Logo Studenta

Posições de Trabalho do Odontologista

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
1 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
MARIA SOLEDAD GONZALEZ ZARATE 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EQUIPO 
PADILLA SANCHEZ KAREN ADRIANA 
GARIBAY HERNANDEZ, BEATRIZ CATALINA 
GUTIERREZ AMEZQUITA, ALEJANDRA GUADALUPE 
MORA BARRETO, CRISTINA 
RAMOS ESCALANTE, 
NANCY PATRICIA 
DE LA MORA CARDENAS, JENNIFER ISELA 
 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
2 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
HISTORIA 
 
• Durante la edad media la practica de la odontología se dejo en manos de los monjes. 
Posteriormente les ayudaron en el aspecto quirúrgico los barberos. En Inglaterra se creo el 
gremio de barbero-cirujano. 
 
• En 1832 aparece el primer sillón dental abatible fue construido por James Snell. Tenia una 
linterna de alcohol y un espejo para iluminar el interior de la boca. 
• Josiahh Flagg, en el año 1839 diseñó una silla dental a partir del diseño de una silla modelo 
Windsor. 
• Esta silla tenía apoyo para la cabeza del paciente y un brazo extensible para acomodar los 
instrumentos Otro sillón dental fue el de James Morrison de 1868, el cual poseía un mecanismo 
único que permitía al dentista inclinarlo en cualquier dirección. 
• Otro sillón fue el de Hayes, el cual podía inclinarse hacia atrás lo suficiente para que el dentista 
pudiera trabajar sentado. Pero la mayoría de los dentistas prefirieron trabajar de pie. 
 
• En 1871, la S. S. White Company diseño el primer sillón de dentista completamente metálico 
que podía levantarse y bajarse girando una manivela sujeta a un tornillo central. 
• La primera silla hidráulica del tipo bomba (el sillón Wilkerson) apareció en 1877, con una 
innovación: un respaldo compensado que se mueve para mantener la misma posición relativa a la 
espalda del paciente 
• En la década de 1860 la mayor parte de los consultorios dentales carecían de agua corriente y 
electricidad. Los pacientes se enjuagaban la boca y escupían en una anticuada jofaina de latón 
sujeta al brazo del sillón, esta debía ser vaciada a mano. 
• El equipo dental como se conoce hoy en día no existía aun, el dentista usaba una bandeja sujeta a 
la pared por un brazo extensible para colocar los instrumentos. Hasta que la electricidad se 
instalo, el tratamiento dental se realizaba solo durante el día, con el paciente sentado frente a la 
ventana. 
 
 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
3 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
EQUIPO DENTAL 
Sillones Convencionales y Anatómicos 
Es indispensable el contar con un buen sillón dental, el cual permitirá al operador adoptar una buena 
postura y posición y con esto reducirá la posibilidad de adquirir un problema. 
Básicamente los sillones dentales se dividen en el mercado se dividen en dos categorías. 
 Sillones Convencionales 
 Sillones Anatómicos o Contorneados 
Sillones Convencionales 
Inventados por Wilderson en 1877. Permiten la postura del paciente sentado con los pies apoyados en 
una plataforma fija, los brazos sostenidos por los apoyabrazos y la cabeza fija en el cabezal. 
 
- Características de sillones Convencionales: 
 
La postura que se tomaba en estos sillones era cansada para el paciente, ya que el temor natural que 
produce el acto odontológico se suma al cansancio por la fatiga muscular 
Sillones Contorneados 
Surgieron hace algunos años después de estudios realizados por ingeniero, multidispedistas y 
manufactureros, tendientes a diseñar un tipo de sillón que eliminara los inconvenientes de los sillones 
dentales convencionales 
 
- Características de Sillones Anatómicos 
 
Carecen de apoyo de pies que el paciente no pueda hace un esfuerzo tensionando así todo su sistema 
muscular de la locomoción 
Al no tener este apoyo el paciente relaja la musculatura y la actividad neuromuscular disminuye 
sensiblemente 
 
El paciente está perfectamente reclinado para que todo el cuerpo quede sostenido de manera más pareja 
y uniforme, evitando que los glúteos desarrollen el esfuerzo más grande como ocurre al estar sentados. 
Los apoyabrazos siguen la curva natural del sillón para que los brazos se depositen simplemente y no 
busquen puntos de apoyo generando tensión muscular. 
 
El cabezal es una simple almohadilla que permite la movilidad de la cabeza hacia cualquier lado, 
reduciendo la tensión muscular del cuello 
Como consecuencia de estas modificaciones se lograra que el paciente se relaje y su tensión 
neuromuscular se encuentre más cómoda en el consultorio 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
4 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
- Banquillos dentales 
El banquillo para el cirujano dentista y asistente debe de cumplir con: 
• De base amplia, cómoda, sólido y bien equilibrado 
• De altura regulable 
• Que los pies no queden colgados y queden perfectamente sentados ( odontólogo y asistente) 
favoreciendo a la circulación previniendo problemas vasculares 
• De respaldo rígido en una angulación de 90° y que descanse así la espalda en su posición dorsal 
baja 
• De fácil desplazamiento y fijación de acuerdo con las necesidades operatorias. 
 
POSICIONES Y POSTURAS DEL ODONTOLOGO 
Definiciones. 
• Postura: situación o dorso en que está colocada una persona, en la cual el cuerpo descansa sobre 
la espalda en forma erguida. 
• Posición: lugar que se determina y se describe por la relación de un punto arbitrario 
 
Postura de pie: la postura del profesional debe de reunir los siguientes requisitos: 
• La postura correcta del odontólogo, debe buscar una buena base de sustentación en los pies 
• Los antebrazos deberán estar paralelos al piso y a los hombros adosados a los costados y 
manteniendo su espalda recta 
– La postura de antebrazos no es posible cuando se trabaja en la arcada superior debido al 
brazo del operador deberá rodear la cabeza del paciente 
Postura sedente (sentado) 
• El peso del operador debe estar sostenido principalmente por la base del banquillo y con los pies 
apoyados. 
• Los muslos del operado debe de quedar bien paralelos al piso, al igual que sus pies. 
• La columna vertebral debe estar siempre ubicada en posición erguida (recta). 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
5 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
• Los brazos del operador deben estar siempre ubicados lo más próximo posible a su cuerpo y 
perfectamente apoyados. 
• Altura de trabajo de los brazos no debe de llegar más debajo de los codos y no más arriba de la 
línea biescapular 
• Deben de evitarse posturas forzadas o en hiperextensión de la cabeza y cuello. 
 
ERGONOMIA Y ODONTOLOGIA 
 
• Es la ciencia que estudia el trabajo humano basándose en principios anatómicos, fisiológicos y 
mecánicos relacionados con la distribución eficiente de la energía humana. 
• Tienen como objetivo la optimización integral de sistemas “hombre – máquina - ambiente”. 
• Dejar de considerar los principios de la Ergonomía llevará a diversos efectos negativos que se 
expresarían en lesiones , enfermedad profesional o deterioros de productividad y eficiencia. 
• La ergonomía analiza aquellos aspectos que abarcan al entorno artificial construido por el 
hombre, ayudándolo a acomodarse de una manera positiva al ambiente y composición del cuerpo 
humano. 
• La Ergonomía aplicada en nuestra profesión reduce las tensiones durante los procedimientos 
tanto del profesional como del personal auxiliar, siendo el paciente el beneficiado al final del 
tratamiento realizado 
 
Factores a considerar 
1. Posición de trabajo 
2. Iluminación3. Bioseguridad 
4. Colocación de la unidad de trabajo dental 
5. Ubicación del material, el asistente, etc. 
 
 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_laboral
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_profesional
http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_profesional
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
6 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
POSICIONES DE TRABAJO EN EL CAMPO OPERATORIO 
 
 Postura: situación o dorso en que esta colocada una persona, en la cual el cuerpo descansa sobre 
la espalda en forma erguida. 
 Posición: lugar que se determina y se describe por la relación de un punto arbitrario 
La postura correcta del odontólogo, debe buscar una buena base de sustentación en los pies 
Los antebrazos deberán estar paralelos al piso y a los hombros adosados a los costados y manteniendo su 
espalda recta 
La postura de antebrazos no es posible cuando se trabaja en la arcada superior debido al brazo del 
operador deberá rodear la cabeza del paciente 
El peso del operador debe estar sostenido principalmente por la base del banquillo y con los pies 
apoyados. 
Los muslos del operado debe de quedar bien paralelos al piso, al igual que sus pies. 
La columna vertebral debe estar siempre ubicada en posición erguida (recta). 
Los brazos del operador deben estar siempre ubicados lo mas próximo posible a su cuerpo y 
perfectamente apoyados. 
Altura de trabajo de los brazos no debe de llegar mas debajo de los codos y no mas arriba de la línea 
biescapular 
Deben de evitarse posturas forzadas o en hiperextension de la cabeza y cuello 
 
 
-CARACTERISTICAS DE LAS POSICIONES DEL ODONTOLOGO EN EL CAMPO A 
TRABAJAR. 
 
1. Posición del paciente. 
El sillón debe de estar con el asiento bajo y el respaldo erguido al iniciar y a final, para que el 
paciente se siente con comodidad al comenzar y se levante de igual forma . 
Al trabajar, el sillón se reclina totalmente, con una línea imaginaria que valla de la frente a sus 
talones paralela al piso 
 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
7 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
 
2. Posición del odontólogo 
Silla rodante, para poder desplazarse 
Altura del asiento debe permitir a los muslos quedar paralelos al piso 
Angulación de 90 a 100° entre muslos y piernas 
Espalda recta 
Brazos en 90° 
 
ESQUEMA CIRCULAR 
 
• Existen distintos criterios para disponer los elementos de trabajo, equipamiento y mobiliario en un 
consultorio odontológico. 
Condiciona las posiciones de trabajo, los movimientos y el desplazamiento en las áreas de trabajo del 
odontólogo, del asistente y del paciente. 
• Para entender bien las posiciones, tomamos como referencia las agujas del reloj. 
 
-AREA BASICA DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO 
El operador se ubica habitualmente a las 11 o 12, para trabajar por detrás y de 9 para hacerlo de lado 
Instrumental requerido, sobre mesa rodante, se ubica en hora 1 
El asistente, se encuentra en hora 3 
La zona de transferencia de material es de 4-8 
 
Prácticamente, hay cuatro formas de poder trabajar según el esquema ciercular, asi como 4 formas según 
cuatro autores. 
Si hablamos del esquema circular, se divide en las siguientes posiciones: 
 
1. Posición de 8-9 
2. Posición 11 
3. Posición 12 
4. Posición 1 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
8 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
Posición del 
odontólogo 
Posición del asistente 
instrumental. 
Visión 
8-9 Asistente – 3 
Instrumental - 12 
Dientes superiores e inferiores en las caras: oclusal, lingual y 
vestibular por visión directa 
11 Asistente –3 
Instrumental -1 a 2 
Dientes inferiores en sus caras linguales, dientes anteriores en 
sus caras vestibulares por visiion directa. 
Por visión indirecta; dientes superiores en sus caras palatales 
12 Asistente – 3 
Instrumental - 2 
Visión directa de caras vestibulares superiores e inferiores, 
caras linguales inferiores. 
Visión indirecta caras palatales de superiores 
1 Asistente -9 a 10 
Instrumental - 12 
Visión directa de caras vestibulares superiores e inferiores, 
caras linguales inferiores 
Visión indirecta de caras palatales superiores 
 
-Formas de trabajar según diferentes autores 
 
CONCEPTO BASICO 1 por Schön 
• Posiciona al odontólogo trabajando entre 9 y 10, con el elemento de trabajo a su izquierda. 
• La asistente se ubica en hora 1 a 3 y tiene el elemento de trabajo a su derecha. 
• El control y los trabajos son realizados por el odontólogo con visión directa. 
• Prevalece el aspecto psicológico-funcional (el instrumental se encuentra fuera del alcance visual 
del paciente durante el tratamiento). 
 
“CONCEPTO BASICO 2 por Barker“ 
• Los elementos de trabajo del odontólogo y de la asistente se encuentran instalados en el mueble 
de posición 12. 
• El odontólogo, que tiene el elemento de trabajo a su izquierda, debe tomar el instrumental 
dinámico con su mano izquierda y con ésta a su vez se lo debe pasar a la derecha o bien el 
profesional debe girar su cuerpo para tomarlos directamente. 
• Está pensado preferentemente trabajar con el paciente en posición horizontal y rara vez sentado. 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
9 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
CONCEPTO BASICO 3 por Kilpatrick 
• Los elementos de trabajo tanto del odontólogo como de la asistente se encuentran en un solo 
elemento suspendido sobre el pecho del paciente en posición 5 
• En este concepto básico la distancia boca - instrumental en equipo es muy corta, pero ubica a los 
instrumentos en el centro de la nube de aerosol. 
• Esta nube gaseosa de consistencia acuosa y aceitosa es producida por la fuerza centrifuga 
resultante de la rotación de los instrumentos de desgaste y el aire de escape de las turbinas, 
dentro de la boca del paciente al utilizar refrigeración por spray de agua. 
• El instrumental y los elementos de trabajo se encuentran más expuestos a la contaminación y las 
medidas de higiene y bioseguridad deben ser reforzadas. 
 
CONCEPTO BASICO 4 por Beach. 
• Los elementos de trabajo tanto del odontólogo como de la asistente se encuentran instalados en 
la parte posterior del respaldo del sillón, a la altura de los hombros del paciente. El paciente se 
encuentra siempre en posición horizontal. 
• El odontólogo dispone de una bandeja para instrumental que se encuentra de posición 9 no 
accesible para la asistente. 
• El instrumental que la asistente entrega al profesional está ubicado en el mueble en posición 1. 
• La asistente es forzada a una posición incómoda, pues la posición de sus piernas no coincide con 
el eje visual, lo que produce inevitablemente la torsión de su columna. 
 
TRABAJO EN EQUIPO CON ASISTENTE DENTAL 
 
Los tratamientos odontológicos se realizan siempre con la colaboración de un asistente dental entrenado 
 A los propios odontólogos les resultaría muy difícil hacer su trabajo sin asistentes dentales, ya 
que estos últimos los ayudan en procedimientos como cirugías, chequeos, blanqueamientos, 
rayos x, y preparar al paciente para los procedimientos dentales. 
 Dentro del área de trabajo, el asistente se sienta en una silla más alta que la del dentista 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
10 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
 A su lado esta la mesada con dos cajones donde se ubican los materiales, el amalgamador y otros 
elementos necesarios 
 
DEFORMACIONES DEL ORGANISMO POR MALAS POSTURAS DE TRABAJO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prácticamente son también llamadas: lesiones por traumatismo acumulativo, ya que con las 
constantes lesiones se produce la patología debido a la incorrecta postura. 
 
Estas lesiones se dividen en tres grandes grupos: 
 
a) Lesiones musculo esqueléticas1. Lesiones de los tendones 
Tendinitis, tenosinovitis 
2. Lesiones nerviosas 
Síndrome del Tunel carpiano 
3. Lesiones musculares 
 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
11 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
b) Lesiones osteomusculares y del tejido conectivo 
1. Lesiones articulares 
2. Espondilosis 
3. Artritis 
4. Artrosis 
c) Lesiones características del miembro superior 
1. Síndrome de contusión del hombro 
2. Bursitis 
3. Tendinitis 
4. Síndrome del trapecio 
5. Dolor de espalda 
6. Calambres 
- Varices 
 
BARRERAS DE SEGURIDAD 
Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo de transmisión por exposición a sangre y 
fluidos corporales. 
Los objetivos de estas recomendaciones son establecer: 
• Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto a sangre y 
otros líquidos biológicos. 
• La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos. 
a) Guantes 
Se recomienda para el examen clínico guantes descartables no esterilizados. Para procedimientos 
quirúrgicos se recomienda los descartables esterilizados. Los guantes reusables deben ser gruesos y se 
emplean solo para el lavado de instrumentos 
b) Cubrebocas 
El Cubrebocas protege principalmente la mucosa nasal y evita su contaminación por aerosoles 
originados por el instrumental rotatorio del consultorio. Aunque el cubrebocas protege la vía nasal y 
oral, esta última es menos peligrosa pues es la más difícil de transmitir gérmenes patógenos. 
c) Lentes 
INTRODUCCION Y FUNDAMENTOS DE EXODONCIA 
[Seleccionar fecha] 
 
12 POSICIONES DE TRABAJO DEL ODONTOLOGO Y ERGONOMIA 
 
Evitan las lesiones oculares causadas por partículas proyectadas hacia el rostro del operador, a la vez 
que protege contra infecciones considerando que muchos gérmenes de la flora oral normal son 
patógenos oportunistas 
d) Vestimenta profesional 
Comprende mandil, pechera y gorro. Tiene por finalidad evitar la introducción de microorganismos en el 
área de trabajo. Asimismo, evita la contaminación de la ropa normal durante la atención en el 
consultorio

Continuar navegando