Logo Studenta

HISTORIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

0 “LOS RECURSOS Y RIESGOS NATURALES EN CHILE ”
	OBJETIVO DE APRENDIZAJE
	· Caracterizar las grandes zonas de Chile y sus paisajes (Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral), considerando ubicación, clima (temperatura y precipitaciones), relieve, hidrografía, población y recursos naturales, entre otros
ITEM I: Contenidos: LOS RECURSOS NATURALES EN CHILE 
Clase Nº1: 
· Ticket de entrada: Identificar las diferencia de la Zona Norte grande y la Zona Austral. 
· Explicación de Actividades guía nº 10
· Identificar los recursos naturales renovables y no renovables que existe en nuestro país 
TICKET DE ENTRADA CLASE Nº1. (ACTIVIDAD EN CLASES) 
Nombra dos diferencias (geográficas) entre la zona norte grande y la zona austral. 
	Diferencia nº1 
	
	Diferencia nº2 
	
1. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? 
Gran parte de los bienes que utilizamos provienen de los recursos que proporciona el paisaje natural de Chile. Como MINERALES y LOS BOSQUES. Aquellos recursos que se extraen directamente de la naturaleza y se utilizan para elaborar otros productos son conocidos como MATERIAS PRIMAS. 
Los recursos naturales son, por lo tanto limitados, por lo que tenemos la responsabilidad de protegerlos y cuidarlos. Por ejemplo, no debemos, malgastar el agua, ensuciar el aire o contaminar el suelo con basura, detergentes y otros productos químicos 
Clase Nº2: 
· Ticket de entrada: Reconocer los recursos renovables y no renovables 
· Dudas y consultas de desarrollo Actividades Guía Nº 10
· Comprender los riesgos naturales que posee nuestro país. 
TICKET DE ENTRADA CLASE Nº2 (ACTIVIDAD EN CLASES) 
Nombra tres ejemplos de recursos naturales RENOVABLES Y NO RENOVABLES. 
	Recursos naturales RENOVABLES 
	
	Recursos naturales NO RENOVABLES 
	
2. LOS RIESGOS NATURALES EN CHILE 
ITEM 2: Aplicación 
Trabajo con el texto escolar: Historia Quinto Básico 
Instrucciones de Trabajo: 
· Comenzaremos a trabajar con la Unidad 1 “¿En qué consiste la diversidad del territorio chileno?, Lección 2: Recursos naturales de Chile” páginas 28-29 y 40- 41 , que nos ayudará a contextualizar mejor los contenidos que están enfocados en la guía. 
· La realización de estas actividades, deben ser desarrolladas en la guía en forma ordenada. En el caso de que sea realizada en tu cuaderno de historia, debes sacar una fotografía y adjuntarla en el correo. 
· Es importante recordar que las respuestas de las actividades de desarrollo deben ser completa (bien argumentadas). De lo contrario, tu trabajo estará incorrecto, y será reenviado para su corrección. Es decir, no se aceptarán respuestas de monosílabos ( Ej. Sí o No) 
· LA GUÍA debe tener su nombre y asignatura como nombre del documento 
· Utilizar correo institucional del colegio para consultas y envió de la guía. 
· Esta actividad será evaluada de manera formativa a través de la pauta de evaluación que se entrega al final de la guía. LA FECHA DE ENTREGA ES EL 04-12-2020
· Después que realices tus actividades, debes completar tu proceso de autoevaluación, ya que es importante que conozcas tu dedicación y preocupación por aprender, y sobre todo valorar tu esfuerzo en tu aprendizaje. ¡Así que hazlo a conciencia! 
· La realización de los tickets de entrada y las tareas asignadas durante la clase son obligatorias y debes hacerlas con tiempo. De lo contrario, perjudica tu proceso de aprendizaje y será descontado puntaje en el proceso de evaluación de la etapa y guía. 
· Cualquier duda que tengas me escribes a mi correo electrónico que se encuentra al inicio de la guía. 
Actividad 
· El trabajo de la guía Nº10 se centrará en las páginas 28 y 29. En donde, realizarán en forma individual y observando las imágenes (A, B y C), las preguntas que están en la pág. 29 de su texto escolar. (1, 2 Y 3)
· Las respuestas deben ser completas, y puedes hacerlo en la guía o en tu cuaderno de historia en forma ordenada. 
Desarrollo de las preguntas: 
1)
2)
3)
ITEM 3: CONSOLIDACIÓN DEL APRENDIZAJE 
Marca con una X la alternativa correcta y luego justifica tu respuesta en el cuadro. Realizando esta actividad te ayuda en la preparación de la prueba online.
1. ¿Cuáles son los riesgos naturales tectónicos? 
A) Inundaciones 
B) Aluviones 
C) Sismos y Terremotos 
D) Sequías 
Justifica tu respuesta 
2. ¿Qué son los recursos naturales renovables? 
A) Son aquellos recursos que son creados por el ser humano 
B) Son aquellos recursos naturales que provienen de la tierra y con su cuidado pueden ser renovados 
C) Son aquellos recursos naturales que provienen de la tierra, pero no son renovables 
D) Ninguna de las anteriores 
Justifica tu respuesta 
6
0
6
image1.png
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg

Continuar navegando

Otros materiales