Logo Studenta

a4c59b

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
Introducción 
La gametogénesis es el proceso mediante el cual se da origen a las células sexuales: óvulo y espermatozoide. 
Objetivos: 
El estudiante estará en capacidad de: 
1. Describir el proceso de la gametogénesis 
2. Establecer la diferencia entre la ovogénesis y espermatogénesis 
En el siguiente link encontraran un video explicativo de la gametogénesis: ovogénesis y espermatogénesis. 
https://www.youtube.com/watch?v=Q_q0wGVy8RE 
 
LA GAMETOGENESIS 
La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y 
morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se reduce la cantidad de 
cromosomas, del número diploide (46 o 2n) al número haploide (23 o 1n). La maduración del gameto masculino ocurre a 
través del mecanismo denominado espermatogénesis, que se inicia desde la pubertad con la maduración de las 
espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro células hijas, para así formar millones de espermatozoides. En cambio, 
la ovogénesis (maduración del gameto femenino) se inicia desde el periodo fetal y después de permanecer latente durante 
la infancia, al llegar la pubertad se reinicia para formar una célula madura en cada ciclo mestrual. 
¿Qué es la espermatogénesis? 
Es la gametogénesis masculina, mecanismo mediante el cual ocurre la maduración de los gametos masculinos. 
Dicho proceso es realizado en los testículos, específicamente en los túbulos seminíferos iniciando en la pubertad con la 
maduración de las espermatogonias; cada una de ellas origina cuatro células hijas, para así formar millones de 
espermatozoides. 
Se divide en 3 fases cuya duración varía: proliferativa, meiótica y espermiogénesis o espermiohistogénesis. Su duración 
aproximada es de 64 a 75 días. 
1. Fase proliferativa: es donde ocurre la mitosis de las células germinales, produciendo como resultado los 
espermatogonias primarios. Este proceso dura los primeros 16 días. 
2. Fase meiótica: pues ocurren dos meiosis. En la primera, los espermatogonias primarios permanecen en mitosis 
durante 16 días, para convertirse en espermetocitos secundarios. En las siguientes 24 horas los espermatocitos 
secundarios se convierten en espermátides. 
3. Fase Espermiogénesis o espermiohistogénesis, donde los gametos han madurado y se convierten en 
espermatozoides. 
Para este momento, las células reproductoras tienen claramente definida la cabeza (contiene el material genético), el cuello 
y la cola o flagelo; y está listo para fecundar el óvulo. 
El acrosoma es una vesícula que contiene enzimas que facilitan la penetración en el óvulo y el núcleo es portador de los 
cromosomas. 
La cola o flagelo que impulsa a los espermatozoides en su recorrido. 
La vida media de un espermatozoide es de 24 a 72 horas después de haber salido del cuerpo. 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=Q_q0wGVy8RE
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
 
 
Las hormonas que intervienen en el proceso a partir de la pubertad son: 
Testosterona: es la hormona fundamental para mantener los caracteres sexuales masculinos. Se produce en las células 
de Leydig. 
Hormona foliculoestimulante (FSH): es la responsable de la maduración puberal y el proceso reproductivo. Se encuentra 
en la glándula pituitaria. 
Hormona Luteizante o Lutoestimulante (LH o HL): Se produce en la glándula pituitaria como la FSH y regula se secreción 
de testosterona. 
¿Qué es la ovogénesis? 
Es la gametogénesis femenina, es decir, el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división 
meiótica y se lleva a cabo en los ovarios, los cuales son los gametos femeninos. Este proceso se produce a partir de una 
célula diploide y se forman como productos una célula haploide funcional (el óvulo) y tres células haploides no funcionales 
(los cuerpos polares). 
 
El proceso de ovogénesis, se divide en 3 etapas: multiplicación, crecimiento y maduración. 
 
1. Fase de multiplicación: se inicia desde el periodo fetal y después de permanecer latente durante la infancia, al 
llegar la pubertad se reinicia para formar una célula madura en cada ciclo sexual. En el periodo fetal, entre el cuarto 
y quinto meses, aumenta el número de ovogonias (células precursoras de los gametos femeninas) por división 
mitótica, hasta alcanzar alrededor de siete millones. Al finalizar el tercer mes, de forma paulatina las ovogónias 
abandonan los ciclos mitóticos y se convierten en ovocitos primarios, conservando sus 46 cromosomas bivalentes 
(dos son los cromosomas sexuales X). 
2. Fase de crecimiento, cuando se suspende la división mitótica y comienza la primera meiosis alrededor del séptimo 
mes de gestación. En esta etapa las ovogónias ubicadas en los folículos del ovario, crecen y mutan para convertirse 
en los ovocitos primarios quienes pausan su actividad al diploteno de la profase y se reactiva la división meiótica 
por acción hormonal cuando se alcanza la madurez sexual en la pubertad. 
Al período de inactividad meiótica desde la gestación hasta la pubertad se le llama, dictiotena. 
3. Fase de maduración: al momento del nacimiento y a lo largo de su período infantil, la mujer posee todos los folículos 
primordiales que encierran los ovocitos primarios en dictiotena (con meiosis suspendida en profase I). 
Al nacer hay aproximadamente dos millones de folículos primordiales en ambos ovarios, de los cuales mueren la 
mayoría y sólo alrededor de 400 000 serán viables hasta la pubertad. 
En la pubertad, gracias a las hormonas foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH), se reactiva la segunda fase 
meiótica a través del ciclo menstrual en el que los ovocitos secundarios serán desarrollados y liberados. 
 
La ovogénesis se inicia desde el periodo fetal y después de permanecer latente durante la infancia, al llegar la pubertad se 
reinicia para formar una célula madura en cada ciclo sexual 
La primera menstruación es la señal de que se completó el proceso de ovulación y que, a partir de allí, la ovogénesis se 
reinicia para formar una célula madura en cada ciclo sexual. La mujer está en condiciones de quedar embarazada tras la 
fertilización y dar a luz. 
 
El óvulo es la célula reproductora femenina y es la encargada de portar la información genética materna al nuevo individuo 
y nutrir al embrión durante los primeros días de vida. A diferencia del espermatozoide, el óvulo es una célula grande, 
esférica y casi inmóvil en la que podemos distinguir principalmente: el núcleo (material genético), el vitelo (sustancia 
nutritiva) y varias membranas y capas de células (zona pelúcida y corona) que sirven para protegerlos. 
 
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
 
 
La ovogénesis, al igual que la espermatogénesis, está regulada por las hormonas foliculoestimulante (FSH) y luteinizante 
(LH), regidas por el hipotálamo a través de las hormonas liberadoras de gonadotropinas (GnRH). 
 
 
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL CUADERNO 
Actividad 1. Escriba en el cuaderno el resumen sobre la gametogénesis disponible al final del video 
Actividad 2. Realice un dibujo del espermatozoide y óvulo señalando sus partes 
Actividad 3.Escriba en un cuadro las diferencias entre la espermatogénesis y la ovogénesis. 
Actividad 4. Diga cuantos espermatozoides de producen en la espermatogénesis y cuantos óvulos en la ovogénesis. 
 
 
Introducción 
La madurez sexual es la edad en la que una persona tiene la capacidad biológica para reproducirse, acompañada de 
cambios como el ciclo menstrual que es un conjunto de cambios periódicos que permiten la liberación y maduración de un 
óvulo y la adecuación del útero para recibir al posible óvulo fecundado. También esta en la capacidad de tomar decisiones 
de concebir hijos por lo tanto llevar a cabo una planificación familiar por medio de los métodos anticonceptivos y obviamente 
protegerse de una enfermedad de transmisión sexual al iniciar su vida sexual. 
Objetivos: 
El estudiante estará en capacidad de: 
1. Identificar las fases del ciclo menstrual en la mujer 
2. Conocer los métodos de planificación familiar 
3. Conocer las enfermedades de transmisión sexual 
 
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
 
En el siguiente link encontraran un video explicativo de ciclo menstrual. 
https://www.youtube.com/watch?v=vhjQE120oZU&t=20s 
En el siguiente link encontraran un video explicativo sobre los métodos anticonceptivos. 
https://www.youtube.com/watch?v=NdEKzlIittk 
En el siguiente link encontraran un video explicativo de las enfermedades de transmisión sexual. 
https://www.youtube.com/watch?v=1gbF4MjoOPE 
 
EL CICLO MENSTRUAL 
 
Al alcanzar la pubertad, en el sexo femenino empieza el proceso de maduración de los óvulos, menarquía, uno cada mes 
aproximadamente. Si el óvulo no es fecundado comienza un proceso de destrucción y expulsión que concluye con una 
hemorragia. El conjunto de todos estos procesos se denomina Ciclo Menstrual y comprende todos aquellos sucesos que 
se dan entre una hemorragia, también llamada menstruación o regla, y la siguiente. Este ciclo suele ser de 28 días, aunque 
se puede acortar o alargar. 
 
 
El ciclo menstrual se divide en dos: 
• El ciclo ovárico que consiste en la maduración de un folículo y expulsión de un ovocito 
• El ciclo menstrual (o ciclo endometrial) que consiste en la preparación de un lecho apto para recibir al ovocito y, si 
este no está fertilizado, en la eliminación del mismo. 
• 
1. El ciclo ovárico incluye tres fases distintas: la fase folicular, la ovulación y la fase lútea. 
FASE FOLICULAR 
El primer día de ciclo es el primer día de la menstruación y por tanto el día que empieza la fase folicular. En esta fase se 
desarrolla el folículo1 desde la fase primordial hasta el preovulatorio. Los folículos primordiales están constituidos por 
ovocitos2 inmaduros que deben acabar todavía la formación del óvulo. 
La hormona folículoestimulante o FSH aumenta ligeramente en la primera mitad de esta fase estimulando a varios folículos 
primordiales. De estos folículos primordiales uno es el destinado a ovular y el resto sufrirán un proceso de atresia. El 
folículo primordial seleccionado crecerá y se desarrollará … Las células del folículo producen estrógenos, que tendrán su 
pico máximo unos días antes de la ovulación. 
Después de este pico de estrógenos se produce uno de hormona luteinizante o LH y de FSH. Estos picos hormonales 
desencadenan la ovulación. 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=vhjQE120oZU&t=20s
https://www.youtube.com/watch?v=NdEKzlIittk
https://www.youtube.com/watch?v=1gbF4MjoOPE
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
 
 
FASE OVULATORIA 
Durante la fase ovulatoria el folículo crece aceleradamente y se produce la rotura folicular con la salida del ovocito que ha 
completado la primera división de la meiosis. La segunda división se produce sólo si es fecundado por un espermatozoide. 
El ovocito es atraído por las trompas de Falopio y transportado en su interior hacia el útero 
FASE LÚTEA 
Durante la fase lútea y una vez expulsado el ovocito se producen una serie de cambios en el folículo tanto desde el punto 
de vista morfológico como endocrino. Las células que quedan en el folículo cambian y forman el cuerpo lúteo o cuerpo 
amarillo, que se mantendrá unos 14 días en ausencia de embarazo. Se producen allí la progesterona y los estrógenos. La 
progesterona es la responsable del aumento de temperatura en la fase lútea, parámetro muy utilizado en controles de 
ovulación. 
Si se ha producido la fecundación la HCG mantiene el cuerpo lúteo hasta que la placenta y el feto es capaz de mantenerse 
endocrinológicamente. Si no se ha producido la fecundación a los 14 días aproximadamente desde la ovulación se produce 
la menstruación por la disminución de los niveles de progesterona y estrógenos y se inicia un nuevo ciclo. 
2. Ciclo uterino: las hormonas estrógenos y progesterona transforman el endometrio lo que favorece la implantación 
del óvulo en caso de ser fecundado. Se engruesa el endometrio, la progesterona y estrógenos provocan que el 
endometrio secrete sustancias que nutrirán al nuevo ser antes de su desarrollo en la placenta. Si no hay 
fecundación inicia la hemorragia o menstruación. 
 
 
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS 
Como su nombre indica, son sistemas que evitan la fecundación del óvulo por el espermatozoide y por tanto los embarazos. 
Se han ido desarrollando a lo largo del último siglo, no sin cierta controversia entre los partidarios y los contrarios a su 
utilización. 
Se utilizan generalmente: 
• Para realizar una planificación familiar responsable. 
• Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial. 
• Para evitar embarazos no deseados en los adolescentes. 
• Como medio para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas. 
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
 
 
Los anticonceptivos podemos clasificarlos, según su forma de actuar, en: 
Métodos naturales: consiste en evitar las relaciones sexuales durante los periodos fértiles. Aunque han sido usados 
durante mucho tiempo, se consideran poco efectivos. 
Métodos de barrera: se basan en el uso de obstáculo que impida el paso de espermatozoides hacia el óvulo, por ejemplo: 
el condón y el diafragma. 
Métodos químicos: utilizan sustancias químicas como hormonas que impiden la ovulación. Entre ellos se encuentran: la 
píldora e inyecciones, dispositivo subdérmico. 
Métodos de quirúrgicos: son métodos irreversibles que se basan en la esterilización por medio del corte de los conductos 
que transportan los gametos, como la vasectomía y la ligadura de las trompas de Falopio. 
 
 
LA SALUD DEL SISTEMA REPRODUCTOR 
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto 
sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen: 
• Gonorrea 
• Clamidia 
• Herpes genital 
• Gonorrea 
• VIH/SIDA 
• VPH, virus del papiloma humano 
• Sífilis 
• Tricomoniasis 
La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que 
provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves 
problemas de saludal bebé. 
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, 
pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. 
El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con 
ETS. La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral. 
 
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
Virus del papiloma humano: Infección que provoca verrugas en varias partes del cuerpo, según la cepa. El virus del 
papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común. 
Muchas de las personas con VPH no desarrollan síntomas, aunque igualmente pueden infectar a otras personas mediante 
el contacto sexual. Los síntomas incluyen verrugas en los genitales o la piel de los alrededores. 
No hay cura para el virus, y las verrugas pueden desaparecer por sí solas. El tratamiento se enfoca en eliminar las verrugas. 
Para ambos sexos, se recomienda aplicar una vacuna que evita las cepas de VPH con más probabilidades de causar 
verrugas genitales y cáncer cervical. 
Herpes genital: Infección de transmisión sexual frecuente caracterizada por dolor y llagas en los genitales. La enfermedad 
es causada por el virus del herpes simple y puede afectar tanto a los hombres como a las mujeres. 
Los primeros síntomas son dolor, comezón y pequeñas llagas. Forman úlceras y escaras. Después de la infección inicial, 
el herpes genital permanece latente en el cuerpo. Los síntomas pueden volver a aparecer durante años. Se pueden usar 
medicamentos para controlar los brotes. 
Gonorrea: infección ocasionada por la bacteria Neisseria gonorreae de transmisión sexual que, si no se trata, puede ser 
causa de infertilidad. 
Los chequeos frecuentes pueden ayudar a detectar casos en los que hay una infección que no presenta síntomas. 
Los síntomas incluyen micción dolorosa y excreciones anormales del pene o la vagina. Los hombres sienten dolor en los 
testículos y las mujeres pueden sentir dolor en la zona inferior del vientre. En algunos casos, la gonorrea no presenta 
síntomas. La gonorrea se puede tratar con antibióticos. 
Sífilis: Infección bacteriana cuyo agente se llama Treponema pallidum, generalmente de transmisión sexual, que comienza 
con una llaga indolora. La sífilis se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en cada una de ellas. 
La primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se 
cura la llaga inicial, la segunda etapa se caracteriza por la aparición de un sarpullido. Luego, no se presentan síntomas 
hasta la última etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final puede provocar daños en el cerebro, los nervios, los 
ojos o el corazón. 
La sífilis se trata con penicilina. Las parejas sexuales también deben recibir el tratamiento. 
VIH: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de 
combatir infecciones. El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales 
infectados. 
Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. 
Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, 
fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga. 
No existe una cura para el SIDA, pero la observancia estricta de la terapia antirretroviral puede disminuir significativamente 
el progreso de la enfermedad y evitar infecciones y complicaciones secundarias. 
Tricomoniasis: Infección de transmisión sexual causada por un parásito. 
La tricomoniasis es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes. Los factores de riesgo son tener varias 
parejas sexuales y no usar preservativo durante el acto sexual. 
La tricomoniasis causa secreciones vaginales fétidas, picazón en los genitales y micción dolorosa en las mujeres. Por lo 
general, los hombres no presentan síntomas. Las complicaciones incluyen riesgo de parto prematuro en las mujeres 
embarazadas. 
El tratamiento consiste en que ambos miembros de la pareja tomen una dosis elevada de un determinado antibiótico oral. 
 
 
 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TÉCNICO 
ARQUIDIOCESANO SAN FRANCISCO DE ASÍS 
PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER 
 
 
 
Tema: gametogénesis, ciclo menstrual, métodos 
anticonceptivos y ETS 
Área: Ciencias Naturales I periodo Grado 8 
Docentes: Rocio Isabel Romero y Gloria Bautista 
 
 
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN EL CUADERNO 
Actividad 1. Responda las siguientes preguntas 
a. ¿cuál es la fase del ciclo menstrual en la que se degenera y expulsa el endometrio? 
b. ¿cuál es la capa que recubre el útero y que se forma durante el ciclo menstrual para alojar al embrión en caso de 
que ocurra fecundación? 
c. ¿Cuáles son los días fértiles donde ocurre la ovulación? 
d. ¿Cuántos días dura el sangrado o menstruación? 
e. ¿Cómo se llama al proceso de maduración y liberación del óvulo? 
f. ¿Cuál es la etapa de la vida femenina en que se maduran los óvulos y cesa la menstruación? 
g. ¿Como se llama a la etapa de la vida femenina donde ocurre la expulsión del primer óvulo maduro en la vida de la 
mujer? 
 
Actividad 2. Realice un dibujo del ciclo menstrual indicando todas las fases que ocurren 
Actividad 3. Analice las situaciones planteadas y sugiera un método anticonceptivo más conveniente según sea el caso. 
Justifique su decisión. 
a. Juan y Camila tienen relaciones sexuales esporádicamente y quizás quieran tener hijos algún día. 
b. Andrés y Claudia tienen un hijo y una relación estable. Decidieron no tener más hijos. 
 
Actividad 4. Clasifique en un cuadro las ETS según su agente etiológico, si es virus, parásito o bacteria. 
 
Actividad 5. Diga cuales son los síntomas de una ETS que se pueden presentar en mujeres y en hombre.

Continuar navegando