Logo Studenta

primeros auxilos RESUMEN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CLAUDIA ALEJANDRA ALMONACID
DNI: 19096436 AUXILIAR DE LABORATORIOS Y ESTERILIZACION
PRIMEROS AUXILIOS MODULO: TEMA 1: SIGNOS VITALES
SIGNOS VITALES: Son constantes vitales que indican el estado de salud o de enfermedad de un cuerpo humano y se pueden observar, medir, auscultar y vigilar con diferentes tipos de técnicas. Los signos vitales comprenden la frecuencia cardiaca Fc.  Frecuencia respiratoria fr. La temperatura T° y tensión arterial T/A. y la saturación del oxígeno SOPO2
El objetivo es identificar las funciones y respuestas fisiológicas de los signos vitales en las distintas etapas del desarrollo del ciclo del ser humano. Reconocer la naturaleza de las funciones fisiológicas de cada uno de los signos vitales
¿Cuándo debemos valorar los SV?
-al momento de la admisión de un paciente para obtener los datos basales que permitan avaluar la evolución de su estado de salud
-cuando se presenta un estado de salud del paciente
-antes y después de la administración de un Fármaco que puede alterar la función cardiaca, respiratoria y sus valores fisiológicos.
-antes y después de un estudio, procedimientos invasivos o de intervenciones quirúrgicas.
RESPIRACIÓN
La respiración está compuesta por el proceso fisiológico de inhalar y exhalar proceso que incluye la entrada del oxígeno y la salida del dióxido de carbono hacia el exterior del organismo. El movimiento de aire dentro y fuera de los pulmones es conocido por el termino de ventilación
El mecanismo de ventilación pulmonar consiste en la entrada inhalación- inspiración y salida- exhalación. Espiración de aire en los pulmones durante el proceso de inhalación el diafragma se contrae, las costillas se mueven hacia arriba y afuera y el esternón se eleva hacia afuera permitiendo que el tórax se agrande para favorecer que los pulmones se expandan.
Mientras que en el proceso de exhalación el diafragma se relaja, las costillas se mueven hacia abajo y adentro y el esternón hacia adentro. Lo cual disminuye la cavidad torácica y comprime los pulmones.
El proceso de inspiración y expiración se realiza sin esfuerzo y de manera automática y suelen ser de 12 a 20 veces por minutos.
DURANTE LA VALORACION DE RESPIRACION: se obtiene a partir de la observación de los movimientos del tórax, durante el proceso de inspiración y espiración se producen movimientos en la cavidad torácica por lo tanto este movimiento va a determinar lo que es la frecuencia y las características de la respiración.
FRECUENCIA: es el número de respiraciones que suceden en un minuto y comprende el proceso de inhalación y exhalación.
Características:
Profundidad: volumen de aire inhalado y exhalado con la respiración.
· Profunda: expansión completa de los pulmones
· Superficial: entra poca cantidad de aire a los pulmones y resulta difícil observar el movimiento respiratorio.
· Simetría: igualdad que se observa en la expansión del tórax anterior entre lado derecho e izquierdo.
Ritmo: o también patrón respiratorio regular e irregular
ADULTO OSCILA ENTRE 12 A 20 RPM EUPNEA NORMAL
APNEA: AUCENCIA O CESE DE RESPIRACION
DISNEA: DIFICULTAD PARA RESPIRAR
BRADIPNEA: RESPIRACION POR DEBAJO DE 12 RPM
TAQUIPNEA: RESPIRACIONES POR ENCIMA DE 20 RPM
HIPERNEA: ENCIMA DE 25 RPM RAPIDA Y SUPERFICIAL
ORTOPNEA: INCAPACIDAD DE RESPIRAR
TEMPERATURA
La temperatura corporal está representada por el equilibrio que se mantiene en el organismo entre el calor producido y el calor perdido. Calor producido= termogénesis y calor perdido= termólisis.
El principio científico de la temperatura esta dado entre el calor producido por el metabolismo celular, metabolismo derivado de la actividad muscular, los alimentos y el oxígeno que actúan como fuente de energía. La pérdida de calor se produce a través de la piel aproximadamente entre el 80% los pulmones y excretas corporales cuando la cantidad de calor producida por el cuerpo equivale de manera exacta con la cantidad de calor perdido, la persona está en un equilibrio de calor.
La regulación y el control de la temperatura corporal se sitúa en el hipotálamo, centro termorregulador de la temperatura.
EQUIPO PARA VALORAR LA TEMPERATURA CORPORAL
· Bandeja para trasladar el equipo
· Termómetro
· Solución desinfectante (alcohol)
· Torundas de algodón
· Bolsa para descartar residuos
· Reloj, anotador y lapicera.
SITIOS DONDE SE PUEDE TOMAR LA TEMPERATURA:
T° EXTERNA:  axila, ingle poplítea
T° INTERNA: oral, bucal, timpánico- rectal o vaginal
La temperatura de un adulto sano oscila entre los 35,6 a 37 °C lo que se denomina “normotermia” lo que se determina que se encuentra dentro de los parámetros normales.
ALTERACION DE LA TEMPERATURA:
AFEBRIL: se refiere a que no tiene fiebre 37°C
FEBRICULA: la T° se encuentra en 37,5 °C
FEBRIL: la T° se encuentra en 38° o más
HIPERTERMIA: es el riesgo de mantener una t° sostenida por arriba de los 37,8°C bucal y 38°C rectal
HIPOTERMIA: es el riesgo de mantener la T corporal por debajo de los 35°C
PULSO
Es la expansión rítmica de las arterias producidas por el pasaje de la sangre que es bombeada por el corazón. Por lo general la onda del pulso “onda pulsátil” refleja el volumen de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular (ventrículo izquierdo) el pulso arterial se puede valorar a nivel periférico y central.
PULSO PERIFERICO: son los que se localizan en las arterias periféricas del cuerpo. La valoración del pulso periférico se realiza mediante la palpación directa sobre la arteria, los mismo se encuentran ubicados en 9 sitios del cuerpo, son pulsos bilaterales ósea derecho o izquierdo.
PULSO CENTRAL: se localiza en el ápice del corazón se valora por el método auscultatorio
Temporal: se puede palpar sobre el hueso temporal
Carotideo: está ubicado en ambos lados del cuello por debajo del lóbulo de la oreja
Humeral: también llamado pulso braquial se encuentra ubicado en la parte interna del brazo, sobre el pliegue del codo o espacio ante cubital
Radial: se localiza sobre el hueso radial del lado del dedo pulgar
Femoral: también llamado pulso inguinal, el pulso se localiza en la zona inguinal.
Poplíteo: se puede palpar en la arteria poplítea que pasa por detrás de la rodilla
Tibial posterior: localizado en la superficie media del tobillo, la arteria tibial pasa por detrás del maléolo
Pedio: la arteria se puede palpar sobre los huesos de la superficie del pie en una línea imaginaria entre el dedo mayor y el segundo.
Pulso apical: se localiza por debajo del 4° al 5° espacio intercostal
BRADICARDIA: está por debajo de 60 rpm 
TAQUICARDIA: está por encima de 100 rpm
CARACTERISTICAS DEL PULSO: FRITAS
Frecuencia: Nº de ondas por minuto. Se toma el Nº de pulsaciones en 15 segundos y se multiplica por 4. En caso de arritmia es conveniente tomar 30 seg. y multiplicar por 2 o simplemente tomar durante 1 minuto. La frecuencia normal del pulso se encuentra entre 60 y 100 pulsaciones por minuto
Ritmo: (o regularidad) Las pulsaciones se suceden, normalmente, con una intensidad e intervalos constante. Cuando los intervalos entre ondas son variables el pulso es arrítmico o irregular
Tensión o Dureza: Está dada por la presión arterial y la calidad de las paredes de la arteria. Y se determina por la presión que debe ejercerse con los dedos para detener la onda pulsátil. 
Amplitud Está dada por la magnitud del impulso percibida por los dedos. La misma está relacionada en forma directa con la presión diferencial, en la insuficiencia aórtica p.ej. el pulso es amplio, mientras que, en la estenosis aórtica, es de poca amplitud.
Control del pulso:
1. el pulso se controla con tres dedos: índice, medio y anular
1. se colocan estos tres dedos en el recorrido de la arteria, en el lugar donde nos dispongamos a controlarlo, y se realiza una suave presión con el dedo índice y anular, tratando de percibir el pulso con el dedo medio.
1. contamos cuantas ondas de pulso sentimos en 1 minuto, y esto es lo que corresponde a frecuencia cardiaca.
Si el paciente no tiene pulso, debemos iniciar de inmediato la reanimación cardiaca, ya que debemos recordar que pasados los4 minutos, el cerebro recibirá menos sangre paulatinamente y pueden, si el paciente se recupera, quedar secuelas irreversibles
TENSIÓN ARTERIAL
La tensión arterial o presión sanguínea es la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias y la resistencia que ofrecen estas, antes el pasaje de sangre que es impulsada desde el ventrículo izquierdo la contracción y relajación ventricular determina la presión sistólica y presión diastólica.
PRESION ARTERIAL MAXIMA Y MINIMA
Presión máxima o sistólica: es la máxima presión que ejerce la sangre como resultado de la contracción del ventrículo izquierdo.
Presión mínima o diastólica: es la presión mínima de la sangre dentro de las arterias como resultado de la relajación ventricular.
Valoración de la tensión arterial- T/A
Puede realizarse por métodos no invasivos como auscultatorio, palpatorio y el rubor (menos utilizado)
Método auscultatorio: para la medida de la presión se realiza con la ayuda del estetoscopio para hacer las lecturas de la presión sistólica y diastólica en el esfigmomanómetro. Por este método se identifican 5 fases llamados “ruidos de korotkoff”
FASE 1: Cuando comencemos a desinflar el manguito aparecerá el primer ruido que nos indica la Presión Arterial Sistólica (PAS)
FASE 2: El ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo. Este ruido no tiene importancia clínica. 
FASE 3: Se escucha un ruido sordo más suave. Este ruido no tiene importancia clínica. 
FASE 4: En esta fase el ruido se va apagando y en algunas situaciones como en fiebre, anemia, hipertiroidismo, embarazo, niños, insuficiencia valvular aórtica y en hipertensos tratados con vasodilatadores potentes, la fase 5 a menudo está ausente. En estos casos la fase 4 nos indicará el valor de la presión arterial diastólica. 
FASE 5: En esta fase cesan los ruidos, por eso el último ruido que escuchemos será el que nos indique la Presión Arterial Diastólica (PAD)
Valor normal 120/80 mmHg normotensa y optima
Normal alta 130/89 mmHg
Normal alta 130/89 mmHg
Hipertensión 1: 140-159/ 90-99 mmHg
Hipertensión 2: 160-179/100-109 mmHg
Hipertensión 3: >= 180/110 mmHg
Control de tensión arterial:
Se controla con un aparato llamado tensiómetro, que consta de :
· un brazalete, el que se coloca alrededor del brazo del paciente, dentro de la cual hay una camara inflable, que es la que ejerce presión, en la arteria.
· Un reloj que marca los mmhg
· Un insuflador
· Un estetoscopio para escuchar el sonido de los latidos
El tensiómetro se coloca en el brazo, la cámara inflable, debe cubrir aproximadamente el 80 % de la circunferencia del brazo, las mangueras del reloj y del insuflador, deben quedar siempre en la cara anterior del brazo. El tensiómetro se coloca siempre aproximadamente a 2 traveces de dedos por arriba del pliegue del codo. Con el brazalete colocado, nos colocamos el estetoscopio y lo situamos aproximadamente sobre el pliegue del codo, nunca por debajo del tensiómetro. Una vez colocado el estetoscopio, con la otra mano tomamos el pulso del paciente de la arteria radial de la misma muñeca donde colocamos el brazalete del tensiómetro, una vez localizado, comenzamos a insuflar el tensiómetro a través del insuflador, el pulso, nos sirve para saber hasta cuando debo inflar, ya que cuando desaparece el pulso debo dejar de hacerlo.
Oximetría: es el nivel de saturación de oxígeno en la sangre, es decir cuánto oxigeno se transporta en la sangre del organismo. La oxigenación va desde 95% a 99% (normal) y anormal seria desde 90%
95-99% normal	 la ausencia de oxígeno en la sangre o tejidos
91-94% hipoxia leve	para mantener las funciones de las funciones 
86-90% hipoxia moderada	corporales.
Debajo de 86% hipoxia severa                                                      
DISNEA: Covid 19 posición prona para mejorar l oxígeno.
REANIMACION CARDIOPULMONAR (R.C.P)
El paro cardiorespiratorio es la interpretación repentina y simultanea de la respiración y el funcionamiento del corazón, en determinadas circunstancias puede producirse un paro respiratorio y el corazón funciona durante 3 a 5 minutos, luego sobreviene el paro cardiaco.
CAUSAS:
· Paro respiratorio
· Ataque cardiaco
· Hipotermia
· Shock
· Traumatismo craneoencefálico o torácico
· Electrocución
· Hemorragia severa
· Deshidratación
SIGNOS Y SINTOMAS:
· Ausencia del pulso y respiración
· Piel pálida, sudorosa y fría, a veces cianótica
· Pérdida de conocimiento
· Pupilas dilatadas
· Primer auxilio (R.C.P)
SECUENCIA DE LA R.C.P
· Realizar diagnósticos de conciencias
· Activar el S.E.M (sistema de emergencias médicas)
· A realizar hiperextensión de las vías aéreas (siempre y cuando no haya politraumatismo)
· Realizar diagnóstico de paro respiratorio (MES)
· B realizar 2 insuflaciones boca a boca
· Realizar diagnóstico de paro cardiorrespiratorio (pulso)
· C realizar compresiones torácicas externas
A: apertura de las vías aéreas (airway) e inmovilización de la columna cervical en caso de politraumatismos
B: respiración boca a boca (breathing)
C: compresiones torácicas externas (circulacion)
DIAGNOSTICO DE CONCIENCIA:
1. Tomar a la persona del hombro y preguntar si esta bien, en caso contrario y no contesta, se debe girar.
2. Activar el SEM solicitar alguna persona que busque ayuda y usted permanezca atendiendo a la víctima.
3. y 4. Con la cabeza en hiperextensión realizar el MES (miro, escucho y siento)
 5. insuflaciones boca a boca, pinzar la nariz, sellar la boca del paciente con la boca del socorrista y exhalar.
 6. diagnóstico de paro cardiorrespiratorio (pulso)
 7. realizar compresiones torácicas externas, estando un solo socorrista, las compresiones/ insuflaciones se realizan con la frecuencia dependiendo de la edad de la víctima.
ADULTO:
· 15 compresiones x
· 2 insuflaciones
· 4 ciclos
2 PERSONAS:
· 5 compresiones
· 2 insuflaciones
· 10 ciclos
· Cada 1 minuto controlar la respiración con (MES) y pulso, siempre terminar el ciclo con las insuflaciones.
REALIZAR MANIOBRAS DE RCP HASTA QUE:
· La víctima se recupere, en cuyo caso se deberá controlar hasta que llegue ayuda médica. 
· La víctima recupere el pulso pero no la respiración, en cuyo caso se deberá realizar solo 
· maniobras de respiración artificial. 
· El socorrista se encuentre exhausto o imposibilitado para continuar con las maniobras. 
· Llegue ayuda médica. 
POLITRAUMATISMOS (P.L.T)
Trauma: es una enfermedad sistémica de todo organismo, multicausal, producidas por agentes externos que generan lesiones físicas
CAUSAS:
· Accidentes de transportes vehicular
· Accidente de transito
· Accidente laboral
· Actividad recreativa
· Deporte
· Aglomeraciones humanas
· Espectáculos
· Fenómenos naturales
· Actos delictivos
· Guerras
CAUSAS DE MUERTES
· 1° lugar traumatismo cervical
· Traumatismo de cráneo
· Traumatismo de torax
· Traumatismo de abdomen
· Traumatismo de extremidades
· Politraumatismo: 1° causa de muerte en menores de 35 años a nivel mundial
· Politraumatismo: se llama asi cuando dos o mas sectores del organismo están afectados por un trauma.
¿COMO SE PREVIENE?
· Organización
· Concientización
· Educación
CLASIFICACION DE LOS P.L.T
Según modalidad y mecanismo de producción: se divide en:
TRAUMATISMO ABIERTO:
· Por heridas de arma blanca
· Por heridas de arma de fuego
· Heridas por elementos externos (palos)
· Migración de elementos internos (huesos)
TRAUMATISMO CERRADOS:
· Golpes netos
· Presión sostenida
· Caída de altura
· Detención brusca
TRAUMATISMOS MIXTOS:
Según la extensión:
· Simples : 1 solo sector del cuerpo (ejemplo : traumatismo de brazo) 
· Combinados : 2 sectores del cuerpo (ejemplo : toraco- abdominal ) Politraumatismos : lesiones múltiples 
Según la gravedad:
· Leves: heridas o escoriaciones superficiales 
· Moderadas : heridas con perforaciones 
· Graves : heridas con perforaciones –compresiones y hemorragias 
· Fatales: cualquier caso anterior que fallece durante las primeras 12 horas posteriores al traumatismo.
ATENCION INICIAL DE PACIENTES TRAUMATIZADOS
La atenciónde los pacientes traumatizados se debe considerar en 3 etapas:
· En el lugar del accidente
· Durante el traslado
· Al llegar al centro hospitalario
MANEJO EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE
El manejo pre hospitalario del traumatismo grave, es el que determina las posibilidades de sobrevida, para categorizar a los traumatizados de modo, de saber cuándo y dónde actuar inmediatamente, se utiliza:
Para lesiones de catástrofes (accidentes masivos, terremotos, lluvias intensas, etc), se clasifica a la victoria según la gravedad de sus lesiones y asi priorizar su derivación al centro asistencial.
Una modalidad de identificar a las víctimas es con tarjetas de colores que indican al personal del traslado:
· Tarjeta roja: 1° prioridad en tratamiento o traslado. Necesitan cuidado inmediato, como los pacientes con problemas respiratorios, paro cardiaco, perforación torácica, fractura cervical.
· Tarjeta verde: 2° prioridad pacientes con quemaduras, mordeduras, etc.
· Tarjeta amarilla: 3° prioridad fracturas menores, quemaduras leves
· Tarjeta azul: lesiones múltiples sin posibilidades de que sobreviva, quemaduras graves, lesiones encefálicas con tejido cerebral expuesto.
· Tarjeta blanca: muertos.
 INDICE DE GRAVEDAD DEL TRAUMA (TRAUMA SCORE)
FRECUENCA RESPIRATORIA
· 10- 24 por minuto 4 ptos
· 25-35 por minuto 3 ptos
· 36 por minuto 2 ptos
· 1-9 por minuto 1 pto
· Ninguno por minuto 0 ptos
PRESION ARTERIAL SISTOLICA (MAXIMA)
· 90 mmhg o mas 4ptos
· 70-80 mmhg 3 ptos
· 50-65 mmhg 2 ptos
· 0-45 mmhg 1 pto
· Sin pulso 0 pto
LLENADO CAPILAR
· Normal 2 ptos
· Lento 1 ptos
· Ninguno 0 ptos
EXPANSIÓN REPIRATORIA
· NORMAL 1 PTO
· Retraccion o nada 0 ptos
· -10 trasladar
ESCALA DE GLASGOW
Se utiliza para evaluar el nivel de conciencia
1. Respuesta ocular
2. Respuesta verbal
3. Respuesta motora
RESPUESTA OCULAR
1. Espontanea 4 ptos
2. A la voz 3 ptos
3. Al dolor 2 ptos
4. Ninguna 1 ptos
RESPUESTA VERBAL
1. Orientado 5 ptos
2. Confuso 4 ptos
3. Palabras no apropiadas 3 ptos
4. Ruidos 2 ptos
5. Ninguna 0 ptos
RESPUESTA MOTORA
1. Obedece ordenes 6 ptos
2. Localiza dolor 5 ptos
3. Retira 4 ptos
4. Flexion 3 ptos
5. Extensión 2 ptos
6. Ninguna 0 ptos
Una persona que obtiene 15 ptos es normal, su conciencia es normal.
EVALUACION INICIAL
A) Mantener la vía aérea permeable, con control de la columna cervical (airway) 
B) Respiración y ventilación (breathing )
C) Circulación con control de hemorragia (circulation)
D) Estado neurológico (disability )
E) Exposición: desvestir al paciente (exposure)
A) VIA AEREA –CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL 
1) Hipertensión cuidadosa ya que todo traumatismo por encima de la clavícula, tiene un daño cervical hasta que se demuestra lo contrario 
2) Elevar el mentón y empujar la mandíbula hacia delante 
3) Apertura bucal y extracción del cuerpo extraño
4) Evitar los movimientos laterales de la cabeza Se puede colocar bolsas de arena a los costados del cuello o cualquier cosa que evite el movimiento.
 
B) RESPIRACION – VENTILACION.
Ventilación: boca a boca (la boca del operador cubre la boca del paciente y con la mano pinzamos la nariz para ocluir las fosas nasales).
El rescatista inspira y ejecuta una exhalación de 1 a 1.5 segundos por respiración, siendo efectiva cuando observamos la elevación del tórax.
C) CIRCULACION 
Evaluación del estado de circulación se realiza a base a 
1) pulso 
2) piel: considerar: color, humedad, sudoración 
Si no hay pulso. Se realiza masaje cardiaco externo 
Masaje cardiaco : se coloca el talón de la mano a 4 o 5 cm del apéndice xifoides (punta del esternón) poniendo encima de ella la otra mano entrelazando los dedos de ambos , ya que los mismos no deben tocar las costillas para no facturarlas . Se profundiza 4 -5 cm a una frecuencia de 60 a 100compresiones cardiacas. 
R.C.P.(reanimación cardiopulmonar)
La debemos realizar cuando hay un paro cardiaco y paro respiratorio 
Cuando estamos solos: cada 15 compresiones cardiacas, se realizan 2 insuflaciones pulmonares 
Cuando hay 2 personas Cada 5 compresiones cardiacas, se realiza 1 insuflación pulmonar.
 
D) EVALUACION NEUROLOGICA 
Debe ser rápida y sencilla ver el nivel de conciencia, ver si hay respuestas ante alguna pregunta . Ver si tiene apertura ocular 
E) EXPOSICION: 
El paciente debe ser desvestido completamente para facilitar un examen y evaluación completa.
TRASLADO URGENTE AL CENTRO HOSPITALARIO
Cuando hay:
· Escala de Glasgow menor a 12 
· Frecuencia respiratoria menor a 10 o mayor a 30 por minutos 
· Heridas penetrantes , fracturas de fémur , tórax , caída de más de 7 metros , choque de vehículo a más de 85 km /h expulsión del traumatizado fuera del vehículo 
· Edad menor a 5 años o más de 55 años 
RECORDAR
1) Debe existir un lider que coordine el equipo para evitar la superposición de tareas y pérdida de tiempo 
2) La cantidad de miembros debe ser limitada , aproximadamente 5 
Se debe estar seguro de los que estamos realizando.
QUEMADURAS
Es la agresión producid a un tejido orgánico, por el contacto al calor (en sus múltiples formas)
CAUSAS: en Gral., las quemaduras se conocen como principal agente etiológico al calor en sus distintas formas.
 1)-Quemaduras Domesticas: líquidos hirvientes como agua , leche, aceites, alcohol , fuego directo (llama) , etc. 
 2)- Quemaduras Solares : por la exposición prolongada al sol 
 3)- Quemaduras Industriales : cera , colas calientes, corriente eléctrica , metales, incendios , explosiones . 
 4)- Ácidos 
 5)- Elementos Radiantes: en tratamientos médicos (radioterapia)
 6)- Frío: exposición a temperaturas bajas extremas 
CLASIFICACION:
· Extensión de la superficie quemada
· Profunda
Quemaduras de 1° grado: epidermis, endodermis y tejido subcutáneo
Quemaduras 2° grado: dermis
Quemadura 3° grado: músculos.
De la interacción de estos factores surge la gravedad de las quemaduras.
SEGÚN PROFUNDIDAD:
· Superficiales “A”
· Intermedias “A_B”
· Profundas “B”
Hay dos tipos de quemaduras superficiales A:
· Eritematosas: se caracterizan por presentar enrojecimiento picazón y a veces dolor, por la irritación de las terminales nerviosas Ej.: típico- quemaduras de origen solar.
· Flictenulares: se forma una ampolla o flictena, son intensamente dolorosas. 
 Estos tipos de quemaduras tienen destrucción de la capa superficial de la piel por lo que curan sin secuelas, con una restitución total en un plazo no mayor a 12 días
QUEMADURAS “A-B” INTERMEDIAS:
Hay destrucción de la epidermis y de la parte superficial de la dermis. Estas quemaduras presentan un aspecto blanquecino , que a la semana aproximadamente adquieren la apariencia de un tejido necrótico (muerto) No hay flictenas (ampollas) y el aspecto blanquecino se hace más evidente al quitar las epidermis quemada .
Como hay destrucción por parte de la dermis , la restitución , se realiza a partir de los pelos y glándulas sudoríparas no afectadas por la quemadura . 
La cicatrización lleva de 3 a 4 semanas, y deja cicatriz plana con zonas de hiperpigmentacion (más oscuras).
Pueden evolucionar como: 
 1 – Una quemadura “A”, curación con tratamiento adecuado.
 2 – Una quemadura “B”, si se sobre infecta y se hace profunda.
QUEMADURAS “B”—PROFUNDAS 
Hay una destrucción completa de todos los elementos de la piel (epidermis y dermis) Forma una lesión de calor negruzca, acartonada dura al tacto 
Hay analgesia (sin dolor) por la destrucción completa de las terminaciones nerviosas. 
El tejido afectado se delimita entre los 20 y 30 días ; cuando la extensión de la superficie quemada es extrema , la capacidad de crecimiento de la piel se agota y pueden quedar ulceras crónicas .En estos casos solo se consigue la curación mediante la aplicación de injertos 
 Las cicatrices que dejan estas quemaduras son retractiles , pudiendo dejar secuelas funcionales y estéticas.
Se dividen de acuerdo a esto en: 
· -leves
· -Moderadas 
· -Grave 
· -Criticas
· -Fatales 
Leves:
Quemaduras “A” con menosdel 10% de superficie corporal quemada 
Quemaduras “A-B” con menos del 5% de superficie corporal quemada
Quemaduras “B” con menos del 1% de superficie corporal quemada
Moderadas:
Quemaduras “A” con hasta 30% de superficie corporal quemada
Quemaduras “A-B” con hasta 15% de superficie corporal quemada
Quemaduras ”B” con hasta 5% de superficie corporal quemada
Graves:
Quemaduras “A” con hasta 60% de superficie corporal quemada 
Quemaduras ”A-B” con hasta 40% de superficie corporal quemada
Quemaduras ”B” con hasta 20% de superficie corporal quemada
Críticas:
Quemaduras “A” con más de 60% de superficie corporal quemada
Quemaduras “A-B” con más de 40% de superficie corporal quemada
Quemaduras”B” con más de 20% de superficie corporal quemada 
Fatal:
Quemaduras “A-B” con más de 90% de superficie corporal quemada
Quemaduras “B” con más de 80% de superficie corporal quemada 
EVOLUCION: Se distinguen 4 periodos
· 1º periodo: una vez producida la quemadura, el organismo reacciona inmediatamente, el paciente presenta dolor y ansiedad.
2º periodo : dura alrededor de una semana y se caracteriza por hipotensión (presión baja) , que puede llegar al SHOCK , y si la quemadura es grave , la alteración de órganos como: riñón , hígado , corazón, pulmón ,etc. 
· 3período: el paciente entra en una etapa de normalización de sus órganos totalmente, de acuerdo al grado de profundidad de la quemadura se irá curando con restitución si es una quemadura tipo “A” o “A-B”. Si pertenece al grupo “B” se observara si necesita tratamiento quirúrgico o injertos 
 
· 4º periodo : dura 1 o 2 meses , ya se encuentran las superficies curadas el restablecimiento orgánico y se inicia la rehabilitación a través de terapia física y ocupacional , y el apoyo psicoterapéutico si hiciera falta. 
Diagnóstico: 
Hay que evaluar: profundidad y extensión de la quemadura para saber cómo actuar.
 Para saber de qué tipo de quemadura se trata:
 Se pincha con un alfiler la piel: 
· Las quemaduras “A” duelen mucho (hiperalgesia)
· Las quemaduras “A-B” duelen poco (hipoalgesia)
· Las quemaduras “B” no duelen (analgesia)
· 
Lo que también se puede realizar es traccionar un pelo de la zona quemada, si este sale fácilmente la quemadura es tipo “B”.
Los pacientes con quemaduras “A”-”A-B” leves o moderadas pueden tratarse ambulatoriamente.
Los pacientes con quemaduras “B”, graves o críticas, necesitan de un equipo multidisciplinario en un servicio de alta complejidad 
Las principales causas de muerte de las pacientes quemaduras son: La infección y La pérdida brusca de agua, proteínas y electrolitos.
TRATAMIENTO GENERAL:
En presencia de un quemado, lo primero que debe hacerse es evitar colocar en la quemadura ningún tipo de curación, simplemente se lo envuelve al paciente con una sábana limpia y se traslada al centro especializado.
Los objetivos d elos primeros auxilios son:
· Reducir los efectos del calor
· Aliviar el dolor
· Prevenir la infección
ACTUACION
a. Si las ropas del individuo están ardiendo, derríbelo al suelo y si es necesario, hacerlo rodar por el suelo para apagar sus ropas, o también apagar con una manta o abrigo.
b. No quite a la víctima la ropa cuando las llamas se han apagado, los tejidos quemados ayudan a prevenir la infección y por otra parte las ropas quemadas pueden adherirse a la herida.
c. Solo si las ropas están saturadas con líquidos calientes, retírelas rápida pero cuidadosamente.
d. Si es posible, quite todos los objetos que puedan oprimir como anillos, pulseras, cinturón, zapatos, porque puede que l zona quemada después se ematice (hinche) y resulte complicado retirar esos objetos.
e. En las quemaduras A o de primer grado mantenga la zona quemada bajo agua fría durante unos 5 a 10 min. Hasta que cese el dolor, no sumergir en agua las quemaduras A-B o B
f. Tocar lo menos posible la zona quemada.
g. Si la víctima esta consiente, dele de beber pequeños sorbos de agua, pero nunca alcohol.
h. Si esta inconsciente colocar en una posición de modo de mantener la via aerea permeable y solicitar asistencia urgente.
i. En grandes quemaduras se produce generalmente en ele paciente shock que es la disminución del flujo sanguíneo que afecta a todas las funciones corporales, se debe vigilar la respiración y los latidos del corazón,
j. Si hay paro cardiaco, iniciar reanimación de RCP, recordando siempre A-B-C. 
QUEMADURAS ESPECÍFICAS
QUEMADURAS POR INHALACION DE VAPORES:
Cuando hay inhalación de vapores generalmente de producen quemaduras de las vías respiratorias. 
En este caso haga lo siguiente: 
Retire la víctima del lugar donde sucedió el accidente. 
Cubra las quemaduras de la cara con gasa estéril o tela limpia abriéndole agujeros para los ojos, nariz y la boca. 
Si no hay respiración, inicie la respiración de salvamento. 
Si la víctima no tiene pulso inicie la Reanimación cardiopulmonar. 
Traslade a la víctima inmediatamente a un centro asistencial. 
QUEMADURAS POR FUEGO
 Apague el fuego de la víctima 
Cúbrala con una manta, o algo similar; teniendo cuidado de no quemarse. 
También puede hacerlo utilizando agua, arena, o tierra. No lo haga con un extintor ; su contenido es altamente tóxico. 
Si se ha incendiado el cabello cubra la cara de manera muy rápida para sofocar el fuego y retire la manta inmediatamente para evitar la inhalación de gases tóxicos. 
Una vez apagado el fuego, afloje y retire las ropas que no están adheridas a las lesiones. 
Aplique solución salina fisiológica sobre la quemadura. 
Cubra la zona quemada con una compresa o apósito, luego fíjela con una venda muy flojamente. 
Si la persona se encuentra corriendo, Deténgala. 
Como rescatar víctimas cuando se produce un Incendio 
Si hay acumulación de humo y gases, haga lo siguiente: 
Abra la puerta con el pie, colocándose a un lado de ésta para evitar quemaduras o asfixia por las llamas o gases provenientes del recinto. 
Para entrar al recinto arrástrese por el piso, cubriéndose previamente la boca y la nariz con un pañuelo húmedo y en lo posible lleve otro para proteger a la víctima. 
Saque a la víctima arrastrándola para evitar mayor inhalación de humo y gases ya que éstos se acumulan en la parte superior del recinto. 
Colóquela en lugar seguro. 
Valore el estado y lesiones, dé los primeros auxilios pertinentes. 
QUEMADURAS POR QUIMICOS
Lave con abundante agua corriente el área quemada (ojos, piel o mucosas) por un tiempo no menor a 30 minutos. 
Cubra la quemadura una tela limpia, para evitar infecciones. Trasládela a un centro asistencial. 
QUEMADURAS POR ELECTRICIDAD
 Las quemaduras eléctricas pueden ocurrir en cualquier parte.
Algunas fuentes de energía eléctrica son los cables eléctricos, los relámpagos, los aparatos eléctricos defectuosos y los enchufes sin protección. 
El contacto con cualquiera de estas fuentes puede hacer que la electricidad recorra el cuerpo de una persona ocasionándole a su paso graves lesiones, incapacidad o muerte. 
Las quemaduras eléctricas casi siempre son de tercer grado, con un sitio de entrada y uno o varios de salida, en donde se pueden apreciar áreas carbonizadas y de explosión, generalmente no sangran y son indoloras. 
Lo más importante a tener en cuenta son las lesiones internas que se pueden producir como paro respiratorio, paro cardiorrespiratorio y shock, producidas por el curso de la corriente entre el punto de entrada y el punto de salida. 
La electricidad de los cables de alta tensión puede saltar o describir un "arco" de hasta 18 metros y matar a una persona. Por consiguiente, NO se acerque al accidentado a no ser que le informen oficialmente que la corriente eléctrica ha sido suspendida. 
Los aparatos eléctricos y los cables de baja tensión provocan lesiones de menor intensidad. 
Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando la corriente de la conducción principal en caso de que sea accesible. Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente: 
Párese en una superficie seca de caucho o madera. 
Retírela de la fuente eléctricacon un objeto de madera o plástico ya que no son conductores de electricidad. NO la toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica. 
Valore la respiración y pulso; si no están presentes, dé Reanimación cardiopulmonar. 
Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca. 
Trasládela lo más rápido posible a un centro asistencial.
QUEMADURAS POR CONGELAMIENTO
Las bajas temperaturas producen quemaduras o lesiones en la piel, igual que el calor y sobre todo en partes dístales como: Pies, manos, nariz u orejas. 
Si hay congelación usted debe hacer lo siguiente: 
Retire a la víctima del lugar. 
Aflójele las ropas para facilitar la circulación. 
Si están congelados los pies, no le permita caminar. 
Eleve gradualmente la temperatura de los sitios de lesión, usando para ello agua tibia (36ºC a 37 ºC), teniendo la precaución de no aplicar calor directo sobre la parte congelada. Deje la zona en remojo hasta que la zona vuelva a calentarse. 
Para calentar la nariz y las orejas cúbralas con sus manos. 
Si está consciente dele bebidas calientes dulces. 
No le de bebidas alcohólicas. 
Abríguela lo mejor posible. NO use calentadores. 
Eleve la parte afectada para disminuir la inflamación y el dolor. 
No aplique ungüentos, ni otros medicamentos. 
No de masajes en el área afectada. 
Después de que la víctima haya entrado en calor, vende el área con apósitos estériles; coloque gasa entre los dedos de las manos o los pies antes de colocar la venda.
En caso de calor excesivo (sofocación) 
Cuando el calor ambiental es excesivo pueden presentarse dos tipos de situaciones: 
La insolación y el agotamiento. 
La insolación 
Se presenta por la exposición al sol durante un tiempo largo, produciéndose además de una quemadura de primer grado, dolor de cabeza, mareos, fiebre, deshidratación, calambres y delirio. 
El agotamiento 
Se presenta a causa del calor excesivo, sin que la exposición al sol haya sido prolongada; es frecuente en personas que tienen que realizar largas caminatas o jornadas de trabajo cuando el calor es intenso. En estos casos las manifestaciones que se presentan son las mismas de la insolación, con excepción del color de la piel, que en lugar de roja está pálida. 
En cualquiera de estos casos haga lo siguiente: 
Lleve a la persona a un lugar fresco y aireado. 
Afloje la ropa ajustada, y retire la que esté empapada en sudor. 
Abanique a la víctima. 
Aplique toallas, paños húmedos ó compresas frías en todo el cuerpo.
INTOXICACIONES
Es la reacción del organismo a la entrada de cualquier sustancia toxica (veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte. El grado de toxicidad varía según la edad, sexo, estado nutricional, vías d penetración y concentración del toxico.
Un TOXICO es cualquier sustancia sólida, liquida o gaseosa que en una concentración determinada puede dañar a los seres vivos, los toxicos pueden ser muy variados, los encontramos en plantas, serpientes, peces, insectos , microbios gases naturales y artificiales, sustancias químicas hasta medicamentos según la dosis que se consuma.
CAUSAS DE LAS INTOXICACIONES se pueden presentar:
· Dosis excesivas de medicamentos o drogas
· Almacenamientos inapropiados de medicamentos y venenos
· Utilización inadecuada de insecticidas, plaguicidas, cosméticos derivados del petróleo, pinturas etc.
· Por inhalación de gases tóxicos
· Consumo de alimentos en fases de descomposición o productos enlatados vencidos.
· Manipulación de plantas venenosas o consumo
· Ingestión de bebidas alcohólicas especialmente las adulteradas.
CLASIFICACION DE TÓXICOS
Pueden ser de origen animal, vegetal y mineral, de consistencia sólida, liquida y gaseosa.
ANIMAL: productos lácteos, de mar y carnes en malas condiciones o por sensibilidad estos productos
VEGETAL: hongos, plantas, semillas silvestres.
MINERAL: fosfato, cianuro, plomo, arsénico, carbón, plaguicidas, insecticidas derivados del petróleo.
OTRAS: el uso inadecuado y el abuso de ciertos fármacos y medicamentos como las pastillas para dormir, los tranquilizantes y el alcohol también pueden causar intoxicaciones o envenenamientos.
UNA PERSONA PUEDE INTOXICARSE DE CUATRO MODOS:
POR VIA RESPIRATORIA
Inhalación de gases tóxicos como fungicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio; vapores químicos, monóxido de carbono, (que es producido por los motores de vehiculos); el bióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas piscinas así como los vapores producidos por algunos productos domésticos (pegamentos, pinturas y limpiadores). 
A TRAVÉS DE LA PIEL
Por absorción o contacto con sustancias como plaguicidas, insecticidas, fungicidas, herbicidas; o los producidos por plantas como la hiedra, el roble y la diesembaquia. 
POR VIA DIGESTIVA
Por ingestión de alimentos en descomposición, substancias causticas y medicamentos. 
POR VIA CIRCULATORIA
Un tóxico puede penetrar a la circulación sanguínea por:
Inoculación: 
Por picaduras de animales que producen reacción alérgica como la abeja, la avispa y las mordeduras de serpientes venenosas. 
Inyección de medicamentos: 
Sobredosis, medicamentos vencidos o por reacción alérgica a un tipo específico de medicamentos. 
SEÑALES DE INTOXICACION
Según la naturaleza del tóxico, la sensibilidad de la víctima y la vía de penetración, las señales pueden ser: 
· Cambios en el estado de conciencia: delirio, convulsiones, inconciencia.
· Dificultad para respirar.
· Vómito o diarrea.
· Quemaduras alrededor de la boca, la lengua o la piel, si el tóxico ingerido es un cáustico, como: substancias para destapar cañerías o blanqueadores de ropa. 
· Mal aliento por la ingestión de sustancias minerales.
· Pupilas dilatadas o contraídas.
· Dolor de estómago.
· Trastornos de la visión (visión doble o manchas en la visión).
ATENCION DE LAS INTOXICACIONES GENERALES
· Si usted sospecha que alguien está intoxicado trate de averiguar el tipo de tóxico, la vía de penetración y el tiempo transcurrido. 
· Revise el lugar para averiguar lo sucedido y evite más riesgos.
· Aleje a la víctima de la fuente de envenenamiento si es necesario.
· Revise el estado de conciencia y verifique si la víctima respira y si tiene pulso. 
· Si la víctima está consciente hágale preguntas para tener mayor información. 
· Afloje la ropa si está apretada, pero manténgala abrigada. 
· Si presenta quemaduras en los labios o en la boca, aplíquele abundante agua fría. 
· Si presenta vómito, recoja una muestra de éste para que pueda ser analizado. 
· Mantenga las vías respiratorias libres de secreciones.
· Colóquela en posición de seguridad o boca abajo, para evitar que el veneno vomitado sea ingerido nuevamente o pase a las vías respiratorias. 
· Busque y lleve los recipientes que estén cerca de la víctima a una institución de salud, para que su contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente que contiene la sustancia tóxica. 
· Si está seguro del tipo de tóxico ingerido y está indicado provocar vómito, hágalo, introduciendo el dedo o el cabo de una cuchara hasta tocar la úvula (campanilla). 
Evite provocar el Vómito en los siguientes casos: 
· Si observa quemaduras en los labios y boca.
· Si el aliento es a kerosene, gasolina o derivados.
· Cuando las instrucciones del producto así lo indique.
· Si está inconsciente o presenta convulsiones.
· Si han transcurrido más de dos horas de haber ingerido el tóxico.
· Si ha ingerido ácido sulfúrico, ácido nítrico, soda cáustica o potasa.
· Traslade la víctima lo más pronto posible a un centro asistencial.
ATENCION ESPECÍFICA DE LAS INTOXICCIONES
VIA RESPIRATORIA
· Si es posible, cierre la fuente que produjo la intoxicación.
· Retire la víctima del agente causal.
· Abra ventanas y puertas para airear el recinto.
· Quítele la ropa que está impregnada de gas y cúbrala con una cobija.
· Prevenga o atiende el shock.
· Si se presenta paro respiratorio, dé respiración de salvamento utilizando protectores. 
· Evite encender fósforos o accionar el interruptor de la luz,porque puede provocar explosiones. 
· Trasládela a un centro asistencial
A TRAVES DE LA PIEL
· Coloque la víctima debajo del chorro de agua teniendo aún la ropa, para eliminar la substancia tóxica. 
· Evite que su piel entre en contacto con la ropa de la víctima, por que puede intoxicarse, colóquese guantes. 
· Retírele la ropa mojada y continúe bañándola con abundante agua y jabón. 
· Si hay lesión, trátela como una quemadura.
· Mantenga las vías respiratorias libres.
· Trasládela inmediatamente a un centro asistencial.
POR VIA DIGESTIVA 
· Induzca al vómito únicamente en caso de ingestión de alcohol metílico o etílico y alimentos en descomposición. 
· Darle leche.
· Controle la respiración.
· Si hay paro respiratorio o para cardiaco aplique la respiración de salvamento o reanimación cardiopulmonar, según sea el caso. 
· Si la víctima presenta vómito recoja una muestra para que pueda ser analizada. 
POR VIA CIRCULATORIA
Remita la víctima un centro asistencial lo más pronto posible. 
· Dé atención de acuerdo a las manifestaciones que se presenten.
SI EL TOXICO PENETRO EN LOS OJOS
Separe suavemente los párpados y lave con agua corriente, mínimo durante 15 minutos. 
· Cubra los ojos con una gasa o tela limpia, sin hacer presión.
· Remítala al oftalmólogo
INTOXICACION POR INSECTICIDAS
Puede ser producida por el consumo de frutas y verduras sin lavar, Los insecticidas que causan más intoxicaciones son los Organofosforados, usados en agricultura y jardinería. No sólo se produce la intoxicación por los alimentos contaminados, sino también en el personal que los aplica, por contacto con la piel o por inhalación de las pulverizaciones.
SINTOMAS
· Diarrea
· Salivación profunda
· Vómitos
· Temblores
· En caso grave; para respiratorio
TRATAMIENTOS
· Si se trata de ingestión, provocar vómito.
· Si ha sido por contacto, deberá lavarse la pile con agua y jabón, se deben enjuagar la boca y los ojos.
· Vigilancia de la respiración y demás signos vitales.
· Traslado a un centro asistencial.
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
La intoxicación aguda pasa por diversas fases que depende de la concentración del alcohol en sangre, el alcohol es rápidamente absorbido por el tubo digestivo, tomado a los minutos ya se perciben sus efectos.
SINTOMAS
· Efectos sobre el sistema nervioso central, en el habla, en los reflejos, en la marcha, alteraciones de la conciencia.
· Mareos y vómitos.
· Paso de euforia inicial a un estado de confusa embriaguez que culmina en el coma pérdida de sensibilidad y reflejos.
TRATAMIENTOS
· Preparar traslado al centro hospitalario.
· Evitar el enfriamiento del paciente.
· Evitar que el paciente se deshidrate, si puede beber se le administrará agua con azúcar y bicarbonato [una cucharadita de cada elemento en un vaso de agua] en pequeñas y repetidas dosis.
· Vigilancia de la respiración.
· Evitar que el paciente se ahogue con su propio vómito -colocándolo en posición lateral de seguridad.
INTOXICACION POR CIANUROS
En la naturaleza se encuentran cianuros en las almendras amargas, las semillas de cerezas, ciruelas, albaricoques y melocotones.
Si se respira el ácido cianhídrico, que es un líquido muy evaporable, la intoxicación aparece en pocos segundos, si se ingiere cianuro, la intoxicación se produce en pocos minutos, pues con el ácido del estómago se libera cianhídrico que es el tóxico activo. Si se comen en exceso almendras amargas u otras semillas que contengan cianuros, los síntomas tóxicos aparecen entre los 15 minutos y una hora. 
 SINTOMAS 
· Respiración agitada y muchas veces dificultosa.
· Vómitos.
· Alteraciones del sistema nervioso, convulsiones, semiinconsciencia.
· Parálisis respiratoria. 
 TRATAMIENTO 
· Si la intoxicación es resultado de haber respirado cianuro, se trasladará la víctima al aire libre.
· Trasladar al hospital más cercano.
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO
El óxido de carbono, es un gas sin color, olor ni sabor. Se produce por las combustiones incompletas y está en el humo de cigarrillos, en los gases de los automóviles. La intoxicación se produce permaneciendo en habitaciones cerradas, en túneles, en garajes cerrados con automóviles con el motor encendido, también en cocinas por las estufas de gas. 
 SINTOMAS 
En caso de Conciencia
· Obnubilación (disminución de los reflejos).
· Intenso dolor de cabeza.
· Vómito.
En caso de Inconsciencia
· Flaccidez
· Reducción del parpadeo.
· Respiración dificultosa.
· La piel adquiere coloración rosada.
 TRATAMIENTO 
· Apartar al intoxicado del ambiente nocivo y llevarlo al aire libre.
· Darle respiración asistida, si es necesario.
· Transportar al centro asistencial.
PREVENCION DE LAS INTOXICACIONES
Para evitar intoxicaciones es importante la prevención, por la tanto se recomienda tener precauciones en los siguientes aspectos: 
Almacenamiento 
· Los productos químicos deben guardarse en sitios que tengan una buena ventilación, estar fuera del alcance de los niños y debidamente rotulados. 
· No colocar productos químicos en envases diferentes al de su envase original. Si lo hace, debe estar rotulado con el nombre del contenido del recipiente.
· Los medicamentos deben guardarse en un botiquín y nunca guardarse en la mesita de noche
· Empleo 
· Leer la etiqueta del producto antes de utilizarlos y seguir las instrucciones. Si la etiqueta de un producto está manchada y no puede leerse, debe desecharse, teniendo la precaución de echar su contenido en un sifón antes de botar el recipiente a la basura. 
· Si el producto viene en una presentación de aerosol, es necesario emplearlo en un lugar bien ventilado, para disminuir la cantidad que puede inhalarse
 
· En caso de usar pintura, kerosene, tinera y fumigantes, se debe utilizar máscaras apropiadas para el tipo de producto.
· Lavarse las manos con abundante agua y jabón después de emplear cualquier producto químico, quitarse la ropa contaminada, extremando las precauciones con los fumigantes de tipo organofosforado.
· No emplear productos alimenticios enlatados que estén soplados, abollados, perforados o vencidos. 
· No consumir alimentos que no estén refrigerados adecuadamente, especialmente si el producto es un tubérculo, que sido preparado en ensalada que contiene algún aderezo y se ha dejado fuera de refrigeración por más de una o dos horas. 
· No mezclar medicamentos con alcohol especialmente si se trata de barbitúricos, tranquilizantes antibióticos o antiparasitarios. 
· No ingerir medicamentos de frascos sin etiqueta o si ésta no es legible.
· No tomar ni suministrar medicamentos en la noche, sin encender las luces.
· Evitar tomar medicamentos en presencia de los niños.
· Explicar a los niños por qué se toman ciertos medicamentos.
· Botar medicamentos vencidos y los residuos de medicamentos utilizados en tratamientos.
· Guardar los medicamentos y productos tóxicos en armarios especiales, cerrados y lejos del alcance de los niños. 
· Debe indicarse, de algún modo, que se trata de productos tóxicos.
· Hay que desechar las conservas que al abrirse desprendan olores raros.
· No poner sustancias tóxicas en recipientes de la cocina.
· No consumir conservas caducadas o vencidas.
· No se deben guardar fármacos que no se utilicen.
· No poner productos tóxicos en botellas de bebidas.
AHOGADOS
Ahogamiento por asfixia o por inmersión, se produce porque un medio líquido obstruye el paso del aire al interior de las vías aéreas. Hay dos clases de ahogamientos:
Ahogamiento seco: Se produce un espasmo de la glotis por Laringoespasmo, por lo que el agua no llega al interior del árbol bronquial; también se denomina ahogamiento blanco, por el aspecto pálido de la víctima.
Ahogamiento húmedo: Hay aspiración de líquido a los pulmones tras la fase inicial de laringoespasmo, por estímulos de la hipoxia y la hipercapnia en el centro respiratorio de la Inspiración; se denomina ahogamiento azul y representa el auténtico cuadro de asfixia por inmersión.
Por otro lado, según el medio en que se produzca, la inmersión puede ser por:
Agua de mar, que es hipertónica, lo que provoca paso de líquido hacía los bronquiosy los alvéolos, dificultando el intercambio gaseoso, llegando a la muerte por asfixia, hipoxia, acidosis y edema pulmonar. 
Agua dulce, que es hipotónica y pasa rápidamente desde el alvéolo al torrente circulatorio, produciendo hipervolemia y hemólisis, lo que ocasiona la muerte por fibrilación ventricular, hipoxia y edema pulmonar.
Ahogamiento en piscinas, que es igual al del agua dulce, con el agravante del cloro que produce acción tóxica en la pared alveolar. 
Ahogamiento en aguas contaminadas, que presenta dos problemas añadidos; la contaminación bacteriana y la química.
En cualquier caso, el principal acontecimiento tras la inmersión es la hipoxemia arterial.
Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima presa del pánico inhibe su respiración mientras lucha y se agita violentamente. La agitación poco a poco desaparece mientras pequeñas cantidades de aire salen de los pulmones y de la misma forma grandes cantidades de líquido son tragadas y aspiradas. Los vómitos están frecuentemente asociados con relación a la ingestión de gran cantidad de líquido. Finalmente desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en la tráquea, sucumbiendo y produciéndose la parada cardiaca. Pero como anteriormente hemos descrito, existe el ahogamiento seco, en el que el laringoespasmo no permite la entrada de líquido y la muerte se produce por ausencia de ventilación e hipoxia. 
En todos los ahogados se produce, en mayor o menor intensidad, un cierto grado de hipotermia, que en cierta forma protege al cerebro de la hipoxia; esto es importante, ya que no se debe abandonar la reanimación de un ahogado basándose en su frialdad.
En ocasiones, el traumatismo suele ser el acontecimiento principal que precipita la Inmersión; a menudo coexisten lesiones cervicales y torácicas, que no son advertidas y conducen a consecuencias desastrosas.
VALORACION, SOPORTE y ESTABILIZACION.
· sacar del medio acuático 
· permeabilizar vía aérea 
· iniciar ventilación/oxigenación 
· iniciar r.c.p.
· monitorización e.c.g. 
· control segmento cervical 
· cuidar la hipotermia 
Lo más importante es extraer a la víctima del lugar del ahogamiento e iniciar prontamente las medidas de reanimación. 
La asfixia es el primer determinante de la mortalidad tanto temprana como tardía. Por tanto, el primer objetivo en la resucitación es corregir la hipoxemia y establecer la circulación ya en el lugar del accidente.
Se deben iniciar las medidas tendentes a la ventilación pulmonar, mediante la respiración boca-boca o la administración de altas concentraciones de oxígeno, si se dispone de él, incluso en los pacientes conscientes y sin aparente dificultad respiratoria.
Si no se aprecia latido cardiaco o pulso carotideo, se debe pasar a una reanimación cardiopulmonar básica completa.
Recordar que los vómitos pueden tener lugar en más del 50% de los ahogados durante la resucitación.
Es primordial la adecuada limpieza de la vía aérea antes de proceder a la ventilación y el manejo del paciente como si existiera lesión de la columna cervical.
También es muy importante tener en cuenta que en presencia de hipotermia, el tiempo convencional de límite de resucitación (30 minutos) debe ser ignorado hasta que la temperatura central supere los 30ºC. En niños los límites con respecto a la resucitación todavía son más prolongados. Las víctimas de ahogamiento que presentan hipotermia severa deben ser sometidos a una rápida y continuada reanimación hasta que se logre actividad cardiaca. La hipotermia hace extremadamente irritable el miocardio, por lo que es necesario en ocasiones, múltiples choques para revertir la fibirílaci6n hasta que la temperatura alcance los 33-35ºC. Por todo ello, la monitorización electrocardiográfica es necesaria durante el calentamiento.
Las maniobras para drenar el líquido de los pulmones son ineficaces y potencialmente peligrosas; deberán ser abandonadas porque pueden provocar el vómito o la aspiración.
OBSTRUCCION DE LAS VÍAS AÉREAS POR UN OBJETO
En la reanimación cardiopulmonar veremos la forma de abrir las vías en el caso de una víctima supuestamente inconsciente, donde será la propia lengua del accidentado la que impedirá el paso del aire. Antes de continuar, recordemos por un momento la anatomía de las vías respiratorias. La boca, nariz, faringe y laringe constituyen las vías respiratorias altas. Tráquea, bronquios y bronquiolos las vías bajas.
La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño suele ir acompañada por el estado de consciencia de la víctima y la ingestión accidental de un cuerpo, bien comida u otros objetos, causa de la asfixia. Si estamos presentes observaremos como la víctima lleva sus manos al cuello, signo universal de atragantamiento y asfixia. Si no estuviéramos presentes en el preciso momento del atragantamiento la observación del lugar puede darnos una pista de vital importancia (p.ej. un niño desmayado junto a un bote de canicas). ¿Qué hacer entonces?
Habitualmente las obstrucciones se localizan en las vías altas con lo que obstrucción es total.
NIÑO MENORES 4 Años
En un niño menor de un año realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH adecuada a esta edad. Le colocaremos a horcajadas en el antebrazo del auxiliador, quién le dará cuatro golpes entre los omóplatos; en caso de fracaso, girar al niño sobre la espalda, con la cabeza baja y efectuar cuatro apretones sobre la parte anterior del tórax, en mitad del esternón
NIÑOS MAYORES DE 4 Años y ADULTOS
En un niño grande o en un adulto, realizaremos la MANIOBRA DE HEIMLICH para estas edades. Esta maniobra pretende desalojar cualquier obstáculo de las vías aéreas mediante un brusco aumento de presión intratorácica. La maniobra de Heimlich tiene diversas modalidades según esté la víctima de pie o acostada. 
· Si la víctima está DE PIE: el socorrista se colocará detrás de ella, colocando los brazos por debajo de los de la víctima. Seguidamente cerrará la mano alrededor del dedo pulgar en forma de puño, lo colocará horizontalmente con el dorso de la mano hacia arriba y el pulgar justo por debajo del esternón. La otra mano la colocará sobre el otro extremo del puño. En esta posición tirará bruscamente hacia él comprimiendo el abdomen en sentido ascendente varias veces seguidas. 
· Si la víctima está SENTADA: el socorrista se colocará detrás de ella con las rodillas flexionadas para estar a la altura más correcta, y procederá como en el caso anterior. 
· Si la víctima está EN EL SUELO: el auxiliador lo estira boca arriba, colocándose a horcajadas sobre sus muslos, con la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera. De esta forma comprimirá hacia abajo y hacia la cabeza bruscamente varias veces. El auxiliador ha de colocar la cabeza de la víctima ladeada para facilitar la salida de objetos.
En todos los casos las maniobras pueden repetirse varias veces seguidas y acompañándose de la búsqueda y retirada de objetos de la boca.
Si todo esto no fuera suficiente o la víctima permaneciera inconsciente o tomara una coloración violeta practicaríamos varias insuflaciones con la intención de alojar el posible objeto en las vías bajas permitiendo una ventilación parcial. Si tras extraer el cuerpo extraño no respirara practicaríamos la R.C.P. 
ELECTROCUCION
Los factores que intervienen en los accidentes eléctricos se pueden clasificar en factores técnicos: intensidad de la corriente, tiempo de exposición, recorrido de la corriente, naturaleza de la corriente, y humanos, que son las características propias de cada paciente.
Los síntomas más frecuentes que provoca la electrocución son los siguientes:
· A nivel local: quemaduras, destrucción muscular, trombosis vascular, gangrena...
· A nivel general: parada cardiaca, asfixia, quemaduras internas, contracciones musculares intensas, afectación neurológica y renal.
· -No toque a la persona mientras esté en contacto con la corriente eléctrica. 
· -Interrumpa la corriente desconectando el fusible. 
· -No toque la piel de la persona, permanezca sobre algún material seco y aislante (alfombra,periódicos, madera etc...) y con un palo o una silla empuje a la persona lejos de la fuente de electricidad. 
· -Envuelva los pies de la persona con una toalla seca o una sábana. 
· -Si la persona respira, colóquelo en posición lateral de seguridad. 
· -Si no respira o no tiene pulso, inicie las maniobras de reanimación básica. 
· Medidas preventivas generales.- No use ni toque aparatos eléctricos estando descalzo, aún cuando el suelo esté seco. 
· -No tener estufas, radios, tomas de corriente al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1 metro del borde de la bañera. 
· -No cambie fusibles ni desmonte un aparato sin antes haberlo desenchufado. 
· -Ponga protectores a todos los enchufes de la casa si existen niños cerca. 
· -No conecte aparatos que se hayan mojado 
Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios. La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña señal en el punto de contacto con la corriente. Una instalación de un aparato eléctrico en mal estado puede producir descargas eléctricas.
El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo, puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e interrumpir los latidos cardíacos.
La primera medida a tomar ante un accidente de esta naturaleza es interrumpir de inmediato el paso de la corriente, ya sea desconectando el conductor causante de la descarga, cerrando el interruptor del contador o mediante el dispositivo diferencial, y luego atender a la víctima. Si no se hiciera así, ésta podría estar "activada" y cualquiera que la tocase recibirá una nueva descarga. Esto no es aplicable a los heridos por el rayo, que pueden recibir atención inmediata sin riesgos.
ACTITUD ANTE LA ELECTROCUCION
Se denomina electrocución a la muerte real o aparente producida por una descarga eléctrica, este término es la descarga de electricidad industrial, denominándose fulguración cuando dicha muerte es causada por la electricidad.
ETIOLOGIA
El agente causal de electrocución es la electricidad industrial y según sus características se dividen en las siguientes variedades:
POR SU TENSION:
· Tensión baja (110-220v) es la utilizada para la iluminación
· Tensión media (500-800v) se utiliza en industrias
· Tensión alta (800- 5000v)se utilizan en ferrocarriles
POR SU SENTIDO DE LOS ELECTRONES:
· Continua el sentido, siempre el mismo
· Alternan, oscilan los electrones en sentido según un ciclo por segundo, creando una frecuencia
POR SU FRECUENCIA
· Frecuencia baja
· Frecuencia alta
La corriente alterna tiene unos 25 a 50 ciclos/seg. Si la frecuencia se aparta de esos limites, la peligrosidad disminuye considerablemente, las diversas causas de electrocución son:
· Suicida
· Homicida
· Accidental
· Judicial o suplico (pena de muerte, silla eléctrica)
PATOGENIA
Con independencia de la naturaleza de la electricidad podemos dividir los efectos que están sobre los organismos en 2 apartados:
1-efectos locales: se deben al calor que desarrolla la corriente al paso por el organismo, que presenta lesiones relacionadas de modo directo con el tiempo de actuación y con la intensidad.
2-efectos generales: – Intervienen otros factores, entre los que citaremos:
• Duración del paso de la corriente:.
• Aislamiento del cuerpo: Si nos comportamos como meros conductores (prenda húmeda y en contacto con la tierra) la corriente pasará a través nuestra con rapidez. Si nos encontramos aislados no pasará y las lesiones serán menores o no se producirán.
• Trayectoria de la corriente: Es impredecible aunque las habituales son mano-mano y mano-tórax; ambos conllevan riesgo de fibrilación ventricular. También puede ser mano-pie. Si afecta a la cabeza se puede producir un fallo respiratorio por afectación bulbar, con secuelas neurológias importantes.
• Factores individuales de la víctima: Podemos hablar de dos tipos:
* Factores predisponentes: insolación, hambre, fatiga, emociones, enfermedades renales o pulmonares, etc.
* Factores psíquicos: excesiva preocupación por la corriente, fatiga o estrés.
CLINICA
Las lesiones aparentes pueden ser la punta del iceberg por lo que hay que estudiar a fondo al paciente que ha sufrido una descarga eléctrica, su mortalidad oscila entre 3 y el 15% y la morbilidad es mucho mayor, y se valorará:
1-lesiones cutáneas:
A-1. Inespecíficas:
Las producidas por llama, al prenderse las ropas, o por el fogonazo del flash eléctrico. No se diferencian de otro tipo de quemaduras.
A-2. Específicas:
Son aquellas cuyo reconocimiento nos orientan de un modo preciso sobre el origen eléctrico de la lesión.
A-2.a) Lesiones de entrada
Se producen por el calor que se genera en el punto de entrada y consecuentemente por la resistencia que opone la piel. Son frecuentes en los miembros superiores.
En caso de altos voltajes podemos encontrar momificación de los tejidos. La lesión tiene un aspecto bien definido, deprimida, como piel curtida con áreas de coagulación y necrosis.
A-2.b) Lesión de salida
Su aspecto cambia considerablemente. Ante exposición corta y voltaje no muy elevado encontramos una lesión tipo úlcera, con centro deprimido y bordes elevados. Si la corriente es muy intensa se pueden apreciar múltiples salidas de aspecto explosivo y con pérdidas de sustancia.
A-2.c) Lesiones por arco voltaico
Afectan a la piel de las superficies flexores activas: axila, rodilla y muñeca.
B) Necrosis del tejido muscular
Nos encontramos con un daño mayor al que esperamos tras inspeccionar la lesión externa. Observamos un tipo de lesión parecida al “Crash Syndrome” y los mecanismos los enumeramos a continuación:
1. Daños inmediatos:
a) Destrucción por el calor: lesiones en forma de parches debido a la diferente resistencia que presenta la piel.
b) Destrucción por la propia corriente eléctrica.
2. Daño diferido:
 a) Daño por revascularización: fenómenos de trombosis e isquemia muscular por afectar la íntima vascular.
b) Síndromes compartiméntales: necrosis por compresión, con fenómenos de isquemia vascular y compresión nerviosa.
c) Infección local con destrucción muscular añadida.
3) Lesión cardíaca
Es la principal causa de muerte (electrocución) en quemaduras de alto voltaje, aunque hoy día no se está tan seguro de ello. Cuando las corrientes son de alto voltaje y de intensidad mayor de 1 amperio la causa de muerte es la asistolia. En las fulguraciones también se produce muerte por asistolia.
D) Lesiones pulmonares
– Disfunción de la pared torácica por: quemaduras, daño tisular, trauma asociado. Alteran la compliance pulmonar (lesiones pleurales y neumotórax asociado a fracturas de costillas).
E) Lesiones renales
– Por daño directo sobre las estructuras renales: es poco frecuente.
F) Lesiones abdominales
– Evisceraciones por daño en pared abdominal.
– Daño visceral: úlceras, ileos paralíticos, perforaciones intestinales, patología vesicular (perforación, colecistitis, necrosis etc.), pancreatitis hepática, etc.
. Daño diferido:
– Encéfalo.
– Médula.
– Neuropatías periféricas.
– Disfunción del sistema autónomo.
g) Lesiones vasculares
– Hipertensión arterial por descarga de catecolaminas.
– Trombosis, rotura de pared de vasos.
– Formación de aneurismas, etc.
h) Lesiones ortopédicas
– Espasmos musculares con fracturas y luxaciones.
– Destrucción ósea local por temperaturas elevadas, etc.
i) Lesiones sensoriales: óticas y oftálmicas
– Roturas de membrana del tímpano, vértigos, hipoacusia etc.
– Cataratas, alteraciones corneales y del nervio óptico, etc. en Causas de muerte en la electrocución
A) Inmediatas
1. Inhibición de los centros bulbares.
2. Asfixia.
3. Alteraciones circulatorias primitivas.
B) Tardías
Son consecuencia de las secuelas irreversibles que el fenómeno deja en el organismo, cursando con asfixia progresiva, edema cerebral y pulmonar, lesiones de órganos internos, aspiracionespulmonares de contenido gástrico regurgitado, etc.
1. Primeros auxilios
• Interrupción de la corriente que está provocando el suceso: retirando fusibles o desconectados interruptores.
• Retirar al accidentado del circuito eléctrico. Debemos ser consecuentes y utilizar un material no conductor de modo que nos sirva de aislante y evitemos formar parte del accidente.
• Apagar las llamas si éstas existen. Se hará siempre después de separar al accidentado y desconectar la electricidad.
2. Reanimación cardiopulmonar
• En este tipo de accidentados no nos sirve la valoración típica de los signos clásicos de muerte. Por ello debemos instaurar una RCP aunque no haya pulso, ni respiración o cianosis y midriasis. Debemos saber que se trata de pacientes jóvenes y fuertes con buena respuesta y que habitualmente pueden estar en asistolia más que en fibrilación ventricular, con lo cual la respuesta a la RCP será mejor. Se aconseja por ello mantener las maniobras de RCP todo el tiempo que sea posible.
3. Inspección del paciente
• Una vez se remita el paciente al hospital debemos valorar cuatro puntos dentro de la Historia Clínica:
– Quemaduras externas por llama y/o flash eléctrico.
– Efecto de Arco Voltaico.
– Quemaduras profundas por paso de corriente de alto voltaje.
– Lesiones traumatológicas asociadas por precipitación.
4. Valorar la extensión de superficie corporal quemada
Debemos recordar que la puerta de entrada de la quemadura es sólo el “iceberg” de la quemadura. Por ello hay que valorar lesiones en nervios, vasos, músculos, etc. Para el resto de valoración de extensión de la quemadura utilizaremos cualquiera de las técnicas utilizadas en los quemados (regla del 9, palma de la mano, etc.).
5.Medidas generales	
• Antibioterapia: no se deben administrar de urgencias bajo ningún concepto.
• Analgesia: seguiremos los consejos dados en las quemaduras térmicas. Pero nunca utilizar vía IM para su administración.
• Inmunización antitetánica: toxoide + gammaglobulina.
• Dieta absoluta. Hay que sondar nasogástricamente al paciente.
6. Tratamiento local de urgencia de las quemaduras Eléctricas
No se debe considerar urgente dicho tratamiento, evitando en lo posible las lesiones superficiales con cremas o apósitos que después dificulten la evaluación del paciente en el centro especializado.
UNIDAD 6: FRACTURAS
Las roturas de un hueso pueden ser abiertas o cerradas.
SÍNTOMAS
· Impotencia funcional 
· Dolor 
· Chasquido o crepitación 
· Hinchazón-tumefacción 
· Amoratamiento
Las fracturas abiertas: son aquellas que esta complicada con una herida
Tratamiento:
ANTEBRAZO: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en extensión. 
MUÑECA: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión. 
DEDOS MANO: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión. 
FÉMUR Y PELVIS: desde raiz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en extensión; tobillo a 90°. 
TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo a 90º. 
TOBILLO Y PIE: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.
En resumen una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por arriba y otra por debajo de la lesión.
LA INMOVILIZACION SE IMPROVISA CON:
· Ferula de madera, 
· Bastones, flejes, ramas de árbol, tablillas, revistas sujetas con: vendas, tiras de sabanas, cintas, ligas, pañuelos, etc.
EN FRACTURAS DE MIEMBROS INFERIORES puede servir de férula el miembro sano extendido y atado o vendado juntamente con el lesionado.
EN EL BRAZO puede servir el tronco fijándolo con vendas, bufandas, etc.
FRACTURA DEL TRONCO (COLUMNA VERTEBRAL- CUELLO)
Tratamiento
• No mover al lesionado, dejarlo tendido en el suelo. 
• Traslado inmediato al hospital. 
El traslado se hará en plano duro, evitando que flexione la columna vertebral ni que pueda flexionarla durante el traslado, Si no se dispone de camilla se improvisara, con tablones, una puerta, etc.
LESIONES DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR
Los traumatismos osteoarticular responden a dos tipos de mecanismos:
• Traumatismos directos, los más frecuentes, en los que existe un choque directo contra un cuerpo duro u obstáculo fijo.
• Traumatismos indirectos, en los que la lesión se produce a distancia por efecto de palanca sobre un hueso largo, un movimiento brusco de hiperextensión o de hiperflexión...
Las lesiones derivadas de los mismos se pueden agrupar en fracturas, luxaciones y esguinces, principalmente.
LESIONES- SINTOMAS Y ACTUACION
	LESION
	SINTOMAS
	ACTUACION
	
FRACTURA
	Dolor que aumenta a la palpación. Inflamación y 
Amoratamiento.
Deformidad. Impotencia funcional.
	Evitar movilizaciones.
Valorar pulsos distales. 
Inmovilizar.
Evacuar
	
LUXACION
	Dolor. Inflamación y amoratamiento. Deformidad.
Impotencia funcional.
	Evitar movilizaciones.
Inmovilizar. Evacuar.
	
ESGUINCE
	Dolor.
Inflamación.
	Aplicar frío local.
Inmovilizar.
Evacuar
FRACTURAS
Se denomina fractura a la rotura de un hueso o bien a la discontinuidad del tejido óseo. Los mecanismos capaces de producir fracturas son de dos tipos, uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto del traumatismo y otro indirecto, fracturando a distancia del punto de impacto. Existen distintos tipos de fractura, pero que carecen de interés desde el punto de vista del socorrismo, pues la sintomatología será común y el diagnóstico diferencial se realizará a través del estudio radiológico.
SINTOMAS Y SIGNOS
Se puede sospechar la existencia de una fractura si el accidentado presenta varios de los siguientes síntomas/signos locales (dolor intenso que aumenta con la palpación, impotencia funcional, hinchazón y Amoratamiento, deformidad más o menos acusada y/o acortamiento de una extremidad, existencia de una herida con fragmentos óseos visibles) o generales que son el reflejo de la existencia de una hemorragia o las repercusiones de los fenómenos de dolor (taquicardia, palidez).
ACTUACION
· Evitar movilizaciones (propias y del herido).
· Exploración:
· Evaluación primaria: signos vitales.
· Evaluación secundaria, preguntando por sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento, comparación de extremidades, acortamiento de las mismas, deformidades. etc.
· Valorar los pulsos distales (radial o pedio), para descartar la existencia de hemorragias internas.
· En el caso de una fractura abierta, aplicar sobre la herida apósitos estériles.
· Inmovilización
· Tapar al paciente (Protección térmica)
· Evacuación, manteniendo el control de las constantes vitales y vigilando el acondicionamiento de la fractura.
INMOVILIZACION
Las razones para inmovilizar son múltiples. Si se consigue evitar el movimiento del hueso y de la articulación, conseguiremos:
1. Prevenir o minimizar las complicaciones por lesión de estructuras vecinas como pueden ser los músculos, los nervios y los vasos sanguíneos.
2. Evitar el cambio en la estructura de la fractura (de incompleta a completa, de cerrada a abierta).
3. Reducir el dolor.
4. Evitar el shock.
Para inmovilizar una fractura se deberán seguir las siguientes recomendaciones:
• Tranquilizar al accidentado y explicarle previamente cualquier maniobra que tengamos que realizar.
• Quitar todo aquello que pueda comprimir cuando se produzca la inflamación (anillos, brazaletes...)
• Inmovilizar con material (férulas) rígido o bien con aquel material que una vez colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos triangulares) 
• Almohadillar las férulas que se improvisen (maderas, troncos...).
• Inmovilizar una articulación por encima y otra por debajo del punto de fractura.
• Inmovilizar en posición funcional (si se puede) y con los dedos visibles.
• Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
• Evacuar siempre a un centro hospitalario.
FRACTURA DE CRÁNEO
La lesiones derivadas de un traumatismo craneoencefálico, pueden dar lugar a la afectación de uno o de varios componentes de la caja craneal: desde el cuero cabelludo hasta la masa encefálica. La fractura de la caja ósea se produce por traumatismos de considerable intensidad sobre la cabeza, ocasionando la rotura delhueso y una posible lesión cerebral.
	LESION
	SINTOMAS
	FRACTURA DE CRANEO
	Hematoma periorbitario o retroauricular.
Salida de líquido cefalorraquídeo.
Síntomas de fractura.
	FRACTURA DE CRANEO (LESION DEL SN)
	Alteración de la conciencia.
Amnesia retrógrada.
Convulsiones.
Reacción pupilar alterada.
Vómito en escopetazo.
	FRACTURA DE COLUMNA
	Síntomas de fractura
Sensibilidad y movilidad conservada
	LESION MEDULAR
	Hormigueos en extremidades.
Pérdida de sensibilidad.
Parálisis.
Pérdida control de esfínteres.
Alteración en respiración y pulso.
Priapismo
SIGNOS Y SINTOMAS LOCALES
Brecha ósea con salida de material cerebral o sin ella.
Deformidad (hundimiento óseo) o inestabilidad a la palpación.
Hemorragia exteriorizada (nariz-oído). 
Dolor localizado en el punto de fractura.
Salida de líquido céfalo-raquídeo (L.C.R.) por nariz u oído.
Presencia de hematoma detrás de la oreja o alrededor de los ojos.
GENERALES
Las lesiones cerebrales derivadas de los traumatismos craneoencefálicos, se acompañan de ciertos signos/síntomas generales, entre los cuales las alteraciones de la conciencia son los más frecuentes. No es necesario que exista fractura de cráneo para que se presente una lesión cerebral, pues existen traumatismos que sin romper el hueso del cráneo, impactan o afectan al tejido nervioso. En este caso presentará los siguientes signos o síntomas:
• Alteración o pérdida de conciencia. La persona puede no ser coherente o incluso repetir continuamente la misma frase (amnesia retrógrada), lo que nos indica la existencia de lesión cerebral.
• Alteración del ritmo respiratorio y cardiaco.
• Aumento de la temperatura corporal.
• Posible presencia de vómitos sin náuseas, en escopetazo (como un disparo).
• Pupilas de los ojos de distinto tamaño, de reacción lenta a la luz o distinta velocidad de reacción.
• Falta de equilibrio, convulsiones, parálisis.
• Alteraciones de la conducta (signos aparentes de agresividad).
• Especial posición de manos o brazos.
LESION DE COLUMNA VERTEBRAL
Las lesiones van a depender del posible desplazamiento de fragmentos óseos, siendo en este caso las causas de lesión nerviosa por compresión o sección de médula espinal.
SINTOMAS
Sin lesión medular
· Dolor a la compresión local y palpación.
· Heridas a nivel del raquis
· Sensibilidad y movilidad conservadas.
· Sintomatología típica de todas las fracturas.
· Con lesión medular
· Dolor.
· Hormigueos en extremidades.
· Pérdida de sensibilidad en extremidades.
· Parálisis.
· Alteración de la respiración incluso paro respiratorio.
· Pérdida del control de esfínteres.
· Priapismo no doloroso.
· Actuación
· Prioridad de actuación
· Evitar movimientos de flexo-extensión.
· Explorar completamente antes de actuar.
· Si hay que mover, respetar siempre el bloque de cabeza-cuello-cuerpo.
LUXACIONES Y ESGUINCES
Son lesiones articulares, bien de los ligamentos al producirse una distensión debida a un movimiento forzado, esto da lugar al esguince, o bien por la salida de un hueso de su cavidad natural, dando lugar a la luxación.
SINTOMAS
En este caso, previa inmovilización, se deberá trasladar al paciente a un centro sanitario si presenta los siguientes síntomas comunes a ambas lesiones son el dolor, la hinchazón y el amoratamiento, existiendo en el esguince la movilidad conservada aunque dolorosa, mientras que en la luxación no hay movilidad pudiendo presentar deformidad en la parte afectada. El entumecimiento o la parálisis por debajo de la localización de la luxación debe alertarnos sobre la existencia de sufrimiento vascular o nervioso.
HERIDAS
Una herida es toda pérdida de continuidad de la piel o de las mucosas, secundaria a un traumatismo que produce una comunicación entre el interior de la herida y el exterior.
CLASIFICACION DE HERIDAS
-heridas INCISAS. Originadas por un agente cortante (cuchillo, navaja, cristal, etc.) Al tener bordes muy limpios son muy sangrantes. 
-heridas CONTUSAS. Son aquellas producidas por la acción de un objeto de superficie roma o redondeada, (piedra, puño, palo, etc.) Los bordes están contundidos, frecuentemente aplastados, aunque como heridas sangrantes, suelen en proporción serlo menos que las anteriores. Fundamentalmente dan lugar a hematomas.
-heridas PUNZANTES. Están producidas por la acción de objetos alargados y puntiagudos (punzón, aguja, clavo...) En ellas predomina la profundidad sobre la superficie.
-heridas en COLGAJO. Presentan un fragmento de piel unido al recto.(frecuentemente en rodillas y codos) 
-heridas por DESGARRO o arrancamiento. Se producen pro un mecanismo de tracción sobre los tejidos. Se producen en múltiples circunstancias (atropellos, peleas, maquinas industriales, etc.) Caracterizadas por la gran separación, regularidad y despegamiento de sus bordes. En ocasiones, no son solo los tejidos los afectados, si no que puede separarse violentamente algún sector orgánico (falange, dedo, miembro completo, cuero cabelludo, etc.)
-heridas con PÉRDIDA DE SUSTANCIA. Cuando se secciona el pedículo (piel) de unión. Hay que hacer injertos. 
-heridas con ENCLAVAMIENTO de cuerpos extraños. El objeto penetra profundamente en los tejidos pudiéndose quedar alojado en un órgano interno con una pequeña abertura exterior. (p.ej. disparo por arma de fuego.)
CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS por su gravedad.
Pueden ser leves, complicadas y graves. Cuanto mayor sea la superficie de la herida y más profunda sea, mayor será su gravedad.
SÍNTOMAS COMUNES A LAS HERIDAS
Dolor. Es variable según la sensibilidad del individuo y de la zona afectada. 
Hemorragia. Es la lógica consecuencia del corte de los vasos sanguíneos, constituyendo muchas veces el motivo prioritario en la actuación del socorrista. Separación de bordes. Depende en gran manera de la forma y modo de actuar del agente traumático. 
CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS
Tipos de cicatrización:
Por primera intención. Como la de los tejidos aproximados mediante suturas, en heridas limpias y lineales con poca pérdida tisural. (De tejido) Por segunda intención. Se produce en heridas profundas y grandes o en heridas infectadas o en la que transcurre mucho tiempo desde que se produce hasta que se sutura. 
Los síntomas son enrojecimiento de la zona, dolor al tacto, la zona está mas caliente, puede haber pus) 
PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA HERIDA
Los traumatismos abiertos o heridas no deben ser tratados por el socorrista pues normalmente suelen precisar reparación quirúrgica con sutura, y toda cura local que hagamos con pomadas, polvos, antisépticos, no hace más que entorpecer la labor del cirujano. No obstante podemos considerar dos posibilidades:
1. Tratamiento en heridas simples o superficiales:
· Limpieza de manos e instrumental que podamos usar. Lavar con agua y jabón, o alcohol.
· Limpieza de la herida con agua a chorro, bien con jabón o algún antiséptico o suero fisiológico, a fin de conseguir arrastrar los posibles cuerpos extraños de la superficie de la herida, (tierra, restos de tejido, etc.)
· Si hay cuerpos extraños, intentar eliminarlos durante el lavado.
· Si disponemos de compresas o gasas estériles siempre limpiaremos la herida de dentro hacia fuera, de forma circular o con toquecitos, pero siempre de dentro a fuera, desechando la gasa y usando tantas como sean precisas.
· Pincelar la herida con un antiséptico tipo pervinox (povidona yodada) generosamente.
· Colocar un apósito estéril sujetando con un esparadrapo.
· Nunca utilizar algodón sobre la herida.
· El socorrista no empleará pomadas o polvos que contengan antibióticos por el peligro que puede haber de reacciones alérgicas.
· Tampoco usaremos yodo porque se puede alterar la herida y ser cáustica (quemar la piel) al concentrarse.
· En cuanto al alcohol no utilizarlo nunca sobre la herida, ya que puede provocar quemaduras.
· Como medida preventiva es importante vacunarse contra el tétanos después de haberse producido una herida.
.TRATAMIENTOS EN HERIDAS GRAVES
· No extraer cuerpos extraños enclavados en una herida, eso sí, si los hubiera sujetarlos para evitar que se muevan en el traslado, (con

Continuar navegando