Logo Studenta

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y REGISTRO DE INFORMACIÓN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TÉCNICAS DE ORGANIZACIÓN Y 
REGISTRO DE INFORMACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
ACTIVIDAD PONDERACIÓN FECHA 
Técnicas de organización y registro de 
información 
Aplicar esta técnicas en 
el texto sugerido 
20 ptos Del 19 al 23 de 
octubre 
Técnicas utilizadas en publicidad y 
propaganda 
Realizar una publicidad 20 ptos 
 
 
Primer corte 
 
Técnicas de organización y registro de información 
Para realizar apuntes, producir textos, e investigaciones de cualquier te serán muy útiles las 
siguientes herramientas: 
1. El subrayado. 
2. La toma de notas. 
3. El resumen. 
4. El esquema. 
5. El cuadro sinóptico. 
El subrayado: se utiliza para centrar la atención del lector en ciertas partes del texto, que 
para él son importantes. 
Ejemplo: 
 
“Algunos suelen confundir la descripción con la narración. Describir es pintar. En 
otras palabras es presentar las cosas materiales o espirituales de manera tal que quien lee o 
escucha las imagina como si realmente las viera. Narrar es contar una o varias acciones 
ajustadas al orden natural de los hechos y al tiempo. Mientras la descripción tiene un 
carácter más bien inmóvil, la narración en cambio tiene como rasgo fundamental la 
acción.” 
¿Para qué te sirve el subrayado? 
Para indicar las ideas básicas del texto, además de anotar ideas o conceptos de 
diferentes autores. También para destacar lo que llame la atención, tal como las ideas de un 
autor que pueda servir de apoyo para una investigación u opinión del lector y para localizar 
rápidamente una palabra, frase o idea. 
¿Qué se recomienda? 
No subrayes un libro a menos que sea tuyo, evita el exceso porque se obstaculizará 
la lectura. 
Toma de notas 
Otro recurso sugerido es la toma de notas que te será beneficioso a lo largo de tus 
estudios y además apoya a la memoria cuando están de forma organizada, puedes 
realizarla durante una clase o al leer un texto, todo esto puede ayudarte a: 
1. Identificar las ideas más importantes. 
2. Obtener datos que sólo se dan en clase. 
3. Detectar lo que el profesor considera importante y que servirá como 
materia de examen. 
4. Tener un registro permanente que permitirá recordar. 
Sugerencia para la toma de notas: 
 Lee sobre el tema para que vayas a clase con pre-conocimiento de lo que se dirá. 
 No anotes todo porque puedes perder el hilo de la clase, toma sólo lo que te 
parezca importante e incluye ilustraciones, si las hubiera. Como nemotecnia, puedes 
dibujar flechas o figuras. 
 Pregunta frecuentemente, centra tus apuntes en esas preguntas y las de los 
demás. 
 Toma las notas cuidadosamente destacando lo más importante y su relación con 
las otras notas. Luego, lo más pronto posible, corrígelas y añade lo que recuerdes, así 
enriquecerás tus apuntes. 
A resumir 
 El resumen consiste en presentar una síntesis de las ideas de un escrito, es decirlo 
y escribirlo de forma corta lo que se ha leído o escuchado, con un vocabulario propio (tus 
propias palabras) y sin alteraciones. 
 Debes leer con cuidado para poder comprender lo que plantea el autor, diferenciar 
lo más importante, así como los detalles que sustentan las ideas expuestas, la relación 
entre cada planteamiento (cohesión) y de esa manera escogerás lo más resaltante. 
Orientaciones 
 Es muy útil realizar un borrador con las ideas del autor, eso sí con tus propias 
palabras cuidando la ortografía y la sintaxis (el orden correcto y propio de las oraciones) 
esto va en primera (yo) o tercera persona (él o ella), puedes hacer uso de las citas 
textuales si es necesario colocándolas con comillas (“) para diferenciarlas del resto del 
escrito. 
El esquema: 
 Además de los recursos ya dichos tienes el esquema que es una representación 
gráfica y simbólica de algo inmaterial que muestra de manera resumida lo leído (es 
necesario haber leído y comprendido el texto antes de empezar), un ejemplo de esto 
puede ser lo siguiente. 
¿Cómo realizarlo? 
Tema: un viaje espacial. 
Objetivos: exploración científica, estudio de las posibilidades de vida en el espacio 
extraterrestre. 
Aspectos: 
1.- Preparativos. 
1.1.- Construcción de la aeronave y accesorios necesarios para el vuelo. 
1.2.- Selección y entrenamiento de la tripulación. 
1.3- Vuelo de ida. 
2.- Desarrollo del viaje: 
2.1.- Lanzamiento. 
2.2.- Vuelo de regreso. 
3.- Trascendencia: 
3.1.- Avance con relación a vuelos anteriores. 
3.2.- Protección técnica y cultural de labor realizada por la misión del vuelo. 
3.3.- Juicio crítico y personal. 
El bosquejo: 
 Es otro tipo de esquema que se realiza antes de desarrollar un trabajo escrito o 
realizar una exposición oral, el bosquejo lleva nomenclaturas. 
¿Cuáles son sus características? 
 Se realiza previo a los aspectos que se van a desarrollar, lleva números arábigos y 
romanos en serie, organiza ideas. 
 Aquí tienes un ejemplo de bosquejo: 
Tema a investigar: 
Biografía de Rómulo Gallegos. 
1.- Introducción. 
2.- La vida de Rómulo Gallego. 
 2.1.- Su niñez. 
 2.2.- Su juventud. 
 2.3.- La madurez. 
3.- Las obras de Rómulo Gallegos. 
 3.1.- Sus primeras novelas. 
 3.2.- La aparición de “Doña Bárbara”. 
 3.2.1.- El personaje “Doña Bárbara”. 
 3.2.2.-Diferencia entre civilización y barbarie. 
 3.2.3.- Importancia de esta novela. 
4.- Vida política. 
5.- Conclusiones. 
El cuadro sinóptico: 
 Consiste en presentar de forma muy clara simplificada, los elementos que componen 
un tema. 
¿Cómo realizarlo? 
 Se comienza con el aspecto de mayor generalización, es decir, permite sacar un tema 
y jerarquizar sus partes, desde lo más resaltante hasta lo más pequeño. 
 Casi siempre se usan llaves para ir jerarquizando los temas a desarrollar. 
 Se hace necesario entender las ideas a esquematizar. Señalar una idea en cada en las 
partes que la compones. Y a su vez, cada una de estas ideas puede subdividirse en otras 
ideas secundarias. 
 Con cada llave que abre se indica un nivel jerárquico. 
Ejemplo de cuadro sinóptico 
 
Extraído de: https://www.pinterest.com.mx/karimeekems/cuadro-sinoptico/05-dic-2018 
 
 Actividades a realizar para el primer corte 
https://www.pinterest.com.mx/karimeekems/cuadro-sinoptico/
Luego de leer la información proporcionada por tu docente procede a realizar las 
siguientes asignaciones: 
1. Lee el texto seleccionado para este apartado y realiza el subrayado de las ideas 
que consideres más importantes. (5 puntos) 
2. Realiza un resumen de la lectura de media cuartilla. (5 puntos) 
3. Elabora un cuadro sinóptico de la lectura siguiendo los pasos descritos 
anteriormente. (10 puntos) 
Texto seleccionado 
Una educación muda 
 
La educación venezolana no enseña a hablar, a ni escribir. No sé si este grave mal lleno de 
amenazas para el presente y el futuro se extiende a otros países hispanoparlantes. El 
caso constituye la más absurda y dañina contradicción. Nos empeñamos, en la escuela, 
en hacer aprender un heterogéneo cúmulo de conocimientos dispersos e incompletos 
sobre todas las ramas de la ciencia, la historia y la literatura, pero del instrumento 
fundamental sin el cual esos conocimientos quedaran sin contenido y sin posibilidad de 
comunicación, que es la lengua, no enseñamos prácticamente nada. 
 
 O mejor dicho, enseñamos lo que tiene menos importancia. Hacemos pasar a los 
estudiantes largas horas tediosas memorizando inútiles reglas de gramática y muy poco o 
nada se hace por hacerles aprender, con la práctica continua y viva, como usar con 
propiedad y limpieza la lengua hablada y escrita. 
 
 No aprender a expresarse es salir de la educación muda y aislada. El más importante 
instrumento, casi diría el solo instrumento que el hombre posee de conocimiento y 
comunicación, es la lengua. Quien no sabe hablar es un mutilado, un maltrecho, un ser 
incompleto, aunque haya acumulado en su memoria todas las ecuacionesmatemáticas o 
todas las formulas químicas. 
 
 La lengua es mucho más que un instrumento, es el medio de pensar y entender. 
Quien no sabe expresarse bien, no puede pensar bien. Es la precisión de la palabra 
empleada la que lleva la precisión del concepto y el matiz del conocimiento. Los antiguos 
creían, con razón, que el don fundamental que los dioses habían dado a los hombres era 
la lengua. Shelley, precisamente un gran poeta, es decir, un hombre que tenía cabal 
sentido del poder de la palabra, decía bella y atinadamente en su poema a Prometeo: 
“Dio al hombre la palabra y la palabra creó el pensamiento, que es la medida del 
universo” 
 
Mientras la escuela hace muy poco para enseñar a usar el lenguaje, otros medios, más 
poderosos que ella, hacen todo lo posible con terrible eficiencia para empobrecer, 
desnaturalizar y destruir el lenguaje. 
 
 La calle de nuestras ciudades es el aula abierta de corrupción del lenguaje. Jergas de 
hippies, de patoteros1,de pandilleros, llenas de comodines deformados y deformantes, de 
imitaciones fonéticas de otras lenguas, predominan en una conversación casi inarticulada 
que no emplea más que algunas docenas de palabras. 
 
 La contribución mayor a este proceso de empobrecimiento y adulteración la hacen 
los medios modernos de comunicación de masas. Los programas cómicos, los 
comentarios deportivos y muchos novelones seriales se convierten en muy eficaces focos 
de infección del lenguaje. Se recurre a la barata comicidad de hablar mal, con palabras 
adulteradas, con pronunciaciones grotescas, para hacer reír sin mayor esfuerzo 
intelectual y de paso se siembra a todo lo ancho del país un vocabulario y una manera de 
hablar que muy pocos tienen que ver con ese maravilloso medio de expresión y 
comunicación que es el castellano. 
 
 La proliferación ostentosa y satisfecha del mal hablar se extiende ya a todas las 
edades y a todas las capas sociales. Es sorprendente la pobreza del léxico, el abuso de 
comodines y palabrotas, la incapacidad de describir de la mayoría de las gentes con las 
que en el curso de una jornada hay que comunicarse para los más variados fines. A este 
paso puede llegar al punto en que los más hablarán una o varias jergas, un patois2, una 
lingua franca3, un dialecto de bajos fondos, que impedirá toda posibilidad eficaz de 
comunicación, de lectura o de escritura. Lo más triste es que muchas de estas gentes que 
destrozan literalmente su lengua materna, hablan con propiedad y corrección alguna 
lengua extranjera. Sencillamente porque se la han enseñado mejor que la propia. 
 
 En su día, Andrés Bello vio con temor la posibilidad de que el castellano se 
desintegrara, siguiendo el ejemplo del latín, y diera nacimiento a varios dialectos 
incomunicables entre sí. Para evitar esa nefasta tendencia incidió su Gramática y se 
esforzó, a todo lo largo de su fecunda vida, en hacer que las gentes hablaran mejor. No 
hubiera podido prever Bello que el mal no iba a venir de la gente ineducada sino, 
precisamente, de los más grandes y avanzados medios tecnológicos de comunicación que 
el hombre ha inventado. 
 
 Por muy dolorosa paradoja, estamos en un camino de poder tener los más modernos 
instrumentos científicos, las construcciones más atrevidas, las ciudades más modernas, 
los sistemas electrónicos más eficaces, pero ante ellos, cada día más, vamos a 
expresarnos en un habla más pobre, más vil, más sucia, más elemental y más aislante. 
Vamos a disponer de todos los medios pero no vamos a saber cómo hablar con ellos y por 
medio de ellos. 
 
 “Habla para que te pueda ver”, decía un olvidado autor alemán. Nada revela más a la 
persona que su lenguaje. Al hablar declaramos inequívocamente quienes somos y hasta 
dónde llega nuestra cultura. La lengua corrompida que estamos hablando desnuda y 
revela una condición incompatible con ninguna aspiración de cultura. 
 
Arturo Uslar Pietri 
 
1. Así aparece en el texto utilizado que se cita al final. En otras ediciones usan el vocablo peloteros. 
2. “Patois”: (pronunciación patuá): Dícese del habla dialectal, especialmente privada de cultura literaria, usada 
en la conversación familiar. 
3. “Lingua franca”: Nombre dado primeramente a la lengua germánica hablada por los invasores francos en la 
Galia./ Dícese de la lengua que es una mezcla de otras y en la cual se comunican pueblos diferentes 
 
Tomado de: 
 
Vásquez, D. y R de Ramírez, F. (s.f). Castellano y literatura 9. Teoría. (1era. Ed.). 
Caracas, Venezuela: Editorial Actualidad Escolar 2000.

Continuar navegando