Logo Studenta

Pedagogia_personalista

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Pedagogía personalista 
 
 
 
El perrsonalismo surgió en la Europa con el objetivo de ofrecer una alternativa a las dos 
corrientes socio-culturales dominantes del momento: el individualismo y el colectivismo. 
Frente al primero, que exaltaba a un individuo autónomo y egocéntrico, remarcó la necesidad 
de la relación interpersonal y de la solidaridad; y frente al segundo, que supeditaba el valor de 
la persona a su adhesión a proyectos colectivos como el triunfo de una raza o la revolución, el 
valor absoluto de cada persona independientemente de sus cualidades 
 
Este movimiento reivindica a la Persona, como ser concreto, relacional y comunicativo, vale 
decir comunitario. 
Se observa en su pensamiento, que la persona se constituye realmente como tal, en la 
Comunidad, es decir en la relación concreta de comunicación con los demás. 
La reflexión de Emmanuel Mounier como el máximo representante del personalismo, nace a 
partir de la crisis de 1929 de Wall Street, crisis producida por el resultado de la concepción del 
mundo basada en el dinero y la utilidad. 
Consideraba que las injusticias y situaciones inhumanas eran el resultado del mal ejercido en 
forma voluntaria por el hombre. Por ende deseaba una transformación social, a través de la 
recuperación del lema de 1789 “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, un rehacer del 
Renacimiento. Sin embargo insistía en una revolución espiritual, un cambio del corazón, de esa 
forma se produciría la revolución estructural, económica y política. 
 
El personalismo más allá de ser una corriente filosófica sistematizada, representa una 
corriente de pensamiento que tiene como centro de sí a la persona. Se distingue como una 
ideología que considera al hombre un ser subsistente y autónomo, esencialmente social y 
comunitario, un ser libre, un ser trascendente con un valor en sí mismo que le impide 
convertirse en un mero objeto. Un ser moral, capaz de amar, de actuar en función 
actualización de sus potencias y finalmente de definirse a sí mismo considerando siempre la 
naturaleza que le determina. 
Corresponde a Emmanuel Mounier (1905-1950) el mérito de haber dado voz y forma a este 
movimiento a través de sus escritos y de la revista Esprit, convertida en hogar y punta de lanza 
del personalismo. Mounier, en efecto, fue capaz de agrupar a numerosos intelectuales en este 
proyecto innovador y especificó las claves filosóficas fundamentales que debían regir la 
filosofía personalista. El punto central giraba en torno a un renovado concepto de persona que 
asumía la larga tradición que se remonta a la aparición del cristianismo pero modificada y 
actualizada por la asunción de muchos elementos de la filosofía moderna y por un re 
pensamiento del mensaje antropológico cristiano. Además, y desde una perspectiva más 
específica, Mounier definió los parámetros de lo que después se ha conocido como 
personalismo comunitario, que insiste fuertemente en la acción y transformación social. 
En ese mismo periodo, bajo la influencia de Mounier o de forma independiente, surgió un 
importantísimo grupo de pensadores que se plantearon problemas similares y les dieron una 
solución también similar aunque modulada por la idiosincrasia personal. En Francia destacan 
Jacques Maritain, Gabriel Marcel o Maurice Nédoncelle. En Alemania el grupo de 
fenomenólogos realistas -con nombres como Scheler, von Hildebrand, Edith Stein-, Romano 
Guardini y la filosofía del diálogo o personalismo dialógico, ligada al judaísmo y representada 
principalmente por Buber, Ebner, Roszenweig y Lévinas. En Polonia destaca Karol Wojtyla, líder 
de la Escuela de Lublin. En España Zubiri y Julián Marías; en Italia, Luigi Stefanini y Luigi 
Pareyson, etc. La aportación filosófica de este impresionante conjunto de personalidades, a las 
que se podrían añadir muchas otras, contribuyó de forma decisiva a transformar el 
movimiento personalista en una filosofía poderosa, creativa y con mucha potencialidad. 
 
 
los temas y perspectivas presentes habitualmente en las filosofías personalistas son los 
siguientes: 
1. Insalvable distinción entre cosas y personas que implica que las personas deben ser 
analizadas con categorías filosóficas específicas y no con categorías elaboradas para las cosas. 
2. La afectividad se considera una dimensión central, autónoma y originaria que incluye un 
centro espiritual que se identifica con el corazón. 
3. Importancia decisiva de la relación interpersonal y familiar en la configuración de la 
identidad personal. 
4. La cualidad más excelsa de la persona no es la inteligencia sino la voluntad y el corazón, lo 
que implica una primacía de la acción y permite dar una relevancia filosófica al amor. 
5. Recuperación de la corporeidad como dimensión esencial de la persona que, más allá del 
aspecto somático, posee también rasgos subjetivos y personales. 
6. Existen dos modos de ser persona: hombre y mujer. La persona es una realidad dual y el 
carácter sexuado afecta al nivel corporal, afectivo y espiritual. 
7. La persona es un sujeto social y comunitario, y su primacía ontológica está contrapesada por 
su deber de solidaridad. 
8. Los filósofos personalistas no conciben su filosofía como un mero ejercicio académico sino 
que buscan la transformación de la sociedad. 
9. El personalismo postula una visión trascendente de la vida que se inspira culturalmente en 
la tradición judeocristiana pero siempre dentro del marco filosófico. 
10. El personalismo entiende que la filosofía moderna ha conducido a errores relevantes como 
el idealismo pero también ha aportado novedades antropológicas irrenunciables como la 
subjetividad, la conciencia el yo o la reivindicación de la libertad. 
Teniendo en cuenta la gran riqueza de perspectivas y enfoques dentro del personalismo, esta 
descripción no debe considerarse ni exhaustiva ni única. De hecho, dentro de este marco 
general se pueden resaltar tres aproximaciones diferentes: el personalismo comunitario, que 
prima la dimensión social; el personalismo dialógico, que prima la relación interpersonal, y el 
personalismo ontológico, que prima a la persona singular. Pero, en cualquier caso, esta 
descripción proporciona un marco muy útil para una identificación relativamente precisa de las 
filosofías personalistas y constituye, por otro lado, la base teórica principal sobre la que trabaja 
la Asociación Española de Personalismo. 
Según el creador del movimiento personalista, Emmanuel Mounier, «personalismo» fue usado 
en primer lugar como concepto por el poeta norteamericano Walt Witman en su libro 
DEMOCRATIC VISTAS (1867) y entró en filosofía de la mano del oscuro pensador catalán del 
norte, RENOUVIER que definió con esta palabra su sistema filosófico en 1903. Sin embargo, en 
su uso moderno, «personalismo» es una escuela filosófica muy concreta, que se origina en la 
obra de Mounier y en la revista “ESPRIT” a partir de la fundación del movimiento en la 
localidad pirenaica de Font-Romeu en agosto de 1932. 
 
 
 
El personalismo de Mounier pretende rescatar el existencialismo cristiano, ahogado por el 
existencialismo ateo, porque aquellos mantenían una noción de la trascendencia, acorde con 
la concepción personalista. Este ser más que pretende reivindicar frente a Sartre se expresaría 
según Mounier en el pudor (que dice que mi cuerpo es más que mi cuerpo), en la timidez (que 
dice que soy más que mis gestos y mis palabras), en la ironía (que dice que la idea es más que 
la idea), en el deseo (que dice que el esplendor del mundo no está en manos del hombre). 
Digamos directamente que la postura de Sartre pretende ser vencida por Mounier llevándonos 
a cierta experiencia del desbordamiento como la clave para saltar fuera de la seguridad de la 
existencia perdida, en lugar de cierta experiencia 
 
 
 
PRECURSORES 
 
 
EMMANUEL KANT (Alemania 22 de abril de 1724 - 12 de febrero de 1804) Es el primero y más 
importante representante del idealismo alemán y es considerado como uno de los pensadores 
más influyentes de la Europamoderna, del último período de la Ilustración y de la filosofía 
universal. En la actualidad, Kant continúa teniendo sobrada vigencia en diversas disciplinas: 
filosofía, derecho, ética, estética, ciencia, política, etc. Una sostenida meditación sobre los 
diversos fenómenos del obrar humano nos remite necesariamente a Kant, que junto con 
Platón y Aristóteles constituye, según una gran mayoría, el hilo conductor de los grandes 
aportes al conocimiento humano. 
 
Aportaciones de EMMANUEL KANT al Personalismo 
 
A Kant se le considera precursor del Personalismo por sus aportes en torno a la concepción de 
persona como valor absoluto, distinguiéndola radicalmente de las cosas u objetos. Estas 
intuiciones han servido para colocar cimientos a la propuesta filosófica y cultural del 
Personalismo. 
 
SOREN KIERKEGAARD ((Copenhague, 5 de mayo de 1813 – 11 de noviembre de 1855) 
 
Fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Precursor del Existencialismo por hacer 
filosofía del Sufrimiento y la "Angustia" que luego retomaría Martin Heidegger. Criticó con 
dureza el hegelianismo de su época y lo que él llamó formalidades vacías de la Iglesia danesa. 
Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas como la naturaleza de la fe, la institución 
de la Iglesia cristiana, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los 
individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida. En una primera etapa escribió 
bajo varios seudónimos con los que presentaba los puntos de vista de estos mediante un 
complejo diálogo. Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus 
escritos porque, según sus palabras, «la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la dificultad 
inspira a los nobles de corazón». 
Ha sido catalogado como padre del existencialista, neo ortodoxo, postmodernista, humanista e 
individualista, entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la 
psicología y la literatura, Kierkegaard está considerado una importante e influyente figura del 
pensamiento contemporáneo. 
Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad» y el «salto de fe». El salto de fe es su 
concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona actúa en el amor. No es 
una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad en favor de algo más extraordinario: la 
fe. Además consideraba que tener fe era al mismo tiempo tener dudas. Así, por ejemplo, para 
tener verdadera fe en Dios, uno también tendría que dudar de su existencia; la duda es la 
parte racional del pensamiento de la persona, sin ella la fe no tendría una sustancia real. 
 
Aportaciones de SOREN KIERKEGAARD al Personalismo 
 
Él escribe el concepto de la angustia, obra que subtitula como Una sencilla investigación 
psicológica orientada hacia el problema dogmático del pecado original. Kierkegaard pretendía 
moverse entre la Psicología y la Dogmática pero, a pesar de su definido propósito, incursionó – 
como no podía ser de otra manera –en el campo filosófico para brindarnos una valiosa versión 
sobre el ser humano. Ello era inevitable pues el supuesto del pecado es la libertad. 
 
JAKES MARITAIN (París, 1882 - Toulouse, 1973) Filósofo francés, uno de los más destacados 
defensores del tomismo, a partir del cual se propuso edificar una metafísica cristiana, que él 
denominó "filosofía de la inteligencia y del existir", defensor también del personalismo 
comunitario, pues fue el primero que desarrollo técnicamente algunos temas personalistas, 
además de inventar parte de a terminología e influir de este modo en Emmanuel Mounier, y 
éste es sin duda la fuente principal de su pensamiento; pero también debe decirse que el 
pensamiento filosófico de Maritain tiene una predominante vertiente antropológica que luego 
se proyecta a la ética y a la filosofía política. Por ello, si el tomismo es la fuente, no es el 
caudal: Maritain parte del tomismo pero avanza decididamente por sendas que Tomás de 
Aquino no recorrió, como las anteriormente señaladas. Dentro de esta antropología su idea 
central parece ser la consideración del ser humano, esencialmente, como un ser de carencias: 
como "el más desprotegido de todos los animales". No es una idea enteramente suya, pues 
con distintos matices se encuentra en buena parte de la antropología contemporánea. Sí que 
le pertenece el desarrollo de carácter trascendente que nace de dicha idea. 
Maritain defiende que la ética no debe fundarse exclusivamente sobre la base de la ciencia 
racional natural, dado que el hombre es miembro o partícipe de un orden sobrenatural. La 
ética, consecuentemente, debe subordinarse también a la teología. En el campo de la política, 
Maritain aboga por un humanismo integral. Se opone así tanto al liberal-capitalismo como a 
las sociedades totalitarias. 
Maritain distingue entre individuo (en lo que el hombre tiene de materia) y persona (por su 
condición espiritual). Como individuo, el hombre es parte de la sociedad y debe contribuir a 
ella para perfeccionarla, pero como persona, su fin es Dios, y su constitucionalidad primaria es 
la libertad. 
 
 
AUTOR SELECCIONADO: EMMANUEL MOUNIER: 
 
Datos Biográficos: 
Nacido en una familia modesta, se complace Mounier en señalar que sus cuatro abuelos eran 
campesinos, curtidos por el trabajo y con el contacto con la Naturaleza, personas de alma 
sencilla, con sentimientos tan nobles como profundos. Se siente vinculado a esa trayectoria 
hereditaria, y anudará siempre Mounier vida y pensamiento, escritos y acción social en su 
propia persona, considerándose militante de ideas trasformadoras como el labrador que 
siembra y cultiva. «Ante el espantoso espíritu de los serios, siento que un abuelo reacciona en 
mí, su salud circula por mis venas, el aire de los campos me purifica los pulmones, y doy 
gracias», escribió antes de su muerte a un amigo. Un tono triste invadió su personalidad desde 
niño. Pudiera atribuirse a su casi ceguera total de un ojo, ya de nacimiento, pero agravada 
posteriormente. Debe añadirse su deficiente audición, que ha contribuido a su tendencia a la 
introversión y a un cierto aislamiento. Sin embargo, fue siempre un compañero generoso y 
cordial. 
 
 
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO EMMANUEL MOUNIER 
 
Mounier esbozó cinco puntos que se hacen necesarios para que pueda llegar a desarrollarse 
una sociedad personalista y comunitaria: 
1. Salir de sí mismo; esto es, luchar contra el “ que hoy denominamos egocentrismo, 
narcisismo, individualismo; 
2. Comprender: Situarse en el punto de vista del otro, cual empatía; no buscar en el otro a uno 
mismo, ni verlo como algo genérico, sino acoger al otro en su diferencia; 
3. Tomar sobre sí mismo, asumir, en el sentido de no sólo compadecer, sino de sufrir con el 
dolor, el destino, la pena, la alegría y la labor de los otros; 
4. Dar, sin reivindicarse como en el individualismo pequeño burgués y sin lucha a muerte con 
el destino, como los existencialistas. Una sociedad personalista se basa, por el contrario, en la 
donación y el desinterés. De ahí el valor liberador del perdón; 
5. Ser fiel, considerando la vida como una aventura creadora, que exige fidelidad a la propia 
persona. 
En su obra el “Manifiesto al servicio del Personalismo” Emmanuel Mounier hace un esbozo 
sobre las estructuras fundamentales de un régimen personalista, que comienzan con los 
principios de una educación personalista, que se traducen en los siguientes puntos de carácter 
personalista: 
• La educación no tiene por finalidad el modelar el niño al conformismo de un medio social o 
de una doctrina de Estado; 
• La actividad de la persona es libertad y conversión a la unidad de un fin y de una fe. Una 
educación fundada sobre la persona no puede ser totalitaria; 
• El niño debe ser educado como una persona por las vías de la prueba personal y el 
aprendizaje del libre compromiso. 
Como se ve la teoría personalista de Mounier retoma y le otorga importancia a la formación 
espiritual del ser humano mientras que las teoríaspostmodernas puntualizan en la transmisión 
de datos e información como base para el proceso formativo del hombre. 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 
8.1 La aplicación de teorías personalistas en los diseños curriculares modificaría de manera 
importante la realidad educativa que viven los educandos en las aulas; esto porque no es para 
nadie extraño que la educación a nivel nacional y mundial necesita una transformación tanto 
pedagógica como curricular que provea de ambientes deaprendizaje óptimos para el 
desarrollo integral de los educandos. 
8.2 Las teorías personalistas promueven la enseñanza individualizada y una educación activa, 
con estrategias adaptadas a las características de los educandos y que son acordes a las nuevas 
tendencias de la educación del futuro.. 
8.3 La importancia de las teorías personalistas esta en concebir al ser humano como un ser 
social al cual se le debe tomar en cuenta para lograra una planificación adecuada de la 
educación, teniendo en cuenta también el desarrollo integral del niño y la niña y lo sitúa en un 
lugar activo del aprendizaje. Considera en su integralidad, los medios y realidades en los cuales 
se desenvuelve el educando y estimulan su desarrollo, además que promueve una relación 
abierta de diálogo, respeto mútuo, afectividad y aspectos intelectuales entre educador y 
educando.

Continuar navegando