Logo Studenta

HISTORIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Formación Ciudadana: PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD ESCOLAR Y EN LA VIDA DIARIA. ”
	OBJETIVOS DE APRENDIZAJES
	· Identificar y demostrar los mecanismos de participación en la comunidad escolar y en la vida diaria. 
Inicio: 
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y EN LA VIDA DIARIA 
La participación es un deber y un derecho. Tú como niño, participas en distintos grupos como la
familia o el colegio, mediante diversos mecanismos: dando tu opinión, dialogando o decidiendo
mediante la votación. Participar en la solución de problemas o en la decisión de las actividades,
favorece la convivencia entre todos.
Por lo tanto … ¿CÚALES SON LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN?
Existen TRES espacios básicos donde se puede desarrollar la participación: 
1. NIVEL FAMILIAR
La familia es muy importante para dar el primer paso de sociabilizar (ser sociable) y desarrollar la participación. Además ayuda a potenciar sus capacidades de responsabilidad y de tener opinión frente a algunas situaciones. 
2. NIVEL ESCOLAR 
El colegio es el segundo espacio fundamental para la participación, lo cual en ella se puede aprender el uso responsable de ser escuchados y que te entreguen conocimientos y aprendizajes a través de las habilidades que practicas a diario en la escuela. 
3. NIVEL CIUDADANO O DEMOCRÁTICO 
La participación ciudadana es un concepto relacionado con la democracia participativa. Se trata la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva o individual en política, entendida esta como algo de lo que todos formamos parte
Ahora si desconoces una palabra y su significado, completa el cuadro. 
	PALABRAS 
	DEFINICIONES 
	
	
Desarrollo: 
Actividad Nº1 (Reconocer) 
1. Observa y lee la siguiente situación y contesta las preguntas. (respuesta completa)
 
a) ¿Qué problema existe en el colegio de Andrés? 
b) ¿Qué personas están involucradas en esta situación?
3. Completa la siguiente tabla de una situación de participación en tu hogar. 
	Dibuja una situación de participación en tu hogar
	Explica con tus palabras la situación de participación en tu hogar.
Cierre: 
Actividad Nº2 (Demostrar) 
· Observa la siguiente situación y responde las preguntas. 
“Los niños del colegio quieren buscar una forma de resolver de manera participativa”. Distinguir cual de estos mecanismos es más adecuado.
a) ¿Cuál es la forma de participación adecuada a la que proponen los niños? ¿Porqué? 
b) ¿Qué otra forma de participación podría emplearse en el colegio para tomar una decisión sobre este problema? (Menciona dos) 
	
Solución Nº1
	
	
Solución Nº2
	
5
0
5
image7.png
image8.png
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.png
image6.png

Continuar navegando

Otros materiales