Logo Studenta

Metodologia Jurídica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA DE ESTUDIOS 
FORMATO Nº 6 
 
INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL ESTADO DE PUEBLA 
 
 
 
PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Derecho 
ASIGNATURA: Metodología Jurídica 
NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura MODALIDAD: 
Escolarizada ( ) No escolarizada ( ) Mixta ( X ) 
SERIACIÓN: Ninguna CLAVE DE LA ASIGNATURA: DE2010 
CICLO: Segundo Cuatrimestre 
 
HORAS CONDUCIDAS HORAS 
INDEPENDIENTES 
TOTAL DE HORAS POR 
CICLO 
CRÉDITOS 
 
48 
 
 
48 
 
96 
 
6 
 
 
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA 
Conocer los aspectos fundamentales, dogmáticos y conceptuales del estudio del 
Derecho, abordando sobre conocimiento científico y su relación con el 
pensamiento jurídico; conocer el método y su relación con la ciencia jurídica, 
adquiriendo conocimiento sobre la metodología jurídica y su aplicación. 
 
PERFIL DOCENTE REQUERIDO 
Licenciado en Derecho, preferentemente con experiencia y maestría en esta 
misma área, que cuente con la habilidad para la comunicación asertiva escrita y 
oral, la impartición de cátedra, el manejo grupos la evaluación del aprendizaje y el 
liderazgo, así como con actitudes positivas, propositivas, creativas e innovadoras. 
Deseable experiencia como docente de nivel licenciatura impartiendo materias 
afines a su carrera y experiencia en su campo profesional. 
 
 
 
PROGRAMA ACADÉMICO: Licenciatura en Derecho 
ASIGNATURA: Metodología Jurídica 
 
 
HORAS 
ESTIMADAS 
TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS 
24 
1. Introducción 
1.1 Marco teórico y marco 
conceptual 
1.2 Concepto de método y 
metodología 
1.3 Noción de técnica 
Relacionar los conceptos de 
ciencia, método, 
metodología y técnica, 
mediante el conocimiento 
de sus características 
esenciales 
24 
2. El método jurídico 
 
2.1 Escuelas y corrientes 
epistemológico-jurídicas 
2.2 Metodologías jurídicas 
 particulares 
Identificar las distintas 
escuelas, corrientes, 
metodologías y técnicas 
jurídicas, para establecer un 
marco teórico y conceptual 
fundamental 
24 
3. Aplicaciones del método jurídico 
 
3.1 Interpretación del Derecho 
3.2 Integración del Derecho 
3.3 Creación del Derecho 
3.4 Enseñanza del Derecho 
 
 
Determinar a través de la 
reflexión crítica, las distintas 
aplicaciones del método 
jurídico. 
24 
4. Investigación jurídica 
4.1 La metodología de investigación 
 jurídica 
4.2 Instrumentos fundamentales 
4.3 Parámetros y lineamientos 
Aplicar las distintas 
herramientas de la 
investigación en general, 
especialmente en la 
investigación jurídica. 
 
 
 
 
 
 
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 
Examen escrito, con preguntas de opción múltiple sobre lo más relevante del 
curso. 
 
 Asistencia (10%) 
 Participación en clase (20%) 
 Actividades de aprendizaje (20%) 
 Evidencia integradora (10%) 
 Examen final (40%) 
 
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLOGÍA 
 CON DOCENTE 
 Discusión y elaboración en equipo de soluciones a los problemas planteados. 
 Discusión en grupo de las soluciones propuestas a los problemas planteados. 
 Exposición y análisis de aplicaciones de los temas del curso. 
 
INDEPENDIENTES 
 Revisión bibliográfica. 
 Elaboración en equipo de soluciones a los problemas planteados. 
 Elaboración en equipo e individualmente de las soluciones de los problemas y 
ejercicios solicitados. 
 Elaboración de los trabajos de aplicación de los temas del curso. 
BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN, 
SITIO WEB ) 
 Antología IEDEP (2015). Metodología jurídica. 
 Metodología jurídica. Colección textos jurídicos. López, R. (2014) Edit. IURE 
Editores 
 Metodología jurídica. Colección textos jurídicos universitarios. Rodríguez, B.P. 
(2014). 
Edit. Oxford University Press 
 http://www.derecho.unam.mx/oferta-
educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Segundo%20Semestre/ 
Metodologia_Juridica_2_semestre.pdf 
http://www.centrodefilosofia.org.ar/revcen/Metodologia 
_juridica_trialista.pdf 
 http://www.biblioteca.org.ar/libros/154933.pdf 
 
 
http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Segundo%20Semestre/%20Metodologia_Juridica_2_semestre.pdf
http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Segundo%20Semestre/%20Metodologia_Juridica_2_semestre.pdf
http://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/sua/Guias/Guias_1471/Segundo%20Semestre/%20Metodologia_Juridica_2_semestre.pdf
http://www.centrodefilosofia.org.ar/revcen/Metodologia%20_juridica_trialista.pdf
http://www.centrodefilosofia.org.ar/revcen/Metodologia%20_juridica_trialista.pdf
http://www.biblioteca.org.ar/libros/154933.pdf
	PROGRAMA DE ESTUDIOS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

8 pag.
1-teoria-del-derecho

User badge image

Los Mejores Apuntes

9 pag.
ic854-teoria-del-derecho

User badge image

Los Mejores Apuntes

7 pag.
psicologia-forense

Gimn Comercial Los Andes

User badge image

estren22

9 pag.
38texto

SIN SIGLA

User badge image

jiretsolenclark