Logo Studenta

CANAVILHAS Los retos del webperiodismo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
1 
 
 
I Congreso Internacional de 
Comunicación Audiovisual y Publicidad 
Internet y la información 
Universidad Miguel Hernández 
2010 
 
 
 
 
SALVADOR R. GINER LLOPIS 
BEGOÑA IVARS NICOLÁS 
IGNACIO LARA JORNET 
Coordinadores 
 
BEGOÑA IVARS NICOLÁS 
Editora 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
2 
 
 Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad: Internet y la 
información, 2010. 
 
© De los textos, sus respectivos autores: João Canavilhas, Alicia De Lara González, 
Santiago Fernández Ardanaz, Amaya Fernández Menicucci, José Alberto García 
Avilés, Rosario García Cubells, Mar Iglesias García, Begoña Ivars Nicolás, Ignacio 
Lara Jornet, Germán Llorca Abad, Guillermo López García, Victoria Marrero Quintana, 
Mario-Paul Martínez Fabre, Sergio Martínez Mahugo, José Martínez Sáez, Fátima 
Navarro Maillo, Antonio Peregrín Pérez, Ana Pérez Lehtola, Helena Vicente Sevilla, 
2010. 
Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons Reconocimiento – 
NoComercial – CompartirIgual 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/). 
Se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras 
derivadas, siempre citando la fuente y acogiéndose en todo caso a la misma licencia. 
No se permite su uso para fines comerciales. 
 
© Editora: Begoña Ivars Nicolás 
Limencop 
 
ISBN: 978-84-614-4393-2 
Depósito legal: A-956-2010 
 
La publicación de este libro ha sido posible gracias al patrocinio de Bancaja. 
Diseño y maquetación: Luceros 18. 
 
 
 
 
 
 
 
Citación bibliográfica: 
• Del conjunto de la obra: 
Ivars Nicolás, B. (ed.) (2010). I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y 
Publicidad: Internet y la información. Alicante: Limencop. Disponible en 
http://www.in2web.es/cicap/publicaciones/Internetylainformacion.pdf 
• De un capítulo, por ejemplo: 
Canavilhas, João (2010). “Los retos del webperiodismo: lenguaje, recursos humanos y 
modelos económicos”. En Ivars Nicolás, B. (ed.). I Congreso Internacional de 
Comunicación Audiovisual y Publicidad: Internet y la información. Alicante: Limencop. 
Pp. 50-65. Disponible en 
http://www.in2web.es/cicap/publicaciones/internetylainformacion.pdf 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Internet y la Información 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
4 
 
 
Índice 
Índice ......................................................................................................................................... 4 
Introducción .............................................................................................................................. 7 
Bloque I La prensa en Internet ............................................................... 9 
Del ciberespacio al ciberperiodismo.                                                                                         
Begoña Ivars Nicolás ............................................................................................................... 11 
Informar en la noche de Bagdad: notas y preguntas sobre la realidad mediática.         
Santiago Fernández Ardanaz y Amaya Fernández Menicucci ................................................. 24 
Los retos del webperiodismo: lenguaje, recursos humanos y modelos económicos.           
João Canavilhas ....................................................................................................................... 48 
La publicidad en VilaWeb.                                                                                                                 
Mar Iglesias ............................................................................................................................. 64 
El crowdfunding y los nuevos modelos de negocio info‐digital.                                           
Germán Llorca Abad ................................................................................................................ 79 
¿La Muerte del Papel? ¿Hacia dónde camina la Publicidad?.                                                
Ignacio Lara Jornet .................................................................................................................. 99 
Decisiones estratégicas para la publicidad dirigida a la prevención de       
drogodependencias: la mirada del target.                                                                                     
José Martínez Sáez y Rosario García Cubells, ........................................................................ 117 
Los comentarios: el pulso de la audiencia.                                                                                 
Helena Vicente Sevilla ........................................................................................................... 139 
Jugar a la Información. Videojuegos y Periodismo en Red.                                                    
Mario‐Paul Martínez ............................................................................................................. 159 
La adaptación de la prensa digital alicantina: diarioinformacion.com y laverdad.es.          
Alicia De Lara González, Sergio Martínez Mahugo y Fátima Navarro Maillo ........................ 175 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
5 
 
Ciberperiodismo abierto y cibermedios hiperlocales.                                                                  
José Alberto García Avilés ..................................................................................................... 197 
La  construcción de la identidad profesional: del yo analógico, al yo digital. Ser o no ser, esa 
es la cuestión.                                                                                                                                  
Victoria Marrero Quintana .................................................................................................... 213 
Bloque II La televisión en Internet ..................................................... 227 
Las informaciones de las televisiones por Internet.                                                           
Guillermo López García ......................................................................................................... 229 
Programación televisiva e internet.                                                                                             
Antonio Peregrín Pérez ......................................................................................................... 254 
Análisis sobre el impacto de la implantación de Internet en la televisión en                    
España. ¿Somos lo que vemos?.                                                                                                       
Ana Pérez Lehtola .................................................................................................................. 270 
Sobre los autores ................................................................................ 284 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
7 
 
 
Introducción 
 
En la profesión periodística la repercusión de las nuevas 
tecnologías de la información y la comunicación ha convertido a Internet 
en la base de la Sociedad de la Información. 
Como expone Xosé López García en sus investigaciones, el 
impacto dela Red obliga a los periodistas a idear nuevas estructuras de 
comunicación e información alterando los procesos de trabajo habituales. 
Han surgido nuevas vías para informar y comunicar. 
Concretamente, la convergencia de los medios de comunicación y la red 
exige a los profesionales de la información nuevas habilidades y 
competencias entre las que se incluyen: la asimilación de destrezas en el 
manejo de herramientas de software; la adquisición de una serie de 
contenidos teóricos y prácticos sobre los fundamentos y pautas de 
redacción de los mensajes periodísticos destinados a ser difundidos en 
Internet; las nuevas técnicas y formas de producción; la gestión y el 
almacenamiento de grandes cantidades de información; las diferentes 
estrategias de difusión de la información; la contante búsqueda de 
modelos económicos que se ajusten a las necesidades del nuevo medio 
y del nuevo lector; etc. 
Este libro digital es el resultado de diversas investigaciones sobre 
la información en el nuevo medio presentadas en el I Congreso de 
Comunicación Audiovisual y Publicidad: Internet y la información, en la 
Universidad Miguel Hernández de Elche. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
8 
 
En estas páginas se pretende dar a conocer la situación actual de 
los medios de comunicación en Internet en cuanto a los cambios que se 
están produciendo a nivel tecnológico y social, entre otros, y cómo estos 
aspectos se reflejan en las nuevas formas de trabajo en el periodismo, 
concretamente en la prensa y la televisión en la Red. 
Begoña Ivars Nicolás 
Directora del I Congreso de Comunicación Audiovisual y 
Publicidad: Internet y la información 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
9 
 
 
 
 
 
 
 
Bloque I 
La prensa en Internet 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
10 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
11 
 
 
Del ciberespacio al ciberperiodismo 
Begoña Ivars Nicolás 
Profesora de la Universidad Miguel Hernández de Elche 
 
A nivel internacional, el ciberperiodismo en Internet no se remonta 
más allá de dos décadas. En este texto se introducen nuevos conceptos, 
entre ellos, el ciberespacio, el cibermedio y el ciberperiodismo, todos 
ellos relacionados con la nueva disciplina de esta profesión en Internet. 
Del ciberespacio al ciberperiodismo 
Marshall McLuhan (1995) ya nos persuadía, hace casi un cuarto de 
siglo, que el ser humano debía enfrentarse a lo desconocido dejando 
atrás su recelo a los nuevos fenómenos. Exponía que debíamos 
acercarnos al presente como una realidad a abordar, sin miedo a lo que 
depare en un futuro. Para alcanzar esta perspectiva, McLuhan proponía 
un cambio de mentalidad que permitiera superar el pensamiento lineal, 
propio del espacio visual proporcional al que estamos acostumbrado, y 
que diera paso a una experiencia multisensorial. 
Alberich y otros autores resumen que hace diez mil años se 
produjo la revolución agrícola, en la que el poder residía en la tierra. 
Posteriormente tuvo lugar la revolución industrial, traspasando el poder a 
la capital. Y actualmente, dejando atrás la sociedad industrial, entramos 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
12 
 
en la sociedad de la información, en la que la información y los canales 
de información digital toman el poder (Alberich, J. et. al., 2005: 49). 
Como vemos, “la Información ha evolucionado, […] creciendo al 
ritmo de los nuevos acontecimientos. La información va adaptándose 
desde los primeros periódicos hasta llegar a las puertas de la sociedad 
del conocimiento”. Estos cambios se producen simultáneamente con “el 
impacto de, al menos, tres novedades importantes en los nuevos canales 
de información social: la prensa gratuita, la prensa en Internet y los blogs 
y los ciberdiarios de opinión” (García González, N., 2008: 165-173). 
En la segunda mitad del siglo XIX se inicia en Estados Unidos el 
desarrollo tecnológico. La poderosa economía del país en esos 
momentos propició extraordinarias oportunidades para desarrollar 
nuevas tecnologías y su aplicación a los medios de comunicación. Estos 
avances, junto al desarrollo que ha tenido la informática y el uso de 
ordenadores, tanto en lo domestico como en lo laboral, han dado como 
resultado la evolución tecnológica en la que ahora estamos inmersos. 
Son interesantes las afirmaciones de Nicholas Negroponte, quien 
dice que el átomo es sustituido por el bit o que lo físico cede terreno ante 
lo digital (Negroponte, N., 1995: 27; Díaz Noci, J., 2008: 76). 
López García señala la importancia y el impacto que las nuevas 
tecnologías han causado en la sociedad y que convierten Internet en la 
base de la Sociedad de la Información, naciendo la necesidad de 
“materializar nuevas estructuras de comunicación e información que 
están modificando las reglas del juego. Las nuevas tecnologías propician 
un cambio en los sistemas de obtener, dar forma, conservar y transmitir 
información” (López García, X. et al., 2005: 40), lo cual se hace patente 
en el periodismo. Sin embargo, Internet es un medio de comunicación en 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
13 
 
cuanto a vía o acceso, pero no confluye un medio de comunicación por sí 
mismo al carecer de carácter periodístico. 
El ciberespacio 
Según el diccionario de la Real Academia Española1, se define el 
ciberespacio como el “ámbito artificial creado por medios informáticos”, 
es decir, el soporte específico en el cual se ubican los medios 
electrónicos tal y como indica Díaz Noci (2005: 21). 
De forma complementaria a la definición inicial planteada, Lucia 
Santaella explica que el ciberespacio es: 
Todo aquel espacio informativo multidimensional que, dependiente de la 
interacción del usuario, permite a éste el acceso, la manipulación, la 
transformación y el intercambio de sus flujos codificados de información […], 
espacio que se abre cuando el usuario se conecta a la red […] hecho de 
circuitos informativos navegables (Santaella, L., 2004: 45). 
Centrándonos en el periodismo y atendiendo a estas dos 
definiciones, el ciberespacio hace referencia a un lugar, a un contendor, 
comprendiéndolo como un soporte que puede albergar, entre otros, el 
periodismo en Internet. De este modo el ciberespacio es soporte del 
ciberperiodismo como el papel lo es del periodismo impreso. 
El cibermedio 
“Medio” se ha denominado tradicionalmente al órgano destinado a 
la información pública para referirse al canal, la empresa o el soporte 
utilizado. (López García, X. et al., 2005: 39). Más cercano al ámbito 
periodístico, Javier del Rey expone que “Los medios de comunicación 
                                                            
1 23ª edición. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
14 
 
social son aquellas empresas públicas o privadas, cuyo cometido es 
emitir información de actualidad desde los soportes físicos y técnicos que 
la moderna tecnología ha hecho posible” (Del Rey, J., 1991: 902). Pero 
como vemos, ambas definiciones son ambiguas. 
En las dos últimas décadas, con el asentamiento de las 
tecnologías digitales, se han producido transformaciones en cuanto a los 
métodos y a las herramientas de producción y difusión en todos los 
medios de comunicación.2 Sin embargo “de todos los cambios habidos 
durante estos años en el mercado periodísticoespañol, no parece 
exagerado afirmar que el más influyente y transformador ha sido […] la 
emergencia del periodismo en Internet” (Salaverría, R., 2008c: 16). 
La digitalización de la prensa escrita desde el medio analógico al 
digital se ha llevado a cabo principalmente en un proceso de dos pasos 
según Díaz Noci (2001: 93): el primer paso ha sido la informatización de 
la producción, gracias a la entrada de las redacciones tecnológicas y 
dejando de lado a los talleres de diagramación, aunque el productor final 
siga siendo en papel; el segundo paso ha consistido en la informatización 
del producto, desapareciendo elementos de la cadena antes 
imprescindibles como la impresión y distribución. 
Aparece un nuevo medio con unas características que permiten 
salvar obstáculos que eran importantes en las ediciones de la prensa 
escrita en cuanto al coste producción y distribución; a la facilidad y 
frecuencia de actualización de la información digital; a la inserción de 
contenidos digitales centrados en minorías para llegar cada vez a más 
públicos; además de otras ventajas sobre las que profundizaremos más 
adelante. 
                                                            
2 Se podría considerar el teletexto como uno de los antecedentes, aún vigente, de los 
cibermedios. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
15 
 
Estas ventajas suponen un atractivo irresistible para los editores, 
considerándose el “cibermedio” como una categoría más del periodismo 
a la altura del “medio impreso”, “medio radiofónico” y “medio televisivo” 
(López García et al., 2005: 40). Xosé López y otros autores3 entienden el 
cibermedio como (López García et al., 2005: 40): 
Aquel emisor de contenidos que tiene la voluntad de mediación entre hechos y 
público, utiliza fundamentalmente criterios y técnicas periodísticas, usa el 
lenguaje multimedia, es interactivo e hipertextual, se actualiza y se publica en 
la red Internet. 
Alonso y Martínez (Alonso, J. et al., 2003: 270) aplican este 
concepto de “nuevo medio” a las distintas manifestaciones comunicativas 
con cierta organización que surgen en Internet. Estos autores han 
establecido una clasificación en base a objetivos y finalidades de los 
cibermedios en los que, además de cumplir las funciones básicas de 
informar, formar y entretener, de los medios convencionales se añaden 
ciertas características exclusivas (Alonso, J. et al., 2003: 273): 
• Medios o canales con finalidad predominantemente informativa o 
noticiosa. Son los que se incorporan o nacen en la Red con el objetivo 
de producir y ofrecer a sus usuarios información de actualidad. 
• Medios o canales con finalidad comunicativa o relacional. Son aquellos 
que tienen como objetivo ‘crear comunidad’, posibilitar las relaciones 
con y entre los usuarios, a través del medio. En esta categoría se 
incluirían las redes ciudadanas o las comunidades virtuales, entre 
otros. 
                                                            
3 Como concreta Ramón Salaverría en su libro “El estilo del blog periodístico. Usos 
redaccionales en diez bitácoras españolas de información general”, no cumplen estas 
condiciones los boletines empresariales distribuidos por correo electrónico, por ser 
comunicación institucional y no elementos periodísticos, ni tampoco los blogs puesto que pocos 
emplean sistemáticamente criterios y técnicas periodísticas para cubrir información de 
actualidad (Salaverría, R., 2008b: 41). 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
16 
 
• Medios o canales con finalidad de servicio. Son aquellos cuyo principal 
objetivo es facilitar al usuario una serie de servicios para satisfacer sus 
necesidades. Cabría distinguir entre aquellos medios en los que el 
usuario solicita o busca información (sorteos, páginas amarillas, etc.); 
aquellos servicios a través de los cuales el usuario realiza cualquier 
tipo de gestión (compra de entradas, comercio electrónico, etc.); y 
aquellos servicios de entretenimiento (descarga de juegos, música, 
películas, etc.). 
• Por último, medios o canales con una clara finalidad de infomediación 
o intermediación, cuyo objetivo es ayudar a buscar información u otros 
contenidos en la Red. Es el caso de los buscadores y directorios. 
De esta clasificación, los cibermedios con finalidad 
predominantemente informativa o noticiosa son los que interesan en esta 
tesis. Dentro de este tipo de cibermedio se sitúa el ciberperiodismo como 
la nueva disciplina del periodismo cuyo soporte es el cibermedio, 
Internet. 
Historia del cibermedio en España 
A partir de 1990 han surgido y se han desarrollado en nuestro país 
los medios periodísticos en Internet o cibermedios. Si en 1995 sólo unos 
pocos productos periodísticos se habían animado a lanzar su versión 
Web experimental, “diez años más tarde la publicación en Internet ya se 
había convertido en toda una industria periodística si no madura, sí al 
menos floreciente” (Salaverría, R., 2008a: 355-383). 
Al mismo tiempo que los diarios incorporaban sus publicaciones a 
Internet, otras muchas publicaciones periódicas lo han ido haciendo 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
17 
 
hasta que hoy en día la totalidad de diarios y revistas españolas tienen 
presencia en la Web. 
Estudios como los elaborados por Díaz Noci (2005: 25-38) y 
Salaverría (2005: 14), indican un censo de 1.274 cibermedios activos en 
España en 2005.4 Este número ha crecido considerablemente en los 
últimos cinco años dando lugar tanto a la versión en Internet de 
publicaciones impresas ya asentadas, como a nuevas publicaciones 
nacidas directamente en este medio (Salaverría, R., 2008c: 23). 
Además de este crecimiento de publicaciones, la facilidad de 
acceso y de publicar en Internet y las nuevas herramientas de 
comunicación han hecho que nazcan otros nuevos medios, a parte de los 
convencionales, como los weblogs,5 confidenciales,6 etc., con 
características específicas que los diferencian de los tradicionales y son 
considerados también “fuentes de información”. 
El ciberperiodismo 
El término “periodismo electrónico” lo comenzaron a utilizar autores 
como Armañanzas, Díaz Noci y Meso por 1996 en sus primeras 
publicaciones en español sobre el tema (Armañanzas, E. et al., 1996: 
89). Sin embargo no es de correcto uso pues antes de existir Internet, 
este mismo concepto hacía referencia al periodismo informativo televisivo 
(teletexto). Otra propuesta más concreta es "Periodismo electrónico 
                                                            
4 Se trata de cifras aproximadas debido a la dificultad de llevar un rastreo completo de toda la 
Web española. 
5 El weblog es un sitio Web frecuentemente actualizado con entradas datadas y ordenadas 
cronológicamente inversas (Walker, J., 2003). En este capítulo nos centraremos en Weblogs 
personales de periodistas o Weblogs institucionales de los medios. 
6 El confidencial es un género que se acerca a la crónica. Tiene, por lo general, un carácter 
político o económico en el que el mismo periodista asume la función de fuente en cuanto a que 
las originales quieran permanecer en el anonimato manifestándose por “confidencias”. Suele 
ser un género en Internet que aborda temas de la realidad poco tratados en los medios 
tradicionales (Salaverría, R. et al., 2005: 72). 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
18 
 
multimedia interactivo", pero es un nombre demasiado largo para usarlo 
habitualmente. 
El otro término bastante empleado es "Periodismo digital", pero se 
puede confundir con el periodismo que se difunde por medio de la 
televisión y radio digitales, o el que se distribuye mediante CD. 
"Periodismo en línea" online journalism, es el más usado en países de 
hablainglesa aunque en España se oye más "periodismo en Internet", “e-
periodismo”, “periodismo multimedia”, “periodismo telemático” o 
"periodismo cibernético o del ciberespacio". (Armañanzas, E. et al., 1996: 
89). 
Finalmente, “ciberperiodismo” cyberjournalism, es el que se ciñe 
mejor a las características y define en un sólo vocablo este nuevo medio 
de comunicación. Este término alude a “aquella especialidad del 
periodismo que emplea el ciberespacio para la investigación, la 
elaboración y, muy especialmente, la difusión de contenidos 
periodísticos” (Díaz Noci, J. et al., 2003: 17). Además es un concepto ya 
generalizado. 
Como se ha mencionado, el ciberperiodismo se incluiría dentro de 
la clasificación de cibermedios con finalidad informativa o noticiosa, pero 
aunque este tipo de contenidos sean los que predominen, cada vez se 
introducen más contenidos cuyo objetivo es posibilitar las relaciones 
entre el medio y el lector, y entre los lectores; y también se están 
abriendo las puertas a otros elementos calificados como servicios. 
Se pueden entender mejor los conceptos “ciberespacio”, 
“cibermedio” y “ciberperiodismo” con el siguiente dibujo: 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
19 
 
Figura 1. Esquema del ciberespacio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: López García, X., 2008 y elaboración propia. 
Historia del ciberperiodismo en España. 
Las empresas periodísticas comenzaron, poco a poco, su 
andadura por la red a finales del siglo pasado: Wall Street Journal, los 
grupos Knight Rider, Gannett, Times Mirror, Hearst, Washington Post, 
San Francisco Chronicle o San Francisco Examiner. 
En España, en septiembre de 1994, inició la difusión de sus 
contenidos en la red el Boletín Oficial del Estado BOE, aunque como 
Posee las características de interactivo, 
hipertextual, multimedia y se actualiza y 
se publica en Internet. Soporte. 
Ciberespacio
Con finalidad principalmente 
informativa o noticiosa. Su 
cometido es mediar entre hechos 
y público, emitiendo contenidos 
que se apoyan en criterios y 
técnicas periodísticas. 
Cibermedios
Ciberperiodismo 
Prensa en Internet 
Cadenas de 
radio 
Emisoras 
de 
televisión 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
20 
 
simple recopilación de normas legales y nombramientos (Armañanzas, E. 
et al., 1996: 128-129).7 Con posterioridad, los principales periódicos 
editados en Barcelona fueron los primeros en publicar sus versiones en 
Internet a los que les siguieron los diarios con sede en Madrid: El primer 
periódico fue el Avui, al que le siguieron EI Periódico de Catalunya,8 La 
Vanguardia, ABC, El Mundo y El País (Edo, C., 2002: 68-69). Fue éste 
último, el que a partir del 4 de mayo de 1996, en coincidencia con su 20 
cumpleaños, colgaba en la red su primer número. En este caso, se había 
hecho una importante campaña de publicidad y había una gran 
expectación, lo cual generó problemas de acceso al diario por la 
sobrecarga en la Web. Hasta 1998 no apareció el primer diario español 
sin versión impresa pensado exclusivamente para Internet: La Estrella 
Digital (Edo, C., 2002: 69; Díaz Noci, J., 2001: 132). 
En 1998 (Díaz Noci, J. 2005: 25-26) entre los sitios Web más 
visitados en España se situaban cinco periódicos. EI País, en segundo 
lugar, ABC, en tercer lugar, EI Mundo, en cuarta posición, el grupo 
Recoletos, que incluye Marca y Expansión, en la séptima y EI Periódico 
de Catalunya en octavo lugar. 
La situación ha ido evolucionando y los medios en red han dado 
lugar a nuevas formas de trabajo y de comunicar como exponen 
Armentía y otros autores (2000: 32): 
Los medios en red han supuesto una ruptura en las tradicionales cadenas de 
producción de los medios de comunicación. En primer lugar, la estructura 
hipertextual del discurso y la convergencia de los soportes mediáticos 
convencionales suponen, a priori, una redefinición de las bases sobre las que 
                                                            
7 Algunos autores consideran que el semanario valenciano “El Temps” fue el primero en lanzar 
su edición en la Red ese mismo año (Díaz Noci, J. et al., 1999: 20). 
8 En 1994 “El Periódico de Catalunya” se convierte en el primer diario español con versión 
digital (García de Torres, E., 2008: 193-222). 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
21 
 
se asientan los géneros periodísticos habituales. En segundo lugar, las 
audiencias se han ido fragmentando y especializando y el feedback con el 
lector puede ser más intenso. Estas condiciones pueden provocar cambios en 
los procesos de producción y creación de información en red. Y estos cambios 
pueden dar lugar a transformaciones en los géneros informativos en los que se 
ha asentado el discurso periodístico en los grandes soportes. 
Bibliografía impresa 
AlbericH, J. y Roig, A. (coords.) (2005). Comunicación audiovisual diital. 
Nuevos medios, nuevos usos, nuevas formas. Barcelona: Editorial UOC. 
Alonso, J. y Martínez, L. (2003). “Medios interactivos: caracterización y 
contenidos”. En Díaz Noci, J. y Salaverria, R. (coords.). Manual de 
Redacción Ciberperiodística. Barcelona: Ariel. 
Armañanzas, E.; Díaz Noci, J. y Meso, K. (1996). El periodismo 
electrónico. Información y servicios multimedia en la era del ciberespacio. 
Barcelona: Ariel. 
Armentia, J.I.; Caminos, J.M.; Elexgaray, J.; Marín, F. y Merchán, I. 
(2000). El diario digital. Análisis de los contenidos textuales, aspectos 
formales y publicitarios. Barcelona: Bosch. 
Del Rey Morato, J. (1991). “Medio”. En Benito, A. (dir.) Diccionario de 
Ciencias y técnicas de la comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas. 
Díaz Noci, J. (2001). La escritura digital. Hipertexto y construcción del 
discurso informativo en el periodismo electrónico. Bilbao: Servicio 
Editorial de la Universidad del País Vasco. 
Díaz Noci, J. y Salaverría, R. (coords.) (2003). Manual de Redacción 
Ciberperiodística. Barcelona: Ariel S.A. 
Díaz Noci, J. (2005). “Historia de los medios en España”. En Salaverría, 
R. (coord.) (2005). Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de 
comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social, pp. 21-38. 
Edo, C. (2002). Del papel a la pantalla. La prensa en Internet. Sevilla: 
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. 
García González, N. (2008). Periodismo, publicidad, cine, comunicación 
audiovisual y relaciones públicas. Iconos para un lenguaje democrático. 
Madrid: Editorial Fragua. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
22 
 
López García, G. (2005). “Modelos de medios de comunicación en 
Internet: desarrollo de una tipología”. En López García, G. (ed.). El 
ecosistema digital: modelos de comunicación, nuevos medios y público 
en Internet. Valencia: Servei de Publicacions de la Universitat de 
València, pp. 55-85. 
López García, X.; Limia, M.; Isasi, A.; Pereira, X.; Gago, M.; Calvo, R. y 
Orihuela, J. L. (2005). “Tipología de los cibermedios”. En Salaverría, R. 
(coord.). Cibermedios. El impacto de Internet en los medios de 
comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social, pp. 39-82. 
López García, X., (2008). Ciberperiodismo en la proximidad. Sevilla: 
Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. 
McLuhan, M. (1995). El medio es el mensaje. Barcelona: Paidós. 
(Traduccido de The Medium is the Message, 1967). 
Negroponte, N. (1995). El mundo Digital Barcelona: Ediciones B. 
Salaverría, R. (coord.) (2005b). Cibermedios. El impacto de Internet en 
los medios de comunicación en España. Sevilla: Comunicación Social. 
Salaverría, R. (2008b). “El estilo del blog periodístico. Usos redaccionales 
en diez bitácoras españolas de información general”. En Actas del I 
Congreso de la Asociación Española de Investigadores en 
Comunicación.Santiago de Compostela, 2008. 
Santaella, L. (2004). Navegar no ciberespaço. O perfil cognitivo do lector 
imersivo. São Paulo: Paulus. 
Bibliografía en medios electrónicos 
García de Torres, E. (2008). “Las Herramientas 2.0 en los diarios 
españoles 2006-2008: tendencias”. En revista Prisma.com, nº 7, pp. 193-
222. [Consultada el 13 de enero de 2010]. 
Walker, J. (2003). “Final version of weblog definition”. En jill/txt, Página 
Web: 
http://jilltxt.net/archives/blog_theorising/final_version_of_weblog_definitio
n.html. [Consultada el 14 de junio de 2010]. 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
24 
 
 
Informar en la noche de Bagdad: 
notas y preguntas sobre la realidad 
mediática. 
Santiago Fernández Ardanaz 
Vicedecano de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández de Elche 
Amaya Fernández Menicucci 
Profesora de la Universidad de Castilla La Mancha 
 
Los periodistas de frontera se hacen preguntas 
En 1988 me encontraba asistiendo al comienzo de la agonía de la 
Yugoslavia en horrenda descomposición junto con mis colegas 
corresponsales Manu Leguineche, Javier Reverte y Arturo Pérez 
Reverte, Manu Mediavilla y otros amigos de La Tribu. Discutíamos de 
todo, pero sobre todo de lo que ni nuestros ojos se atrevían a ver en el 
corazón de la misma Europa y del papel que estábamos jugando los 
observadores directos ante el papel de la TV en los conflictos bélicos. No 
pasaron muchos años cuando de nuevo nos encontramos los mismos -y 
esta vez entre Jordania y las pistas de arena de Irak- y de nuevo 
rabiosos y cada vez más enfadados con los juegos pseudoinformativos 
que los poderes bélicos y los poderes mediáticos nos querían obligar a 
cumplir a ciegas y a rajatabla. De aquellas experiencias surgió la decisión 
de todos nosotros de tratar de contar las cosas de otra manera, de 
pensarlas y repensarlas. Manu Leguineche se refugió en su torre de vigía 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
25 
 
de la Alcarria para seguir lanzando como cohetes sus experiencias de 
guerra y de vida inventada cada día, Javier Reverte cabalgando la 
reflexión y el trabajo diario, Arturo re-escribiendo la historia con el signo 
del hoy y yo volviendo a la universidad para tratar de pensar y hacer otro 
periodismo, sin dejar de estar en la frontera, claro. 
 A pesar de las distancias continuamos reuniéndonos los mismos y 
esta vez con los de la Redacción (1994-1997 y 2001-2004), para discutir 
en los congresos de periodismo internacional de la Universidad del País 
Vasco con los colegas que vivían nuestros frentes de guerra desde el 
otro lado del teléfono del periódico, del link de Internet, como Reino, 
Ontoso, Muller, Peñalva de “El Correo” o Besteniet de El País o del 
micrófono de la radio como Iñaki Gabilondo. En realidad pronto y 
continuamente nuevas decisiones de los señores de la tierra se 
encargaron de despertarnos de nuestro acariciado sueño de poder 
sentarnos a pensar y a construir otro tipo de periodismo. El atentado de 
las Torres de Nueva York, otros repetidos onces de marzo, junio, julio, 
agosto, la guerra de Afganistán, la Segunda Guerra de Irak…la continua 
y horrible guerra de Palestina… Y a pesar de todo, de seguir amarrado al 
duro banco de la información diaria, traté de ir sacando algunas 
conclusiones, primero en los ateneos italianos, como “L’Influssso dei 
Mass Media”, “Le caratteristiche della percezione mediatica” ,”I criteri di 
selezione della notizia”, “I supermercati dell’informazione mediatica”; 
seguidos por otros textos más interpretativos de la realidad mediática 
como “Informar desde Bagdad”, “El nuevo periodismo internacional en la 
Red”, “La libertad del periodista en los blogs informativos desde Bagdad”, 
“Los medios de comunicación en la Red”, “El influjo del periodismo 
internacional y la globalización”, “La Italia de Berlusconi”, etc. Textos 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
26 
 
pensados, discutidos y escritos ya desde los bancos y laboratorios 
universitarios. 
Me he referido a estos acontecimientos y experiencias, porque es 
en la misma frontera de su desarrollo donde se desenvuelve y aparece 
un factor nuevo en nuestros sistemas de información y de búsqueda, 
creación y transmisión de la noticia: la posibilidad misma de estar en 
conexión continua, -tanto con el destino de la noticia (radio, TV, diario o 
periódico) como con su mismo origen en el mismo en que está naciendo 
y se está transformado el evento-, había sido para nosotros un sueño 
soñado, y sin embargo, ahora en esas circunstancias precisas, y ante 
nuestros ojos se estaba desarrollando, con la rapidez del agua que se 
mueve entre los dedos, ese anhelo tantas veces acariciado. 
 Esta radical novedad suponía primero, la percepción de la noticia 
que continuamente se hace a sí misma con la aportación variada de 
varios informantes en interacción creciente: la veíamos nacer y crecer y 
desarrollarse desde los blogs de los soldados mismos que iban 
construyendo los hechos y su comunicación. 
Y suponía en segundo lugar un hecho en proceso continuo sin 
solución de continuidad. Su comunicación suponía un seguir 
verdaderamente la noticia en todo su proceso de crecimiento y 
transformación. Más aún cuando el soporte pasaba a ser el devenir y fluir 
de un periódico digital. 
En tercer lugar, desligándola de los mecanismos de la información 
institucional: sin la carga de intereses propagandísticos por parte de la 
autoridad militar o política. Ahora la incrustación misma del periodista en 
las unidades de seguimiento del combate (que los elegidos a dedo oían y 
veían lo que los generales y las autoridades querían que viesen y oyesen 
y dieran a conocer) no interesaba más que como otro hecho que se 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
27 
 
añadía al abanico de nuestra observación: las intenciones de la 
desinformación interesada o la creación de imágenes e interpretaciones 
teledirigidas. Habíamos aprendido a costa nuestra que también la 
mentira y el engaño y la ocultación es un elemento de construcción de la 
realidad y un hecho informativo del que deber informar para desvelar los 
intereses ocultos y mezquinos. 
En cuarto lugar un replanteamiento del círculo hermenéutico de lo 
real. En los blogs de los soldados podíamos encontrar perlas entre el 
barro o disolvernos en los enredos y marañas de un bosque de 
información imposible de verificar. Se imponía un nuevo método de 
verificación e interpretación. Todo esto nos llevaba a plantearnos una 
nueva obligación hermenéutica: desentrañar nuevos criterios de 
selección de la noticia en una red enmarañada, donde la sobrecarga de 
información nos podía desenfocar, como cuando la masa del bosque nos 
impide ver el árbol. El viejo McLuhan volvía a tener razón y de manera 
doble. Con una añadidura pesada: que también la ficción narrativa 
constituía un factor fundamental de la noticia. También a nuestra costa y 
juego habíamos tenido que constatar que no hay hecho si no es noticia, 
sin su dinámica de ser hecho y suceso de comunicación. Y no sólo por 
aquello de que nada sucede en el bosque si una cámara de TV no está 
delante, sino sobre todo porque desde que entra en el perpetuo devenir 
del proceso de comunicación se va convirtiendo en nuevos hechos y 
sucesos, retroalimentándose continuamente a sí mismos. 
Finalmente (no porque se agoten aquí los nuevos factores del 
devenir de la información) queremos insistir en algo que puede 
trasformar radicalmente la industria de los medios de comunicación:el 
distanciamiento progresivo entre la noticia y su valor económico y 
comercial. En los últimos 150 años predominaba el principio radical de la 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
28 
 
economía de la información: nada es noticia si no es comerciable o 
vendible. Lo noticiable se medía por su valor económico comercial. Un 
cambio en este factor produce una revolución en la comunicación. Pues 
bien, los factores anteriormente reseñados han ido abriendo un abismo 
entre la noticia y su valor económico: comenzó la radio y la TV, siguió la 
prensa gratuita y paralelamente se desarrolló el mundo gratuitísimo de 
los medios digitales, los blogs y las web de la RED. A los que a partir de 
1980 nos encontrábamos en el periodismo internacional nos llegaban 
“maravillas” y no sólo técnicas-instrumentales (que lo eran, sin ellas el 
que escribe nunca habría podido cabalgar los dos caballos del mundo 
universitario y del mundo de los reporteros ni mucho menos entrar en las 
carreras universitarias no menos alucinantes de las del corresponsal o 
redactor callejero) y nos llegaban nuevos accesos a la noticia, a su 
valoración y a nuevos criterios de su comunicación. El mundo de la RED 
se nos hizo tan habitual como el de los aeropuertos o las carreteras entre 
fronteras libanesas o israelíes. Y sin los costes que hasta entonces nos 
había supuesto acceder a la noticia en puertos donde nuestro periódico 
era más anónimo que el nombre de los encapuchados. Se podía navegar 
y a coste cero. No con tanto optimismo lo veían los contables y 
financieros de nuestras pseudoempresas periodísticas. 
Estos cuatro hilos de Arianna nos van a servir para lograr 
orientarnos en la maraña de la RED. Recojamos primero las experiencias 
y correspondientes reflexiones que hicieron posible la construcción de 
nuestro “GPS del periodista”. 
¿Informar desde Bagdad? 
Cuando terminó la primera Guerra del Golfo, los que habíamos 
tratado de informar sobre la contienda quisimos de alguna forma hacer 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
29 
 
un alto en el camino y mirar hacia atrás para averiguar lo que realmente 
había sucedido. Porque sólo teníamos una certeza: habíamos sido 
engañados y manipulados, no había habido información, todo había sido 
un montaje, desde el albatros embadurnado de petróleo y filmado en un 
estudio de San Diego y hecho pasar por una ave rara del Golfo Pérsico, 
hasta las imágenes de las noches de Bagdad atravesadas por las colas 
de fuego de los misiles producidas en los estudios de la CNN. ¡Detrás de 
la noticia, nada!, afirmábamos con el estilo post-lacaniano de aquellos 
días. Y decidimos escribir un libro, aportando cada uno desde su ángulo 
de visión un capítulo de hechos-hechos. Lo hicimos: el reto nos costó a 
todos y más a Manu Mediavilla, nuestra avanzadilla en las noches de 
Bagdad, una auténtica pesadilla: ¿qué hechos realmente “hechos” había 
en sus crónicas enviadas desde Bagdad, y en las nuestras cocinadas 
con refritos de refritos? Nos dedicamos a desenmarañar la madeja de los 
falsos y desenmascararlos, aportando nuestras experiencias directas. 
Pero nuestra ilusión duró lo que dura un suspiro: a nadie interesaba ya 
saber la verdad de lo que había ocurrido en Bagdad, todo quedó en 
suspenso. 
Hasta hoy. De repente nos hemos despertado: la generación del 
68 y sus hijos había pasado del Bush padre al Bush hijo sin solución de 
continuidad, como en los círculos concéntricos de los sueños. Se vuelven 
a encontrar de la mano de sus hijos, saltando y botando en las calles y 
plazas contra la guerra, mirándose unos a otros como sorprendidos y 
volviendo a reconocerse en las manifestaciones, con la alegría de los 
que después de 30 años vuelven finalmente a verse juntos. Esta vez les 
interesa saber y conocer, y analizan con lupa todo lo que dicen que ha 
pasado y pasa y se oculta sobre la guerra de Iraq. No queremos que nos 
engañen, dicen ¿Es posible? 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
30 
 
Ahora sabemos que en Bagdad se muere. Mueren las personas 
anónimamente, convertidas en números, y muere la verdad mientras 
crecen las falacias encubridoras. Y los periodistas tienen que usar filtros 
para los briefings angloamericanos y para los iraquíes. Muere la verdad 
en el frente y muere la verdad en la retroguardia: cada dato se usa para 
encubrir la verdad de lo que realmente sucede en las noches de Iraq. Y 
esta certeza nos zahiere y nos hace cucos y avezados ante el cinismo de 
las llamadas fuentes de información sea en Bagdad, sea en Londres, 
Nueva York o Madrid. Y queremos saber más y más y verificar y 
contrastar. A la información “imaginaria” de la primera guerra de Bagdad 
ha sucedido un deseo de realismo o veracidad, que todo el mundo exige. 
A esto responden algunas novedades que subrayamos respecto a lo que 
fue la información sobre la Tempestad en el Desierto. 
En primer lugar no está presente en Bagdad la todopoderosa CNN 
(por ahora sólo emboscada entre las filas de los marines, hasta que no 
llegue a celebrar la victoria), por primera vez dependemos de las 
imágenes de las televisiones árabes y de sus interpretaciones selectivas. 
Ciertamente detrás de toda cámara está una mente que selecciona los 
datos y monta la narración, como también lo hacía la CNN y lo hace todo 
informador. La selección comienza en las salas de prensa: de los 500 
corresponsales acreditados para seguir al ejército angloamericano, sólo 
12 son europeos (cinco entre italianos y españoles), ninguno árabe, y 
dos asiáticos. Pero la tríada de TV (Al Jazira, Al Arabiya, Abu Dhabi) y 
los mismos corresponsales de la prensa árabe (de una y de otra parte, 
completamente eliminados en la primera guerra) son hoy sobre el campo 
iraquí las principales fuentes de la información occidental y mundial. 
Televisiones y prensa árabes que están alimentando una opinión pública 
propia en todo el mundo árabe y asiático. Un hecho que hay que tener en 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
31 
 
cuenta por sí mismo, guste o no guste, sea más o menos sesgado. 
Además ofrece datos e imágenes con las que contrastar y verificar las 
fuentes oficiales angloamericanas. Y sobre todo ofrecen datos que 
obligan a los angloestadunidenses a responder, enmascarar o a tener 
que aceptarlos aunque sea dándoles otros nombres (como “conquista de 
Basora” por “cerco”, “incursiones”, o “dominio militar”). 
 A esa novedad hay que añadir otras todavía más influyentes 
(sobre todo para la información del boca a boca): las páginas “blog” y 
“web” de Internet. Los llamados blogger son ciudadanos privados que 
usan su página de Internet para enviar sus hechos a nivel micro, como el 
iraquí que con su página Salam-Pax describe con fotografías y hechos la 
vida cotidiana de los ciudadanos de Bagdad bajo el régimen tiránico y 
bajo los bombardeos,. Son también periodistas corresponsales que 
colocan en sus páginas todo lo que no pueden escribir en sus crónicas, 
y son bloggers los mismos soldados anglo-estadunidenses que confían a 
sus páginas “blog” sus preocupaciones, sus estados de ánimo, sus 
quejas y deseos, o los expertos militares que aportan sus impresiones y 
análisis. Ahora los periodistas disponen de un sistema completo para 
transmitir por videoconferencia y pueden dejar su cámara abierta durante 
la noche, o en un lugar considerado como peligroso, para transmitir las 
imágenes del impacto de un misil, las reacciones de la gente o el canto 
de la aurora del imán que lanza sus oraciones contra los misiles de los 
invasores. Los corresponsales cuentan ahora con un competidor 
peligroso. Es el periodista independiente, o periodista por libre, que 
busca la noticia, que corre a verificarla yque desmiente las 
informaciones oficiales que al corresponsal de las grandes cabeceras 
llegan a su asiento de los centros de prensa. Como el domingo día 30 el 
periodista por libre, el italiano Micalessin, desmentía el incendio de los 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
32 
 
pozos de Kirkuk y obligaba a todas las agencias a corregirse. La 
presencia de los periodistas independientes ha barrido algunos de los 
medios de información más “normales” entre los periodistas oficiales, 
como son la cassette del video confeccionado por el gobierno o los “tours 
periodísticos guiados” por las autoridades de turno. Los móviles de última 
generación con sus imágenes permiten esta crónica en directo de los 
miles de micro-puntos que componen el mosaico iraquí y el de los países 
vecinos. Todo esto, junto con las nuevas tecnologías, proporciona otro 
tipo de información, y ha lanzado una caza a la crónica “en directo”, que 
puede ciertamente contribuir a la inflación y complicar el panorama, pero 
que también ofrece nuevos datos y permite una valoración crítica 
inmediata por los equipos de expertos en los programas radiofónicos o 
televisivos que profundizan múltiples aspectos de la guerra actual. Se 
trata de un nuevo tipo de información que es contemporáneamente un 
proceso de búsqueda continua de nuevos datos y de nuevas 
interpretaciones que ayuden a liberarse del cinismo sarcástico de tantas 
declaraciones políticas. La captura en Basora y por el ejército iraquí de 
siete periodistas italianos, con su posterior traslado a Bagdad después de 
un tranquilo viaje de cuatro horas y la entrada con sus cinco coches en el 
hotel “Palestina” (donde se alojan buena parte de los periodistas 
internacionales), desmintió más falsedades sobre la situación real, que 
todos los comunicados desde el comienzo de la guerra. 
El mosaico descrito y la posibilidad de contrastar las noticias de 
ambas partes permiten además calibrar el uso militar del lenguaje: las 
palabras –se dice- tienen más potencia que las bombas. El lenguaje 
también es un arma de guerra. Las agencias angloamericanas ahondan 
abismos y marcan valoraciones hablando de “los nuestros” frente a 
“ellos” y a “los otros”, explotando el mito de “los aliados” y definiéndose 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
33 
 
como “las fuerzas de liberación”, frente a “los terroristas, los fanáticos de 
Sadam”. Es significativo que las agencias y medios suramericanos, 
asiáticos y árabes hablen de los angloestadunidenses como de “los 
invasores” y de las fuerzas iraquíes como “los que resisten”. Esta 
posibilidad de contraste permite también levantar muchas máscaras, 
como por ejemplo el uso de expresiones como “fuego amigo” en vez de 
“resistencia iraquí”, ataques “especiales” en vez de ataques “terroristas”, 
soldado o dependiente “descontento” por soldado “rebelde”...Esta 
diferenciación de lenguaje valorativo se evidencia todavía más en las 
páginas de Internet, en los blogger y en los “periodistas por libre”. 
Otra novedad aparece en el seguimiento de las TV árabes en la 
misma Europa y en España. Basta observar los bares, abarrotados a la 
mañana temprano y desde el atardecer hasta altas horas de la noche, 
donde se dan cita todos los días nuestros inmigrados árabes. El bar 
“Delicias” (rebautizado “Al-andalus”) de un barrio de Valencia, donde se 
han acoplado las pantallas vía Satélite para seguir la TV Al Jazira o sus 
hermanas árabes, como en otros bares de Alicante, Vega Baja, o en 
Torre Pacheco o Lorca de Murcia. Nuestros inmigrados árabes hablan y 
comunican su opinión y se difunden en Europa otros modos de ver y de 
plantear los problemas. No todo es impenetrable en la noche oscura de 
Bagdad. 
La realidad en la percepción mediática 
La cruda realidad que vive el informador le plantea duras y 
sabrosas preguntas sobre qué tipo de información está construyendo. 
Pero desde su praxis más cotidiana no puede dejar de hacerse 
preguntas más radicales. ¿Pero qué tipo de realidad ofrece la percepción 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
34 
 
mediática? En 1989 y 1997 volvíamos sobre esa cruda realidad. Y lo 
hacíamos desde nuestras investigaciones sobre antropología cognitiva. 
No se puede comprender ni valorar el influjo de los Mass media 
sobre la capacidad de juicio sin tener en cuenta el tipo de influjo que de 
por sí generan los medios de comunicación. Para lograrlo, es 
fundamental examinar el tipo de percepción de la realidad que los Mass 
media generan en su mediación cognoscitiva, los principios de selección 
por parte del comunicador de los materiales informativos, que se 
convierten en específicos criterios de valoración de la realidad y que se 
ofrecen al usuario como modelos de comportamiento. En esta 
encrucijada entre percepción de la realidad, principios de selección de la 
misma y criterios de valoración (mediación cognoscitiva y estimativa de la 
realidad), es donde se inserta la problemática del influjo de los Mass 
media en el juicio. La clave de esta inserción está en las modificaciones 
de la percepción de la realidad (realitas mediatica) que producen los 
Mass media y en la conversión de los principios de selección en criterios 
de valoración de la realidad y de conducta. 
En general, la literatura mediática se sirve de metáforas y carece 
de sistematización conceptual. McLuhan y sus seguidores usan un 
lenguaje profético, y a menudo con tonos apocalípticos, para anunciar la 
revolución electrónica y mediática y las consecuencias desventuradas 
para la humanidad: «Se acerca un mundo regulado automáticamente» 
(McLuhan). Un automáticamente que en realidad produjo teorías de 
ciencia-ficción (el libro y la película 1984, de George Orwell, la novela y la 
película Fahrenheit 451, de Ray Bradbury, el ensayo El hombre 
unidimensional, de Marcuse). Son los anatemas de la sociología 
apocalíptica de la Escuela de Frankfurt a la masificación totalitaria 
producida por el determinismo del influjo de los Mass media. Algunos 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
35 
 
automatismos en el influjo de los Mass media se dan, pero en áreas 
marginales. La mente humana no es una mera superficie pasiva donde 
los demonizados Mass media puedan roturar lo que quieran. Ni suscitan 
la participación sensorial que predecía McLuhan, ni un determinismo 
automático. A menudo generan aburrimiento, insensibilidad, indiferencia, 
torpor, obtusidad, pereza, repetitividad y, eso sí, pasividad. Es necesario 
estudiar en serio el tipo de mediación cognoscitiva para verificar si, 
efectivamente, la televisión es el notario de la realidad, tanto que haga 
exclamar paradójicamente a T. H. Tannenbaum: «Si un árbol se cae en 
el bosque y no lo registra la televisión, ¿ha caído realmente el árbol?». 
Dicho al revés, indicaría que todo y sólo lo que sucede en la televisión 
sucede realmente. La nueva medida de lo real serían los Mass media, 
con sus bombardeos de noticias, con su industria pesada, especializada 
en la producción y selección de signos, con el fin de lograr determinados 
efectos, pilotando opiniones y reacciones. Efectivamente, para obtener 
un efecto comunicativo, los Mass media llegan incluso a realizar un 
evento (véanse las censuras mediáticas en una guerra como la de Iraq, 
la presentación de una revolución en el Caribe, de la caída de una 
moneda, de la ascensión política de un Berlusconi, la mitificación de un 
personaje). Eso sí: en la tarea de construir (y disolver) nuevos mitos y 
realidades, los Mass media son extremadamente eficaces, hasta el punto 
que puede resultar difícil, y hasta imposible, diferenciar la verdad de la 
realidad mediática. ¿Y qué es la realidad mediática? 
Percepción «mediática»El hombre de la /posmodernidad tiene ante sí un abanico de 
posibilidades cognoscitivas prácticamente inagotables. Los Mass media, 
Internet y los Bancos de Datos de la informática le ofrecen un menú 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
36 
 
cultural, que se espacia a lo largo de las cuatro coordenadas cartesianas 
de la historia del hombre. Los media constituyen un supermercado de 
todos los estratos culturales del presente y del pasado, ofrecidos 
simultánea y globalmente. Así, el hombre actual se encuentra presente 
en contemporaneidad con todas las épocas, ya que en la realitas 
mediática ha desaparecido la sucesión cronológico-causal de los 
acontecimientos históricos, así como las barreras o relieves entre las 
diferentes culturas: es el reino de la pluriformidad de las diferencias, 
donde, en realidad, estas diferencias se disuelven en aras de uniformidad 
y pretensión de /totalidad, con el afán de crear una especie de presente 
cultural continuo. Esta característica genera una nueva dimensión 
existencial y una nueva percepción de la realidad. Sinteticemos las 
características más notables que confluyen en la formación de un juicio 
de /valor y de conducta en el hombre actual. 
a) En primer lugar, el usuario telemático está sometido a una 
disolución de la unidad direccional de la conciencia. Al ofrecer la 
disponibilidad inmediata de una información instantánea, teóricamente 
ilimitada, la telemática favorece una infinita dilatación del presente y una 
nueva percepción espacio-temporal, al incorporar pasado y futuro en un 
único tiempo y lugar. En cierto sentido, la existencia, determinada 
basilarmente por el tratamiento electrónico de la información, se va des-
historizando o ahistorizando. Se ha disuelto la idea romántica de una 
historia en movimiento lineal progresivo, entre un principio y un fin. Se 
pierde la dimensión diacrónica de la realidad y la unidad direccional de la 
/conciencia, para adaptarse a un movimiento circular-global, sin principio 
ni fin. Y esto no sólo porque se desdibuja la sucesión temporal, sino 
también porque se pierde la dimensión local. Se desorienta el individuo 
respecto al lugar espacio-temporal que ocupa su ser en la red de 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
37 
 
conexiones de la existencia, fundamentalmente basada sobre criterios de 
identidad y diferencia. Esto lleva a la anulación del conjunto referencial 
que constituye el vector del propio sistema lógico, provocando un estado 
de confusión en la percepción analítico-sintética de la realidad y en la 
valoración crítica de los acontecimientos, que repercute hasta en el juicio 
práctico: si no se distinguen los diversos momentos de la acción, no 
puede tener lugar el distanciamiento necesario para emitir juicios y tomar 
decisiones, porque esto supone la diferenciación entre medios y fines, 
entre el antes y el después, entre causas y efectos. La /conciencia debe 
decidir y actuar al instante: es el imperativo categórico de un 
estereotipado carpe diem. 
b) En segundo lugar, la conciencia se encuentra ante un universo 
de máscaras, ante diferentes repeticiones de un mismo modelo. Es el 
paso del ser a la apariencia, a la imagen por la imagen. El núcleo del ser 
personal se mide por su eco, fama, semejanza al modelo dado. Con el 
peligro de no poder llegar a la propia imagen original, sumergidos como 
se está en un universo de copias. Liberada de la pasión por el significado 
original, por lo auténtico, por lo verdadero, la conciencia comienza a 
apreciar un arte del vivir en el que son decisivas la cautela y capacidad 
de adaptación a las circunstancias, y nuevos modelos (no perder el tren 
de la marcha, de la movida). 
c) En tercer lugar, lo único eterno del hombre ofrecido por la 
realitas telemática es la experiencia del substrato cultural común o, por lo 
menos, la continuidad de la transmisión de los modelos culturales. Y aquí 
se entra en lo más vivo del problema de la disolución de lo eterno 
humano y, por lo tanto, de la norma objetiva o permanente de la 
conciencia. El esfuerzo mayor se centra en hacer lo posible, dentro de lo 
posible, con un pragmatismo sin horizonte de futuro, sin proyecto. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
38 
 
d) En cuarto lugar, se verifica una insensibilización de la conciencia 
respecto a los valores. El usuario se acostumbra a una cosmovisión en la 
que falta la referencia a cualquier tipo de valor permanente. La 
simultaneidad con carácter de universalidad de los productos conlleva 
una relativización de los mismos. Se puede exaltar un tema, o eliminarlo, 
o lanzar mensajes que tienen el valor de lo efímero, ignorando los 
valores de referencia. Se puede llegar a juzgar una realidad sin que la 
conciencia misma se dé cuenta, ya que no hace más que reflejar juicios 
estimativos ajenos, o en su mayor parte camuflados. El peligro mayor es 
la delegación masiva del poder de desear, de escoger, de decidir, de la 
propia responsabilidad de juicio. Y esto, teniendo en cuenta que es 
propio precisamente de la realidad telemática el lanzamiento de 
mensajes subliminares. A todo ello hay que añadir el hecho fundamental 
de que los mismos tiempos de la información y los de reacción de la 
conciencia son diferentes. Un caleidoscopio de figuras y colores embota, 
satura y produce náusea (en un niño, hasta aniquilar la conciencia por 
exceso de visualización, con la consecuente pasividad y alergia a toda 
reacción creativa), llegando a provocar el síndrome de Stendhal, con sus 
típicos síntomas de ansiedad, alucinaciones, disturbios visivos, 
palpitaciones, vértigo. Una especie de overdose. 
e) En quinto lugar, a la filosofía del ser y de lo auténtico sucede 
una filosofía del /compromiso. Viviendo en una /cultura del letargo, el 
individuo se hace insensible al origen y finalidad de los mensajes, 
perdiendo el sentido crítico. Entra así en una resignación perceptiva, 
donde todo tiene el mismo valor, y que lo lleva al convencimiento de que 
lo único por hacer es aprender la técnica del compromiso como estilo de 
vida. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
39 
 
f) En sexto lugar, la conciencia se libera de toda ilusión ideológica. 
Las leyes y la sintaxis de la vida social aparecen como mero fruto de la 
convención y no tienen ningún fundamento objetivo-permanente. El único 
fundamento es el /consenso común sobre los papeles que hay que 
representar. 
Percepción multiconexional y de montaje 
La percepción mediática se alimenta con una organización de 
conocimientos muy diferentes de la tradicional. La organización lógica de 
la escritura sigue la lógica aristotélica: es un proceso lineal, mediante 
conexiones de proposiciones ligadas a las antecedentes mediante anillos 
de silogismos o conjunciones. La organización lógica del tejido televisivo 
y telemático está compuesta por infinitos puntos separados, aislados el 
uno del otro, archipiélago de islas sin conexiones o puentes (serie de 
noticias de una agencia, supermercado de Internet, publicidad, 
espectáculos, películas). En un periódico, la conexión de los mensajes es 
dada por su ubicación. De por sí es un caos, mientras que el orden, la 
unidad, se confía a la mente del usuario. En conclusión, el eje de 
percepción se corre hacia una agregación caótico-puntuativa. Cambian 
las palabras, la sintaxis, las conjunciones, las cesuras son ya simples 
aposiciones. La nueva gramática es análoga al montaje cinematográfico, 
pero en este caso es montaje de la realidad, donde las conexiones 
lógicas quedan fijadas por la cercanía, por los significantes de figuras, 
colores y sonidos. Se trata de una nueva lógica mediática, que no es 
irracional o ilógica, como algunosfundamentalistas quieren, pero que se 
alimenta, sobre todo, de la lógica de la paradoja y de las contradicciones 
formales. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
40 
 
Los pseudo-eventos de la realidad mediática. 
Examinado el tipo de percepción, ¿en qué consiste la realidad 
mediática? ¿Cuáles son los datos que pasan a la conciencia, los eventos 
que forman el tejido de la información? Muchos se—irán quedando 
fascinados por la tesis de la televisión creadora de una nueva realidad 
(tele-realitas). Y es que, a menudo, resulta arduo al mismo estudio 
semiótico distinguir entre la realidad auténtica y la realidad transmitida 
por los Mass media. Sobre todo cuando es la misma televisión la que se 
ratifica a sí misma, como un universo hiper-real, más allá de lo verdadero 
y de lo falso. ¿Existen eventos auténticos, objetivos? Los que suceden 
sin la presencia de la cámara televisiva, o sin su eco en la prensa, están 
destinados a no incidir en la realidad, en la historia. Suceden como no-
eventos. Los otros, los que pasan por los Mass media constituyen el 
verdadero alimento de la realidad: ellos son los verdaderos 
acontecimientos. Con los bancos de datos se agudiza el problema: estos 
constituyen la memoria colectiva de la humanidad. La realidad-crónica se 
transforma en realidad informática. En esta transformación se pueden 
registrar dos movimientos: uno, cuando la telemática está al servicio de 
la realidad; otro cuando la realidad está al servicio de la telemática: un 
acontecimiento, para pasar a la historia, tiene que ser informatizado, es 
decir, tiene que ir revestido de una serie de significantes (un premio 
literario, una investidura, hasta un suicidio tienen que ser televisivos...). 
Todo cambia según sea transmitido por televisión o no. Es el hecho de 
comunicación el hecho real. 
Los tele-eventos tienden a oscurecer a los espontáneos, porque 
son más escenográficos, más fáciles de difundir de manera espectacular, 
repetidos a voluntad, sujetos a compra-venta. Son más comprensibles 
socialmente, más aptos como objeto del comentario y, sobre todo, 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
41 
 
generan pseudo-eventos, en una progresión geométrica. Todo este 
encadenamiento produce en el usuario una experiencia vicaria de la 
realidad, en la que vive por medio de otros. Es la fuerza mediadora de los 
Mass media: convertir el medio en mensaje y alimentarse de sí mismo 
haciéndose imprescindible (Fernández Ardanaz, S., 1989: 111-115; 
1997: 769-775; 2006). 
Percepción no lineal ni de estructura homogénea 
La experiencia del trabajo diario a la búsqueda y verificación de la 
información nos ha obligado a adoptar una especie de Mirada multi-
perspectival (como las moscas), a mirar algo que se está moviendo 
continuamente y cambiando de cara sin parar desde todas sus caras, 
funciones y relaciones. En fin, que el secreto del significado que tiene 
para nosotros un hecho, objeto o acontecimiento depende de la forma en 
que está conectado con los otros eventos, objetos que debemos 
aprender a desvelar. Parecía algo evidente cuando nos lo enseñaban o 
leíamos en los libros, pero qué difícil, en la tarea de la observación diaria, 
no caer en la trampa de definir un objeto con una relación univoca con 
algo o alguien. Vamos, narrar en línea homogénea, para caer en el error 
de buscar “el significado verdadero” de un objeto/evento por una relación 
exclusive con algo. Bien, la experiencia práctica nos ha enseñado que un 
objeto al que pretendamos cargarlo con un solo significado, medirlo por 
una sola relación, sencillamente no tiene significado. Hemos aprendido 
que los objetos son nudos de relaciones, con múltiples significados 
según intervengan (“se activen”) unas u otras, con prevalencia de unas 
sobre las otras, con disparidad de unas con otras, en perpetuo conflicto… 
Por esto, había que acercarse y observar desde múltiples perspectivas y 
echando el ojo (¡tantos ojos!) a la vez a tantas relaciones como objetos 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
42 
 
se muevan o se oculten a su alrededor. ¡Pero si eso era el campo 
semántico, la semántica del contexto! Ya, volvíamos a la semántica en 
continuo devenir. Ya estamos de lleno en la semántica de la percepción 
mediática. 
De ahí que el modelo que nos habían inculcado nuestros maestros 
de redacción, la narración en línea (por conexiones causales), buscando 
la homogeneidad, en la práctica no solo no valía sino que deformaba la 
realidad. Había que echar al cesto de los papeles la utopía de la 
percepción/narración lineal y homogénea y por conexiones causales. 
En los siguientes modelos de estructuras lineales (de menos a más 
en complejidad) hemos tratado de expresar tanto la consecuencialidad 
lineal (de tipo parental 
Figura 1. Estructura lineal simple causal y Estructura lineal compuesta con saltos 
casuales. 
 
Esta línea supone que cada objeto/acción es hija o madre de la 
adjunta (con el peligro de confundir la proximidad o contigüidad o la mera 
condicionalidad con una relación de causalidad o dependencia o 
determinación mutua, etc.). Cuando, por ejemplo, resulta que ese objeto 
es hijo de varios padres o madres, o sencillamente que cambia su 
autogeneración a medida que se activan sus relaciones con unos u otros 
objetos. Este mecanismo de activación puede funcionar como ejes de 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
43 
 
polarización sea por homologación o por diversificación y oposición 
binaria. Y así este modelo de línea simple se puede hacer más complejo, 
introduciendo por ejemplo un árbol jerárquico aun manteniendo la 
estructura lineal, o un bucle o un círculo concéntrico, etc. 
Figura 2. Estructura lineal jerárquica y por derivaciones con pluralidad de causas y de 
efectos. 
 
Figura 3. Estructura pluriforme concéntrica. 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
44 
 
Sin embargo estos modelos de estructura lineal más o menos 
simple o más o menos compleja, no resuelve la diversificación ni la 
conflictualidad que se observa en cualquier objeto/acción de la vida 
diaria. Por esto son más adaptables y más rentables modelos reticulares, 
cíclicos, procesuales, donde se puedan destacar la multiplicidad de 
conexiones o nudos de relaciones que constituyen el devenir de un 
fenómeno y más si es social, como nos toca en nuestra información. 
Figura 4. Estructura reticular e interrelacional. 
 
Todo esto nos ha acercado en nuestras reflexiones a una serie de 
estructuras no sólo narrativas sino sobre todo de observación: ya que un 
hecho puede generarse gracias a una variedad de agentes sea 
contemporáneos sea diacrónicos que van activándose a lo largo de la 
producción y de la construcción del hecho bajo observación y por lo tanto 
de su comunicación o noticia). Pues bien, esto es lo que en la vida diaria 
del informador (que está en el origen mismo de la noticia o en su 
seguimiento) hemos visto reflejado y precisamente como más adecuado 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
45 
 
a la problemática de la información en la RED. Pero esto es materia de 
otro trabajo y lugar. 
Bibliografia 
Entre las lecturas más sugestivas y que más me han activado mis 
reflexiones recuerdo las siguientes: 
Ballestri, D. (1988):”Softcopy and Hard: Word processing and Wriing 
Process”, Academic Computing, vol. 2,5, pp.14-45. 
Belkin, B. N. (1990): “The cognitive viewpoint in information science”, 
Journal of Information science, vol. 16, n.1, pp.11-15. 
Clément, J. (1995):” Du texte à l’hypertexte vers une épistemologie de la 
discursivité hypertextuelle”, Acheronta, n.2,[En 
http://w.w.w.acheronta.org/acheronta2/dutextel.htm]. 
Codina, L. (2000): ”Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, 
indicadores y métodos”, Revista Española de Documentación, 
vol.23,n.1,pp.9-44. 
Engelbart, D. C. (1962): Augmenting Human Intellect: A Conceptual 
Framework, [En 
http//sloan.stanford.edu/mouserite/EngelbartPaper/B5_F18_ConceptFra
menworkInd.html>]. 
Landdow, G. P. (1995): Hypertexto: la convergencia de la teoría crítica 
contemporánea y la tecnología, Barcelona: Paidós. 
Nelson, T. (1993): Literary machines, 93.1, Saualito: Mindful Press. 
Para mis textos citados: 
Fernández Ardanaz, S. (1989): L’Influsso dei Mass Media, IDOC Bolonia. 
Fernández Ardanaz, S. (1996): “Los Medios de Comunicación”, en 
Diccionario del pensamiento contemporáneo, Madrid. 
Fernández Ardanaz, S. (1994): La Italia de Berlusconi, Madrid (2006 4ª 
ed.). 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
46 
 
Fernández Ardanaz S. (2003): Tiempos de Guerra, tiempos de paz: la 
información internacional. Bilbao. 
Fernández Ardanaz S. (1991): Tempestad en el desierto. La Primera 
guerra de Irak. Bilbao. 
Fernández Ardanaz S. (1993): La estación de las mil antenas: problemas 
de las TV privadas en Italia, Bolonia. 
Fernández Menicucci A. (2006): Espacio e identidad: el Asian Women 
Writers’Collective, ArCiBel Editores Sevilla. 
Fernández Ardanaz S. (2003): El Correo y Cad. Colpisa, 6 de abril, pp. 
34-35; recogido por elperiodistadigital.com; 
Fernández Ardanaz S. (1989): “Riflessività e ricerca nell’antropologia della 
comunicazione”: www.econ-pol.unii.it/.../PDF/orario_seminario_2006). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
48 
 
 
Los retos del 
webperiodismo: lenguaje, recursos 
humanos y modelos económicos 
João Canavilhas 
Profesor de la Universidade da Beira Interior 
 
La mayoría de los estudios disponibles indican que el futuro de la 
prensa está en Internet, pero hasta el momento no se ha identificado un 
modelo económico que permita crear las condiciones financieras para 
que el webperiodismo dé el salto cualitativo que los usuarios aguardan. 
Aún que siga creciendo el número de usuarios en Internet y de 
personas que acceden a la información periodística, las empresas del 
sector siguen sin recaudar lo necesario para que los proyectos 
sobrevivan autónomamente, y los dos modelos de negocio más utilizados 
– pago (paywalls) y publicidad – no producen ingresos suficientes. 
En el caso del modelo de pago, lo que ocurrió con El País (2002) y, 
más recientemente, con The Times (2010), demuestran que este no es 
buena solución porque reduce el tráfico en el sitio del periódico (66% en 
el caso del Times), con consecuencias inmediatas en los ingresos 
publicitarios, cuya pérdida no es compensada con los ingresos de pago. 
Por otro lado, el modelo de publicidad tampoco genera ingresos 
suficientes para mantener las empresas porque las agencias de 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
49 
 
publicidad aún no reconocen en este medio la misma notoriedad de los 
medios tradicionales. 
Aunque la situación aparente ser una calle sin salida, un estudio 
reciente de Nielsen (2010) puede contribuir para que se encuentre una 
solución. De acuerdo con los resultados de esta investigación realizada 
en 52 países, los usuarios están dispuestos a pagar por noticias que 
cumplan determinados requisitos como son la oferta de noticias 
hipermultimediales y la identificación de formas de pago más sencillas y 
seguras. 
Basado en estas conclusiones se puede deducir que los retos que 
las empresas de comunicación afrontan pasan por tres campos: mejorar 
los contenidos, contratar profesionales con perfil multimedia e 
implementar nuevos modelos de negocio. 
Las empresas informativas 
Al igual que otro tipo de empresas, las que se dedican a la 
producción y difusión de información periodística tienen un objetivo 
principal: generar ingresos para sus propietarios. Desde esta perspectiva, 
las empresas periodísticas son idénticas a todas las demás, pero hay 
cinco factores que las distinguen (Lavine & Wackman, 1992): 
El primer factor está conectado con la naturaleza de su producto: la 
noticia. Se trata de un producto perecedero y de muy corta duración cuya 
producción cambia por cada unidad producida en función de las 
características del acontecimiento. Esta particularidad implica un gran 
esfuerzo de creatividad de toda la estructura con el objetivo de cerrar los 
ciclos de producción dentro de plazos muy apretados para que su 
producto no pierda valor. 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
50 
 
El segundo factor de diferenciación tiene que ver con el tipo de 
empleados que trabajan en estas empresas: los periodistas. La calidad 
del producto final depende más de sus recursos humanos que de la 
tecnología, por lo que tener periodistas con buenas fuentes de 
información, cultos y creativos es condición esencial para el éxito de la 
empresa. Además, estos recursos humanos tienen una profesión 
reglamentada por códigos éticos y deontológicos, una situación motivada 
por su reconocida importancia en las sociedades democráticas. 
El tercer factor está conectado con la estructura y organización de 
las empresas informativas. La rigidez de los plazos deja suponer una 
estructura organizacional vertical, formal y estable, pero en realidad no 
es lo que pasa: la imprevisibilidad y dispersión territorial de los hechos, la 
propia naturaleza del producto, bien como su dependencia de la 
creatividad como factor de diferenciación, hacen que las empresas se 
organicen en estructuras horizontales y flexibles que posibilitan la 
producción de contenidos de alta calidad dentro de plazos que 
respondan a las expectativas de las audiencias. 
El cuarto factor, quizás el más evidente, respeta la función social 
de la actividad periodística. Su papel de intermediario entre los 
acontecimientos y los ciudadanos hace que este tipo de empresas 
desarrolle su actividad en un cuadro jurídico único: como bien notan 
Lavine & Wackman “es la única actividad empresarial en los Estados 
Unidos que se halla específicamente protegida por la primera enmienda 
de la Constitución” (1992, 35-36). 
Por fin, el quinto factor tiene que ver con la desaparición de los 
límites entre los medios motivada por la digitalización y por la emergencia 
de Internet. La convergencia de medios provoca una menor 
diferenciación entre los medios tradicionales lo que obliga a una 
I Congreso Internacional de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Internet y la Información 
51 
 
permanente apuesta por una calidad y creatividad que permita responder 
a una demanda exigente. Si en otras actividades los empleados se 
limitan a repetir las mismas rutinas, en los medios de comunicación esas 
rutinas se encuentran en permanente cambio para responder a las 
diferentes topologías de acontecimientos, pero también porque la 
convergencia mediática exige profesionales con capacidad de adaptación 
a nuevos lenguajes. 
En estas cinco diferencias identificadas por Lavine & Wackman 
(1992) se destaca el papel fundamental de los recursos humanos 
(periodistas) en la labor de crear un producto diferenciado (noticia) 
utilizando la misma materia prima (acontecimientos) que la competencia. 
Esta situación es particularmente importante en el webperiodismo porque 
se trata de un medio donde la velocidad de publicación se sobrepone 
muchas veces a otros valores, lo

Continuar navegando