Logo Studenta

107-2017-12-02-Tema 9 Introducción a la ética y a la deontología profesional

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

29/10/2017
1
Tema 9.
Introducción a la ética y a la 
deontología profesional
Asignatura medicina legal y toxicología
Grado medicina. HGUGM.
5º curso. 2017-18
Profesor F. Bandrés
www.fernandobandres.es
29/10/2017
2
29/10/2017
3
29/10/2017
4
Ética/ Éthos
 eta: Morada, lugar de residencia, 
“país”. Carácter, talante.
“disposición ante la vida”, modo de ser 
estable elegido por cada uno.
 épsilon : Hábito, costumbre, actos 
concretos a través de los cuales 
realizamos nuestro proyecto de vida.
“nos preparamos para lo grande a 
través de lo pequeño”
“somos lo que elegimos”
29/10/2017
5
ÉTICA MÉDICA: CONCEPTO:
Ética viene de “ethos”, costumbre, es la parte de la 
filosofía que trata de las obligaciones del hombre, 
partiendo de verdades básicas tomadas de otras 
ciencias o ramas de la filosofía. 
Bioética. Disciplina que, desde un enfoque plural, 
pone en relación el conocimiento del mundo biológico 
con la formación de actitudes y políticas encaminadas 
a conseguir el bien social.
Ética/Bioética
29/10/2017
6
Moral. Viene del latín “moralis”, tiene diversas acepciones, 
siendo la más común la de la ciencia que trata del bien en 
general y de las acciones humanas en orden a su bondad o 
malicia. 
Deontología. Viene del griego “deontos” = deber y de “logos” = 
tratado y por tanto, etimológicamente significa tratado de los 
deberes. Constituye un conjunto de principios y reglas éticas 
que inspiran y guían la conducta profesional del médico. Su 
talante es por ello, el de aconsejar, inspirar y recomendar.
Moral. Deontología
29/10/2017
7
Ética médica
ÉTICA MÉDICA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN
• Juramento de Hipócrates 
• Código de Nuremberg, de 1947. 
• Asociación Médica Mundial, Helsinki, Tokio..., 
• A partir de los años setenta. Establecimiento 
de reglas internacionales que limiten el riesgo 
en la manipulación mediante controles 
efectivos.
• Declaración Universal de Bioética y Derechos 
Humanos. 2005
29/10/2017
8
Ética médica
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA
Principio de autonomía.
Persona autónoma: La que es capaz para obrar, 
facultad de alcanzar razonablemente el alcance y 
significado de sus actuaciones y responder de sus 
consecuencias. Implica por tanto responsabilidad y 
representa un derecho tanto para el individuo sano 
como para el enfermo.
29/10/2017
9
Ética médica
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA.
Principio de no maleficencia
Podríamos traducirlo como: Primun non nocere o lo que es 
lo mismo primero no hacer daño. Principio que debe de 
cumplirse en todos los sectores sociales y no solo en el 
sanitario.
29/10/2017
10
Ética médica
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA.
Principio de no maleficencia
Este principio en medicina hay que matizarlo, de lo 
contrario nos llevaría a la no aplicación de muchos 
procedimientos terapéuticos o también de 
investigación. En nuestro caso quedaría como el 
principio que obliga a no perjudicar innecesariamente 
a otros.
29/10/2017
11
Ética médica
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA.
Principio de beneficencia
Desde el punto de vista de su aplicación deberemos tener 
en cuenta la voluntad del paciente y el principio de 
justicia.
Respetando la voluntad del paciente, deberemos 
determinar que actuación es la mas beneficiente.
29/10/2017
12
Ética médica
PRINCIPIOS DE LA ÉTICA MÉDICA.
Principio de justicia
El objetivo de este principio es el de tratar a cada 
uno como corresponda a fin de disminuir 
desigualdades. 
29/10/2017
13
Ética médica
ÉTICA Y DERECHO: RELACIONES ENTRE AMBOS
• El derecho establece los mínimos para la convivencia y el 
respeto a los Derechos Humanos es el punto básico.
• El ordenamiento jurídico español cuenta con numerosas 
normas que incluyen la problemática planteada por la 
bioética.
• Para llegar a promulgar estas leyes ha sido necesario antes 
un debate multidisciplinar y basándose sobre concepciones 
anteriores ya establecidas a lo largo del tiempo y de la 
evolución social.
• Binomio bioética-derecho. Ambos se apoyan mutuamente 
para lo consecución de unos fines de carácter ético-social
29/10/2017
14
Marco ético
 La Bioética se define como el estudio sistemático 
de la conducta humana en el área de la atención 
sanitaria y ciencias de la salud, en cuanto se 
examina esta conducta a la luz de valores y 
principios morales. 
29/10/2017
15
Marco ético
 No maleficencia
 Justicia
 Autonomía
 Beneficencia
 Canon de moralidad
 Ética de las virtudes
29/10/2017
16
Bioética
 Macrobioética.- Vida amenazada, generaciones futuras. 
Ecoética
 Microbioética.- Ocupada en las Ciencias de la Salud.
 Bioética Clínica
 Biotecnología. Ética de las Biotecnologías o Genética
29/10/2017
17
Éticas Aplicadas
 Bioética
 Ética de las Empresas y Organizaciones
 Ética del Desarrollo
 Infoética
 Ética de los Medios de Comunicación
29/10/2017
18
“La ética no es una cuestión de personas, 
sino también de las organizaciones. Y las 
organizaciones tienen que asumirla no solo 
como un deber de justicia sino también 
como un asunto de prudencia”
Adela Cortina ( 2005)
29/10/2017
19
ACCIONES
 Códigos éticos y de buenas prácticas
 Auditorias éticas
 Comisiones de seguimiento
 Pacto mundial para las empresas (1999)
 Libro Verde de la Unión Europea sobre Responsabilidad 
Social de la Empresas (2001)
29/10/2017
20
Ética de la empresa
 Escándalos de corrupción
 Pérdida de confianza ciudadana
 Perjuicios empresariales
 Conducta ética, imagen de marca, ventaja competitiva, 
estilo
 Intangibles 
 Ética de las Organizaciones. Oportunidad
29/10/2017
21
Ética de las organizaciones 
sanitarias
 Ética de las Organizaciones
 Bioética
 Profesiones Sanitarias
 Calidad. Excelencia
 Gestión Clínica. Eficiencia
 Economía de la Salud 
29/10/2017
22
Ética de mínimos
Valores comunes de usos, costumbres y normas 
jurídicas.
Leyes como normas de obligado cumplimiento, 
siendo garante el Estado
Resultan ser: la protección de la integridad física, 
psíquica, espiritual, interpersonal y social. No 
discriminar, marginar o segregar
29/10/2017
23
Ética de máximos
Regido por los principios bioéticos de Autonomía y 
Beneficencia
Autonomía.-Capacidad para tomar decisiones y 
gestionar su propio cuerpo
Beneficencia.-No solo no hacer el mal, sino hacer el 
bien
Todo ello dependiente del sistema de valores morales. 
29/10/2017
24
Profesionalidad
CAPACITACIÓN
TÉCNICA
GESTIÓN
HUMANISTA
TOMA DE DECISIONES Y
GESTIÓN DE LA
ASISTENCIA
29/10/2017
25
La gestión. Reduccionismos éticos
REDUCCIONISMOS
ÉTICOS
GESTIONAR
No es éticamente neutra
No es sólo “funcionar a tiempo”
No es un instrumento para moralizar
la institución
29/10/2017
26
GESTIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE
•Ética de las organizaciones
•Financiación 
•Provisión de servicios asistenciales
•Tecnología
Pública/
Privada
Servicios
Gestión del
riesgo
•Eficientes
•Coste-Efectivos
•Satisfactorios
29/10/2017
27
ÉTICA
Los juicios éticos son
Guías prácticas
Lo que se debería hacer
Pregunta por las razones
últimas
Carácter
Lugar donde se habita
Bioética
29/10/2017
28
Ética Clínica Ética del Cuidado
Ética Profesional
Ética de la Gestión
y de la 
Organización
Excelencia
Buenas Prácticas
La Eficiencia como deber moral
29/10/2017
29
Código deontológico en España
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DEL 
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS 
OFICIALES DE MÉDICOS. 
2011
29/10/2017
30
Código deontológico en España
1. Definición y ámbito de aplicación
Como novedad, añade un artículo que hace referencia a 
las Sociedades profesionales inscritas en el registro del 
Colegio de Médicos, que deben someter sus conductas al 
Código Deontológico y que las acciones realizadas por el 
médico que ejerza su actividad a través de una Sociedad 
Profesional inscrita en el Colegio de Médicos, responderá 
deontológicamente la Sociedad sin perjuicio de la 
responsabilidadprofesional que dicho médico contraiga a 
título individual.
29/10/2017
31
Código deontológico en España
2.- Principios generales. 
-“La profesión médica está al servicio del ser humano y de la 
sociedad. Respetar la vida humana, la dignidad de la persona y 
el cuidado de la salud del individuo y de la comunidad, son los 
deberes primordiales del médico”.
- “Siendo el sistema sanitario el instrumento principal de la 
sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos 
han de velar para que en él se den los requisitos de calidad, 
suficiencia asistencial, y mantenimiento de los principios éticos. 
Están obligados a denunciar las deficiencias, en tanto que 
puedan afectar a la correcta atención de los pacientes”
29/10/2017
32
Código deontológico en España
3-.Relaciones del médico con sus pacientes
- Médico y paciente tienen derecho a la presencia de un 
acompañante o colaborador cuando el carácter íntimo 
de la anamnesis o la exploración así lo requieran.
-Información. Será la suficiente y necesaria para que el 
paciente pueda tomar decisiones.
29/10/2017
33
3.-Relaciones del médico con su paciente
- El médico debe fomentar y promover la atención integral 
a los problemas de salud mental evitando estigmatizar al 
paciente psiquiátrico y la institucionalización permanente 
como medida terapéutica.
-La información al paciente no es un acto burocrático, sino 
un acto clínico. 
-El consentimiento se expresa habitualmente de forma 
verbal, dejando constancia en la historia clínica
Código deontológico en España
29/10/2017
34
3.-Relaciones del médico con su paciente
-El médico deberá asumir las consecuencias negativas de sus 
actuaciones y errores, ofreciendo una explicación clara, honrada, 
constructiva y adecuada.
- Cuando un médico cesa en su trabajo privado, las historias 
clínicas se pondrán a disposición de los pacientes que lo soliciten 
para que estos puedan aportarlas al médico al que encomiendan 
su continuidad asistencial. En caso de duda deberán consultar al 
Colegio de Médicos.
Código deontológico en España
29/10/2017
35
3.-Relaciones del médico con sus paciente
- Realización de informe o certificado médico. No es 
conveniente que el médico expida un certificado a 
familiares o personas que estén bajo su 
dependencia civil.
Código deontológico en España
29/10/2017
36
4.- Calidad de la atención médica. 
- Actuaciones que sobrepasan al médico.
- Deficiencias juicio de otro médico.
- Colaboración industria farmacéutica.
- Incentivos ligados a prescripción.
- Remuneración por productividad, rendimiento, horario (prohibido).
- Actos médicos especializados.
- Telemedicina: exclusiva, segunda opinión o revisión, orientación.
Código deontológico en España
29/10/2017
37
5.-Secreto profesional médico
- Los resultados de los exámenes médicos exigidos 
por la ley, deben ser explicados a la persona 
reconocida. Solo se informará a la empresa o 
institución pertinente respecto a la actitud laboral 
o de las limitaciones o riesgos para la asignación 
del trabajo.
Código deontológico en España
29/10/2017
38
6.-Objeción de conciencia.
- Comunicarlo al paciente.
- En caso de urgencia atenderlo.
Código deontológico en España
29/10/2017
39
7. Atención médica al final de la vida
- Aunque el médico…, no es deontológicamente aceptable 
rehuir el compromiso de certificarla cuando se produce 
si se ha presenciado la misma, se conoce al paciente o 
se tiene a disposición la historia clínica.
Código deontológico en España
29/10/2017
40
Código deontológico en España
8. Relaciones de los médicos entre sí y con otros 
profesionales sanitarios
- Si un médico tuviera conocimiento de que otro compañero 
está siendo sometido a acoso moral o a coacciones en su 
ejercicio profesional, deberá ponerlo en conocimiento del 
Colegio
29/10/2017
41
9. Relaciones con la Corporación Médica Colegial
10. Trabajo en instituciones sanitarias. Obligación 
de comunicar deficiencias a la dirección y en su 
caso al Colegio.
11. Trasplante de órganos. El trasplante de 
estructuras faciales sólo se llevará a cabo en caso 
de problema de salud y funcionalidad grave y no 
solo por problemas estéticos, siempre como 
última alternativa terapéutica.
Código deontológico en España
29/10/2017
42
12. Reproducción humana
- El médico informará a los pacientes con 
enfermedades de transmisión sexual de la 
obligación que tienen de comunicarlo a su pareja 
y les advertirá que en caso de no hacerlo, el 
médico tiene el deber de revelárselo para 
proteger su salud.
Código deontológico en España
29/10/2017
43
12. Reproducción humana
- El médico, que legítimamente opte por la objeción de 
conciencia, a la que tiene derecho, no queda eximido 
de informar a la mujer sobre los derechos que el 
Estado le otorga en esta materia ni de resolver, por sí 
mismo o mediante la ayuda de otro médico, los 
problemas médicos que el aborto o sus consecuencias 
pudiesen plantear.
Código deontológico en España
29/10/2017
44
Código deontológico en España
13. Pruebas genéticas. Identificación, paternidad, 
maternidad.
14. Experimentación médica sobre el ser 
humano. La conservación de células madre o 
de sangre del cordón umbilical exige 
proporcionar, con carácter previo, una 
información completa sobre las posibilidades 
presentes y futuras de estas prácticas.
15. Tortura y vejación de la persona. 
16. Dopaje deportivo. 
29/10/2017
45
Código deontológico en España
17. Médicos peritos
El médico que fuese citado como testigo, en virtud de 
nombramiento judicial, tiene la obligación de 
comparecer. En el acto testifical se limitará a 
exponer los hechos que, en virtud de su condición 
de médico, haya visto u oído y que sean 
relevantes para la causa
29/10/2017
46
Código deontológico en España
17. Médicos peritos
Preservará el secreto medico hasta donde sea 
posible y sólo revelará aquello que sea 
estrictamente necesario para la resolución del 
asunto judicial. En los pleitos civiles no podrá dar 
información privilegiada obtenida 
confidencialmente por su condición de médico
29/10/2017
47
17. Médicos peritos
El médico no debe aceptar una pericia médica para 
la que no tiene capacitación profesional o si no 
está dispuesto a defenderla en el juicio oral. Si 
fuese obligado a ello estará legitimado para 
acogerse a la objeción de ciencia.
Código deontológico en España
29/10/2017
48
17. Médicos peritos
- El cargo de perito es incompatible con haber 
intervenido como médico asistencial de la persona 
peritada.
- El médico no debería prestarse a actuar como 
testigo‐perito.
Código deontológico en España
29/10/2017
49
17. Médicos peritos
- Si en el curso de su actuación el médico perito 
descubriera algún hecho o circunstancia que 
conlleve un riesgo importante para la vida o salud 
del paciente o de terceros deberá comunicarlo en 
primer lugar al interesado y eventualmente a la 
autoridad que corresponda.
Código deontológico en España
29/10/2017
50
18. Docencia médica
19. Publicaciones profesionales
20. Publicidad médica
21. Economía y honorarios
Código deontológico en España
29/10/2017
51
Deontología
 Tratado de los deberes
 Reglas morales de conducta
 Codificación
 Vinculante
 Código sancionador
 Normas éticas que regulan el comportamiento 
profesional
29/10/2017
52
Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
Código de Nuremberg (1946)
Código Internacional de Ética Médica (1949)
Declaración sobre la práctica profesional en la U.E. (1967)
Declaración de Nuremberg
Recomendación del C.P. de médicos sobre SIDA
Declaración Univ. de los D. de personas VIH/SIDA
Declaración de Helsinki (1964)
Declaración de Manila (1981)
Declaración sobre Genoma Humano y D. Humanos (1997)
Declaraciones de Ginebra y Sidney (1968)
Declaración de Lisboa (1981) …
29/10/2017
53
Derechos relativos al respeto a la 
dignidadhumana y a la igualdad
Derecho a que se le asigne un médico. 
Derecho a que se le extienda certificado acreditativo.
Derecho a participar. 
Derecho a utilizar las vías de reclamación. 
Derecho a elegir el médico.
Derecho a obtener los medicamentos y productos necesarios.
29/10/2017
54
Derechos relativos a la libre 
autodeterminación del paciente
El consentimiento informado.
El derecho a negarse al tratamiento.
La prohibición de tratos inhumanos y degradantes.
El derecho a la libertad.
Derecho a la intimidad.
Derecho a la confidencialidad.
Derecho a la libertad ideológica. 
29/10/2017
55
Derechos relativos a la información 
como derecho autónomo
“A que se le dé en términos comprensibles, a él y a 
sus familiares o allegados, información”
“A que se le extienda certificado acreditativo”
La historia clínico-sanitaria
29/10/2017
56
Deliberación
Ponderación de factores para buscar lo más 
adecuado. Puede ser individual o colectiva. Tras la 
deliberación se pueden llegar a conclusiones 
distintas y por ende a elegir acciones diferentes
29/10/2017
57
Prudencia
Virtud intelectual que permite tomar decisiones 
racionales/razonables, en condiciones de 
incertidumbre. Las decisiones prudentes no son 
ciertas pero aspiran a ser razonables. Resultan de 
la deliberación
29/10/2017
58
Responsabilidad
 Aceptar, asumir, contraer, afrontar
 Obligación de indemnizar
 Deber jurídico de responder
 Sentir, pesar, gravitar
 Sentido del deber
 “respondere”, responder, contestar
29/10/2017
59
Retos. Profesionalismo
 Médico
 Paciente
 Servicios
 Confianza
 Cuidado
 Curaciones
 Satisfacción
 Proveedor
 Cliente
 Bienes
 Sospecha
 Concesiones
 Beneficios
 Bonos
Jordan J. Cohen 2003
La excesiva regulación profesional provee a ciudadanos y pacientes de mayor información, capacidad de comparación y 
sistemas mas evolucionados de reclamación, cultura de la sospecha, comportamiento profesional “cínico”, todo ello 
justifica el aumento de la desconfianza entre la ciudadanía. H. Pardell 2008
Cínico como descarado. Impúdico , desvergonzado, escéptico, indiferencia, desprecio 
29/10/2017
60
MÉDICO PACIENTE
PACIENTESANITARIO INSTITUCIÓN
Jerarquía de 
responsabilidad
Equipos de trabajo
Familia
Autonomía
Modelos de gestión
Organización 
sanitaria
29/10/2017
61
Pacientes
/usuarios
Profesionales
sanitarios
Trabajadores
Dirección y 
gerencia
Propietarios 
o inversores
Sociedad o
Público afectado
Medios de 
comunicaciónGrupos de 
defensa social
Sindicatos
Organización 
sanitaria
Asociaciones
Profesionales
sanitarias
Administración
pública
Proveedores
Allegados
estatal
local
autonómica
Mapa de stakeholders de una organización sanitaria
29/10/2017
62
Modelos de relación
 PATERNALISTA (tutor o guardián)
 INFORMATIVO (científico o técnico) o modelo de consumidor. 
Diferencia hechos y valores
 INTERPRETATIVO (intenta determinar los valores del paciente)
 DELIBERATIVO (los tipos de valores que deben buscarse)
29/10/2017
63
Principio de precaución
Consiste en no esperar al elemento de la prueba 
absoluta de una relación de causa a efecto, cuando 
elementos suficientemente serios incitan a pensar que 
una sustancia o una actividad cualquiera podrían tener 
consecuencias dañinas o irreversibles para la salud o 
para el medio ambiente y por lo tanto no son sostenibles.
Zaccay y Missa
29/10/2017
64
Principio de precaución
No se debe esperar, para actuar, a tener certeza 
científica, cuando se han identificado los aspectos 
potencialmente peligrosos
Una actitud de responsabilidad implica precaución 
en la gestión de recursos
Biotecnología, ética de la responsabilidad y del 
cuidado
Es necesario el riesgo grave y la incertidumbre 
científica, para actuar
29/10/2017
65
Principio de precaución
Se relaciona con la virtud de la prudencia, 
que a su vez exige deliberación, en un 
contexto en el que sabemos falta 
conocimiento.
¿Estaríamos ante una forma de prudencia 
que exige actuar para conocer?
¿En qué medida debería participar el 
ciudadano?
29/10/2017
66
El hecho de que nos 
consideren mejor de lo que 
somos, nos obliga a serlo
29/10/2017
67
Es más importante saber 
qué clase de persona tiene 
la enfermedad que la clase 
de enfermedad de una 
persona
29/10/2017
68
Análisis de casos. Deliberación
 Aclaración de los hechos (objetivos y subjetivos)
 Identificar los valores en conflicto
 Estudio de los “cursos de acción” posibles
 Identificar el/los cursos óptimos
 Conocimiento del marco jurídico
29/10/2017
69
Asesoramiento
 Comunicar
 Comprender
 Diagnóstico
 Percepción del riesgo
 consecuencias
 Prevención y Tto?
 Acto médico
 Seguridad del resultado
 Decisiones “no directivas”
 Responsabilidades
29/10/2017
70
Procedimiento destinado a informar a una persona sobre
Las posibles consecuencias para él o su descendencia de 
Los resultados de un análisis o cribado genético y sus ven-
tajas y riesgos y, en su caso, para asesorarla en relación 
con las posibles alternativas derivadas del análisis. Tiene 
lugar tanto antes como después de una prueba o cribados 
genéticos e incluso en ausencia de los mismos
Ley 14/2007, de investigación biomédica 
Consejo genético
29/10/2017
71
Ley 14/2007, 
de Investigación Biomédica
 Art 9.3. Sólo podrán hacerse pruebas predictivas de 
enfermedades genéticas o que permitan identificar al 
sujeto como portador de un gen responsable de una 
enfermedad, o detectar una predisposición o una 
susceptibilidad genética a una enfermedad, con fines 
médicos o de investigación médica y con un 
asesoramiento genético, cuando esté indicado, o en el 
caso del estudio de las diferencias inter-individuales 
en la repuesta a los fármacos y las interacciones 
genético-ambientales o para el estudio de las bases 
moleculares de las enfermedades.
29/10/2017
72
LEROY HOOD. Medicina P4
Institute for Systems Biology
29/10/2017
73
Medicina P4
 Predicción
 Prevención
 Personalización
 Participación
29/10/2017
74
Predictivo
 Predecir: “Anunciar por revelación, ciencia o conjetura algo 
que ha de suceder”
 Predicción: “Inferencia del acaecimiento de acontecimientos 
futuros que se espera tendrán lugar, fundada en los 
conocimientos presentes.
Constituye uno de los objetivos más relevantes de los 
métodos econométricos aplicados al sector sanitario”.
29/10/2017
75
Gestión y Ética de la Medicina 
Personalizada / Individualizada
 Implicación
 Coherencia
 Equidad
 Planificación
 Integración
 Acreditación
 Innovación
 Deontología
 Sostenibilidad
 Evaluación
29/10/2017
76
Ética y Valores.
Clasificación de los valores 
“sutil casta de objetividades”
 Básicos o vitales.- bienestar, salud, vida
 Científicos.- Originalidad, rigor, verificabilidad
 Técnicos.- Eficiencia, utilidad
 Económicos.- Beneficio, propiedad
 Sociales.- excelencia, éxito, prestigio
 Políticos.- Igualdad, libertad, solidaridad
 Morales.- altruismo, autonomía, honestidad
 Jurídicos.- Legalidad, seguridad, publicidad
 Estéticos.- Belleza, elegancia, armonía
 Religiosos.- Fe, piedad, pureza
Lázaro J. Rev Clin Esp. 2013
29/10/2017
77
Herófilo de Calcedonia 
335-280 a. de C.
La enfermedad afecta al 
cuerpo, al alma, al 
sentido moral.
La enfermedad 
determina invalidez, 
dependencia.
“Infantilización”
(Lain Entralgo)
 “Cuando la salud falta, la fuerza 
no puede actuar, la sabiduría no 
puede revelarse, el arte no se 
manifiesta y no es posible aplicar 
la inteligencia”
Se dirige a Alejandro Magno
29/10/2017
78
29/10/2017
79
QUIEN TIENE SALUD TIENE 
ESPERANZA Y QUIEN TIENE 
ESPERANZA LO TIENE 
TODO
Proverbio árabe
29/10/2017
80
 “ Tenemos que aceptar el principio de que el usuario es 
quien define hoy , y sobre todo quien va a definir en el 
futuro, lo que es una necesidad de salud, y por lotanto , lo 
que es salud y enfermedad. Esto, como ya he dicho , puede 
llevar a todo tipo de arbitrariedades; es más, muy 
probablemente está llevando ya a ellas. Los usuarios piden 
cosas poco racionales cuando no imposibles, lo cual produce 
en ellos gran frustración y hace cundir en los profesionales el 
desánimo (…) la irracionalidad se ha producido porque ha 
llegado antes la emancipación de los usuarios que el proceso 
de reflexión pública”.
D. Gracia Guillén. Como Arqueros al Blanco. Estudios de Bioética
Ed. Triacastella. 2006
29/10/2017
81
Virtud
 Es el hábito o disposición para hacer el bien, que 
se adquiere con la práctica.
29/10/2017
82
29/10/2017
83
G. Mena et al / Med Clin (Barc). 2013;140(3):135–138
29/10/2017
84
La violencia en el sector salud es 
cercana al 25% de la violencia 
laboral.
30.000 profesionales sufrieron 
agresiones verbales o físicas entre 
2008-2012

Continuar navegando