Logo Studenta

El_Tapir_Tapirus_terrestris_Dieta_y_mane

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
EL TAPIR (Tapirus terrestris): DIETA Y MANEJO EN UN BOSQUE SECUNDARIO DE LA 
ECOREGIÓN DE SELVAS PEDEMONTANAS. ESTATUS EN ARGENTINA. 
 
Enrique Richard y Juan Pablo Juliá (1) 
 
(1) Reserva Experimental Horco Molle y LaCEVeN (Laboratorio de Campo para el Estudio de Vertebrados 
Neotropicales), Fac. de Cs. Nat. e IML - UNT Casilla de correo 454, 4000 – Tucumán, Argentina. E-mail: 
enrique.richard@tucbbs.com.ar. Proyecto CIUNT 26/G130 
 
Palabras Clave: Reproducción, cría, semicautiverio, alimentación, conservación. 
 
 
Abstract 
The lowland tapir is Endangered in Argentina. In Tucumán (Argentinean northwest) it was 
extinguished since the 40´s. In the Horco Molle Experimental Reservation (REHM, Facultad 
de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Tucumán) there are being carried out 
ecoethological studies of tapir in semicaptivity conditions. The aims are to manage and to 
reintroduce the tapir in Tucumán. In the REHM we have seven tapirs in a fence of 0,24 km2, 
where there are differents secondary enviroment of Premontane Forest and one dam, with is 
important for reproduction and defecation. The Trophic spectre in the fence include 43 
species. The analysis of the diet inside the fence had special importance, since the extinction 
of the tapir in Tucumán is associated to the degradation of the Premontane Forest. The 
REHM protect one of the last vestiges of Premontane Forest in Tucumán. Under these 
conditions, from 1995 to the present, 5 tapirs were born (two generations). The oldest female 
had four breedings (one each 15 months), with a reproductive rate 50% higher than the one 
observed in nature. The youngest female that had breeding, reached her sexual maturity at 
24 months old. The sexual maturity of one of the three males, was reached at 50 months old 
(the remaining ones are immature). The females with breedings are isolated in a fence of 0,03 
Km2. The ethological studies determined numerous vocalizations whose correct interpretation 
facilitates the management of these animals. The status of the Tapir in Argentina is 
sumarized. 
 
INTRODUCCIÓN 
El tapir (Tapirus terrestris) en Argentina, al igual que la mayoría de los grandes mamíferos 
autóctonos, ha sufrido un acelerado retroceso numérico y espacial en el siglo XX (Roig, 
1988). En Argentina, esta especie es considerada En Peligro (García Fernández et al., 1997) 
y se infiere, estimativamente, una retracción de más del 60% de su área de distribución 
histórica (Mapa). En tal sentido, las estimaciones más pesimistas sobre su estatus 
poblacional, llegaron a postular que el total de individuos en Argentina no superaría los 70 -
100 ejemplares (Olrog, 1980). Históricamente, hasta hace unos 150 - 200 años, su 
distribución comprendía las provincias de Formosa, Chaco y Misiones, el Este de Jujuy, 
centro y Este de Salta, centro y Este de Tucumán, centro y Norte de Santiago del Estero, 
Norte de Santa Fe, Corrientes y probablemente el Norte de Entre Ríos. En dicho lapso, el 
tapir ha desapareció totalmente en Tucumán en la década del ‘40 debido a la caza y 
destrucción de su hábitat (García, 1972), especialmente la ecoregión de Selvas 
Pedemontanas (sensu Vides Almonacid et al., 1998). Muy probablemente, se encuentre 
desaparecido en las provincias de Corrientes donde el último avistaje ocurrió en 1974 en el 
mailto:enrique.richard@tucbbs.com.ar
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
límite con Paraguay (Giraudo y Abramson, 1998) y Entre Ríos (Noreste argentino). En tanto 
que su situación es muy grave en las provincias de Santa Fe, donde se lo creía extinto pero 
aún parecen encontrarse algunos ejemplares en el Noreste de la provincia (Dirección 
General de Ecología y Protección de Fauna, 1997).y Santiago del Estero (Mapa). 
Actualmente sobrevive con poblaciones reducidas en el Norte argentino ocupando el Este de 
las provincias de Salta y Jujuy, límite Noreste de Santiago del Estero y Santa Fe y Norte de 
Formosa, Chaco y Misiones (Mapa). 
La biología del tapir en los bosques del subtrópico de Argentina es prácticamente 
desconocida, así como su importancia en la determinación de la estructura de los mismos; 
aspecto particularmente importante, dado que podría ser o haber sido un agente dispersor 
y/o predador de semillas de algunas especies representativas de la ecoregión de Selvas 
Pedemontanas (en adelante SPM), ecoregión prácticamente extinta en Argentina. En este 
sentido, podría tener importancia en la distribución de especies por depredación selectiva 
como sugieren Salas y Fuller (1996) en Venezuela. Todo ello, plantea la necesidad de 
encarar estudios de historia natural en estos ecosistemas que deriven en alternativas de 
manejo y conservación de la especie. Dada la marcada retracción sufrida por el tapir en 
Argentina, su reproducción y manejo en cautiverio, en conjunto con programas de educación 
ambiental podría marcar el inicio de su reintroducción en las áreas apropiadas. Con el objeto 
de cubrir algunos de los vacíos de información planteados y la carencia de una tecnología de 
manejo local, se está realizando un estudio, en condiciones de semilibertad, sobre los 
requerimientos de hábitat, alimentación, sanidad y reproducción de tapires en la Reserva 
Experimental Horco Molle (en adelante REHM) de la Facultad de Ciencias Naturales e 
Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán desde 1995. Aquí exponemos 
los resultados vinculados a dieta y manejo. 
 
AREA DE ESTUDIO Y MÉTODOS 
La (REHM) es un área natural protegida de 200 hectáreas ubicada en el pie oriental de la 
Sierra de San Javier (26º 38' y 26º 57' Lat. Sur y 65º 26' y 65º 20' long. Oeste), en Horco 
Molle, Departamento de Yerba Buena, provincia de Tucumán. En ella se protegen uno de los 
últimos vestigios que quedan en Tucumán de la ecoregión de SPM (unas 120 has sobre un 
total de 1100 has protegidas en todo el país). Dentro de la REHM, el estudio se llevó a cabo 
con un lote de animales (siete ejemplares) en un cercado de manejo de 24 hectáreas, donde 
la especie se desenvuelve desde 1989 y en el que se encuentran distintas asociaciones 
vegetales correspondientes a la ecoregión de las SPM. El relevamiento de la dieta del tapir 
en estas condiciones es más reciente y comenzó en Octubre de 1998. En este cercado los 
estudios ecoetológicos están orientados a su aplicación en el manejo y la eventual 
reintroducción del tapir en la provincia de Tucumán a mediano o largo plazo. 
El seguimiento individualizado de los ejemplares incluyó la elaboración de un árbol 
genealógico, consignación del primer celo, número de pariciones, tasa reproductiva (número 
de crías por año), sobrevida de las crías y seguimiento de las relaciones materno - filiales y 
dieta. 
El estudio del espectro trófico dentro del cercado, a pesar de estar suplementado 
artificialmente, reviste especial importancia dada la vinculación propuesta entre la 
desaparición de las SPM y el tapir en la provincia (Richard, 2000). 
El relevamiento de la dieta se realizó mediante el método de observación directa (Richard et 
al., 1995a). Las especies vegetales fueron clasificadas según sus formas de vida (fide 
Matteucci y Colma 1982)en: a) Árboles (leñosas de más de tres metros de altura), b) arbustos 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
y matas (leñosas de menos de tres metros de altura), c) herbáceas (anuales o bianuales sin 
estructura leñosa, no graminoideas), d) graminoideas (Poáceas y Ciperáceas), e) lianas y 
enredaderas (trepadoras y apoyantes leñosas o no), f) acuáticas y g) hongos. 
Para cada especie cuyo consumo fuera verificado se consignó la parte vegetal comida (hojas, 
tallos, flores, fruto y corteza) y su importancia solo fue registrada como frecuencia relativa de 
consumo (1 a 3 observaciones = frecuencia baja; 4 a 6 observaciones = frecuencia Media y 7 o 
más observaciones = frecuencia Alta) por tratarse de un estudio aún incompleto. A los fines de 
obtener datos adicionales sobre la palatabilidad de especies presentes en el área se 
suministraron frutos y plantas en test de cafetería. 
Como parte de los planes de manejo y con el fin de aumentar la capacidad de carga del 
cercado y mantener el mejor estado posible de los animales, permanentemente se pone en 
disponibilidad semillas y frutos de avena, soja, maíz, melón y zapallo (sin semillas) y bloques 
de sal, además de papa, lechuga, caña de azúcar, zanahoria, berenjena y repollo y cuyo 
consumo se intensifica durante el invierno. Las hembras en gestación y lactantes reciben 
suplemento de complejos de vitaminas. 
Finalmente, para evaluar los factores de amenaza vinculados a la actividad cinegética se 
relevaron en distintas regiones del Noroeste argentino (NOA) encuestas con cazadores y 
pobladores rurales. 
 
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 
Dieta: Si bien los datos obtenidos sobre la dieta del tapir son preliminares, un breve análisis 
de los mismos indica que hubo un mayor número de especies arbóreas, luego herbáceas y 
graminoideas y finalmente arbustos y acuáticas (Fig. 1). Sin embargo, la importancia de las 
distintas especies sólo fue considerada en forma relativa (Fig. 1) por lo que no pueden 
extraerse conclusiones definitivas sobre estos resultados. Al respecto, Salas y Fuller (1996) 
observaron que la dieta del tapir está constituida principalmente por especies arbustivas, 
mientras que Bodmer (1989b, 1991) y Varela (1992) indican que la dieta consiste 
principalmente en herbáceas y gramíneas, consumiendo frutos de manera oportunista; esto 
último también observado en la REHM. 
En la REHM, el consumo de frutos se intensifica especialmente de Septiembre a Noviembre 
(durante la caída de frutos de Morus sp) y entre Marzo y Abril (durante la caída de frutos de 
Psidium guayaba) (Tabla 1). En estos períodos, los frutos alcanzan grandes densidades bajo 
la copa de los árboles y los tapires se reúnen a comer debajo en forma similar a lo observado 
por Bodmer (1990), Salas y Fuller (1996) y Salas (1996). La gran disponibilidad de estos 
frutos durante los períodos mencionados determina "pulsos de frugivoría" similares a los 
observados en Mazama gouazoubira para la misma área (Richard et al., 1995a). 
Complementariamente a lo indicado, frutos y hojas de especies presentes en la zona pero no 
dentro del cercado fueron presentados a los tapires y consumidos por estos (Tabla 1, test de 
cafetería). 
Los tapires se comportan alternativamente como dispersores y depredadores de semillas 
(Bodmer, 1989a, 1991; Janzen, 1982) por lo que su importancia en uno y otro rol debe ser 
evaluada puntualmente. Entre los aspectos que realzan su valor como dispersores está el 
que al consumir frutos caídos previenen la depredación de sus semillas por los roedores e 
insectos y sus desplazamientos favorecen la ocupación de nuevos hábitats (Downer, 1999). 
Sin embargo, la costumbre de defecar en el agua pudiera ser muy perjudicial para muchas 
de las semillas que pasen el tracto digestivo y continúen viables (Varela, 1992). También en 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
este sentido, Salas y Fuller (1996) consideran poco relevante el rol de los tapires como 
dispersores de semillas en las selvas amazónicas de Venezuela. 
Otras especies como el tapir lanudo (T. pinchaque) parecen haber coevolucionado con la 
flora del lugar que habitan; en este caso, un ecosistema de características inusuales como es 
el bosque andino del Norte de Perú y Ecuador (Downer, 1999). Al tratarse de un ecosistema 
poco diversificado y sometido a constantes cambios de origen volcánico, el tapir lanudo 
habría desarrollado relaciones de mutualismo con numerosas especies vegetales de este 
hábitat, constituyéndose en un dispersor clave de muchas de ellas y para la regeneración de 
las áreas alteradas (Downer, 1999). Dada la mayor complejidad y diversidad de la flora y 
fauna Amazónica respecto de esta última, es difícil que T. terrestris cumpla un rol igualmente 
clave, aún cuando estos son los únicos dispersores suplentes autóctonos de aquellas plantas 
dispersadas inicialmente por la megafauna Pleistocénica (Downer, 1999). En las SPM, T. 
terrestris podría cumplir un importante rol en la dispersión de algunos árboles propios del 
subtrópico de Argentina (Varela, 1992). Por lo que es necesario llevar adelante de manera 
urgente estudios al respecto, habida cuenta del estatus de esta ecoregión y del tapir dentro 
de la misma (Richard, 2000). El pacará (Enterolobium contortisiliquum) es característico de 
las SPM y los Yungas y sus semillas son dispersadas por el tapir (Varela, 1992). El consumo 
de frutos de pacará fue verificado en la REHM (Tabla 1) y también es mencionado como muy 
importante en su dieta, por pobladores rurales de la provincia de Misiones (Giraudo y 
Abramson, 1998). Sin embargo, a pesar de la extinción del tapir en la ecoregión de SPM de 
Tucumán desde hace al menos 50 años, las poblaciones de pacará no parecen haberse visto 
afectadas, probablemente debido a dispersores alternativos como ganado, corzuelas 
(Mazama spp) y pecaríes (Tayassu tajacu) (Juliá, obs. pers.). Los tapires también 
dispersarían gran cantidad de gramíneas en sus heces (Varela, 1992, este trabajo). 
En heces de tapir, observamos altísimas densidades de plántulas de Psidium guayaba, una 
exótica que se ha extendido ampliamente en la REHM y cuyo fruto es muy consumido por los 
tapires (Tabla 1). Otra parte vegetal importante en la dieta observada es la corteza de 
distintas especies de árboles (Tabla 1), no registrado anteriormente para T. terrestris pero si 
para el tapir de Baird (T. bairdii) (March Mifsut, 1994). En la REHM, la predilección por 
cortezas de árboles se intensifica en el invierno cuando la disponibilidad de forraje disminuye 
y paralelamente aumenta también el consumo de hojas secas caídas. Estos constituirían 
recursos importantes en un bosque caducifolio y estacional como las SPM. Los helechos, al 
igual que en T. pinchaque (Downer, 1999) son también muy consumidos y constituyen un 
importante recurso durante todo el año (Tabla 1). Se ha observó además, la depredación de 
nidos con huevos de Pleurodema sp (Anfibia - Anura) por parte de un macho juvenil, aunque 
probablemente como un acto de curiosidad o juego. 
 
Reproducción y manejo en cautiverio: La REHM ha obtenido un notable éxito en el manejo 
y reproducción de tapires desde 1989 a la fecha. Nuestra experiencia demuestra que: una 
dieta adecuada, disposición de un amplio espacio (24 has) con relieves, una gran superficie 
de agua (más de 550 m2) y las relaciones interespecíficas de protocooperación, constituyen 
factores predisponentes para ello. La dieta, que incluye mayormente elementos autóctonos, 
es suplementadacon numerosas frutas y verduras de alta calidad, a la vez que el amplio 
espacio dispuesto elimina completamente las patologías nerviosas asociadas al encierro. La 
disposición de un espejo de agua favorece la termorregulación de estos animales y su 
defecación, que se produce normalmente en el agua (Varela, 1992). También se observaron 
"letrinas" en tierra firme donde acumulan sus heces al igual que ocurre en T. bairdii (Naranjo 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
y Cruz, 1998). En el agua se observó la mayoría de las cópulas, aunque también se produjo 
fuera de esta. 
Las relaciones interespecíficas (aloaseo) evidentemente contribuyen a mejorar la sanidad de 
los animales. En la REHM se observó monos (Cebus apella), coatíes (Nasua nasua), 
corzuelas (M. gouazoubira; Juliá y Richard, 1995) y pecaríes (Tayassu tajacu) sacando y 
comiendo garrapatas de los tapires. También se documentó un comportamiento similar por 
parte de osos hormigueros (Myrmecophaga trydactila) pero se desconoce si estos pudieran 
arrancar y comer garrapatas o si el lamer el cuello y axilas de los tapires tiene otro objetivo. 
El consumo de garrapatas al tapir de Baird es realizado por coatíes (N. narica) en la isla de 
Barro Colorado Panamá (Overall, 1980). Durante el aloaseo, los tapires exponen a los 
aseadores las partes de su cuerpo que generalmente presentan mayor número de 
garrapatas, como el mentón, axilas e ingle (Juliá y Richard, 1995). Para ello llegan a 
recostarse de costado con las patas abiertas y extendidas y el cuello extendido, manteniendo 
los ojos entrecerrados, comportamiento que repiten cuando son acariciados por el personal. 
El manejo sanitario se completa con vacunaciones rutinarias (encefalomielitis equina, rabia, 
controles de tuberculosis anuales o bianuales y revisiones semanales. 
En estas condiciones, desde 1995 a la fecha nacieron 5 tapires (dos generaciones, Fig. 2). 
La hembra más longeva tuvo cuatro crías, una cada 15 meses en promedio (0,8 crías por 
año), un 60% más que el número de gestaciones por año estimado para tapires silvestres por 
Bodmer et al. (1997) (Tabla 2). Para el tapir de Baird se estimó un lapso teórico mínimo de 
17 meses entre una cría y la otra (Eisemberg, 1989), mientras que en ambientes no 
estacionales (situación que no ocurre en la REHM) y en condiciones óptimas la máxima 
productividad teórica de tapires estaría en torno a una cría cada 14 meses o 0.86 crías/año 
(Brooks y Eisenberg, 1999), cifra muy cercana a la obtenida en la REHM (Tabla 2). 
Como ocurre con el tapir de Baird (fide Alvarez del Toro, 1966); en la REHM el apareamiento 
puede ocurrir en cualquier época del año y la gestación dura unos 13 meses, con una cría 
por parto. La supervivencia de las crías, en estas condiciones, ha sido del 100% y desde la 
llegada del primer tapir a la REHM (12 de mayo de 1989) a la fecha, la sobrevida de estos ha 
sido también del 100%. 
Al igual que otras observaciones en cautiverio (Fowler, 1986), en la REHM se observó un 
estro post - parto de unos 30 días (el estro normal dura 5 a 7 días). En estas condiciones y 
durante este período, el macho adulto se muestra particularmente agresivo, por lo que es 
aislado del área de visitantes mediante cercado eléctrico. 
La madurez sexual se alcanzó a los 24 meses en una hembra y a los 50 meses en un 
macho. De los restantes ejemplares, tres son inmaduros y de una hembra madura se carece 
de datos sobre su primer celo, todas estas cifras son consideradas normales (Fowler, 1986; 
Brooks y Eisenberg, 1999). 
Actualmente la REHM forma parte de una red de información e intercambio nacional sobre 
colecciones de fauna silvestre viva (Zoos, estaciones de cría, etc.) (Aprile, 1999), a través de 
la cual se planea llevar adelante intercambios que permitan evitar la consanguinidad. 
 
Comportamiento materno - filial y social: Las hembras con crías son aisladas en un 
cercado de 3 has hasta que las crías alcanzan 5 a 6 meses de vida. El comportamiento 
materno - infantil corresponde al tipo ocultador (sensu Lent, 1972). La cría suele ser dejada 
en lugares con vegetación densa donde permanece inmóvil; cuando esta camina con la 
madre lo hace siempre detrás, característica típica de los ungulados que habitan ambientes 
cerrados. La cría permanece junto a su madre por largos períodos y el destete se produce a 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
los 8 o 9 meses de vida, el consumo de pequeñas porciones vegetales se observó desde las 
48 horas de vida. Se ha documentado a una hembra juvenil de un año mamar de una 
hembra emparentada (abuela) que acababa de parir, aún cuando el destete de la primera se 
había producido hacía más de 4 meses. 
Un comportamiento característico entre madre e hijo y documentado en todas las crías, es el 
intercambio de saliva. En este, la madre suele babear y su saliva es lamida por la cría 
durante varios minutos, comportamiento que se mantiene durante toda la lactancia. 
Probablemente el mismo tenga por finalidad que la cría incorpore las moneras y protistas 
características de la flora asociada a la digestión de la celulosa. Sin embargo no se observó 
regurgitado por parte la madre, pauta común en el transmisión de la flora intestinal. 
Los estudios comportamentales determinaron escasas vocalizaciones, consistentes 
principalmente en silbidos de distinta frecuencia (Nieva et al., 1999), cuya correcta 
interpretación facilita el manejo de estos animales (Richard y Juliá, 2000). 
En la REHM los tapires se muestran muy sociables y tolerantes con sus congéneres e 
incluso se agregan para tomar sol, forrajear y descansar. En este último caso, es muy 
frecuente que se junten en lugares específicos, generalmente a la sombra de algún árbol o 
arbusto en grupos de hasta cinco ejemplares. Estos datos contrastan con la idea 
generalizada de que T. terrestris es un animal solitario aún cuando las crónicas de viajeros y 
naturalistas que recorrieron el Norte Argentino entre los siglos XVI y XIX indican que se 
trataba de animales gregarios en gran número. De hecho, es frecuente encontrar 
afirmaciones como "ejércitos de antas cubren las partes no cultivadas de las planicies" 
(Andrews,1966), al referirse a la provincia de Tucumán en 1825. Otros relatos de 
historiadores afirman que "Las antas, dantas o gran bestia, reunidas en grandes rebaños, 
recorrían libremente los bosques y campos: la caza descontrolada las llevó a recluirse poco a 
poco en las selvas y quebradas más impenetrables, hasta desaparecer de nuestro 
territorio..." (García, 1972). Esto coincidiría con el hecho de que tales agregaciones fueron 
observadas mayormente en las planicies tucumanas como en ecoregiones de sabanas. En 
su distribución actual, los tapires ocupan frecuentemente ambientes abiertos como sabanas y 
praderas (Brooks y Eisenberg, 1999) y en la Reserva El Bagual en La provincia de Formosa 
(NE de Argentina), este tipo de ambientes es utilizado con la misma intensidad que las áreas 
boscosas (Mercolli y Yanosky, 1991), sin embargo no se observan las agregaciones 
mencionadas por los viajeros e historiadores. El avance de la frontera agropecuaria y la caza 
en Argentina podrían haber provocado la reclusión del tapir a áreas selváticas y, su notable 
disminución numérica, hubiera contribuido a que un comportamiento gregario sea hoy difícil 
deobservar o no se dé en tales ambientes. Coincidentemente, recientes informes dan cuenta 
de que los tapires serían mucho más sociables de lo que se creía (Todd y Matola, 1998). 
Todo esto, sumado a los datos que se vienen recabando en la REHM (Richard y Juliá, 2000), 
nos invitan a creer que es necesario un estudio etológico e histórico más profundo de este 
aspecto de la historia natural del tapir. Las agregaciones observadas son temporales y en 
torno a un recurso (generalmente refugio, comida y agua) y no se conoce al presente la 
existencia de una estructura o jerarquía social. 
 
Conservación, estatus y factores de amenaza en Argentina: Existe actualmente 
unanimidad en cuanto al estatus de riesgo que soporta el tapir en el país, no así respecto del 
grado del mismo, que varía según los autores desde vulnerable a casi extinto (Olrog, 1980; 
Chébez, 1994; García Fernández et al., 1997). Esto puede interpretarse como una 
consecuencia del grado de desconocimiento que existe sobre esta especie en Argentina. A 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
pesar de la gran retracción sufrida en su distribución, el tapir se encuentra protegido en un 
número significativo de reservas y parques nacionales y provinciales (Mapa). Entre las áreas 
protegidas nacionales, su presencia está confirmada al menos en siete de ellas con un total 
de 332.518 has (Heinonen Fortabat y Chébez, 1997); a estas hay que sumar al menos 
210.493 has entre las reservas provinciales y privadas más importantes (Mapa). Sin 
embargo, la porción de áreas protegidas que abarca la ecoregión de SPM, no supera las 
1.000 has y cuya retracción está asociada a la extinción del tapir en Tucumán (Richard, 
2000). 
La caza en Argentina, para aprovechar su carne y cuero, data de tiempos prehispánicos y en 
toda su área de distribución ha sido practicada por indígenas, españoles y criollos. 
Actualmente, sigue siendo practica habitual como parte de las economías de subsistencia en 
distintas regiones como Misiones (Giraudo y Abramson, 1998) y Salta y Jujuy (Richard y 
Juliá, in prep). En la provincia de Misiones su caza es relativamente infrecuente, debido a su 
rareza y a que la gran cantidad de carne que provee es difícil de aprovechar íntegramente, 
generalmente se lo caza al acecho en lugares adonde acude a comer o cebaderos con sal 
(Giraudo y Abramson, 1998). En esta provincia el tapir posee desde 1988 el máximo estatus 
de protección legal al ser declarado Monumento Natural Provincial (Chébez, 1994). 
En el NOA es una especie muy perseguida por cazadores furtivos quienes la buscan con 
fines recreacionales y comerciales. En relación a los primeros, cabe destacar que entre los 
meses de Diciembre de 1999 a Marzo de 2000 un solo grupo de cazadores en Jujuy mató 14 
adultos y una cría, llegando a usar para asegurar la presa balas huecas rellenas con 
mercurio entre la gran variedad de métodos y armas utilizadas que incluyen: Batidas con 
perros, revólveres, rifles, escopetas, palos, trampas de alambre, etc. Según la intensidad con 
que se lo cace, su captura se hace más o menos difícil. En zonas poco frecuentadas y al 
decir de algunos cazadores, es un "animal tonto y aburrido de cazar", mientras que en los 
lugares en que es muy perseguido se torna de muy difícil localización a pesar de observarse 
numerosos rastros. También se lo suele esperar en barreros o "lambederos", lugares donde 
se acerca a comer barros salobres, esta técnica es igualmente utilizada en Misiones (Giraudo 
y Abramson, 1998). 
La caza comercial con destino a mascotas no convencionales y para abastecer a zoológicos 
privados y estaciones de cría, continúa en la actualidad a pesar de su ilegalidad. Esta 
modalidad cinegética es alimentada por la proliferación de este tipo de emprendimientos que 
regularmente requieren tapires. En el NOA existen al menos 21 de estos establecimientos, 
muchos de los cuales (especialmente los privados) son un mercado real o potencial para el 
tráfico de tapires y otros animales autóctonos, amparados en ocasiones bajo el disfraz de la 
conservación y siempre salvaguardados por la inoperancia de los órganos de contralor. 
Actualmente un macho joven de tapir en el NOA se consigue en el mercado ilegal por una 
suma de U$S 5.000, cifra que sin duda es un fuerte estímulo para que dicho mercado 
prospere. 
Los factores que llevaron a la desaparición del tapir de más del 60% de su área de 
distribución (Mapa, 2) siguen operando a gran escala, a lo que se suma un fuerte 
desconocimiento del estatus real de las poblaciones remanentes. Todo ello obliga a plantear 
múltiples alternativas tendientes a la conservación de esta especie en nuestro país. 
 
Consideraciones finales 
Recientemente se planteó la necesidad de realizar una moratoria de la cría en cautiverio de 
Tapirus terrestris a los fines de aumentar la disponibilidad en zoológicos para las otras 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
especies de tapires más amenazadas (Brooks et al., 1997). La actual situación del tapir en 
Argentina es distinta y más preocupante que la del resto de Latinoamérica, con escasez de 
ejemplares en cautiverio y gran demanda (Aprile, 1999), lo que obliga a plantear distintas 
estrategias de conservación para esta especie. Entre las alternativas propuestas, Baschetto 
(2000), considera al tapir como de "reproducción en cautiverio en nivel necesario", es decir 
"Serán todos aquellos planes que se realicen con especies cuyas poblaciones in situ no 
presenten recesión numérica evidente o preocupante, pero sí factores que hagan sospechar 
de la viabilidad de la especie en el tiempo". La cría y reintroducción del tapir en zonas de 
SPM, dado el carácter emblemático de esta especie, podría colaborar además, en la 
conservación de esta ecoregión. El actual programa de la REHM planea cubrir este y otros 
aspectos ligados a la conservación del mayor representante de nuestra fauna de mamíferos 
terrestres. Finalmente, el problema de la caza furtiva, ante la inoperancia de los órganos de 
contralor, sólo podrá enfrentarse con un agresivo programa de educación “ad hoc” algunos 
de los cuales viene poniendo en práctica y en carácter piloto la REHM desde 1998 (Richard y 
Juliá, 2000). 
 
BIBLIOGRAFÍA 
Álvarez Del Toro, M. 1966. A note on the breeding of Baird's tapir at Tuxtla Gutierrez Zoo. Int. 
Zoo. Yearbook. 6: 196-197. 
Andrews, J. 1966. Las provincias del norte en 1825. Colección del Sesquicentenario de la 
Independencia Argentina, UNT. 
Aprile, G. 1999. Registro de animales silvestres autóctonos en establecimientos zoológicos 
de la República Argentina. Estado de las colecciones durante1998. Informe Inédito FVSA. 
Buenos Aires. 
Baschetto, F. 2000. Repensando los zoológicos de la Argentina: Manifiesto. Ed. Dunken. 168 
p. 
Bodmer, R. E. 1989a. Frugivory in Amazonian Artiodactyla: Evidence for the evolution of the 
ruminat stomach. Journal of Zoology (London), 219: 457-467. 
Bodmer, R. E. 1989b. Ungulate biomas in relation to feeding strategy within Amazonian forest. 
Oecologia: 547-550. 
Bodmer, R. E., 1990. Responses of ungulates to seasonal inundations in the Amazonan 
floodplain. Journal of Tropical Ecology 6: 191-201. 
Bodmer, R. E., 1991. Strategies of seed dispersal and seed predation in amazonian ungulates. 
Biotropica 23 (3): 255-261. 
Bodmer, R. E.; R. Aquino yP. Puertas. 1997. Alternativas de manejo para la Reserva 
nacional Pacaya-Samiria: Un análisis sobre el uso sostenible de la caza. Pp. 65-74. En: 
Fang, T. G.; R. E. Bodmer, R. Aquino y M. H. Valqui (eds). Manejo de fauna silvestre en la 
Amazonía. UNAP, University of Florida, UNDP/GEF e Instituto de Ecología, La Paz – 
Bolivia. 
Brooks, Daniel M.; Bodmer, Richard E.; Matola, Sharon (compilers). 1997. Tapirs - Status 
Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Tapir Specialist Group. IUCN, Gland, 
Switzerland and Cambridge. 
Brook, D. M. & J. F. Eisemberg. 1999. Estado y biología de los tapires Neotropicales: 
Perspectiva general. Pp 409 – 414. En Fang, T; O. Montenegro y R. Bodmer (eds.). 
Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en America Latina. Museo Noel K. Mercado, 
Universidad Autónoma G. R. Moreno, University of Florida, Instituto de Ecología y Wildlife 
Conservation Society. 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
Chébez, J. C. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro. Ed Albatros. Buenos 
Aires. 
Direccion General de Ecologia y Protección de la Fauna. 1997. Sistema provincial de áreas 
naturales protegidas de Santa Fe. Publicación de la Asociación Cooperadora de la E.Z.E., 
Santa Fe, Argentina. 
Downer, C. C. 1999. Un caso de mutualismo en los Andes: Observaciones sobre la dieta - 
hábitat del tapir de montaña. Pp: 415 – 436. En Fang, T; O. Montenegro y R. Bodmer 
(eds.). Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en America Latina. Museo Noel K. 
Mercado, Universidad Autónoma G. R. Moreno, University of Florida, Instituto de Ecología 
y Wildlife Conservation Society. 
Eisemberg, J. F. 1989. Mammals of the Neotropics. Vol. I, The Northern Neotropics. University 
of Chicago Press, Chicago, Illiniois. 
Fowler, M. E. 1986. Zoo and wild animal medicine. Press of W.B. Saunders Company, 
Philadelphia. 
García, A.I., 1972. El ambiente natural de Tucumán en el siglo XVI a través de los cronistas y 
documentos de la época. An. Soc. Arg. Est. Geogr., 15: 174 - 192. 
García Fernández, J. J.; R. A. Ojeda, R. M. Fraga, G. B. Díaz & R. J. Baigún. 1997. Mamíferos 
y aves amenazados de la Argentina. FUCEMA, SAREM, AOP y APN, Buenos Aires. 
Giraudo, A. R. & R. R. Abramson. 1998. Usos de la fauna silvestre por los pobladores rurales 
en la selva paranaense de Misiones. Tipos de uso, influencia de la fragmentación y 
posibilidades de manejo sustentable. Boletín Técnico de la FVSA 42: 48 pp. 
Janzen, 1982. Seeds in tapir dung in Santa Rosa National Park, Costa Rica. Brenesia 19/20: 
129-135. 
Juliá, J. P. & E. Richard. 1995. The cleanlinnes behavior in brown brocket deer (Mazama 
gouazoupira) (MAMMALIA- CERVIDAE). Comunicaciones Biológicas 13 (3): 308. 
Heinonen Fortabat, S. & J. C. Chébez. 1997. Los mamíferos de los Parques Nacionales de la 
Argentina. Monografía especial LOLA 14, Buenos Aires. 
Lent, P. 1972. Mother – Infant relationships in ungulates. Behaviour paper 1: 14 – 55. 
March Mifsut, I. J. 1994. Situación actual del tapir en México. Serie Monográfica 1. Centro de 
Investigaciones Ecológicas del Sureste, San Cristobal de las Casas, Chiapas, México, 37 
pp. 
Matteucci, S. D. & Colma, A. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. 
Washington, DC, Secretaría General de la OEA, Programa Regional de Desarrollo 
Científico y Tecnológico. 
Mercolli, C. & A. A. Yanosky. 1991. Estimaciones sobre la selección del medio y el nivel de 
actividad del tapir (Tapirus terrestris) en la Reserva Ecológica El Bagual (Formosa, 
Argentina). Misc. Zool. 15: 227-231. 
Nieva, A.; E. Richard, J. P. Juliá, K. García, V. Cazón, C. Juárez, J. M. Juárez, K. Soria & L. 
Marangoni. 1999. El tapir (Tapirus terrestris): Experiencia de manejo en la Reserva 
Experimental Horco Molle (REHM) (Tucumán – Argentina). Resumen I Jornadas 
Regionales Sobre Estrategias de Conservación de Fauna y Flora Amenazada, La Plata 
(Argentina); 19, 20 y 21 de Mayo de 1999. 
Naranjo, E. J. & E. Cruz. 1998. Ecología del tapir (Tapirus bairdii) en la Reserva de la 
Biósfera La Sepultura, Chiapas, México. Acta Zool. Mex. (n.s.) 73: 111-125. 
Olrog, C. C. 1980. La situación presente de los carnívoros y ungulados argentinos. Actas 1 
Reunión Iberoamer. Zool. Vert., La Rábida 1977: 619-622. 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
Overall, K. L. 1980. Coatis, tapirs and ticks: A case of mammalian interespecific grooming. 
Biotropica. 12 (2): 158. 
Richard, E. 2000. Reserva Experimental Horco Molle: Un área natural protegida de 
administración universitaria. Pp: 249 – 262. En: Cabreara E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds.). 
Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, Fundación 
Mosiés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
Richard, E. y J. P Juliá. 2000. Aspectos generales de la biología, estatus, uso y manejo del 
tapir (Tapirus terrestris) en Argentina. REHM Serie Apuntes n0 1: 78 p. 
Richard, E.; Juliá, J. P. & P. Aceñolaza. 1995a. Hábitos frugívoros de la corzuela parda 
(Mazama gouazoubira, Fischer, 1814) (Mammalia - Cervidae), en un ambiente secundario 
de Yungas. Doñana Acta Vertebrata 22 (1-2): 19-28. 
Roig, V. G. 1988. Los estudios faunísticos de las regiones áridas y su contribución a las 
investigaciones arqueológicas (Distribuciones actuales e históricas de algunos mamíferos). 
Xama 1: 17-42. 
Salas, L. A. 1996. Habitat use by lowland tapir (Tapirus terrestris L.) in the Tabaro River 
Valley, Sourthern Venezuela. Can. J. Zool. 74: 1452-1458. 
Salas, L. A. & Fuller, t. k. 1996. Diet of the lowland tapir (Tapirus terrestris L.) in the Tabaro 
River valley, southern Venezuela. Can. J. Zool. 74: 1444-1451. 
Todd, S. & S. Matola. 1998. Tapir specialist group. Species 30: 60-61. 
Varela, O. 1992. Dispersión de semillas por grandes mamíferos en el subtrópico húmedo de 
Argentina: Tapires (Tapirus terrestris Linnaeus) y pecaríes (Tayassu G. Fischer). Informe 
final del curso de entrenamiento para acceder al título de Lic. en Cs. Biol. Or. Botánica, 
Fac. de Cs. Nat e IML, Universidad Nacional de Tucumán: 30 pp. 
Vides Almonacid, R.; H. R. Ayarde, G. J. Scrocchi, F. Romero, C. Boero & J. M. Chani. 1998. 
Biodiversidad de Tucumán y el NOA. Aportes de la Fundación Miguel Lillo a su 
conocimiento, manejo y conservación. Opera Lilloana 43. 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
 
Tabla 1 DIETA DEL TAPIR EN LA RESERVA EXPERIMENTAL HORCO MOLLE 
Especie/Familia Forma de vida Parte consumida Epoca/frecuencia relativa 
de consumo 
APIACEAE 
Eringyum sp 
 
herbácea 
 
hojas centrales 
 
Dic-Mar/M 
ARACEAE 
Pistia stratioides 
 
acuática 
 
completa 
 
Jun-Ago/A 
ASTERACEAE 
Baccharis sp 
Vernonia fulta 
Vernonia scorpioides
1 
 
arbusto 
arbusto apoyante 
arbusto apoyante 
 
hoja y tallo 
hoja, tallo 
hoja, tallo 
 
Todo el año/B 
Todo el año/A 
Todo el año/A 
BIGNONACEAE 
Tecoma stans
1
 
Jacaranda mimosifolia
1 
 
árbol 
árbol 
 
flor, rama, corteza y hojas 
corteza 
 
Principalmente Jun-Ago/M 
Jun-Ago/M 
FABACEAE 
Trifoliumrepens 
Enterolobium contortisiliquum
1
 
 
Inga saltensis
1 
 
herbácea 
árbol 
 
árbol 
 
hojas, flor 
frutos, corteza 
 
frutos 
 
Dic-Mar/A 
Fruto en Mar-Jun, corteza 
Jun-Ago/M 
Tests de cafetería 
FLACOURTIACEAE 
Xylosma pubescens 
 
árbol 
 
corteza (a pesar de tener 
espinas enormes) 
 
Jun-Ago/B 
JUNGLADACEAE 
Junglans australis 
 
árbol 
 
fruto (no ingiere los 
carozos) 
 
Abril, Mayo/(consumo en test 
de cafetería) 
LAURACEAE 
Phoebe porphyria
1 
Persea maericana 
 
árbol 
árbol 
 
corteza, hojas 
fruto 
 
Jun-Set/B 
/A 
MORACEAE 
Morus nigra 
Morus alba 
 
árbol 
árbol 
 
ramas y hojas, frutos, flor 
ramas y hojas, frutos, flor 
 
Todo el año (flores en Set. y 
frutos de Set.-Nov.)/A 
MYRTACEAE 
Psidium guayaba 
Eucalipthus sp 
 
Eugenia pungens 
 
árbol 
árbol 
 
árbol 
 
fruto, corteza 
corteza 
 
fruto 
 
Frutos Mar-May/A 
Jun-Ago/(presente solo como 
postes) 
Dic-Mar 
OXALIDACEAE 
Oxalis sp 
 
herbácea 
 
hojas 
 
Todo el año/A 
PIPERACEAE 
Piper hieronimii 
Piper tucumanum
1 
 
árbol 
árbol 
 
hoja, corteza 
corteza 
 
Jun-Ago/M 
Jun-Ago/M 
POACEAE 
Cynodon dactylon 
Oplismenus hirtellus 
Panicum ovuliferum 
Paspalum notatum 
Schyzachirium sp 
 
graminoidea 
graminoidea 
graminoidea 
graminoidea 
graminoidea 
 
entero 
entero 
entero 
entero 
entero 
 
Todo el año/M 
Todo el año/M 
Todo el año/M 
Todo el año/M 
Todo el año/M 
PONTEDERIACEAE 
Eichornia crassipes 
 
acuática 
 
hoja 
 
Todo el año/M 
ROSACEAE 
Prunus persica 
Duchesnea sp 
Rubus boliviensis 
 
árbol 
herbácea 
enredadera 
 
hoja, fruto 
fruto y hoja 
fruto y hoja 
 
Diciembre (fruto)/A 
Sólo en test de cafetería 
Set-Nov 
RUBIACEAE 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
Psychotria carthagenensis arbusto hojas, tallos, fruto Todo el año/M 
SALVINIACEAE 
Salvinia sp 
 
acuática 
 
entera 
 
Todo el año/B 
SANTALACEAE 
Acanthosyris falcata 
 
árbol 
 
fruto 
 
Nov-Dic. 
SAPINDACEAS 
Cupania vernalis
1 
Allophylus edulis
1 
 
árbol 
árbol 
 
corteza 
corteza 
 
Jun-Ago/M 
Jun-Ago/M 
SCROPHULARIACEAE 
Veronica persica 
 
arbusto 
 
hoja, tallo 
 
Todo el año/A 
SOLANACEAE 
Capsicum microcarpum 
 
enredadera 
 
hoja, fruto 
 
Set-Oct. 
TILIACEAE 
Heliocarpus popayensis
1
 
 
árbol 
 
corteza, savia, hoja 
 
Jun-Ago/A 
THELIPTERIDACEAE 
Thelypteris sp 
 
herbácea 
 
hoja 
 
Todo el año/A 
ULMACEAE 
Celtis sp 
 
arbusto 
 
fruto 
 
Nov-Mar 
URTICACEAE 
Phenax laevigatus 
 
herbácea 
 
hoja, frutos 
 
Todo el año/A 
VERBENACEAE 
Verbena litoralis 
Lantana camara 
 
herbácea 
arbusto 
 
hoja, tallo 
corteza 
 
Todo el año (género)/A 
Jun-Ago/B 
ÍTEMS ANIMALES 
Pleurodema sp (Anfibia, 
Anura) 
 
animal 
 
nido con larvas 
 
Set./B 
Frecuencia relativa de consumo A= Alta, M= Media y B= Baja 
1 Especies listadas para las Selvas Pedemontanas. 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
 
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
����������������
Frecuencia relativa de consumo de los principales grupos
vegetales
0
2
4
6
8
10
12
14
16
Frecuencia relativa
Número
de
especies
����
Alta 5 1 5 5 2 1����
����Media 7 1 1 0 0 1����
����Baja 2 2 0 0 0 1
Arboles Arbustos Herbáceas Graminoideas Enredaderas Acuáticas
 
Fig. 1: Número de especies consumidas por el tapir en la Reserva Experimental Horco Molle 
discriminadas por modo de vida y su frecuencia relativa de consumo (ver texto). 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
 
Fig. 2: Árbol genealógico – cronológico de los tapires en la REHM 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
 
Tabla 2 TASA REPRODUCTIVA DEL TAPIR (Tapirus terrestris) EN LA REHM, COMPARADA CON LA 
DE TAPIRES SILVESTRES 
 
Especie y lugar 
Tapirus terrestris 
en la REHM 
Tapirus terrestris en 
Amazonas peruano. 
Tapirus bairdii Máxima teórica en 
Tapires 
 
Tasa reproductiva bruta1 
 
0,803 
 
0.54 
 
0,715 
 
0,866 
 
Tasa reproductiva neta2 
 
0,80 
 
¿? 
 
¿? 
 
¿? 
1Número de crías por hembra reproductivamente activa/año. 
2Descontando mortalidad de la cría en los primeros días. 
3Valores obtenidos para una única hembra. 
4Tomado de Bodmer et al., 1997. 
5Adaptado de Eisenberg, 1989. 
6Adaptado de Brooks y Eisemberg, 1999. 
 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
Mapa: Distribución histórica y actual estimada del tapir en Argentina y principales áreas 
donde este se encuentra protegido. 
 
 
1)-. PN Baritú (72.430 has) 
2)-. PN y Reserva Natural Estricta Calilegua 
(76.306 has.) 
3)-. PN El Rey (44.162 has.) 
4)-. Reserva Provincial El Copo (114.250 has.) 
5)-. Reserva Natural Formosa (10.000 has.) 
6)-. PN y Reserva Natural Estricta Río Pilcomayo 
(47.000 has.) 
7)-. PN y Reserva Natural estricta Chaco (15.000 has.) 
8)-. PN, Reserva Nacional y Reserva Natural Iguazú 
(67.620 has.) 
9)-. Reserva Provincial Uruga-Í y reserva de FVSA 
Urugau-Í (87.000 has y 3243 has). 
10)-. Reserva privada El Bagual (6.000 has.) 
A Localidades de distribución dudosas (fide Giraudo y 
Abramson, 1998). 
 
 
Richard, E. & J. P. Juliá. 2000 El tapir (Tapirus terrestris): Dieta y manejo... Estatus en Argentina... 
 
 
Pp 433 - 444. En: Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. CITES Paraguay, 
Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. Paraguay. 
 
 
 
CITA BIBLIOGRÁFICA: 
 
RICHARD, E. y J. P. JULIÁ. 2000. El tapir(Tapirus terrestris): Dieta y manejo en un bosque 
secundario de la ecoregión de Selvas Pedemontanas. Estatus en Argentina. Pp 433 - 444. En: 
Cabrera E., C. Mercolli y R. Resquin (Eds). MANEJO DE FAUNA SILVESTRE EN AMAZONIA Y 
LATINOAMÉRICA. CITES Paraguay, Fundación Moisés Bertoni y University of Florida. 578 p. 
Paraguay. 
 
DIRECCIÓN ACTUAL DEL AUTOR (2001) 
Present adress: enrique.richard@tucbbs.com.ar - theratos@mixmail.com 
Postal adress: Casilla de correo 454, 4000 – Tucumán, Argentina. 
 
 
mailto:enrique.richard@tucbbs.com.ar
mailto:theratos@mixmail.com

Continuar navegando