Logo Studenta

Biomas Terrestres e Aquáticos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOMAS DEL
MUNDO
INTRODUCCIÓN
Los biomas son lugares del planeta
que comprenden regiones terrestres
y acuáticas. Están constituidos por
un grupo de plantas y animales con
formas de vida y condiciones
ambientales similares. El conjunto
de todos los biomas integra la
biósfera.
El conjunto de todos los biomas integra la biósfera.
La Biósfera es la envoltura del globo
terráqueo que abarca todas las áreas
donde hay vida. Su espesor medio oscila
alrededor de los 20 km que incluye desde
las profundidades oceánicas hasta 10 km de
altitud, sobre la atmosfera.
BIOMAS TERRESTRES
Un bioma terrestre es un área de suelo con un clima similar
que incluye comunidades de plantas y animales similares. Los
diferentes biomas terrestres suelen estar definidos por su
vegetación, como árboles, arbustos y hierbas. Factores como la
latitud, humedad y elevación afectan al tipo de bioma.
En el mundo existen diferentes clases de biomas terrestres:
TUNDRA
La tundra no presenta árboles y el
suelo está cubierto de musgos y
líquenes. Las plantas dominantes
son vasculares rastreras, arbustos
enanos y juncos.
Entre los mamíferos
encontramos el caribú o
reno y el buey almizclero,
los depredadores son el oso
pardo, el lobo y el zorro
ártico. Los mamíferos
herbívoros son la liebre
ártica y los leminos.
Es el bioma terrestre
con la vegetación más
simple y de menor
diversidad animal. 
TAIGA
Conocida también como bosque
conífero o boreal, es el bioma
terrestre más grande en la
Tierra. Se extiende en una
cinta grande a lo largo de
Norteamérica, Europa y Asia
hasta la frontera sureña de la
tundra ártica.
La taiga tiene menos diversidad
vegetal. El tipo de árbol más
común en el taiga es el conífero,
o árboles que producen conos. De manera semejante a la flora, la
fauna de la taiga es poco variada y poco
abundante. Está compuesta casi
íntegramente por especies adaptadas al
clima frío, con abundante pelaje, como
zorros, alces, visones, linces,
comadrejas y los osos.
https://concepto.de/flora-y-fauna/
BOSQUE TEMPLADO
Es el bioma terrestre de climas
templados continentales, donde
predominan los árboles de hojas
delgadas y anchas que caen en el
invierno. En esta época, los árboles
entran en un período de inactividad
que los protege del viento y las
bajas temperaturas.
El inicio de la primavera se
encuentra con árboles desnudos, lo
que permite que la radiación solar
llega al suelo, favoreciendo el
crecimiento de una capa de
hierbas y arbustos. Los árboles
característicos del bosque
templado son el roble y el arce. Las
plantas que dan frutos son
comunes.
La fauna es bastante rica,
caracterizada por ardillas,
venados, mapaches y osos
negros. Algunos animales
hibernan durante el
invierno, como los osos,
mientras otros despiertan
ocasionalmente para comer,
como las ardillas.
PRADERAS
Es un tipo de bioma que se
caracteriza por un clima templado y
una vegetación formada, en su
mayoría, por hierbas, matorrales y
escasos árboles.
Los animales de la pradera suelen
variar según el tipo de pradera,
aunque mayormente se trata de
aves y animales herbívoros.
En las llanuras templadas de
América del Sur habitan roedores,
vizcachas, liebres, cuises, maras,
armadillos, mulitas, comadrejas,
zorros y lagartijas. 
La flora de la pradera no suele
ser muy abundante en variedad
de especies, pero sí en cantidad.
https://concepto.de/bioma/
https://concepto.de/animales-herbivoros/
DESIERTOS
Los arbustos y
matorrales son la
vegetación
predominante, de
hojas pequeñas,
frecuentemente
con espinas o púas.
El bioma de
desierto se
caracteriza por
una flora y fauna
adaptada a vivir
en condiciones
áridas. 
Existen desiertos
fríos y desiertos
cálidos,
dependiendo de la
localización
geográfica y de las
temperaturas.
Los animales del desierto
más comunes son los
reptiles, como lagartijas y
serpientes, y las aves que
pueden volar para surtirse
de agua
SELVA TROPICAL
La vegetación se presenta en
tres capas: las copas de los
árboles emergentes, la capa
de la parte superior del
techo de árboles y la capa
por debajo del techo. Los
árboles siempreverdes de
hojas anchas son típicos de
este bioma. 
Es el bioma
terrestre más
complejo y diverso
del planeta. Durante todo el año
las temperaturas son
cálidas y la humedad
es constante.
Los animales característicos
tienen colores vistosos, como
las mariposas, pájaros y
ranas; también pueden ser
muy ruidosos, como los monos
y gorilas.
BIOMAS ACUÁTICOS
Son aquellos ubicados en regiones costeras, entre áreas
terrestres y acuáticas. Son biomas sensibles a los cambios
ambientales debido a que en ellos actúan los vientos y las
mareas. También por la exposición a la actividad humana y
porque están muy afectados por el cambio climático.
El bioma marino se
caracteriza por sus aguas
saladas que tienen una
gran cantidad de
biodiversidad y constituyen
numerosos ecosistemas
complejos.
Biomas marinos
MARES TROPICALES CON AGUAS CALIDAS
Los mares
tropicales tienen
una temperatura
media de las aguas
superficiales de
25ºC.
se distinguen por ser
mares muy ricos debido a
los estallidos anuales de
plancton. 
En ellos se encuentran tanto
especies residentes como
migratorias, las cuales se
mueven a través de los
mares templados en busca de
recursos.
MARES POLARES CON AGUAS GÉLIDAS
La congelación del agua marina
presenta otra singularidad con respecto
a la del agua pura, y es que –en
condiciones normales de presión al nivel
del mar– se produce a una temperatura
inferior a los 0 ºC, debido a su contenido
en sales. La naturaleza sorprende en todas sus
facetas. Y en los polos es donde ocurren
fenómenos extremos, es posible contemplar
la más impresionantes maravillas de la
naturaleza. Formaciones prodigiosas que
nacen para brindar todo su esplendor
durante un corto espacio de tiempo. 
La capa de hielo flota y
aísla del frío exterior al
resto del mar, permitiendo
que los océanos polares
sean los más ricos en vida
animal.
Los biomas de agua dulce
poseen agua que contiene
poco o nada de sal.
Incluyen biomas de agua
corriente y agua
estancada. 
Biomas de agua dulce
RÍOS
Los ríos son biomas acuáticos
estrechamente ligados al suelo,
donde los seres vivos están
adaptados al constante movimiento
del agua.Precipitaciones.
Se encuentran ríos en
todas las regiones del
planeta y se
caracterizan por una
constante
remodelación.
En las orillas
prosperan árboles
como los sauces y
los álamos. En las
corrientes de agua
viven organismos
como algas y
cianobacterias. 
Las bacterias son el
alimento de protozoarios y
pequeños invertebrados,
y estos, a su vez, el
alimento de peces e
invertebrados más
grandes.
LAGO
Es un cuerpo de agua generalmente dulce,
que se encuentra separado del mar. El
aporte de agua a todos los lagos viene de los
ríos, esteros, de aguas freáticas y
precipitación sobre el espejo del agua.
LAGUNA
Las lagunas son aguas poco profundas, de relativa
calma en comparación con los ríos ya que no se
encuentran en movimiento y en cambio están
estancadas. ¿Su principal característica? Estar
separadas del océano por alguna barrera física.
Una laguna es un cuerpo de agua regularmente dulce
y que es de menor tamaño que un lago. A menudo se
halla cerca de un cuerpo de agua más grande: el mar
u océano.
https://www.geoenciclopedia.com/mares/
https://www.geoenciclopedia.com/oceanos/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
Flipbook-Los-ecosistemas

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jessy Baque

2 pag.
Resumen

User badge image

francielis cordoba

1 pag.
Ecologia p4 - maria val

User badge image

Muchos Materiales

18 pag.
8448181697

SIN SIGLA

User badge image

Krmen G