Logo Studenta

od144

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Directorio revista aDM
Endodoncia
Dr. Sergio Curiel Torres
Dra. Elisa Betancourt Lozano
Dr. Rubén Rosas Aguilar
Odontopediatría
Dr. Luis Karakowsky Kleiman
Dr. José Luis Ureña Cirett
Cirugía Bucal
Dr. Mario Trejo Cancino
Dr. Tetsuji Tamashiro Higa
Ortodoncia
Dr. Rolando González López
Dr. en O. Rogelio J. Scougall Vilchis
Periodoncia
Dr. Agustín Zerón y Gutiérrez de Velasco
Dr. Alejandro González Blanco
Dr. Francisco Javier Kenji Hosoya Suzuri
Prostodoncia y Odontología Restaurativa
Dr. Rodrigo Rafael Escalante Vázquez
Dr. Antonio Bello Roch
Patología y Medicina Bucal
Dr. Adalberto Mosqueda Taylor
Dr. José Luis Castellanos Suárez
Dr. Ronell Bologna Molina
Operatoria y Materiales Dentales
Dr. José de Jesús Cedillo Valencia
Dr. Federico Pérez Diez
Práctica Clínica (Mercadotecnia, Ética, otros)
Dr. Armando Hernández Ramírez
Dra. Martha Díaz Curi
Dr. Jorge Parás Ayala
Cariología
Dra. Dolores De La Cruz Cardoso
Dra. Leonor Sánchez Pérez
Investigación
Dra. Miriam Lucía Rocha Navarro
Editores Asociados
La REVISTA ADM ÓRGANO OFICIAL DE LA ASOCIACIÓN DENTAL MEXICANA es una publica-
ción arbitrada y se encuentra indizada y compilada en:
•	 Medigraphic,	Literatura	Biomédica	(www.medigraphic.org.mx).
•	 periodica,	Índice	de	revistas	Latinoamericanas	en	ciencias,	UNaM	(http://biblat.unam.mx).
•	 LaTiNdeX,	Sistema	regional	de	 información	en	Línea	para	revistas	científicas	de	américa	
Latina,	el	caribe,	españa	y	portugal	(http://www.latindex.org).
•	 ARTEMISA	iV	al	Xi.	
•	 lndex	to	dental	literature	Med	Lars.
•	 LILACS	(www.bireme.br).
•	 Biblioteca	de	la	Universidad	de	Biefeld,	alemania	(www.v.uni-biefeld.de/english/fulltext).
•	 Biblioteca	de	revistas	electrónicas	biomédicas	UNaM,	México	(www.revbiomedicas.unam.mx).
•		 Biblioteca	digital	de	la	Universidad	de	chile,	rep.	de	chile	(http://transtor.sisib.uchile.cl/bdigital).
•	 Biblioteca	pública	del	estado	de	roma,	italia	(www.biblioroma.sbn.it/medica/ejnls/fulltext.htm).
•	 Free	Medical	Journals	(www.freemedicaljournals.com/htm/esp.htm).
•	 lnfodoctor,	españa	(infodoctor.org/revis.htm).
•	 Universidad	de	Laussane,	Suiza	(http://perunil.uni.ch/perunil/periodiques).
•	 Universidad	del	Wales	college	of	Medicine,	reino	Unido	(http://archive.uwcm.acuk/ejnls/).
•	 Universidad	 del	 Norte	 de	 paraná,	 Brasil	 (www.unopar.br/bibli0l/links/direitos_autorais/biologi-
cas_saude/periódicos_biologicas/periódicos_biologicas.htm).
•	 Universidad	de	regensburg,	alemania	(www.bibliotek.uniregensburg.de/ezeit/flphtml?notation=	
WW-YZ&bibid=ZBMe&colors=3&frames=toc=6ssg=).
•	 Universidad	Federal	de	Sao	paulo,	Brasil	(unifesp.br/dis/bibliotecas/revistas.htm).
La	versión	a	texto	completo	se	encuentra	en	www.medigraphic.com/adm
La	revista	se	encuentra	en	http://www.adm.org.mx
La	reViSTa	adM	ÓrGaNo	oFiciaL	de	La	aSociaciÓN	deNTaL	MeXicaNa,	a.c.	es	
publicada	bimestralmente	en	México,	d.F.,	por	Graphimedic	S.a.	de	c.V.	editora	responsable:	
Laura	María	díaz	Guzmán.	Número	de	certificado	de	reserva	otorgado	por	el	instituto	Nacio-
nal	del	derecho	de	autor:	04-2010-030910375200-102.	Número	de	certificado	de	Licitud	de	
Título	y	contenido:	14789.	expediente:	ccpr1/3/Tc/10/18712.	clasificación	temática	asigna-
da:	eSpeciaLidadeS	MÉdicaS.	Titular:	aSociaciÓN	deNTaL	MeXicaNa	coLeGio	de	
cirUJaNoS	deNTiSTaS,	a.c.	domicilio	de	la	publicación:	ezequiel	Montes	92,	col.	Tabaca-
lera,	delegación	cuauhtémoc,	c.p.	06030,	México,	d.F.	Teléfonos	0155	3000	0352	y	55	5546	
7083.	distribuidor:	asociación	dental	Mexicana	colegio	de	cirujanos	dentistas,	a.c.
arte,	diseño,	composición	tipográfica,	preprensa,	impresión	y	acabado		por
 	 Tels.	8589-8527	al	32.	e-mail:emyc@medigraphic.com
	 impreso	en	México	/	Printed in Mexico.	
Las	opiniones	expresadas	en	los	artículos	y	publicidad	son	responsabilidad	exclusiva	de	los	
autores.	el	material	publicado	es	propiedad	de	la	reViSTa	adM	ÓrGaNo	oFiciaL	de	La	
aSociaciÓN	deNTaL	MeXicaNa,	por	lo	que	está	prohibida	la	reproducción	parcial	o	total	
de	su	contenido	por	cualquier	medio,	ya	sea	impreso	o	electrónico.
La	 correspondencia	 relacionada	 con	 artículos,	 reseñas,	 noticias	 y	 suscripciones	 debe	 di-
rigirse	 a	reViSTa	adM	ÓrGaNo	oFiciaL	de	 La	aSociaciÓN	deNTaL	MeXicaNa,	
ezequiel	Montes	92,	col.	Tabacalera.	delegación	cuauhtémoc,	c.p.	06030,	México,	d.F.	
Las	solicitudes	para	anuncios	comerciales	deberán	dirigirse	a	la	asociación	dental	Mexicana	
colegio	de	cirujanos	dentistas,	a.c.,	y	a	Graphimedic,	S.a.	de	c.V.,	a	los	teléfonos	antes	
mencionados.	La	reViSTa	adM	ÓrGaNo	oFiciaL	de	La	aSociaciÓN	deNTaL	MeXi-
caNa	aparece	la	segunda	quincena	del	segundo	mes	correspondiente.
Costo de Suscripción
	 Nacional	 extranjero
Socios	adM	 Sin	cargo
dentistas	no	Socios	 $1,500.00	
estudiantes	acreditados	 $1,500.00	
Técnicos	dentales	 $1,500.00	
electrónico	sin	cargo
ejemplar	suelto	$250
ejemplar	atrasado	$280
certificado	de	reserva	de	derecho	otorgado	por	el	instituto	Nacional	de	derechos	de	autor	
Secretaría	de	educación	pública.	reserva:	04-2010-030910375200-102.
certificado	de	Licitud	de	Título	y	contenido	otorgado	por	la	comisión	calificadora	de	publica-
ciones	y	revistas	ilustradas	Secretaría	de	Gobernación.	certificado	No.	14789
registro	postal	de	publicaciones	periódicas:	pp09-0027.	autorizada	como	publicación	pe-
riódica	registro	dGc	Núm.	0010186.	características	229241.116.	Teléfono	adM:	(55)	5546	
7083.	Volumen	LXXi.	2014	©derechos	reservados.	impreso	en	la	ciudad	de	México.	
www.adm.org.mx
e-Mail:	revistaadm@gmail.com;	diazlaura@hotmail.com
www.adm.org.mx:	info@adm.org.mx
coordinación	editorial	y	publicidad:	dra.	Ma.	de	la	Luz	rosales	J.,	Graciela	González	
cazañas	y	Loreto	echeverría	Torres.
Consejo Editorial
Editora
Dra. Laura María Díaz Guzmán
Co-Editor
Dr. Enrique Armando Lee Gómez
$1,500.00 al	 tipo	 de	 cambio	 vigente	
(más	gastos	de	envío)
Directorio ADM
Dr. Oscar Eduardo Ríos Magallanes
Presidente
Dr. José Félix Robles Villaseñor
Vicepresidente
Dr. Roberto Orozco Pérez
Secretario del Interior
Dr. Ricardo Treviño Elizondo
Prosecretario del Interior
Dra. Manuela Solís Gutiérrez
Tesorera
Dra. Ma. Consepción del Rosío Sosa Mata
Protesorera
Dr. Jaime Edelson Tishman
Secretario del Exterior
Dra. María Guadalupe Torres García
Prosecretaria del Exterior y Coordinadora Región Noreste
Comité Ejecutivo 2014-2015
Consejo Nacional ADM 2014-2016
Dr. Gilberto Sarabia Mendoza
Presidente
Dra. Mónica Suárez Ledezma
Tesorera
Dra. Antonia Barranca Enriquez
Secretaria
Dr. Bernardino Menabrito Villarreal
Dr. José Alfredo Ibarra Villarreal
Coordinadores
Dr. Francisco de Paula Curiel Torres
Presidente
Dr. Rolando Peniche Marcín
Secretario
Consejo de Certificación ADM 2010-2014
Dra. Martha Carolina Rodríguez García
Tesorera
Dra. Gloria Patricia Muñiz Sandoval
Dra. Laura María Díaz Guzmán
Consejeros
Comisiones 2014-2015
Dr. Sergio Curiel Torres
Presidente Educación Continua
Dr. José Alejandro Espinosa Armida
Comisión Plataforma Virtual
Dra. Gloria Elena Guzmán Celaya
Comisión Beneficio a Socios
Dr. Luis Fernando Ordóñez Rodríguez
Comisión de Servicio Social 
y Comisión de Comunicación y Difusión
Dr. Mariano Henríquez Cañedo
Dr. Jesús Leopoldo Gil Samaniego Valencia
Comisión Estudiantil
Dr. Manuel Sergio Martínez Martínez
Coordinador Programa Salud Bucal 
del Preescolar
Dra. Flor del Carmen Gómez Martínez
Dra. Fátima Angélica Martínez Rivera
Dra. América María Álvarez Granados
Comisión Actividades Sociales y Culturales
Dra. Elis Yamilé Sánchez Abdeljalek
Comisión de Investigación
Dr. Guillermo Loza Hernández
Comisión Asuntos Gubernamentales 
e Institucionales
Dra. Mónica Suárez Ledezma
Comisión Asesoría Legal Odontológica
Dr. Salvador Torres Castillo
Coordinador Parlamentario
Dr. Bernardino Menabrito Villarreal
Comisión Apoyo Parlamentario
Dr. Rolando Peniche Marcín
Comisión de Acreditación Nacional 
con FMFEO y Comisión de Revista 
Estudiantil ADM
Dra. Laura María Díaz Guzmán
Editora Revista ADM
Dr. Luis Daniel Aneyba López
Comisión Apoyo Tecnológico
Dra. Soledad Delgado Pastrana
Coordinadora General deRegionales
Dra. Dora Olivia Gastelum Cuevas
Comisión Región Noroeste
Dra. Ericka Zayra Hernández González
Comisión Región Centro
Dr. Juan Jesús Madrazo Zurita
Comisión Región Centro Sur
Dr. Manuel Ernesto Rivas Batista
Comisión Región Sureste
Dra. Elizabeth Ann Moreno Aboytes
Comisión Tienda Virtual
Dra. Cecilia Guadalupe Melchor Soto
Comisión de Relación con Casas 
Comerciales
Dr. Luis Sánchez Sotres
Comisión de Materiales Dentales
Dr. Víctor Manuel Guerrero Reynoso
Coordinador Congreso ADM
Revista ADM www.medigraphic.com/adm
Revista aDM
Contenido
Editorial
Laura María Díaz Guzmán 158
Suturando percepciones/Suturing perceptions 
Oscar Eduardo Ríos Magallanes 160
Artículo de revisión/Review
Genoma, microbioma y epigenoma humano. Una visión contemporánea de la tríada
ecológica. 162
The Genome, the microbiome, and the human epigenome. A contemporary view of 
the ecological triad. 
Agustín Zerón
Artículos de investigación/Research articles
Analgésicos en odontología: resultados de una encuesta sobre su uso clínico. 171
Analgesics in dentistry: Results of a survey on clinical use. 
José María Flores Ramos, María Guadalupe Ochoa Zaragoza, José Justo Romero Paredes, 
Horacio Barraza Salas
Fatiga cíclica en sistemas rotatorios Endosequence, Liberator y K3: análisis en 
microscopio electrónico de barrido (estudio in vitro). 178
Cyclic fatigue in the EndoSequence, Liberator and K3 rotary systems: Analysis under 
scanning electron microscope in an in vitro study.
María De La Paz Holguín Santana, Francisco Santana Zamora, Eduardo Aseff Schieteka, 
Liliana Patricia de la Fuente Cabrera, Marco Antonio Martínez Martínez, Jazmín Anaya Rivas
Influencia del estrés sobre los signos vitales en pacientes pediátricos tratados con 
anestesia dental. 183
Effect of stress on vital signs in pediatric patients treated with dental anesthesia.
Karla Ivette Oliva Olvera, Erika Cenoz Urbina, Enrique Ensaldo Carrasco, 
José Martín Núñez Martínez, Carmen Osorno Escareño, Patricia Alfaro Moctezuma
Retraso en el diagnóstico de cáncer en cavidad bucal y anexos como factor clave para
el pronóstico. 188
Delayed diagnosis of cancer in the oral cavity and adnexa as a key factor in prognosis.
Ilan Vinitzky Brener, Norma Guadalupe Ibáñez Mancera, Elena Eljure Eljure, 
Fernanda Alba Bravo
Casos clínicos/Clinical cases
Tratamiento de desplazamientos dentarios al seno maxilar, mediante antrostomía 
Caldwell-Luc bajo anestesia local. Presentación de dos casos. 192
Treatment of tooth displacements into the maxillary sinus involving Caldwell-Luc 
antrostomy under local anesthesia. Report of two cases.
Guillermo Molina Vidal, Penélope I Manzano Galindo
Elevación de seno maxilar y compresión ósea para colocación de implantes dentales. 197
Maxillary sinus lift and bone compression for placement of dental implants.
Elías Omar Midobuche Pozos, Juan Carlos Lugo Martínez, Juan Manuel Guizar Mendoza, 
Miriam Lucía Rocha Navarro
Tratamiento con ácido clorhídrico en paciente con fluorosis dental. 202
Hydrochloric acid treatment in a patient with dental fluorosis.
Rita Chávez Pérez
Instrucciones de publicación para los autores
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) 207
158Revista ADM 2014; 71 (4): 158-159 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
R ADM
Editorial
Vivimos la época de las grandes reformas para México 
esperando que con ellas logremos en nuestro país el 
terreno propicio para el crecimiento. Entre estas reformas 
se encuentra pendiente la propuesta y aprobación de 
aquella relacionada con la obligatoriedad de la Colegia-
ción y Certificación Profesional para todos aquellos que 
laboramos en el campo de la salud. Nuestra profesión no 
está exenta de estos cambios, que a todas luces se ven de 
enorme beneficio para todos: pacientes y odontólogos.
Estamos llegando un poco tarde a este proceso de 
calidad que garantiza la educación continua de los 
ofertadores de servicios de salud, sin embargo, aunque 
retrasados, lo importante es que por fin llegaremos. Que, 
¿habrá cambios? seguramente que los habrá. De eso no 
cabe la menor duda y en ese sentido la Asociación Dental 
Mexicana, Federación Nacional de Colegios de Cirujanos 
Dentistas, debe estar preparada. Probablemente como 
ocurre en otros ámbitos de la vida nacional, se abrirán 
diversas opciones para que los odontólogos mexicanos se 
afilien con quien mejor represente sus intereses. Ése es un 
aspecto que debemos cuidar, el mantenernos incluyentes 
de los intereses de todos.
Otro faceta de ese prisma de los cambios por venir 
y que debemos vislumbrar es el de prepararnos para el 
crecimiento de la membresía, con la finalidad de otorgar 
los mismos beneficios, derechos y obligaciones a todos; 
esta situación podría rebasarnos si no nos preparamos. 
Pero además, debemos estar atentos a la competencia que 
representarán los nuevos colegios. En ese sentido debe-
mos trabajar desde ahora y hacer presencia en todos los 
campos y desde todos los colegios; debemos renovarnos 
y hacernos atractivos a las nuevas generaciones.
En lo referente a la Certificación Profesional del 
Odontólogo mexicano, ya llevamos largo camino andado 
y habría que buscar estar presentes en el proceso de con-
sulta que seguramente se llevará a cabo; hacer respetar 
por las autoridades nuestro proceso de certificación y 
ser flexibles en los cambios que vendrán. En ese sentido 
los miembros de la ADM ya tenemos camino andado, 
contamos con un proceso auditado y reconocido y nos 
sentimos orgullosos de la seriedad del mismo. Por muchos 
cambios que hubiera, la actitud de la membresía está 
alineada con la calidad.
Mientras los cambios señalados se gestan, ofrecemos 
a los lectores el panorama general de este número 4 de la 
Revista ADM, 2014. En la sección de artículos de revisión 
puede el lector encontrar el trabajo del Dr. Agustín Ze-
rón: «Genoma, microbioma y epigenoma humano. Una 
visión contemporánea de la tríada ecológica». Artículo 
muy interesante en el que el autor describe la influencia 
de estos tres factores en el desarrollo de la enfermedad 
periodontal, destacando la importancia del tratamiento 
individualizado para poder resolver exitosamente este 
grupo de trastornos bucales de tan alta prevalencia en 
la población.
En la sección de investigación, este número cuenta 
con cuatro trabajos muy interesantes. El primero de ellos 
«Analgésicos en odontología: resultados de una encuesta 
sobre su uso clínico», del Dr. Flores Ramos y colabora-
dores, reporte en el que los autores nos muestran las 
preferencias de los odontólogos en la selección de los 
antibióticos. Los invitamos a leerlo, pues encontraron da-
tos muy interesantes. «Fatiga cíclica en sistemas rotatorios 
Endosequence, Liberator y K3: análisis en microscopio 
electrónico de barrido (estudio in vitro)». La Dra. Holguín 
y su grupo de trabajo llevaron a cabo un estudio compa-
rativo de sistemas rotatorios, de cuyos resultados el lector 
podrá sacar conclusiones prácticas.
«Influencia del estrés sobre los signos vitales en pacien-
tes pediátricos tratados con anestesia dental», de Oliva 
et al., trabajo de investigación que a diferencia de otros 
realizados en diferentes grupos de la población, se llevó 
a cabo en niños. De especial interés para el odontólogo 
dedicado a este sector de pacientes.
El Dr. Vinitzky y colaboradores comparten con noso-
tros el trabajo «Retraso en el diagnóstico de cáncer en 
cavidad bucal y anexos como factor clave para el pro-
nóstico», interesante investigación sobre el tiempo que 
se emplea para el diagnóstico de una enfermedad que, 
siendo totalmente prevenible dado lo tardío de su diag-
nóstico, suele ser mortal. Les recomendamos su lectura.
En la sección de caso clínico la Revista ADM les ofrece 
en este número tres de ellos: «Tratamiento de desplaza-
mientos dentarios al seno maxilar, mediante antrosto-
mía Caldwell-Luc bajo anestesia local. Presentación de 
dos casos», de Molina y Manzano. Este artículo puede 
159
Díaz GLM. EditorialRevista ADM 2014; 71 (4): 158-159 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
orientar al clínico sobre las opciones de manejo de esta 
complicación quirúrgica que pudiera ser más frecuente 
de lo que se piensa.
Midobuche y Lugo presentan el caso: «Elevación 
de seno maxilar y compresión ósea para colocación 
de implantes dentales», interesante descripción de un 
recurso terapéutico para la solución de casos en los que 
se requiere llevar a cabo la rehabilitación a base de im-
plantes en una zona complicada. De interés tanto para 
quienes se dedican a la implantología como para quienes 
se desempeñan en la práctica general.
En el último de los trabajos: «Tratamiento con 
ácido clorhídrico en paciente con fluorosis dental», la 
Dra. Chávez Pérez muestra al lector paso a paso esta 
alternativa de tratamiento de un problema frecuente 
en México, que –como en el caso presentado– puede 
ser severo, es causa de serios problemas de autoestima 
y que puede solucionarse de manera exitosa con esta 
técnica de trabajo.
Esperamos que el lector encuentre en la lectura de 
este número 4 de la Revista ADM la aplicación práctica a 
los temas abordados. Les recordamos que sus comentarios 
y observaciones son siempre bienvenidos en diazlaura@
hotmail.com y que pueden enviarnos el material que 
quisieran publicar a esa misma dirección electrónica.
Dra. Laura María Díaz Guzmán
Editora
160Revista ADM 2014; 71 (4): 160-161 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
R ADM
SUTURANDO PERCEPCIONES / SUTURING PERCEPTIONS
Hola colega:
Una vez más, con la emoción que genera escribir para 
la Revista ADM, nuestra revista, motivo de orgullo 
que sin lugar a duda, al igual que nuestra asociación, se 
ha convertido en parte de nuestra ya bien escrita historia.
El mes de mayo próximo pasado, la Ciudad de Chi-
huahua, Chihuahua fue el marco de la Reunión Dental de 
Provincia «Dr. Jaime Ávila Soto», sin duda, un evento muy 
esperado. Los detalles a punto, el Comité Organizador 
haciendo los ajustes de último momento, que como bien 
sabe quien ha tenido la oportunidad de formar parte de 
la organización de un congreso, nunca faltan.
En un hecho único en la historia de ADM, la sede; 
para los que no lo sepan, ésta se determinó con base 
en un empate técnico. Al competir por ella, los votos de 
los Delegados que celebraron la Asamblea de Consejo 
Nacional en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas se 
dividieron equitativamente hacia el paradisíaco Cancún 
y la árida Chihuahua; así, correspondió al Presidente 
del Consejo en turno, con voto de calidad, tomar la 
determinación de quién sería la siguiente sede y deci-
dir de manera salomónica atendiendo al orden en que 
presentaron su propuesta: el primero en organizarla fue 
Cancún y eventualmente Chihuahua. Hago mención de 
ello porque el Comité Organizador del norteño Estado 
tuvo tres años para caminar a la par del evento; tres 
largos y, a la vez, muy cortos años; algunos de ellos se 
veían cansados, pero satisfechos. Cada uno de ellos, 
como pieza clave en el ajedrez, conocía su función y 
se esforzaba por satisfacer las demandas de nosotros los 
asistentes, haciendo sentir a propios y extraños como si 
estuvieran en casa, con una hospitalidad comprometida 
que se hizo patente ante cada inquietud de nosotros, 
los de fuera.
Sin duda el apoyo de las autoridades locales fue deter-
minante, pues ofrecieron a la organización del evento un 
centro de convenciones de altura y calidad. La exposición 
comercial satisfizo las demandas de la concurrencia, los 
eventos sociales dejaron manifiesta la entrega del comité 
organizador y, a los ojos de todos, entregaron una imagen 
de camaradería, de fraterna camaradería; ésa que sólo 
se logra al caminar y trabajar junto al amigo, hombro 
con hombro.
La cereza del pastel la colocó con su presencia el Go-
bernador del Estado, quien haciendo gala de elocuencia 
durante su intervención y atendiendo a todas las solici-
tudes de la «fotografía del recuerdo», dejó un excelente 
sabor de boca en la inauguración del evento. Con su 
presencia refrendó la importancia que como asociación 
tenemos dentro del marco de la odontología en México, 
situación que por cierto es motivo de orgullo, de un or-
gullo que cala hasta lo más profundo de los huesos, de 
un orgullo que emociona.
En definitiva, una felicitación al Comité Organizador 
por su esfuerzo que, al margen de que el evento cumpliera 
con las expectativas que se plantearon, se convencieron 
entre sí que valía la pena intentarlo y el resultado se tra-
dujo en mejores amistades. Tan bueno o tan malo, como 
se quiera ver, eso es trabajo para la historia.
Estoy seguro que en sus inicios, las reuniones den-
tales de provincia no se pensaron, ni se percibían como 
lo son hoy: un complejo sistema de organización que, 
por las exigencias entre académicas y comerciales, han 
desplazado la cálida intención de reunirse que si bien, 
161
Ríos MOE. Suturando percepciones
Revista ADM 2014; 71 (4): 160-161 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
hoy son el punto de encuentro para estrechar la mano 
de algunos buenos amigos, creo que hemos dejado a un 
lado el motivo principal de reunirnos, la convivencia y la 
socialización, como medida para favorecer el desarrollo 
de la odontología. Desde entonces, la amistad, se con-
vertía en el motivo de asistencia.
Dejo como reflexión la idea de retomar el camino que 
las creó, el camino simple para conocernos con nuestros 
vecinos odontólogos y explotar el potencial que tiene ADM 
para acercar y fomentar las relaciones entre colegas de gran 
valía; están ahí, con un perfil bajo, esperando ser tomados 
en cuenta, para brindarse sin más compromiso que el 
afecto por nuestra profesión. Yo hago votos porque así sea.
Sin ti… no somos ADM.
Oscar Eduardo Ríos Magallanes
Presidente de la Asociación Dental Mexicana
162Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
R ADM
ARTÍCULO DE REVISIÓN / REVIEW
RESUMEN
Estamos viviendo una época donde se están rompiendo una gran canti-
dad de paradigmas al estar atravesando los umbrales del conocimiento 
científi co que nos están llevando a una medicina más predictiva y 
personalizada y que se puede tomar en cuenta desde nuestras particu-
lares bases genéticas y epigenéticas, y las interacciones causales con 
un microbioma que crea condiciones para desarrollar determinadas 
enfermedades y, en su caso, expresar respuestas infl amatorias con 
amplio potencial de daño sistémico.
Palabras clave: Genoma, microbioma, epigenoma, periodontitis, 
fenotipo, genotipo, biofi lm, enfermedad periodontal.
ABSTRACT
We are living in an age in which many paradigms are being broken 
as the threshold of scientifi c knowledge is crossed. This, in turn, is 
leading to more predictive and personalized medicine that can take 
into account our particular genetic and epigenetic profi les, as well as 
the causal interactions with a microbiome that create the conditions 
for the development of specifi c diseases, and, on occasion, express 
infl ammatory responses with signifi cant potential for systemic damage.
Key words: Genome, microbiome, epigenome, periodontitis, phenotype, 
genotype, biofi lm, periodontal disease.
* Profesor de Licenciatura y de Postgrado en Periodontología. Fundador del 
Postgrado de Periodontología de la Universidad Intercontinental cum laude 
ADM. México, D.F.
Recibido: Junio 2014. Aceptado para publicación: Junio 2014.
Genoma, microbioma y epigenoma humano. 
Una visión contemporánea de la tríada ecológica.
The Genome, the microbiome, and the human epigenome. 
A contemporary view of the ecological triad.
Agustín Zerón*
INTRODUCCIÓN
Los seres humanos somos ecosistemas que portamos 
genes propios en cada una de nuestras células y, como 
hospederos aparte de los genes, llevamos millones de 
bacterias que en mucho superan a las de nuestras propias 
células. Mapear cromosomas, contar e identificar genes 
fue sólo el principio de nuestra universalidaden un cos-
mos de doble hélice. El genoma humano ha sido uno de 
los descubrimientos más importantes en la historia de la 
humanidad y recientemente el microbioma humano está 
ayudando a comprender la interacción para la expresión 
de nuestros propios genes.
Las bacterias tienen funciones compartidas en la 
expresión de genes, por lo que se le ha denominado el 
genoma extendido. Identificar y censar a los microorga-
nismos que habitan el cuerpo humano es considerado 
como la expedición a un nuevo sistema desconocido 
que gira en torno a nuestra propia evolución y desa-
rrollo.
La génesis es el origen de toda forma de vida, y toda 
forma de vida tiene su origen en un gen o en más de 
30,000 genes. El gen (de la raíz del latín genus) es la 
unidad de herencia que ocupa una posición concreta 
(locus) en el genoma y está constituido por una secuencia 
de ADN que codifica un ARN. El gen es la unidad física 
y funcional de la herencia. Es la secuencia lineal y com-
plementaria de nucleótidos:
• Bases nitrogenadas purínicas: adenina (A) y guanina 
(G). Ambas bases forman parte del ADN y del ARN.
• Bases nitrogenadas pirimidínicas: timina (T), citosina 
(C) y uracilo (U). La timina y la citosina intervienen en 
163
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
la formación del ADN. En el ARN aparecen la citosina 
y el uracilo.
EL GENOMA Y LA SUSCEPTIBILIDAD
Los genes se transmiten de padres a hijos y en un 
gen funcional su expresión será concebida como una 
proteína con funciones determinadas. Un ser humano 
posee aproximadamente 30,000 genes en cada célula, 
la combinación de genes determina las funciones orgá-
nicas y la composición genética determina sus códigos 
o genotipos.
Los genes están localizados en hebras de ADN, de 
manera similar a un collar de cuentas. Las hebras del 
ADN conforman los cromosomas. Las variaciones en la 
secuencia lineal del código genético están determina-
das por los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) 
que juegan un papel clave en las diferencias entre los 
individuos, en su estructura y función, determinando 
la resistencia o susceptibilidad a las enfermedades. Los 
genotipos de susceptibilidad marcan la posibilidad de 
las enfermedades. Sin embargo, la función de nuestro 
genoma es también dependiente de los mecanismos 
epigenéticos que por definición son expresiones «más 
allá del genoma».
Los SNPs son variaciones de la secuencia de ADN 
que resultan de la alteración de un solo nucleótido y 
algunos SNPs son haplotipos específicos en cada grupo 
poblacional. Más de 10 millones de polimorfismos de un 
solo nucleótido (SNP) se han identificado en el genoma 
humano. Los SNPs en estos genes no resultan en la sus-
titución de aminoácidos, pero el cambio en la posición 
de una solo letra (A-T/G-C) pueden alterar la función del 
gen o modificar su expresión génica.1
FACTORES DE RIESGO GENÓMICO
Los polimorfismos o SNPs son muy comunes en el geno-
ma humano. La susceptibilidad a diversas enfermedades 
sistémicas y enfermedades orales, incluyendo las perio-
dontitis, se han estudiado buscando la asociación de los 
diversos polimorfismos genéticos. Los recientes avances 
en las técnicas de ensayo genético y el aumento en las 
bases de datos de los SNPs están dando dirección a la in-
vestigación de genes que participan en la susceptibilidad a 
las periodontitis. Los genotipos de susceptibilidad son sólo 
uno de los factores de riesgo para el inicio y progresión 
de las lesiones cuando interactúan con factores epigené-
ticos y, sobre todo, cuando son expresados por acción 
de los genomas microbianos. De aquí la importancia de 
interpretar a la tríada genómica empleando conceptos de 
interacciones génicas entre el genoma, el microbioma y 
el epigenoma humano.2,3
Las enfermedades periodontales se desarrollan en 
relación con una condición multifactorial que se produ-
ce debido a la interacción entre factores ambientales y 
factores conductuales o de comportamiento, pero sobre 
todo, los factores microbianos y los factores genéticos 
pueden ser los determinantes para iniciar una lesión pe-
riodontal. Al menos los estudios genéticos ya han puesto 
de manifiesto la naturaleza poligénica de las periodontitis 
en su fenotipo crónico.4
La periodontitis crónica es una enfermedad inflama-
toria oral con la destrucción de los tejidos periodontales; 
ésta es una enfermedad compleja asociada con múltiples 
factores genéticos y asociada con diversos factores am-
bientales orales.5
El factor de necrosis tumoral-alfa (TNF-α) es una 
citoquina inflamatoria primaria, producida principal-
mente por los macrófagos/monocitos y células residentes 
del periodonto en la respuesta inmune innata celular 
ante la presencia inicial de los patógenos residentes 
del biofilm que pueden mantener o ampliar el proceso 
inflamatorio en una cascada de mediadores inflama-
torios secundarios, tales como COX2, MMPs y RANK, 
que son responsables de la degradación de la matriz 
extracelular y de la resorción ósea. Los mecanismos 
epigenéticos tienen una importancia fundamental en 
la regulación de la apoptosis. El TNF-α en la infección 
crónica es responsable de la necrosis y apoptosis, que 
en mucho, obedece a una regulación epigenética. La 
falta de acción epigenética puede llevar a una errática 
actividad apoptósica.
El Campylobacter rectus (Cr) es un patógeno anaero-
bio residente de bolsas periodontales que puede inducir 
hiperventilación. Los productos de la inflamación y los 
patógenos orales residentes del biofilm pueden inducir 
cambios epigenéticos en las regiones promotoras que 
modifican la expresión de diversos genes.6
La reacción inflamatoria en las enfermedades pe-
riodontales es una respuesta compleja y multifactorial 
que da inicio ante la presencia de agentes microbianos 
virulentos, principalmente la Porphyromonas gingivalis (Pg) 
que es una bacteria capaz de evadir los mecanismos de 
defensa del hospedero.
La intensidad progresión y duración de una lesión 
periodontal dependen de la naturaleza del microbioma 
oral existente y del impacto ante determinados factores 
ambientales y la respuesta inmune derivada de las carac-
terísticas genéticas de cada hospedero.7,8
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
164Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
Recientemente para erradicar el efecto de la inflamación 
que favorece la proliferación de la Pg, Hajishengallis9 y sus 
colegas (2014) analizaron el sistema del complemento. Este 
sistema es parte del sistema innato general del complejo 
inmune que no cambia con el tiempo y no es adaptable. 
Este complejo se compone de aproximadamente 30 
proteínas. En su estudio, los investigadores observaron 
específicamente que C3 ocupa una posición central en la 
señalización de los circuitos que desencadenan la activación 
genómica del sistema inmune innato, junto con la cadena 
de la inflamación. El bloqueo de C3 a nivel local en boca 
ayuda a romper el equilibrio de las bacterias, detiene la 
pérdida ósea y produce un efecto beneficioso en general.9
EL EPIGENOMA
Los primeros conceptos de epigénesis fueron descritos 
por Aristóteles; en su teoría mencionaba que el desarrollo 
de la forma orgánica del individuo era a partir de mate-
ria amorfa. Pero el término «epigenética» se atribuye a 
Conrad Waddington (1905-1975) un biólogo, genetista 
y filósofo escocés, quien a finales de 1930, escribió: «sin 
duda, es evidente que el óvulo fecundado contiene com-
ponentes que tienen propiedades definidas que permiten 
sólo un cierto número limitado de reacciones a ocurrir; 
en la medida en que esto es cierto, se puede decir que 
las bases de su desarrollo son cualidades preformadas del 
óvulo fecundado. Pero igualmente es claro que la interac-
ción de estos componentes dan lugar a nuevos tipos de 
tejidos y órganos que no estaban presentes originalmente, 
y en medida del desarrollo debe ser considerada como 
unacondición epigenética». De manera simple, la epige-
nética se define como el área de la biología que estudia 
las interacciones causales entre los genes, principalmente 
su regulación y transferencia de sus productos que dan 
lugar al fenotipo.
También podemos entender que el conjunto de las 
relaciones y organización a la que un determinado tejido 
se somete durante el desarrollo conforma su constitu-
ción epigenética o «epigenotipo»; por consiguiente, la 
aparición de un órgano en particular es el producto del 
genotipo, y las condiciones con las que podrá reaccionar 
con el ambiente externo es su epigenotipo. La epigenética 
es una de las áreas clave de investigación que combina 
la genética y el medioambiente para direccionar sistemas 
biológicos complejos.
El Proyecto Epigenoma Humano (HEP) es un consor-
cio científico de colaboración pública y privada que en 
unos años definirá cuáles son los mecanismos que hacen 
que cada gen humano se exprese o deje de hacerlo. Es-
pecíficamente elaborarán un catálogo de las posiciones 
variables de metilación (MVPs) en el genoma humano y 
la metilación es el único parámetro flexible que puede 
cambiar la función del genoma bajo determinadas in-
fluencias externas (Figura 1).10
Al conocer el catálogo epigenético se pueden identi-
ficar e interpretar los patrones de metilación y con ello se 
podrá obtener la «llave maestra» de las predisposiciones 
genéticas a enfermedades crónicas, lo que sería sólo una 
de las posibilidades para el control epigenético de las 
enfermedades.11
En los estudios epigenéticos se analizan las modifi-
caciones en la expresión de genes que no se encuentra 
en la secuencia del ADN y estas modificaciones pueden 
ser heredables. Una de las fuentes de mayores modifi-
caciones de los genes es por los factores ambientales, 
que en determinadas condiciones puede afectar a uno 
o varios genes con múltiples funciones. Por medio de 
la regulación epigenética se puede observar como es la 
adaptación al medio ambiente dada por la plasticidad 
del genoma el cual tiene como resultado la formación 
de distintos fenotipos dependientes del medio ambiente 
al que el organismo se ha expuesto. Los epialelos (alelos 
epigenéticos) son alelos con la misma secuencia de ADN, 
pero diferentes patrones de metilación del ADN que se 
asocian con las variaciones hereditarias.
Por otro lado, se ha demostrado que cuando existe 
un «epítope compartido» en alelos, es crucial no sólo en 
Figura 1. Hacia un mapa global de variación epigenética. El Pro-
yecto Epigenoma Humano generó perfi les de metilación del ADN de 
tres cromosomas 6, 20 y 22, en el año 2006.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 X Y
165
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
Este documento es elaborado por Medigraphic
el surgimiento de la enfermedad periodontal, sino en la 
progresión y severidad, demostrándose la existencia del 
denominado efecto dosis-genética en el que la severidad 
de los signos de enfermedad dependen de la presencia 
de un alelo determinado, y los portadores tendrán una 
enfermedad más agresiva.
Nuestro código genético o ADN es como una orquesta 
que contiene todos los elementos que necesitamos para 
funcionar, pero el código epigenético es esencialmente el 
director que irá guiando a los instrumentos que suenan o 
se quedan en silencio; la epigenética determina los genes 
que pueden silenciarse o cómo pueden «orquestar» una 
respuesta en un momento determinado.12
EPIGENOMA PERIODONTAL
Los diversos factores de riesgo que están asociados con 
las periodontitis pueden deberse a los cambios en el com-
portamiento celular que actualmente son interpretados 
como una acción de los mecanismos epigenéticos.
La rápida evolución de la epigenética ha contribui-
do a comprender las interacciones entre los genes y el 
medioambiente; los mecanismos epigenéticos ejercen 
una capa adicional de control de la transcripción que 
regula la expresión de genes.13
El modelo epigenético se basa en la metilación 
enzimática de la citosina en el ADN. La metilación del 
ADN podría tener un gran efecto en la expresión génica 
y los cambios en la metilación del ADN, por lo tanto, se 
puede explicar el mecanismo para el encendido y apa-
gado de los genes durante el desarrollo orgánico, y que 
el patrón de metilación podría tener carga hereditaria, 
ya que persiste a través de divisiones celulares. En otras 
palabras, durante la replicación del ADN, los patrones 
de metilación en las bases de citosina se conservan 
durante la duplicación.
Lo más interesante de estos nuevos enfoques es que se 
sugieren mecanismos comprobables mediante los cuales 
los factores ambientales, los cuales van desde el estrés, 
el fumar, hasta el tipo de infección y pueden influir en la 
expresión genética. Además, estas potenciales modifica-
ciones epigenéticas pueden producirse durante toda la 
vida del organismo, comenzando tan pronto como desde 
el medio ambiente intrauterino y pueden irse acumulando 
en las células y en los tejidos y, con el tiempo, pueden 
modificar los patrones de expresión de los genes y de los 
fenotipos celulares y, por tanto, en los diversos fenotipos 
de las enfermedades periodontales.
Los seres humanos pueden ser susceptibles o resis-
tentes a las enfermedades, de igual forma existen razas 
que son más vulnerables e individuos más endebles. 
Respecto a las enfermedades periodontales, no es difícil 
encontrar personas que tienen gran cantidad de placa 
(biofilm microbiano) y poca cantidad de destrucción 
ósea. Y a la inversa, existen individuos que tienen 
gran pérdida de hueso y consecuentemente pérdida 
de dientes, sin mostrar grandes cantidades de cálculo 
o placa microbiana. Esto es explicable a las posibles 
interacciones entre un genoma con polimorfismos 
alterados que al interactuar con microorganismos vi-
rulentos organizados en un biofilm, los cuales pueden 
evolucionar más rápidamente en determinadas condi-
ciones epigenéticas.
Por lo tanto, las variaciones epigenéticas controlan 
la actividad de los genes; si es alta la concentración 
de una sustancia «X», la actividad y expresión gené-
tica será más alta y probable expresión de lesiones 
periodontales. El código epigenético está constituido 
por un sistema de moléculas unidas al ADN o a las 
histonas, un código de las histonas es el que gobierna la 
expresión o silenciamiento de los genes, pues las colas 
proteicas de las histonas catalizan una gran variedad de 
adiciones químicas, como los acetilos que amplifican 
genes vecinos.
ESTRÉS Y LOS CAMBIOS EPIGENÉTICOS
Desde hace muchos años ha existido una importante 
asociación entre el estrés psicológico y las enfermedades 
periodontales. Aunque quizá sea el tabaco el principal 
factor modificador evitable en los modelos de enferme-
dad periodontal; la genética, el consumo de alcohol y 
el estrés psicológico pueden interactuar entre sí y con el 
tabaco exacerbar las rutas inflamatorias y destructivas de 
las enfermedades periodontales.14
• El control epigenético está involucrado en las señales 
de estrés y las respuestas de estrés.
• El estrés puede modificar la regulación epigenética 
en muchos niveles diferentes.
• La epigenética y los componentes genéticos de las 
respuestas al estrés están conectados.
• La diversidad epigenética podría ser un factor impor-
tante la adaptación al estrés.
MICROBIÓTICA Y MICROBIOMA
La composición de las comunidades de microorganismos 
(microbiota) ha resultado ser sorprendentemente diversa 
y abundante. Además, los microbios pueden variar no 
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
166Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
sólo de una parte a otra del cuerpo sino también de 
una persona a otra. Por ejemplo, los individuos de una 
misma comunidad comparten tipos similares de bacte-
rias en su saliva. Sin embargo, las bacterias de la piel 
son muy dispares entredos personas que viven cerca y, 
en la cavidad oral, pueden ser diferentes las bacterias 
de un diente a otro diente, de una cara a otra cara y, 
determinantemente, la microbiota supragingival de la 
microbiota subgingival.
El metagenoma del microbioma humano podría con-
tener 8 millones de genes codificantes de proteínas, es 
decir, 360 veces más que el genoma de los seres humanos. 
El reto es «asignarles funciones a todos ellos», aclaran los 
científicos. Algunos de esos microbios han evolucionado 
a la vez que las personas, ayudándolas a sobrevivir y 
mejorando sus funciones vitales. Otros, por el contrario, 
están vinculados a enfermedades.
BIOFILM Y MICROBIOMA
La diversidad de las especies que componen el micro-
bioma es difícil de imaginar. Pero es aún más difícil de 
entender cómo el sistema inmune hace frente a este 
ataque. En la boca de cualquier persona, por ejemplo, los 
científicos del Proyecto del Microbioma Humano (HMP) 
encontraron alrededor de 75 a 100 especies. Algunos mi-
croorganismos de los que predominan en la boca de una 
persona pueden ser raros en otra persona. Sin embargo, 
la velocidad a la que se están descubriendo indica que 
puede haber hasta 5,000 especies de bacterias que viven 
en la boca humana.15
Durante los últimos 100 años la medicina se ha 
enfrentado a una guerra contra las bacterias, y los anti-
bióticos o antimicrobianos han sido sus armas, no nece-
sariamente letales. Las batallas contra las infecciones por 
lo general han sido victoriosas, pero el enfoque empírico 
está cambiando ante la demostrada resistencia bacteriana 
y los nuevos horizontes que dejan ver la existencia de 100 
billones de microorganismos que dan forma al universo 
vecino del microbioma.
Las enfermedades periodontales son iniciadas por 
especies bacterianas que viven en las biofilms polimicro-
bianos en o por debajo del margen gingival y el progreso 
es en gran medida resultado de la inflamación provocada 
por las especies subgingivales específicos.
En las últimas décadas, los esfuerzos para compren-
der la microbiota periodontal han llevado a un aumento 
exponencial de la información sobre los biofilms aso-
ciados con la salud periodontal y las enfermedades. 
De hecho, la microbiota oral es uno de los microbio-
mas mejor caracterizados que colonizan el cuerpo 
humano. Con el aumento de información y el mayor 
conocimiento debemos actualizar nuestros conceptos 
fundamentales sobre la etiología y la patogénesis de las 
enfermedades periodontales y analizar todo lo que ha 
cambiado, particularmente en lo relacionado a la clásica 
tríada ecológica y la nueva visión biológica con la tríada 
genómica (Figura 2).
En el cuerpo humano habitan células microbianas 
más de 10 veces que las células humanas, a pesar de 
todo el microbioma sólo pesa alrededor de 200 gra-
mos (7,1 oz). El microbioma se caracteriza en muchos 
entornos, así como en el agua de mar y el agua dulce 
y en los diversos sistemas de suelo. Se ha sugerido que 
los microbios han tenido una relación simbiótica con 
otros organismos, ya que como criaturas complejas, son 
las formas de vida que aparecieron por primera vez en 
nuestro planeta Tierra.
Para evitar confusiones, hay que señalar que los 
microbios son generalmente no patógenos (no causan 
enfermedad a menos que crezcan de forma anormal). 
Existen en armonía y simbiosis con nuestras propias cé-
lulas; algunos investigadores han afirmado que la mayor 
parte de la población de microbios que se encuentra en 
el cuerpo humano no son necesariamente bacterias, sino 
una clase muy antigua de los organismos unicelulares 
llamadas arqueas.
En el reciente artículo de Ricardo Teles (2013) del 
Instituto Forsyth, los investigadores han hecho una revisión 
sobre nuestra comprensión de la estructura y función de 
la microbiota subgingival y cómo ha evolucionado a lo 
largo de los años en busca de las lecciones aprendidas, 
Figura 2. Triada genómica.
167
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
y no convertirse en un simple oyente de lo que marca la 
microbiología periodontal.15
Esta revisión se centró en dar respuesta a los siguientes 
cuestionamientos:
1. ¿Cómo los datos obtenidos a través de técnicas 
moleculares han impactado nuestro conocimiento 
de la etiología de las infecciones periodontales?
2. El papel potencial de los virus en la etiopatogenia de 
las enfermedades periodontales.
3. ¿Cómo los conceptos de la ecología microbiana han 
ampliado nuestra comprensión de las interacciones 
huésped-microbio que podría conducir a enferme-
dades periodontales?
4. El papel de la inflamación en la patogénesis de las 
enfermedades periodontales.
5. El impacto de estos conceptos en evolución en las 
estrategias terapéuticas y preventivas para las infec-
ciones periodontales.
La elucidación de estas interacciones ha requerido 
nuevas tecnologías y un enfoque no solamente de co-
nocimiento multidisciplinario, sino consistentemente 
aplicado a una práctica interdisciplinaria. La genómica 
y la ecología, no son disciplinas separadas, ahora están 
mostrando una rápida convergencia, y, al interactuar 
juntas, nos permitirán entender las bases moleculares 
subyacentes a las adaptaciones biológicas y las posibles 
interacciones de las comunidades de vida.16
Concluyendo, después de que en el año 2000 se 
anunció públicamente la terminación del primer borrador 
secuenciado del genoma humano que localizaba a los 
genes dentro de los cromosomas, el Proyecto Genoma 
Humano abrió la puerta a la era postgenómica. Ahora el 
Proyecto Proteoma Humano busca aplicar los conoci-
mientos obtenidos de la secuencia genética para conocer 
el comportamiento y la funcionalidad de las proteínas. 
Mientras tanto, el Consorcio Epigenoma Humano tiene 
como objetivo identificar y catalogar las posiciones va-
riables de metilación (MVP) en el genoma humano. Sin 
embargo, las células de nuestro cuerpo comparten más 
que espacios fisiológicos con un enorme número de mi-
croorganismos que finalmente forman parte de nuestra 
biología humana, donde se comparten funciones celulares 
e innumerables interacciones para la expresión de los 
genes. La fase actual del HMP (FY2013-2015) se centra 
en la creación de la primera base de datos integrada de 
las propiedades biológicas, tanto del microbioma como 
agente y el genoma como hospedero, donde veremos 
cómo los estudios de cohorte encontrarán plausibilidad 
y causalidad con diversas enfermedades asociadas con 
el microbioma. La genómica está basada en la biotec-
nología y las ciencias genómicas hoy son parte de los 
grandes descubrimientos del siglo XXI. Mientras tanto, 
hoy comprendemos que nuestro código genético (es 
decir, nuestro ADN) contiene toda la información para 
producir los elementos que necesitamos para funcionar 
y nuestro código epigenético determina cuándo y dónde 
los genes se deben expresar.
Sin el código epigenético, el código genético es como 
una orquesta sin director. Aunque ahora hay una cantidad 
sustancial de investigación publicada en la epigenética 
en la medicina y la biología, la epigenética en la inves-
tigación de la Medicina Periodontal ha comenzado a 
ser estudiada. Sin embargo, la epigenética promete ser 
cada vez más relevante para la odontología debido al 
papel que desempeña en la expresión génica durante el 
desarrollo y posteriormente potencialmente influir en la 
susceptibilidad a enfermedades orales.
Los factores de riesgo genéticos pueden influir en 
la historia natural de las enfermedades periodontales 
y enfermedades sistémicas. La presencia del factor de 
riesgo genético aumenta la probabilidad de desarrollo 
de algún tipo de enfermedad periodontal cuando se 
expone a complejos microbianos organizados en un 
biofilm. La investigación genómica y proteómica ha de-
mostrado recientemente que la susceptibilidad se debe 
a múltiples polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) 
en la región no codificante del cromosoma 9p21para 
la periodontitis agresiva, y que pueden compartir un 
gen con la enfermedad coronaria, lo que sugiere que 
los mecanismos patogénicos inflamatorios, cuando son 
comunes, pueden contribuir en la aparición y progresión 
de ambas enfermedades.
Por otra parte, los factores genéticos, epigenéticos 
y ambientales, así como factores de riesgo adquiridos, 
tales como la diabetes mellitus y el tabaquismo aceleran 
y agravan los procesos inflamatorios en las periodontitis. 
Aunque reconocemos que las bacterias pueden iniciar 
una periodontitis, existe un potencial patogénico que 
puede y debe asociarse con diversos virus y a un amplio 
espectro de arqueas. La modificación de factores de 
resistencia y otros factores de riesgo, parecen influir mo-
lecularmente en la incidencia, severidad y progresión de 
las enfermedades periodontales destructivas.18-21
DISCUSIÓN
El reconocimiento de la interacción génica es muy im-
portante porque, en el caso de la salud oral, los factores 
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
168Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
epigenéticos pueden ayudar a orquestar estados saluda-
bles y no saludables en nuestras bocas. Esto responde a 
la corriente de medio ambiente local, tales como el tipo 
y el nivel de los microorganismos orales y a la regulación 
de los genes que están activos. Significa que podríamos 
utilizar este conocimiento para determinar el estado de 
salud de un individuo o incluso influir en cómo los genes 
se comportarán para correlacionar el fenotipo de las en-
fermedades. Actualmente no podemos cambiar el código 
genético subyacente, pero sí podríamos ser capaces de 
cambiar efectos epigenéticos como determinantes que 
activan y desactivan los genes.22
La comprensión actual de cómo surgen los comple-
jos genotipos-fenotipos es de moléculas individuales y 
de sus interacciones epigenómicas, lo que convierte a 
esto en uno de los principales desafíos en la biología 
molecular con enfoques computacionales para detectar 
los parámetros cinéticos a fin de poder llegar a la pro-
gramación celular en la función de modelos biológicos 
integrales.23
Sabemos que nuestro genoma juega un papel clave 
en el desarrollo dental y en una serie de enfermedades 
orales; igualmente sabemos que la microbiota oral 
también juega un papel clave en el estado de la salud; 
ahora tenemos el potencial para desarrollar un perfil 
epigenético de cada paciente y el uso de los factores 
genómicos para proporcionar un nivel más persona-
lizado en la atención de la salud y en el manejo de 
las diversas enfermedades que se manifiestan en la 
cavidad oral.
Otros objetivos potenciales del estudio de la epigené-
tica para la salud oral incluyen las respuestas inflamatorias 
Figura 3. 
Líneas trazan el árbol genealógico 
de algunos de los microbios en el 
cuerpo humano. Las bacterias que 
pueden causar enfermedades están 
marcados con el punto negro.17
http://www.nytimes.com/interacti-
ve/2012/06/19/science/0619-micro-
biome.html?_r=0
Microbes present in
0 5 100% of tested people 
 
 Ears
 Vagina
 Nose
 Tongue
 Tooth plaque
 Cheeks
 Gut and stool
Small amount
Proteobacteria
Genus:
Actinobacteria
Bacteroidetes
Actinomyces
Phylum:
Firmicutes
Ar
ch
ae
a
Bacteria
 Prevotella Porphyromonas Bifi dobacterium Corynebacterium Streptococcus 
 
 Lactobacill
us 
 
 
 
 
 S
ta
ph
ylo
co
cc
us
 B
ac
te
ro
id
es
 
 C
am
py
lo
ba
ct
er
 
 
 
 N
eis
se
ria
 A
cin
eto
bacte
r H
aemophilus Escherichia Fusobacterium Selenomonas Anaerococcus C
lostridium
 R
um
inococcus
 Vellonella
 
 gut and stool
 
 
 
 
 cheeks
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 tooth plaque
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 tongue
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 nose
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
vagina
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 ears
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Microbes found in
169
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
e inmunes que llevan a la periodontitis que puede causar 
no solamente la pérdida de dientes, sino una escalada de 
daños vasculares a nivel sistémico, incluso el desarrollo y 
la progresión de los cánceres orales.
Los cambios en el microbioma pueden ser confirma-
dos como un biomarcador potencial de enfermedades 
periodontales, cáncer oral o lesiones precancerosas e 
incluso puede llegar a tener utilidad para interpretar la 
capacidad bacteriana o de células malignas para desarro-
llar metástasis en los ganglios linfáticos o a los lechos vas-
culares. Además, hay otros desafíos en el manejo clínico 
de las enfermedades periodontales que se beneficiarían 
al obtener mejores herramientas para el diagnóstico fe-
notípico que permita desarrollar nuevas clasificaciones 
de enfermedades orales.
Lo más interesante de la medicina predictiva es la 
posibilidad de la detección de muchos de estos posibles 
problemas de salud desde temprana edad para que 
podamos prevenir las enfermedades orales o reducir 
su impacto en la salud en general, porque salud oral es 
salud global.
El microbioma y la formación de un biofilm en 
cavidad oral, derivados en factores de virulencia 
bacteriana y productos de la reacción inflamatoria, se 
suman a las evidencias de fenotipos de susceptibilidad 
por polimorfismos genéticos que tienden a manifestar 
una disbiosis microbiana en compleja conexión genó-
mica y epigenética, conocimiento que abre nuevos 
horizontes en la medicina del siglo XXI para lograr 
una simbiosis celular, viviendo en armonía de genes y 
dando la oportunidad de incrementar los conocimien-
tos multidisciplinarios para impulsar la colaboración 
transdisciplinaria en estos nuevos paradigmas de la 
ciencia traslacional.24
CONCLUSIÓN
En este trabajo se realizó una revisión del campo de 
la epigenética, dirigida específicamente a los profesio-
nales de la salud. Se define la epigenética, se abordan 
los conceptos subyacentes y se proporcionan detalles 
acerca de algunos mecanismos moleculares epigené-
ticos. Además, se presentan algunas de las áreas clave 
en las que está implicada la epigenética, y se revisó la 
literatura sobre la investigación del genoma, epigenoma 
y microbioma humano, incluyendo su relevancia para 
las disciplinas médicas. Esta revisión considera que es 
muy importante conocer las implicaciones del epigeno-
ma y el genoma humano para el futuro de la práctica 
odontológica, incluyendo un enfoque de «medicina 
personalizada» para el manejo de las enfermedades 
orales comunes.
BIBLIOGRAFÍA
1. Taba M Jr, Souza SL, Mariguela VC. Periodontal disease: A genetic 
perspective. Braz Oral Res. 2012; 26: 32-38.
2. Chai L, Song YQ, Zee KY, Leung WK. SNPs of Fc-gamma receptor 
genes and chronic periodontitis. J Dent Res. 2010; 89: 705-710.
3. Vaz P, Gallas MM, Braga AC, Sampaio-Fernandes JC, Felino 
A, TavaresP. IL1 gene polymorphisms and unsuccessful dental 
implants. Clin Oral Implants Res. 2012; 23: 1404-1413.
4. Khosropanah H, Sarvestani EK, Mahmoodi A, Golshah M. As-
sociation of IL-8 (-251 A/T) gene polymorphism with clinical 
parameters and chronic periodontitis. J Dent (Tehran). 2013; 
10: 312-318.
5. Suzuki A, Ji G, Numabe Y, Ishii K, Muramatsu M, Kamoi K. Large 
scale investigation of genomic markers for severe periodontitis. 
Odontology. 2004; 92: 43-47.
6. Laine ML, Crielaard W, Loos BG. Genetic susceptibility to pe-
riodontitis. Periodontol 2000. 2012; 58: 37-68.
7. Schafer AS, Jepsen S, Loos BG. Periodontal genetics: A decade 
of genetic association studies mandates better study designs. J 
Clin Periodontol. 2011; 38: 103-107.
8. Karthikeyan R, Peeran SW, Murugan M, Awidat K, Basheer O, Al 
Mugrabi MH. Single nucleotide polymorphisms and periodon-
titis. Dent Med Res [serial online]. 2014 [access May 1, 2014]; 
2: 3-7.
9. Maekawa T, Abe T, Hajishengallis E et al. Genetic and interven-
tion studies implicating complement C3 as a major target for the 
treatment of periodontitis. The Journal of Immunology. 2014; 
192 (12): 5445-5446.
10. Rakyan VK, Hildmann T, Novik KL, Lewin J, Tost J, Cox AV, 
Andrews TD et al. DNA methylation profiling of the human 
major histocompatibility complex: a pilot study for the human 
epigenome project. PLoS Biol. 2004; 2; e405.
11. Eckhardt F, Lewin J, Cortese R, Rakyan VK, Attwood J, Burger M 
et al. DNA methylation profiling of human chromosomes 6, 20 
and 22. Nat Genet. 2006; 38(12): 1378-1385.
12. Hughes V. Epigenetics: The sins of the father the roots of inhe-
ritance may extend beyond the genome, but the mechanisms 
remain a puzzle. Nature News. 2014.
13. Barros SP, Offenbacher SS. Epigenetics: Connecting environment 
and genotype to phenotype and disease. J Dent Res. 2009: 88(5): 
400-408.
14. Grativol C, Silva Hemerly A, Cavalcanti Gomes Ferreira P. Genetic 
and epigenetic regulation of stress responses in natural plant 
populations. Biochim Biophys Acta. 2012; 1819 (2): 176-185.
15. Teles R, Teles F, Frias-Lopez J, Paster B, Haffajee A. Periodonto-
logy. 2000. 2013; 62 (1): 95-162.
16. Zimmer, Carl. “How microbes defend and define us”. New York 
Times. 2010.
17. Huttenhower C. Structure, function and diversity of the healthy 
human microbiome. Human Microbiome Project Consortium. 
Nature. 2012; 486 (7402): 207-14. doi: 10.1038/nature11234.
18. Eckburg PB, Lepp PW, Relman DA. Archaea and their potential 
role in human disease. Infect Immun. 2003; 71 (2): 591-596.
19. Bosch TCG, McFall-Ngai MJ. Metaorganisms as the new frontier. 
Zoology. 2012; 114 (4): 185-190.
20. Williams S, Hughes T, Adler C, Brook A, Townsend G. Epigene-
tics: a new frontier in dentistry. Aust Dent J. 2014. doi: 10.1111/
adj.12155.
Zerón A. Genoma, microbioma y epigenoma humano
170Revista ADM 2014; 71 (4): 162-170 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
21. Razzouk S, Termechi O. Host genome, epigenome, and oral 
microbiome interactions: toward personalized periodontal 
therapy. J Periodontol. 2013; 84 (9): 1266-1271.
22. Schmitz R.J. The Secret Garden—Epigenetic Alleles Underlie 
Complex Traits. Perspective Genetics Science. 2014; 343 (6175): 
1082-1083.
23. Karr JR, Sanghvi JC, Macklin DN, Gutschow MV, Jacobs JM, 
Bolival B Jr, Assad-Garcia N, Glass JI, Covert MW. A whole-cell 
computational model predicts phenotype from genotype. Cell. 
2012; 150 (2): 389-401.
24. Zerón A. Medicina periodontal. Cap. 2. En: Castellanos JL, Díaz 
GL, Gay ZO. Medicina en Odontología. Manejo dental de pacien-
tes con enfermedades sistémicas. 3a edición. México: El Manual 
Moderno (En prensa).
Correspondencia:
Dr. Agustín Zerón
Calle Homero 1804-801,
Polanco, 11560,
México, D.F. México
E-mail: periodontología@hotmail.com
171Revista ADM 2014; 71 (4): 171-177 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
R ADM
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLE
RESUMEN
Objetivo: El objetivo de este trabajo fue identifi car los analgésicos 
antiinfl amatorios no esteroideos (AINE) de mayor uso en odontología, 
la forma de prescribirlos, ya sea en forma aislada o en combinación con 
fi nes sinérgicos y el empleo de antiinfl amatorios esteroideos, así como 
la administración de analgésicos opioides. Material y métodos: Se 
realizó una encuesta de manera aleatoria a 113 dentistas, a quienes se les 
visitó en sus centros de trabajo para realizarles preguntas relacionadas 
con el uso preferencial de analgésicos antiinfl amatorios no esteroideos, 
la forma de prescribirlos, el empleo de combinaciones de analgésicos 
para lograr efectos sinérgicos y el uso de antiinfl amatorios esteroideos, 
así como la utilización de analgésicos de tipo opioide. Resultados: La 
mayoría de los dentistas prefi eren el uso de paracetamol, seguido por el 
ibuprofeno y el ketorolaco. La prescripción analgésica es principalmente 
por razón necesaria. No se recomienda en su mayoría, la prescripción 
de analgésicos combinados; el naproxeno es el antiinfl amatorio de 
elección; muy pocos recomiendan antiinfl amatorios esteroideos así 
como analgésicos de tipo opioide. Conclusiones: La prescripción de 
analgésicos se encuentra dentro de los parámetros publicados en la 
literatura internacional, pero se siguen recetando principalmente por 
razón necesaria. El empleo de combinaciones de analgésicos no tiene 
arraigo y el antiinfl amatorio de primera elección parece no tener mejores 
cualidades que otros fármacos. Los antiinfl amatorios esteroideos se usan 
poco, lo mismo que los analgésicos de tipo opioide.
Palabras clave: Analgésicos no esteroideos, paracetamol, ibuprofeno, 
ketorolaco, naproxeno, antiinfl amatorios esteroideos, analgésicos 
opioides.
ABSTRACT
Objective: The aim of this study was to identify the non-steroidal anti-
infl ammatory drugs (NSAIDs) most commonly used in dentistry, how 
these are prescribed (i.e., in isolation or in combination as part of a 
synergistic treatment), the use of steroidal anti-infl ammatory drugs, 
and the administration of opioid analgesics. Material and methods: 
113 dentists were randomly surveyed at their place of work, regarding 
their preferred choice of non-steroidal anti-infl ammatory drug; how 
they prescribed these; their use of combinations of analgesics to achieve 
synergistic effects; and their use of steroidal anti-infl ammatory drugs 
and opioid analgesics. Results: The most popular analgesic among 
dentists is paracetamol, their next most popular choices being ibupro-
fen and ketorolac respectively. Analgesics are primarily prescribed 
on an «as-needed» basis. Few dentists recommend a combination of 
analgesics and the anti-infl ammatory of choice for most is naproxen. 
Similarly, few dentists use steroidal anti-infl ammatory drugs or anal-
gesic opioids. Conclusions: The prescription of analgesics is within the 
parameters described in the international literature and these continue 
to be used primarily on an as-needed basis. The use of combinations of 
analgesics is not widespread and the anti-infl ammatory drug of choice 
for most dentists does not appear to be any more effective than other 
drugs. The use of steroidal anti-infl ammatory drugs is not common nor 
is that of opioid analgesics.
Key words: Non-steroidal anti-infl ammatory drugs, paracetamol, 
ibuprofen, ketorolac, naproxen, steroidal anti-infl ammatory drugs, 
opioid analgesics.
* Cirujano Bucal y Doctor en Ciencias Fisiológicas con orientación en 
Farmacología. Profesor de Farmacología y de Cirugía Bucal. Unidad 
Académica de Odontología, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
** Cirujana Bucal adscrita al Servicio de Estomatología del Hospital Civil «Dr. 
Antonio González Guevara» Tepic, Nayarit, México.
*** Maestro en Salud Pública. Catedrático en la Unidad Académica de 
Medicina, Universidad Autónoma de Nayarit, México.
Recibido: Marzo 2014. Aceptado para publicación: Junio 2014.
Analgésicos en odontología: 
resultados de una encuesta sobre su uso clínico.
Analgesicsin dentistry: Results of a survey on clinical use.
José María Flores Ramos,* María Guadalupe Ochoa Zaragoza,** José Justo Romero Paredes,*** Horacio Barraza Salas***
INTRODUCCIÓN
Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) 
forman grupos químicamente distintos que difieren en 
sus acciones analgésicas, antipiréticas y antiinflamatorias.1 
Así, por ejemplo, se conocen los derivados del ácido sa-
licílico, los derivados del ácido propiónico, los derivados 
del ácido acético, los derivados del para-aminofenol, fena-
matos y ácidos enólicos, entre otros.2 Su efecto analgésico 
se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas,3 
especialmente a la inhibición de las prostaglandinas que 
Flores RJM y cols. Analgésicos en odontología
172Revista ADM 2014; 71 (4): 171-177 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
se sintetizan por la vía de la ciclooxigenasa 2 (COX-2) y 
muy específicamente las prostaglandinas de la serie E2,
4 
ya que la inhibición de la síntesis de prostaglandinas de-
rivadas de la ciclooxigenasa 1 (COX-1), es la responsable 
de los efectos adversos gastrointestinales y renales que se 
observan debido a su consumo.2
El uso de los AINE se encuentra muy extendido en 
el tratamiento de enfermedades artríticas, así como en 
el control de la fiebre, la inflamación y el dolor agudo y 
crónico,5,6 de tal manera que son considerados los fár-
macos de mayor prescripción y consumo.7 En el campo 
de la odontología, los AINE han sido empleados en el 
control del dolor y la inflamación postquirúrgicos,8-11 
en el manejo del dolor pulpar,12,13 en afecciones perio-
dontales14 y traumatismos,15 así como en tratamientos 
ortodóncicos,16 entre otros. La utilización de AINE en 
odontología es variada y se emplean fármacos tales como 
piroxicam y naproxeno;17 diclofenaco y celecoxib;18 áci-
do acetilsalicílico, ibuprofeno y paracetamol,19 aunque las 
preferencias de elección parece ser que podrían cambiar 
de acuerdo con la temporalidad.20
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo y transversal mediante 
una entrevista aleatoria a 113 cirujanos dentistas para 
conocer sus preferencias de elección entre los distintos 
analgésicos disponibles en el mercado nacional mexicano. 
Realizaron la encuesta once estudiantes de la carrera de 
cirujano dentista de la Unidad Académica de Odon-
tología de la Universidad Autónoma de Nayarit en los 
centros de trabajo de los profesionales para preguntarles 
sobre el analgésico no esteroideo de primera elección, 
la forma de recetarlo, ya sea en caso de dolor o durante 
un tiempo definido con dosis y horario; el empleo de 
analgésicos combinados para obtener efectos sinérgicos, 
el antiinflamatorio no esteroideo de primera elección, el 
antiinflamatorio esteroideo de primera elección y el uso 
de analgésicos opioides. Se realizaron tablas de distribu-
ción de frecuencia, tablas de contingencia y pruebas de 
χ2 para variables cualitativas con un nivel de significancia 
de 0.05.
RESULTADOS 
Analgésico de primera elección
El 23.9% (n = 27/113) de los dentistas prefiere el para-
cetamol como analgésico de primera elección, el 19.5% 
(n = 22/113) el ibuprofeno, el 18.6% (n = 21/113) el 
ketorolaco, el 14.1% (n = 16/113) el naproxeno, el 7.1% 
(n = 8/113) el diclofenaco, el 4.4% (n = 5/113) el keto-
profeno, mientras que el 11.5% (n = 13/113) prefiere 
otros analgésicos. Sólo un profesional (n = 1/113; 0.9%) 
no utiliza analgésicos en su práctica privada (Figura 1). No 
se encontraron diferencias estadísticamente significativas 
para el analgésico de primera elección entre paracetamol, 
ibuprofeno, ketorolaco y naproxeno (p < 0.05).
Forma de recomendar los analgésicos
El 55.8% (n = 63/113) prescribe los analgésicos sólo si el 
paciente siente dolor. En el argot médico, a esta forma 
de prescripción se le conoce «por razón necesaria». El 
43.3% (n = 49/113) recomienda el uso de los analgési-
cos con horario fijo, es decir, una dosis preestablecida a 
determinados intervalos de tiempo aun en ausencia de 
dolor y con una duración definida de días. El 0.9% (n = 
1/113) no recomienda analgésicos en el ejercicio de su 
práctica profesional.
Combinaciones de analgésicos
La combinación más frecuente es la del paracetamol 
más naproxeno (26.54%; n = 30/113), seguida por la 
del paracetamol más diclofenaco (3.53%; n = 4/113). El 
9.73% (n = 11/113) utiliza diferentes combinaciones de 
fármacos, mientras que tres quintas partes (60.2%; n = 
68/113) no emplean analgésicos combinados (Figura 2).
Antiinfl amatorio de primera elección
El AINE utilizado como antiinflamatorio de mayor uso es el 
naproxeno (32.7%; n = 37/113), seguido del ibuprofeno 
Para Ibu Ktrl Npx Dic Ktpf Otros Ninguno
30
20
10
0
Figura 1. Analgésicos de primera elección. Para (paracetamol), Ibu 
(ibuprofeno), Ktrl (ketorolaco), Npx (naproxeno), Dic (diclofenaco), 
Ktpf (ketoprofeno).
%
173
Flores RJM y cols. Analgésicos en odontología
Revista ADM 2014; 71 (4): 171-177 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
(18.6%; n = 21/113), diclofenaco (10.6%; n = 12/113), 
nimesulida (7.1%; 8/113), aunque también se consideran 
el ketorolaco, ketoprofeno y la combinación paracetamol 
más naproxeno (Figura 3).
Antiinfl amatorios esteroides
El 7.1% (n = 8/113) prescribe glucocorticoides, mien-
tras que el 92.9% (n = 105/113) no los recomienda 
(Figura 4).
Analgésicos opioides
El 0.9% (n = 1/113) utiliza analgésicos de tipo opioide, 
mientras que el 99.1% (n = 112/113) refirió no utilizarlos 
(Figura 5).
DISCUSIÓN
Los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos son 
los medicamentos más comúnmente empleados en 
terapéutica odontológica,7 aunque el paracetamol no es 
considerado como un AINE,1,21 se encuentra, al igual que 
el ibuprofeno, entre los analgésicos más utilizados en el 
manejo del dolor dental.19,22 En el presente estudio, la 
tendencia de elección parece favorecer al paracetamol, 
aunque, más bien, dicha preferencia se encuentra com-
partida con el ibuprofeno, el ketorolaco y el naproxeno 
sin mostrar diferencias estadísticamente significativas 
entre ellos (p < 0.05).
En algunos estudios realizados en modelos clínicos 
de dolor dental, se ha encontrado que la capacidad de 
aliviar el dolor entre el paracetamol y el ibuprofeno no 
ha sido diferente,23 aunque otros autores han reportado 
una menor eficacia del paracetamol y un requerimiento 
mayor de medicación de rescate en comparación con 
el ibuprofeno.24 Es importante señalar también que la 
Figura 4. Porcentaje de dentistas que emplean glucocorticoides 
como antiinfl amatorios.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Si No
Si No
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Figura 5. Porcentaje de dentistas que emplean analgésicos opioides.
Figura 2. Combinaciones de analgésicos más empleadas en odonto-
logía. No = no combinan analgésicos, Para + Npx (paracetamol más 
naproxeno), Para + Dic (paracetamol más diclofenaco).
70
60
50
40
30
20
10
0
%
No Para+Npx Para+Dic Otros
Figura 3. Antiinfl amatorio no esteroideo de primera elección. Npx 
(naproxeno), Ibu (ibuprofeno), Dic (diclofenaco), Nmsl (nimesuli-
da), Ktrl (ketorolaco), Ktpf (ketoprofeno), Para + Npx (paracetamol 
más naproxeno).
40
30
20
10
0
%
Npx Ibu Dic Nmsl Ktrl Ktpf Para Otros Ninguno 
 +Npx
Flores RJM y cols. Analgésicos en odontología
174Revista ADM 2014; 71 (4): 171-177 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
Este documento es elaborado por Medigraphic
combinación paracetamol más codeína no ha sido más 
eficaz que el ketorolaco para aliviar el dolor por perio-
dontitis apical aguda25 y se tienen evidencias de que la 
capacidad analgésica del ketorolaco es comparable a la 
de la meperidina, un analgésico opioide.26 Incluso el 
paracetamol ha demostrado una menor eficacia que el 
naproxeno tanto en el tratamiento del dolor dental,27 
como en el tratamiento del dolor por dismenorrea.28 De 
acuerdo con lo anterior, parece ser que el paracetamol 
no tiene eficacia superior al ibuprofeno, ketorolacoo 
naproxeno y, si bien, la mayoría de los dentistas encues-
tados prefiere el uso del paracetamol, probablemente se 
deba a que éste es uno de los primeros medicamentos a 
considerar al momento de elegir un analgésico para tratar 
el dolor de leve a moderado, ya que es muy seguro si 
se emplean dosis terapéuticas tanto en niños como en 
adultos.29 Por último, el profesional (n = 1/113) que no 
emplea analgésicos en su práctica privada corresponde 
a un ortodoncista.
El 55.8% (n = 63/113) de los dentistas prescribe 
analgésicos sólo si el paciente siente dolor, es decir, no 
lo hace con horario fijo. Esta forma de recomendar los 
analgésicos no permite que el fármaco alcance una con-
centración plasmática adecuada y que se mantenga así 
por determinado tiempo, por lo que el paciente puede 
acusar síntomas dolorosos al existir un decremento de 
dicha concentración.30 Esto se demuestra en los ensayos 
clínicos de dolor dental, en los cuales las monodosis 
utilizadas son eficaces durante las primeras horas y se 
tiene que recurrir a dosis de rescate para evitar el dolor 
subsecuente.24,31
Las interacciones farmacológicas pueden ocurrir me-
diante la administración simultánea de dos medicamen-
tos con el fin de alcanzar mayores efectos analgésicos. 
Sin embargo, la sola combinación de analgésicos al azar 
no es suficiente para alcanzar sinergismo. Éste debería 
lograrse si se toman en cuenta algunas consideraciones, 
por ejemplo, el hecho de que ambos fármacos presen-
ten diferentes mecanismos de acción,32 como ocurre 
con los analgésicos antiinflamatorios no esteroideos 
(AINE) y la cafeína; mientras que los AINE interfieren la 
síntesis de prostaglandinas mediante el bloqueo de la 
ciclooxigenasa,3 la cafeína antagoniza los receptores A2A 
y A2B de adenosina.33,34 También se han estudiado inte-
racciones sinérgicas entre el paracetamol y los AINE;35 
el paracetamol y los analgésicos opioides36 o los AINE 
y los opioides.37-39
Un ejemplo de efecto sinérgico en un modelo de 
dolor dental lo constituye el diclofenaco combinado con 
paracetamol al proporcionar un mayor alivio del dolor 
postoperatorio que cuando se usan ambos fármacos en 
forma individual.40 En el presente trabajo la combina-
ción más común fue la del paracetamol más naproxeno 
(26.54%; n = 30/113), seguida por la del paracetamol 
más diclofenaco (3.53%; n = 4/113); sin embargo, la 
mayoría de dentistas no utiliza formulaciones combi-
nadas (Figura 2). La utilización de una combinación de 
analgésicos podría ser de mayor eficacia que el uso de 
un analgésico simple porque se activan múltiples vías 
inhibitorias del dolor.39
La combinación paracetamol más naproxeno tiene la 
particularidad de que ambos medicamentos tienen vidas 
medias (T1/2) desiguales, ya que la T1/2 del paracetamol 
es de dos horas, mientras que la del naproxeno es de 
14.2 Aquí existe una ventaja desde el punto de vista de 
inicio y duración del efecto, ya que mientras se termina 
el efecto del paracetamol, el del naproxeno se mantiene 
vigente; sin embargo, la combinación de paracetamol con 
analgésicos de vida media larga puede tener desventajas 
farmacocinéticas.41
Cuando se trata de combatir un proceso inflamatorio, 
los encuestados refirieron utilizar el naproxeno como 
primera opción seguido por el ibuprofeno, diclofenaco 
y nimesulida. El naproxeno ha sido probado en modelos 
de dolor e inflamación dental; sin embargo, en un régi-
men de tres días de tratamiento se ha encontrado que su 
eficacia antiinflamatoria no es superior a la del paraceta-
mol, un analgésico antipirético carente de propiedades 
antiinflamatorias,42 y los mismos resultados se encontra-
ron cuando se comparó el ibuprofeno (600 mg cada 6 
horas) con un gramo de paracetamol cada 6 horas.23 Una 
respuesta a este último resultado podría deberse a que 
una dosis de 2,400 mg al día de ibuprofeno sólo tiene 
propiedades analgésicas y no antiinflamatorias.43 Por otro 
lado, hay estudios que señalan la escasa actividad antiin-
flamatoria del diclofenaco sódico cuando es comparado 
con placebo,44 pero existen otras evidencias que indican 
lo contrario y presentan diferencias estadísticamente 
significativas cuando se compara diclofenaco potásico 
con naproxeno y etodolaco.45 Respecto a la nimesulida, 
debido a su alta toxicidad hepática y a que ha provocado 
algunas muertes, este medicamento ha sido retirado del 
mercado en algunos países,46 incluyendo México.
El uso de antiinflamatorios esteroides no se encuentra 
difundido en la práctica odontológica (7.1%; n = 8/113) 
a pesar de que su empleo ha tenido una gran aceptación 
por poseer mayor eficacia antiinflamatoria que los AINE.47 
Datos recientes señalan al fosfato sódico de betametasona 
más acetato, como los responsable de la inhibición total 
de los signos clínicos de la inflamación en un 37.5% de 
175
Flores RJM y cols. Analgésicos en odontología
Revista ADM 2014; 71 (4): 171-177 www.medigraphic.com/adm
www.medigraphic.org.mx
los pacientes sometidos a cirugía del tercer molar inferior 
retenido; en un 45.8% permitió solamente inflamación 
leve.48
A diferencia de otros estudios donde el uso de 
analgésicos opioides en odontología es frecuente,49 en 
este trabajo sólo el 0.9% (n = 1/113) de los dentistas 
emplean tales tipos de analgésicos. En algunos estudios 
clínicos, el tramadol (un opioide débil) ha mostrado 
poseer un mayor efecto analgésico que el ketorolaco;50 
sin embargo, otros estudios han encontrado resultados 
diferentes.51,52
Por otro lado, como lo demuestra este estudio, los 
analgésicos inhibidores selectivos de la COX-2 son uti-
lizados en menor medida que los AINE tradicionales53 
y, probablemente, esto no se considere en detrimento 
de la buena atención del paciente dental, ya que no 
han demostrado ser superiores en eficacia a los anal-
gésicos antiinflamatorios tradicionales;53,54 en cambio 
sí tienen un alto precio que los mantiene lejos del 
alcance de gran parte de la población.54 Existen, sin 
embargo, publicaciones que demuestran que el etori-
coxib (inhibidor selectivo de COX-2) tiene una eficacia 
analgésica superior a la de la combinación paracetamol 
más oxicodona.55
CONCLUSIONES
El manejo de los AINE debería sujetarse a las condiciones 
clínicas del paciente con base en el efecto buscado, ya sea 
analgésico o antiinflamatorio, pues estos medicamentos 
tienen un potencial variable según la clase a la que per-
tenezcan. Con fines de lograr una respuesta duradera y 
sostenida, se recomienda que su administración sea con 
dosis y horario fijo para mantener un nivel plasmático 
adecuado, ya que de lo contrario podrían existir fluctua-
ciones en el efecto. Por otro lado, la educación continua 
es importante para actualizar algunos conceptos como 
el de la administración de analgésicos combinados y la 
prescripción de antiinflamatorios no esteroideos, así como 
de los antiinflamatorios esteroideos y de los analgésicos 
opioides.
Este estudio se realizó en la población abierta y no 
dentro de una institución de salud o en una clínica den-
tal universitaria, por lo que se sugiere que los resultados 
aquí presentados se encuentran acordes con la realidad 
y reflejan lo que ocurre en la práctica privada.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores refieren no tener conflicto de intereses.
BIBLIOGRAFÍA
1. Clark MA, Finkel R, Rey JA y Whalen K. Farmacología. 5 ed. Bar-
celona: Lippincott Williams & Wilkins; 2012.
2. Grosser T, Smyth E y FitzGerald G A. Antiinflamatorios, antipiréticos 
y analgésicos; farmacoterapia de la gota. En: Brunton L, Chabner 
B, Knollman B. Goodman y Gilman: las bases farmacológicas de 
la terapéutica. 12 ed. China: McGraw-Hill Interamericana; 2012: 
pp. 959-1004.
3. Vane JR. Inhibition of prostaglandin synthesis as a mechanism of 
action for aspirin-like drugs. Nature New Biology. 1971; 231: 232-
235.
4. Meyer FA, Yaron I, Mashiah V, Yaron M. Effect of diclofenac on 
prostaglandin E and hyaluronic acid production by human synovial 
fibroblasts stimulated with interleukin-1. B J Clin

Continuar navegando