Logo Studenta

Norma Técnica NTC 2303

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

NORMA TÉCNICA NTC 
COLOMBIANA 2303 
 
 
1998-10-28 
 
 
 
 
PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS. 
ESPECIFICACIONES PARA GASES LICUADOS 
DEL PETRÓLEO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
E: PETROLEUM AND BYPRODUCTS. SPECIFICATION FOR 
LIQUEFIED PETROLEUM (LP) GASES. 
 
 
CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la 
ASTM 1835: 1991. 
 
DESCRIPTORES: gas de petróleo licuado; producto 
petrolífero. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
I.C.S.: 75.160.30 
 
Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) 
Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 
 
 
Prohibida su reproducción Primera actualización 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRÓLOGO 
 
 
 
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo 
nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. 
 
ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental 
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el 
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en 
los mercados interno y externo. 
 
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica 
está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último 
caracterizado por la participación del público en general. 
 
La NTC 2303 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1998-10-28. 
 
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en 
todo momento a las necesidades y exigencias actuales. 
 
A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a 
través de su participación en el Comité Técnico 354001 Petróleo y sus derivados. Gas propano 
 
ACOGAS 
AFONDIGAS 
CONFEDEGAS 
ECOPETROL-BOGOTÁ 
ECOPETROL-BARRANCABERMEJA 
EXTRUCOL 
GAS NATURAL 
MEP CO LTDA 
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE 
SAENA DE COLOMBIA 
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y 
COMERCIO 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
 
Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las 
siguientes empresas: 
 
ALCANOS S.A. 
BRISTISH PETROLEUM COMPANY 
EXPLORATION 
COMPAÑÍA COLOMBIANA DE GAS S.A. 
CIA OPERADORA DEL GASODUCTO. 
CENTRO ORIENTE 
CONSORCIO METALÚRGICO NACIONAL 
COLMENA 
CONSTRUCTORA NORBERTO ODBRECHT S.A. 
EMPRESA DE GASES DE OCCIDENTE E.S.P 
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN 
FONDO DE MANTENIMIENTO Y REPOSICIÓN 
COLGAS 
GARNICA VILLAMIZAR 
GASES DEL CARIBE E.S.P. 
INDUSTRIAS HACEB S.A. 
ICP 
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA 
MINISTERIO DE TRANSPORTE 
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y 
COMERCIO 
UNIVERSIDAD NACIONAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados 
normas internacionales, regionales y nacionales. 
 DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN 
 
 
 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
1 
 
 
 
 
 
 
PETROLEO Y SUS DERIVADOS. 
ESPECIFICACIONES PARA GASES LICUADOS DE PETRÓLEO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0. INTRODUCCIÓN 
 
Esta norma es equivalente a la ASTM D 835, excepto el numeral 5 Muestreo, en el cual se da la 
alternativa de seguir el método de muestreo según la NTC 2516 o según la norma ASTM D 3700. 
 
1. OBJETO 
 
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales se 
deben someter los gases licuados de petróleo destinados, como combustible, al uso doméstico, 
comercial, industrial y automotor. 
 
1.2 Los requisitos que establece esta norma son aplicables en la verificación de las 
especificaciones y de las propiedades que tienen los gases licuados de petróleo al momento de 
su entrega a granel. 
 
 
2. NORMAS REFERENCIADAS 
 
NTC 2515: 1998, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo. Determinación de la 
corrosión de láminas de cobre. (ASTM D 1838) 
 
NTC 2516: 1998, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo. Muestreo (ASTM D 1265). 
 
NTC 2517: 1986, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo. Determinación de 
residuos. (ASTM D 2158). 
 
NTC 2518: 1997, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo. Análisis de gases 
licuados de petróleo y propeno concentrados, por cromatografía de gases. (ASTM D 2163) 
 
NTC 2521: 1987, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo. Determinación de la 
densidad. Método del Hidrómetro de presión. (ASTM D 1657) 
 
NTC 2562: 1989, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo. Determinación de la 
presión de vapor. (ASTM D 1267) 
 
NTC 2563: 1989, Petróleo y sus derivados. Gases Licuados del petróleo.Determinación de la 
volatilidad. (ASTM D 1837) 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
2 
ASTM D 2420: Test Method for Hydrogen Sulfide in Liquified Petroleum (LP) Gases (Lead 
Acetate Method) 
 
ASTM D 2598: Practice for Calculation of Certain Physical Properties of Liquified Petroleum 
(LP) Gases from Compositional Analysis. 
 
ASTM D 2713: Test Method for Dryness of Propane (Valve Freeze Method) 
 
ASTM D 2784: Test Method for Sulfur in Liquified Petroleum Gases (Oxy-Hydrogen Burner or 
Lamp) 
 
Otros documentos: GPA Standard 2140 Liquified Petroleum Gas Specifications 
 
 
3. TIPOS 
 
La presente norma comprende cuatro tipos básicos de gases licuados de petróleo para cubrir 
las aplicaciones de uso común, a saber: 
 
3.1 PROPANO COMERCIAL 
 
Hidrocarburo para el uso donde se requiere alta volatilidad. El propano comercial es adecuado 
para aplicaciones en ciertos motores de combustión interna de baja severidad. 
 
3.2 BUTANO COMERCIAL 
 
Hidrocarburo para el uso donde se requiere baja volatilidad. 
 
3.3 MEZCLAS COMERCIALES PROPANO-BUTANO (PB) 
 
Mezclas de propano y butano para el uso donde se requiere volatilidad intermedia. 
 
3.4 PROPANO PARA APLICACIONES ESPECIALES 
 
Producto de alta calidad compuesto principalmente de propano, que presenta características 
antidetonantes superiores, cuando es usado como combustible en motores de combustión 
interna. 
 
 
4. REQUISITOS 
 
Los cuatro tipos de gases licuados de petróleo deben cumplir los requisitos descritos en la 
Tabla 1. 
 
 
5. MUESTREO 
 
Un muestreo apropiado de gases licuados de petróleo es extremadamente importante para 
ensayos significativos. Las muestras para análisis deben obtenerse de acuerdo con la NTC 2516 o 
con la norma ASTM D 3700, si se requiere mayor precisión y exactitud en los resultados de análisis 
composicional. 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
3 
Tabla 1. Requisitos para los gases licuados de petróleo 
 
 
 
Descripción 
Propano 
comercial 
Butano 
comercial 
Mezclas 
comer-
ciales 
P-B 
Propano 
aplicaciones 
especialesA 
Métodos 
de ensayo 
 
 
Presión de vapor a 37,8 ºC (100 ºF), máx. 
 kPa 
 (psig) 
Residuo volátil: 
Temperatura evaporación del 95%, máx. 
 ºC 
 (ºF) 
 ó 
 butano y más pesados, máx., vol. % 
 
1 430 
208 
 
 
-38,3 
-37 
 
2,5 
 
485 
70 
 
 
2,2 
36 
 
... 
 
B 
 
 
 
2,2 
36 
 
... 
 
1 430 
208 
 
 
-38,3 
-37 
 
2,5 
 
NTC 2562 ó 
ASTM D 2598c 
 
 
NTC 2563 
 
 
NTC 2518 
 pentano y más pesados, máx., vol. % 
Contenido de propileno, máx., vol. % 
... 
... 
2,0 
... 
2,0 
... 
... 
5,0 
NTC 2518 
NTC 2518 
Materia residual: 
 Residuo por evaporación de 100 mL, 
 máx., mL 
 Observación mancha de aceite 
Densidad relativa a: 
 15,6ºC/15,6ºC 
 (60ºF/60ºF) 
 
 
0,05 
PasaD 
 
E 
 
 
0,05 
PasaD 
 
E 
 
 
0,05 
PasaD 
 
E 
 
 
0,05 
PasaD 
 
.. 
 
 
 
NTC 2517 
NTC 2517 
 
NTC 2517 ó 
ASTM D 2598 
Corrosión a la lámina de cobre, máx. 
Azufre, ppm (en masa), máx. 
Sulfuro dehidrógeno 
Contenido de humedad 
Contenido de agua libre 
Nº 1 
185 
Pasa 
Pasa 
... 
Nº 1 
140 
Pasa 
... 
NungunoF 
Nº 1 
140 
Pasa 
... 
NingunoF 
Nº 1 
123 
Pasa 
Pasa 
... 
NTC 2515G 
ASTM D 2784 
ASTM D 2420 
ASTM D 2413 
 
 
A Equivalente al Propane HD-5 of Gas Processors Association Standard 2140. 
 
B La presión de vapor permitida de losproductos clasificados como mezclas PB no debe exceder de 1 430 kPa 
(208 psig) y, adicionalmente no debe exceder de la calculada en la siguiente relación entre la presión de vapor 
observada y la densidad relativa observada. 
 
Máxima presión de vapor = 1 167 – 1 880 (densidad a 15 ºC/15 ºC) ó 1 167 – 1 880 (densidad relativa a 60 ºF/60 ºF) 
 
Se debe escoger una mezcla específica con base en la presión de vapor a 37.8 ºC en kPa (a 100 °F en psig) 
dada. Para cumplir con la escogencia, la presión de vapor de la mezcla debe estar dentro de +0 a -68.9 kPa (+0 
a -10 psi) de la presión de vapor especificada. 
 
C En caso de discrepancia sobre la presión de vapor de un producto, el valor determinado por la NTC 2562, 
prevalece sobre el valor calculado por la norma ASTM D 2598. 
 
D Un producto aceptable no debe producir un anillo persistente de aceite, cuando se agregan 0,3 mL de 
mezcla de residuo solvente a un papel de filtro en porciones de 0,1 mL y examinados a la luz del día, 
después de 2 minutos, tal como se describe en la NTC 2517. 
 
E Aunque no es un requisito específico, la densidad relativa debe determinarse para otros propósitos y 
reportarse. Adicionalmente, la densidad relativa de la mezcla PB se requiere para establecer la máxima 
presión de vapor permisible (Véase la nota B de la Tabla 1). 
 
 
F La presencia o ausencia de agua deber ser determinada por inspección visual de las muestras sobre las 
cuales se determina la densidad relativa. 
 
G Este método no puede determinar exactamente la presencia de materiales reactivos (por ejemplo, H2S, Sº) 
en gases licuados de petróleo, si el producto contiene inhibidores de corrosión u otros productos químicos 
que disminuyen la reacción con la lámina de cobre. 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
4 
6. PALABRA CLAVE 
 
Butano: especificaciones de los gases licuados del petróleo; propano. 
 
 
7. DOCUMENTO DE REFERENCIA 
 
AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Especification for Liquified 
Petroleum (LP) Gases. West Conshohocken, 1991. 4 p. (ASTM D 1835). 
 
 
 
 
 
 
 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
5 
Apéndice A (Informativo) 
 
 
 
 
 
A.1 IMPORTANCIA DE LAS ESPECIFICACIONES PARA GASES LICUADOS DE 
PETRÓLEO 
 
A.1.1 Generalidades 
 
A.1.1.1 Los gases licuados de petróleo, están compuestos por hidrocarburos fácilmente 
licuables, que se obtienen en el procesamiento del gas natural y, también, en el proceso 
convencional de refinación del petróleo crudo. La composición de los gases licuados puede 
variar ampliamente, dependiendo de la fuente y de la naturaleza del tratamiento al cual hayan 
sido sometidos los productos. 
 
A.1.1.2 Existen muchos usos para los gases licuados de petróleo. Los más importantes son: 
(1) como combustible doméstico, comercial e industrial; (2) como fuente de carbono en las 
operaciones de tratamiento de metales; (3) como materia prima de refinería para la producción 
de gasolinas sintéticas y; (4) como materia prima petroquímica. La naturaleza de las 
necesidades, determina las características de la composición requerida en varias de estas 
aplicaciones. Debido a que los 3 últimos usos de este listado están catalogados como 
aplicaciones especiales, porque implican requisitos especiales, se han excluido de 
consideración en las especificaciones. 
 
A.1.1.3 En esencia, las normas para Gases Licuados de Petróleo están diseñadas para definir 
que los productos sean aceptables para el uso doméstico, comercial e industrial. En muchos 
casos, se encontrarán productos que cumplen las especificaciones y, que se les podrá utilizar 
en otras aplicaciones para las cuales no fueron diseñados. La siguiente clasificación puede 
tomarse como una guía general, en las aplicaciones más comunes de los 3 tipos de 
combustible: 
 
A.1.1.3.1 Propano comercial. Este tipo de combustible es el preferido para uso doméstico, 
comercial e industrial, particularmente en áreas geográficas donde la baja temperatura 
ambiente es común y, donde la uniformidad del combustible es una consideración importante. 
El propano comercial es adecuado para ciertas aplicaciones en motores de combustión interna 
de baja severidad. 
 
A.1.1.3.2 Mezclas comerciales de PB: Este tipo de combustible, que cubre un amplio rango de 
mezclas, permite elaborar el combustible de acuerdo con necesidades específicas. Las 
diferentes mezclas encuentran aplicación tanto en el uso doméstico y comercial como en el 
industrial, en áreas cuyas condiciones de baja temperatura ambiental son menos frecuentes. 
 
A.1.1.3.3 Butano comercial. Este tipo de combustible tiene limitada aplicación como 
combustible doméstico en áreas de clima templado. Como en el tipo anterior, su uso, en 
aplicaciones industriales, es posible en las áreas donde no existan problemas de vaporización 
del combustible. 
 
A.1.1.3.4 Propano para Aplicaciones Especiales. Este tipo de combustible es un gas licuado de 
petróleo especialmente elaborado para cumplir las necesidades limitantes de los motores de 
combustión interna que operan bajo severidad de moderada a alta. Los productos combustibles 
de este tipo deben tener menor variabilidad en composición y características de combustión 
que los demás cubiertos por esta norma. 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
6 
A.1.2 Importancia y uso 
 
A.1.2.1 Los gases licuados de petróleo comerciales son esencialmente propano o butano o 
mezclas de estos. Por consiguiente, las características importantes de estos productos pueden 
definirse y controlarse mediante mediciones relativamente sencillas. Los métodos de ensayo 
dados en la especificación dan los resultados deseados. El significado de las diferentes 
pruebas y, como estas se pueden aplicar a los problemas del consumidor, se resume a 
continuación. 
 
A.1.2.1.1 Presión de Vapor, Volatilidad y Densidad Relativa: 
 
 
a) La presión de vapor es una medida indirecta de las condiciones más extrema de 
baja temperatura, bajo las cuales puede esperarse que tenga lugar una 
vaporización inicial. Esto puede considerarse como medida semi-cuantitativa de 
la cantidad de materia más volátil presente en el producto. También se puede 
utilizar como un medio para predecir las máximas presiones que puede 
experimentarse en las temperaturas del tanque de combustible. La presión de 
vapor se vuelve más significativa cuando esta referida a la volatilidad. 
 
b) La volatilidad, expresada en términos de temperatura cuando el 95 % del 
producto es evaporado, es una medida de la cantidad del componente menos 
volátil presente en el combustible. Junto con la presión de vapor límite sirve para 
verificar esencialmente productos de un solo componente como el casos de 
combustibles de los tipos propano y butano comerciales. Cuando la volatilidad se 
une con la presión de vapor límite a la cual a sido referida la gravedad, como en 
el caso de combustibles del tipo de mezclas comercial de propano-butano, la 
combinación sirve para verificar esencialmente mezclas de dos componentes 
para tales combustibles. Cuando se une con una apropiada presión de vapor 
límite, esta medición sirve para asegurar que los productos de propano especial 
estarán compuestos principalmente de propano y propileno y que el propano 
será el mayor constituyente. 
 
c) La densidad relativa, por sí misma, tiene poca importancia. Sólo tiene valor 
cuando se relaciona con la presión de vapor y la volatilidad. Como la densidad 
relativa es importante para cumplir los requisitos de transporte y 
almacenamiento, siempre se determina para todos los productos de gas licuado 
de petróleos. 
 
A.1.2.1.2 Otras Características del Producto. Mientras las características de vaporización y 
combustión de los productos de gas licuado de petróleo están completamente definidas, para 
aplicaciones de uso normal, por la presión del vapor, la volatilidad y la densidad relativa, como 
se indica en el numeral 1.2.1.1, hay otros factores que afectano podrían afectar los resultados 
obtenidos en el uso específico de algunas aplicaciones. Por esa razón y, con el propósito de 
asegurar la confiabilidad del producto bajo las condiciones más extremas de uso, se 
especifican límites para el contenido de residuo, corrosión al cobre, contenido de azufre, 
contenido de humedad y contenido agua libre. 
 
a) Residuo (Índice de punto final) es una medida de la concentración de material 
combustible hidrocarbonado presente en el producto y que es menos volátil que 
los hidrocarburos gaseosos licuados de petróleo. El control sobre el contenido de 
residuos es importante en aplicaciones en las cuales el combustible se usa en un 
sistema de alimentación liquida. En tales casos el no limitar las concentraciones 
permisibles de materiales residuales puede ocasionar depósitos indeseables. 
 
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2303 (Primera actualización) 
 
7 
También es importante cuando los vapores de combustibles se extraen de la 
parte superior del recipiente de almacenamiento. En esas aplicaciones, los 
equipos de regulación tienden a ensuciarse si hay cantidades excesivas de 
residuo en el combustible. 
 
b) Los límites de corrosión al cobre. Se limita con el fin de proporcionar la seguridad 
de que no se experimentarán dificultades por el deterioro de los accesorios y 
conexiones de cobre y aleaciones de cobre que son las más comúnmente 
usadas en los equipos de manejo, almacenamiento y transporte. El ensayo de 
corrosión a la lámina de cobre detectará la presencia de sulfuro de hidrógeno, el 
cual es altamente tóxico. Los límites de corrosión a la lámina de cobre también 
garantizan que el gas licuado de petróleo no contiene H2S en cantidades tales 
que representen un peligro para la salud y la seguridad, si se sabe que el 
producto no contiene inhibidores de corrosión u otros químicos que disminuyan 
la reacción a la lámina de cobre. Además, el Método ASTM D 2420 se 
recomienda como un ensayo de campo que sirve como salvaguarda para 
asegurar que el gas licuado de petróleo no contiene cantidades detectables de 
sulfuro de hidrógeno. 
 
c) Los límites del contenido de azufre son establecidos, principalmente, con el 
propósito de dar una definición más completa de los gases licuados de petróleo, 
puesto que estos productos, por naturaleza, tienen un contenido de azufre 
mucho menor que otros combustibles derivados del petróleo. En el uso normal 
como combustible, para las aplicaciones del gas licuado de petróleo, el 
contenido de azufre se considera de poca importancia si las otras características 
del producto están dentro de los límites especificados. 
 
d) El contenido de humedad es una medida del porcentaje aproximado de 
saturación del producto con agua. Esta medición es un requisito solamente para 
los gases licuados de petróleo del tipo propano comercial y para aplicaciones 
especiales. El propósito de controlar el contenido de humedad es el de 
garantizar que los reguladores de reducción de presión y equipo similar operen, 
en forma consistente, sin problemas de congelamiento causados por la 
separación del agua disuelta en el producto. 
 
e) El contenido de agua libre es de importancia solamente para los productos tipo 
mezclas comerciales PB y butano comercial. Estos dos tipos de productos 
normalmente se utilizan bajo condiciones ambientales moderadas y, en 
consecuencia, el único requisito es la vigilancia para garantizar que no haya 
agua libre presente.

Continuar navegando