Logo Studenta

Modulo 1 - Soporte Vital

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Módulo Soporte Vital
Módulo Soporte Vital y Urgencias 3
Capítulo 1
Parada cardiorrespiratoria en niños. 
Reanimación cardiopulmonar pediátrica
M.A. García Teresa, J. Casado Flores
La 
-
-
American Heart 
Association European Resuscitation Council
International Liaison Committee on Resuscitation –ILCOR–) 
-
 Circulation, Resus-
citation,
(FiO -
EPIDEMIOLOGÍA
-
-
-
-
-
-
PRONÓSTICO
-
-
-
PREVENCIÓN
-
-
-
4 Módulo Soporte Vital y Urgencias
DIAGNÓSTICO
O
TIPOS DE RCP RCP básica
Si responde
Observar
No responde
ComprobarSeguridad
del niño y 
reanimador
inconsciencia
Pedir ayuda
Abrir vía aérea
Maniobra frente-mentón
o tracción mandibular
Inspeccionar la boca
Comprobar
respiración
Ventilar
5 insuflaciones
Colocar en
posición de
seguridad
Sí respira
No respira
Sospecha de
obstrucción
Recolocar vía aérea
y ventilar (máx. 5 V)
Sí
Comprobar signos vitales (máx. en 10 seg):
– Tos, movimientos, respiración
– Pulso central
Masaje cardiaco
100 compresiones/min
15 C/2 V
Seguir
ventilación
(12-20 V/min)
Activar emergencias 112 (antes si 2 reanimadores
o colapso súbito presenciado)
Usar desfibrilador semiautomático
No, FC <60 en <1 año (con signos de mala perfusión)
Tras un minuto
de RCP
A
B
C
<1 año >1 año*
No eleva
tórax
No eleva
tórax
*Elegir una o dos manos según efectividad, dependiendo del tamaño del niño y fuerza del reanimador; C: compresión torácica; V: ventilación. 
Figura 1. Algoritmo de RCP básica (dibujos tomados de Resuscitation. 2005; 67: S1).
Módulo Soporte Vital y Urgencias 5
Seguridad Comprobar inconsciencia 
-
Pedir ayuda 
Apertura y desobstrucción de la vía aérea
-
 Comprobar si el niño respira: 
-
Ventilar al paciente, cuando no respira. -
-
 Comprobar signos vitales. 
-
Masaje cardiaco.
-
-
-
-
-
RCP básica instrumentalizada. Uso del 
-
diaca por 
-
-
Obstrucción de la vía aérea. -
Figura 2. Posición de seguridad.
6 Módulo Soporte Vital y Urgencias
RCP avanzada
-
-
Optimización de la vía aérea y ventilación.
 Introducir una cánula orofaríngea 
Aspiración de secreciones Ventilación 
-
 a 
-
 Intubación 
endotraqueal,
mascarilla laríngea
-
-
-
 vía intratraqueal 
Atragantamiento: sospecharlo: ¿te has atragantado?
Inconsciente
Abrir vía aérea
5 insuflaciones de rescate
RCP
Consciente
5 golpes en la espalda
5 compresiones
en tórax (lactantes)
Estimular la tos/vigilar
No interferir
5 compresiones
en abdomen (>1 año)-Heimlich
Obstrucción total
Tos inefectiva
Incapaz de vocalizar
No puede respirar
Cianosis
Obstrucción parcial
Tos efectiva
Llora, puede vocalizar
Puede respirar
Alerta, reactivo
Valorar gravedad
Figura 3. Algoritmo de obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 7
 La vena femoral
Administración de fármacos. La adrenalina
-
-
Ritmo NO desfibrilable:
1. Asistolia
2. Bradicardia severa
3. Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
4. Bloqueo AV completo
Adrenalina 0,01 mg/kg
(intratraqueal 0,1 mg/kg)
Cada 3-5 minutos
Líquidos 20 ml/kg
si hipovolemia o AESP
*Bicarbonato 1 mEq/kg
si pH <7,10 o PCR >10 min
Ventilar
Oxigenar
Intubar
RCP básica
Mascarilla laríngea
Intubar
Monitorizar - Acceso vascular
Comprobar ritmo ECG
Detectar pulso o signos de circulación
Ritmo desfibrilable:
1. Fibrilación ventricular
2. Taquicardia ventricular sin pulso
1ª Desfibrilación 4 J/kg
Adrenalina
0,01 mg/kg
cada 3-5 min
o cada 2 DF
Adrenalina
0,01 mg/kgAmiodarona 5 mg/kg
Amiodarona 5 mg/kg (cada
2 DF, máximo 3 dosis)
Valorar bicarbonato 1 mEq/kg
Recordar: 4 H y 4 T
Descartar y corregir causas
reversibles, sobre todo en AESP:
a
a
o
2ª Desfibrilación 4 J/kg
RCP 2 minutos
3ª Desfibrilación 4 J/kg
RCP 2 minutos
RCP 2 minutos
RCP 2 minutos
Intubar, vía i.v./i.o.
4ª Desfibrilación 4 J/kg
RCP 2 minutos
5ª Desfibrilación 4 J/kg
RCP 2 minutos
6ª, 7ª,… DFAESP: actividad eléctrica sin pulso.
Cricotiroidotomía
O2
O2
Figura 4. Algoritmo 
Figura 5. Ventilación 
con mascarilla facial. 
Posición correcta de los 
dedos.
8 Módulo Soporte Vital y Urgencias
bicarbonato sódico -
Tabla I. 
Edad Prematuro RN y < 6 m 6-12 meses 1-2 años 2-5 años 5-8 años >8 años
 
 
Vía venosa
periférica 60 seg
Líquidos y fármacos
por vía periférica
Visión de glotis
Posición
de pala¿Intubado?
Fármacos
intratraqueales
Vía intraósea
Líquidos y fármacos
por vía intraósea
Vía venosa central electiva:
– Durante la RCP
– En la estabilización
Vía venosa central urgente
percutánea o venotomía
Tibia distal Tibia proximal
>8 años <8 años
NO
NO
SÍ
SÍ
NO SÍ
Figura 6. 
Módulo Soporte Vital y Urgencias 9
-
 La amiodarona
-
cloruro cálcico
vasopresina
Fluidos. -
Monitorización del ECG. 
-
Bradicardia intensa. 
-
 Actividad eléctrica sin pulso
-
-
Bloqueo AV completo. -
La taquicardia ventricular sin pulso -
-
-
-
Estabilización, transporte y cuidados postreanimación
-
 
-
-
-
-
-
-
-
-
10 Módulo Soporte Vital y Urgencias
BIBLIOGRAFÍA
-
-
-
-
Capítulo 2
Hipotermia terapéutica 
en la reanimación cardiopulmonar
R. Bustos
INTRODUCCIÓN
-
La 
-
UTILIDAD
INDICACIÓN
 American Heart Association, 
≤
DESCRIPCIÓN
-
Inducción
-
Mantenimiento
-
Módulo Soporte Vital y Urgencias 11
Recalentamiento
COMPLICACIONES
Cardiovasculares
33±1 °C
Mantenimiento
Mantenimiento de hipotermia durante 48 horas
Recalentamiento 0,5 °C cada 2-3 h hasta 36 °C
Normotermia activa 37±0,5 °C durante 48 h
Tª rectal al ingreso en UCIP
<30 °C
1. Recalentamiento activo
 0,5 °C c/2 h hasta 30 °C
2. Recalentamiento pasivo
 hasta 33±1 °C
3. Mantenimiento
1. Recalentamiento
 pasivo hasta 33 °C
2. Mantenimiento
1. Manta enfriadora
 + coadyuvantes
2. Mantenimiento
1. Manta enfriadora
 + SSF frío 20 ml/kg
 + coadyuvantes
2. Mantenimiento
30-32 °C 34-35 °C >35 °C
SSF: suero salino fisiológico.
Figura 1. Protocolo clínico de hipotermia terapéutica en niños postPCR. Coadyuvantes incluyen: bolsas de hielo, aire frío y paracetamol.
Tabla I. 
Métodos periféricos Ventajas Desventajas
Métodos centrales Ventajas Desventajas
12 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Trastornos hidroelectrolíticos y metabólicos
Infecciones
Coagulopatía
-
Escalofríos
Aclaramiento de medicamentos
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Capítulo 3
Ventilación manual con mascarilla 
e intubación endotraqueal
M.A. García Teresa, M. Nieto Moro
VENTILACIÓN MANUAL CON MASCARILLA
Técnica
Indicaciones
Material
Mascarilla facial 
Figura 3. Sistema de 
enfriamiento externo 
con servo control y 
manta enfriadora con 
agua circulante debajo 
del paciente.
Inducción
T (°C)
Tiempo (horas)
Recalentamiento
Mantenimiento
39
38
37
36
35
34
33
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
32
Figura 2. 
Inducción rápida, mantenimiento con control estrecho de la Tª y recalenta-
miento lento.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 13
-
Bolsa de ventilación o resucitador manual
-
-
-
-
-
-
Oxígeno
 debe 
Cánula orofaríngea 
-
Equipo de aspiración
Procedimiento
Figura 1. A) Distintos tipos 
de mascarilla facial. B) El al-
mohadillado de la mascarilla 
con la piel favorece el sellado 
y evita la fuga de aire.
A
Figura 3. Bolsa de anes-
-
rante su uso la válvula 
debe estar abierta para 
evitar barotrauma.
Figura 2. Bolsa auto-
elevado (15 L/min) 
para mantener lleno el 
reservorio y proporcio-
nar una concentración 
de oxígeno cercana al 
100%.
Figura 4. Cánula oro-
faríngea; selección del 
tamaño adecuado.
14 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
-
INTUBACIÓN ENDOTRAQUEAL
Indicaciones
 ≥
Técnica
Material
Laringoscopio. 
-
Figura 5. Sujeción 
correcta de la mascarilla 
facial, usando la técnica 
E-C. Los dedos pulgar e 
índice, dibujando una C, 
presionan la mascarilla 
y evitan la fuga de aire. 
Los dedos tercero, cuar-
to y quinto dibujan una 
E sobre la mandíbula, 
abriendo la vía aérea.
Figura 6. Sujeción de 
la mascarilla con ambas 
manos; la bolsa auto-
persona.
Tabla I. 
®)
TET: tubo endotraqueal; PCR: parada cardiorrespiratoria.Figura 7. Laringoscopio 
con pala curva (A) y 
recta (B).
A B
Módulo Soporte Vital y Urgencias 15
Tubo endotraqueal
-
-
-
Fiador. -
-
Medicación
Figura 8. Curvatura 
normal del tubo endotra-
punta no asoma por el 
extremo distal del TET. 
(Tomada de: Wright S, 
Morriss FC, Toro KD. 
airway management. En: 
Levin DL, Morriss FC, 
eds. Essentials of Pediatric 
Intensive Care. 2ª ed. N. 
York: Churchill Livingsto-
A
B
Tabla II. 
Fármaco Dosis (mg/kg) Indicaciones, comentarios
Propofol
Inicio: ↓ ↓
Duración:
DIAZEPAM
Inicio: 
Duración:
Midazolam
Normovolemia
Hipovolemia ↓
Inicio: 
Duración: 
Etomidato
Inicio: 
Duración: ↓
↓ ↓ ↓
Ketamina
Normovolemia
Hipovolemia
 
Inicio:
Duración: ↑ PIC (↑ ↑ PAP
Fentanilo 
Inicio:
Duración: 
Antagonistas
Flumacenil
Naloxona
2: consumo cerebral de oxígeno; PAP: presión en arteria pulmonar; GC: gasto cardiaco.
16 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
1º Atropina
2º Sedante/hipnóticos 
-
-
3º Relajantes musculares 
Tabla III. 
Droga (mg/kg) Dosis Contraindicaciones Efectos secundarios, comentarios
Succinilcolina
↑
Inicio: ↑
Duración:
Rocuronio
Inicio:
Duración:
 
Vecuronio
Inicio:
Duración: 
Cis-atracurio
Inicio:
Duración:
Pancuronio
Inicio: ↑
Duración
Antagonistas
Neostigmina
Inicio:
Duración: 
Atropina 
Inicio: 
Duración: 
Sugammadex 
 
 
 
 
Inicio: 
FC: frecuencia cardiaca; TA: tensión arterial; PIC: presión intracraneal.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 17
-
-
Procedimiento
-
Posición del paciente
-
-
Tabla IV. 
Situación clínica Sedante Dosis mg/kg Relajante Comentarios
*Puede repetirse o titularse según repercusión sobre TA. Las dosis de relajante muscular son las indicadas en la tabla III.
18 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Intubación orotraqueal
-
Visualización de la glotis.
 
La -
Figura 9. A) Vía aérea 
normal en posición 
neutra, colapsada por la 
caída de la lengua en el 
paciente inconsciente. 
B) Apertura de la vía aé-
rea (posición de olfateo) 
con alineamiento de la 
laringe y faringe para po-
vocales con un laringos-
copio desde la faringe. 
(Tomada de: Wright S, 
Morriss FC, Toro KD. 
airway management. 
En: Levin DL, Morriss 
FC, eds). Essentials of 
Pediatric Intensive Care. 
2ª ed. N. York: Churchill 
Livingstone; 1997. p. 
Figura 10. Intubación 
en paciente con posibi-
lidad de lesión cervical. 
Son necesarias tres 
personas.
Figura 11. Posiciones 
del laringoscopio en 
la cavidad bucal con 
respecto a la lengua, 
correcta (C) e incorrec-
tas (A y B). (Tomada 
de: Yaster M, Maxwell 
l. Airway Management. 
En: Nichols D, Yaster 
M, editores. Golden 
Hour. The handbook 
of advanced pediatric 
life support. St Louis: 
Mosby-Year Book; 1996. 
p. 9-51).
Figura 12. A) Larin-
goscopio de pala curva 
situado en la vallécula. 
B) Laringoscopio de 
epiglotis. (Tomado de: 
Yaster M, Maxwell L. 
Airway management. 
En: Nichols D, Yaster M, 
eds. Golden Hour. The 
handbook of advanced 
pediatric life support. St 
Louis: Mosby-Year Book; 
1996. p. 9-51).
Figura 13. Tracción 
del laringoscopio hacia 
arriba y hacia delante 
para separar los tejidos 
la glotis (Tomada de: 
Selwyn AS. Endotracheal 
intubation. En: Vander 
Salm TJ, Cutler BS, Whe-
eler HB, editores. Atlas 
of bedside procedures. 
2ª edición. Boston: Little 
Brown and Company; 
Módulo Soporte Vital y Urgencias 19
Inserción del TET. 
-
Comprobación de la posición del TET. -
Figura 14. Estructuras 
de la glotis que se visua-
fundamental llegar a 
este punto para intubar 
correctamente. (Tomado 
de Yaster M, Maxwell L. 
Airway management. En: 
Nichols D, Yaster M, edi-
tores. Golden Hour. The 
handbook of advanced 
pediatric life support. St 
Louis: Mosby-Year BooK, 
1996. p. 9-51).
Figura 15. Maniobra 
de Sellick. Evita la 
regurgitación pasiva del 
contenido gástrico, la 
distensión gástrica por 
aire y puede favorecer la 
aunque también puede 
distorsionar la vía aérea.
Tabla V. 
Hallazgos Causa
Figura 16. Fijación del 
tubo endotraqueal a la 
piel en la intubación por 
20 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Fijación del TET. -
Cuidados posteriores. -
-
Complicaciones
Durante el procedimiento: 
-
-
-
Durante el mantenimiento del tubo: -
-
Manifestadas tras la extubación: 
-
-
BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 4
Vía aérea difícil en Pediatría. Mascarilla 
laríngea
INTRODUCCIÓN
-
Vía aérea difícil (VAD):
-
Laringoscopia difícil:
-
Intubación difícil:
-
Intubación fallida:
VALORACIÓN Y PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL
Anamnesis
-
Cuerdas vocales
Epiglotis
Grado I Grado II Grado III Grado IV
Figura 1. Grados de laringoscopia descritos por Cormack-Lehane.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 21
Cavidad orofaríngea
-
Espacio mandibular y submandibular
-
Tabla I. 
Características anatómicas del paciente pediátrico Implicaciones en el manejo de la vía aérea
Tabla II. 
Sitio anatómico Causa Trastorno clínico
22 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Movilidad cervical
-
Exploraciones complementarias
MANIOBRAS DE VENTILACIÓN Y DE INTUBACIÓN
Ventilación
-
-
-
Intubación
-
-
-
Intubación con el paciente despierto: -
-
Intubación nasal a ciegas:
Acceso retromolar: -
Intubación guiada con el dedo:
-
DISPOSITIVOS DE LA VÍA AÉREA
DISPOSITIVOS SUPRAGLÓTICOS
Mascarilla facial
-
Cánula orofaríngea
-
Clase I Clase II Clase III Clase IV
Paladar duro
Paladar blando
Paladar duro
Pilares
Úvula
Figura 2. Test de Mallampati. Figura 3. Paciente con hipoplasia de mandíbula.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 23
Cánula nasofaríngea
-
Mascarilla laríngea 
-
-
sica®
-
Tubo laríngeo
Combitube
-
-
Figura 5. Colocación de la mascarilla laríngea.
Figura 4. Mascarilla la-
ríngea. Existen diferentes 
tamaños según la edad.
Figura 6. Mascarilla 
Tiene un canal para 
introducir una sonda 
nasogástrica.
Figura 7. Mascarilla Fas-
trach. Puede insertarse 
a ciegas sin mover ni la 
-
te un tubo endotraqueal 
-
Figura 8. Mascarilla 
laríngea C-Trach. La 
mascarilla permite la 
ventilación durante la 
ópticas proporcionan 
una visión directa de la 
laringe y del tubo endo-
traqueal que se dirige a 
las cuerdas.
Tabla III. 
 Volumen manguito Peso
24 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Otros
DISPOSITIVOS TRANSGLÓTICOS
Fiador
Introductores (GEB, Eschmann)
-
®
Intercambiadores
Estilete luminoso
LARINGOSCOPIOS
Palas de Macintosh y Miller
-
McCoy
Figura 10. Combitu-
esofágica (más larga con 
distal).
Figura 9. Tubo laríngeo.
Figura 11. Fiadores para 
introducir en el interior 
del tubo endotraqueal, 
facilitando la intubación 
al hacerlos más rígidos.
Figura 12. Introductor 
de Eschmann: guía se-
mirrígida con el extremo 
endotraqueal.
Figura 14. Intercambia-
dor del tubo endotra-
queal. El intercambiador 
es muy útil cuando se 
quiere cambiar el tubo 
endotraqueal por pro-
blemas con el tamaño. 
Existen varios tamaños y 
longitudes.
Figura 13. Introductor 
de Frova. Introductor 
que permite ventilación 
Jet y capnografía.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 25
Trueview
-
Airtraq
DISPOSITIVOS ÓPTICOS
-
-
-
gold standard
Fibroscopios rígidos
Figura 16. Pala de larin-
goscopio Mccoy.
Figura 15. Palas de 
laringoscopio. En la 
parte superior, pala 
recta (Miller) y, en la 
parte inferior, pala curva 
(Macintosh). 
Figura 17. Laringosco-
pio de Trueview. Pala 
con angulación de 
dispone de un sistema 
Tiene un conducto por 
el que puede adminis-
trarse oxígeno durante la 
laringoscopia.
Figura 18. 
26 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Videolaringoscopios
-
®
Figura 19. Fibroscopio 
Figura 20. Fibroscopia 
a través de mascarilla 
laríngea.
Figura 21. Laringos-
copio de Bullard. 
para introducir el tubo 
endotraqueal.
Figura 22. Videolarin-
la glotis facilitando la 
intubación, precisa 
tubo endotraqueal.
Figura 23. Set de crico-
tiroidotomía. Quicktrack 
de la casa VBM®. 
2. Localización del espacio
cricotiroideo con la
uña del dedo
Aspiración de aire
y eliminación
de la jeringa
3.2. Inserción de pequeña
cánula (kit comercial)
en membrana
cricotiroidea4. Conexión de
un adaptador de
3 mm al catéter
Catéter intravenoso
grande
3.1. Punción de
la membrana
cricotiroidea
con angiocatéter
Aspiración de aire,
introducción del catéter,
eliminación de la aguja
que va en el interior
del catéter
1. Estabilización
de la tráquea
Cartílago tiroideoCricoideo
5. Conexión a la
bolsa ventilatoria
Figura 24. Técnica de la cri-
cotirotomía percutánea (con 
angiocatéter o kit comercial).
Módulo Soporte Vital y Urgencias 27
DISPOSITIVOS TRANSCUTÁNEOS
-
-
VAD prenatal
-
-
(exutero intrapartum treatment).
Figura 25. Técnica de 
intubación retrógrada. 
Tabla IV. 
Situación clínica
 No se puede intubar, 
Algoritmo Vía aérea difícil prevista Intubación difícil no prevista Ventilación difícil con MF no se puede ventilar
vs
 jet
vs
vs 
vs jet
MF: mascarilla facial; ML: mascarilla laríngea.
28 Módulo Soporte Vital y Urgencias
EXTUBACIÓN
-
ALGORITMOS Y RECOMENDACIONES
-
Plan A:
Plan inicial de
intubación traqueal
Éxito
Éxito
Éxito
Mejora oxigenación
Plan B:
Plan secundario de
intubación traqueal
Plan C:
Oxigenación y ventilación.
Posponer cirugía y despertar
Plan D:
Técnicas de rescate para
situaciones “no intubable-
no ventilable”
Intubación
Confirmación:
intubación fibróptica
a través MLF o ML
Fallo intubación
Posponer
cirugía despertar
paciente
Despertar
paciente
Cricotiroidotomía quirúrgicaCánula cricotiroidotomía
Fallo oxigenación
ML
Aumento hipoxemia o 
Fallo
Fallo oxigenación
MLF o ML
Fallo intubación
Laringoscopia directa
Fallo oxigenación
Revertir a mascarilla
facial: oxigenar vs
ventilar
ML: mascarilla laríngea; MLF: mascarilla laríngea Fastrach.
Figura 26. Algoritmo DAS 
(básico).
1ª Técnica
Intubación
(Plan A)
Intubación con paciente en ventilación espontánea
– Fibrobroncoscopia
– M. laríngea (clásica, Proseal, Fastrach)
– Laringoscopia diagnóstica (sedación profunda,
 anestesia tópica, oxigenación)
2ª Técnica
Intubación
(Plan B)
Acceso quirúrgico (traqueostomía)
Vía aérea difícil
diagnóstico
prenatal
Técnica EXIT
Figura 27. Vía aérea difícil prevista en pediatría (publicado por: Sección vía 
aérea. Sociedad Catalana de Anestesiología –SEVA).
1ª Técnica
Intubación
(Plan A)
2 intentos de laringoscopia
– Optimización laringoscopia
– Optimización ventilación
– Nivel anestésico adecuado + oxígeno
2ª Técnica
Intubación
(Plan B)
Mascarilla facial (ventilación posible)
Vía aérea no urgente
– M. laríngea, fibrobroncoscopio, laringoscopios especiales
– Reintentar sólo por personal más experimentado
Despertar
1ª Técnica
Ventilación/
Oxigenación
(Plan C)
Mascarilla facial (ventilación dificultosa)
Fracaso intubación
M. laríngea 2 intentos
– Ventilar
– Intubar (+/- fibro)
– Despertar
2ª Técnica
Ventilación/
Oxigenación
(Plan D)
Mascarilla facial (ventilación imposible)
Vía aérea urgente
M. laríngea 2 intentos
– Tubo laríngeo
– Cricotiroidotomía
Figura 28. Vía aérea difícil no prevista en pediatría (publicado por SEVA).
Módulo Soporte Vital y Urgencias 29
Intubación despierto
Vía aérea no quirúrgica Vía aérea quirúrgica
Considerar DSG
Vía aérea quirúrgica*
No supone una emergencia
Ventilable, no intubable
Otras opciones**
Exitosa
Suspender
Fallida
1. Evaluar la probabilidad y el impacto clínico de los siguientes problemas:
Dificultad en la colocación de dispositivo supraglótico
Dificultad en la laringoscopia
2. Aportar oxígeno suplementario durante todo el proceso
3. Tener en cuenta las siguientes opciones:
Utilización de videolaringoscopios como primera opción
4. Desarrollar estrategias principales y alternativas:
Vía aérea urgente
Intubación tras inducción de anestesia general
Exitosa
DSG
Fallida
Exitosa Fallida
Exitosa
Vía aérea quirúrgica*
Vía aérea
quirúrgica
urgente*
Otras opciones** Despertar al paciente
Exitosa Fallida
Figura 29. Algoritmo vía aérea 
difícil. Sociedad Americana de 
DSG: dispositivo supraglótico.
*Incluye: vía aérea quirúrgica 
o percutánea, ventilación jet o 
intubación retrógrada.
(pero no están limitados): ciru-
rilla o dispositivo supraglótico 
(DSG, por ejemplo LMA, ILMA, 
con anestesia local o el bloqueo 
nervioso regional. La búsqueda 
de estas opciones por lo general 
implica que la ventilación con 
mascarilla no será difícil. Por lo 
tanto, estas opciones pueden 
ser limitadas si se llega a este 
paso después de una vía aérea 
urgente.
***Incluyen (pero no están 
limitados): videolaringoscopios, 
DSG (mascarilla laríngea o 
Fastrach®), distintos tamaños 
de palas de laringoscopios, 
intubación nasal.
30 Módulo Soporte Vital y Urgencias
colocar un dispositivo supraglótico
mascarilla Fastrach® alternativa 
método de intubación
®
videolaringoscopios de 
entrada ante la sospecha de VAD
extubación
tarjeta informativa
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Capítulo 5
Cricotiroidotomía de urgencia 
-
-
-
-
Figura 1. Relaciones 
anatómicas de la mem-
brana cricotiroidea.
Cricoides
Módulo Soporte Vital y Urgencias 31
CRICOTIROIDOTOMÍA POR PUNCIÓN CON ANGIOCATÉTER
-
Técnica 
Posición.
Estabilización del cartílago tiroides.
Punción.
Ventilación. 
-
-
-
CRICOTIROIDOTOMÍA POR TÉCNICA DE SELDINGER
Figura 3. Situación 
traqueal.
Figura 2. Técnica de 
punción con angioca-
téter.
32 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Técnica
Cricotiroidotomía por punción con angiocatéter.
Colocación de la guía metálica. 
-
 in situ 
Colocación del dispositivo dilatador-cánula traqueal. 
-
Ventilación.
CRICOTIROIDOTOMÍA POR PUNCIÓN CIEGA
-
-
Técnica 
Posición.
Figura 5. Introducción 
de guía metálica a través 
del angiocatéter.
Figura 4. Instrumental necesario para cricotiroidotomía por técnica de Seldinger.
Figura 7. Incisión de la 
piel y perforación de la 
membrana cricotiroidea.
Figura 6. Guía metálica 
intratraqueal.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 33
Estabilización.
Punción. -
-
Ventilación.
-
-
CRICOTIROIDOTOMÍA QUIRÚRGICA DE URGENCIA
Técnica 
Posición. 
Estabilización. 
Incisión cutánea.
Incisión de la membrana cricotiroidea. 
Dilatación.
Inserción. -
-
Fijación.
-
in situ
-
BIBLIOGRAFÍA
Figura 8. Introducción 
del conjunto dilata-
dor-cánula.
Figura 9. Retirada del 
dilatador y cánula 
34 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Capítulo 6
Canalización venosa de acceso periférico
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
INDICACIONES
-
SELECCIÓN DE LA VENA Y DE LA CÁNULA
-
-
-
midline:
-
midline
VÍA VENOSA PERIFÉRICA (VVP)
Procedimiento
Módulo Soporte Vital y Urgencias 35
-
-
 steri-strip
-
Mantenimiento
Complicaciones
-
CATÉTERES MIDLINE
Figura 3. Colocación de 
steri-strip dejando visible 
el punto de inserción.
Figura 2. Comprobación 
de la permeabilidad del 
catéter con suero salino 
Figura 4. -
tiva de la vía.
Figura 1. Punción con 
36 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
Mantenimiento y complicaciones
CATÉTERES CENTRALES DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC)
Procedimiento
-
-
®)
Figura 5. Tracción de la 
piel en yugular externa.
Figura 7. Comproba-
ción de permeabilidad 
catéter.
Figura 8. Fijación 
apósito de gasa.
Figura 6. Introducción 
de Adson.
Tabla I. 
Complicaciones Actuación Prevención
Módulo Soporte Vital y Urgencias 37
-
Mantenimiento
-
-
-
Complicaciones
-
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Capítulo 7
Vías venosas centrales. Canalización 
percutánea directa
J. Casado Flores, M.A. García Teresa
La -
-
-
INDICACIONES 
-
-
-
TÉCNICA
Lugares de acceso y preparación
-
-
38 Módulo Soporte Vital y Urgencias
®
-
Canalización venosa central con la técnica de Seldinger
-
-
-
Vena femoral
Vena subclavia
-
-
Figura 2. 
de la vena femoral. 
de la vena femoral. 
-
ción de la vena femoral 
M, Latto I. Handbook 
of percutaneous central 
122).
Figura 1. -
ción venosa central 
percutánea directa. 
Pasos consecutivos para 
técnica de Seldinger.
Figura 4. 
de la vena subclavia. 
de la vena subclavia. 
Salm TJ. Atlas of bedside 
procedure. Boston. 
Little, Brown and Com-
-
de la vena subclavia. 
M, Latto I. Handbook 
of percutaneous central 
Figura 3.de la vena yugular 
interna.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 39
-
Vena yugular interna
-
Vena yugular externa
-
Tamaño y tipos de catéteres
-
-
-
-
-
-
-
COMPLICACIONES
-
-
-
COMPLICACIONES INMEDIATAS
Vena femoral
-
-
Tabla I. 
 Longitud (cm) 
Edad Tamaño (F) Femoral Subclavia Yugular
Tabla II. 
Complicaciones Frecuentes Raras Excepcionales
40 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Vena subclavia y yugular interna
-
-
Arritmias cardiacas
-
Neumotórax
-
Hemotórax
-
-
Taponamiento cardiaco
-
-
Otras complicaciones
COMPLICACIONES TARDÍAS 
Infección relacionada con el catéter
-
 S. epidermidis 
 S. aureus Candida E. coli 
Módulo Soporte Vital y Urgencias 41
-
-
-
- -
Tabla III. 
Figura 5. Parche trans-
parente con clorhexi-
dina.
Tabla IV. 
 Tratamiento
Infección local
Infección sistémica
S. epidermidis
S. aureus
S. aureus 
Candida
42 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
S. epidermidis
Obstrucción del catéter
Trombosis venosa central (TVC)
Tabla V. 
Complicaciones Prevención Diagnóstico Tratamiento
CIH: ácido clorhídrico.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 43
-
-
-
BIBLIOGRAFÍA
-
-
-
Capítulo 8
Canalización de vías centrales mediante 
INTRODUCCIÓN
-
-
44 Módulo Soporte Vital y Urgencias
VENAS DE ACCESO
-
-
-
-
-
-
TÉCNICA
-
-
-
-
-
-
-
Figura 1. Imagen 
arteria (AF) y vena 
femorales (VF) comunes 
derechas, esta última 
medial a la arteria.
Figura 2. Sonda lineal 
de alta frecuencia en 
“palo de hockey”.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 45
-
-
Tabla I. 
 Arteria Vena
Sonda Vena
1º 2º 3º
Aguja
Figura 5. Pasos a seguir 
en un abordaje axial para 
una punción venosa. 
Progresión de la aguja 
desde la “posición 12” 
introduciéndola desde la 
Tabla II. 
Longitudinal Axial
Figura 3. Imagen 
arteria carótida común 
(asterisco) y vena 
yugular interna derechas 
(doble asterisco); nótese 
imagen que señala el 
foco.
Figura 4. Abordaje longitudinal para una punción venosa guiada por ecografía, 
en: A) esquema; y B) imagen de ecografía.
A
46 Módulo Soporte Vital y Urgencias
COMPLICACIONES
-
BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 9
Venotomía: canalización venosa 
por venotomía
J.L. Alonso Calderón, H. Souto
-
-
ACCESOS VASCULARES VENOSOS PERIFÉRICOS POR VENOTOMÍA
-
-
Canalización de vena safena externa en maléolo interno
-
Técnica
Tabla I. 
Catéteres transcutáneos Sistemas implantados (subcutáneos)
Materiales Composición
Diseños especiales
Módulo Soporte Vital y Urgencias 47
-
Canalización de venas antebraquiales
Técnica
-
ACCESOS VASCULARES VENOSOS CENTRALES POR VENOTOMÍA
Figura 1. Etapas 
o pasos para la 
venotomía.
Figura 2. Abordaje 
vena safena en el 
maléolo interno.
Figura 3. Abordaje 
venas braquiales y 
antebraquiales.
Figura 4. Tipos de 
catéteres venosos 
centrales implan-
tables subcutánea-
más frecuente-
mente.
48 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
-
-
-
-
-
-
Venotomía vena facial
-
Aguja de Hubber Aguja normal
Aguja de Hubber (sección transversa e inclinación)
Figura 6. Caracterís-
ticas diferenciales de 
la aguja de Hubber.
Figura 5. Componentes de 
un sistema venoso implanta-
do subcutáneamente.
Figura 7. Diseños actuales de dispositivos implantables venosos (DIV).
Módulo Soporte Vital y Urgencias 49
Técnica
-
-
-
Venotomía vena cefálica en el hombro
Figura 8. Abordajes 
más frecuentes a la 
vena cava superior 
en el niño.
Aurícula derecha
V.C.S.
Vena torácica
lateral
V. yugular
interna
Cayado de
V. safena
V.C.I.
V. subclavia V. yug. int.
V. axilar
V. cefálica
V. facial
V. ilíaca ext.
V. femoral
V.C.S.: vena cava superior; V.C.I.: vena cava inferior.
Figura 9. Accesos venosos centrales más usados.
Figura 10. Abordaje y 
Ubicación de un dispositivo 
venoso implantable (DIV).
50 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
Técnica
-
.
-
Venotomía de la vena yugular externa
-
-
Técnica
-
loops.
-
Figura 11. 
de un dispositivo venoso implantable (DIV).
Figura 12. Caracte-
rísticas diferenciales 
entre abordajes 
venosos a vena cava 
superior según el 
lado escogido para 
su ubicación.
Figura 13. Abordaje 
la vena yugular 
externa.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 51
Venotomía de la vena axilar
-
-
Técnica
-
-
-
Venotomía de la vena yugular interna
Técnica
-
Figura 14. Ra-
diografía de tórax 
y esquema que 
muestran la ubica-
ción de un catéter 
venoso central de 
Hichmann a través 
de la vena yugular 
la entrada. Punta de 
al extremo distal).
Figura 15. 
dispositivo implantable venoso (DIV).
Figura 16. Ubica-
ción anatómica de 
un port a través de 
la vena axilar.
52 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
Venotomía del cayado de la vena safena en el muslo
-
Técnica
-
Figura 18. 
interna. Ubicación de un dispositivo implantable venoso (DIV).
Figura 17. Radio-
grafía de tórax que 
muestra la ubicación 
de un port a través 
de la vena axilar 
extremo distal del 
catéter).
Figura 19. Radio-
grafía de tórax que 
muestra la ubicación 
de un catéter veno-
so central a través 
de la vena yugular 
entrada; punta de 
distal del catéter).
Figura 20. Abordaje 
muslo del cayado de 
la safena.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 53
-
-
-
Venotomía de la vena femoral en la ingle
-
Técnica
-
BIBLIOGRAFÍA
-
Figura 21. Radio-
grafía de abdomen 
que muestra la ubi-
cación de un DIV en 
la pared abdominal 
cayado de la safena.
Figura 22. Abordaje 
el muslo de la vena 
femoral.
54 Módulo Soporte Vital y Urgencias
Capítulo 10
Vía intraósea
-
UTILIDAD
-
 
-
-
INDICACIONES
-
CONTRAINDICACIONES
-
evitar
-
-
DESCRIPCIÓN
Material necesario
Tipo de agujas intraóseas
Agujas intraóseas manuales
Agujas tipo Cook (Fig. 1). 
-
Agujas intraóseas automatizadas
 -
 
Figura 1. Agujas de punción intraósea de la casa Cook®. Posición correcta para 
introducir la aguja en el hueso.
Módulo Soporte Vital y Urgencias 55
-
-
®) 
-
®
Localización del acceso idóneo
Técnica de inserción
Aguja de inserción manual Cook®
Marca
5 mm
Marca
5 mm Marca
5 mm
Figura 3. 
casa Vidacare®.
Figura 4. -
mal e interna de la tibia debajo del cartílago de crecimiento).
Figura 2. Dispositivo 
automático de punción 
intraósea con pistola 
Maléolo
Figura 5. 
e interna de la tibia, por encima del maléolo interno).
56 Módulo Soporte Vital y Urgencias
-
-
-
-
Aguja automática tipo pistola
-
Aguja tipo taladro
-
Tiempo de uso
-
COMPLICACIONES
Extravasación: 
Dolor:
Fémur distal
Tuberosidad tibial
Maléolo tibial
Tibia distal
Figura 6. Lugar de 
punción intraósea en el 
fémur y tibia.
Figura 7. Lugar de punción intraósea en el húmero.
Tabla I.
® -
 Tibia Tibia distal, Cabeza Radio 
 proximal maléolo interno del húmero distal
Módulo Soporte Vital y Urgencias 57
-
Fractura del hueso: 
Lesión del cartílago de crecimiento:
Rotura de la aguja: 
-
Embolia grasa pulmonar: 
BIBLIOGRAFÍA
-
-
-
Capítulo 11
Triage en urgencias
-
UTILIDADES DEL TRIAGE
-
Ubicar.
Informar.
Reevaluar.
-
-
ESCALAS DE TRIAGE
-
Emergency Severity Index
PROCESO DE TRIAGE
58 Módulo Soporte Vital y Urgencias
ASPECTO
RESPIRACIÓN
I II III
I II III
CIRCULACIÓN
I II III
Figura 1. Triángulo de evaluación pediátrica. El triángulo de evaluación pediátrica es una herramienta que permite una evaluación de los pacientes mediante la 
clínica dirigida.
Tabla I. 
Nivel Categoría Tiempo para asistencia Color Intervalo de reevaluación
Nivel 1 
Nivel 2 
Nivel 3 
Nivel 4 
Nivel 5 
Niveles de urgencia según el MAT-SET pediátrico. Se considera que los pacientes pueden esperar para una asistencia completa el tiempo indicado en la segunda columna. Si 
Módulo Soporte Vital y Urgencias 59
-
Tabla II. 
 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5
 Resucitación Emergencia Urgente Menos urgente No urgente
 Atención inmediata Atención <15 minutos Atención <30 minutos Atención <60 minutos Atención <90 minutos
podrían 
progresar sin riesgo de deterioro
requieren una rápida no suponen riesgo 
 intervención inmediataintervención agudo de deterioro 
 y supervisión continua 
Triángulo de 
evaluación 
pediátrica
¿Qué cuadros 
pueden 
aparecer? 
¿Cómo debe box de box de exploración box de exploración o sala de espera sala de espera
actuarse? reanimación de zona de observación 
 manera inmediata 
¿Quién debe 
estar con el 
niño? 
Paciente
Índice de ingreso Destino y recursos
Huella digital o dactilar
T
R
I
A
J
E
S
a
t
u
r
a
c
i
ó
n
-
Q
u
e
j
a
s
I (80-100%)
Sala rápida/atención primaria/box Alta
Box RCP Ingreso UVI
Box Ingreso/alta
Box Alta/ingreso
Sala rápida/atención primaria Alta
II (20-40%)
III (10-20%)
IV (1-5%)
V (0-1%)
Figura 2. Huella digital de un 
servicio de urgencias pediátrico. 
Porcentaje de ingresos espera-
dos en cada nivel de triage. Esta 
huella digital dependerá de la 
complejidad de cada servicio 
de urgencias.
60 Módulo Soporte Vital y Urgencias
OTRAS UTILIDADES DEL TRIAGE
-
-
Tiempo de estancia en urgencias.
Consumo de recursos diagnósticos y/o terapéuticos.
Índice de ingreso.
BIBLIOGRAFÍA
-
-

Continuar navegando