Logo Studenta

CONCEP~1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

(
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnm
)
CONCEPTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL		Qué es Educación Ambiental	La Educación Formal.	La Educación Ambiental No Formal	II Congreso Iberoaméricano de Educación Ambiental.	La población y la Educación Ambiental.	Breve historia de la Educación Ambiental.			HEIDI	
1. ¿QUE ES EDUCACIÓN AMBIENTAL?
Es un proceso que incluye un esfuerzo planificado para comunicar información y proporcionar instrucción, diseñado para apoyar el desarrollo de actitudes, opiniones y creencias que apoyen a su vez la adopción sostenida de conductas que guían sus vidas, crezcan sus cultivos, fabriquen sus productos, compren sus bienes de manera que minimicen lo más posible la degradación del paisaje original o las características geológicas de una región, la contaminación del aire, agua o suelo, y las amenazas a la supervivencia de otras especies de plantas y animales.
	La Educación Ambiental se relaciona con el desarrollo sostenible pues ambas buscan el desarrollo al mismo tiempo que se protege, preserva y conserva los sistemas del soporte vital de la naturaleza
El término educación para el desarrollo sostenible es un término más comprensible, ya que indica claramente el propósito del esfuerzo educativo: educación sobre el desarrollo sostenible, el cual es en realidad la meta de la EA 
Se puede pensar que la educación ambiental consiste de cuatro niveles diferentes. El primer nivel es 
I. fundamentos ecológicos
Este nivel incluye la instrucción sobre ecología básica, ciencia de los sistemas de la Tierra, geología, meteorología, geografía física, botánica, biología, química, física, etc. El propósito de este nivel de instrucción es dar al alumno informaciones sobre los sistemas terrestres de soporte vital.
II. concienciación conceptual
Como las acciones individuales y de grupo pueden influenciar la relación entre calidad de vida humana y la condición del ambiente. Es decir, no es suficiente que uno comprenda los sistemas de soporte vital (reglas) del planeta; también uno debe comprender cómo las acciones humanas afectan las reglas y cómo el conocimiento de estas reglas pueden ayudar a guiar las conductas humanas. 
III. la investigación y evaluación de problemas
Esto implica aprender a investigar y evaluar problemas ambientales.. 
IV. la capacidad de acción
Este componente enfatiza el dotar al alumno con las habilidades necesarias para participar productivamente en la solución de problemas ambientales presentes y la prevención de problemas ambientales futuros. También se encarga de ayudar a los alumnos a que comprendan que, frecuentemente, no existe una persona, agencia u organización responsable de los problemas ambientales. 
2. EDUCACIÒN FORMAL
En el nuevo sistema Educativo se ha incorporado en el currículo líneas transversales, incluyendo entre estas a la Educación Ambienta. Fue necesasia la inclusión de estos contenidos debido a que se busca relacionar las vivencias del alumno o alumna con su vida escolar. A pesar de que las líneas transversales se muestran separadamente, sus objetivos tienen relación estrecha teniendo de base un modelo común centrado en valores. 
	En la Educación Ambiental se trata de entender las relaciones entre los conocimientos disciplinares y los problemas ambientales, teniendo en cuenta la finalidad de la educación especialmente de carácter procedimental y actitudinal derivadas de los grandes problemas ambientales.
	Se debe trabaja en el currículo lo ambiental como un principio didáctico que conlleve la elaboración de marco teórico de referencia basado en la siguiente triple perspectiva:
· perspectiva epistemológica sistémica y compleja, válida no sólo para la comprensión del medio y de la propia realidad escolar, sino también para la caracterización del conocimiento escolar como organizado, relativo y procesual. 
· perspectiva constructivista, que nos orienta sobre las condiciones que favorecen el aprendizaje significativo; 
· perspectiva ideológica crítica, que busca enriquecer y complejizar el conocimiento cotidiano mediante un proceso de negociación social basado en la comunicación y la cooperación. 
Por otra parte, el desarrollo de la EA requiere contemplar no sólo elementos científicos y tecnológicos, sino también éticos. Los primeros nos ayudarán a comprender los fenómenos y a buscar soluciones a los problemas, mientras los segundos nos permitirán realizar una gestión correcta del medio ambiente, aun cuando no conozcamos científicamente todas y cada una de las relaciones causa-efecto que producimos. Y para todo ello han de entrar en juego posicionamientos éticos que conllevan valores como equidad, solidaridad, cooperación, responsabilidad en el uso de los recursos, respeto por la diversidad biológica y cultural. 
Un Programa de EA es la exposición general de intenciones, estrategias y acciones que una comunidad educativa desea emprender para desarrollar coherentemente la acción educativa ambiental en su contexto escolar. 
En el programa de Educación ambiental el necesario que se incluyan también las estrategias para que de forma sistemática se establezcan una guía para conseguir las finalidades de su diseño.
El Programa,para que sea viable, ha de ser coherente con los planteamientos recogidos en el Proyecto Educativo de Centro, tanto en lo relativo al análisis del contexto como a las metas que se proponen y a los aspectos organizativos y de funcionamiento. Además, el Programa es un sistema que puede estar constituido por varios Proyectos que funcionan como subsistemas, por lo que éstos han de cumplir las condiciones mínimas de coherencia (cohesión entre los objetivos, contenidos y actividades, congruencia entre los métodos utilizados, adecuación al nivel del alumnado, etc.) que el Programa como tal requiere. 
3. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL
El propósito de la educación ambiental no formal es pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de problemas ambientales. Para ello es necesario planificar actividades específicas para trabajar con las actitudes, comportamientos, valores y acciones que es en sí lo que abarca la Educación Ambiental.
Se entiende por Educación Ambiental no formal como la transmisión planificada o no de conocimientos aptitudes y valores ambientales, fuera del sistema Educativo institucional que generen una actitud positiva hacia el medio natural y social, que se traduzca en acciones de cuidado y respeto por la diversidad biológica y cultural, y que fomenten la solidaridad generacional. En este concepto se opuede observar que la EA es ideológica pues se fundamenta en valores para una verdadera transformación social.
La educación ambiental no formal tiene como destinatarios a toda la población exceptuando a (colegios institutos y universidades).
Algunos objetivos de la E.A. no formal
· Fomentar la participación e implicación en la toma de decisiones, la capacidad de liderazgo personal y el paso a la acción. Entendemos la capacitación no sólo como adquisición de técnicas, sino también como compromiso de participación.
· Pasar de pensamientos y sentimientos a la acción.
· Promover la cooperación y el diálogo entre individuos e instituciones.
· Promover diferentes maneras de ver las cosas; facilitar el intercambio de puntos de vista.
· Crear un estado de opinión.
· Preparar para los cambios.
· Estimular y apoyar la creación y el fortalecimiento de redes.
La Escuela Ecológica tiene como objeto al propio centro escolar y su entorno màs próximo. El centro escolar constituye el medio ambiente primordial en el que se realiza la tarea educativa.
	El principal estudio de la Educación Ambiental en la Escuela Ecológica es el de interrelacionar las experiencias y aprendizajes adquiridos con los principios de loa EA.
Entre los Tipos de actuaciones en la EA no forma están:
· Campaña de presión política
· Campañas de sensibilización sobre el consumo
· Campañas sobre problemas ambientales coyunturales o estacionales.
· Grupos de trabajo mixto.
· Jornadas cursillos y mesas redondas.
La participación es otro tipo de actuación de la EA no formal en donde se encuentra un proceso metodológico definido con el fin de lograr que los destinatarios realicen acciones positivas sobre su entorno.
Algunos ejemplos de participación son:
· Asociaciones de vecinos, experiencias no siempre bien valoradas
· Campañas de sensibilización y cambios de hábitos de consumo.
· Programas de voluntariado en espacios naturales.
· Las asociaciones de consumidores, ecologistas, de desarrollo, por la paz, la sociedad civil organizada.
Se concluye que para el logro de valores y una conducta ambiental positiva, la estrategias de la EA deben involucrar todos los aspectos de los destinatarios su inteligencia, sus emociones y sus experiencias, todas las cuales son factores que influyen en la predisposición hacia el compromiso y la acción.
4. II CONGRESO IBEROAMERICANO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
 Este evento sobre Educación Ambiental en Iberoamérica congrego cantidad y calidad de participantes de donde se generaron las siguientes conclusiones:
· Profesionalización de los Educadores Ambientales
· Escuela, Universidad y Educación Ambiental
· Educación Ambiental Comunitaria
· Población, Consumo, Derechos Humanos, Riesgo y Educación Ambiental
· Comunicación y Educación Ambiental
· Educación para la Conservación y el Turismo
· Posición Regional sobre las Propuestas de Tbilisi frente a la Agenda 21
Profesionalización de los Educadores Ambientales: Trata sobre lo necesario que es la profesionalización de lo educadores ambientales a partir de su trabajo práctico, reforzando, mediante esquemas académicos abiertos y flexibles, aquellos aspectos que se identifiquen como necesarios desde la práctica. Esta profesionalización se puede tratar desde: la formación académica formal y la no formal.
Escuela, Universidad y Educación Ambiental: las universidades deberán incluir en sus programa de estudios problemas ambientales para formar profesionales con habilidades, actitudes y valores favorables hacia el desarrollo sustentable.
Reconociendo que en contenidos de capacitación se requiere:
· Fomentar la capacitación continua, especialmente en el ámbito de la planificación y evaluación de la educación y comunicación ambiental
· Fomentar la capacitación para emprender y mantener proyectos.
· Integrar el enfoque de género en conceptos, programas y materiales de educación ambiental
Educación Ambiental Comunitaria: de acuerdo a la metodología participativa empleada se logro rescatar elementos que indican que la comunidad ha participado activamente en el proceso educativo. Aunque se muestran fortalezas debilidades y metodologías entre las que destacan:
Fortalezas:
· Hay proyectos que se realizan bajo esquemas de trabajo interdisciplinarios e interinstitucional.
· Hay una importante presencia de las ONG’S en áreas naturales protegidas en programas de educación no formal
· Existen propuestas de proyectos de educación ambiental participativa.
Debilidades:
· Identificación inadecuada de lideres comunales
· Frecuentemente no se realiza análisis y evaluación de los materiales y proyectos, antes y después de llevarlo a las comunidades.
· Se cuenta con escasa formación para el manejo de conflictos comunitarios.
Metodología:
· Partir de un análisis integral del ambiente y de la comunidad
· Apoyar a las comunidades en la gestión de sus propios problemas
· Se necesita la adecuación de las metodologías considerando y respetando la cultura de la comunidad con la que se va a trabajar.
Población, Consumo, Derechos Humanos, Riesgo y Educación Ambiental:
Resalta el hecho de que el trabajo de la Educación Ambiental debe partir de la diversidad cultural reconociendo el valor de cada persona y su interacción de este con el medio y con los otros seres.
En general esta actividad concluye con lo siguiente:
La educación ambiental debe estar inserta en las políticas gubernamentales como acciones que permitan a la población interrelacionarse con su gobierno principalmente con el local.
Promover un enfoque educativo, concentrado en la participación democrática y gestión integral del entorno.
Integrar formas de evaluación del impacto de la educación en área y temas específicos.
Comunicación y Educación Ambiental: la comunicación en la educación ambiental es una herramienta fundamental para la sensibilización de nuestro entorno y para la información y formación de grupos sociales étnicos.
Desde la comunicación se pueden planear procesos educativos para interiorizar conceptos como: ser humano y ciudadano global, convivencia, desarrollo sustentable y responsabilidad, experimentando en el aprendizaje un proceso de comunicación coherente a ello. 
Se reconoce la importancia de la transmisión de mensajes oportunos, claros y orientadores de la conciencia y la acción, mismos que ante la urgencia de transmitirlos no se realizan con el cuidado requerido, por lo que se recomienda que la formación de mensajes sea una tarea realizada por un equipo de trabajo multidisciplinario y en el mejor de los casos interdisciplinario. 
Con este análisis se pretende lo siguiente:
· Fomentar la capacitación continua en Iberoamérica propiciando el intercambioy la formación de un marco de referencia común, en la realización de estrategias y materiales de comunicación de la educación ambiental. 
· Propiciar la investigación para la producción audiovisual en áreas temáticas ambientales compartidas en la realidad de la Región, así como un análisis de las audiencias regionales. 
· Organizar de manera periódica, el encuentro e intercambio de materiales audiovisuales producidos por nuestros países. 
· Evaluar las posibilidades del uso de estrategias de comunicación alternativa para las comunidades, producidas por ellas mismas, desde la radio, la televisión, el teatro, la fotografía, juegos ecológicos, etc. 
· Es indispensable trabajar desde nuestros países para incorporar "políticas de comunicación ambiental" en las estructuras gubernamentales coordinadoras de la actividad ambiental, con la finalidad de garantizar líneas de acción permanentes y recursos financieros desde el Estado. 
· Es necesario considerar todos los medios de comunicación interpersonal y tecnológicos para la denuncia como para la protección ambiental. 
· Se requieren equipos de comunicadores y educadores dentro del grupo de investigación científica que puedan hacer el enlace entre diferentes sectores de la sociedad. 
Educación para la conservación y el Turismo: Aprovechamiento del ambiente natural y cultural dentro de una planeación estratégica del territorio dirigida hacia la sustentabilidad, tomando como herramientas las actividades turísticas y de recreación.
Posición Regional Sobre las Propuestas de TBILISI frente a la Agenda 21: Luego de una discusión por parte de los participantes se concluye: Que a pesar de los esfuerzos es evidente el creciente deterioro ambiental y social en Iberoamérica. Que no ha existido suficientes esfuerzos en la práctica de la educación y comunicación ambiental por tratar y responder a las realidades socioambientales de manera integral e interdisciplinaria.
5. LA POBLACION Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL.
La explosión demográfica es, pues, una de las grandes preocupaciones ambientales de fines del s. XX. Y, aunque el ritmo de incremento parece haberse hecho más pausado, con "sólo" 81 millones de personas al año, si no se reduce, en el año 2025, según cálculos de los expertos de la ONU, que nos muestra el gráfico, la tierra habrá aumentado en 2,200 millones de personas más y estará poblada por más de 8,039 millones de habitantes. 
La población de la tierra presenta, además, acusados contrastes en su distribución espacial y notables desequilibrios en su composición. Así el 90% vive en el hemisferio norte; el 50% se sitúa entre los 20º y 40º de latitud norte y preferentemente en la periferia o por debajo de 500 m. 
 Se producen también desequilibrios en la estructura de la población y en su distribución por edad, sexo y niveles de desarrollo, los cuales no han hecho más que acrecentarse con la explosión demográfica, dado que, en nuestros días, se da básicamente en los países subdesarrollados o en desarrollo, cuya fecundidad se mantiene alta, mientras que declina en los desarrollados, los cuales hace ya tiempo han superado la fase de transición demográfica
La explotación demográfica conlleva la explotación del consumo masivo en las sociedades industrializadas y favorece situaciones de desigualdad económica.
La riqueza de una pequeña parte de la población mundial frente a la pobreza extrema de una gran parte son elementos importantes del problema ambiental; la actitud depredadora presiona sobre los recursos del mundo occidental pero también sobre los países en vías de desarrollo, convertidos en áreas de suministro de materias primas, en fuente de mano de obra y en vertedero de residuos tóxicos, al tiempo que, en estos, la pobreza contribuye a un crecimiento demográfico explosivo y a una gran presión sobre los recursos. Debe así atenderse a las causas profundas de estos fenómenos, en cuya base se encuentra un modelo económico, el de la sociedad de consumo propio de los países industrializados, cuya generalización produciría su propio colapso. Si todos los países se comportaran como países desarrollados, con sus altos consumos y producción de desechos, seguramente ninguno podría seguir siéndolo; la capacidad de carga de la tierra no lo resistiría. Habrá que repartir mejor para crecer juntos. 
Es necesario, por tanto, caminar hacia un nuevo modelo de desarrollo que vaya más allá del simple crecimiento económico y que aproxime, y no distancie, al mundo desarrollado y a los países en vías de desarrollo; un desarrollo que no sobrepase las posibilidades de renovación de los recursos y que sea solidario con las generaciones presentes y con las futuras. Se trata de un desarrollo que se ha dado en llamar "Desarrollo Sostenible". 
Todos los países deben reconocer sus responsabilidades en este sentido, pero a los desarrollados incumbe un especial esfuerzo por promover el desarrollo y reducir los desequilibrios mundiales. 
6. BREVE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
El surgimiento de la educación ambiental se remonta desde la época antigua, aunque tiene mayor fuerza en los años 70 debido a que fue estudiada en diversos foros a nivel mundial. Esto se puede obsrvar en los diversos tratados que a continuación se definen:
Estocolmo (Suecia 1972).
En Estocolmo básicamente se observa una advertencia sobre los efectos que la acción humana puede tener en el entorno material. Hasta entonces no se plantea una cambio en los estilos de desarrollo o de las relaciones internacionales, sino más bien la corrección de los problemas ambientales que surgen de los estilos de desarrollo actuales o de sus deformaciones tanto ambientales como sociales. 
Belgrado (Yugoslavia 1975)
Se señala la necesidad de replantear el concepto de Desarrollo y a un reajuste del estar e interactuar con la realidad, por parte de los individuos. En este sentido se concibe a la educación ambiental como herramienta que contribuya a la formación de una nueva ética universal que reconozca las relaciones del hombre con el hombre y con la naturaleza; la necesidad de transformaciones en las políticas nacionales, hacia una repartición equitativa de las reservas mundiales y la satisfacción de las necesidades de todos los países. 
Tbilisi (URSS, 1977). 
	Se menciona la necesidad de no solo sensibilizar sino también modificar actitudes, proporcionar nuevos conocimientos y criterio y promover la participación directa y la práctica comunitaria. Se plantea una educación ambiental, basada en una pedagogía basada en la acción para la acción, donde las directrices de la educación ambiental son la comprensión de las articulaciones económicas políticas y ecológicas de la sociedad y la necesidad de considerar al medio ambiente en su totalidad.
Moscú(URSS,1987) 
	Se mencionan como las principales causas de la problemática ambiental la pobreza, y al aumento de la población dejando por un lado la desigualdad de los recursos generados por los estilos de desarrollo, por lo que se ve carencia de conocimiento hacia los problemas ambientales.
Rio de Janeiro (Brasi, 1992).
El Tratado identifica como inherentes a ella, la destrucción de los valores humanos, la alienación y la no participación ciudadana en la construcción de su futuro. De entre las alternativas, el documento plantea la necesidad de abolir los actuales programas de desarrollo que mantienen el modelo de crecimiento económico vigente. 
Guadalajara (México, 1992).
Se estableció que la educación ambiental es eminentemente política y un instrumento esencial para alcanzar una sociedad sustentable en lo ambiental y justa en lo social, ahora no solo se refiere a la cuestión ecológica sino que tiene que incorporar las múltiples dimensiones de la realidad, por tanto contribuye a la resignificación de conceptos básicos. Se consideró entre los aspectos de la educación ambiental, el fomento a la participación social y la organización comunitaria tendientes a las transformaciones globales que garanticen una óptima calidad de vida y una democracia plena que procure el autodesarrollo de la persona.

Continuar navegando