Logo Studenta

Cano_Enrique_2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO GRADO. 
 
 
 
 
DEFORESTACION EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
ENRIQUE HARLEY CANO MORENO. 
 
 
 
PRESENTADO A: 
 
ING.JESSIKA XIMENA MORENO CORTES. 
ING. YURI ALEXANDRA CASTILLO. 
 
 
 
PARA OPTAR POR EL TITULO DE INGENIERO INDUSTRIAL. 
 
 
INGENIERIA INDUSTRIAL. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES. 
 
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS. 
 
 
BOGOTA D.C. 
 
2021-II 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN. 
 
 
Los Parques Nacionales Naturales de Colombia tiene gran variedad de bosques y son muy 
importantes en la vida humana y sus recursos naturales en los cuales se encuentra a nivel de aporte 
y de importancia los nutrientes, los ciclos de agua que se llevan a cabo, aportan para evitar la erosión 
y para los derrumbes, deslizamientos evitando desastres naturales y de igual manera, dan vida a la 
biodiversidad. 
 
La deforestación históricamente en Colombia ha sido un problema desde el área rural, ya que nuestros 
campesinos en sus cultivos tradicionales y algunos por décadas obligadas a cultivar coca, han 
presentado diferentes problemas que se han venido agravando en la sociedad y de igual manera para 
los gobiernos, que a pesar de sus esfuerzos no han podido darle un control absoluto de este flagelo. 
 
La deforestación representa grandes efectos negativos para el medio ambiente entre ellos podemos 
encontrar la perdida de hábitats y ecosistemas lo cual genera un gran impacto a los recursos naturales 
y a su conservación. 
 
Colombia se encuentra dividido en 5 grandes regiones entre ellas se encuentran la Amazonia que es 
una de las más grandes áreas de bosque en la cual se evidencia la mayor área de biodiversidad del 
territorio, su espesura y tipo de vegetación predominante es bastante alta y por tanto la más 
deforestada por su madera, la segunda región es la Andina la cual cuenta con el 20% de Bosques de 
tipo natural, teniendo en ella la mayor variedad de bosques por las variaciones climáticas que tiene, 
Por su parte la región Pacifico está cubierta en su mayoría por bosques de tipo selvático y comprende 
una parte de los bosques naturales con los que cuenta el país, En la Orinoquia predominan bosques 
mixtos y bajos, vegetación de tipo sabana. Para finalizar la Región Caribe presenta pastos de los 
cuales la gran mayoría son utilizados para ganadería, el tipo der bosque que predomina son bosques 
mixtos. 
 
Por otro lado, el 1,9% de los bosques del país se encuentra bajo zonas de reserva campesina 30 y el 
15,58 % en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas. 
 
Los bosques en Colombia suministran cerca de 9 millones de toneladas de leña cada año32 para 
consumo doméstico e industrial, y prestan los servicios de la regulación y el suministro de agua para 
consumo humano y procesos industriales. Igualmente permiten la recarga de los embalses para la 
generación de hidro-energía, la cual es equivalente al 70% del consumo total nacional, como también 
otros servicios ecosistémicos. Adicionalmente, en el país se aprovechan cerca de 500 especies 
forestales para suplir un consumo estimado en 3,5 millones de metros cúbicos de madera por año33 
para productos forestales. 
 
Lo que se busca con esta investigación intralaboral, mostrar de qué manera primero, se ha 
incrementado la deforestación en Colombia durante el tiempo principalmente en los Parques 
Nacionales Naturales y segundo cual estado actúa de la deforestación, teniendo en cuenta que la 
conservación de los bosques debe primar para la vida y para continuidad de nuestra biodiversidad. 
 
OBJETIVO GENERAL. 
 
Evidenciar el estado de deforestación en que se encuentran los Parques Nacionales Naturales de 
Colombia, y de qué manera; se ha llevado a cabo seguimientos y actividades para evitar y minimizar 
esta actividad. 
 
OBJETIVO ESPECIFICO: 
 
Mostrar cómo ha sido el comportamiento y como se ha incrementado la deforestación en los Parques 
Nacionales Naturales de Colombia, ubicados en la Amazonia Colombiana, específicamente 
evidenciando la deforestación en el Parque Nacional Natural Chiribiquete. 
 
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA. 
 
La deforestación la podemos definir la como el proceso de despojar un terreno forestal de sus plantas 
y árboles, es decir de su vegetación. Los bosques cumplen valiosas funciones en la naturaleza y 
perderlos es muy perjudicial para el medio ambiente y, además, contribuye al cambio climático, ya que 
los árboles secuestran carbono mientras crecen. Solo en algunos casos muy concretos este proceso 
puede ser beneficioso para el planeta. 
 
Así, la deforestación se da cuando hay una tala de árboles masiva o descontrolada. Esta produce 
grandes cambios en el ecosistema, como veremos más adelante. 
 
El problema de la deforestación para la salud del planeta que nos afecta a todos y, aunque los intentos 
por frenarla logran discretos resultados, no consiguen revertir la tendencia. El desastre ambiental 
ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal provoca pérdidas ambientales 
incalculables y de difícil o imposible recuperación. 
 
La deforestación presenta impactos muy significativos para el país. Agravando la alarma natural. Otro 
aspecto importante a resaltar es que Colombia es uno de los países con más vulnerabilidad a eventos 
de clima extremos, los cuales provocan alteración y consecuencias a los bosques. 
 
En lo relacionado con la deforestación en los Parques Nacionales Naturales, Durante los últimos 10 
años se han realizado intervenciones de restauración activa y pasiva en un total de 19.029 Ha. Para 
este 2021, la Entidad se puso como meta realizar intervenciones en 36 áreas protegidas en donde se 
iniciarán procesos de restauración ecológica en 21.000 Ha, resaltando que esta cifra superará lo que 
se había restaurado en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales en los últimos 10 años. 
 
JUSTIFICACION. 
 
Dentro de un informe emitido de los Parques Nacionales Naturales y teniendo en cuenta que la 
información es de fuente secundaria el reporte también menciona que hay indicios de los efectos 
https://www.ecologiaverde.com/el-problema-de-la-tala-indiscriminada-de-arboles-en-los-bosques-55.html
negativos que puede estar causando la transformación de los territorios donde se ubican los parques, 
así como el cambio climático, que se refleja en pérdida de glaciares, páramos, corales, sabanas 
naturales y bosques, “lo que aumenta la necesidad de que el país se prepare para gestionar daños 
irreversibles”. La preocupación por el futuro de los parques es aún mayor debido a fenómenos como 
la deforestación y los cultivos de uso ilícito como la coca, que se presentan tanto en su interior como 
en los municipios que los rodean. “En 15 de los 59 PNN hay cultivos de coca y deforestación”, 
resalta la investigación. 
 
Por esta razón hace necesario y en efecto, más que hablar de árboles hemos de hablar de bosques, 
de ecosistemas y de todo lo que afecta o depende de ellos, y es precisamente con este enfoque como 
se entiende que la tala indiscriminada o la tala inmoderada de árboles sea mucho más que un atentado 
ecológico puntual en un área concreta, ya que termina afectando a todo el planeta. Sobre todo, 
además, porque se trata de una práctica muy extendida que se lleva a cabo a escala global, con 
pérdidas de más de diez millones de hectáreas de bosques. 
 
Así las cosas, los distintos tipos de bosques del mundo acogen una biodiversidad autóctona, por lo 
que la desaparición de buena parte de los árboles de un bosque puede provocar la extinción de 
especies y la correspondiente pérdida de biodiversidad; además en muchas ocasiones estas ya se 
encontraban en peligro de extinción, pues no es un proceso que se da de un día para otro. Por poner 
un ejemplo, las Naciones Unidas llevan años advirtiendo del peligro que corren los gorilas en la gran 
cuenca de la República Democrática del Congo, cuyo hábitat está tomado por las milicias, que logran 
financiarse a través del contrabando de maderay de los ricos yacimientos mineros de la zona. Lejos 
de controlarse, el problema sigue de plena actualidad. 
 
ESTADO DEL ARTE: 
 
Como se ha manifestado que en contraposición de la deforestación, la principal variable que 
determinó este flagelo, fueron las quemas tradicionales que realizaban nuestros campesinos; 
alternado con la producción de coca, el tráfico de madera por los corredores ambientales antes no 
definidos y desconocimiento del tamaño y clase de ejemplares que se cortaban, sin un lugar a dudas 
las entradas de la comercialización y venta de este recurso ejerce gran presión a todos los niveles , 
generando una degradación del mismo rápidamente, sin embargo al revisar el estado de la 
deforestación en esos tiempos , todavía se podía ver que existían algunas especies a lo largo y ancho 
de las diferentes sectores de los parques que aún se conservaban en óptimas condiciones, 
específicamente en la amazonia y caribe que son las zonas con más deforestación evidenciada. 
 
La pérdida de bosques afecta el suministro y disponibilidad de agua. En un escenario de crecimiento 
de la demanda del recurso hídrico por crecimiento poblacional, 84% de los municipios presenten 
amenaza entre media a muy alta de desabastecimiento de agua en años de condiciones climáticas 
medias, municipios en los cuales se aloja el 67% de la población nacional (IDEAM, 2001). 
 
Adicionalmente, la pérdida en biodiversidad asociada a la destrucción de ecosistemas es enorme. 
Actualmente se han identificado 2,500 especies que están bajo amenaza de extinción por 
deforestación, 500 de ellas especies nativas al país. Esto es especialmente grave si tomamos en 
cuenta que Colombia es uno de los 17 países megadiversos en el mundo. 
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-bosques-2037.html
https://www.ecologiaverde.com/perdida-de-la-biodiversidad-causas-y-consecuencias-1094.html
 
CAUSAS QUE LLEVAN A LA DEFORESTACIÓN EN LOS PARQUES NACIONALES 
NATUIRALES. 
 
Para identificar En el contexto de REDD+ la CMNUCC solicita explícitamente que los países en 
desarrollo identifiquen las causas de la deforestación y degradación de bosques, así como también 
los problemas que impiden aumentar las reservas de carbono no forestal. Específicamente, tres 
decisiones hacen referencia a estos aspectos, solicitando a los países en desarrollo que las 
identifiquen (Decisión 4/CP.1546), para que a su vez, generen estrategias nacionales o planes de 
acción (Decisión 1/ CP.1647), y garanticen que la respuesta a esas causas y agentes, se adapten a 
las circunstancias nacionales de los países (Decisión 15/CP.1948). 
 
Con estas problemáticas identificadas y caracterizadas, los países definen las principales políticas, 
medidas y acciones para reducir y detener la deforestación y degradación de los bosques. 
En el caso de Colombia, se ha priorizado la caracterización de causas y agentes de la deforestación, 
dado que actualmente se está estableciendo la definición y metodología para medir y monitorear la 
degradación. En tal sentido, la caracterización de causas y agentes de la deforestación se realizó 
considerando cuatro etapas (Figura 11) (González et al. 2017). 
 
 
 
La deforestación está estrechamente relacionada con fenómenos socioeconómicos y su localización 
depende de variables geográficas, políticas y económicas. Entender adecuadamente estos fenómenos 
es indispensable para el diseño de políticas e instrumentos que busquen atacar o contrarrestar la 
deforestación en el país. 
 
De acuerdo a los modelos económicos de deforestación, el costo de oportunidad de la tierra determina 
el uso que se le dará. Por ejemplo, a medida que aumenta el tamaño de los centros poblacionales y 
su demanda por alimentos, aumenta el costo de oportunidad de los bosques cercanos. Es más 
rentable transformarlos para llevar a cabo actividades agrícolas o ganaderas que mantenerlos en pie. 
El problema es que al no tener un precio de mercado los bienes y servicios provistos por el bosque y 
existir externalidades positivas, ese cálculo de costo de oportunidad puede llevar a talar bosques que 
son más valiosos en pie que las actividades alternas que puedan llevarse a cabo. 
 
En Colombia las principales causas de la deforestación son la expansión de la frontera agropecuaria, 
especialmente para ganadería extensiva, siembra de cultivos ilícitos, tala ilegal, minería e 
infraestructura, incendios forestales y presión por el crecimiento poblacional. 
La ganadería extensiva: representa casi el 60% de la deforestación en el país. Incluye tanto a las 
personas que mantienen ganado con fines productivos, como aquellas que buscan asegurar la 
tenencia de la tierra mediante la introducción de ganado en pie (Grau y Aide, 2008). Este es un sector 
en extremo ineficiente, con un inventario aproximado de 23 millones de cabezas en 40 millones de 
hectáreas, es decir, menos de una cabeza por hectárea en promedio. 
 
 
 
A pesar de que en los últimos años se ha presentado un descenso en el crecimiento del PIB 
agropecuario y ha disminuido la importancia del sector en el PIB nacional, no se ha observado un 
descenso similar en la deforestación causada por la expansión de la frontera agropecuaria. Esto se 
debe en parte a la falta de armonía entre la vocación del territorio y su uso actual y al uso de 
tecnologías y prácticas inapropiadas para su aprovechamiento que generan ineficiencia económica en 
el uso del suelo. 
 
Colombia cuenta con 6,6 millones de hectáreas de tierra irrigable, pero sólo el 12.8% de éstas cuentan 
con mejoras en riego y drenaje (Visión Colombia 2019, DNP 2007). Asimismo, no existen medidas que 
fomenten el uso adecuado de la tierra. Actualmente se utiliza solamente 3% de las hectáreas con 
potencial para plantaciones forestales, únicamente se utiliza el 23% de tierra apta para actividades 
agrícolas, mientras que para ganadería se utiliza casi el doble de hectáreas aptas para esta actividad. 
 
 La tala ilegal: Las operaciones ilegales en el sector forestal tienen lugar cuando se extrae, transporta, 
elabora, compra o vende madera, infringiendo leyes nacionales (FAO, 2006). La tala y el tráfico ilegal 
de maderas constituyen un problema creciente que amenaza la subsistencia de varias especies, 
particularmente de aquellas con un alto valor comercial en los mercados nacionales e internacionales. 
Por tratarse de una actividad extractiva que implica bajas inversiones, la tala y tráfico ilegal se realizan 
tanto a gran escala como para satisfacer necesidades básicas y para proporcionar combustible a 
escala doméstica (Ministerio de Ambiente, 2002). 
 
 
 
La tercera Incumplimiento o inexistencia de medidas de protección de los bosques: Como ya 
mencionábamos más arriba, la deforestación originada por talas sin control, bien para extraer madera 
o para reutilizar los terrenos, se da a menudo en zonas en las que no existe una adecuada protección 
a los bosques. De esto se aprovechan algunas empresas y gobiernos. Para evitarlo, es necesario que 
se desarrollen marcos legales y programas gubernamentales que apoyen la protección de los 
bosques. Y que también trabajen para concienciar a la población sobre estos problemas y lleven a 
cabo proyectos de recuperación y preparación de las zonas dañadas. 
 
El crecimiento urbano. Aunque podamos tener la imagen de que las ciudades son las principales 
culpables de “ganarle terreno” a los bosques, esto no es del todo cierto. La urbanización del suelo 
tiene parte de culpa de la deforestación, pero nada que ver con las tasas de deforestación relacionadas 
con actividades como la silvicultura descontrolada o la agricultura y la ganadería intensivas. En este 
sentido, según un estudio conjunto desarrollado por World Resources Institute, el Consorcio de 
Sostenibilidad y la Universidad de Maryland, tan solo el 1 % de la deforestación mundial producida 
entre 2001 y 2015 puede ser achacada a los procesos de expansión de las ciudades. Aun así y con 
todo, ese 1 % también ha de sertenido en cuenta. 
 
 
 
Las anteriores causas de la deforestación podemos encontrar algunas de la mano del ser humano y 
otras por fenómenos naturales. Solo podemos evitar, solucionar y controlar las primeras y mejorando 
el estado actual del planeta podemos ayudar a reequilibrar las segundas. 
 
 Sector minero: ha mostrado un auge importante en la última década. Gracias a ello, se ha convertido 
en un sector atractivo para la inversión tanto nacional como extranjera. Esto ha aumentado los 
procesos tanto de exploración como de explotación en zonas de importancia forestal en el país. 
Adicionalmente, el boom minero ha impulsado la expansión de la minería ilegal, la cual no cuenta con 
las licencias ambientales necesarias y por ende, no cumple con ciertos requisitos que hagan de ésta 
una actividad sostenible y amigable con el medio ambiente. Los incendios forestales también son una 
causa importante de la pérdida de bosques y afectan la diversidad biológica y la sostenibilidad de los 
recursos agua y suelo. 
 
 
 
 
Entre las causas naturales de la desforestación se encuentran: 
 
Incendios Forestales: En verano, los incendios forestales acaban con miles de hectáreas de bosque. 
Además, con el cambio climático estos incendios forestales son cada vez más frecuentes y 
destructivos. Australia y Estados Unidos están sufriendo, en los últimos años, terribles incendios 
forestales, en la gran mayoría de los casos, provocados por la negligencia de algunas personas. Pero 
así como las talas de árboles las provoca el hombre, los incendios no siempre los provoca el hombre. 
De todos modos, aunque sean naturales, el daño para el medio ambiente que causan los incendios 
es enorme, aparte de la deforestación en sí. 
 
 
 
 
Plagas y enfermedades en los Bosques: Las plagas y enfermedades de los árboles es otra de las 
causas naturales que causan deforestación. Un caso extremo es el que está ocurriendo en los bosques 
de Norteamérica, donde un escarabajo está masacrando millones de árboles. 
 
 
 
El cambio climático. El cambio climático es causa y, como veremos después, también es 
consecuencia de la deforestación. La elevación global de las temperaturas hace que las masas 
boscosas sean más sensibles a sufrir incendios forestales, tormentas tropicales o lluvias torrenciales. 
Todos estos eventos contribuyen a la destrucción de los bosques y a la erosión de los suelos, lo que 
hace que la regeneración de las zonas verdes sea más lenta y complicada. 
 
 
 
Se presenta el acumulado de las causas principales directas que se presentaron en 12 núcleos de la 
deforestación en Parques Nacionales Naturales. 
 
 
 
CONSECUENCIAS DE LA DEFORESTACIÓN. 
 
Son múltiples y variadas son las causas de la deforestación, no lo son menos las consecuencias de la 
destrucción de los bosques. Entre los problemas más comunes que conlleva la desaparición de las 
masas boscosas, los principales serían: 
 
La destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad. Se calcula que en torno al 70 % de 
las especies de animales y plantas del mundo viven en los bosques y selvas tropicales de todo el 
planeta. Por ello, la desaparición de los bosques conlleva un severo peaje para la biodiversidad, 
incluyendo la extinción de especies de animales, plantas y otros seres vivos y el consiguiente 
desequilibrio medioambiental. Pensemos que los bosques no son solo conjuntos de árboles, sino que 
son todo un sistema natural que se mantiene en equilibrio por la acción de animales, árboles, otras 
plantas, hongos, musgos, líquenes, etc. 
 
 
 
 
Disminución de la capacidad de absorción de CO2 del planeta: Además de ser hábitats para 
millones de seres vivos, los bosques cumplen también una función fundamental para el desarrollo de 
la vida en el planeta. Y es que durante la fotosíntesis, las plantas son capaces de absorber CO2 de la 
atmósfera y transformarla en oxígeno. Así, las plantas son fundamentales para la respiración de los 
animales y de la gran mayoría del resto de seres vivos del planeta. Por otra parte, el CO2 es el principal 
gas de efecto invernadero presente en la atmósfera, por lo que la desaparición de los bosques 
favorece el cambio climático y el calentamiento global. Como decíamos anteriormente, deforestación 
y cambio climático son a su vez, causa y efecto el uno del otro. 
 
 
 
Pérdida de calidad y erosión de los suelos. Los árboles no solo dan cobijo y soporte vital a animales 
y otros tipos de planta, sino que también influyen de manera directa en los ciclos hidrológicos, 
captando grandes cantidades de agua. Esta función repercute también sobre la calidad de los suelos, 
permitiendo que estos sean compactos y que las tierras sean productivas. La pérdida de masa arbórea 
hace que los suelos se erosionen con mayor facilidad y que los nutrientes sean arrastrados por las 
corrientes de agua. A la larga, los procesos de deforestación pueden llegar a ser prácticamente 
irreversibles, dañando la tierra de tal manera que quede inservible para otros usos. La pérdida de los 
bosques contribuye así a la desertificación de los territorios. 
 
 
 
 
 
Daños económicos y sociales. La pérdida de los bosques no solo perjudica a animales y plantas. 
También los seres humanos nos vemos perjudicados. Una explotación sostenible de los recursos que 
ofrecen los bosques es la forma de vida de cientos de miles de personas en todo el mundo. La mala 
gestión de estos recursos puede conducir a su extinción. Con ello, las poblaciones que viven de los 
bosques se ven obligadas a migrar a otros lugares en busca de su medio de sustento. Si pensamos 
en las poblaciones indígenas que aún habitan algunas de las zonas del planeta, la pérdida cultural, 
atropológica y social que supone la deforestación toma la dimensión de un auténtico drama humano. 
 
 
 
 
RESULTADOS DE LA DEFORESTACIÓN EN PARQUES NACIONALES NATURALES. 
La iniciativa de la sociedad civil Parques Nacionales Cómo Vamos, hizo un diagnóstico integral de los 
59 parques colombianos. En 32 de ellos se registró deforestación y los parques de la Orinoquía son 
los más afectados ya que concentran el 78 % de la pérdida de bosque. El 40 % de los cultivos de coca 
del país se ubican muy cerca de 11 parques. 
El 18 % de la ganadería colombiana se desarrolla muy cerca de los parques nacionales y en el caso 
de los cultivos agroindustriales la cifra asciende a 55 %. Sin embargo, no hay investigaciones de 
cuánto contribuyen los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas a la economía nacional. 
Hoy Colombia cuenta con 59 parques nacionales naturales (PNN) que conservan la biodiversidad de 
más de 17 millones de hectáreas y donde están representados el 64,5 % de los ecosistemas del país. 
Sin embargo, en el informe 2021 de la organización Parques Nacionales Cómo Vamos —una iniciativa 
que reúne a nueve organizaciones de la sociedad civil— se reveló que 45 de los 59 parques tienen 
ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 parques de la región Caribe los más 
afectados y “en los que hay que implementar con urgencia acciones para garantizar su conservación 
y la permanencia de sus contribuciones”, dice el informe. 
En ese orden de ideas se presentan deforestación en Parques Nacionales Naturales a julio de 2020 
así: 
 
 
Se puede evidenciar la mayor deforestación en los Parques Nacionales Naturales se presenta con el 
66% seguido, de la Región Andina con el 19%, Región del Pacifico con el 9%, Región Caribe 3%. 
 
https://parquescomovamos.com/wp-content/uploads/2021/08/INFORME%20PNN%20.pdf
https://parquescomovamos.com/integracion/
} 
Se presenta la desforestación consolidad por Regiones Naturales: 
 
Se puede apreciar que se redujo en algunas regiones comparando los años de 2019 a 2018, la 
deforestación la región de Amazonia disminuyo en 8%, en la Región Andina aumento en 2%; la Región 
Caribe aumento del 2%; la Región Orinoquia aumento 1% y Región Pacifico aumento en un 5%. 
 
Se presenta el reportede Monitoreo por departamentos encontrando que los departamentos más 
afectados por la deforestación fueron Choco y Norte de Santander, de igual manera; el departamento 
con mayor disminución de la deforestación fue Caquetá con cerca de 16 mil ha. 
 
Se puede apreciar que en los Parques Nacionales Naturales haciendo el comparativo años 2018 vs 
2019 se disminuyó la deforestación así: Parque Nacional Natural Tinigua, % 62.33, seguido de PNN 
la Macarena con el 59.56%; PNN Paramillo 1.8%; PNN Serranía del Chiribiquete se 37,42; PNN 
Nukak, se incrementó en 1,29%, y el PNN la Paya se incrementó 1,07; datos tomados para el año 
2020. 
De igual manera, se muestra la desforestación en los parques Nacionales al 2020, del año 2010 a 
2019 así: 
 
Para 2019, el último año para el cual se cuenta con cifras oficiales, el IDEAM reportó un total de 
158.894 hectáreas deforestadas, lo que significa una disminución del 19,4% frente al registro de 2018, 
cuando se registraron 197.159 hectáreas deforestadas (IDEAM, 2020). Si bien se trata de 38.265 
hectáreas menos entre un año y otro, y de un quiebre en la tendencia al alza, es importante señalar 
que este nivel de deforestación dista de ser el más bajo registrado desde el inicio de la década. 
Asimismo, se encuentra altamente concentrado en zonas de alto valor ambiental como la Amazonía, 
región que para 2018 representó el 70% del total de la deforestación nacional, conteniendo siete 
municipios que representan juntos el 49% del total nacional (Pardo, 2019). 
Aún más preocupante es el caso de los Parques Nacionales Naturales. Para 2017, la afectación 
reportada en deforestación fue de 12.000 hectáreas en las 59 áreas protegidas del sistema, es decir, 
el 5,5% del total nacional para ese año. Ahora, para el año 2018 esta participación se dobló, 
alcanzando el 12% del total de hectáreas deforestadas en el país, lo que significó un total de 21.046 
hectáreas afectadas en los PNN (Semana Sostenible, 2019a). Específicamente, la mayor afectación 
la registra el PNN Tinigua, en el departamento de Meta, que “en el 2016 había perdido 1.410 
hectáreas; en el 2017, 3.285, pero en 2018, la cifra se elevó hasta 10.471, el más afectado de los 59 
PNN” (Pardo, 2019). Para el año 2019, la deforestación en áreas del Sistema de Parques Nacionales 
Naturales representó el 7% del total nacional. 
En la siguiente tabla se muestra los otros parques afectados por la deforestación entre los años 2012 
-2018, con datos del 2019, así: 
 
A su vez, parques como la Sierra de la Macarena y el PNN Nukak registraron deforestación de 3.648 
y 488 hectáreas, respectivamente, para el año 2018, mientras que por su parte, los PNN Catatumbo 
Barí, La Paya, Serranía de Chiribiquete y Sanquianga, registraron en conjunto 3.036 hectáreas 
deforestadas, 1.878 ha. más que en 2017, las cuales se concentran mayoritariamente en Chiribiquete 
(Semana Sostenible, 2019a). Problemática que se mantendría debido a que, de acuerdo con 
estimaciones realizadas por el Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP, por sus siglas 
en inglés), entre enero y mayo de 2019, la Amazonía colombiana perdió 56 mil hectáreas de bosque, 
(SERVINDI, 2019). De estas, 2.200 ha. se registraron en el PNN Serranía de Chiribiquete, lo que 
responde a un proceso de colonización acelerado, que ocasiona una demanda creciente de recursos 
y nuevas tierras, incentivada por la reconfiguración de Grupos Armados Organizados y por la ausencia 
de control estatal a escala local (MAAP, 2019.). 
Aunque la mayoría de los parques han sido afectados por la deforestación se hace necesario mostrar 
el que se ha afectado de manera recurrente y su avance para la institución es preocupante, es el 
Parque Nacional Natural Chiribiquete así: 
 
 
Tanto en la fotografías A como en la B, se puede observar la deforestación a gran escala al interior de 
la sección del PNN Chiribiquete entre febrero de 2018 y mayo del 2019, y entre febrero de 2018 y abril 
de 2019 (MAAP, 2019). Los recuadros blancos indican las áreas de la transformación del área 
boscosa, y el aumento en las pistas clandestinas que allí se encuentran. 
De igual manera, la red vial no autorizada por el gobierno contribuye en forma significativa a la 
transformación del bosque, permitiendo el acceso a nuevas áreas boscosas y a las quemas como 
método de remoción rápida de la cobertura vegetal (MAAP, 2019). Otro motivo de transformación del 
bosque es la praderización destinada a la actividad ganadera o a la usurpación de tierras (MAAP, 
2019). 
No obstante, de acuerdo con el IDEAM esta situación se reversó para 2019 debido a que el PNN 
Serranía de Chiribiquete registró solo 820 hectáreas deforestadas, cayendo desde el registro de 2018 
de 2.192 hectáreas (IDEAM, 2020). 
En síntesis, la deforestación no es solamente la afectación ambiental más evidente de la presencia de 
GAO y de economías ilícitas en zonas protegidas, sino que corresponde también al factor más 
determinante del daño ambiental presente y futuro. En el caso de la biodiversidad, se afirma que en 
Colombia habitan entre 56.000 y 60.000 especies de plantas y animales, no obstante, talar o quemar 
una hectárea de bosque es arrasar al menos con 14.000 árboles, de 600 especies distintas, de las 
cuales tan solo dos, y en ocasiones ninguna, son aprovechadas luego de la tala (Semana Sostenible, 
2019b). De esta manera, la deforestación tiene al borde de la extinción ecosistemas completos, como 
es el caso del bosque seco tropical, del cual actualmente sobrevive tan solo el 8% de su extensión 
inicial, y donde habitan más de “2.600 especies de plantas (83 endémicas), 230 de aves (33 que solo 
habitan ahí) y 60 de mamíferos” (Semana Sostenible, 2019b). 
En las regiones que contienen Parques Nacionales Naturales la situación se agrava aún más. De 
acuerdo con un análisis realizado por el Instituto Humboldt en 2018, se estima que 6.630 especies – 
4.451 de plantas y 2.018 de animales –, se encuentran amenazadas en departamentos como Caquetá, 
Meta, Putumayo, Guaviare, Chocó, Antioquia, Nariño, Córdoba, Norte de Santander y Arauca. En el 
caso de la Amazonía, que comprende 11 PNN – entre los que se destacan La Paya, Nukak y 
Chiribiquete –, se ha determinado que “4.300 especies corren el riesgo de desaparecer en 2030, entre 
jaguares, dantas, tigrillos, monos, águilas, ranas, serpientes y plantas ancestrales” (Semana 
Sostenible, 2019b). Esto, sin tener en cuenta la potencial desaparición de especies que no han sido 
descubiertas y que podrían ser clave en el tratamiento y cura de enfermedades, así como otra 
dimensiones de la investigación científica. 
Adicionalmente, la deforestación causa daños profundos en el suelo, debido a que la remoción de la 
capa vegetal lo expone de forma directa a los rayos del sol y lo desprotege de las aguas lluvias, lo que 
a su vez deriva en fenómenos de degradación y erosión. 
Este tipo de afectación no solamente priva al suelo de los nutrientes que garantizan su fertilidad, sino 
que además lleva a que los materiales rocosos se desprendan y terminen llegando a los ríos cuando 
inician las lluvias, lo que hace que se sedimenten, y por lo tanto, se desborden con mayor facilidad y 
mayor furia, amenazando las poblaciones ribereñas, como sucedió en la inundación de Mocoa en 
2017 (Semana Sostenible, 2019b). 
Otro aspecto fundamental alrededor de la protección de estas zonas es el acceso a agua, debido a 
que tan solo en PNN se produce el 31% del agua que se consume en el país de manera directa y el 
50% de manera indirecta. Es así que dos ecosistemas preocupan mirando hacia el futuro. Por un lado, 
se han registrado incendios forestales en los páramos de Colombia, donde la vegetación típica, como 
los frailejones, producen agua dulce vital para el sistema hidrológico nacional (Semana Sostenible, 
2019b). Por otro lado, es importante recalcar la dependencia que se tiene frente los bosques de la 
Amazonía en materia de agua, debido a que los cultivos de la Sabana de Bogotá yotras zonas de la 
Cordillera Oriental requieren de las lluvias que vienen de los bosques de Guaviare y del sur de Meta, 
que de desaparecer, afectarían el modelo productivo nacional deteriorando la seguridad alimentaria 
de la población (Semana Sostenible, 2019b). 
Asimismo, bosques como los que se encuentran en el PNN La Paya y otras áreas de la región 
amazónica, son críticos para la producción de oxígeno y la regulación de la calidad del aire, dada su 
capacidad de contener dióxido de carbono. En efecto, en 2017, con la tala de 144.000 hectáreas de 
bosques en la Amazonía se liberaron en promedio 36 millones de toneladas de este gas de efecto 
invernadero (Semana Sostenible, 2019b). Lo anterior, limita la capacidad de estos ecosistemas para 
enfrentar el cambio climático debido a que la disminución de los bosques agota la capacidad para 
enfriar la temperatura, aumentando el calor hacia la atmosfera, impidiendo la regulación climática, lo 
que a su vez generará eventos de más calor o lluvias más intensas (Semana Sostenible, 2019b). 
Por otra parte, existen también consideraciones de tipo económico y social frente a la conservación y 
protección de las áreas protegidas, y en especial de los PNN. En primera medida, en materia 
energética, el 20% de la energía que se produce en el país proviene de los Parques Nacionales 
Naturales y de sus bosques que se encargan de llevar aguas lluvias a las electrificadoras. 
En segundo lugar, el turismo también es un renglón económico que puede verse afectado de manera 
significativa con la degradación de los PNN. Actualmente, solo 23 de las 59 áreas del Sistema de PNN 
se encuentran habilitados para el ecoturismo de nacionales y extranjeros, por razones de fragilidad de 
los ecosistemas y recursos económicos, pero también por cuestiones de orden público, toda vez que 
en al menos 20 de estas áreas se ha reportado presencia de GAO (La Opinión, 2020). 
Esto no solo afecta las posibilidades de desarrollar actividades económicas para los pobladores de los 
PNN, sino que también supone un riesgo para expresiones culturales como el arte rupestre registrado 
en el PNN Serranía de Chiribiquete y otras actividades de las comunidades indígenas que allí habitan. 
De esta forma, es válido afirmar que el aumento que se ha registrado desde 2015 en los niveles de 
deforestación en el país es una causa real de alerta para los sectores ambientales, económicos, 
sociales y culturales del país. Aún más preocupante, frente a estimaciones de entes gubernamentales 
como el IDEAM que, en vista de la deforestación de más de un millón de hectáreas en los últimos siete 
años, pronostica que de seguir esta tendencia, en 20 años es posible que haya una destrucción total 
de los Parques Nacionales Naturales (Ministerio de Defensa Nacional, 2019, p. 26). 
Se presenta consolidado de deforestación por Área de Parques Nacionales desde 1990 a 2020 así: 
 
 
 
 
POSIBLES SOLUCIONES QUE PODEMOS HACER DESDE NUESTRO DIARIO VIVIR PARA 
CONTRARESTAR LA DEFORESTACIÓN EN LOS PARQUES NACIONALES DE COLOMBIA. 
En los últimos 20 años la deforestación en las áreas protegidas del sistema de Parques Nacionales 
alcanzó un total de 271.680,58 Ha, las cuales en su mayoría se transformaron para ser usadas en 
pastos para actividades ganaderas. De esta cifra, durante los últimos 10 años se deforestaron un total 
de 106.011,01 Ha, teniendo los mayores picos de pérdida de coberturas boscosas durante los años 
2018 y 2019. 
Durante los últimos 10 años se han realizado intervenciones de restauración activa y pasiva en un 
total de 19.029 Ha. Para este 2021, la Entidad se puso como meta realizar intervenciones en 36 áreas 
protegidas en donde se iniciarán procesos de restauración ecológica en 21.000 Ha, resaltando que 
esta cifra superará lo que se había restaurado en las áreas del Sistema de Parques Nacionales 
Naturales en los últimos 10 años 
Parques Nacionales Naturales de Colombia avanza en la realización de diferentes acciones que tienen 
como objetivo frenar la deforestación en las áreas protegidas y restaurarlas, aportando a la meta del 
Gobierno Nacional en la siembra de 180 millones de árboles a 2022. 
Estas acciones están direccionadas a realizar ejercicios de control y vigilancia, a optimizar la 
incorporación del Sistema de Monitoreo Satelital a la cobertura de las áreas protegidas, a suscribir (en 
coordinación con el Ministerio de Ambiente) acuerdos de conservación con campesinos colonos, 
generando alternativas económicas afines a los objetivos de conservación de las áreas protegidas y 
a la realización de operativos a través de la articulación interagencial con el Ministerio de Defensa y 
de Ambiente, las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Procuraduría y la Fiscalía General de la 
Nación. 
Las operaciones interagenciales contra la deforestación se orientan a la focalización de esfuerzos en 
las Zonas Estratégicas de Intervención Integral “Zonas Futuro”, de las cuales hacen parte los Parques 
Nacionales como Serranía de Chiribiquete, Sierra de La Macarena, Tinigua, Cordillera de los Picachos, 
Nukak, Paramillo, Catatumbo Barí y Sanquianga. Bajo esta focalización, en lo que va corrido del año 
se controlaron a través de la operación Artemisa, 864 hectáreas deforestadas en el PNN Serranía de 
Chiribiquete. Igualmente, a partir de las denuncias interpuestas por Parques Nacionales y las 
investigaciones adelantadas por la Fiscalía General de La Nación, se han capturado personas 
señaladas en el cartel de los más buscados por deforestación. La contundencia de este accionar 
permite que en las áreas controladas se desestimulen las actividades ilegales y se faciliten procesos 
de restauración y recuperación del capital natural afectado. 
Por otra parte, la entidad buscando restaurar las áreas afectadas, fortalecerá la producción de material 
vegetal en 47 viveros ya existentes en las áreas protegidas o en sus zonas de influencia y se 
implementarán 11 mega viveros en los Parques Nacionales (Macarena, Yariguíes, Guanentá, Cocuy, 
Chingaza, Sierra Nevada de Santa Marta, Tinigua, entre otros) y otros nueve nuevos viveros en donde 
se producirán más de 1´200.00 individuos vegetales propios de los ecosistemas a intervenir. 
Estas acciones de restauración y rehabilitación ecológica buscarán frenar los motores de pérdida de 
biodiversidad, recuperar los bienes y servicios que se han visto afectados en estas áreas protegidas, 
contribuir a la reactivación económica de las zonas rurales en donde están ubicados estos parques, 
generando opciones asociadas a generación de empleo y cadena de servicios en la producción de 
material vegetal. 
Es importante resaltar que, los Parques Nacionales Naturales son figuras de ordenamiento ambiental 
inalienables, imprescriptibles e inembargables, es decir que, las tierras presentes en estas áreas 
protegidas no pueden ser tituladas (ni entran en el mercado de tierras); adicionalmente se crean a 
perpetuidad para asegurar la conservación del patrimonio natural y cultural de los colombianos. 
Parques Nacionales Naturales de Colombia invita a los colombianos a proteger los ecosistemas y las 
áreas protegidas existentes en el país, y a denunciar con las autoridades competentes todo acto que 
atente contra los recursos naturales, ya que al conservar la naturaleza se evita que se destruya y con 
ella los servicios ambientales que nos brinda. 
El ritmo de deforestación actual hace que el problema tenga ya una dimensión global, por lo que es 
necesario que gobiernos y empresas privadas lleguen a acuerdos a gran escala y que se tomen 
medidas urgentes para hacerle frente. Sin embargo, cada uno de nosotros, como parte de las cadenas 
de consumo, tenemos un cierto grado de responsabilidad individual sobre el problema de la 
deforestación. Pero esto también quiere decir que parte de la solución a la desaparición de los bosques 
está a nuestro alcance. Con solo modificar algunos hábitos de consumo en nuestra vida diaria 
podemos contribuir a minimizarel impacto de nuestras acciones y su influencia en la deforestación de 
los bosques. Algunas de las cosas que podemos hacer en este sentido serían: 
-Optimizar y reducir nuestro consumo de productos de papel, recurriendo a ellos solo cuando sea 
estrictamente necesario y primando el uso de productos reciclados. 
-Consumir únicamente productos de madera con certificados de sostenibilidad, como los certificados 
FSC o PEFC, que garantizan que la madera proviene de zonas que gestionan de manera correcta y 
sostenible sus bosques. También es interesante priorizar el uso de maderas locales, evitando el 
consumo de maderas exóticas procedentes de orígenes inciertos o poco fiables. 
- Reducir nuestro consumo de productos de origen animal. Gran parte de la deforestación se debe a 
la tala de bosques para dedicar los terrenos a la ganadería intensiva y a monocultivos expansivos para 
sostener las explotaciones ganaderas. Reduciendo nuestro consumo de carne, huevos, lácteos y otros 
productos no alimentarios como el cuero, contribuimos a frenar la deforestación. El consumo de 
productos animales certificados como ecológicos y de producción local también ayudará a reducir el 
problema. 
- Evitar el consumo de productos que empleen el aceite de palma en su composición. Podemos 
encontrar el aceite de palma en una multitud de productos de consumo diario. El uso más habitual es 
como ingrediente de la comida altamente procesada, lo que conocemos como “comida basura”. Pero 
también se emplea en la producción de biodiesel, en la elaboración de cosméticos o en la preparación 
de detergentes. Así, reduciendo nuestro consumo de estos productos, también minimizamos algunas 
de las causas de la deforestación. 
- Uso del transporte público o de formas de transporte colaborativo. Como señalábamos en el punto 
anterior, la producción de combustible a partir de aceite de palma hace que la industria del transporte 
y la automoción también estén entre las causantes de la destrucción de los bosques. Pero además, la 
fabricación de neumáticos para la industria de la automoción conlleva el uso de caucho, que en 
muchas ocasiones procede de monocultivos creados a partir de la tala indiscriminada de bosques. 
Minimizando nuestro uso del automóvil y utilizando neumáticos de larga duración también ayudamos 
a proteger nuestros bosques. 
- Evitar el consumismo tecnológico. La minería a gran escala para obtener metales raros destinados 
a la industria tecnológica es otra de las grandes causas de la deforestación, un problema que perjudica 
especialmente al continente africano, originando además numerosos conflictos armados. Reducir 
nuestro consumo de dispositivos tecnológicos y tratar de evitar la obsolescencia programada es otra 
buena manera de cuidar los bosques tropicales y de no financiar las guerras en estos países. 
- Reducir el consumo de productos como el café o el chocolate. Como en el resto de casos anteriores, 
estos productos proceden a menudo de monocultivos llevados a cabos en terrenos robados al bosque. 
Reducir el consumo de café o de productos derivados del cacao servirá, por tanto, para contribuir a la 
permanencia de los bosques. Además, siempre es mejor priorizar el consumo de productos cuyo 
origen sea local y/o ecológico, producidos de forma respetuosa con los bosques y con el resto del 
medio ambiente. 
Como hemos visto, la deforestación es un problema medioambiental que afecta al planeta y a los 
seres vivos que lo habitamos en múltiples dimensiones. Sus causas son complejas y variadas, y así 
lo son también sus consecuencias. Conociendo un poco mejor estas causas y efectos de la pérdida 
de los bosques, podremos concienciarnos sobre la magnitud de la amenaza ambiental que esta 
supone y nos servirá para mentalizarnos acerca de la necesidad de buscar soluciones urgentes. 
LA DEFORESTACIÓN EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHIRIBIQUETE. 
 
Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia. 
 El parque nacional Natural fue creado mediante el acuerdo No. 0045 del 21 de septiembre de 1989 
del Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA). 
Inicialmente contaba con una extensión de 1 280 000 ha, destinadas a la conservación de valores 
sobresalientes de fauna, flora, paisajes y reliquias arqueológicas, de tal forma que permanecieran sin 
deterioro. Fue ampliado en 2013, 2014 y 2018, hasta alcanzar 4 268 095 Ha. 
El Parque Nacional Chiribiquete se ubica en el noroeste de la Amazonía colombiana en los 
departamentos de Caquetá y Guaviare. Se encuentra en las jurisdicciones de los municipios de 
https://es.wikipedia.org/wiki/Ha
Solano, Cartagena del Chairá y San Vicente del Caguán en Caquetá. Limita al noreste con el río Tunia 
(río Macaya). Los límites del parque están formados por los ríos Apaporís, Gunaré y Amú al este. Al 
oeste limita con los ríos Mesay y Yari al sur, y los ríos Hiutoto, Tajisa, Ajaju y Ayaya. 
El Parque nacional Natural Chiribiquete, es un lugar con una riqueza invaluable. No solo es el Parque 
Nacional Natural de selva tropical más grande del mundo, sino que, además, su valor natural y cultural 
llevó a que este tesoro amazónico fuera nombrado Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco, 
en 2018. 
A pesar de su importancia, esta área protegida no se ha salvado de la deforestación. Aunque la 
entrada al Parque está prohibida, entre el 1 y el 31 de enero de 2021, la organización Global Forest 
Watch llamó la atención sobre varias zonas deforestadas dentro y alrededor de éste. Estos datos 
concuerdan con el último informe (2020) del Proyecto Regional de Monitoreo de la Amazonía Andina 
(MAAP), presentado en febrero de este año, el cual reporta la pérdida de bosque en seis zonas 
distintas del Parque y municipios colindantes como Bajo Caguán y Calamar. 
El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete perdió más de 1.000 hectáreas en solo los últimos 
seis meses [septiembre 2020 – febrero 2021], en seis zonas distintas del Parque. Gran parte de esta 
deforestación parece estar asociada con la conversión de bosque primario a pasto para la ganadería 
ilegal”, explica el informe de MAAP. 
Por su parte, los informes anuales de deforestación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios 
Ambientales (Ideam) han alertado de la deforestación anual que esta área protegida de la Amazonia 
ha registrado durante los últimos años: en 2018 sumó 2.191 hectáreas deforestadas y en 2019, 
820. Asimismo, este año, el informe destacó que en 2020 el 16% de la deforestación en el país se 
concentró en la Marginal de la Selva, uno de los doce núcleos de deforestación que destaca el análisis 
y que incluye la parte del norte del PNN Chiribiquete. 
En la relación al informe tambien nos muestra que desde hace varios años , los informes anuales de 
deforestación del Instituto de Hidrología , Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), ha mostrado 
que la Amazonía colombiana como la región del país más golpeada por la deforestación. El reporte 
de 2020, el última oficial y que mostró la perdida de Bosque en el 2019, reporto 158.894 hectáreas 
deforestadas en el país, de los cuales 98.256 (62%) hectáreas se registraron en la Amazonia. 
De acuerdo a lo último informe anual del IDEAM, UN 7% de deforestación en Colombia en el 2019 se 
ubicó dentro de Parques Nacionales Naturales y son 4 las Áreas protegidas preocupando a las 
autoridades: el PNN Tinigua con ( 6572 hectáreas deforestadas), el PNN Sierra de la Macarena (2123 
hectáreas), el PNN Serranía del Chiribiquete con (820 hectareas) y el PNN Paramillo (806 hectáreas). 
Las tres primeras se encuentran en la Amazonia Colombiana y, según alertas recientes de 
deforestación de la plataforma Global Forest Watch (GWF), DEL Word Resort Institute (WRI), la 
tendencia parece seguir consolidándose en el 2021. 
 
La Global Forest Watch (GWF), alerto sobre un alarmante aumento de la deforestación entre el 01 y 
31 de enero de 2021, en dos Areas del Bosque Primario intacto dentro y en los alrededores delPNN 
Serranía del Chiribiquete. Las zonas afectadas se encuentran en el san Vicente del Caguan, 
departamento del Caquetá, el segundo municipio más deforestado del país. Ederson Cabrera 
Coordinador del Sistemas de bosque del Ideam ha enfatizado que en “solo ocho municipios 
colombianos concentran el 47% de la forestación Nacional”. 
La información de GFW señala que la semana del 25 de enero de 2021 fue las más crítica pues 
presento 144.847 alertad de deforestación, un pico inusualmente alto si se compara con lo registrado 
en l plataforma para esa misma semana en años anteriores. 
 
Entre el 01 de y el 31 de enero de 2021 Global Forest Watch llamó la atención sobre la deforestación 
dectectada en los dos recuadros negros, zona la interior y colindantes con el Parque Nacional 
Natural serranía del Chiribiquete. Imangen: Global Forest Watch. 
 
En la semana del 25 de enero de 2021, Global Forest Watch, emitio 144.846 alertas de deforestación 
en dos zonas que incluyan sectores dentro y fuera del Parque Nacional Natural serranía del 
Chiribiquete. Imagen. Global Global Forest Watch. 
Por otra parte, el Proyecto De la Amazonía Andina (MAAP), una iniciativa de Amazon Conservation 
Association y conservación amazónica (ACCA), público a finales de febrero un nuevo reporte donde 
alerta sobre el avance en la perdida de bosque en lo que se ha denóminado como el arco de 
deforestación en el noroeste de la amazonia Colombiana el cual impacta en los parques 
nacionales naturales Tinigua, Sierra de la Macarena, serranía del Chiribiquete y la paya, además de 
numerosos resguardos indígenas. 
Según el informe las Áreas protegidas más impactadas siguen siendo Tinigua y Sierra de la Macarena 
pero coincide con Globel Forest Watch, en el rápido avance en el que viene ocurriendo en Chiribiquete, 
el área continental más grande de Colombia con más de 4 millones de hectáreas y que además es 
Patrimonio Natural y cultural de la humanidad según UNESCO. 
El Parque Nacional Natural Serranía d eChiribiquete perdió más de mil hectáreas en solo los últimos 
6 meses (septiembre de 2020-Febrero de 2021, en 6 distintas zonas del Parque. Gran Parte de esta 
deforestación parece estar asociada con la conversión de bosque primario a pasto para la ganadería 
ilegal, dice el informe de MAAP. 
 
Imágenes de lo encontró la fiscalía en el operativo de la deforestación que hizo en febrero del 2021 
en el Parque Serranía del Chiribiquete. Foto: Fiscalía de Colombia. 
Deforestación en el Parque Nacional Natural Chiribiquete, sector oeste 1. Coordenadas de referencia: 
1.05497° N.7426465° W. Datos: Planet, MAAP. 
 
Imagen B. Deforestación en el Parque nacional Natural Chiribiquete, sector oeste 2.Coordenadas de 
referencia: 1.57990° N 7378689° W. Datos: Planet MAAP. 
 
Imagen C. Deforestación en el Parque Nacional Natural Chiribiquete. Sector Norte 1: Coordinadas 
de referencia: 2.00975.- 7345541. Datos: Planet MAAP. 
PRIORIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE UN PATRIMONIO EXCEPCIONAL: 
Un aspecto esencial de las acciones y requerimientos del PNNSCh está en el instrumento de 
planificación del Sistema de Parques Nacionales Naturales y del Plan de manejo del área protegida. 
Las prioridades para su conservación (2016-2019) fueron definidas para: “Mantener la integridad 
ecológica y la función de los ecosistemas del extremo occidental de la Provincia biogeográfica de la 
Guayana, para contribuir a la perpetuación de especies endémicas y/o amenazadas, y de los procesos 
ecológicos que sustentan la continuidad entre los biomas de los Andes, la Guayana y la Amazonia” 
(SPNN, 2016). Las estrategias de manejo del parque tienen, cuando menos, tres objetivos (SPNN, 
2016): 
 Prevenir el avance de las presiones hacia el área protegida en los ejes Caguán y Calamar 
Miraflores, a través de acciones coordinadas con actores estratégicos, encaminadas a frenar 
los motores de deforestación y la pérdida de valores naturales y culturales en la zona de 
reserva forestal y mantener los servicios ecosistémicos. 
 Incidir desde los diferentes niveles de gestión de Parques Nacionales en la formulación y 
aplicación de políticas públicas de conservación, que aporten a la protección de pueblos en 
aislamiento, a la consolidación del PNNSCh como núcleo de conectividad estructural y 
funcional de la región, y al ordenamiento ambiental regional mediante esquemas de 
gobernanza adecuados al contexto cultural de la Amazonia colombiana. 
 Prevenir las posibles presiones directas e indirectas al área protegida por la existencia de 
dinámicas como las de los cultivos ilícitos y la minería ilegal, mediante mecanismos e 
instancias de coordinación y de seguimiento, que permitan la identificación temprana de estas 
amenazas. 
 
 
 
 
CONCLUSIONES. 
 
- Se evidenció con la investigación podemos establecer el estado de la deforestación en los Parques 
Nacionales Naturales. 
-Se evidenció que los parques Nacionales Naturales que se ha afectado por la deforestación anual 
han sido el Parque Nacional Natural Chiribiquete, Parque Nacional Natural Tinigua, Parque Nacional 
Natural Sierra de la Macarena, Parque Nacional Natural Cordillera de los Picachos, Parque Nacional 
Natural la Paya, Parque Nacional Natural el Cocuy. 
- De los 62 parques colombianos, en 32 de ellos se registró deforestación y los parques de la Orinoquía 
son los más afectados ya que concentran el 78 % de la pérdida de bosque. El 40 % de los cultivos de 
coca del país se ubican muy cerca de 11 parques. 
-Se evidenció El 18 % de la ganadería colombiana se desarrolla muy cerca de los parques nacionales 
y en el caso de los cultivos agroindustriales la cifra asciende a 55 %. Sin embargo, no hay 
investigaciones de cuánto contribuyen los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas a la 
economía nacional. 
-El 18 % de la ganadería colombiana se desarrolla muy cerca de los parques nacionales y en el caso 
de los cultivos agroindustriales la cifra asciende a 55 %. Sin embargo, no hay investigaciones de 
cuánto contribuyen los servicios ecosistémicos de estas áreas protegidas a la economía nacional. 
- Se reveló que 45 de los 62 parques tienen ecosistemas con algún grado de amenaza, siendo los 14 
parques de la región Caribe los más afectados y “en los que hay que implementar con urgencia 
acciones para garantizar su conservación y la permanencia de sus contribuciones”, dice el informe. 
- En 32 de los 62 parques existe pérdida de bosque que, para 2018, sumaba un total de 20 977 
hectáreas, siendo la Orinoquía la región más afectada con el 78 % de la deforestación, sobre todo en 
áreas protegidas donde confluyen ecosistemas andinos, orinoquenses y amazónicos. Solo el parque 
Tinigua perdió el 50 % de sus bosques, seguido por Sierra de la Macarena con el 17 %, dice el informe. 
- Los cultivos de coca han dejado su huella en más de una decena de Parques Nacionales. Sierra de 
la Macarena es el más crítico con 1840 hectáreas. Le siguen Paramillo con 1786 y Nukak con 1375. 
Teniendo en cuenta que hay cultivos ilícitos en zona de influencia de 30 Parques Nacionales 
Naturales. 
-El Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete perdió más de mil hectáreas en solo los últimos 
6 meses (septiembre de 2020-Febrero de 2021, en 6 distintas zonas del Parque. Gran Parte de esta 
deforestación parece estar asociada con la conversión de bosque primario a pasto para la ganadería 
ilegal, dice el informe de MAAP. 
- Se evidenció que un 7% de deforestación en Colombia en el 2019 se ubicó dentro de Parques 
Nacionales Naturales y son 4 las Áreas protegidas preocupando a las autoridades: el PNN Tinigua 
con (6572 hectáreas deforestadas), el PNN Sierra de la Macarena (2123 hectáreas), el PNN Serranía 
del Chiribiquete con (820 hectáreas) y el PNN Paramillo (806 hectáreas). La tres primeras se 
encuentran en la Amazonia Colombiana. 
- Se demostró que la Amazonía colombiana como la región del país más golpeada por la deforestación. 
El reporte de 2020, el última oficialy que mostró la perdida de Bosque en el 2019, reporto 158.894 
hectáreas deforestadas en el país, de los cuales 98.256 (62%) hectáreas se registraron en la 
Amazonia. 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA. 
 
 
http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/186744. 
https://es.mongabay.com/2021/09/parques-nacionales-colombia-amenazas-informe/ 
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35851/MateusGuerreroYeimySamanta201
9.pdf?sequence=1&isAllowed=y 
https://www.ecologiaverde.com/causas-de-la-deforestacion-258.html 
http://www.ideam.gov.co/documents/10182/105413996/presentacionbalancedeforestacion2019/7c93
23fc-d0a1-4c95-b1a1-1892b162c067 
https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios_sectorial
es/Serie%20Prospectiva/Dano_ambiental_futuro_PNN.pdf 
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2021/09/cifras-monitoreo-de-
bosques-ideam-para-spnn-2020.pdf. 
https://es.mongabay.com/2021/09/parques-nacionales-colombia-amenazas-informe/ 
https://fcds.org.co/colombia-parque-chiribiquete-perdio-mas-de-1000-hectareas-en-solo-seis-meses/ 
https://www.wwf.org.co/?367750/La-deforestacion-una-amenaza-latente-en-Chiribiquete-y-sus-
municipios-aledanos 
https://www.fundacionaquae.org/sierra-chiribiquete-parque-nacional-mas-grande-colombia/ 
https://www.sinchi.org.co/files/publicaciones/revista/pdf/10/14%20parque%20nacional%20natural%2
0de%20la%20serrana%20de%20chiribiquete%20reconocimiento%20y%20conservacin%20de%20u
n%20patrimonio%20nico.pdf 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/186744
https://es.mongabay.com/2021/09/parques-nacionales-colombia-amenazas-informe/
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35851/MateusGuerreroYeimySamanta2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/35851/MateusGuerreroYeimySamanta2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.ecologiaverde.com/causas-de-la-deforestacion-258.html
http://www.ideam.gov.co/documents/10182/105413996/presentacionbalancedeforestacion2019/7c9323fc-d0a1-4c95-b1a1-1892b162c067
http://www.ideam.gov.co/documents/10182/105413996/presentacionbalancedeforestacion2019/7c9323fc-d0a1-4c95-b1a1-1892b162c067
https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios_sectoriales/Serie%20Prospectiva/Dano_ambiental_futuro_PNN.pdf
https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/estudios_sectoriales/Serie%20Prospectiva/Dano_ambiental_futuro_PNN.pdf
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2021/09/cifras-monitoreo-de-bosques-ideam-para-spnn-2020.pdf
https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/wp-content/uploads/2021/09/cifras-monitoreo-de-bosques-ideam-para-spnn-2020.pdf
https://www.fundacionaquae.org/sierra-chiribiquete-parque-nacional-mas-grande-colombia/

Continuar navegando