Logo Studenta

Perfil Ambiental de Guatemala

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Composite
C M Y CM MY CY CMY K
Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala
Amenazas al ambiente y
vulnerabilidad social en
Guatemala
1
Proyecto Perfil Ambiental de Guatemala
Universidad Rafael Landívar
Edificio Q, oficina 101/IARNA
Vista Hermosa III, zona 16
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Telefax (502) 2426-2559 / 2426-2626 Ext. 2654
Email: perfilambiental@url.edu.gt
Website: http://www.perfilambiental.org.gt
Amenazas al ambiente y
vulnerabilidad social en
Guatemala
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Instituto de Agricultura, Recursos
Naturales y Ambiente. IARNA-URL
Ambassade van het
Koninkrijk der Nederlanden
Con el apoyo de:
TIERRA BOSQUES BIODIVERSIDAD AGUA ECOSISTEMAS
MARINOS
COSTEROS
CLIMA DESECHOS
SÓLIDOS
RECURSOS
 NATURALES
NO RENOVABLES
POBLACIÓN AGRICULTURA ECONOMÍA VULNERABILIDAD
1
Este documento contiene una breve caracterización del estado de la
vulnerabilidad social y el efecto de las amenazas al medio ambiente de
Guatemala. El análisis muestra las principales amenazas al ambiente
que influyen en la vulnerabilidad y se relacionan con las variables que
definen la vulnerabilidad social del país.
Con esta publicación, el Perfil Ambiental de Guatemala pretende
contribuir de manera seria y oportuna a llenar los vacíos de información
en la temática ambiental a fin de que los distintos procesos de
formulación de políticas y estrategias públicas y privadas ligadas al
medio ambiente nacional sean más efectivos. En la medida en que
tengamos información ordenada y confiable sobre el estado del medio
ambiente y sus relaciones recíprocas con la sociedad guatemalteca, así
será posible redefinir nuestras posturas frente a esta realidad, ya sea
contrarrestando la marginalidad con que se atiende el tema en las
esferas gubernamentales, promoviendo una consciente internalización
de la dimensión ambiental en los procesos productivos privados o
simplemente modificando nuestras actitudes individuales y cotidianas
respecto a nuestro entorno natural.
Guatemala, septiembre de 2005
Universidad Rafael Landívar
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente
Instituto de Incidencia Ambiental
ACERCA DE ESTA PUBLICACIÓN
El proceso de elaboración técnica, producción y publicación del presente
documento ha sido responsabilidad del Perfil Ambiental de Guatemala, una
iniciativa de la Universidad Rafael Landívar (URL) a través de la Facultad de
Ciencias Ambientales y Agrícolas (FCAA) y el Instituto de Agricultura,
Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) y del Instituto de Incidencia
Ambiental (IIA), que pretende contribuir de manera seria y oportuna a llenar
los vacíos de información en la temática ambiental a fin de que los distintos
procesos de formulación de políticas y estrategias públicas y privadas ligadas
al ambiente nacional sean más efectivos. La iniciativa cuenta con el apoyo de
la Embajada Real de los Países Bajos.
La Universidad Rafael Landívar es una institución de educación superior,
católica, guatemalteca, independiente y no lucrativa. Está destinada a servir
universitariamente a los hombres y mujeres guatemaltecos, por medio de
acciones de docencia, investigación y proyección social, iluminadas por los
valores cristianos y en el espíritu de la tradición educativa jesuita.
La Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas tiene la misión de formar
recursos humanos en ciencias ambientales y agrícolas, con valores y principios
ignacianos y sólidos fundamentos científico-tecnológicos que los faculte en
el desempeño profesional con excelencia, liderazgo y vocación para conducir
empresas competitivas de producción y procesos de protección y manejo de
recursos naturales y condiciones ambientales, que sobre la base de criterios
de sostenibilidad y solidaridad, coadyuven en el desarrollo socioeconómico
del país.
El Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente tiene la misión de
coadyuvar en el mejoramiento tecnológico, la competitividad y calidad
ambiental en la producción y la efectividad en los procesos de decisiones
públicas y privadas relacionadas con la agricultura, los recursos naturales y
las condiciones ambientales nacionales, a través de acciones estratégicas de
investigación, capacitación y difusión de información, para fortalecer un
modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de uso con las necesidades
de conservación de la naturaleza.
El Instituto de Incidencia Ambiental es una organización civil que realiza
aportes cualitativos a la gestión ambiental en Guatemala, su misión es
promover una corriente de pensamiento y de acción a favor del ambiente,
que incida en las decisiones públicas y privadas para promover el desarrollo
sostenible.
Autoridades Institucionales
Universidad Rafael Landívar (URL)
Guillermina Herrera, Rectora
Jaime Carrera, Vicerrector general
Rolando Alvarado, Vicerrector académico
José Alejandro Arévalo, Vicerrector administrativo
Peter Marchetti, Director de investigación
Luis Quan, Secretario general
Facultad de Ciencias Ambientales y
Agrícolas (FCAA)
Charles Macvean, Decano
François Herrera, Vicedecano
Instituto de Agricultura, Recursos
Naturales y Ambiente (IARNA)
Juventino Gálvez, Director
Instituto de Incidencia Ambiental
Timoteo López, Presidente
Raúl Maas, Vicepresidente
Ogden Rodas, Secretario
Claudio Cabrera, Tesorero
Estuardo Secaira, Vocal
Dirección del Proyecto
Jaime Carrera, URL
Juventino Gálvez, IARNA
Timoteo López, Instituto de Incidencia Ambiental
Coordinación del Proyecto
Héctor Tuy
Producción
Perfil Ambiental de Guatemala
Universidad Rafael Landívar
Edificio Q, oficina 101/IARNA
Vista Hermosa III, zona 16
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Telefax: (502) 2426 2559 / 2426 2626 Ext. 2654
Email: perfilambiental@url.edu.gt
Website: http://www.perfilambiental.org.gt
Cuidado de la edición: Héctor Tuy
Portada: Ana Barrera, Luisa Figueroa, Silvia Ruano
y Héctor Tuy
Fotografías: INGUAT
Impresión: Serviprensa, S.A,
Primera impresión: septiembre 2005
© URL/FCAA/IARNA & IIA
Está autorizada la reproducción total o parcial y de cualquier otra forma
de esta publicación para fines educativos o sin fines de lucro, sin ningún
otro permiso especial del titular de los derechos, bajo la condición de
que se indique la fuente de la que proviene. El Perfil Ambiental de
Guatemala agradecerá que se le remita un ejemplar de cualquier texto
cuya fuente haya sido la presente publicación.
ISBN: 99922-817-4-X
Indice
1. Presentación ........................................................................................................................................... 5
2. Introducción .......................................................................................................................................... 7
3. Breve marco conceptual y alcance del estudio ......................................................................................... 7
4. Método utilizado .................................................................................................................................... 9
5. Origen de los fenómenos naturales que inciden en la vulnerabilidad y número de eventos .................... 10
6. Alteraciones a elementos del ambiente: amenazas, regiones y población afectada .................................. 11
6.1 Fenómenos hidrometeorológicos: sequías, heladas, inundaciones ................................................... 11
6.2 Fenómenos de geodinámica interna: sismicidad y fallas .................................................................. 15
6.3 Amenazas antrópicas: deforestación, incendios ............................................................................... 17
7. Análisis de la vulnerabilidad social: pobreza, desnutrición y disponibilidad alimentaria ........................ 19
8. Conclusiones ........................................................................................................................................ 21
9. Bibliografía consultada .........................................................................................................................22
ANEXO 1:
Glosario de términos ............................................................................................................................ 24
ANEXO 2:
Tablas de Información .......................................................................................................................... 26
4 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
5
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
1. Presentación
Los hallazgos del Perfil Ambiental de Guatemala revelan que la situación del medio
ambiente en Guatemala continúa deteriorándose rápidamente, incrementándose
la velocidad de dicho deterioro en las últimas décadas. Entre otras cosas existe una
fuerte y creciente demanda, presión e impactos sobre el espacio ambiental y de los
recursos naturales determinados por el alto crecimiento y la desordenada distribución
territorial, demográfica y productiva, persistiendo altos niveles de extrema pobreza
y una creciente debilidad rectora del Estado de Derecho y de la institucionalidad
del medio ambiente que se traduce en escasa articulación.
Con la serie “Documentos Técnicos del Perfil Ambiental de Guatemala”, que
iniciamos con esta publicación, pretendemos contribuir de manera seria y oportuna
a llenar los vacíos de información en la temática ambiental, a fin de que los distintos
procesos de formulación de políticas y estrategias públicas y privadas ligadas al
medio ambiente nacional sean más efectivos. En la medida en que tengamos
información ordenada y confiable sobre el estado del medio ambiente y sus relaciones
recíprocas con la sociedad guatemalteca, así será posible redefinir nuestras posturas
frente a esta realidad, ya sea contrarrestando la marginalidad con que se atiende el
tema en las esferas gubernamentales, promoviendo una consciente internalización
de la dimensión ambiental en los procesos productivos privados o simplemente
modificando nuestras actitudes individuales y cotidianas respecto a nuestro entorno
natural.
En este primer documento presentamos una caracterización del estado de
vulnerabilidad social y el efecto de las amenazas al medio ambiente en Guatemala.
La investigación fue realizada por José Miguel Duro Tamasiunas como parte del
proceso de elaboración de la primera entrega del Perfil Ambiental de Guatemala y
amplía la información proporcionada en el mismo.
El Consejo Directivo
6 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
7
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
2 . Introducción
Este documento presenta una breve caracterización del
estado de la vulnerabilidad social y el efecto de las
amenazas al medio ambiente del país. Su carácter es
transversal a todos los temas del medio ambiente,
puesto que la “vulnerabilidad” en sí es un concepto
que se aplica mayormente a las poblaciones humanas
y a sus obras, y éstas son afectadas en mayor o menor
grado según el estado de los elementos que conforman
el medio ambiente de un país.
Estos elementos (suelo, agua, aire, clima, flora y fauna)
son afectados por alteraciones de origen antrópico en
general y las perturbaciones ocasionadas provocan o
generan una “vulnerabilidad”, convirtiéndose en un
círculo vicioso que afecta a las poblaciones humanas
que residen en el territorio analizado. Debido a la escala
planetaria de las alteraciones antrópicas, cada país se
ve afectado no sólo por las alteraciones locales sino por
efectos de un proceso de un alcance mucho mayor,
efecto de ello es el efecto invernadero causado por la
emisión de gases de origen industrial.
Se analizan las principales amenazas al medio
ambiente que influyen en la vulnerabilidad y se
relacionan con las variables que definen la vulne-
rabilidad social.
3 . Breve marco conceptual y
alcance del estudio
Debido a los múltiples enfoques con los que se ha
abordado el tema de la vulnerabilidad y la disparidad
de conceptos derivados, se desarrolla un breve marco
conceptual y se ofrece un glosario de términos en el
Anexo 1.
a) Conceptos generales: desastres, riesgo,
amenaza y vulnerabilidad
Según Wilches-Chaux (1993), se produce un desastre
cuando la comunidad es incapaz de transformar sus
estructuras, adecuar sus ritmos y redefinir la dirección
de sus procesos como respuesta ágil, flexible y oportuna
a los cambios del medio ambiente.
En ese contexto, se define el riesgo como función de la
amenaza y la vulnerabilidad. Por riesgo se entiende
cualquier fenómeno de origen natural o humano que
signifique un cambio en el medio ambiente que ocupa
una comunidad determinada, que sea vulnerable a ese
fenómeno. Por vulnerabilidad, la incapacidad de esa
comunidad de adaptarse al cambio provocado por el
fenómeno que constituye un riesgo. Por lo tanto, la
vulnerabilidad indica la intensidad de los daños si se
8 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
produce el fenómeno indicado. Por último, amenaza
se entiende como la probabilidad que ocurra un riesgo
frente al cual esa comunidad particular es vulnerable.
Las definiciones anteriores indican que el concepto de
vulnerabilidad es eminentemente social, ya que se
refiere a las características que le impiden a un
determinado sistema humano adaptarse a un cambio
del medio ambiente.
De lo que se deduce asimismo, que un desastre es un
fenómeno humano vinculado a procesos de cambio
sufridos por la sociedad objeto del desastre; en esos
procesos de cambio, existe un desfase o desajuste que
incrementa el riesgo a sufrir un desastre ante una
amenaza que generalmente es representada por un
fenómeno natural.
Conceptos similares son expresados en el Manual para
la Evaluación del Impacto Socioeconómico y
Ambiental de los Desastres (CEPAL, 2002: pág. 285)
que indica:
“Los eventos extremos forman parte de la
naturaleza y los ecosistemas han evolucionado con
ellos. (…) Cuando estos eventos ocurren en áreas
remotas, sin intervención humana, no son
considerados desastres. Sin embargo, donde los
sistemas humanos y naturales interactúan, al
ocurrir fenómenos naturales con manifestación
extrema se pueden producir cambios en el medio
ambiente (cualitativos y/o cuantitativos) que
afecten negativamente el bienestar de las personas”.
Maskrey (1993), citando a Wilches-Chaux, indica que la
vulnerabilidad para ser adecuadamente definida debería
considerarse como global y formada por diez
componentes, siendo estos: físico (de localización),
económico, social, político, técnico, cultural, educativo,
ideológico, ecológico e institucional.
En este trabajo al referirnos a la vulnerabilidad social
nos circunscribiremos al análisis de la incidencia y la
ubicación geográfica de los siguientes elementos:
pobreza, desnutrición y disponibilidad de alimentos
para las poblaciones. Quiere decir que no se analizarán
los aspectos técnicos, políticos, ideológicos, culturales,
educativos ni institucionales.
Y con referencia a la vulnerabilidad ambiental se inferirá
a través del análisis de las amenazas naturales, las
provocadas por el hombre y el área o región donde
afectan en mayor medida. Por último, se estimará la
población que teóricamente podría estar afectada.
b) Tipología de amenazas
Indica Maskrey (Op. cit.), que las amenazas se pueden
clasificar en: Amenazas naturales: se manifiestan sin
la intervención humana (sismicidad, vulcanismo,
sequía, ciclones, efecto ENOS, otros). Amenazas
inducidas: ocurren o se agravan a causa de la actividad
humana (erosión de suelos, desertificación, efecto
invernadero). Amenazas antrópicas: las situaciones
originadas netamente por la actividad humana
(contaminación, incendios, guerras, accidentes
tecnológicos, derrames de materiales tóxicos)
A su vez, la CEPAL (Op. cit, pág. 292) considera
que existen los siguientes tipos de amenazas
naturales:
“1). Fenómenos de geodinámica interna,
gobernados por fuerzas y procesos endógenos y
propios de la corteza terrestre; caen en este rubro
la sismicidad, la actividad tectónica de placas,
actividad de intraplaca, el vulcanismo. 2)
Fenómenos hidrometeorológicos, gobernados
principalmente por procesos extensos del
macroclima o globales de la troposfera (vientos
alisiosy monzones, convergencia intertropical,
circulación de Hadley y de Walker, fenómeno
ENOS, frentes polares, ondas y tormentas
tropicales, huracanes y ciclones tropicales…”
En este documento utilizaremos ambas clasificaciones.
9
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
4 . Método utilizado
El análisis ha sido realizado a partir de fuentes
documentales que, en su mayor parte, han sido generadas
por el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica
que está a cargo de la Unidad de Planificación Geográfica
y Gestión de Riesgo del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación de Guatemala. Estos estudios
son: El Atlas Temático de la República de Guatemala1 ;
Cartografía y Análisis de la Vulnerabilidad a la Inseguridad
Alimentaria en Guatemala (conjuntamente con el PMA)2
y Estimación de Amenazas Inducidas por Fenómenos
Hidrometeorológicos en la República de Guatemala
(conjuntamente con INSIVUMEH, PMA y
CONRED).3 Se agregaron otras fuentes documentales
para completar el análisis (ver bibliografía consultada).
De los documentos citados se utilizaron las bases de
datos y los mapas generados en formato Arc-view® y
se procesaron en un Sistema de Información Geográfica
para determinar las poblaciones vulnerables a los
diferentes eventos analizados. Para el cálculo de
población se utilizaron los datos preliminares del Censo
de Población realizado en el 2002 por el Instituto
Nacional de Estadística; estos datos preliminares cubren
únicamente el nivel nacional, departamental y
municipal y son sólo datos generales. Cuando hubo
necesidad de contar la población vulnerable a nivel de
centros poblados, se utilizaron los datos del censo de
1994 con la proyección al 2000 realizada por esa
institución.
1 Duro Tamasiunas, J.M.; Monzón, R. M; Vásquez Villatoro, R.; González Díaz, G.R.; García González, G.P.; Argueta Medina, J.C.; González
Rivera, O.R. 2002. Atlas Temático de la República de Guatemala.
2 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Programa Mundial de Alimentos, 2002. Cartografía y análisis de la vulnerabilidad a la
inseguridad alimentaria en Guatemala.
3 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Programa
Mundial de Alimentos. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, 2002. “Estimación de amenazas inducidas por
fenómenos hidrometeorológicos en la República de Guatemala”.
10 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
Guatemala es afectada en forma recurrente por una
variedad de fenómenos que se traducen en amenazas,
y esto es así por una combinación de factores. El
primero de ellos es la ubicación geográfica del país en
el istmo centroamericano, ya que la región por su
particular posición de puente entre dos grandes masas
continentales, ubicada entre dos océanos, en una faja
afectada por la zona de convergencia intertropical,
sufre la incidencia de eventos de origen hidrome-
teorológico, como huracanes, lluvias intensas,
temporales y su consecuencia en inundaciones y
deslizamientos.
El segundo, la marcada influencia de tres placas
tectónicas, la placa de Cocos, la placa del Caribe y la
placa de Norteamérica que tienen su punto de
encuentro en el territorio nacional y que al interactuar
entre sí, han dado origen a la abrupta topografía, así
como al permanente reacomodo de la corteza terrestre.
Este permanente reacomodo es el origen de la gran
cantidad de sismos que nos afectan; por último, la inter-
5 . Origen de los fenómenos naturales que
inciden en la vulnerabilidad y número de
eventos
acción entre la placa de Cocos y la placa del Caribe ha
dado origen al cinturón volcánico que atraviesa el país de
Oeste a Este y está constituido por un total de 37 volcanes,
de los cuales al menos siete, se mantienen activos y son
los de Atitlán, Cerro Quemado, Fuego, Pacaya, Santa
María, Santiaguito y Tacaná.
En las Tablas 1 y 2 del Anexo 2, se presenta un listado
de fenómenos registrados desde 1530 a 1999, producto
de una investigación sobre fuentes documentales
básicamente crónicas y periódicos, realizada por
UNEPAR-UNICEF (2001), la que se ha modificado
ligeramente en este estudio.4
Según las tablas indicadas, se han registrado un total de
21,447 fenómenos, de los cuales el 68% son de origen
hidrometeorológico y el 32% de origen geodinámico.
Llama la atención que los cuatro departamentos más
afectados en los dos tipos de fenómenos son
Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenango y
Guatemala. Los eventos considerados más recurrentes
son los vinculados con las precipitaciones y los sismos.
4 Los cambios han sido transformar la base de datos de eventos denominados geofísicos a geodinámicos y eliminar la columna de incendios
forestales que se analizarán bajo las amenazas inducidas.
11
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Se analizan las amenazas naturales, las inducidas y las
antrópicas. El análisis cubre aspectos relativos a las
regiones críticas, se identifican los departamentos y
municipios involucrados y se calcula una población
teóricamente vulnerable al fenómeno estudiado.5
6.1 Fenómenos hidrometeorológicos: sequías,
heladas, inundaciones
A. Sequías
El país posee aproximadamente un 5% o lo que es lo
mismo 5,500 km2 de su territorio, en las categorías de
“Muy Alta y Extremadamente Alta” amenaza por sequía
tal y como se ve en la Figura 1 que muestra este fenómeno.6
Según el MAGA y otros (2002: pág. 2-4),7 este mapa se
confeccionó tomando como punto de partida los datos
de estaciones meteorológicas con registros desde 1961
hasta 1997, de tal forma que está mostrando una
característica estructural del clima del país indicando la
diferente aridez de algunas regiones y su calificación.
6 . Alteraciones a elementos del ambiente:
amenazas, regiones y población afectada
Las áreas con mayor grado de amenaza que indica el
mapa se encuentran en los valles orientales y de la región
central, desde Jutiapa, Jalapa, Chiquimula, Zacapa, El
Progreso y Baja Verapaz hasta llegar a Quiché.
Asimismo, existe una estrecha franja paralela a la costa
del Pacífico que posee un efecto de “sombra de lluvia”
y pertenece a la zona de vida (sistema Holdridge)
Bosque seco Subtropical (Bs-S).8
Estas áreas se encuentran entre las dos franjas de grandes
precipitaciones de origen oceánico del país (colores azul
profundo en el mapa) que son la llamada “bocacosta”9
sobre la vertiente del Pacífico que recibe las masas húmedas
de ese océano que precipitan al chocar con las montañas
de la Sierra Madre y la zona denominada “Franja
Transversal del Norte” que es la región de penetración de
los vientos alisios cargados de humedad que provienen
del Atlántico y chocan con las altas cumbres de los
Cuchumatanes provocando lluvias abundantes.
5 Los datos que se obtienen son aproximados y muestran tendencias, en tal sentido deben ser analizados.
6 Duro, J.M.; Monzón, R.; García, G.; González, O., Argueta, J.C.; Herrera, L.; Valladares, R. 2002. “Mapa de amenaza por sequía. República de
Guatemala”.
7 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Programa
Mundial de Alimentos. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala, 2002. “Estimación de amenazas inducidas por
fenómenos hidrometeorológicos en la República de Guatemala”.
8 Según De La Cruz, J.R. 1982. “Clasificación de zonas de vida a nivel de reconocimiento”.
9 Por este término se conoce la franja de tierra ubicada entre los 500 a 1,000 msnm (alturas aproximadas) de la vertiente del Océano Pacífico.
12 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
Figura 1
Mapa de amenaza por sequía
República de Guatemala
Una de las características más relevantes en las zonas de
“Extremadamente Alta” y “Muy Alta” amenaza, es el
estrecho rango anual de precipitaciones que reciben, ya
que oscila entre los 470 a los 600 mm/año en el primer
caso y desde 600 a 800 mm/año en el segundo.10 Esta
característica, aunada a que no están en las regionescon
mayor influencia de las lluvias de origen oceánico,
provoca que la población rural que vive en estas regiones
sea vulnerable a cualquier irregularidad climática, como
por ejemplo una anomalía en la distribución de las
lluvias, ya que es muy delgado el margen de maniobra
para la producción agrícola.
Otra característica importante es la dependencia de
condiciones locales para mantener estable el régimen de
precipitaciones, ya que en estas zonas se depende más
de las condiciones locales, por ejemplo mantener
adecuadamente forestadas las zonas de captación hídrica
y los manantiales de agua que surten a las poblaciones.
En las Tablas 3 y 4 del Anexo 2, se muestran los
departamentos, municipios y población vulnerables de
las áreas críticas. La Tabla 4 se refiere al cinturón costero
del Pacífico y su población afectada. En síntesis, los datos
indican que: i) En las áreas más críticas viven
aproximadamente 286,000 personas que serían las más
vulnerables en un total de 18 municipios de los
departamentos de Zacapa; El Progreso, Chiquimula,
Jalapa, Quiché y Guatemala; al sumar una categoría de
menor vulnerabilidad, el total de población alcanza la cifra
de 604,000 personas; ii) En la franja costera son
vulnerables un total de 199,000 personas de 12 municipios
pertenecientes a los departamentos de Escuintla,
Retalhuleu, San Marcos, Santa Rosa y Suchitepéquez.
B. Heladas
Según MAGA y otros (Op. cit., págs. 2-6), aunque el
país se encuentre incluido en la faja subtropical, posee
una superficie de 7,622 km2 (7% del total de la
superficie nacional), que tiene una probabilidad anual
superior al 50% de sufrir los efectos de una helada,
sobre todo en áreas por encima de los 2,200 msnm de
la Sierra Madre y los Cuchumatanes. Este fenómeno
es un efecto de la abrupta topografía que posee el país,
ya que por ejemplo desde la costa del Pacífico y desde
el nivel del mar, se puede ascender en una distancia
linear de 65 km hasta una altura de 3,500 msnm. Esto
se observa en la Figura 2.
10 Estas cifras hay que compararlas con el rango de las altas precipitaciones de las regiones con fuerte influencia de las lluvias oceánicas: 5,000 a 5,600
mm/año en las estribaciones de los Cuchumatanes en los departamentos de Huehuetenango y Quiché y los 4,600 a 4,800 en la bocacosta del
departamento de San Marcos.
Zonas del país y su grado de amenaza
Extremadamente alto
Muy alto
Alto
Medio
Medio bajo
Bajo
Muy bajo
1669.45
3839.25
6523.75
7028.65
42160.47
18223.57
29443.87
1.53
3.53
5.99
6.45
38.72
16.74
27.04
Grado de amenaza Área (Km2) (%)
Preparado por:
Laboratorio de Información Geográfica-MAGA
José Miguel Duro, Rovoham Monzón, Guillermo García,
Oscar González y Juan Carlos Argueta
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología:
Luis Herrera
Programa Mundial de Alimentos:
Ricardo Valladares (GSD Consultores Asociados)
100
Escala: 1 : 2000,000
50050
Proyección del mapa digital: UTM, zona 15, DAMUT NAD 27.
Proyección del mapa impreso: Coordenadas Geográficas, Esferóide de Clarke 1800.
Fuente: Laboratorio SIG-MAGA con base a información de INSIVUMEH,
Plamar e institutos Meteorológicos Fronterizos, períodos 1961-1997.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Laboratorio de Información Geográfica
Guatemala, Mayo del 2002.
13
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Figura 2
Mapa de amenazas por heladas
República de Guatemala
Los departamentos, municipios y población ubicada
en las franjas de “Muy Alta” y “Alta” amenaza se
muestran en la Tabla 5 del Anexo 2. Es relevante
observar que la población que vive inmersa en estas
franjas, sobre todo la de la franja de más de 90% de
probabilidad de sufrir heladas (aproximadamente 6,400
personas), incrementará su vulnerabilidad al fenómeno
dependiendo de qué extemporáneo sea el evento y sobre
todo si coincide con el ciclo agrícola de los cultivos.
Por fuerza de su experiencia de vida, los pobladores
adaptan su calendario agrícola a esta circunstancia.
En total, en estas dos franjas, se encuentra viviendo
una población estimada de 16,500 personas, habitantes
de 42 municipios pertenecientes a los departamentos
de Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán,
Huehuetenango y Sololá.
C. Inundaciones
Las inundaciones son fenómenos recurrentes y que
como vimos anteriormente, son los eventos mas
frecuentes. Según MAGA y otros (Op. cit., págs. 3-6),
en un análisis realizado sobre los puntos de inundación
registrados por CONRED durante 1996 al 2000,
obtuvieron los siguientes resultados:
…“a) Existe una consistencia en la ocurrencia de
eventos basados en la pendiente del área afectada,
un 82.4% de los eventos ocurrieron en áreas con
pendientes menores al 8%); b) La vertiente del
Pacífico presenta la mayor ocurrencia de eventos
(60%), seguido por la vertiente del Mar Caribe con
un 36% y el 4% restante ocurrió en la vertiente del
Golfo de México); c) La mayor cantidad de eventos
ocurrieron en la segunda mitad del invierno, el
65.6% entre los meses de agosto y noviembre; y d)
Las cuencas más afectadas fueron las del Río María
Linda, Río Motagua, Río Achiguate y Río Coyolate.”
En el documento citado, se generó como paso
intermedio un mapa de zonas inundables que expresa:
i) Un “buffer” o zona inundable a lo largo de los ríos
y ii) Zonas de humedales y zonas anegadas. El mapa
se muestra en la Figura 3.
Con este mapa intermedio es posible conocer las
poblaciones que se encuentran vulnerables a las
inundaciones, realizando un intersecto11 con un mapa
de polígonos de centros poblados y considerando la
proporción de los centros poblados que están incluidos
en el buffer se calcula la población. En la Figura 4 se
muestra un acercamiento al proceso.
11 Término que indica un proceso realizado entre dos mapas en un Sistema de Información Geográfica, utilizando la técnica del “Análisis Espacial”
con el software Arc-view®
Límite Departamental
Cuerpos de agua
Categorías de Amenaza por Heladas
Categoría % de Probabilidad
Muy Alta
Alta
Media
Baja
Muy Baja
Extremadamente Baja
> 90
50-90
20-50
10-20
02-10
0-02
100 Kilometers
Escala: 1 : 2,000,000
50050
Proyección del mapa digital: UTM, zona 15, DAMUT NAD 27.
Proyección del mapa impreso: Coordenadas Geográficas, Esferóide de Clarke 1866.
Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganarería y Alimentación.
Programa de Emergencia por Desastres Naturales-SIG-MAGA, 2001.
El presente mapa ha sido realizado sobre la base cartográfica a escala 1:250,000,
propiedad del Instituto Geográfico Nacional
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Programa de Emergencia por Desastres Naturales
Laboratorio de Información Geográfica
Guatemala, Octubre del 2002.
14 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
Los polígonos en color rojo de la Figura 4, identifican
las áreas de los centros poblados que se encuentran
vulnerables a las inundaciones12 que en total suman
1,733 poblados con aproximadamente 210,000
personas. Los datos desagregados por departamento y
municipio se muestran en la Tabla 6 del Anexo 2, y en
la Tabla 1, se condensan los resultados por
departamento.
Figura 3
Mapa de zonas inundables, humedales
y/o con problema de drenaje
Figura 4
Acercamiento al método de cálculo de la
población vulnerable a inundaciones
Por el método utilizado, los datos de población son
aproximados, pero muestran una tendencia muy clara
con respecto a la mayor vulnerabilidad de las
poblaciones: Las poblaciones de los centros poblados
ubicados en la cercanía de los ríos de las cuencas de la
vertiente del Pacífico (María Linda, Achiguate y
Coyolate, principalmente) y las poblaciones de la
Cuenca del Medio y Bajo Motagua (desde Zacapa a
Izabal) y poblados de la Cuenca del Polochic.
12 Según MAGA y otros (Op. cit.,pág. 3), por falta de datos precisos no calcularon estas inundaciones con un período de retorno. Realizaron una
interpretación en ERDAS de imágenes satelares y se apoyaron en las estadísticas de puntos de inundación. Posteriormente trazaron un buffer con
un criterio conservador.Tabla 1.
Población vulnerable a las inundaciones
(por departamento)
Departamento Poblados en el No. Habitantes
buffer de inundación vulnerables
Escuintla 462 54684
Zacapa 99 21585
Santa Rosa 218 15259
Izabal 124 14720
San Marcos 65 14581
Alta Verapaz 95 13736
Suchitepéquez 120 12587
Chiquimula 47 10948
El Progreso 45 8144
Jutiapa 78 7625
Sololá 12 6859
Retalhuleu 78 6729
Guatemala 34 6015
Quiché 31 5498
Petén 152 4793
Huehuetenango 40 3654
Quetzaltenango 13 2720
Baja Verapaz 5 463
Sacatepéquez 6 221
TOTAL 1,733 210,821
100 Kilómetros
Escala: 1 : 3,000,000
0100
Elaborado:
Laboratorio de Información Geográfica
SIG-MAGA
Leyenda:
Límite Departamental
Cuerpos de agua
Zonas Inundables
Zonas de Humedades y/o con problemas de Drenaje
15
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
6.2 Fenómenos de geodinámica interna:
sismicidad y fallas
A. Sismicidad
Como complemento a la investigación realizada por
UNEPAR-UNICEF (2001), cuyos datos se muestran
en la Tabla 1 del Anexo 2, se analiza la base de datos
proveniente de los sismógrafos del INSIVUMEH y
los eventos de sismos (con coordenadas geográficas),
se muestran en la Tabla 2. El enorme número de
registros indica el grado de amenaza de ese fenómeno.
A su vez , con los puntos de registro se confeccionó un
mapa que se muestra en la Figura 5.
Como se muestra en el mapa anterior, la influencia de
la Placa de Cocos es decisiva, una enorme proporción
de los sismos deriva del movimiento de placas. Con
referencia a los sismos, cuyo centro de origen está en el
territorio nacional, se presenta en el cuadro 3 el número
de eventos por departamento.
13 Se descartaron los eventos que no tienen coordenadas geográficas.
Figura 5
Mapa de ubicación y frecuencia de eventos sísmicos
(Serie de registros 1977-2003)
República de Guatemala
Tabla 2
Registro anual de sismos13
Año Nro. de sismos registrados por año
1977 285
1978 494
1979 1,657
1980 1,044
1981 952
1982 2,707
1983 2,531
1984 796
1985 2,387
1986 2,051
1987 1,054
1988 528
1989 2,011
1990 1,234
1991 194
1992 1,576
1993 2,156
1994 728
1995 402
1996 628
1997 1,002
1998 1,802
1999 3,174
2000 1,228
2001 1,900
2002 1,424
2003 1,752
Total 37,698
Fuente: Departamento de Geofísica, INSIVUMEH. Hasta 28/8/03
Límite Departamental
Sismos en Plataforma continental
Frecuencia de sismos en el territorio
nacional por Departamento
Muy alta 2361 - 4068
Alta 1359 - 2360
Media 723 - 1358
Media baja 419 - 722
Baja 115 - 418
Preparado
Laboratorio SIG-MAGA
Tabla de cuantificación de sismos según localización
Localización
Territorio Nacional
Plataforma Continental (buffer
de 80 Km de la costa
Otras Arcas
Número Total de Sismos
No. de Sismos
17,745
11,256
8,696
37,697
%
47.07
29.86
23.07
100.00
16 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
tres familias de fallas, siendo estas la “zona de
subducción” (zona bajo la Costa del Pacífico que origina
un gran número de sismos) y las fallas de primer y
segundo orden. Las fallas de primer orden que
constituyen la frontera entre dos placas tectónicas
diferentes, producen sismos de diferente magnitud
hasta terremotos; en el país están representadas por las
fallas del Motagua y del Polochic.
Según la fuente citada (Op. cit., pág. 21), las fallas de
segundo orden son fracturas internas de la misma placa
tectónica y dan origen a sismos de diferente magnitud.
Con un concepto similar pero diferente terminología,
la base de datos del Laboratorio de SIG del MAGA,
considera Grandes Fallas (Motagua, Polochic, otros);
fallas principales (Jocotán, Jalpatagua, Mixco, otros) y
fallas secundarias que son menos conspicuas. En la
Tabla siguiente, se muestra la cuantificación en
kilómetros de las diferentes fallas.
Como se observa en la tabla 4, el departamento con
mayor longitud de fallas es Alta Verapaz y a
continuación Petén; es importante ver que hay
departamentos como Quiché e Izabal que poseen una
gran longitud de Grandes Fallas que han dado origen
a violentos movimientos sísmicos. En el caso de
Escuintla aparentemente sería menos vulnerable en este
aspecto, pero al estar muy cerca de la “zona de
subducción” es severamente afectado.
Con respecto a la población teóricamente vulnerable,
se realizó un buffer de diferente ancho a cada falla (300
metros a cada lado de la falla principal, 200 m a cada
lado de las principales y 100 m de las secundarias) y se
intersectó con los polígonos de centros poblados,
calculando la proporción de población. El resultado
detallado se muestra en la Tabla 7 del Anexo 2 y en
forma condensada los resultados indican que; i) Cerca
de Grandes Fallas se ubican 641 poblados y 84,000
personas que podrían ser afectadas; ii) En el buffer de
las Fallas Principales encontramos 311 poblados y
47,000 personas, por último en las secundarias, un total
de 439 centros poblados y 20,000 personas.
DEPARTAMENTO CANTIDAD
Santa Rosa 4,068
Escuintla 2,360
Chimaltenango 2,273
Guatemala 1,971
Sacatepéquez 1,358
Suchitepéquez 1,069
Retalhuleu 722
San Marcos 581
Jutiapa 511
Quiché 418
Alta Verapaz 332
Quetzaltenango 326
Baja Verapaz 269
Huehuetenango 256
Zacapa 239
Sololá 177
Chiquimula 159
El Progreso 151
Jalapa 148
Izabal 124
Petén 118
Totonicapán 115
TOTAL 17,745
Tabla 3
Numero de eventos sísmicos ocurridos dentro del
territorio nacional (de 1977 a 2003).
Por departamento
Fuente: Base de datos del Departamento de Geofísica del INSIVUMEH (hasta el 28/8/
2003)
Este cuadro y los mapas anteriores muestran las regiones
de mayor amenaza. Se puede considera que: i) Las
regiones más amenazadas son las del litoral del Pacífico
por los sismos originados en la plataforma continental,
y ii) Por la población teóricamente vulnerable, habría
que considerar en primer lugar los departamentos de
Guatemala, Escuintla, Chimaltenango, Santa Rosa y
Sacatepéquez.
B. Fallas y deslizamientos
Se analizan estos dos factores que según MAGA y otros
(Op. cit., pág. 4) en algunas áreas del país aparente-
mente hay una cierta correlación. El país cuenta con
un sistema de fallas muy desarrollado que es producto
de la tectónica de placas que se ha comentado
anteriormente. Según UNEPAR-UNICEF (2001) hay
17
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Departamentos Grandes Fallas en km Fallas Primarias en km Fallas Secundarias en km Total en km
Alta Verapaz 187.82 129.74 421.89 739.45
Petén 0.00 347.82 359.39 707.21
Izabal 256.21 36.45 150.04 442.70
Quiché 220.15 0.00 156.04 376.19
Huehuetenango 144.82 0.00 211.17 355.99
Baja Verapaz 108.78 62.29 77.93 249.00
Zacapa 156.63 0.00 13.77 170.40
El Progreso 131.79 0.00 7.72 139.51
Chiquimula 0.00 83.32 42.86 126.18
Guatemala 31.70 59.98 29.26 120.94
Jutiapa 0.00 41.80 34.78 76.58
Sololá 0.00 57.74 17.65 75.39
Jalapa 0.00 13.16 45.97 59.13
Quetzaltenango 0.00 27.53 16.03 43.56
Chimaltenango 28.97 0.00 5.59 34.56
Santa Rosa 0.00 21.22 6.41 27.63
San Marcos 1.22 3.38 5.82 10.42
Retalhuleu 0.00 0.00 6.89 6.89
Escuintla 0.00 1.60 0.00 1.60
Sacatepéquez 0.00 1.13 0.00 1.13
Total 1,268.09 887.53 1,609.21 3,764.83
Por supuesto que al generarse un sismo o terremoto
toda la población de los alrededores se vería afectada.
Los datos que presentamos indican una mayor
vulnerabilidad física (de localización).
En relación a los deslizamientos, según MAGA y otros
(Op. cit., pág. 4), encontraron una correlación entre
eventos de deslizamientos, red vial, geología susceptible
y sobreuso de los terrenos y caracterizaron los tramos
viales con una leyenda sobre amenaza. Encontraron que
el 9% de las carreteras asfaltadas ó 393 km tenían un
grado de amenaza de “medio a alto” y en las de terracería,
426 km ó el 4%. Esto implica una vulnerabilidad en lo
referente al transporte y comunicación de las
poblaciones.
6.3 Amenazas antrópicas: deforestación,
incendios
Dentro de las amenazas antrópicas se analizan
únicamente la deforestación y los incendios forestales.
A. Deforestación
Para analizar el estado de la cobertura forestal y su grado
de fragmentación se utilizó el mapa de coberturaforestal
del Instituto Nacional de Bosques (INAB, 2000), y se
desagregó de su leyenda las tres categorías de bosque denso,
siendo estas: Bosque de Coníferas, Mixto y Latifoliado, y
se excluyeron las otras categorías salvo “asociaciones”. El
resultado que se muestra en la Figura 6, indica que el
Tabla 4
Longitud del Sistema de Fallas del país. Datos en km.
18 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
bosque denso ocupa aproximadamente 28,000 km2 que
representan el 26% de la superficie del país.
Este mapa muestra una gran fragmentación del bosque,
fenómeno muy evidente en las partes altas del país.14
Estas zonas son especialmente críticas por tres
situaciones: i) Son el origen de la mayor parte de los
ríos que forman el sistema hídrico del país; ii) Son
regiones que se encuentran entre las dos zonas de mayor
precipitación de origen oceánico y, por lo tanto,
depende su régimen de lluvias de condiciones locales
como la forestación de sus áreas de captación hídrica,
y iii) Son las áreas de mayor densidad de población de
la república.
14 Estas tierras altas la definimos como aquellas que están por encima de la cota de 1,200 msnm. La superficie que esto implica es 27,513km2
(MAGA-PMA, 2002), y en esta superficie se encuentran las tres vertientes del país (Pacífico, Mar Caribe, Golfo de México). Asimismo, en esta
superficie nace el 71% de los ríos de la república.
15 El punto de calor lo detectan por su temperatura a través de una banda termal registrada por el satélite. Puede ser un incendio que está ocurriendo,
o bien indica una posibilidad de que ocurra.
16 CCAD, 2001. Alto al fuego.
Figura 6
Mapa de bosque denso remanente en el país
(Bosques y asociaciones)
B. Incendios forestales
Los incendios forestales son fenómenos de origen
antrópico en su mayor parte y son totalmente
recurrentes, suceden en la época seca del país, desde
febrero a mayo. Las estadísticas que se presentan
provienen del INAB y de la CCAD (ver bibliografía).
El instituto de bosques considera que las principales
causas son: i) La quema agrícola; ii) Intencionales; iii)
No Determinadas y iv) Otras causas. El número de
eventos desde 1998, se muestra en la Tabla 5.
Tabla 5
Estadística de incendios
desde 1998 al 2003, INAB
Año # de incendios Superficie afectada (ha)
1998 498 678,795
1999 374 10,623
2000 944 53,404
2001 918 22,884
2002 919 17,938
2003 652 82,968
1998 fue un año con influencia muy fuerte del
fenómeno “El Niño” y por la aridez resultante la
temporada de incendios fue excepcional. Según el
INAB, la mayor recurrencia de incendios durante
1998-2003, sucedió en los departamentos de Petén,
Chiquimula, Quiché, Zacapa, Jalapa y las Verapaces.
La agencia NOAA de EEUU realiza un seguimiento
de los puntos de calor15 a través de imágenes satelares.
En 1998 identificaron 7,943 puntos de calor en el
territorio nacional (durante los meses de marzo a
mayo); en 1999 identificaron 5,520; en el 2000, 6,049
y en el 2001, 3,143 puntos.16
Estos puntos de calor se concentran recurrentemente
en el norte del país, en su mayor parte en Petén y en el
norte de Alta Verapaz. Todo indica que Petén es la
Cuerpos de Agua
Límite Departamental
Asociaciones (Bosques y cultivos)
Superficie estimada 22,967 Km2
Bosques (Latifoliado, Mixto, Coníferas y Manglar)
Superficie estimada 28,270 Km2
100 Kilómetros
Escala: 1 : 2,000,000
50050
Fuente:
Mapa Digital de Cobertura Forestal de Guatemala, Inab, 2000.
El presente mapa ha sido realizado sobre la base cartográfica
a escala 1:250,000, propiedad del Instituto Geográfico Nacional
Proyección del mapa digital: UTM, zona 15, DAMUT NAD 27.
Proyección del mapa impreso: Coordenadas Geográficas, Esferóide de Clarke 1866.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Unidad de Planificación Geográfica y Gestión de Riesgo
Guatemala, Noviembre del 2002.
19
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Se analizan los resultados obtenidos en MAGA-PMA
(2002) en el estudio de identificación de población
vulnerable a la inseguridad alimentaria. En ese estudio
se diseñó un método para integrar indicadores en
índices parciales que posteriormente constituyeron un
índice final que representa la inseguridad alimentaria
de la población a nivel municipal.
El índice parcial que muestra la situación alimentaria,
se denominó IISA (Índice Integrado de la Situación
Alimentaria) y fue obtenido a través de tres mapas que
representan la extrema pobreza18 a nivel municipal, la
desnutrición crónica en escolares (Segundo censo de
talla19 ) y un mapa de disponibilidad de alimentos por
municipio.
El método desarrollado asignó un peso al IISA del 40%
en la fórmula final (donde los otros dos índices
parciales, uno de ellos que mide los riesgos ambientales
tiene un peso del 25% y al otro que mide la capacidad
de respuesta de las poblaciones, se le asignó un 35%).20
El IISA, lo desagregaron en los tres indicadores ya
citados y a la extrema pobreza le asignaron un 35%,
un 40% a la desnutrición crónica y un 25% a la
disponibilidad de alimentos. Esto quiere decir que se
le dio un peso mayor a los mapas de pobreza y al censo
realizado en escolares. La tendencia que muestran estos
dos mapas son muy similares concentrándose las áreas
más críticas en la parte central, occidental (en las tierras
región más amenazada por este fenómeno, y dentro de
este departamento, los municipios más vulnerables
son Sayaxché, Dolores y Poptún. En menor medida
La Libertad.17
7 . Análisis de la vulnerabilidad
social: pobreza, desnutrición y
disponibilidad alimentaria
altas) y algo en el extremo oriental del país, tal y como
se ve en la Figura 7.
17 Op., Cit.
18 SEGEPLAN. 2000. Mapeo de la pobreza
19 MINEDUC, 2002. Segundo censo nacional de talla.
20 MAGA-PMA (2,002: pág.5)
Figura 7
Mapa que representa el IIAS
República de Guatemala
100 Kilómetros
Escala: 1 : 2,000,000
50050
Proyección del mapa digital: UTM, zona 15, DAMUT NAD 27.
Proyección del mapa impreso: Coordenadas Geográficas, Esferóide de Clarke 1866.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA)
Laboratorio de Información Geográfico
Guatemala, Mayo del 2002.
Índice de la Situación Alimentaria
Categorías Rangos
Muy Mala
Mala
Regular Deficiente
Regular Suficiente
Buena
Muy Buena
0.8 - 1
0.6 - 0.8
0.5 - 0.6
0.4 - 0.5
0.2 - 0.4
0.0 - 0.2
20 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
El mapa muestra la concentración de municipios con
población socialmente vulnerable, la peor condición
definida como “Muy Mala”, situación alimentaria,
corresponde a un total de 45 municipios de los
departamentos de San Marcos (12 municipios),
Quetzaltenango (3 municipios), Quiché (8 municipios),
Huehuetenango (11 municipios), Sololá (6 municipios)
y Totonicapán (5 municipios). La peor condición la
muestra el departamento de Totonicapán porque todos
sus municipios están en la categoría de Muy Mala y Mala
situación, le siguen Huehuetenango y San Marcos que
poseen casi todos sus municipios en estas condiciones.
Hablar de población en este caso es un poco engañoso
porque no se ha realizado un estudio a nivel municipal
para identificar a los grupos más vulnerables, sin embargo,
nos muestra una tendencia muy clara en el sentido que
las poblaciones de las tierras altas del país están en situación
muy vulnerable en cuestiones alimentarias y en aspectos
vinculados con una pobreza secular.
21
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Aunque la lista de amenazas no ha sido exhaustiva,
este pequeño análisis demuestra que Guatemala está
expuesta a una compleja serie de eventos, de los que
destacan los derivados de las precipitaciones y los
eventos sísmicos; a su vez, han quedado en evidencia
las poblaciones teóricamente vulnerables a tales eventos
y las áreas críticas que ocupan.
Con referencia a la vulnerabilidad ambiental se han
expresado algunas opiniones referidas a la dificultad
de considerar el término sin incluir a la población. Bajo
ese marco de análisis, se ha visto que la población del
país es socialmente vulnerable debido a causas que
probablementesean estructurales y que deriven del
proceso de construcción de la sociedad misma. No se
han analizado las causas de esta situación ya que
exceden el alcance de este documento; en su lugar, se
han analizado las amenazas al ambiente provocadas por
la acción de las poblaciones y se ha visto que el efecto
más preocupante es la disminución y fragmentación
de la cobertura forestal. Este proceso es muy marcado
en las partes altas de las cuencas del país donde es
imperativo conservar la cobertura para mantener una
8 . Conclusiones
estabilidad en el sistema hídrico y restaurar donde se
ha perdido la vinculación hidrológica-forestal.
No hacerlo implica continuar con una profunda
alteración de los ecosistemas que, como consecuencia,
devienen más inestables y en este caso “vulnerables”
ante la acción de las amenazas naturales; esta
inestabilidad provoca efectos indeseables en las
poblaciones a través de inundaciones más graves, de
deslizamientos, erosión, azolvamientos y otros
fenómenos que aumentan la vulnerabilidad en general.
A esta alteración de origen antrópico y los eventos
descritos la hemos definido como un “círculo vicioso”
que no puede generar más que situaciones negativas,
ya que paulatinamente incrementará la vulnerabilidad
de la población a los riesgos ambientales y su efecto
final es previsible: se profundizará la pobreza.
Por último, como estos efectos son producto de la
acción humana, la solución es factible, pero tendrá
que venir a través de una combinación de decisiones
políticas basadas en alternativas técnicas y en recursos
financieros que estén disponibles para ser invertidos.
22 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
Centro de Coordinación para la Prevención de
Desastres en América Central. CEPREDENAC, 2,000.
Plan Regional de Reducción de Desastres. Plan Básico.
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
–CCAD–, 2001. Alto al fuego. Incendios forestales en
Centroamérica: propuesta para la acción. Guatemala,
26 p.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe
–CEPAL–. Naciones Unidas, 2002. Manual para la
evaluación del impacto socioeconómico y ambiental
de los desastres. LC/MEX/L.519. México, 416 p.
———. 1998. Informe Guatemala: Evaluación de los
daños ocasionados por el huracán Mitch. LC/MEX/
L. 370. México, 81 p.
Consejo Regional de Cooperación Agrícola. Consejo
Agropecuario Centroamericano, CORECA-CAC.
2001. Desastres en Centroamérica: Perspectiva
Sectorial Agropecuaria. Secretaría de Coordinación.
IICA. Guatemala, 15 p.
De La Cruz, J.R., 1982. Clasificación de Zonas de
Vida a Nivel de Reconocimiento. Guatemala,
INAFOR, 42 p.
Duro, J. M.; Monzón, R.; García, G.; González, O.;
Argueta, J.C.; Herrera, L.; Valladares, R., 2002. Mapa
de amenaza por sequía. República de Guatemala.
9 . Bibliografía consultada
Ministerio de Agricultura , Ganadería y Alimentación,
Programa Mundial de Alimentos, Instituto Nacional
de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología.
Duro Tamasiunas, J.M.; Monzón, R. M; Vásquez
Villatoro, R.; González Díaz, G.R.; García González,
G.P.; Argueta Medina, J.C.; González Rivera, O.R.,
2002. Atlas Temático de la República de Guatemala.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Guatemala, 127 p.
Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá
–INCAP–, 1986. Primer censo nacional de talla en
escolares del primer grado de primaria, Guatemala.
Instituto Nacional de Bosques –INAB–, 2003. Boletín
de estadísticas forestales 2001, Guatemala, 56 p.
———. 2002. Informe institucional anual.
Guatemala, s.n.p.
——— 2001. Informe final de incendios forestales
2000-2001, Guatemala, 38 p.
MASKREY, A., 1993. Los Desastres no son Naturales.
LA RED. CEPREDENAC/FLACSO.
———. 1993. Comunidades Vulnerables y Prevención
de Desastres en América Latina. LA RED.
CEPREDENAC/FLACSO.
23
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología, Programa Mundial de
Alimentos, Coordinadora Nacional para la Reducción
de Desastres de Guatemala, 2002. Estimación de
amenazas inducidas por fenómenos hidro-
meteorológicos en la República de Guatemala.
Guatemala, s.n.p.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Programa de Emergencia por Desastres Naturales,
Proyecto de Asistencia Técnica y Generación de
Información –CATIE–, 2001. Análisis de la Amenaza
Volcánica para la República de Guatemala. Informe
de proyecto. Guatemala, 40 p.
———. 2001. Análisis de Riesgo e Impacto de Eventos
Generadores de Desastres en las Cuencas Hidrográficas.
Informe de proyecto. Guatemala, 23 p.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Programa de Emergencia por Desastres Naturales,
2000, Cartografía Temática de la República de
Guatemala a Escala 1:250,000. Guatemala.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
Programa Mundial de Alimentos, 2002. Cartografía y
análisis de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria
en Guatemala. Guatemala, 78 p.
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, 2001.
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero.
Año base 1990. Proyecto Primera Comunicación
Nacional y Plan de Acción sobre Cambio Climático,
Guatemala, 8 p.
Ministerio de Educación –MINEDUC–, 2002.
Segundo censo nacional de talla de escolares de primer
grado de primaria de la República de Guatemala.
Informe Final. Guatemala, 150 p.
Ministerio de Relaciones Exteriores, 1999. XX Cumbre
de Presidentes de Centroamérica, República
Dominicana y el Primer Ministro de Belice.
Declaración de Guatemala II, Guatemala.
———.1999. XX Cumbre de Presidentes de
Centroamérica, República Dominicana y el Primer
Ministro de Belice. Marco Estratégico para la
Reducción de Vulnerabilidades y Desastres en
Centroamérica, Guatemala.
Organización Panamericana de la Salud, 1999.
Crónicas de los Desastres: Georges y Mitch.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
1999. Las implicaciones del Mitch para el Desarrollo
Rural, Guatemala.
Secretaría General de Planificación Económica
(SEGEPLAN). 2000. Mapeo de la pobreza en
Guatemala, Guatemala.
Unidad Ejecutora de Proyectos de Acueductos Rurales,
Fondo de las Naciones Unidas Para la Infancia,
UNEPAR-UNICEF. 2001. Desastres Naturales y
Zonas de Riesgo en Guatemala, Guatemala, 94 p.
US Army Corps of Engineers. Mobile District &
Topographic Engineering Center. 2000. Water
Resources Assessment of Guatemala. Guatemala, 53 p.
Villagrán de León. J.C. Experiencias y Contribuciones
para la Preparación ante los Desastres Naturales en A.
C., Reforzamiento de Estructuras Locales y Sistemas
de Alerta Temprana, RELSAT. Guatemala, 57 p.
24 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
AMENAZA: Probabilidad que ocurra un riesgo frente
al cual una comunidad en particular es vulnerable.
BIENES Y SERVICIOS: Componentes y procesos
específicos de la estructura y función de los ecosistemas
relevantes o de valor para la población.
CONSERVACIÓN: Es el manejo de comunidades
vegetales y animales u organismo de un ecosistema,
llevados a cabo por el hombre, con el objeto de lograr
la productividad y desarrollo de los mismos e incluso
aumentarla hasta niveles óptimos permisibles, según
su capacidad y la tecnología del momento, con una
duración indefinida en el tiempo.
CONTAMINACIÓN: Proceso de entropía causado por
la actividad humana en contra de las tendencias que
determinan el equilibrio propio de los seres vivos. Es uno
de los índices que caracteriza el antagonismo que puede
presentarse entre el desarrollo y la calidad de la vida.
CUENCA HIDROGRÁFICA: Es el espacio territorial
limitado por las partes más altas de las montañas, laderas
y colinas en el que se desarrolla un sistema de drenaje
superficial que concentra sus aguas en un río principal
que se integra al mar, lago u otro río más grande.
CUENCA HIDROGRÁFICA ESTRATÉGICA: Es
la cuenca que por la ocurrencia de eventos generadores
de desastres y/o sistemas inadecuados de uso/manejo
de sus recursos naturales, posee amenazas en sus
condiciones biofísicasnaturales y antropogénicas, las
que aunadas a la vulnerabilidad de su población,
implican daños o pérdidas significativas en las bases
social, productiva y ambiental del país.
ANEXO 1:
Glosario de términos
DAÑO: Pérdida económica, social, ambiental o grado
de destrucción causado por un evento.
DESARROLLO SOSTENIBLE: Proceso de
transformaciones naturales, económicosociales,
culturales e institucionales, que tienen por objeto
asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida
del ser humano y de su producción, sin deteriorar el
ambiente natural ni comprometer las bases de un
desarrollo similar para las futuras generaciones.
DESASTRE: Evento de origen natural, tecnológico o
provocado por el hombre que causa alteraciones
intensas en las personas, los bienes, los servicios y/o el
medio ambiente. Es la ocurrencia efectiva de un
fenómeno peligroso, que como consecuencia de la
vulnerabilidad de los elementos expuestos causa efectos
adversos sobre los mismos.
ECOSISTEMA: Es un complejo dinámico de
comunidades vegetales, animales y microorganismos
que interactúan entre sí y con los componentes no vivos
de su ambiente, como una unidad funcional en un
área determinada.
ELEMENTOS BAJO RIESGO: Es el contexto
social, material y ambiental representado por las
personas y por los recursos y servicios que puedan
verse afectados con la ocurrencia de un evento.
Corresponden a las actividades humanas, todos los
sistemas realizados por el hombre tales como
edificaciones, líneas vitales o infraestructura, centro
de producción, utilidades, servicios, la gente que los
utiliza y el medio ambiente.
25
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
EVENTO: Descripción de un fenómeno en términos
de sus características, su dimensión y ubicación
geográfica. Registro en el tiempo y espacio de un
fenómeno que caracteriza una amenaza.
GESTIÓN AMBIENTAL: Administración integrada
del ambiente con criterio de equidad, para lograr el
bienestar y desarrollo armónico del ser humano, en
forma tal que se mejore la calidad de vida y se mantenga
la disponibilidad de los recursos, sin agotar o deteriorar
los renovables ni dilapidar los no renovables, todo ello
en beneficio de las presentes y futuras generaciones.
GESTIÓN DE RIESGO: Conjunto de actividades que
se llevan a cabo antes del evento natural catastrófico
que tienen como objetivo reducir los impactos, en
esencia reducir la amenaza y la vulnerabilidad.
MITIGACIÓN: Definición de medidas de interven-
ción dirigidas a reducir o atenuar el riesgo. La mitiga-
ción es el resultado de la decisión a nivel político de un
nivel de riesgo aceptable obtenido de un análisis
extensivo del mismo y bajo el criterio de que dicho
riesgo es imposible reducirlo totalmente.
PREVENCIÓN: Conjunto de medidas y acciones
dispuestas con anticipación con el fin de evitar la
ocurrencia de un impacto ambiental desfavorable o de
reducir sus consecuencias sobre la población, los bienes,
servicios y el medio ambiente.
RIESGO: Cualquier fenómeno de origen natural o
humano que signifique un cambio en el medio
ambiente que ocupa una comunidad determinada que
sea vulnerable a ese fenómeno.
VULNERABILIDAD: Incapacidad de una comunidad
determinada de adaptarse al cambio provocado por el
fenómeno que constituye un riesgo. Por lo tanto, la
vulnerabilidad indica la intensidad de los daños si se
produce el fenómeno indicado.
ZONA DE RECARGA HÍDRICA: Son áreas
superficiales, asociadas a una cuenca determinada que
colectan y permiten la infiltración del agua hacia niveles
freáticos y/o acuíferos. El valor estratégico de éstas se
identifica por el agua de saturación que es extraída
eventualmente por el hombre para sus diferentes
actividades productivas.
26 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
ANEXO 2:
Tablas de Información
Departamento
Quetzaltenango
San Marcos
Guatemala
Huehuetenango
Escuintla
Sacatepéquez
Suchitepéquez
Chimaltenango
Santa Rosa
Quiché
Sololá
Jutiapa
Alta Verapaz
Retalhuleu
Totonicapán
Zacapa
Chiquimula
Petén
El Progreso
Baja Verapaz
Jalapa
Izabal
TOTAL
Erupción
172
8
123
0
116
186
0
86
4
0
3
1
0
23
0
1
0
0
0
1
0
0
724
Terremoto
55
65
90
85
67
72
66
77
92
58
56
73
35
18
32
24
30
24
26
16
22
16
1,099
Sismo
559
698
254
379
253
184
324
183
251
217
192
149
128
147
112
96
80
75
56
57
42
41
4,477
Grieta
1
0
3
0
0
0
1
1
0
0
0
1
1
1
1
1
3
1
0
0
0
0
15
Hundim.
3
0
10
0
14
2
0
2
0
1
1
1
2
0
0
0
1
0
2
0
0
4
43
Derrumbe
19
15
138
9
10
3
4
8
7
3
14
7
19
3
3
2
4
1
15
5
1
2
292
Deslave
1
1
97
0
0
0
0
0
0
1
0
1
7
0
1
0
0
0
0
2
0
1
112
Total
810
787
715
473
460
447
395
357
354
280
266
233
192
192
149
124
118
101
99
81
65
64
6,762
Tabla 1
Eventos Geodinámicos por Departamento
27
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
D
ep
ar
ta
m
en
to
Q
ue
tz
al
te
na
ng
o
Sa
n 
M
ar
co
s
H
ue
hu
et
en
an
go
G
ua
te
m
al
a
Su
ch
it
ep
éq
ue
z
So
lo
lá
Q
ui
ch
é
E
sc
ui
nt
la
Ju
ti
ap
a
A
lta
 V
er
ap
az
C
hi
m
al
te
na
ng
o
Sa
nt
a 
R
os
a
Sa
ca
te
pé
qu
ez
Pe
té
n
C
hi
qu
im
ul
a
R
et
al
hu
le
u
To
to
ni
ca
pá
n
Z
ac
ap
a
B
aj
a 
V
er
ap
az
E
l P
ro
gr
es
o
Iz
ab
al
Ja
la
pa
T
O
T
A
L
Ve
nt
ar
ró
n
57 74 93 56 58 60 63 43 38 46 50 47 32 24 24 27 32 21 24 18 11 14 91
2
C
or
re
nt
ad
a
28 6 4 25 25 1 4 1 18 2 2 3 11 0 6 10 3 10 0 0 5 0 16
4
D
es
bo
rd
.
3 3 6 18 1 0 0 35 1 11 0 1 2 1 12 0 1 0 0 9 6 0 11
0
Te
m
po
ra
l
38
6
51
0
49
7
28
1
34
1
28
9
30
6
27
0
27
4
22
8
25
6
26
2
25
9
20
6
17
6
16
2
13
6
17
0
13
6
12
9
93 11
3
5,
48
0
In
un
d.
47 48 2 93 63 2 2 10
9
11 4 2 13 8 33 3 45 9 4 4 1 30 1 53
4
Ll
uv
ia
65
2
45
4
37
9
26
6
24
9
23
7
21
5
26
9
28
6
21
8
24
5
18
5
18
0
15
8
16
7
12
9
11
2
12
6
99 10
1
76 10
7
4,
91
0
H
ur
ac
án
49 59 62 20 42 37 22 19 18 33 33 15 16 37 14 25 16 18 17 8 24 7 59
1
H
el
ad
a
22
1
20
0
26
5
10
7
24 19
2
14
7
13 17 80 32 14 16 12 11 9 90 9 8 8 5 7
1,
48
7
Te
m
pe
st
ad
24 30 31 11 21 18 20 21 0 14 32 1 1 2 1 1 8 0 1 1 5 0 24
3
O
tr
o
25 8 32 2 21 1 21 3 0 19 2 14 0 12 11 11 4 21 16 21 1 7 25
2
To
ta
l
1,
49
2
1,
39
2
1,
37
1
87
9
84
5
83
7
80
0
78
3
66
3
65
5
65
4
55
5
52
5
48
5
42
5
42
0
41
1
38
0
30
5
29
6
25
6
25
6
14
,6
85
Fu
en
te
: A
da
pt
ad
o 
de
 la
 b
as
e 
de
 d
at
os
 E
SP
R
E
D
E
-C
AT
IE
 (
20
01
),
 p
ro
ve
ni
en
te
 d
e 
U
N
E
PA
R
-U
N
IC
E
F 
(2
00
1)
T
ab
la
 2
 E
ve
nt
os
 H
id
ro
m
et
eo
ro
ló
gi
co
s 
po
r 
D
ep
ar
ta
m
en
to
28 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
Zacapa
Prioridad Departamento Municipio Población
El Progreso El Jícaro 10,685
Guastatoya 18,562
Sanarate 33,025
El Progreso Total 62,272
Zacapa Cabañas 11,211
Huité 8,835
San Diego 5,825
Zacapa Total 25,871
Total Prioridad 1 88,143
Chiquimula Chiquimula 79,815
San Jacinto 10,530
San José La Arada 7,505
San Juan Ermita 11,911
Chiquimula Total 109,761
El Progreso San Antonio La Paz 15,151
Sansare 10,721
El Progreso Total 25,872
Guatemala San José del Golfo 5,156
Guatemala Total 5,156
Jalapa San Luis Jilotepeque 20,696
Jalapa Total 20,696
Quiché Canillá 9,073
San Bartolomé Jocotenango 8,639
Quiché Total 17,712
Zacapa Estanzuela 10,210
Usumatlán 9,326
Zacapa Total 19,536
Total Prioridad 2 198,733
Baja Verapaz El Chol 8,460
Rabinal 31,168
Baja Verapaz Total 39,628
Chimaltenango Parramos 9,537
Chimaltenango Total 9,537
Chiquimula Ipala 19,284
Chiquimula Total 19,284
Guatemala Chuarrancho 10,101
Guatemala Total 10,101
Jalapa San Manuel Chaparrón 7,206
Jalapa Total 7,206
Quetzaltenango Olintepeque 22,544
Salcajá 14,829
San Francisco La Unión 7,403
San Miguel Sigüila 6,506
Quetzaltenango Total 51,282
Sacatepéquez Jocotenango 18,562
Pastores 11,682
San Antonio Aguas Calientes 8,632
Sacatepéquez Total 38,876
San Marcos Ocós 29,257
San Marcos Total 29,257
Totonicapán San Andrés Xecul 22,362
San Cristóbal Totonicapán 30,608
Totonicapán Total 52,970
Zacapa 59,089
Zacapa Total 59,089
Total Prioridad 3 317,230
Total 604,1061 (mayor
vulnerabilidad)
2
3
Tabla 3
Población Vulnerable a Sequías (de mayor a menor vulnerabilidad)
29
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
Departamento Municipio
No.
Poblados
Habitantes
Afectados
La Gomera
Nueva Concepción
Tiquisate
Champerico
Retalhuleu
San Andrés Villa Seca
Ocós
Chiquimulilla
Guazacapán
Taxisco
Mazatenango
Santo Domingo Suchitepéquez
28
27
15
70
17
6
8
31
25
25
33
3
12
48
30
8
38
212
16,361.00
65,887.00
6,395.00
88,643.00
2,103.00
2,285.00
4,015.00
8,403.00
42,875.00
42,875.00
18,114.00
2,214.00
13,030.00
33,358.00
4,035.00
22,431.00
26,466.00
199,745.00
San Marcos
Gran Total
Suchitepéquez Total
Escuintla
Retalhuleu
Santa Rosa
Suchitepéquez
Escuintla Total
Retalhuleu Total
San Marcos Total
Santa Rosa Total
Tabla 4
Población Vulnerable a Sequías en la Franja Costera del Pacífico
30 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
Más del 90% de probabilidad de ocurrencia Probabilidad del 50% al 90% de ocurrencia
Chiantla
San Juan Atitán
San Rafael la Independencia
San Sebastián Huehuetenango
Soloma
Todos Santos Cuchumatán
Almolonga
Cabricán
Cajolá
Cantel
Concepción Chiquirichapa
Huitán
La Esperanza
Olintepeque
Palestina de los Altos
Quetzaltenango
San Carlos Sija
San Francisco La Unión
San Juan Ostuncalco
San Mateo
San Miguel Sigüila
Sibilia
Comitancillo
Concepción Tutuapa
Ixchiguán
Río Blanco
San Antonio Sacatepéquez
San José Ojetenam
San Lorenzo
San Marcos
San Pedro Sacatepéquez
Sibinal
Tacaná
Tejutla
Nahualá
Santa Lucía Utatlán
Sololá
San Andrés Xecul
San Cristóbal Totonicapán
San Francisco El Alto
Totonicapán
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
Muy Alta
84
84
70
84
90
64
476
0
35
225
183
463
133
40
250
262
232
61
437
130
239
120
174
2,984
97
76
158
5
125
156
162
155
214
46
54
104
1,352
113
16
73
202
874
168
130
233
1,405
6,419
343.18
37.14
17.10
65.23
40.46
183.03
686.14
0.00
12.80
9.58
14.77
13.93
17.94
0.41
11.56
29.11
29.60
110.09
16.84
38.09
5.62
5.41
37.63
353.38
37.95
79.51
85.20
0.91
18.96
58.97
33.71
63.19
22.40
40.39
115.33
78.01
634.53
77.15
2.61
25.78
105.54
10.62
10.79
15.31
146.30
183.02
1,962.61
Densidad de
PoblaciónMunicipio
Grado de
Amenaza
a Heladas
Area
Km2
Departa-
mento
Huehuetenango Total
Quetzaltenango Total
San Marcos Total
Sololá Total
Totonicapán Total
SubTotal
To
to
ni
ca
pá
n
H
ue
hu
et
en
an
go
Q
ue
tza
lte
na
ng
o
Sa
n 
M
ar
co
s
So
lo
lá
Chiantla
San Juan Atitán
San Rafael la Independencia
San Sebastián Huehuetenango
Soloma
Todos Santos Cuchumatán
Almolonga
Cabricán
Cajolá
Cantel
Concepción Chiquirichapa
Huitán
La Esperanza
Olintepeque
Palestina de los Altos
Quetzaltenango
Salcajá.
San Carlos Sija
San Francisco La Unión
San Juan Ostuncalco
San Mateo
San Miguel Sigüila
Sibilia
Comitancillo
Concepción Tutuapa
Ixchiguán
Río Blanco
San Antonio Sacatepéquez
San José Ojetenam
San Lorenzo
San Marcos
San Pedro Sacatepéquez
Sibinal
Tacaná
Tejutla
Nahualá
Santa Lucía Utatlán
Sololá
San Andrés Xecul
San Cristóbal Totonicapán
San Francisco El Alto
Totonicapán
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
Alta
23
71
124
29
131
15
393
946
167
256
403
265
135
1,145
449
63
759
879
24
1
142
222
260
15
6,131
175
95
29
141
159
40
53
82
331
41
59
86
1,291
74
328
268
670
485
522
488
158
1,653
10,138
16,557
114.63
30.93
30.44
22.66
60.82
52.13
311.61
10.73
60.90
10.93
32.17
7.96
18.40
11.84
20.61
6.91
95.96
16.88
44.31
0.05
42.17
5.20
11.72
3.44
400.18
69.35
98.92
15.95
28.24
24.35
15.37
11.12
34.20
34.13
34.44
128.32
64.67
559.06
51.79
47.77
96.59
196.15
5.88
33.47
57.33
98.12
194.80
1,661.80
3,624.41
Huehuetenango Total
Quetzaltenango Total
San Marcos Total
Sololá Total
Totonicapán Total
SubTotal
TOTAL
So
lo
lá
To
to
ni
ca
pá
n
H
ue
hu
et
en
an
go
Q
ue
tz
al
te
na
ng
o
Sa
n 
M
ar
co
s
Densidad de
PoblaciónMunicipio
Grado de
Amenaza
a Heladas
Area
Km2
Departa-
mento
Tabla 5
Áreas y Población Vulnerables a Heladas
31
AMENAZAS AL AMBIENTE Y VULNERABILIDAD
SOCIAL EN GUATEMALA
21
12
6
49
1
1
2
1
2
95
1
1
3
5
2
2
4
6
17
16
1
1
3
3
47
14
5
48
86
88
43
35
2
80
30
25
8
464
11
3
1
1
7
6
5
34
3
8
1
11
2
86
14
5
5
3
138
24
7
15
46
32
124
1
3
1
5
7
1
6
4
1
2
29
14
1
13
78
2,287
471
18
10,623
322
0
0
0
15
13,736
49
414
463
82
9
91
2,420
7,268
601
46
0
482
131
10,948
756
66
5,437
9,511
12,271
6,337
2,895
83
6,934
3,355
5,923
1,116
54,684
1,427
2,307
0
103
838
633
707
6,015
1,326
291
16
786
198
163
110
130
594
40
3,654
1,918
90
1,402
9,872
1,438
14,720
0
6
32
38
463
0
152
73
298
149
4,805
1,015
18
652
7,625
Jalapa
Mataquescuintla
Monjas
Jalapa Total
Asunción Mita
Comapa
Conguaco
El Progreso
Jalpatagua
Jutiapa
Moyuta
Pasaco
Quesada
Santa Catarina Mita
Jutiapa Total
Jalapa
Jutiapa
Chisec
Cobán
Fray Bartolomé De Las Casas
Panzós
San Cristóbal
San Juan Chamelco
San Pedro Carchá
Tamahú
Tucurú
Alta Verapaz Total
Cubulco
Purulhá
Rabinal
Baja Verapaz Total
Pochuta
Yepocapa
Chimaltenango Total
Camotán
Chiquimula
Esquipulas
Jocotán
Olopa
San Jacinto
San José La Arada
Chiquimula Total
Escuintla
Guanagazapa
Iztapa
La Democracia
La Gomera
Masagua
Nueva Concepción
Palín
San José
Santa Lucía Cotzumalguapa
Siquinalá
Tiquisate
Escuintla Total
Amatitlán
Chinautla
Guatemala
Mixco
Petapa
Villa Canales
Villa Nueva
Guatemala Total
Aguacatán
Barillas
Chiantla
Colotenango
Huehuetenango
La Democracia
La Libertad
Nentón
San Sebastián Huehuetenango
Santa Bárbara
Huehuetenango Total
El Estor
Livingston
Los Amates
Morales
Puerto Barrios
Izabal Total
Escuintla
Guatemala
Huehuetenango
Izabal
Alta Verapaz
Baja Verapaz
Chimaltenango
Chiquimula
Departamento Municipio Número de
Poblados
Habitantes
vulnerables
7
14
4
7
1
121
154
11
2
5
11
8
8
45
8
4
1
13
17
2
1
8
3
31
12
30
22
3
2
9
78
3
1
1
1
6
5
8
10
16
1
19
4
2
65
1
118
6
9
84
218
6
5
1
12
2
2
40
20
9
1
4
10
4
3
26
121
9
8
2
1
24
1
19
22
13
99
1,733
14
732
77
64
8
3,898
4,793
2,730
45
39
1,531
3,061
738
8,144
113
2,531
76
2,720
1,120
121
14
3,696
547
5,498
1,811
1,982
2,469
235
0
232
6,729
46
155
20
0
221
1,511
1,060
522
7,312
38
1,946
1,444
748
14,581
0
8,514
572
400
5,773
15,259
6,031
828
0
6,859
114
602
1,633
5,427
68
0
74
485
48
218
3,918
12,587
330
1,427
591
0
4,609
44
7,876
3,664
3,044
21,585
210,950
Flores
La Libertad
Melchor De Mencos
San Francisco
San Luis
Sayaxché
Peten Total
El Jícaro
Guastatoya
Morazán
San Agustín Acasaguastlán
San Cristóbal Acasaguastlán
Sanarate
Progreso Total
Peten
Progreso
Coatepeque
El Palmar
Quetzaltenango
Quetzaltenango Total
Ixcán
Joyabaj
Nebaj
Sacapulas
Zacualpa
Quiche Total
Champerico
Retalhuleu
San Andrés Villa Seca
San Felipe
San Sebastián
Santa Cruz Mulua
Retalhuleu Total
Alotenango
Antigua Guatemala
Pastores
Santo Domingo Xenacoj
Sacatepequez Total
Ayutla
Catarina
El Rodeo
Malacatán
Nuevo Progreso
Ocós
San Pablo
San Rafael Pie De La Cuesta
San Marcos Total
Barberena
Chiquimulilla
Cuilapa
Guazacapán
Taxisco
Santa Rosa Total
Panajachel
San Lucas Tolimán
Sololá
Solola Total
Chicacao
Cuyotenango
Mazatenango
Patulul
Río Bravo
San Benardino
San José El Ídolo
San Juan Bautista
San Lorenzo
Santa Bárbara
Santo Domingo Suchitepéquez
Suchitepequez Total
Cabañas
Gualán
Huité
La Unión
Río Hondo
San Diego
Teculután
Usumatlán
Zacapa
Zacapa Total
Total Habitantes
Retalhuleu
Quiche
Quetzaltenango
Solola
Santa RosaSan Marcos
Sacatepequez
Zacapa
Suchitepequez
Departamento Municipio Número de
Poblados
Habitantes
vulnerables
Tabla 6
Población Vulnerable a Inundaciones por Departamento y Municipio
32 PERFIL AMBIENTAL DE GUATEMALA
GRANDES FALLAS
Departamento Número de
Poblados
Población
ALTA VERAPAZ 93 18,708
BAJA VERAPAZ 50 1,700
CHIMALTENANGO 17 925
GUATEMALA 21 1,410
HUEHUETENANGO 129 23,269
IZABAL 108 18,071
PROGRESO 60 4,322
QUICHÉ 96 9,593
SAN MARCOS 1 88
ZACAPA 66 6,292
Total 641 84,380
FALLAS PRIMARIAS
Departamento
ALTA VERAPAZ
BAJA VERAPAZ
CHIQUIMULA
ESCUINTLA
GUATEMALA
IZABAL
JALAPA
JUTIAPA
PETÉN
QUETZALTENANGO
SAN MARCOS
SANTA ROSA
SOLOLÁ
TOTONICAPÁN
Total
Número de
Poblados
32
23
41
1
71
17
5
23
41
28
1
16
11
1
311
Población
3,223
781
2,553
2,265
22,444
1,795
214
1,847
1,292
5,546
44
1,875
3,142
819
47,840
FALLAS SECUNDARIAS
Departamento
ALTA VERAPAZ
BAJA VERAPAZ
CHIQUIMULA
GUATEMALA
HUEHUETENANGO
IZABAL
JALAPA
JUTIAPA
PETÉN
PROGRESO
QUETZALTENANGO
QUICHÉ
RETALHULEU
SAN MARCOS
SOLOLÁ
ZACAPA
Total
Número de
Poblados
122
30
22
15
94
20
7
20
33
1
9
46
7
5
4
4
439
Población
3,350
546
374
2,083
5,267
558
330
684
607
66
882
4,326
553
357
475
26
20,483
Tabla 7
Población Cercana a las Fallas Geológicas
Composite
C M Y CM MY CY CMY K
Documento Técnico del Perfil Ambiental de Guatemala
Amenazas al ambiente y
vulnerabilidad social en
Guatemala
1
Proyecto Perfil Ambiental de Guatemala
Universidad Rafael Landívar
Edificio Q, oficina 101/IARNA
Vista Hermosa III, zona 16
Ciudad de Guatemala, Guatemala
Telefax (502) 2426-2559 / 2426-2626 Ext. 2654
Email: perfilambiental@url.edu.gt
Website: http://www.perfilambiental.org.gt
Amenazas al ambiente y
vulnerabilidad social en
Guatemala
Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Instituto de Agricultura, Recursos
Naturales y Ambiente. IARNA-URL
Ambassade van het
Koninkrijk der Nederlanden
Con el apoyo de:
TIERRA BOSQUES BIODIVERSIDAD AGUA ECOSISTEMAS
MARINOS
COSTEROS
CLIMA DESECHOS
SÓLIDOS
RECURSOS
 NATURALES
NO RENOVABLES
POBLACIÓN AGRICULTURA ECONOMÍA VULNERABILIDAD
1
Este documento contiene una breve caracterización del estado de la
vulnerabilidad social y el efecto de las amenazas al medio ambiente de
Guatemala. El análisis muestra las principales amenazas al ambiente
que influyen en la vulnerabilidad y se relacionan con las variables que
definen la vulnerabilidad social del país.
Con esta publicación, el Perfil Ambiental de Guatemala pretende
contribuir de manera seria y oportuna a llenar los vacíos de información
en la temática ambiental a fin de que los distintos procesos de
formulación de políticas y estrategias públicas y privadas ligadas al
medio ambiente nacional sean más efectivos. En la medida en que
tengamos información ordenada y confiable sobre el estado del medio
ambiente y sus relaciones recíprocas con la sociedad guatemalteca, así
será posible redefinir nuestras posturas frente a esta realidad, ya sea
contrarrestando la marginalidad con que se atiende el tema en las
esferas gubernamentales, promoviendo una consciente internalización
de la dimensión ambiental en los procesos productivos privados o
simplemente modificando nuestras actitudes individuales y cotidianas
respecto a nuestro entorno natural.

Continuar navegando