Logo Studenta

EsquivelJimenezJeisonRicardo2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GeoRAC13: Visor geográfico web para la visualización de restricciones establecidas 
por la Aeronáutica Civil en los vuelos con drones en Colombia 
 
 
 
Autores: 
 
Jeison Ricardo Esquivel Jiménez 
Catherin Lizeth Castillo Caicedo 
 
 
Trabajo de grado en modalidad de monografía presentado como requisito parcial para optar 
por el título de Especialistas en Sistemas de Información Geográfica 
 
 
 
 
 
Director: 
 
Salomón Ramírez 
 
 
 
 
 
Universidad Distrital Francisco José de Caldas 
Facultad de Ingeniería 
Especialización en Sistemas de Información Geográfica 
Bogotá D.C, Colombia 
2022 
 
Página 1 de 28 
 
Tabla de contenido 
 
1. Introducción .................................................................................................... 4 
2. Problema ......................................................................................................... 5 
2.1. Planteamiento del problema .......................................................................... 5 
3. Justificación ..................................................................................................... 6 
4. Objetivos .......................................................................................................... 7 
4.1. Objetivo general ...................................................................................... 7 
4.2. Objetivos específicos ............................................................................... 7 
5. Estado del arte ................................................................................................ 8 
5.1. Antecedentes ............................................................................................ 8 
5.2. Marco teórico ........................................................................................... 9 
6. Metodología ................................................................................................... 10 
7. Resultados ..................................................................................................... 11 
7.1. Fase de análisis ...................................................................................... 11 
7.1.1. Requerimientos funcionales y no funcionales ................................. 11 
7.1.2. Casos de uso ........................................................................................ 12 
7.2. Diseño de Arquitectura ......................................................................... 14 
7.2.1. Diagrama de paquetes ....................................................................... 14 
7.2.2. Diagrama de componentes ................................................................ 14 
7.2.3. Vista de despliegue ............................................................................. 15 
 
Página 2 de 28 
 
7.3. Implementación ..................................................................................... 16 
7.4. Evaluación .............................................................................................. 19 
8. Conclusiones .................................................................................................. 24 
9. Recomendaciones .......................................................................................... 25 
10. Referencias .................................................................................................... 26 
 
 
Página 3 de 28 
 
Índice de tablas 
 
Tabla 1 Requerimientos funcionales ........................................................................ 11 
Tabla 2 Requerimientos no funcionales ................................................................... 12 
Tabla 3 Matriz de evaluación ................................................................................... 22 
 
Tabla de Figuras 
 
Figura 1 Fases del desarrollo del Geovisor .............................................................. 11 
Figura 2 Diagrama de casos de uso .......................................................................... 13 
Figura 3 Diagrama de paquetes de casos de uso ...................................................... 14 
Figura 4 Diagrama de componentes ......................................................................... 15 
Figura 5 Vista de despliegue .................................................................................... 15 
Figura 6 Interfaz de usuario GeoRAC13 .................................................................. 17 
Figura 7 Vista carga de archivo en formato GeoJSON ............................................ 17 
Figura 8 Vista dibujo de polígono ............................................................................ 18 
Figura 9 Vista de reporte generado........................................................................... 18 
Figura 10 Evaluación de efectividad ........................................................................ 20 
Figura 11 Evaluación de eficiencia – Tiempo de aprendizaje y de consultas .......... 21 
Figura 12 Evaluación del nivel de satisfacción ........................................................ 22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Página 4 de 28 
 
1. Introducción 
En la actualidad el uso de aeronaves no tripuladas se ha hecho esencial para el 
desarrollo de diferentes actividades en áreas como: topografía, agricultura, arqueología, 
meteorología, seguridad, investigaciones científicas, entre otras, por lo anterior, ha sido 
necesario generar normatividad para regular el uso de esta tecnología. En lo que respecta a 
Colombia, en el año 2003 salen los primeros intentos para regular el uso de drones y en el 
año 2015 la Aeronáutica Civil emite la circular 002 donde amplía el contexto de uso de los 
drones con una serie de restricciones en un esfuerzo de conectar el sector aeronáutico, sin 
embargo, en diciembre de 2018 se incorpora al Reglamento Aeronáutico de Colombia RAC 
91, el apéndice 13 con la resolución 04201 que formaliza toda la regulación previa y faculta 
a otras organizaciones para que puedan actuar en caso de incumplimiento de la ley. 
Como se mencionó anteriormente, con la normativa actual, para poder desarrollar 
gran parte del extenso número de aplicaciones de los drones, es necesario poseer un permiso 
especial expedido por la Aeronáutica Civil que evalúa las restricciones de vuelo de la zona 
propuesta según criterios como la cercanía con aeropuertos, edificios, estaciones militares o 
gubernamentales y centros poblados. Partiendo de que dichos criterios tienen un componente 
geográfico de localización, se propone desarrollar un geovisor que contenga las capas con 
las zonas restringidas y que permita a un usuario realizar el cruce con un polígono propuesto, 
generando un preconcepto de favorabilidad para llevar a cabo un vuelo sobre una zona de 
interés. 
Se espera que el producto desarrollado trabaje como una aplicación web de libre 
acceso que sea intuitiva y no requiere que el usuario tenga conocimientos especializados en 
este tipo de herramientas, además que pueda cargar archivos en formato GeoJSON para 
 
Página 5 de 28 
 
realizar la consulta del área de interés. La información de insumo base a emplear para la 
interpretación de la norma y creación de capas corresponde principalmente de fuentes de 
datos abiertos con las que cuenta actualmente el gobierno y algunas instituciones privadas. 
 
2. Problema 
2.1. Planteamiento del problema 
Es importante tener en cuenta que la tecnología de los drones llego para quedarse y 
evidencia de ello es la amplia diversidad de usos que poseen, además de la facilidad de 
adquisición para la población civil, hoy en día existe un enorme mercado en sectores de 
consumo, comercial y militar que crece anualmente. De acuerdo con estudios de mercado de 
la empresa consultora Gartner, en 2016 las ventas de drones a nivel mundial en el sector 
comercial fueron de 2.8 billones de dólares (Castellano,2017), teniendo presente la 
importanciay el lugar ocupado por drones en las diferentes industrias y en el espacio aéreo, 
era necesario que Colombia contara con una reglamentación para su uso, ya que previo a la 
emisión de la resolución 04201 de 2018 las restricciones existentes eran bastante generales y 
no se establecía un control eficaz del uso de los drones, por lo que fácilmente se lograba 
vulnerar el espacio aéreo en sitios de alta seguridad y la tranquilidad ciudadana en zonas 
urbanas. Actualmente, la nueva reglamentación tiene en cuenta varios aspectos que no se 
contemplaban antes, es por eso que ahora para poder realizar algunas tareas con los drones 
es necesario tramitar permisos de vuelo y cumplir con ciertos requisitos como el registro de 
las aeronaves y la certificación de los pilotos, ya que de no hacerlo se pueden generar 
sanciones por violar la ley. 
 
Página 6 de 28 
 
Así mismo, es importante mencionar que en el momento de solicitar un permiso de 
vuelo ante la Aeronáutica Civil existe la posibilidad de que el área de vuelo relacionada esté 
restringida debido a diversos criterios que puedan no ser tan obvios para el explotador, lo que 
implicaría que no sea otorgado el permiso y se produzcan pérdidas de tiempo y retrocesos al 
tramitar una nueva solicitud (Vega, 2019), cabe resaltar que dentro de los servicios 
consultados que ofrece la Aeronáutica civil y otras entidades públicas relacionadas, no se 
encontró una plataforma o aplicación que integre las restricciones mencionadas en la 
normativa y que permita al usuario visualizar geográficamente las posibilidades de realizar 
un vuelo en zonas específicas. 
 
3. Justificación 
Teniendo en cuenta que desde el 5 de febrero del año 2019 se encuentra vigente la 
regulación de drones en Colombia mediante la RAC 91 y en este documento se añadieron 
diferentes restricciones para todas las personas naturales y jurídicas que realicen vuelos con 
drones en el territorio nacional (El Tiempo, 2021), todo esto con el fin de garantizar la 
seguridad y la tranquilidad ciudadana con un régimen sancionatorio para su cumplimiento. 
Por lo anterior, el geovisor GeoRAC13 surge de la necesidad de aquellas personas que se 
dedican a realizar proyectos con drones, donde a pesar de conocer las restricciones de la 
norma, también requieren poder visualizarlas mediante un componente geográfico que 
facilite la interacción y evite las sanciones por desconocimiento. 
El producto desarrollado proporcionará un beneficio económico a los interesados en 
el uso de este tipo de tecnología al reducir los riesgos por pérdidas de tiempo y retrocesos en 
las solicitudes de permisos ante la Aeronáutica Civil, debido a que, con el preconcepto 
 
Página 7 de 28 
 
generado por la herramienta de consulta del visor geográfico, las solicitudes tendrán una 
mayor probabilidad de ser aprobadas al contar con una verificación previa de las restricciones 
en la zona objeto de interés. 
En materia jurídica el visor geográfico aportará considerablemente como una 
herramienta que apoye a la ciudadanía y entidades en el cumplimiento de la ley, brindando 
un contexto de las restricciones que integra el componente geográfico como elemento 
principal de análisis. 
Adicionalmente, con el desarrollo de la aplicación se demuestra que el componente 
jurídico y geográfico se puede integrar por medio de los sistemas de información geográfica, 
aportando eficacia en la toma de decisiones ya que se pueden analizar los datos en tiempo 
real y realizar modificaciones si es necesario. 
 
4. Objetivos 
4.1. Objetivo general 
Implementar un visor geográfico para la visualización y consulta de las restricciones 
de vuelo para drones en Colombia contempladas en la norma 04201 de 2018 RAC 13. 
4.2. Objetivos específicos 
 Identificar los requerimientos funcionales y no funcionales con los que se realizará el 
diseño del visor geográfico. 
 Diseñar la arquitectura del software para la solución de los requerimientos 
funcionales y no funcionales cumpliendo con estándares de calidad. 
 Crear las capas geográficas de acuerdo a las restricciones establecidas en la norma 
para la implementación en el visor geográfico. 
 
Página 8 de 28 
 
 Construir un prototipo de software de alta fidelidad que permita validar el encendido 
y apagado de las capas, así como su visualización en el visor geográfico. 
 
5. Estado del arte 
5.1. Antecedentes 
 Colombia fue agregado a la Organización de Aviación Civil Internacional – OACI 
desde 1944 y esta organización ha estado desarrollando normativa para el uso de drones 
desde el año 2011 debido al mal uso que se le daba a esta tecnología en todo el mundo, no 
obstante, cada país es responsable por las operaciones que se presenten en su espacio aéreo 
y de generar la reglamentación necesaria para garantizar la seguridad. A continuación, se 
presenta la normativa que se ha implementado en el país hasta la actualidad (Vega, 2019). 
En los primeros intentos por regular el uso de drones en Colombia, para el año 2015 
la Aeronáutica civil emite la circular 002 donde amplía el contexto de uso de los drones con 
una serie de restricciones que pretenden conectar el sector aeronáutico, sin embargo, solo 
hasta diciembre de 2018 se incorpora al Reglamento Aeronáutico de Colombia RAC 91, la 
resolución 0420, en el apéndice 13, con la cual fueron habilitadas algunas organizaciones 
como por ejemplo, la Policía Nacional, que pueden hacer uso de sus facultades como; 
indagar, confiscar, entre otras, este tipo de equipos que no estén autorizados, además hace 
una categorización de las aeronaves no tripuladas y especifica restricciones de vuelo para 
cada una según diferentes parámetros como características de la aeronave, la zona geográfica, 
la finalidad del vuelo y temas de seguridad. (MinTransporte & Aeronautica Civil, 2018). 
conviene aclarar, que el permiso de vuelo está en función de la actividad que se vaya a 
realizar, por ejemplo; los drones con pesos inferiores a los 250 gramos que sean empleados 
 
Página 9 de 28 
 
en actividades recreativas no requieren licencia, a menos que se empleen en actividades con 
fines de lucro (IAEROCOL, 2021). 
 
5.2. Marco teórico 
Un drone es una aeronave que, por esencia, requiere el espacio aéreo para operar, ese 
espacio aéreo desde hace un siglo está ocupado permanentemente por aeronaves tripuladas 
que tienen un sistema de administración para poder volar de forma segura, por lo tanto, con 
la llegada de los drones, los países están tratando de implementar los procedimientos que 
también apliquen sobre este tipo de aeronaves (Portafolio 2021). 
El uso de los drones además de ser herramientas de gran ayuda en innumerables 
aplicaciones también constituyen una serie de riesgos para la seguridad que se pueden dividir 
en intencionados y no intencionados, los primeros están involucrados con actividades de 
defensa y espionaje donde se pueden utilizar para efectuar ataques en lugares que no cuenten 
con mecanismos eficientes de ciberseguridad (Castañeda, 2021), además de la facilidad que 
poseen para acceder a eventos multitudinarios y el aprovechamiento a su capacidad de 
movilidad lo que los convierte en herramientas perfectas para la extracción de datos. 
Por otro lado, los riesgos no intencionados se asocian a colisiones accidentales que 
pueden deberse a múltiples razones como: fallas en el software o hardware del drone e 
inexperiencia de los pilotos, las colisiones de este tipo se convierten en un riesgo para los 
edificios y las personas, por lo que explica que a nivel general se establezcan restricciones 
para la operación de estas aeronaves en áreas urbanas, que se definen como los territorios 
donde habitan poblaciones que cuentan con redes de servicios básicos como lo son alumbrado 
público o servicios de agua potable, adicionalmente se incluyen los lugares donde existen 
 
Página 10 de 28 
 
edificaciones, calles, plazaso cualquier otro tipo de infraestructura utilizada por los seres 
humanos (MinTransporte, 2018) o cercanas a aeropuertos donde pueden ser un riesgo que 
lleve a accidentes fatales. 
Para poder establecer un control a los riesgos ocasionados por el uso de los drones, 
se han emitido a nivel mundial normativas de estricto cumplimiento, tales como; definir áreas 
restringidas, que para el caso de Colombia se refiere a las limitaciones que se presentan sobre 
ciertas zonas del territorio nacional en las cuales no se permiten realizar vuelos o capturar 
información (Vega, 2019), realizar la categorización de las aeronaves, que se fundamenta en 
la clasificación que tienen las aeronaves con base a las características básicas específicas, 
como son: transporte, acrobática, regional, ultraliviana, experimental, entre otras 
(MinTransporte, 2018), exigir licencias de operación para pilotos que son los funcionarios o 
contratistas que operan el dron y que garantizan el vuelo de las aeronaves con total seguridad 
en el espacio aéreo (UAESP, 2021), realizar el registro de los drones ante una entidad de 
control, entre otras. 
 
6. Metodología 
Para la ejecución del proyecto se utilizó una metodología ágil, que permitiera avances 
de manera iterativa, recibiendo una constante retroalimentación, de tal modo que el producto 
se pudiera generar de una forma rápida y flexible, optimizando tiempo y recursos durante el 
desarrollo. El método a usar es el SCRUM, con el objetivo de que cumplir con el un equipo 
de profesionales tenga la posibilidad de participar en el desarrollo y se cumplan con todos 
los requerimientos. 
 
Página 11 de 28 
 
Para el desarrollo del Geovisor se implementarán tres fases en las cuales se tendrán 
en cuenta las especificaciones de arquitectura física - lógica y los insumos que utilizarán en 
el proyecto. En la primera fase se encuentran las especificaciones de los requerimientos 
funcionales y no funcionales conforme a las consultas realizadas de la disponibilidad de 
información. En la segunda fase, se detalla toda la arquitectura y se describe mediante los 
diferentes diagramas. En la tercera fase, se ubica el desarrollo. 
Figura 1 Fases del desarrollo del Geovisor
 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
7. Resultados 
7.1. Fase de análisis 
7.1.1. Requerimientos funcionales y no funcionales 
Para la implementación del geovisor se plantean los siguientes requerimientos 
funcionales y no funcionales, a los que se les debe dar solución. 
 
 
 
Página 12 de 28 
 
 
Tabla 1 Requerimientos funcionales 
Ítem Descripción 
RF-01 Visualizar información geográfica. 
RF-02 Desplazar la vista del mapa. 
RF-03 Alejar la vista del mapa. 
RF-04 Acercar la vista del mapa. 
RF-05 Cambiar el estado de las capas geográficas. 
RF-06 Dibujar polígonos. 
RF-07 Importar polígonos en formato GeoJSON 
RF-08 Realizar la consulta geográfica del vuelo con drone. 
RF-09 Exportar el reporte de la consulta en formato PDF 
RF-10 Borrar el polígono dibujado. 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
Tabla 2 Requerimientos no funcionales 
Ítem Descripción 
RNF-01 
Se debe adaptar a cualquier tipo de navegador WEB de 
escritorio. 
RNF-02 
 
El sistema debe estar adaptado a la normativa establecida en 
los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia. 
RNF-03 
 
Se debe ajustar a cualquier tamaño de resolución de pantalla 
del usuario. 
RNF-04 
Debe ser intuitivo para el usuario y emplearse de manera 
dinámica y estética. 
RNF-05 El contenido de la aplicación debe estar en el idioma español. 
RNF-06 
Las funcionalidades del sistema deben responder en un tiempo 
menor a 5 segundos. 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
7.1.2. Casos de uso 
El diagrama de casos de uso se realizó con base a los requerimientos funcionales 
planteados para la aplicación web GeoRAC 13. Se definieron en total 10 casos de uso, el 
primer caso indica que el usuario debe visualizar la información y este se extiende a los 
 
Página 13 de 28 
 
casos de desplazar, alejar y acercar vista, después se encuentra un caso donde el usuario tiene 
la opción para cambiar el estado de las capas (activa o desactiva), más adelante se encuentran 
los casos referentes a la edición de polígonos por parte del usuario, con dibujar e importar 
polígono que son extendidos con borrar polígono y realizar consulta, el cual a su vez puede 
extenderse a exportar reporte, donde se generara un documento pdf con el resultado de la 
consulta realizada. 
Figura 2 Diagrama de casos de uso 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
 
Página 14 de 28 
 
7.2. Diseño de Arquitectura 
7.2.1. Diagrama de paquetes 
 El diagrama de paquetes por casos de uso indica la forma que se dividen estos, de 
acuerdo a su funcionalidad, para el caso de GeoRAC 13, se encuentran los siguientes 
paquetes: visualización, consulta, navegación y edición. 
 
Figura 3 Diagrama de paquetes de casos de uso 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
7.2.2. Diagrama de componentes 
Por medio de este diagrama se representa cada uno de los elementos modulares que 
encapsulan el contendido y muestran las interfaces de entrada y salida, en el caso de GeoRAC 
13 se encuentran dos partes: primero se encuentra el navegador, que es el punto de acceso a 
la aplicación y después esta la aplicación como tal, que a su vez se compone de un elemento 
 
Página 15 de 28 
 
interno como lo es la estructura de almacenamiento de GeoJSON que representa la 
persistencia que tiene la información geográfica. 
Figura 4 Diagrama de componentes 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
7.2.3. Vista de despliegue 
En el caso de GeoRAC se establecen dos nodos, que corresponden al navegador 
donde ingresa el usuario y al servidor que contiene el ambiente de ejecución, para este caso 
corresponde al servicio en la nube de Heroku que tiene la propiedad de soportar diferentes 
lenguajes de programación, en el caso de GeoRAC 13 se utilizó Java Script. 
Figura 5 Vista de despliegue 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
Página 16 de 28 
 
7.3. Implementación 
Inicialmente para el desarrollo del geovisor se definieron los requerimientos 
funcionales y no funcionales, con base a lo anterior se realizó una revisión de la normativa 
de la Aeronáutica Civil, con el fin de definir cuáles serían las capas de información geográfica 
que se debían generar, a partir de allí, se consideró pertinente generar las siguientes entidades; 
Centros poblados, estaciones de policía, bases militares, cárceles, helipuertos, aeródromos, 
aeropuertos y fronteras. 
En el proceso de generación de las capas se utilizaron algunas fuentes de datos 
abiertos que sirvieron como base para varias de estas, sin embargo, en otras se encontró un 
gran vacío en la existencia de información disponible, por lo que fue necesario crearlas desde 
cero partiendo de fuentes como listados de estaciones de policía, aeródromos, helipuertos y 
cárceles a lo largo y ancho del país, esta información se empleó para ubicar los puntos en 
herramientas como Google maps y Open Street maps de donde se extrajeron las respectivas 
coordenadas para generar puntos y los respectivos buffers de delimitación de las zonas 
restringidas, de esta forma se conformó la totalidad de la información geográfica en formato 
GeoJSON y se empleó un sistema de coordenadas geodesico, el WGS 84 por tener 
compatibilidad global y permitir una mejor interacción en el desarrollo del geovisor. 
Una vez completadas las capas geográficas, se procedió a realizar la programación 
del geovisor, donde se empleó Leaflet, que es una biblioteca de Javascript bastante completa 
para la creación de aplicaciones de mapas web. 
El link de visualización es el siguiente: https://georac13.herokuapp.com/ 
 
 
 
Página 17 de 28 
 
 
Figura 6 Interfaz de usuario GeoRAC13 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
Después de tener la visualización de cada una de las capas, incluyendo los dos mapasbase que para el caso corresponden al mapa standard open Street maps y una vista satelital 
de ESRI, fueron desarrolladas las funcionalidades según los requerimientos ya establecidos. 
 
Figura 7 Vista carga de archivo en formato GeoJSON 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
 
 
Página 18 de 28 
 
 
Figura 8 Vista dibujo de polígono 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
Finalmente se obtuvo una aplicación que permite realizar una consulta sobre las 
restricciones de vuelo sobre un área específica a partir de un polígono que puede ser dibujado 
sobre el mapa base o cargándolo en formato GeoJSON, además de generar un reporte que se 
puede descargar en formato PDF. 
Figura 9 Vista de reporte generado 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 
 
Página 19 de 28 
 
 
7.4. Evaluación 
Para valorar la calidad de la aplicación GeoRAC 13, se generó una encuesta dirigida 
a diez (10) usuarios que cuentan con conocimiento en ingeniería y/o geografía en su mayoría 
ingenieros topográficos, ingenieros catastrales y geógrafos, con el propósito de tener 
respuestas precisas respecto a la efectividad, eficiencia y satisfacción de la aplicación. El 
tamaño de la muestra se definido por el conocimiento previo de las personas elegidas, así 
mimo, se brindó la oportunidad de navegar libremente por la aplicación y valorar las 
funciones principales. 
Es preciso destacar que la usabilidad se considera uno de los elementos de mayor 
importancia en la calidad de una aplicación y esta se encuentra relacionada con la forma en 
que se usa el aplicativo, la facilidad y si cumple con los objetivos planteados (Enriquez & 
Casas, 2013). 
Del mismo modo, la eficiencia y satisfacción, se encuentran directamente 
relacionadas con la usabilidad, puesto que, al lograr el cumplimiento de los requerimientos 
funcionales y no funcionales, se crea un sistema que hace al usuario más productivo 
(Perurena, 2013). 
 Evaluación de efectividad 
Inicialmente, se realizó una valoración de 1 a 5, siendo 1 nada efectivo y 5 muy 
efectivo, las tareas más importantes relacionadas con los requerimientos funcionales, como 
son: 
 Visualizar la información, acercar, alejar, desplazar. 
 Cambiar los estados de las capas y del Mapa Base. 
 
Página 20 de 28 
 
 Dibujar un polígono. 
 Importar un polígono. 
 Realizar una consulta en el aplicativo y descargar el reporte en formato 
PDF. 
Respecto a la evaluación de efectividad, se presenta el Diagrama 1, en el cual se 
evidencia que las valoraciones están por encima de 4 para cada una de las tareas mencionadas. 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 Evaluación de eficiencia 
Respecto a la eficiencia, los usuarios indicaron el tiempo utilizado para el aprendizaje 
y el tiempo de consulta, teniendo tres opciones de respuesta, de 1 a 3 minutos, de 3 a 5 
minutos y más de cinco minutos. Adicionalmente, se cuestionó el número de errores, con el 
propósito de validar que se estén cumpliendo adecuadamente las funciones y que la 
4,6
4,4
4,5
4,1 4,1
3,8
3,9
4
4,1
4,2
4,3
4,4
4,5
4,6
4,7
Visualizar la
información, acercar,
alejar, desplazar.
Cambiar los estados
de las capas y del
Mapa Base.
Dibujar un polígono. Importar un
polígono.
Realizar una consulta
en el aplicativo y
descargar el reporte
en formato PDF.
Evaluac ión De Efect iv idad Georac 13
Figura 10 Evaluación de efectividad 
 
Página 21 de 28 
 
aplicación sea intuitiva y se brindaron tres alternativas, 0 errores, 1 error, más de 2 errores, 
Los cuestionamientos realizados fueron los siguientes: 
 Al utilizar la aplicación GeoRAC, cual fue el tiempo de aprendizaje para 
manejarla correctamente. 
 Al utilizar la aplicación GeoRAC, cual fue el tiempo que utilizo para realizar una 
consulta. 
 Indique si presento errores al utilizar la aplicación GeoRAC 
Los resultados se exponen en el Diagrama 2. Es importante mencionar que, de los 10 
usuarios, únicamente 2 reportaron errores en la aplicación y se encuentran relacionados al 
tiempo de generación del reporte. 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
 Evaluación de satisfacción 
Finalmente, los usuarios indicaron el nivel de satisfacción de la aplicación GeoRAC 
13, evaluando de 1 a 5, siendo 1 muy malo y 5 muy bueno. Así mismo, se validó el nivel de 
Tiempo de aprendizaje 
GeoRAC - 13
De 1 a 5 minutos De 5 a 10 minutos
Mas de 10 minutos
Tiempo para realizar 
consultas
De 1 a 3 minutos De 3 a 5 minutos
Mas de 5 minutos.
Figura 11 Evaluación de eficiencia – Tiempo de aprendizaje y de consultas 
 
 
Página 22 de 28 
 
aprendizaje y la capacidad de los elementos de apoyo de la aplicación, con el objetivo de 
identificar fallas en los procesos que se deben llevar a cabo. Los resultados se exponen en el 
Diagrama 3. 
Figura 12 Evaluación del nivel de satisfacción 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
Con base a lo anterior, se genero la siguiente matriz de evaluación. 
Tabla 3 Matriz de evaluación 
Usabilidad Calificación Resultado 
Efectividad 
Nivel de 
conocimiento en 
Geovisores 
No cuenta con 
conocimiento 
0% En su mayoría los 
usuarios tienen 
conocimiento con este 
tipo de herramientas, 
adicionalmente, la 
evaluación de 
efectividad de las tareas 
es buena, en general se 
logró el objetivo de las 
tareas. 
Cuenta con un 
conocimiento parcial 
en este tipo de 
aplicaciones. 
80% 
Cuenta con 
experiencia y 
conocimiento 
profundo en este tipo 
de aplicaciones. 
20% 
4,3
4,6
4,4
4,2 4,2 4,3 4,3 4,4 4,4 4,5 4,5 4,6 4,6 4,7
Nivel de satisfacción.
Nivel de aprendizaje.
Elementos de apoyo.
Evaluación de nivel de satisfacción
 
Página 23 de 28 
 
Al utilizar la 
aplicación 
GeoRAC 13, 
evalué de 1 a 5, 
siendo 5 muy 
efectivo y 1 nada 
efectivo, las 
siguientes tareas. 
Visualizar la 
información, acercar, 
alejar, desplazar. 
4.60 
Cambiar los estados 
de las capas y del 
mapa base. 
4.40 
Dibujar un polígono 4.50 
Importar un polígono. 4.10 
Realizar una consulta 
en el aplicativo y 
descargar el reporte en 
formato PDF. 
4.10 
Eficiencia 
El tiempo de 
aprendizaje para 
manejar la 
aplicación 
correctamente 
De 1 a 5 minutos 60% Respecto a la eficiencia 
del aplicativo, es 
importante resaltar que 
el tiempo de aprendizaje 
es bueno, así mismo, no 
hay errores de fondo 
que dificulten el 
desarrollo de la 
aplicación. 
De 5 a 10 minutos 30% 
Mas de 10 minutos 
10% 
El tiempo que 
utilizo para realizar 
una consulta en la 
aplicación 
De 1 a 3 minutos 70% 
De 3 a 5 minutos 30% 
Mas de 5 minutos. 10% 
Indique si presento 
errores al utilizar la 
aplicación 
GeoRAC 
0 errores 80% 
1 errores 20% 
más de 3 errores 0% 
Satisfacción 
Al utilizar la 
aplicación 
GeoRAC 13, 
evalué de 1 a 5, 
siendo 5 muy 
buena y 1 muy 
mala, el nivel de 
satisfacción 
Elementos de apoyo 4.40 En cuanto al nivel de 
satisfacción, es muy 
bueno de acuerdo a las 
respuestas de los 
usuarios. 
Nivel de aprendizaje 4.60 
Nivel de satisfacción 4.30 
 
Fuente: Elaboración propia, 2022 
De acuerdo a lo expuesto en la matriz de validación, se obtuvieron los siguientes resultados: 
 Los usuarios ejecutaron cinco herramientas o funciones en donde se identificó que la 
puntuación más baja se da en la importación del polígono y en la descarga del reporte 
en formato PDF, esto puede estar relacionado a que son las tareas que tienen mayor 
 
Página 24 de 28 
 
número de pasos o requiere mayor experticia, sin embargo, todos la realizaron sin 
mayor inconveniente. 
 En la eficiencia se determinó que el tiempo de aprendizaje se encuentra en un 
promedio de 5 a 10 minutos, así mismo el tiempo de la consulta en su mayoría menor 
a 3 minutos es bastante satisfactorio, Finalmente se presentan 2 errores relacionados 
a la metodología de descarga del reporte, el cual se encuentra relacionado a las 
ventanas emergentes y no afecta el funcionamiento del aplicativo. 
 En cuanto a lasatisfacción el Geovisor GeoRAC 13, es muy buena, teniendo en 
cuenta que los usuarios resaltaron el nivel de aprendizaje, en cuanto a los elementos 
de apoyo, es de considerar el mejorar las indicaciones para importar el archivo y/o 
descargar el reporte. 
8. Conclusiones 
Conforme a los resultados obtenidos en la implementación de la aplicación GeoRAC 
13, se concluye que esta cumple con los requerimientos funcionales y no funcionales que se 
establecieron inicialmente, posibilitando la visualización de elementos geográficos que 
representan las zonas con restricción de vuelo con drones sobre el territorio nacional, además 
de permitir realizar consultas, cargando o generando un polígono por medio del cual se hace 
el cruce de información y se genera el respectivo reporte de prefactibilidad. 
En el momento en el que se dio inicio al diseño de la aplicación GeoRAC 13 se 
identificó un único actor identificado como el usuario, por medio del cual se cumplen todos 
los requerimientos establecidos. 
Los resultados de la evaluación realizada a la aplicación demuestran que logra ser 
intuitiva y de fácil aprendizaje para los usuarios, esto se cumplió satisfactoriamente gracias 
 
Página 25 de 28 
 
al diseño de la interfaz gráfica que ayuda a las personas a comprender fácilmente su 
operabilidad y el funcionamiento de las herramientas disponibles. 
Es posible mediante librerías y otros recursos de código abierto generar productos 
con buenas características de usabilidad y funcionalidad que responden adecuadamente a los 
requerimientos definidos en la primera fase del proceso de desarrollo. 
 
9. Recomendaciones 
Teniendo en cuenta que la aplicación GeoRAC 13 se basa en el Reglamento 
Aeronáutico de Colombia RAC y en este se mencionan diferentes restricciones que se 
especificaron anteriormente, cabe resaltar, que el usuario del geovisor completar la consulta 
remitiéndose a la norma y verificando las demás restricciones y requisitos de vuelo, que se 
escapan del componente de información espacial. 
Es importante tener en cuenta que para mantener y retroalimentar la aplicabilidad de 
GeoRAC 13 es necesario realizar una actualización periódica de las capas geográficas, 
debido a que algunas pueden estar sujetas a cambios constantes. 
La aplicación se podría mejorar a futuro, agregando mayor información que en la 
actualidad no es de dominio público, como lo son las bases militares en su completitud, 
estaciones de policía y cárceles. 
 
 
 
 
 
 
Página 26 de 28 
 
10. Referencias 
 Aeronautica Civil. (2015). Circular reglamentaria n° 002. Requisitos generales de 
aeronavegabilidad y operaciones para RPAS, Bogotá, Colombia. 
 ISO. (1998). ISO. (1998). ISO International Standard 9241-11(1998): Ergonomic 
requirements for 
MinTransporte & Aeronautica Civil. (2018). Resolución 04201 Por la cual 
incorporan a la norma RAC 91 de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia unas 
disposiciones sobre operación de sistemas de aeronaves no tripuladas UAS y se numeran 
como Apéndice 13, y se adoptan otras disposiciones. Bogota, Colombia. 
UAESP. (25 de marzo de 2021). Solicitud de servicio de operación con UAS- Drones. 
Formato GTI-PC-15 V1. Bogotá. 
Vega, R. (2019). APD Profesionales de drones. Regulación de Drones en Colombia: 
Lo que debes saber. https://apd.ong/nueva-regulacion-de-drones-en-colombia/ 
 Redacción el Tiempo. (29 de octubre de 2021) Por auge de drones, Colombia tiene 
normatividad. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/drones-colombia-
tiene-normatividad-628827 
IAEROCOL (09 de febrero de 2021). ¿Licencia para volar drones en Colombia? Esto 
debes saber. Instituto aeronáutico de Colombia. https://iaerocol.co/blog/licencia-para-volar-
drones-en-colombia-esto-debes-saber/ 
Portafolio. (18 de agosto de 2021). Las reglas de juego para el uso de drones en 
Colombia. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/las-reglas-de-juego-
para-el-uso-de-drones-en-colombia-555265 
 
Página 27 de 28 
 
De Castañeda, Alfonso. (23 de marzo de 2021). Los drones y sus riesgos para la seguir 
dad. Auto Conectado. https://www.zonamovilidad.es/drones-riesgos-seguridad 
Castellano, Francesco. (25 de enero de 2017). Los Drones Comerciales están 
Revolucionando las Operaciones Comerciales. Finance. 
https://www.toptal.com/finance/market-research-analysts/los-drones-comerciales-estan 
revolucionando-las-operaciones-comerciales 
Enriquez, J. G., & Casas, S. I. (2013). Usabilidad en aplicaciones móviles. Rio 
Gallegos. 
Perurena, L. (2013). Usabilidad de los sitios Web, los métodos y las técnicas para la 
evaluación. La Habana. 
 
 
 
 
	1. Introducción
	2. Problema
	2.1. Planteamiento del problema
	3. Justificación
	4. Objetivos
	4.1. Objetivo general
	4.2. Objetivos específicos
	5. Estado del arte
	5.1. Antecedentes
	5.2. Marco teórico
	6. Metodología
	7. Resultados
	7.1. Fase de análisis
	7.1.1. Requerimientos funcionales y no funcionales
	7.1.2. Casos de uso
	7.2. Diseño de Arquitectura
	7.2.1. Diagrama de paquetes
	7.2.2. Diagrama de componentes
	7.2.3. Vista de despliegue
	7.3. Implementación
	7.4. Evaluación
	8. Conclusiones
	9. Recomendaciones
	10. Referencias

Continuar navegando