocupación 
paleoindia en Quereo: reconstrucción multidisciplinaria en el territorio semi-árido de Chile (IV Región, 
Universidad Católica del Norte, Imprenta Universitaria, 131 p. Antofagasta. 
• Covacevich, V. 1984. Fauna de la Formación Lomas Negras (Cretácico Superior?): 142-143, Lám. 1. In 
Hoja Calama, Región de Antofagasta. 1: 250.000. Marinovic, N.; Lahsen, A. Servicio Nacional de 
Geología y Minería, Subdirección Nacional de Geología, Carta Geológica de Chile, Serie Geología 
Básica, p. 58. 
• Covacevich, V. 1985. Nueva localidad para Myophorella (M.) hillebrandti Reyes y Pérez en el norte de 
Chile: significado cronológico y paleobiogeográfico. Revista Geológica de Chile 24: 103-106. 
• Covacevich, V. 1985. In DiBiase, F. Noticia preliminar sobre el hallazgo del Liásico marino en los cerros 
de Cuevitas, Provincia de Antofagasta. Congreso Geológico Chileno, No. 4, Actas 1: 249-261. 
Antofagasta. 
• Covacevich, V. 1985. In DiBiase, F. El Jurásico del cerro La Ballena, II Región, Provincia de Antofagasta. 
Congreso Geológico Chileno, No. 4, Actas 1: 235-248. Antofagasta. 
• Covacevich, V. 1989. Chile. Society of Avian Paleontology and Evolution, Information Letter, No. 3.3. 
Villeurbanne. 
• Covacevich, V. 1993. An Upper Jurassic (Tithonian) fauna from Byers Peninsula, Livingston Island, 
Antarctica. In Correlation of Jurassic Events in South America, IGCP 322, Boletín, No. 1, First Field 
Conference Proceedings and Abstract, p. 8-11. Santiago. 
• Covacevich, V. 1994. Trazas fósiles en la Formación Miers Bluff, Península Hurd, Isla Livingston, 
Antártica. Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 2: 1662-1666. Concepción. 
• Covacevich, V.; Alfaro, G.; Frassinetti, D. 1988. Antecedentes paleontológicos y estratigráficos del 
Mioceno marino de las nacientes del río Futa, Provincia de Valdivia, Chile. Congreso Geológico Chileno, 
No. 5, Santiago, Resúmenes. Universidad de Chile, Departamento de Geología, Comunicaciones 39: 88. 
• Covacevich, V.; Davidson, J.; Vicente, J.C. 1985. Nuevos afloramientos de Liásico marino al sur de 
Taltal: su significado en el desarrollo magmático La Negra. Congreso Geológico Chileno, No. 4, 
Resúmenes, p. 16. Antofagasta. 
• Covacevich, V.; de la Cruz, R.; Suárez, M. 1994. Primer hallazgo de fauna del Berriasiano inferior 
(Neocomiano) en la Formación Ibáñez, Región XI, Aisén. Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 1: 
425-429. Concepción. 
• Covacevich, V.; Emparan, C.; Elgueta, S.; Osorio, R. 1990. Antecedentes estratigráficos y paleontológicos 
del Neógeno marino en la Depresión Central al este de Temuco, Chile. Simposio sobre el Terciario de 
Chile, No. 2, Resúmenes, p. 9. Concepción. 
• Covacevich, V.; Escobar, F. 1979. La presencia del género Otapiria Marwick, 1935 (Mollusca: Bivalvia) 
en Chile y su distribución en el ámbito Circumpacífico. In Congreso Geológico Chileno, No. 2, Actas 3: 
H165-H187. Arica. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1977. El género Encope en el Plioceno del norte de Chile (Echinodermata, 
Echinoidea). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 35: 49-60. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1980. El género Ficus en el Mioceno de Chile Central con descripción de 
F. gayana sp. nov. Gastropoda: Ficidae Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 37: 281-
294. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1983. Diconoficus, nuevo subgénero de Ficus (Mollusca: Gastropoda) en 
la Formación Navidad, Chile central. Revista Geológica de Chile 19-20: 105-110. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1986. El género Cancellaria en el Mioceno de Chile, con descripción de 
cuatro especies nuevas (Gastropoda: Cancellariidae). Revista Geológica de Chile 28-29: 33-67. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1990. La fauna de Lo Abarca: hito biocronoestratigráfico y paleoclimático 
en el Terciario Superior marino de Chile Central. Simposio sobre el Terciario de Chile, No. 2, Actas 1: 51-
71. Concepción. 
• Covacevich, V.; Frassinetti,D. 1993. Principales cambios en los moluscos marinos del Terciario Superior 
de Chile Central (33°-34° L.S.). Sociedad Chilena de Malacología, Amici Molluscarum, Boletín 2, 
Resumen, p. 11-12. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D.; Alfaro, G. 1992. Paleontología y condiciones de depositación del Mioceno 
marino en las nacientes del Río Futa, Valdivia, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 
(Chile) 43: 143-154. 
• Covacevich, V.; Hernández, P. 1971. Investigaciones paleontológicas en las islas Shetland del sur, 
Antártica. 1970-1971. Instituto Antártico Chileno, Boletín 6: 3-7. 
5 
 
• Covacevich, V.; Lamperein, C. 1970. Hallazgo de icnitas en Península Fildes, Isla Rey Jorge, 
Archipiélago Shetland del Sur, Antárctica. INACH, Serie Científica 1(1): 55-74. 
• Covacevich, V.; Lamperein, C. 1972. Ichnites from Fildes Península, King George Island, South Shetland 
Islands. Antarctic Geology and Geophysics, p. 71-73. 
• Covacevich, V.; Lamperein, C. 1970. Hallazgo de icnitas en Península Fildes, Isla Rey Jorge, 
Archipiélago Shetland del Sur, Antártica. INACH, Serie Científica 1(1): 55-74. 
• Covacevich, V.; Pérez, E.; Escobar, F. 1991. Presencia del género Kalentera Marwick, 1953 (Mollusca; 
Bivalvia) en el Sinemuriano al sur de Taltal, Chile. Congreso Geológico Chileno, No. 6, Actas 1: 68-71. 
Viña del Mar. 
• Covacevich, V.; Pino, H.; Fuenzalida, G. 1988. Presencia del género Triops Shrank, 1803 (Arthropoda: 
Branchiopoda) en la Formación Pular (Paleozoico Superior), Región de Antofagasta, Chile. In Congreso 
Geológico Chileno, No. 5, Actas 2: C341-C358. Santiago. 
• Covacevich, V.; Piracés, R. 1976. Hallazgo de ammonites del Bajociano superior en la Cordillera de la 
Costa de Chile Central entre la Cuesta El Melón y Limache. In Congreso Geológico Chileno, No. 1, Actas 
1: C67-C82. Santiago. 
• Covacevich, V.; Rich, P. 1982. New bird ichnites from Fildes Peninsula, King George Island, West 
Antarctica. Antarctic Geoscience, p. 245-254. 
• Covacevich, V.; Suárez, M.; Sepúlveda, P. 1987. Trazas fósiles de crustáceos decápodos en el Triásico 
Superior de la Formación Los Molles (Chile Central): nueva evidencia indicativa de facies de mar somero. 
Revista Geológica de Chile 30: 19-25. 
• Covacevich, V.; Troncoso, A. 1980. Presencia de Haplostigma furquei (Pteridophyta, Lycopsida. Incertae 
sedis) en la Formación El Toco: 17-20. In Cuadrángulo Cerro de La Mica, Quillagua, Cerro Posada y 
Oficina Prosperidad, Región de Antofagasta. 1: 50.000. Maksaev, V.; Marinovic, N. Instituto de 
Investigaciones Geológicas, Carta Geológica de Chile, p. 45-48. 
• Covacevich, V.; Varela, J.; Vergara, M. 1976. Estratigrafía y sedimentación de la Formación Baños del 
Flaco al sur del río Tinguiririca, Cordillera de los Andes, Provincia de Curicó, Chile. In Congreso 
Geológico Chileno, No. 1, Actas 1: A191-A211. Santiago. 
• Davidson, J.; Godoy, E.; Covacevich, V. 1976. El bajociano marino de Sierra Minillas (70°30’L.O.-
26°L.S.) y Sierra de Fraga (69°50’L.O.-27°L.S.), Provincia de Atacama, Chile: edad y marco geotectónico 
de la Formación La Negra en esta latitud. Congreso Geológico Chileno, No. 1, Actas 1: A255-272. 
• De la Cruz, R.; Suárez, M.; Covacevich, V.; Quiroz, D. 1996. Estratigrafía de la zona de Palena y 
Futaleufú (43º15’ Latitud S), X Región, Chile. In Congreso Geológico Argentino, No. 13, y Congreso de 
Exploración de Hidrocarburos, No. 3, Actas 1: 417-424. Buenos Aires. 
• Escobar, F.; Covacevich, V. 1979. Presencia del género Otapiria Marwick, 1935 (Mollusca, Bivalvia) en 
Chile. Congreso Geológico Chileno, No. 2, Resúmenes, p. 28. Arica. 
• Fang, Z.-j.; Boucot, A.; Covacevich, V., Hervé, F. 1998. Discovery of Late Triassic fossils in the Chonos 
Metamorphic Complex, Southern Chile. Revista Geológica de Chile 25(2): 165-173. 
• Frassinetti, D., Covacevich, V. 1981. Architectonicidae en la Formación Navidad, Mioceno, Chile Central. 
Parte I. Heliacinae (Mollusca: Gastropoda). Revista Geológica de Chile 13-14: 35-47. 
• Frassinetti, D., Covacevich, V. 1981. Architectonicidae en la Formación Navidad, Mioceno, Chile Central. 
Parte II. Architectonica (Architectonica) nobilis karsteni Rutsch, 1934. Museo Nacional de Historia 
Natural (Chile), Boletín 38: 147-154. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1982. Architectonicidae en la Formación Navidad, Mioceno, Chile Central. 
Parte III. Architectonicinae (Mollusca: Gastropoda). Museo Nacional de Historia Natural (Chile), Boletín 
39: 101-110. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1984. Estudio del género Glycymeris da Costa, 1778, en el Terciario de 
Chile con descripción de dos nuevas especies (Mollusca: Bivavia). Boletín del Museo Nacional de 
Historia Natural (Chile), Boletín 40: 107-133. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1991. Nueva especie de Glycymerididae (Mollusca; Bivalvia) para el 
Mioceno del golfo Tres Montes (Aisén, Chile). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 
42: 121-129. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1993. Bivalvos del Mioceno marino de Matanzas (Formación Navidad, 
Chile central). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 44: 73-97. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1995. Moluscos del Plioceno superior marino de Isla Guamblín, 
Archipiélago de Los Chonos, sur de Chile. Revista Geológica de Chile 22(1): 47-73. 
7
4 
 
• Covacevich, V. 1983. Informe preliminar sobre los moluscos fósiles presentes en el Miembro 2 de la 
Formación Quereo (Los Vilos): 107-108. In Núñez, L.; Varela, J.; Casamiquela, R.M. Ocupación 
paleoindia en Quereo: reconstrucción multidisciplinaria en el territorio semi-árido de Chile (IV Región, 
Universidad Católica del Norte, Imprenta Universitaria, 131 p. Antofagasta. 
• Covacevich, V. 1984. Fauna de la Formación Lomas Negras (Cretácico Superior?): 142-143, Lám. 1. In 
Hoja Calama, Región de Antofagasta. 1: 250.000. Marinovic, N.; Lahsen, A. Servicio Nacional de 
Geología y Minería, Subdirección Nacional de Geología, Carta Geológica de Chile, Serie Geología 
Básica, p. 58. 
• Covacevich, V. 1985. Nueva localidad para Myophorella (M.) hillebrandti Reyes y Pérez en el norte de 
Chile: significado cronológico y paleobiogeográfico. Revista Geológica de Chile 24: 103-106. 
• Covacevich, V. 1985. In DiBiase, F. Noticia preliminar sobre el hallazgo del Liásico marino en los cerros 
de Cuevitas, Provincia de Antofagasta. Congreso Geológico Chileno, No. 4, Actas 1: 249-261. 
Antofagasta. 
• Covacevich, V. 1985. In DiBiase, F. El Jurásico del cerro La Ballena, II Región, Provincia de Antofagasta. 
Congreso Geológico Chileno, No. 4, Actas 1: 235-248. Antofagasta. 
• Covacevich, V. 1989. Chile. Society of Avian Paleontology and Evolution, Information Letter, No. 3.3. 
Villeurbanne. 
• Covacevich, V. 1993. An Upper Jurassic (Tithonian) fauna from Byers Peninsula, Livingston Island, 
Antarctica. In Correlation of Jurassic Events in South America, IGCP 322, Boletín, No. 1, First Field 
Conference Proceedings and Abstract, p. 8-11. Santiago. 
• Covacevich, V. 1994. Trazas fósiles en la Formación Miers Bluff, Península Hurd, Isla Livingston, 
Antártica. Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 2: 1662-1666. Concepción. 
• Covacevich, V.; Alfaro, G.; Frassinetti, D. 1988. Antecedentes paleontológicos y estratigráficos del 
Mioceno marino de las nacientes del río Futa, Provincia de Valdivia, Chile. Congreso Geológico Chileno, 
No. 5, Santiago, Resúmenes. Universidad de Chile, Departamento de Geología, Comunicaciones 39: 88. 
• Covacevich, V.; Davidson, J.; Vicente, J.C. 1985. Nuevos afloramientos de Liásico marino al sur de 
Taltal: su significado en el desarrollo magmático La Negra. Congreso Geológico Chileno, No. 4, 
Resúmenes, p. 16. Antofagasta. 
• Covacevich, V.; de la Cruz, R.; Suárez, M. 1994. Primer hallazgo de fauna del Berriasiano inferior 
(Neocomiano) en la Formación Ibáñez, Región XI, Aisén. Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 1: 
425-429. Concepción. 
• Covacevich, V.; Emparan, C.; Elgueta, S.; Osorio, R. 1990. Antecedentes estratigráficosy paleontológicos 
del Neógeno marino en la Depresión Central al este de Temuco, Chile. Simposio sobre el Terciario de 
Chile, No. 2, Resúmenes, p. 9. Concepción. 
• Covacevich, V.; Escobar, F. 1979. La presencia del género Otapiria Marwick, 1935 (Mollusca: Bivalvia) 
en Chile y su distribución en el ámbito Circumpacífico. In Congreso Geológico Chileno, No. 2, Actas 3: 
H165-H187. Arica. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1977. El género Encope en el Plioceno del norte de Chile (Echinodermata, 
Echinoidea). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 35: 49-60. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1980. El género Ficus en el Mioceno de Chile Central con descripción de 
F. gayana sp. nov. Gastropoda: Ficidae Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 37: 281-
294. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1983. Diconoficus, nuevo subgénero de Ficus (Mollusca: Gastropoda) en 
la Formación Navidad, Chile central. Revista Geológica de Chile 19-20: 105-110. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1986. El género Cancellaria en el Mioceno de Chile, con descripción de 
cuatro especies nuevas (Gastropoda: Cancellariidae). Revista Geológica de Chile 28-29: 33-67. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1990. La fauna de Lo Abarca: hito biocronoestratigráfico y paleoclimático 
en el Terciario Superior marino de Chile Central. Simposio sobre el Terciario de Chile, No. 2, Actas 1: 51-
71. Concepción. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D. 1993. Principales cambios en los moluscos marinos del Terciario Superior 
de Chile Central (33°-34° L.S.). Sociedad Chilena de Malacología, Amici Molluscarum, Boletín 2, 
Resumen, p. 11-12. 
• Covacevich, V.; Frassinetti, D.; Alfaro, G. 1992. Paleontología y condiciones de depositación del Mioceno 
marino en las nacientes del Río Futa, Valdivia, Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 
(Chile) 43: 143-154. 
• Covacevich, V.; Hernández, P. 1971. Investigaciones paleontológicas en las islas Shetland del sur, 
Antártica. 1970-1971. Instituto Antártico Chileno, Boletín 6: 3-7. 
5 
 
• Covacevich, V.; Lamperein, C. 1970. Hallazgo de icnitas en Península Fildes, Isla Rey Jorge, 
Archipiélago Shetland del Sur, Antárctica. INACH, Serie Científica 1(1): 55-74. 
• Covacevich, V.; Lamperein, C. 1972. Ichnites from Fildes Península, King George Island, South Shetland 
Islands. Antarctic Geology and Geophysics, p. 71-73. 
• Covacevich, V.; Lamperein, C. 1970. Hallazgo de icnitas en Península Fildes, Isla Rey Jorge, 
Archipiélago Shetland del Sur, Antártica. INACH, Serie Científica 1(1): 55-74. 
• Covacevich, V.; Pérez, E.; Escobar, F. 1991. Presencia del género Kalentera Marwick, 1953 (Mollusca; 
Bivalvia) en el Sinemuriano al sur de Taltal, Chile. Congreso Geológico Chileno, No. 6, Actas 1: 68-71. 
Viña del Mar. 
• Covacevich, V.; Pino, H.; Fuenzalida, G. 1988. Presencia del género Triops Shrank, 1803 (Arthropoda: 
Branchiopoda) en la Formación Pular (Paleozoico Superior), Región de Antofagasta, Chile. In Congreso 
Geológico Chileno, No. 5, Actas 2: C341-C358. Santiago. 
• Covacevich, V.; Piracés, R. 1976. Hallazgo de ammonites del Bajociano superior en la Cordillera de la 
Costa de Chile Central entre la Cuesta El Melón y Limache. In Congreso Geológico Chileno, No. 1, Actas 
1: C67-C82. Santiago. 
• Covacevich, V.; Rich, P. 1982. New bird ichnites from Fildes Peninsula, King George Island, West 
Antarctica. Antarctic Geoscience, p. 245-254. 
• Covacevich, V.; Suárez, M.; Sepúlveda, P. 1987. Trazas fósiles de crustáceos decápodos en el Triásico 
Superior de la Formación Los Molles (Chile Central): nueva evidencia indicativa de facies de mar somero. 
Revista Geológica de Chile 30: 19-25. 
• Covacevich, V.; Troncoso, A. 1980. Presencia de Haplostigma furquei (Pteridophyta, Lycopsida. Incertae 
sedis) en la Formación El Toco: 17-20. In Cuadrángulo Cerro de La Mica, Quillagua, Cerro Posada y 
Oficina Prosperidad, Región de Antofagasta. 1: 50.000. Maksaev, V.; Marinovic, N. Instituto de 
Investigaciones Geológicas, Carta Geológica de Chile, p. 45-48. 
• Covacevich, V.; Varela, J.; Vergara, M. 1976. Estratigrafía y sedimentación de la Formación Baños del 
Flaco al sur del río Tinguiririca, Cordillera de los Andes, Provincia de Curicó, Chile. In Congreso 
Geológico Chileno, No. 1, Actas 1: A191-A211. Santiago. 
• Davidson, J.; Godoy, E.; Covacevich, V. 1976. El bajociano marino de Sierra Minillas (70°30’L.O.-
26°L.S.) y Sierra de Fraga (69°50’L.O.-27°L.S.), Provincia de Atacama, Chile: edad y marco geotectónico 
de la Formación La Negra en esta latitud. Congreso Geológico Chileno, No. 1, Actas 1: A255-272. 
• De la Cruz, R.; Suárez, M.; Covacevich, V.; Quiroz, D. 1996. Estratigrafía de la zona de Palena y 
Futaleufú (43º15’ Latitud S), X Región, Chile. In Congreso Geológico Argentino, No. 13, y Congreso de 
Exploración de Hidrocarburos, No. 3, Actas 1: 417-424. Buenos Aires. 
• Escobar, F.; Covacevich, V. 1979. Presencia del género Otapiria Marwick, 1935 (Mollusca, Bivalvia) en 
Chile. Congreso Geológico Chileno, No. 2, Resúmenes, p. 28. Arica. 
• Fang, Z.-j.; Boucot, A.; Covacevich, V., Hervé, F. 1998. Discovery of Late Triassic fossils in the Chonos 
Metamorphic Complex, Southern Chile. Revista Geológica de Chile 25(2): 165-173. 
• Frassinetti, D., Covacevich, V. 1981. Architectonicidae en la Formación Navidad, Mioceno, Chile Central. 
Parte I. Heliacinae (Mollusca: Gastropoda). Revista Geológica de Chile 13-14: 35-47. 
• Frassinetti, D., Covacevich, V. 1981. Architectonicidae en la Formación Navidad, Mioceno, Chile Central. 
Parte II. Architectonica (Architectonica) nobilis karsteni Rutsch, 1934. Museo Nacional de Historia 
Natural (Chile), Boletín 38: 147-154. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1982. Architectonicidae en la Formación Navidad, Mioceno, Chile Central. 
Parte III. Architectonicinae (Mollusca: Gastropoda). Museo Nacional de Historia Natural (Chile), Boletín 
39: 101-110. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1984. Estudio del género Glycymeris da Costa, 1778, en el Terciario de 
Chile con descripción de dos nuevas especies (Mollusca: Bivavia). Boletín del Museo Nacional de 
Historia Natural (Chile), Boletín 40: 107-133. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1991. Nueva especie de Glycymerididae (Mollusca; Bivalvia) para el 
Mioceno del golfo Tres Montes (Aisén, Chile). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 
42: 121-129. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1993. Bivalvos del Mioceno marino de Matanzas (Formación Navidad, 
Chile central). Boletín del Museo Nacional de Historia Natural (Chile) 44: 73-97. 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1995. Moluscos del Plioceno superior marino de Isla Guamblín, 
Archipiélago de Los Chonos, sur de Chile. Revista Geológica de Chile 22(1): 47-73. 
8
6 
 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1999. Invertebrados fósiles marinos de la Formación Guadal (Oligoceno 
Superior-Mioceno Inferior) en Pampa Castillo, Región de Aisén, Chile. Servicio Nacional de Geología y 
Minería, Boletín 51, 96 p. 
• Fuenzalida, R.; Covacevich, V. 1988. Volcanismo y bioestratigrafía del Jurásico Superior y Cretácico 
Inferior en la Cordillera Patagónica, Región de Magallanes, Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 5, 
Actas 3: H159-H183. Santiago. 
• Gallego, O.F.; Covacevich, V. 1998. Conchostracos triásicos de las Regiones de Antofagasta, Atacama y 
Coquimbo, Chile. Revista Geológica de Chile 25(2):115-139. 
• Hervé, F.; Davidson, J.; Godoy P.-B., E.; Mpodozis, C.; Covacevich, V. 1981. The Late Paleozoic in 
Chile: stratigraphy structure and possible tectonic framework. Anales de la Academia brasilera de 
Ciencias 53(2): 361-373. 
• Hünicken, M.; Covacevich, V. 1975. Baculitidae en el Cretácico Superior de la isla Quiriquina, Chile y 
consideraciones paleontológicas y estratigráficas. In Congreso Argentino de Paleontología y 
Bioestratigrafía, No. 1, Actas 2: 141-172. Tucumán. 
• Marinovic, N.; Covacevich, V. 1994. Antecedentes sobre el hallazgo del Triásico Superior marino en 
Cerro Minado, DepresiónCentral, Región de Antofagasta. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 
1: 476-478. Concepción. 
• Moscoso, R., Covacevich, V. 1982. Las sedimentitas triásico-jurásicas al sur de Canto del Agua, 
Cordillera de la Costa, Región de Atacama, Chile: descripción de la Formación Canto del Agua. Congreso 
Geológico Chileno, No. 3, Actas 3: F179-F196. Concepción. 
• Muzzio, G.; Davidson, J.; Covacevich, V. 1988. Las formaciones Blanco y Atajaña del Cretácico Inferior, 
Tarapacá, Chile. Congreso Geológico Chileno, No. 5, Santiago, Resúmenes. Universidad de Chile, 
Departamento de Geología, Comunicaciones 39: 216. 
• Naranjo, J.A.; Covacevich, V. 1979. Nuevos antecedentes sobre la geología de la Cordillera de Domeyko 
en el área de Sierra Vaquillas Altas, Región de Antofagasta. In Congreso Geológico Chileno, No. 2, Actas 
1: A45-A64. Arica. 
• Pérez, E. 1975. Prácticas de Paleontología de Invertebrados. Con la colaboración de V. Covacevich y R. 
Osorio. Universidad de Chile, Departamento de Geología. Imprenta del Departamento de Geología. 
Segunda Edición: corregida y aumentada: 167 p. 
• Pérez, E.; Cooper, M.R.; Covacevich, V. 1990. Aptian ammonite-based for the Pabellón Formation, 
Atacama Region, Northern Chile. Revista Geológica de Chile 17(2): 181-185. 
• Pérez, E.; Covacevich, V. 1988. Presencia de Parahoplites sp. (Ammonoidea) en la Formación Pabellón y 
su significado cronoestratigráfico. Congreso Geológico Chileno, No. 5, Santiago, Resúmenes. Universidad 
de Chile, departamento de Geología, Comunicaciones 39: 242. 
• Philippe, M.; Barale, G.; Torres, T.; Covacevich, V. 1993. First study of in situ fossil woods from the 
Upper Cretaceous of Livingston Island, South Shetland Islands, Antarctica: palaeoecological 
investigations. Académie des Sciences, Paris, Comptes Rendues 317(2): 103-108. 
 
Han escrito acerca de Vladimir Covacevich C. y su obra científica: 
• Hauser, A. 1997. Vladimir Covacevich Castex. Revista Geológica de Chile 24(2): 268-269. 
• Riccardi, A.C. 1998. Vladimir Covacevich (1944-1997). Su fallecimiento. Ameghiniana 35(4): 477-478. 
• Riccardi, A.C. 2000. Historia del estudio de los amonites jurásicos y cretácicos en la Argentina y Chile. 
Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 64: 153-185. 
• Suárez, M. 1997. Vladimir Covacevich Castex (1944-1997). Un gran paleontólogo y un hombre bueno … 
Geoinformativo 33: 34-35. 
EDITORIAL 
Hoy asistimos al III Simposio – Paleontología en Chile, un evento que congrega a un 
conjunto variopinto de científicos que, sin embargo, reconocen en esta disciplina un 
denominador común. Esta diversa procedencia académica tiene su causa principal en la 
falta de carreras profesionales de paleontología en el sistema universitario nacional. No 
obstante, podemos afirmar que la mayor parte de los investigadores proviene de las ciencias 
biológicas y las ciencias de la Tierra. Ambos caminos suponen acentos en la tafonomía, 
bioestratigrafía, sedimentología y paleoambientes, en el caso de los investigadores con base 
en las ciencias de la Tierra, y la evolución, sistemática, taxonomía, paleoecología y 
biogeografía, en el caso de los provenientes desde las ciencias biológicas. 
Hoy, más que nunca, la paleontología chilena comienza a germinar después de muchos 
años de actividad basal, donde se reconoce el aporte de notables pioneros, como Vladimir 
Covacevich, a quien se dedica este simposio, y se recoge también una larga historia que se 
remonta al siglo XIX, época heroica de las exploraciones y de los naturalistas europeos que 
arrojaron las primeras luces sobre el registro fósil nacional. Si consideramos variados 
argumentos científicos que ponen en valor la diversidad paleontológica de nuestro país (por 
ejemplo, como registro de la biota del borde del Gondwana occidental durante parte 
importante del Mesozoico, como testimonio de insularidad biogeográfica durante parte del 
Paleógeno y Neógeno, como fuente de importantes evidencias del sur austral como ruta de 
dispersión de especies con Antártica o como constancia de la variabilidad climática y 
biótica del Pleistoceno y Holoceno, entre otros importantes registros), resulta difícil 
entender por qué la paleontología chilena presenta todavía un escaso desarrollo. 
Sin embargo, la creación de una institución no gubernamental que agrupe a los 
paleontólogos chilenos, entendidos como profesionales que realizan investigación científica 
y validan sus resultados en revistas de corriente principal; así como el aumento del número 
de jóvenes profesionales chilenos realizando tesis de posgrado en alguna disciplina 
paleontológica en Chile y en el extranjero, y el incremento del número de publicaciones ISI 
con address chileno, parecen augurar un futuro promisorio para la paleontología nacional. 
Si a lo anterior agregamos el aumento exponencial en el número de artículos de prensa 
nacional y extranjera con foco en hallazgos paleontológicos chilenos, así como la mayor 
demanda de evaluaciones paleontológicas para cumplir con la normativa ambiental y la 
nueva oferta de posgrados paleontológicos en entidades con trayectoria científica probada, 
obligan a redoblar los esfuerzos para una participación más efectiva de los paleontólogos en 
la sociedad, no solo a través de la creación de nuevos nichos, sino también a través de una 
mayor participación en la gestión de la anhelada sociedad del conocimiento. 
Una búsqueda sencilla en el ISI Web of Knowledge, con el address “Chile” y el topic 
”Paleo*” arroja 460 artículos científicos entre 1988 y septiembre de 2012, esto es una tasa 
9
6 
 
• Frassinetti, D.; Covacevich, V. 1999. Invertebrados fósiles marinos de la Formación Guadal (Oligoceno 
Superior-Mioceno Inferior) en Pampa Castillo, Región de Aisén, Chile. Servicio Nacional de Geología y 
Minería, Boletín 51, 96 p. 
• Fuenzalida, R.; Covacevich, V. 1988. Volcanismo y bioestratigrafía del Jurásico Superior y Cretácico 
Inferior en la Cordillera Patagónica, Región de Magallanes, Chile. In Congreso Geológico Chileno, No. 5, 
Actas 3: H159-H183. Santiago. 
• Gallego, O.F.; Covacevich, V. 1998. Conchostracos triásicos de las Regiones de Antofagasta, Atacama y 
Coquimbo, Chile. Revista Geológica de Chile 25(2):115-139. 
• Hervé, F.; Davidson, J.; Godoy P.-B., E.; Mpodozis, C.; Covacevich, V. 1981. The Late Paleozoic in 
Chile: stratigraphy structure and possible tectonic framework. Anales de la Academia brasilera de 
Ciencias 53(2): 361-373. 
• Hünicken, M.; Covacevich, V. 1975. Baculitidae en el Cretácico Superior de la isla Quiriquina, Chile y 
consideraciones paleontológicas y estratigráficas. In Congreso Argentino de Paleontología y 
Bioestratigrafía, No. 1, Actas 2: 141-172. Tucumán. 
• Marinovic, N.; Covacevich, V. 1994. Antecedentes sobre el hallazgo del Triásico Superior marino en 
Cerro Minado, Depresión Central, Región de Antofagasta. In Congreso Geológico Chileno, No. 7, Actas 
1: 476-478. Concepción. 
• Moscoso, R., Covacevich, V. 1982. Las sedimentitas triásico-jurásicas al sur de Canto del Agua, 
Cordillera de la Costa, Región de Atacama, Chile: descripción de la Formación Canto del Agua. Congreso 
Geológico Chileno, No. 3, Actas 3: F179-F196. Concepción. 
• Muzzio, G.; Davidson, J.; Covacevich, V. 1988. Las formaciones Blanco y Atajaña del Cretácico Inferior, 
Tarapacá, Chile. Congreso Geológico Chileno, No. 5, Santiago, Resúmenes. Universidad de Chile, 
Departamento de Geología, Comunicaciones 39: 216. 
• Naranjo, J.A.; Covacevich, V. 1979. Nuevos antecedentes sobre la geología de la Cordillera de Domeyko 
en el área de Sierra Vaquillas Altas, Región de Antofagasta. In Congreso Geológico Chileno, No. 2, Actas 
1: A45-A64. Arica. 
• Pérez, E. 1975. Prácticas de Paleontología de Invertebrados. Con la colaboración de V. Covacevich y R. 
Osorio. Universidad de Chile, Departamento de Geología. Imprenta del Departamento de Geología. 
Segunda Edición: corregida y aumentada: 167 p. 
• Pérez, E.; Cooper, M.R.; Covacevich, V. 1990. Aptian ammonite-based for the Pabellón Formation,Atacama Region, Northern Chile. Revista Geológica de Chile 17(2): 181-185. 
• Pérez, E.; Covacevich, V. 1988. Presencia de Parahoplites sp. (Ammonoidea) en la Formación Pabellón y 
su significado cronoestratigráfico. Congreso Geológico Chileno, No. 5, Santiago, Resúmenes. Universidad 
de Chile, departamento de Geología, Comunicaciones 39: 242. 
• Philippe, M.; Barale, G.; Torres, T.; Covacevich, V. 1993. First study of in situ fossil woods from the 
Upper Cretaceous of Livingston Island, South Shetland Islands, Antarctica: palaeoecological 
investigations. Académie des Sciences, Paris, Comptes Rendues 317(2): 103-108. 
 
Han escrito acerca de Vladimir Covacevich C. y su obra científica: 
• Hauser, A. 1997. Vladimir Covacevich Castex. Revista Geológica de Chile 24(2): 268-269. 
• Riccardi, A.C. 1998. Vladimir Covacevich (1944-1997). Su fallecimiento. Ameghiniana 35(4): 477-478. 
• Riccardi, A.C. 2000. Historia del estudio de los amonites jurásicos y cretácicos en la Argentina y Chile. 
Boletín de la Academia Nacional de Ciencias 64: 153-185. 
• Suárez, M. 1997. Vladimir Covacevich Castex (1944-1997). Un gran paleontólogo y un hombre bueno … 
Geoinformativo 33: 34-35. 
EDITORIAL 
Hoy asistimos al III Simposio – Paleontología en Chile, un evento que congrega a un 
conjunto variopinto de científicos que, sin embargo, reconocen en esta disciplina un 
denominador común. Esta diversa procedencia académica tiene su causa principal en la 
falta de carreras profesionales de paleontología en el sistema universitario nacional. No 
obstante, podemos afirmar que la mayor parte de los investigadores proviene de las ciencias 
biológicas y las ciencias de la Tierra. Ambos caminos suponen acentos en la tafonomía, 
bioestratigrafía, sedimentología y paleoambientes, en el caso de los investigadores con base 
en las ciencias de la Tierra, y la evolución, sistemática, taxonomía, paleoecología y 
biogeografía, en el caso de los provenientes desde las ciencias biológicas. 
Hoy, más que nunca, la paleontología chilena comienza a germinar después de muchos 
años de actividad basal, donde se reconoce el aporte de notables pioneros, como Vladimir 
Covacevich, a quien se dedica este simposio, y se recoge también una larga historia que se 
remonta al siglo XIX, época heroica de las exploraciones y de los naturalistas europeos que 
arrojaron las primeras luces sobre el registro fósil nacional. Si consideramos variados 
argumentos científicos que ponen en valor la diversidad paleontológica de nuestro país (por 
ejemplo, como registro de la biota del borde del Gondwana occidental durante parte 
importante del Mesozoico, como testimonio de insularidad biogeográfica durante parte del 
Paleógeno y Neógeno, como fuente de importantes evidencias del sur austral como ruta de 
dispersión de especies con Antártica o como constancia de la variabilidad climática y 
biótica del Pleistoceno y Holoceno, entre otros importantes registros), resulta difícil 
entender por qué la paleontología chilena presenta todavía un escaso desarrollo. 
Sin embargo, la creación de una institución no gubernamental que agrupe a los 
paleontólogos chilenos, entendidos como profesionales que realizan investigación científica 
y validan sus resultados en revistas de corriente principal; así como el aumento del número 
de jóvenes profesionales chilenos realizando tesis de posgrado en alguna disciplina 
paleontológica en Chile y en el extranjero, y el incremento del número de publicaciones ISI 
con address chileno, parecen augurar un futuro promisorio para la paleontología nacional. 
Si a lo anterior agregamos el aumento exponencial en el número de artículos de prensa 
nacional y extranjera con foco en hallazgos paleontológicos chilenos, así como la mayor 
demanda de evaluaciones paleontológicas para cumplir con la normativa ambiental y la 
nueva oferta de posgrados paleontológicos en entidades con trayectoria científica probada, 
obligan a redoblar los esfuerzos para una participación más efectiva de los paleontólogos en 
la sociedad, no solo a través de la creación de nuevos nichos, sino también a través de una 
mayor participación en la gestión de la anhelada sociedad del conocimiento. 
Una búsqueda sencilla en el ISI Web of Knowledge, con el address “Chile” y el topic 
”Paleo*” arroja 460 artículos científicos entre 1988 y septiembre de 2012, esto es una tasa 
10
de 18,4 artículos por año. Sin embargo, una mirada más detenida permite vislumbrar que la 
mayoría de los artículos provienen de la geología, con alguna mención vaga a palabras con 
la raíz “paleo” en los 
resúmenes de los 
artículos. De la misma 
forma, la figura 1 
muestra las disciplinas 
de los journals de esos 
460 artículos, que 
también resultan ser 
mayoritariamente 
geológicos. Los 
artículos científicos 
chilenos publicados en 
25 años en revistas ISI 
dedicadas a la 
paleontología son un 
total de 39, y haciendo 
una revisión más 
detallada de los artículos publicados en otros journals de biología evolutiva, oceanografía, 
antropología, ciencias ambientales y ecología, geoquímica y geología, la lista llega a 207. 
Sin embargo, 
revisando uno a uno 
los artículos, se ve 
que efectivamente se 
ha publicado un total 
de 143 artículos ISI 
entre 1992 y 2012 
(Figura 2). De la 
gráfica se desprende 
el marcado 
incremento en la 
productividad 
paleontológica 
chilena, en particular 
en los últimos cinco 
años, donde se 
concentran casi la mitad (48,6%) de los artículos publicados en 20 años. El 79,5% de los 
artículos ha sido publicado en inglés, siendo secundado por el castellano y el francés. Un 
factor importante en el despegue ha sido la colaboración internacional. Esta puede ser 
medida a través de las coautorías de artículos ISI. De dicho análisis, tomando como base 
los 143 artículos ya mencionados anteriormente, se puede afirmar que los cuatro países que 
reportan mayor número de trabajos en coautoría son EEUU, Argentina, Francia y Alemania 
(Figura 3). Interesante 
resulta que la primera 
década fuera casi 
exclusivamente dominada 
por EEUU y Argentina, y 
que el incremento 
exponencial de artículos 
va directamente asociado 
a un incremento en los 
países en colaboración. 
Lo anterior ha dejado de 
ser novedad, y el mejor 
reflejo de ello es que solo 
un quinto (21%) de los 
artículos han sido 
financiados por Conicyt o algún otro fondo nacional, como INACH o el Programa 
Institucional Antártico de la Universidad de Chile. He ahí un desafío pendiente, pues ese 
quinto está muy por debajo del 53% que financia Conicyt al resto del sistema científico y 
tecnológico chileno. 
El III Simposio-Paleontología en Chile ya es un hecho, y es un orgullo señalar la 
participación de 50 trabajos científicos en su modalidad de resúmenes expandidos, que 
hacen de este libro una excelente fuente de los últimos avances de la paleontología 
nacional, como de colegas de Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tanto 
jóvenes, como expertos consumados, que han ayudado a dar mas realce a este encuentro. 
 
 
 
 
11
de 18,4 artículos por año. Sin embargo, una mirada más detenida permite vislumbrar que la 
mayoría de los artículos provienen de la geología, con alguna mención vaga a palabras con 
la raíz “paleo” en los 
resúmenes de los 
artículos. De la misma 
forma, la figura 1 
muestra las disciplinas 
de los journals de esos 
460 artículos, que 
también resultan ser 
mayoritariamente 
geológicos. Los 
artículos científicos 
chilenos publicados en 
25 años en revistas ISI 
dedicadas a la 
paleontología son un 
total de 39, y haciendo 
una revisión más 
detallada de los artículos publicados en otros journals de biología evolutiva, oceanografía, 
antropología, ciencias ambientales y ecología, geoquímica y geología, la lista llega a 207. 
Sin embargo, 
revisando uno a uno 
los artículos, se ve 
que efectivamente se 
ha publicado un total 
de 143 artículos ISI 
entre 1992 y 2012 
(Figura 2). De la 
gráfica se desprende 
el marcado 
incremento en la 
productividad 
paleontológicachilena, en particular 
en los últimos cinco 
años, donde se 
concentran casi la mitad (48,6%) de los artículos publicados en 20 años. El 79,5% de los 
artículos ha sido publicado en inglés, siendo secundado por el castellano y el francés. Un 
factor importante en el despegue ha sido la colaboración internacional. Esta puede ser 
medida a través de las coautorías de artículos ISI. De dicho análisis, tomando como base 
los 143 artículos ya mencionados anteriormente, se puede afirmar que los cuatro países que 
reportan mayor número de trabajos en coautoría son EEUU, Argentina, Francia y Alemania 
(Figura 3). Interesante 
resulta que la primera 
década fuera casi 
exclusivamente dominada 
por EEUU y Argentina, y 
que el incremento 
exponencial de artículos 
va directamente asociado 
a un incremento en los 
países en colaboración. 
Lo anterior ha dejado de 
ser novedad, y el mejor 
reflejo de ello es que solo 
un quinto (21%) de los 
artículos han sido 
financiados por Conicyt o algún otro fondo nacional, como INACH o el Programa 
Institucional Antártico de la Universidad de Chile. He ahí un desafío pendiente, pues ese 
quinto está muy por debajo del 53% que financia Conicyt al resto del sistema científico y 
tecnológico chileno. 
El III Simposio-Paleontología en Chile ya es un hecho, y es un orgullo señalar la 
participación de 50 trabajos científicos en su modalidad de resúmenes expandidos, que 
hacen de este libro una excelente fuente de los últimos avances de la paleontología 
nacional, como de colegas de Alemania, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, tanto 
jóvenes, como expertos consumados, que han ayudado a dar mas realce a este encuentro. 
 
 
 
 
12
13
ÍNDICE 
In Memoriam 
Editorial 
1. Abarzúa et al., CAMBIOS VEGETACIONALES DESDE EL GLACIAL AL 
HOLOCENO EN LAGUNA ESPEJO, CENTRO-SUR DE CHILE (39ºS) 
2. Aravena et al., CRONOLOGÍA DE ANILLOS DE ÁRBOLES DE 1.586 AÑOS A 
PARTIR DE MADERA SUBFÓSIL DE PILGERODENDRON UVIFERUM DEL 
VALLE DEL RÍO AYSÉN, SUR DE CHILE 
3. Arellano et al., IMPLICANCIAS DE LA PRESENCIA DEL GÉNERO 
BOLTOVSKOYELLA EN LOS POZOS MINA RICA Y COREY, CUENCA 
AUSTRAL, CHILE 
4. Avilla et al., LA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS HIPPIDIFORMES DE 
AMÉRICA DEL SUR (EQUIDAE: MAMMALIA) 
5. Bastos et al., REGISTRO INÉDITO DE NOTHOFAGUS BLUME PARA O 
PONTAL RIP (CRETÁCEO SUPERIOR), ILHA NELSON, PENÍNSULA 
ANTÁRTICA 
6. Bostelmann y Buldrini, LATE–EARLY MIOCENE FOSSIL MAMMALS OF THE 
PAMPA GUADAL AREA, MESETA COSMELLI, AYSÉN REGION, CHILEAN 
PATAGONIA 
7. Bostelmann et al.,THE ALTO RÍO CISNES FOSSIL FAUNA (RÍO FRÍAS 
FORMATION, EARLY MIDDLE MIOCENE, FRIASIAN SALMA): A 
KEYSTONE AND PARADIGMATIC VERTEBRATE ASSEMBLAGE OF THE 
SOUTH AMERICAN FOSSIL RECORD 
8. Bostelmann et al., NEW CONTINENTAL LATE-EARLY MIOCENE 
(BURDIGALIAN) FOSSIL FAUNA FROM THE SIERRA BAGUALES, 
MAGALLANES, CHILE 
9. Cisterna et al.,USANDO HERRAMIENTAS BIOGEOGRÁFICAS COMO UN 
MÉTODO PARA EL ENTENDIEMIENTO DE LA EVOLUCIÓN DE LOS 
BOSQUES AUSTRALES DE SUDAMÉRICA 
10. Dutra y Barboni, RAMOS REPRODUTIVOS DO TIPO PTERUCHUS THOMAS 
NO TRIÁSSICO MÉDIO DO SUL DO BRASIL 
3
9
19
23
27
31
34
38
42
46
50
54
14
11. Figueroa-Bravo y Gutstein, ESTUDIO DE PATRONES ÓSEOS EN ESPECIES 
ACTUALES DE ODONTOCETOS (CETACEA) PARA INFERIR 
MORFOLOGÍA DE ESTRUCTURAS BLANDAS EN ESPECIES FÓSILES 
12. Filippi et al., RECONSTRUCCIÓN PALEOECOLÓGICA DE LA FORMACIÓN 
SAN LÁZARO (INFORMAL = XARAIES ALMEIDA 1945) EN LA 
LOCALIDAD DE VALLE MÍ, DISTRITO DE SAN LÁZARO – PARAGUAY 
13. Groz et al., CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LOS REGISTROS 
FOSILÍFEROS DE DIENTES DE ELASMOBRANQUIOS DEL 
MAASTRICHTIANO- PALEOCENO EN LA REGIÓN DEL BIOBIO, CHILE 
14. Henríquez-González y Moreno, VEGETACIÓN, FUEGO, CLIMA Y EVENTOS 
VOLCÁNICOS EN CHILOÉ CONTINENTAL (42°) DURANTE LOS ÚLTIMOS 
11.000 AÑOS 
15. Iglesias y Reguero, SEMILLAS DE ANGIOSPERMAS ACUÁTICAS DEL 
EOCENO TEMPRANO DE ISLA SEYMOUR (=MARAMBIO), PENÍNSULA 
ANTÁRTICA 
16. Jujihara et al., PALEOBIOGEOGRAFÍA DE INVERTEBRADOS MARINOS DE 
PATAGONIA AUSTRAL Y ANTÁRTICA: ESTUDIO DEL CRETÁCICO 
SUPERIOR 
17. Labarca et al., TAFONOMÍA DE RESTOS DE GOMPHOTHERIIDAE DEL 
YACIMIENTO DE PILAUCO (REGIÓN DE LOS LAGOS, CHILE): PRIMERAS 
EVIDENCIAS DE LA ACCIÓN DE CARNÍVOROS EXTINTOS 
18. Labarca et al., UNA REVISIÓN DE LA TAXONOMÍA DE LOS MESO Y 
MEGAMAMÍFEROS DE LA TRANSICIÓN PLEISTOCENO-HOLOCENO DE 
PATAGONIA CHILENA (43º 30'-55 ºS) 
19. Leppe et al., PUEDEN LOS PATRONES DE CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN 
ENTRE SUDAMÉRICA Y LA PENÍNSULA ANTÁRTICA EXPLICAR LA 
GÉNESIS DEL BOSQUE TEMPLADO DEL SUR DE CHILE? 
20. Macías et al., ANÁLISIS DE POSIBLE ICNITA EN SITIO PILAUCO, 
PLEISTOCENO TARDÍO, OSORNO, CENTRO-SUR DE CHILE 
21. Manfroi et al.,CARBÓN VEGETAL FÓSIL EN DEPÓSITOS DE LA 
PENÍNSULA ANTÁRTICA COMO PROXY PARA EVALUAR 
ANTECEDENTES DEPOSICIONALES Y PALEOAMBIENTALES 
22. Mansilla et al., HUELLA DE MAMÍFERO DEL EOCENO, ISLA REY JORGE, 
ANTÁRTICA 
58
63
67
70
76
79
83
87
91
95
98
72
15
23. Marchant, FORAMINÍFEROS PALEÓGENOS DE LA CUENCA DE 
MAGALLANES, CHILE 
24. Martinioni et al.,INOCERAMUS HOBETSENSIS NAGAO & MATSUMOTO EN 
EL CRETÁCICO SUPERIOR DE LOS ANDES FUEGUINOS 
25. Moreno et al., FORMACIÓN DE PALEONTÓLOGOS EN CHILE: 
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO MAGÍSTER EN PALEONTOLOGÍA, 
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE 
26. Moreno et al., VARIACIONES EN LOS VIENTOS DEL OESTE GATILLARON 
CAMBIOS RÁPIDOS Y DE GRAN MAGNITUD EN LA HIDROLOGÍA, BIOTA 
Y REGÍMENES DE FUEGO EN PATAGONIA NOROESTE DESDE EL 
ÚLTIMO MÁXIMO GLACIAL 
27. Mothé et al., REVISION SISTEMÁTICA DE STEGOMASTODON 
(MAMMALIA: PROBOSCIDEA: GOMPHOTHERIIDAE): TAXONOMÍA, 
FILOGENIA Y BIOGEOGRAFÍA 
28. Mourgues y Contreras, RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN 
PALEONTOLÓGICA EN EL MARCO DEL SEIA: PROPUESTA 
METODOLÓGICA DE PROCEDIMENTO 
29. O`Gorman et al., PRIMER REGISTRO DE GASTROLITOS ASOCIADOS A UN 
SPECIMEN DE ARISTONECTES SP (PLESIOSAURIA, ELASMOSAURIDAE), 
ISLA SEYMOUR (IS. MARAMBIO), ANTÁRTIDA 
30. Ojeda, LOS MOLUSCOS DE LA FM. LORETO, PUNTA ARENAS, CHILE 
31. Olivero y Cabrera, TRAZAS FÓSILES DE AMBIENTES MARINOS 
PROFUNDOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR DEL LAGO ARGENTINO, 
SANTA CRUZ, ARGENTINA 
32. Opazo et al., RESPUESTA ECOLOGICA DE LOS ENSAMBLES FÓSILES DE 
INVERTEBRADOS MARINOS A TRAVÉS DEL EVENTO DE EXTINCIÓN 
MASIVA DE FINALES DEL TRIÁSICO (EFT) EN CHILE 
33. Ortiz et al., PRIMER REPORTE DE PLESIOSAURIA (REPTILIA: 
SAUROPTERYGIA) EN ESTRATOS DEL CRETÁCICO SUPERIOR EN LA 
RESERVA NACIONAL LAGUNA PARRILLAR, PENÍNSULA BRUNSWICK, 
REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA 
34. Ossa-Fuentes et al., THE IDENTITY OF TARSAL ELEMENTS IN REPTILIA: 
INSIGHTS FROM EMBRYOLOGY AND PALEONTOLOGY 
101
105
109
112
114
118
121
124
127
131
135
139
16
35. Otero y Soto-Acuña, PRIMERA EVIDENCIA DE UNA DIVERSIDAD DE 
ARCOSAURIOS CONTINENTALES EN EL MASTRICHTIANO TEMPRANO 
DE CHILE CENTRAL 
36. Otero, ANIFIDADES MORFOLÓGICAS ENTRE DIENTES DE MOSASAURIOS 
(SQUAMATA, MOSASAUROIDEA) DEL MAASTRICHTIANO DE 
ANTÁRTICA Y CHILE CENTRAL 
37. Palma-Heldt y Cisterna, PALINOLOGÍA DE SECUENCIAS CENOZOICAS DEL 
VALLE DEL RÍO SAN PEDRO, REGIÓN DE LOS RÍOS, CHILE 
38. Pardo-Pérez et al., DOS NUEVOS ICTIOSAURIOS PROCEDENTES DEL 
CRETÁCICO TEMPRANO DEL GLACIAR TYNDALL EN EL PARQUE 
NACIONAL TORRES DEL PAINE, SUR DE CHILE 
39. Reguero et al., BIOTA TERRESTRE DEL PALEÓGENO DE ANTÁRTIDA 
OCCIDENTAL (WANT): TESTEANDO PATRONES BIOGEOGRÁFICOS DEL 
DESMEMBRAMIENTO FINAL DEL GONDWANA 
40. Simões et al., NON-MARINE BIVALVES FROM THE SOUTHERN 
GONDWANA: A CASE STUDY OF UPPER PERMIAN STRATA FROM THE 
FALKLAND/MALVINAS ISLANDS 
41. Soto-Acuña et al., PARALELOS ENTRE LA EVOLUCIÓN Y EL DESARROLLO 
DEL ESQUELETO AVIANO 
42. Soüberlich et al., PRIMEROS AÑOS DEL LABORATORIO DE 
PALEONTOLOGIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y 
NATURALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION, 
PARAGUAY 
43. Stinnesbeck et al., THE LAST MAASTRICHTIAN AMMONOIDS IN LATIN 
AMERICA 
44. Stinnesbeck et al., UN CEMENTERIO DE ICTIOSAURIOS DEL CRETÁCICOINFERIOR EN DEPÓSITOS MARINOS PROFUNDOS EN EL PARQUE 
NACIONAL TORRES DEL PAINE, SUR DE CHILE 
45. Trevisan et al., FOSSIL RECORD OF FILICALES AT RIP POINT, NELSON 
ISLAND, ANTARCTIC PENINSULA 
46. Valenzuela-Toro et al., UNA NUEVA LOCALIDAD CON VERTEBRADOS 
MARINOS DEL NEÓGENO DE LA FORMACIÓN BAHÍA INGLESA EN 
BAHÍA SALADO, ATACAMA, NORTE DE CHILE 
181
178
174
170
168
165
157
150
146
142
153
161
17
47. Valenzuela-Toro y Suárez, NUEVOS MATERIALES DE PHOCIDAE DEL 
PLIOCENO DE FORMACIÓN BAHÍA INGLESA, NORTE DE CHILE 
48. Villa-Martínez et al., VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y VEGETACIONAL 
DESDE Y DURANTE LA ÚLTIMA TERMINACIÓN GLACIAL EN 
PATAGONIA CENTRO-SUR 
49. Wilberger et al., ANÁLISE MORFOANATÔMICA DE RAMOS DE CONÍFERAS 
DA FORMAÇÃO CATURRITA, SUL DO BRASIL 
50. Yury–Yáñez et al., BONE HISTOLOGICAL FEATURES IN NEORNITHES 
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
184
187
189
192
18
CAMBIOS VEGETACIONALES DESDE EL GLACIAL AL HOLOCENO EN 
LAGUNA ESPEJO, CENTRO-SUR DE CHILE (39ºS) 
(Full Glacial to Holocene vegetational changes around the Laguna Espejo, south-central Chile 
(39°S)) 
Abarzúa, A.M.1, Kilian, R.2, Maldonado, A.3 
 
1 Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas. Universidad Austral de Chile. Valdivia 
2 Department of Geology, FBVI, University of Trier, Germany. 
3 Centro de Estudios Avanzado en Zonas Áridas, Universidad de La Serena, Chile. 
 
The glacial-interglacial transition and the Holocene are still an exciting periods to investigate 
vegetational responses to climate changes, since during the Last Glacial Maximum (LGM) 
corresponds to an extensive time period with global expansion of ice-sheets, see temperatures 
(SST) up to 5-7ºC cooler, and the precipitation regimes differed than today (Kim et al 2002). 
South-central Chile represents an ideal area to trace the timing in major atmospheric and 
climate changes of the Southern Westerly Winds (SWW), how nearly entirely control 
precipitation with an extreme north-south rainfall gradient from the semiarid, winter-rain 
climate in central Chile (30ºS) to year-round hyper-humid conditions in the fjord region of 
southern Chile (45ºS) (Schmithüsen, 1956). Based on marine sediment records a general 
northward shift or expansion have been proposed for colder Glacial periods (e.g. Lamy et al. 
1999, 2007, 2010; Toggweiler et al. 2006). However, very few terrestrial and ecological 
records document Full Glacial conditions in this latitude (Abarzúa 2009, Jenny et al. 2002;). 
Here we present first results from sediment cores drilled in the Lagunas Espejo and Reloj 
(39ºS/72º10´W; 320 m asl) with both 35 m water depths (Fig. 1). They have been described as 
Maar-like monogenetic volcanic lakes (Laugenie, 1982) formed by explosive eruptions which 
produced deep cones with ~550 m of diameter. These lakes are situated at the west-side of the 
LGM moraine belt and they were not affected by the glacial advance. Due to a low ratio 
between diameter and water depth such Maar-lakes provide ideal conditions for undisturbed 
and often anoxic sediment deposition hosted long-lived and climate-sensitive lakes 
(Zolitschka, 2000). 
 
 
Figure 1. Study area of Laguna Reloj and Espejo (left and centerd pictures). Right pictures show bathimetry, 
seismic transcets and coring points in both lakes (upper Reloj, lower Espejo). 
 
The bathymetry and sediment structures of both lakes were investigated by a Parametric Echo 
Sounding System SES 96 from Innomar (Wunderlich & Wendt, 2001), using low frequency 
signals of 4–12 kHz. A total of 15 echo sound transects were obtained. The seismic profiles 
show several reflectors and a sediment thickness of more than 15 m depth in both lakes (Fig. 
19
CAMBIOS VEGETACIONALES DESDE EL GLACIAL AL HOLOCENO EN 
LAGUNA ESPEJO, CENTRO-SUR DE CHILE (39ºS) 
(Full Glacial to Holocene vegetational changes around the Laguna Espejo, south-central Chile 
(39°S)) 
Abarzúa, A.M.1, Kilian, R.2, Maldonado, A.3 
 
1 Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas. Universidad Austral de Chile. Valdivia 
2 Department of Geology, FBVI, University of Trier, Germany. 
3 Centro de Estudios Avanzado en Zonas Áridas, Universidad de La Serena, Chile. 
 
The glacial-interglacial transition and the Holocene are still an exciting periods to investigate 
vegetational responses to climate changes, since during the Last Glacial Maximum (LGM) 
corresponds to an extensive time period with global expansion of ice-sheets, see temperatures 
(SST) up to 5-7ºC cooler, and the precipitation regimes differed than today (Kim et al 2002). 
South-central Chile represents an ideal area to trace the timing in major atmospheric and 
climate changes of the Southern Westerly Winds (SWW), how nearly entirely control 
precipitation with an extreme north-south rainfall gradient from the semiarid, winter-rain 
climate in central Chile (30ºS) to year-round hyper-humid conditions in the fjord region of 
southern Chile (45ºS) (Schmithüsen, 1956). Based on marine sediment records a general 
northward shift or expansion have been proposed for colder Glacial periods (e.g. Lamy et al. 
1999, 2007, 2010; Toggweiler et al. 2006). However, very few terrestrial and ecological 
records document Full Glacial conditions in this latitude (Abarzúa 2009, Jenny et al. 2002;). 
Here we present first results from sediment cores drilled in the Lagunas Espejo and Reloj 
(39ºS/72º10´W; 320 m asl) with both 35 m water depths (Fig. 1). They have been described as 
Maar-like monogenetic volcanic lakes (Laugenie, 1982) formed by explosive eruptions which 
produced deep cones with ~550 m of diameter. These lakes are situated at the west-side of the 
LGM moraine belt and they were not affected by the glacial advance. Due to a low ratio 
between diameter and water depth such Maar-lakes provide ideal conditions for undisturbed 
and often anoxic sediment deposition hosted long-lived and climate-sensitive lakes 
(Zolitschka, 2000). 
 
 
Figure 1. Study area of Laguna Reloj and Espejo (left and centerd pictures). Right pictures show bathimetry, 
seismic transcets and coring points in both lakes (upper Reloj, lower Espejo). 
 
The bathymetry and sediment structures of both lakes were investigated by a Parametric Echo 
Sounding System SES 96 from Innomar (Wunderlich & Wendt, 2001), using low frequency 
signals of 4–12 kHz. A total of 15 echo sound transects were obtained. The seismic profiles 
show several reflectors and a sediment thickness of more than 15 m depth in both lakes (Fig. 
20
2). We selected Laguna Espejo as major sediment core site due to the horizontal undisturbed 
sediments (Fig. 2). Five gravity cores and two long piston cores (Fig. 1) have been retrieved 
with a 5 m long Uwitec piston corer (6.5 cm diameter) at 35 m water depth. 
 
Figure 2. Seismic profile from Laguna Espejo and coring site (black star). 
 
The preliminary age-depth model of the LE1 and LE2 cores is based on 10 AMS 14C ages 
(Fig. 3) which has been calibrated with Calib 6.1 (Stuiver at el, 2005) using a spline cubic 
model from Bacon program (Blaawn and Christen, 2011). The record reaches back to 24,200 
cal yr BP at 576cm, however due to the instataneous deposition of tephra layer, we have to 
substract these depths in the age model. Ages younger than 11,000 years before present (BP) 
were calibrated using Southern Hemisphere model and Intcal 0.4 model applied to the older 
dates. 
 
Figure 2. Age model in Laguna Espejo LE1-2 sediment core. 
 
Magnetic susceptibilities of the LE1-2 cores document lithological changes as well as several 
tephras layers (Fig. 4). Below 400 cm sediment core depth (>16,800 cal yr BP) high magnetic 
susceptibilities characterize an organic-poor brownish-grey clayey and compacted sediment. 
The upper core lithology is characterized by mainly black sands with low content of organic 
matter. 
 
Figure 4. Magnetic susceptibility (SI) of the LE1-2 and gravity sediment cores from Laguna Espejo. 
 
The preliminary pollenrecord includes the upper 230cm of the sediment core representing 
approximately the last 8300 cal yr BP (Fig. 5). Between 230-200 cm the pollen record shows 
lower values of arboreal taxa compared with the upper zones, presence of Poaceae and other 
non arboreal taxa, high percentages of Isoetes sp. indicating the begging of the Holocene. 
Between 200-120cm core depth (7000-2600 cal yr BP), higher values of Valdivian taxa like 
Hydrangea, Aextoxicon, Eucryphia/Caldcluvia, and N. obliqua-type were observed, probably 
associated with warmed conditions. Between 120 to 45 cm core depth (2600-1100 cal yr BP) 
the pollen amount of N. dombeyi-type increase while Hydrangea pollen decrease. 
Furthermore, more abundand Isoetes indicate the onset of colder and wetter climatic 
conditions. This may reflect a northward shifting or expansion of the SWW (Lamy et al. 
2010). The upper 15 cm of the sediment core are charcterised by higher pollen contents of 
Poaceae, and exotic species like Plantago and Rumex. Such a plant association is also typical 
for the modern vegetation in the area (Fig. 5). 
 
Figure 5. Pollen and spores record (percentages) from LE1-2 cores in Laguna Espejo. 
 
21
2). We selected Laguna Espejo as major sediment core site due to the horizontal undisturbed 
sediments (Fig. 2). Five gravity cores and two long piston cores (Fig. 1) have been retrieved 
with a 5 m long Uwitec piston corer (6.5 cm diameter) at 35 m water depth. 
 
Figure 2. Seismic profile from Laguna Espejo and coring site (black star). 
 
The preliminary age-depth model of the LE1 and LE2 cores is based on 10 AMS 14C ages 
(Fig. 3) which has been calibrated with Calib 6.1 (Stuiver at el, 2005) using a spline cubic 
model from Bacon program (Blaawn and Christen, 2011). The record reaches back to 24,200 
cal yr BP at 576cm, however due to the instataneous deposition of tephra layer, we have to 
substract these depths in the age model. Ages younger than 11,000 years before present (BP) 
were calibrated using Southern Hemisphere model and Intcal 0.4 model applied to the older 
dates. 
 
Figure 2. Age model in Laguna Espejo LE1-2 sediment core. 
 
Magnetic susceptibilities of the LE1-2 cores document lithological changes as well as several 
tephras layers (Fig. 4). Below 400 cm sediment core depth (>16,800 cal yr BP) high magnetic 
susceptibilities characterize an organic-poor brownish-grey clayey and compacted sediment. 
The upper core lithology is characterized by mainly black sands with low content of organic 
matter. 
 
Figure 4. Magnetic susceptibility (SI) of the LE1-2 and gravity sediment cores from Laguna Espejo. 
 
The preliminary pollen record includes the upper 230cm of the sediment core representing 
approximately the last 8300 cal yr BP (Fig. 5). Between 230-200 cm the pollen record shows 
lower values of arboreal taxa compared with the upper zones, presence of Poaceae and other 
non arboreal taxa, high percentages of Isoetes sp. indicating the begging of the Holocene. 
Between 200-120cm core depth (7000-2600 cal yr BP), higher values of Valdivian taxa like 
Hydrangea, Aextoxicon, Eucryphia/Caldcluvia, and N. obliqua-type were observed, probably 
associated with warmed conditions. Between 120 to 45 cm core depth (2600-1100 cal yr BP) 
the pollen amount of N. dombeyi-type increase while Hydrangea pollen decrease. 
Furthermore, more abundand Isoetes indicate the onset of colder and wetter climatic 
conditions. This may reflect a northward shifting or expansion of the SWW (Lamy et al. 
2010). The upper 15 cm of the sediment core are charcterised by higher pollen contents of 
Poaceae, and exotic species like Plantago and Rumex. Such a plant association is also typical 
for the modern vegetation in the area (Fig. 5). 
 
Figure 5. Pollen and spores record (percentages) from LE1-2 cores in Laguna Espejo. 
 
22
Acknowledgements: BELSPO Grant, FONDECYT 3110099, CHILT-FWO and Ki-456/8 
DFG Projects. 
 
REFERENCES 
 
Abarzúa, AM. 2009. Environmental responses to climatic and cultural changes in the Araucanian Region, Chile. Doctoral 
Thesis. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales, Valdivia, Chile. 
Blaauw, M., Christen, J.A., 2011. Flexible Paleoclimate Age-Depth Models Using an Autoregressive Gamma Process. 
Bayesian Analysis 6, Number 3, pp. 457-474 
Jenny, B., Valero-Garcés, B.L., Villa-Martínez, R., Urrutia, R., Geyh, M., Veit, H., 2002. Early to mid-Holocene aridity in 
central Chile and the southern westerlies: the Laguna Aculeo record (34°S). Quaternary Research 58, 160–170.Kim, JH, 
Schneider, RR., Hebbeln, D., Muller, PJ., Wefer, G. 2002. Last deglacial sea-surface temperature evolution in the Southeast 
Pacific compared to climate changes on the South American continent. Quaternary Science Reviews 21, 2085–2097 
Lamy, F., Hebbeln, D., Wefer, G., 1999. High resolution marine record of climatic change in mid-latitude Chile during the last 
28,000 years based on terrigenous sediment parameters. Quaternary Research 51, 83–93. 
Lamy, F., Kaiser, J., Arz, HW., Hebbeln, D., Ninnemann, U., Timm, O., Timmermann, A., Toggweiler, JR. 2007. Modulation 
of the bipolar seesaw in the Southeast Pacific during Termination 1. Earth and Planetary Science Letters 259, 400–413 
Lamy, L., Kilian, R., Arz, HW., Francois, JP., Kaiser, J., Prange, M., Steinke, T. 2010. Holocene changes in the position and 
intensity of the southern westerly wind belt. Nature Geoscience 3, 695-699. 
Laugenie, C. 1982. La region des lacs Chili meridional, recherches sur l'volution géomorphologique d'un piémont glaciaire 
quaternaire andin. PhD Thesis Université de Bordeaux III, 2 vol, 810p. 
Schmithüsen, J., 1956. Die raumliche Ordnung der chilenischen Vegetation. Bonner Geographische Abhandlungen 17, 1-86. 
Stuiver, M., Reimer, P.J., Reimer, R. 2005. CALIB Radiocarbon Calibration, Execute Version 6.1.0 html 
Toggweiler, J.R., Rusell, J.L., Carson, S.R., 2006. Midlatitude westerlies, atmospheric CO2, and climate change during ice 
ages. Paleoceanography 21, PA2005. doi:10.1029/2005PA001154. 
Wunderlich, J., Wendt, G. 2001. Advantages of parametric acoustics for the detection of the dredging level in areas with 
siltation. 7. Workshop on Dredging and Surveying, Scheveningen, The Haag, June 7–8, 2001, pp. 1–8. 
Zolitschka, B., Brauer, A., Stockhausen, H., Lang, A., Negendank, J.F.W. 2000. An annually dated late Weichselian 
continental paleoclimate record from the Eifel, Germany. Geology 28, 783–786. 
 
 
1 
CRONOLOGÍA DE ANILLOS DE ÁRBOLES DE 1.586 AÑOS A PARTIR DE 
MADERA SUBFÓSIL DE PILGERODENDRON UVIFERUM DEL VALLE DEL RÍO 
AYSÉN, SUR DE CHILE. 
(A 1,586 years long tree-ring chronology from Pilgerodrendrum uviferum subfossil wood in 
Aysén River Valley, southern Chile) 
 
Aravena, JC1, Mansilla, C.2 y C. Henríquez-Velásquez1. 
 
1 Centro de Estudios del Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA). 
2 Department of Geography, University of Stirling, Scotland, UK. 
 
INTRODUCCIÓN 
En Chile son muy poco los registros con respecto a madera subfósil, estos corresponden a un 
área en la Isla de Chiloé donde Roig et al. (2001) reportó una cronología flotante de 1229 
años desarrollada para restos subfósiles de Fitzroya cupressoides, cuya datación por medio de 
C14 arrojó una antigüedad de 50.000 años antes del presente, lo que correspondería a un 
periodo interestadial (periodo relativamente calido). Más tarde Villagran et al. 2004 
examinando otras zonas de la región de Los Lagos, en busca de sitios con la presencia de 
material subfosil, hallaron nuevos sitios para las especies Fitzroya cupressoides y 
Pilgerodendron uviferum, cuyas edades oscilan entre 42.600 y 49.780 C14 años. A fines del 
año 2008 se encontró un nuevo yacimiento de troncos subfósiles de Pilgerodendron uviferum 
(D.Don) Florin y macrorrestos vegetales, esta vez en la hoya hidrográfica del río Aysén aprox. 
a 4 km al noreste de la localidad de Puerto Aysén, Región de Aysén, Chile. Pilgerodendron 
uviferum, es considerada una buena especie