Logo Studenta

Petroquimica_y_plasticos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Petroquímica y plásticos
Petroquímica es lo perteneciente o relativo a la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la obtención de productos químicos.Petroquímica es la extracción de cualquier sustancia química o de combustibles fósiles. Estos incluyen combustibles fósiles purificados como el metano, el butano, el propano, la gasolina, el queroseno, el gasoil, el combustible de aviación, así como pesticidas, herbicidas, fertilizantes y otros artículos como los plásticos, el asfalto o las fibras sintéticas.La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan. La industria petroquímica moderna data de finales del siglo XIX. La mayor parte de los productos petroquímicos se fabrican a partir de un número relativamente pequeño de hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano y los aromáticos como el benceno, tolueno y xileno.La petroquímica, por lo tanto, aporta los conocimientos y mecanismos para la extracción de sustancias químicas a partir de los combustibles fósiles. La gasolina, el gasoil, el querosén, el propano, el metano y el butano son algunos de los combustibles fósiles que permiten el desarrollo de productos de la petroquímica.Esta ciencia también posibilita la producción de fertilizantes, pesticidas y herbicidas, la obtención de asfalto y fibras sintéticas y la fabricación de distintos plásticos. Los guantes, los borradores y las pinturas, entre muchos otros artículos de uso cotidiano, forman parte de la producción petroquímica.Los procesos para la obtención de los productos petroquímicos se llevan a cabo en refinerías e implican cambios físicos y químicos de los hidrocarburos. El proceso básico, que divide al petróleo y al gas natural en diversos compuestos más ligeros, se conoce como cracking (se desdoblan las moléculas).La combinación entre los petroquímicos básicos y distintos insumos químicos permiten obtener petroquímicos intermedios como las resinas en base al metanol (utilizadas para la fabricación de gomas, plásticos, detergentes y lubricantes), los poliuretanos (empleados en la fabricación de colchones y plásticos) y los acetaldehídos (que derivan en perfumes, saborizantes y otros).La industria petroquímica exige importantes medidas de seguridad para evitar los daños ambientales ya que sus procesos son potencialmente contaminantes y de alto impacto medioambiental.
Efectos dañinos
Medio ambiente marino
Los grandes derrames de petróleo causan grandes daños al medio ambiente marino. Los hábitats intermareales son particularmente vulnerables, que incluyen las costas rocosas, bancos de arena, marismas y salinas, de acuerdo al sitio web "UK Marine Special Areas of Conservation". El petróleo cubre la superficie del agua, así como las superficies de los sedimentos y las superficies de vegetación. Este aceite sofoca la vida de las plantas, así como algunos de la vida microbiana, lo que afecta al resto de la cadena alimentaria. Los derrames mayores son letales para los arrecifes de coral también, de acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Atmósfera
Los petroquímicos se crean a través de la manipulación de los combustibles fósiles. La quema de combustibles fósiles y petroquímicos tiene un impacto negativo significativo sobre el medio ambiente. Al quemarse, los productos petroquímicos liberan cenizas, nitrógeno, azufre y carbono en la atmósfera, de acuerdo con el Consejo de Alfabetización Ambiental. Cuando estos productos químicos se combinan con vapor de agua, pueden causar lluvia ácida. Más importante aún, las emisiones petroquímicas crean el smog y la contaminación, haciendo que el aire sea peligrosos para quienes respiran oxígeno.
Clima
Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), los gases de invernadero creados por la combustión de productos petroquímicos, que incluyen dióxido de carbono, calientan la Tierra atrapando el calor en la atmósfera. Agregar productos químicos derivados del petróleo al medio ambiente está contribuyendo al cambio climático, según la EPA. Los efectos del cambio climático y el calentamiento del planeta son el aumento del nivel del mar por el derretimiento de los casquetes polares y los glaciares, así como los cambios climáticos potencialmente dramáticos. Muchos de los efectos de esos cambios se consideran gravemente perjudiciales para muchos organismos, incluyendo los seres humanos.
Ecosistemas locales
Los ecosistemas locales pueden ser dañados por la extracción, utilización y transporte de productos petroquímicos, de acuerdo con el Consejo de Alfabetización Ambiental. Cavando por el carbón y el petróleo, grandes cantidades de agua salada son a menudo llevadas a la superficie, causando un daño potencialmente grave para la flora y fauna natural. La extracción también puede cambiar significativamente el propio medio ambiente a través de la excavación y exploración.
Impactos ambientales potenciales
La mayoría de los materiales que se utilizan en la fabricación de químicos y petroquímicos son inflamables y explosivos. Si bien muchos de los químicos y petroquímicos son tóxicos, algunos también son carcinogénicos. Los riesgos potenciales de explosión son más severos, comparados, por ejemplo, con la industria de refinación,porque los compuestos son muy reactivos y las presiones que ocurren durante su manufactura y manejo son altas.
Los materiales muy tóxicos que causan lesiones inmediatas, como fosgeno o cloro, serían clasificados como un peligro para la seguridad. Otros causan efectos a largo plazo, a veces con concentraciones muy bajas. En los estudios realizados sobre la producción de químicos y su impacto ambiental, se encontró que las consideraciones de toxicidad, peligro y operabilidad juegan un papel importante. Los posibles desechos y emisiones dependen de los tipos de compuestos que se fabriquen y la gran variedad de procesos y químicos que se emplean en su manufactura.
Puede ser muy severo el impacto ambiental negativo, de la producción de químicos. Para proveer información sobre los riesgos químicos y para la salud, la National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), una división del U.S. Department of Health and Human Resources (HHS) ha publicado un libro de guía. El Dow and Fire and Explosion Index, publicado por el American Institute of Chemical Engineers (AICE), se utiliza para obtener información sobre los riesgos de incendio y explosión.
Se emplean grandes cantidades de agua en la industria química para el proceso, enfriamiento y lavado. A menudo, durante la producción de químicos, se contamina el agua con estos o los subproductos. La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA) ha publicado una lista de los compuestos para los cuales se han establecido guías en cuanto a efluentes. Los contaminantes que pueden representar un peligro si se descargan a los ríos y acuíferos subterráneos, incluyen los materiales tóxicos, compuestos carcinogénicos, sólidos suspendidos y sustancias que manifiestan una alta demanda de oxígeno bioquímico y químico.
Los recursos hídricos freáticos y superficiales pueden ser afectados, negativamente, por el agua lluvia proveniente de los patios de tanques, áreas de descarga y procesamiento de los productos, tuberías, purgación del agua de enfriamiento, agua de lavado y limpieza, y derrames casuales de materias primas y productos terminados. Normalmente, para evitar estos impactos negativos, es necesario implementar medidas para controlar el escurrimiento, incluyendo el uso de recipientes de detención del agua lluvia, la misma que recibe tratamiento antes de descargarla.
Dependiendo del proceso que se utilice, los contaminantes atmosféricos incluyen partículas y un gran número de compuestos gaseosos, como óxidos de azufre, óxidos de carbono y de nitrógeno procedentes de las calderas y hornos del proceso, amoníaco, compuestos de nitrógeno y clorinados. Estas emisiones provienende varias fuentes, incluyendo el equipo del proceso, instalaciones de almacenamiento, bombas, válvulas, desfogues y los retenedores que tienen fugas.
Se controlan las emisiones atmosféricas mediante el uso de incineración (mecheros), adsorción, lavado de gases, y otros procesos de absorción. La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. ha desarrollado normas para la calidad del aire, que regulan las emisiones de las fábricas de químicos.
Los desechos sólidos de la industria química, pueden incluir restos de materia prima, polímeros residuales, lodos provenientes de la caldera, limpieza de los tanques o equipos de control de la contaminación, y ceniza producida durante la operación de las calderas a carbón. Los desechos pueden estar contaminados con las sustancias químicas de los procesos. La eliminación de los catalizadores gastados puede generar un problema ambiental en las industrias petroquímicas. Actualmente, los proveedores de catalizadores ofrecen el servicio de recibir, nuevamente, los catalizadores gastados
Procesos de fabricación
La manufactura química emplea una gran variedad de equipos de procesamiento y almacenamiento. Durante la fase de diseño, se debe dar especial atención a los procesos alternativos. Un ejemplo, es la selección del proceso para una planta de electrólisis de cloro/álcali. Los diseños más antiguos emplean celdas de electrólisis de mercurio, y representan una amenaza ambiental muy grande, debido al contenido de mercurio de las aguas servidas. Actualmente, hay procesos alternativos como los procesos de diafragma (el asbesto de las celdas constituye un peligro menor) y membrana que no utilizan mercurio.
Control de la contaminación
Actualmente, hay equipos de control de la contaminación atmosférica y de efluentes, para casi todas las corrientes de desechos gaseosos o líquidos. Los equipos de control de contaminación atmosférica incluyen los siguientes: sistemas de lavado de gases, separación de membrana, ciclones, precipitadores electrostáticos, filtros, reducción u oxidación catalítica, incineración y absorción.
Se puede controlar los efluentes mediante neutralización, evaporación, aireación, despojo, flotación, filtración, separación de aceite, absorción de carbón, intercambio iónico, osmosis invertida, tratamiento biológico y riego de las aguas servidas en el terreno.
LEGISLACIÖN Y RECICLADO
A grandes rasgos, el carácter novedoso de este sector está determinado por la aparición de nuevos sectores económicos que incorporan al plástico en su proceso productivo. El sector automotriz, la industria de la construcción, el sector agropecuario, y más recientemente la electrónica y el sector salud (equipamiento médico y hospitalario) son ejemplos del avance de estos materiales sobre el resto del entramado productivo. La estructura empresarial resultante es heterogénea, con un amplio dominio de las PyMEs, que abastecen a mercados muy distintos, desde el sector agropecuario a la construcción, pasando por un extenso abanico de sectores industriales, encabezados por el complejo automotriz y la industria alimenticia. Estas empresas transformadoras tienen una posición débil en la cadena de valor, dado que, salvo en nichos muy específicos, negocian con proveedores de insumos plásticos (esencialmente, la industria petroquímica) y clientes (grandes sectores industriales, constructoras y cadenas de supermercados) que tienen estructuras oligopolizadas y limitan el poder de mercado de los productores de manufacturas plásticas. En síntesis, la industria plástica no es un bloque homogéneo, sino que engloba segmentos diversos en lo que respecta al tamaño empresarial, a la sofisticación de las firmas y a la complejidad tecnológica de los procesos productivos y los productos resultantes. En este sentido, los factores de competitividad también son variados: hay espacio para la competencia por precio, por calidad y diversificación, y también hay segmentos donde tienen peso la innovación y el diseño (BNDES, 2010). Otro elemento vinculado al desarrollo de la industria plástica es el impacto medioambiental. En este sentido, el tratamiento de residuos plásticos se ha tornado un factor fundamental para el desenvolvimiento sustentable del sector. Estos residuos son generados durante el proceso productivo (incluso en algunos casos las mismas empresas reutilizan sus desechos de materia prima) y después del consumo del producto, provenientes de la basura residencial, de los espacios públicos y de la industria. El avance de legislación ambiental sobre el tratamiento de los residuos plásticos en los últimos años ha incidido sobre el desarrollo de la industria del reciclado. Este puede ser mecánico o energético. El reciclado mecánico es precedido de actividades de colecta, separación de otros materiales y limpieza y consiste en la conversión de residuos plásticos en gránulos, que pueden ser reutilizados como insumos en la producción de diversos artículos plásticos. Borrador preliminar – Cadena del Plástico Plan Estratégico de Desarrollo Económico Regional Septiembre 2012 Por su parte, el reciclado energético consiste en quemar los materiales plásticos utilizados para obtener energía calorífica, que puede utilizarse en los hogares o en la industria, como así también para obtener electricidad. Al tratarse de un proceso de combustión de materiales que contienen sustancias peligrosas para el medio ambiente, este proceso debe ir acompañado de controles y medidas de seguridad para evitar efectos perniciosos. Asimismo, en algunos segmentos se ha avanzado en la utilización de materias primas biodegradables (como las bolsas) y a futuro se prevé que la normativa avance sobre la sustentabilidad de muchos productos plásticos
Panorama Internacional 
La cadena productiva del plástico presenta una composición particular que se observa de forma similar en todo el mundo. Las petroquímicas multinacionales dominan al sector componiéndose, en cada país y región, como un oligopolio frente a un gran número de transformadores. Estas firmas deben negociar no sólo con grandes proveedores, sino que, por ser una industria de industrias, debe enfrentarse a clientes que por lo general son de mayor porte. Esta configuración se debe a dos características estructurales. Por un lado, la petroquímica usa instalaciones especializadas de gran volumen y con una inversión inicial muy elevada que, además, demora unos 5 años en madurar. Estas barreras a la entrada llevan a un mercado de tipo oligopólico. Borrador preliminar – Cadena del Plástico Plan Estratégico de Desarrollo Económico Regional Septiembre 2012 Por otra parte, como se ha mencionado, el sector transformador es heterogéneo y, en la mayoría de los segmentos, fragmentado. Esto se debe a las múltiples aplicaciones que sus productos tienen y las diversas lógicas de funcionamiento que adoptan las firmas ante esta situación. Pueden establecerse dos tipos de estrategias trazadas por los actores del sector: aquellas empresas que compiten por precio, por ejemplo, los fabricantes de bolsas industriales o para supermercados, que en general son PyMEs; y aquellas que compiten por producto, grupo que, en términos generales, está constituido por grandes o medianas empresas que logran adaptarse mejor a las exigencias que sus clientes demandan (BNDES, 2010). A nivel mundial, el embalaje es el rubro con mayor porcentaje de transformadores. Lo sucede la aplicación en construcción, luego la industria automotriz y el sector de electrónica y electricidad. Dentro de las demás aplicaciones se encuentra el uso en medicina y medicamentos y en el sector agropecuario. Estos dos últimos segmentos, aunque aún no representen un número relevante, manifiestan una tendencia de crecimiento y presentan un amplio margen para la innovación. Otra de las tendencias que muestra el sector a nivel global es la importancia del reciclado y el desarrollo de los bioplásticos. La preocupación por lograr un desarrollo sustentable del sector, dado su significativo aumento de consumo, sumado a las nuevas legislaciones que imponenla reconversión a tecnologías limpias, ha impulsado la inversión en investigación y desarrollo en los últimos años. Las experiencias en gestión de residuos muestran algunos avances, principalmente en Europa, pero marcan las dificultades para emprender, desde la industria productora de envases principalmente, un control del destino que tendrán finalmente sus artículos. Las empresas optan por constituir organizaciones ambientalistas que asuman la tarea con el doble objetivo de colaborar con la recolección y atender la problemática del desarrollo sectorial con sustentabilidad ambiental. Pese a esta problemática y los nuevos requisitos legales que conlleva, el consumo de plásticos a nivel global ha crecido incesantemente y continúa desplazando día a día a otros materiales.
Industria de plásticos en Argentina
 El sector de transformados plásticos es uno de los que mayor peso presenta en el valor agregado industrial, dado que sólo las industrias alimenticias y la industria química tienen una mayor representatividad en el PBI industrial. El consumo de plásticos por habitante en Argentina creció a una tasa anual del 6,9% entre 1990 y 2009, ubicando a la Argentina en la actualidad con el ratio más importante de demanda por habitante de Latinoamérica (41 Kg. por persona), superando en más de 10 Kg. / habitante el promedio de la demanda mundial. La tendencia creciente del consumo se explica por diferentes causas, entre las que se destacan la diversificación de las aplicaciones de los plásticos en la vida moderna, sustituyendo otros materiales tradicionales, la aparición de actividades productivas novedosas intensivas en el uso de plásticos diversos (informática y telecomunicaciones, principalmente) y el cambio en los hábitos de consumo (auge del supermercadismo, tecnificación del hogar y la oficina). Este incremento en la demanda tuvo su correlato en la expansión de la producción del sector a partir de 1990. En efecto, el auge del plástico como insumo de otros sectores, la mayor oferta de insumos locales, el crecimiento de la productividad de las firmas del sector y los cambios en los hábitos de consumo explican esta dinámica en los años ´90. Las causas del crecimiento sectorial entre 2003 y 2010, que osciló en torno al 7% promedio anual, se encuentran en la consolidación del uso del plástico en distintas áreas del entramado industrial y sus nuevas aplicaciones. Asimismo la última crisis internacional aparenta no haber impactado significativamente en los niveles de producción del sector ya que parte del aumento de la producción estuvo orientado a ampliar su inserción externa.
Reconstrucción de neumáticos Es la actividad que mayor competencia enfrenta dentro de la región. Diferentes empresas ofrecen el mismo producto en los Municipios y compiten entre sí por precio dentro de este mercado delimitado con el que se manejan directamente, sin Primario y Petroquimico Industria Plástica Suarez Corsan Polienvase Fábrica de Cortinas Adolfo Alsina Guaminí Planta Municipal de Reciclado Laprida Planta de Reciclado Puan La Madrid Saavedra Espumados Pigue Tres Lomas Grandes Eslabones Borrador preliminar – Cadena del Plástico Plan Estratégico de Desarrollo Económico Regional Septiembre 2012 intermediarios. El principal destino de su producto son los camiones para transporte, en un 80%, mientras que el 20% restante lo componen los vehículos para el agro. De todos modos, tienen la capacidad de extender su oferta al resto de la provincia y, en menor, media, al resto del país. El caucho es el principal insumo, representa el 95% de la estructura de costos, seguido por las herramientas. Ambos son de origen importado, pero son adquiridos por empresas que los comercializan en las ciudades de Rosario y Buenos Aires, respectivamente. No existen en el Municipio o en la región proveedores para ninguno de los dos insumos. Consideran que el grado de actualización de la tecnología utilizada es bueno, y su principal demanda está orientada a las mejoras de infraestructura dentro del Municipio, en particular, la mejora del servicio de energía eléctrica. De todos modos, para continuar expandiendo la red de clientes más allá de la región consideran necesario aumentar la red de comercialización, ampliar la capacidad de almacenamiento, la incorporación de maquinaria para adquirir escala y avanzar en los certificados que garanticen la calidad de sus productos. No han recibido asistencia de ningún tipo con el Municipio, la región o la Provincia, pero sí han tenido contacto con el Gobierno Nacional, del que han recibido asistencia crediticia (Créditos del Bicentenario) y con el que se muestran conforme. Procesamiento de la basura Se dedican al prensado y reciclado de bolsas plásticas, tetra pack y fuera del ámbito de los productos plásticos, procesan hojalata. Su principal insumo es la basura que se recolecta dentro del Municipio y que luego de procesar es destinada a través de intermediarios a las industrias demandantes dentro de la región (70%) y en la Ciudad de Buenos Aires (30%). No tienen ningún tipo de contacto ni han percibido asistencia o beneficio por parte de cámaras empresariales u organismo público. Su potencial de desarrollo está principalmente determinado por la adquisición de maquinaria, como un camión más eficiente para la recolección, una cinta transportadora que mejore el proceso de clasificación de la basura, y una procesadora de ramas y de escombros para el acondicionamiento de los productos orgánicos. Fabricación de bolsas de polietileno Se dedican a la fabricación de bolsas de polietileno y embalaje de cartón. Su producción está principalmente orientada al comercio minorista y mayorista (70%) y segmentos industriales de la región (20%). De todas formas, también comercializan su producción en el sector servicios, el agro y el sector publico. En líneas generales la comercialización es directa. Compiten por precio con otras empresas PyMEs dentro de la región, aunque su mercado destino se expande al resto de la Provincia y un 20% restante se distribuye en otras provincias del país. El polietileno reciclado representa el mayor insumo (99%) de su estructura de costos y es adquirido en la Ciudad de Buenos Aires y tintas provenientes de la Ciudad de Buenos Aires o Mar del Plata. Borrador preliminar – Cadena del Plástico Plan Estratégico de Desarrollo Económico Regional Septiembre 2012 Las necesidades principales de equipamiento están dadas por la modernización de la maquinaria, un mayor equipamiento en transporte. A su vez, un eslabón necesario para su desarrollo está determinado por la certificación de sus productos con normas ISO. En segunda instancia, contar con polietileno virgen dentro de la región incrementaría la calidad de producción. Han recibido capacitación y asistencia crediticia por parte de la Provincia de Buenos Aires. Recuperación de Polietileno Se dedican a la fabricación de pallets de polietileno, scraps de goma espuma y PVC de molienda para la producción de silo bolsas a partir del procesamiento de polietileno de baja densidad que adquieren en el Municipio de Suárez. Su producción está orientada las empresas agroindustriales del mercado interno, con las que comercializan de forma directa. No enfrentan competencia en la región. Están integradas con otras empresas de la Provincia, ya que la fabricación de las silo bolsas se termina en otros establecimientos industriales en las Ciudades de Buenos Aires y Bahía Blanca. Las principales necesidades para su desarrollo están dadas por la renovación de maquinaria, como una máquina recuperadora y un Molino Picador, y una sopladora de film, y la adquisición de un vehículo de transporte. Si bien tienen buena relación con las cámaras empresariales y organismos de asistencia y capacitación, no han recibido ningún tipo de asistencia crediticia. Restricciones al desarrollo competitivo Del análisis que se realizó hasta aquí, se pueden extraer algunas consideraciones en cuanto a las restricciones al desarrollo competitivo de las empresas del sector plástico. El principal limitantetiene que ver con la actualización tecnológica que necesitan las firmas para ampliar su producción. En este sentido, la adquisición de maquinaria específica para cada una de las actividades es prioritaria y el alcance de créditos blandos para la adquisición de equipo y ampliación de infraestructura debería extenderse a este conjunto de empresas. Por otro lado, en la mayor parte de los casos las empresas mantienen un contacto mínimo con cámaras empresariales u organismos de asistencia técnica específicos del sector. Una labor que deberían realizar los Municipios, dada la complejidad de las tareas realizadas por este tipo de firmas es acercar al sector regional con las cámaras y asociaciones sectoriales a nivel provincial o provincial. Por otro lado, al tratarse de empresas PyMEs, se recomienda las actividades de capacitación, tanto en tecnología de procesos como en actividades gerenciales que permitan a las firmas implementar mejoras de procesos, incrementar los vínculos con proveedores y clientes y desarrollar una planificación de mediano y largo plazo.
http://www.ehowenespanol.com/efectos-daninos-petroquimicos-medio-ambiente-info_208422/
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Plasticos.pdf
http://www.coronelsuarez.gob.ar/civitas/modulos/noticias/adjuntos/adjunto_38207_2.pdf
Deforestacion
METODOS
La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería.
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30 por ciento de las regiones del mundo.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la deforestación es la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de pequeños agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias, mediante tala y fuego en un proceso denominado «agricultura de roza y quema».
Las operaciones madereras comerciales, que proporcionan productos de pulpa de papel y madera al mercado mundial, también participan en la tala de innumerables bosques cada año. Los leñadores, incluso de forma furtiva, también construyen carreteras para acceder a bosques cada vez más remotos, lo que conlleva un incremento de la deforestación. Los bosques y selvas también caen víctimas del crecimiento urbano constante.
No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos brotes de árboles.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del hábitat de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la Tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio
la deforestación es también un factor coadyuvante del cambio climático. Los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secan rápidamente. Los árboles también ayudan a perpetuar el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos de tierra yerma.
La eliminación de la capa vegetal arrebata a los bosques y selvas de sus palios naturales, que bloquean los rayos solares durante el día y mantienen el calor durante la noche. Este trastorno contribuye a la aparición de cambios de temperatura más extremos que pueden ser nocivos para las plantas y animales.
Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos bosques significa emitir más cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una mayor velocidad y gravedad del cambio climático. En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
SITUACION ACTUAL
ARGENTINA: De los bosques obtenemos una serie de bienes y servicios indispensables para nuestra supervivencia: alimentos vegetales y animales, maderas, medicamentos y muchos productos más. Los bosques juegan un papel fundamental en la regulación climática, el mantenimiento de las fuentes y caudales de agua y la conservación de los suelos. Por ello, las selvas y demás bosques son posiblemente el patrimonio natural más importante pero también el más amenazado y depredado por la mano del hombre. La tremenda tasa de transformación de nuestros bosques nativos en el norte de Argentina para la ampliación de la superficie agrícola (en la mayoría de los casos para el monocultivo de soja transgénica) no tiene precedentes en la historia. Greenpeace sostiene que el uso de los recursos debe tener un carácter ordenado y sustentable, involucrando participativamente a las comunidades locales. Proteger muestras representativas de cada ecosistema, utilizar responsablemente los recursos naturales y restaurar los bosques y selvas destruidos y degradados, es lo que proponemos y por lo que seguimos trabajando para lograr corregir los usos de la tierra que están afectando las últimas grandes reservas naturales. Luego de 12 años de campaña logramos que Argentina tenga una Ley de Bosques. La misma constituye una herramienta esencial para solucionar la emergencia forestal en la que nos encontramos
MUNDO: La deforestación en el mundo, provocada en su mayoría por la conversión de bosques tropicales en tierras agrícolas, ha disminuido en la última década, pero continúa a un ritmo alarmante en muchos países. Así lo pone de manifiesto el estudio más completo realizado hasta la fecha por la FAO.La investigación, "Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010", señala que entre 2000 y 2010 se han convertido a otros usos o se han perdido por causas naturales 13 millones de hectáreas de bosques anuales, en comparación con 16 millones de hectáreas anuales durante la década de 1990. La pérdida neta anual de bosques equivale a una superficie similar a la de las comunidades de Aragón y La Rioja juntas. La superficie forestal total mundial asciende a algo más de 4.000 millones de hectáreas, el 31% de la superficie terrestre total. La pérdida neta anual de bosques (el resultado de pérdidas menos incrementos) en ese periodo equivale a una superficie similar a la de las comunidades de Aragón y La Rioja juntas. Las zonas con una mayor deforestación se encuentran en Sudamérica y África, con 4 y 3,4 millones de hectáreas de bosques perdidos, respectivamente. Por su parte, Asia registró una ganancia neta de unos 2,2 millones de hectáreas al año en la última década, gracias a los programas de reforestación a gran escala en China, India y Vietnam. En Norteamérica y Centroamérica, la superficie forestal permaneció bastante estable, mientras que en Europa creció a una tasa menor que antes. Menciónaparte merecen los bosques vírgenes conservados en su estado original, que desaparecen a gran velocidad en todo el mundo. Conocidos como bosques primarios, cubren un 10% de la superficie terrestre, aunque se estima que cada año se pierden o modifican unos seis millones de hectáreas. La organización ecologista Greenpeace asegura que solo se conservan el 20% de
Los bosques primarios originarios, que el 80% ya se ha destruido o alterado y que el 20% restante está en peligro.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Una solución frente a la deforestación, es la prevención; que pone en marcha, planes como la educación, traducido en un programa de educación forestal para crear conciencia en los jóvenes de que es un recurso natural que siendo bien manejado tiene mucho potencial económico.
- Conservar los bosques y utilizarlos racionalmente, sin destruir las especies más valiosas y dejando que se regenere con sus propias semillas.
- Para proveer leña y otros productos forestales, se debe sembrar árboles de rápido crecimiento, que se puedan aprovechar en pocos años.
- Como medida de contención, diversos organismos internacionales proponen la Reforestación, medida parcialmente aceptada por los movimientos ecologistas, al extender éstos que en la repoblación debe considerarse no sólo la eliminación del dióxido de carbono sino, además, la biodiversidad de la zona a repoblar.
- Elaborar productos derivados de la madera como materia prima (papel, lápices ) o con mucho más valor agregado ( muebles ).
- Producción de oxígeno puro de los árboles y la reabsorción del dióxido de carbono por lo mismo, lo cual genera una especie de canje por deuda externa a países altamente industrializados que producen contaminación, lo cual se denomina el Protocolo de Kyoto.
- Otra forma de solucionar este problema de la deforestación sería los sistemas agroforestales, que son aquellos en los que se mantienen ciertas especies de árboles 
De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas, existen diversas medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación. Por un lado, los programas forestales de cada país deben hacer partícipes a todos los interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas. Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestación y degradación ambiental en cada país, y debe fomentarse la cooperación en temas de transferencia de tecnología relacionada con los bosques, tanto Norte-Sur como Sur-Sur, mediante inversiones públicas y privadas, empresas mixtas, etc. Por otro lado, se requieren las mejores tecnologías de evaluación para obtener estimaciones fidedignas de todos los servicios y bienes forestales, en especial los que son objeto de comercio general. Mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reducción de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las vías posibles, así como la necesidad de hacer un uso más efectivo de los mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiación a nivel nacional como internacional. Las políticas inversoras deben tener como finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la conservación y la protección de los bosques.
LEGISLACION
En argentina está La Ley 26.331'" de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, o Ley de Bosque Nativo, es una norma nacional argentina que regula el uso de los bosques nativos, dirigida a promover la gestión forestal sustentable. Fue promulgada y reglamentada el 23 fe febrero de 2009 por el Poder Ejecutivo a cargo de Cristina Fernández de Kirchner.
1. Energía del agua salada :Este tipo de energía se ha conocido como energía de agua salada o marina (Energía a partir del agua de mar o de cualquier agua salada), energía osmótica o energía azul, y es una de las fuentes más prometedoras de energía renovable que no ha sido explotada aún a fondo, tal vez debido a que es necesario invertir grandes cantidades de energía para desalinizar el agua. Se genera energía por el proceso inverso de añadir sal al agua dulce, a través de un proceso conocido como electrodiálisis
2. Heliocultivo: El revolucionario proceso llamado heliocultivo tuvo como pionera a la empresa llamada Biotecnologías Joule. A través de este proceso se genera combustible basado en hidrocarbón, a través de la mezcla de agua salobre, nutrientes, organismos fotosintéticos, dióxido de carbono y luz solar. A diferencia de los aceites obtenidos de algas, el heliocultivo produce combustible directamente –en la forma de etanol o hidrocarbonos – que no necesita ser refinado. El método básicamente usa el proceso natural de la fotosíntesis para producir un combustible listo para usar.
3. Piezoelectricidad: Con la llegada de la población humana mundial a los 7 mil millones de habitantes, se puede pensar en aprovechar la energía cinética del movimiento/ desplazamiento humano, lo cual podría ser una fuente real de energía. La piezoelectricidad es la capacidad de algunos materiales de generar un campo eléctrico en respuesta al estrés mecánico. Mediante la colocación de tejas hechas a base de materiales Piezoeléctricos a lo largo de rutas pedestres congestionadas o también incorporados a las suelas de nuestros zapatos, se podría generar electricidad a medida que caminamos. De este modo podríamos convertir a los humanos en plantas eléctricas andantes.
4. Conversión de energía termal marina( sigla en Ingles: OTEC ): La conversión de energía termal marina o OTEC por la sigla en inglés, es un sistema hidroenergético de conversión que usa las diferencias de temperatura entre las aguas someras y las profundas para darle energía a un motor de calor (“heat Engine”). Este tipo de energía podría ser aprovechado mediante la construcción de plataformas o barcazas en altamar, aprovechando las capas termales encontradas en las profundidades oceánicas.
5. ¿Energía a partir de heces humanas?:Así es; el compost humano también puede ser usado para generar electricidad o combustible. Actualmente existen planes para movilizar buses en Oslo, Noruega, a base de energía producida por heces humanas. También se puede generar electricidad a partir de abonos usando combustible a partir de células microbianas, las cuales utilizan un sistema bioelectroquímico que genera una corriente mediante la imitación de interacciones bacterianas que existen en el mundo natural. El compost, por supuesto, se puede también usar como un fertilizante. ¡Las posibilidades son infinitas!
6. Energia de rocas calientes:La energía a partir de rocas calientes es un nuevo tipo de energía geotermal que funciona mediante el bombeo de agua salada fría hacia abajo hacia rocas que han sido calentadas por conducción desde el manto terrestre y por la degradación de elementos radiactivos en la corteza. A medida que esa agua se calienta, la energía creada puede ser convertida en electricidad por una turbina de vapor. Las ventajas de la energía a partir de la roca caliente son, entre otras, que la producción puede ser fácilmente controlada y que puede producir energía.
7. Energía evaporativa: inspirados en plantas, los científicos han inventado una hoja sintética microfabricada, que es capaz de producir energía eléctrica a partir de agua en evaporación. Se pueden bombear burbujas de aire hacia el interior de las “hojas”, generando electricidad que resulta de la diferencia de las propiedades eléctricas del agua y el aire. Esta línea de investigación podría abrir la puerta hacia formas más ingeniosas de capturar la energía que surge de la evaporación
8. Vibraciones inducidas por vórtices: Esta forma de energía renovable, que captura energía a partir de corrientes lentas de agua, estáinspirada en el movimiento de los peces. La energía es capturada a medida que el agua fluye a través de una red de rodillos (“rods, eddles o swirls”), en un patrón alternado, empujando y halando un objeto hacia arriba o hacia abajo o de lado a lado, de tal modo que se cree una energía mecánica. Esto trabaja de la misma forma en que los peces curvan sus cuerpos para flotar entre los vórtices producidos por los cuerpos de los peces, en frente de ellos, cabalgando en esencia en el despertar de cada uno.
9. Minería lunar: El Helio-3 es un isótopo no radiactivo luminoso que tiene un inmenso potencial para generar energía relativamente limpia a través de la fusión nuclear. La única ventaja: es raro en La Tierra pero abundante en la Luna. Existen muchos proyectos en desarrollo de minería en la Luna para el aprovechamiento de este recurso. Por ejemplo, la compañía espacial rusa Energía RKK anunció que considera el Helio-3 lunar un recurso económico con minería desarrollable para el año 2020.
10. Energía solar desarrollada en el espacio extraterrestre: Debido a que la energía del Sol no es afectada por el ciclo de 24 horas diurno-nocturno, y tampoco es afectada por el clima, las estaciones, o el efecto de filtro de los gases atmosféricos terrestres, debido a esto existen propuestas en desarrollo para construir paneles solares que orbiten la Tierra y manden energía a la Tierra para su uso. El hallazgo tecnológico implicado aquí tiene implícita transmisión inalámbrica de energía, lo cual podría ser logrado usando destellos de energía de microondas.
 ARGENTINA: El actual gobierno tiene en carpeta, y lo ha publicitado en enero de este año, un proyecto de energía solar en Catua, (Jujuy) donde es gobernador Gerardo Morales. Según las publicaciones recién se harán los pliegos de licitación, aunque ya tienen un lugar destinado para el proyecto que es una propiedad comunitaria de la cual usarán sólo 8 hectáreas. Y se habla de 2500 MW generados (no de potencia instalada, dato que no da ningún medio y es crucial). Dado que ya visitó la provincia el embajador chino se prevee una Unión Transitoria de Empresas (UTE) con Power China, que es la empresa más importante de energía en ese país, y con Shangai Electric.Si vemos los flujos de potencia en los diagramas de CAMMESA vemos que Jujuy recibe energía de alta (500 KV) solamente desde Salta desde la ET Cobos. Toda esta región del país (norte de Salta y casi todo Formosa) está prácticamente aislada del SI (Sistema Interconectado). Construir plantas generadoras en estos lugares es por este lado auspicioso y sería una generación denominada distribuida.
LOS CINCO PAÍSES LÍDERES EN CAPACIDAD INSTALADA ELÉCTRICA RENOVABLE TOTAL EN 2013 FUERON LOS SIGUIENTES:
1. China. Su desarrollo económico requiere de una enorme cantidad de energía, basada en gran medida en combustibles fósiles. Las autoridades chinas son cada vez más conscientes de las consecuencias para el medio ambiente y la salud de sus ciudadanos, e impulsan desde hace varios años el crecimiento de las renovables. El año pasado, el 24% de la capacidad renovable mundial se concentró en China. Las fuentes renovables rebasaron en este país por primera vez a las fuentes fósiles y nucleares en términos de nueva capacidad eléctrica. Asimismo, destacan las inversiones en generación hidroeléctrica, solar fotovoltaica y eólica. Un tercio de la nueva capacidad de energía solar fotovoltaica mundial se concentró en este país.
2. Estados Unidos. La participación de la generación renovable aumentó en 2013 a casi el 12,9% (12,2% en 2012), a pesar de una caída en la energía hidroeléctrica. La participación de la generación neta de electricidad a partir del carbón ha disminuido casi un 19% durante el periodo 2008-2013.
3. Brasil. Además de su enorme potencial en generación hidroeléctrica, Brasil está apostando por otros tipos de renovables. Así, a finales de 2013, tenía más de 10 GW de capacidad energética eólica bajo contrato.
4. Canadá. Este país norteamericano es una de las principales potencias mundiales en generación hidroeléctrica, lo que ha llevado a auparle a un cuarto puesto a nivel mundial.
5. Alemania. Destaca su crecimiento del uso de renovables en hogares y empresas. La oferta cada vez mayor de nuevos proveedores de energías "verdes" ha contribuido a pasar de 800.000 clientes residenciales en 2006, a 4,9 millones en 2012, el 12,5% de todas las casas privadas del país. Casi la mitad de la capacidad de energía renovable era propiedad ciudadana en 2013.
ESPAÑA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES A NIVEL MUNDIAL
Diversas medidas normativas, como la suspensión de las primas, o las dificultades para el autoconsumo energético, han supuesto en la práctica que España haya perdido el liderazgo mundial en el campo de las energías renovables alcanzado hace unos años.A pesar de ello, nuestro país sigue obteniendo algunos buenos resultados. Si no se incluye la generación hidroeléctrica, España fue junto a Italia el cuarto país a nivel mundial en capacidad de generación renovable a finales de 2013. Asimismo, fue el primer país en producir más electricidad de origen eólico (20,9% del total) que de cualquier otra fuente durante todo el año.
El GOBIERNO NACIONAL APROBÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY de Energías Renovables, según publica hoy el Boletín Oficial. Una medida que el sector estaba esperando con ansias para definir nuevos proyectos de inversión. El desarrollo de este área es una de las grandes apuestas de la gestión de Mauricio Macri.La ley fue sancionada por el Congreso en el último semestre de 2015 con el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas y establece que en 2017 el país deberá contar con el 8% de su generación eléctrica a partir de electricidad generada por el viento, el sol o las pequeñas centrales hidroeléctricas, entre otras fuentes. La norma además impulsa a que en 2020 ese porcentaje suba al 20%. El desarrollo de este tipo de fuentes de generación constituyen las medidas de mitigación de lucha contra el cambio climático más eficientes.
Otro de los puntos destacados de la ley es la conformación de un fondo fiduciario (Foder) para respaldar el financiamiento de proyectos de inversión, para el que se destinaría el 50% del ahorro en combustibles líquidos generado por la sustitución con energías renovables y cargos específicos a la demanda.
LOS CRECIENTES COSTOS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y OTRAS FUENTES DE ENERGÍAS ALTERNATIVAS HAN LLEVADO A QUE ÉSTAS SEAN MENOS VIABLES COMO SUSTITUTOS DEL PETRÓLEO. Se trata de una tendencia que podría frustrar los esfuerzos de bajar los precios del crudo en los años venideros.
Hace unos años, muchos economistas especializados en energía predecían que los altos precios del petróleo asegurarían el éxito de energías alternativas como el biodiesel o la energía eólica, ya que serían más atractivas desde el punto de vista financiero. Sin embargo, en muchos casos ha ocurrido exactamente lo contrario. Incluso con el barril de crudo acercándose a US$ 100, algunas alternativas se ven menos atractivas que hace un tiempo.
Una de las razones es que la demanda por energía es tan intensa, que prácticamente cualquier tipo de combustible enfrenta problemas de suministro. Esto, a su vez, ha elevado los precios de las materias primas que se necesitan para esas energías alternativas. Algunos biocombustibles dependen de productos agrícolas que ya enfrentan una alta demanda como los alimentos, lo que eleva aún más sus precios. El problema es especialmente grave para combustibles que se basan en granos, aunque también se ha dado con la energía eólica, nuclear y otras fuentes.
Se suponía que en algunos casos el biodiesel -un combustible que se produce a partir de granos como la soya y el aceite de palma- iba a ser económicamente competitivo con el petróleo en una época en la que el barril estaba a US$ 50. Pero un fuerte aumento en las materias primas del biodiesel, como el salto de 90% en el precio del aceite de palma en los últimos tres años, ha alterado de manera drástica los fundamentos económicos de la industria. M.R.Chandran, ex presidente de la Asociación Malaya de Aceite de Palma, dice que el crudo tendría que estar a US$ 150 el barril para que el biocombustible con base en el aceite de palma se volviera competitivo.
Otras alternativas, incluyendo algunas relativamente sucias como el carbón, también se han vuelto más caras. El precio del carbón se ha duplicado en los últimos cuatro años y el uranio, un ingrediente clave de la energía nuclear, se ha encarecido en cerca de 650% en el mismo período. A su vez, el costo de las celdas de energía solar también ha subido debido al estrecho inventario de silicio, la principal materia prima de las celdas.
¿Qué son los biocombustibles? 
A diferencia de los combustibles fósiles que provienen de la energía almacenada durante largos períodos en los restos fósiles, los biocombustibles provienen de la biomasa, o materia orgánica que constituye todos los seres vivos del planeta. La biomasa es una fuente de energía renovable, pues su producción es mucho más rápida que la formación de los combustibles fósiles. 
Entre los cultivos posibles de utilizar para la elaboración de biocombustibles, están los de alto tenor de carbohidratos (caña de azúcar, maíz, mandioca), las oleaginosas (soja, girasol, palmas) y las esencias forestales (eucalipto, pinos). 
La obtención de biocombustibles 
Según la naturaleza de la biomasa y el tipo de combustible deseado, se pueden utilizar diferentes métodos para obtener biocombustibles: procesos mecánicos (astillado, trituración, compactación), termoquímicos (combustión, pirolisis y gasificación), biotecnológicos (micro bacterianos o enzimáticos) y extractivos. En la siguiente tabla se presenta una síntesis de estos principales procesos de transformación y de los biocombustibles derivados, así como las aplicaciones más frecuentes en cada uno de ellos. Cada uno de estos procesos se inicia con la biomasa vegetal que se forma a partir del proceso de fotosíntesis, con el aporte de la energía solar que captan y transforman estos organismos. 
Cada técnica depende del tipo de biomasa disponible. Si se trata de un material seco puede convertirse en calor directo mediante combustión, el cual producirá vapor para generar energía eléctrica. Si contiene agua, se puede realizar la digestión anaeróbica que lo convertirá en metano y otros gases, o fermentar para producir alcohol, o convertir en hidrocarburo por reducción química. Si se aplican métodos termoquímicos es posible extraer metanol, aceites, gases, etc. El método de la digestión por el cual se obtiene biogás es el más empleado. 
Biocombustibles, producción y beneficios 
1. El bioetanol 
Ya en el año 1908, cuando Henry Ford diseño su primer automóvil, él mismo promovía el empleo de etanol combustible, fabricado a partir de fuentes renovables. De hecho, en la década de 1920 se comercializó en Estados Unidos un 25% de etanol en la gasolina pero los altos precios del maíz, combinados con dificultades en el almacenamiento y transporte, hicieron concluir el proyecto. En la década de 1930 Henry Ford y varios expertos unieron fuerzas y se construyó una planta de fermentación para fabricar etanol a partir de maíz para combustible de motores, al que llamaron "gasohol". Pero en la década de 1940, los bajos precios del petróleo llevaron al cierre de la planta de producción de etanol, y el gasohol fue reemplazado por el petróleo.
En la actualidad, el reemplazo del petróleo por fuentes de energía renovables y más limpias vuelve a cobrar impulso, y el bioetanol se presenta como una alternativa atractiva. 
El bioetanol es un alcohol y su mayor parte se fabrica siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza, en el que los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final.
Se produce principalmente a partir de caña de azúcar o maíz (en algunos casos el maíz es mezclado con un poco de trigo o cebada), cuyos hidratos de carbono son fermentados a etanol por las levaduras del género Saccharomyces. 
La caña de azúcar es la fuente más atractiva para la producción de etanol, ya que los azúcares que contiene son simples y fermentables directamente por las levaduras. El mayor inconveniente es que resulta cara como materia prima. Los cultivos como el maíz son ricos en almidón, un hidrato de carbono complejo que necesita ser primero transformado en azúcares simples. Este proceso se denomina sacarificación, e introduce un paso más en la producción, con el consecuente aumento en los costos.
La producción podría realizarse a partir de desechos agrícolas, forestales, industriales o municipales. Las materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales son las más abundantes y baratas, sin embargo la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso complejo y costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable, al menos por ahora.
Los principales productores de alcohol como combustible son Brasil, Estados Unidos y Canadá. Brasil lo produce a partir de la caña de azúcar y lo emplea como “hidro-alcohol” (95% etanol) o como aditivo de la gasolina (24% de etanol). Estados Unidos y Canadá lo producen a partir de maíz (con un poco de trigo y cebada) y es el biocombustible más utilizado en diferentes formulaciones que van desde el 5% al 85% de etanol. Más de 1.500 millones de galones (5.670 millones de litros aprox.) se agregan anualmente a la gasolina para mejorar el rendimiento de los vehículos y reducir la polución atmosférica. 
2. El Biodiesel 
Cuando Rudolf Diesel diseño su prototipo de motor diesel cien años atrás, lo hizo funcionar con aceite de maní. El vislumbraba que los motores diesel operarían a base de una variedad de aceites vegetales. Pero cuando el combustible diesel proveniente del petróleo irrumpió en el mercado, se convirtió en el combustible elegido ya que era barato, razonablemente eficiente y fácilmente disponible. A mediados de los 70, la escasez de combustible en los Estados Unidos estimuló el interés en diversificar sus fuentes y con ello el interés en desarrollar biodiesel como una alternativa al fabricado con petróleo. En la actualidad, las preocupaciones crecientes sobre la posibilidad de un cambio global del clima está agregando más ímpetu al desarrollo de biodiesel como una alternativa al diesel de petróleo. 
El biodiesel es un éster que puede producirse a partir de diferentes tipos de aceites vegetales, como los de soja, colza, girasol, y a partir de grasas animales.
El proceso de elaboración del biodiesel está basado en la llamada transesterificación de los glicéridos, utilizando catalizadores. Desde el punto de vista químico, los aceites vegetales son triglicéridos, es decir tres cadenas moleculares largas de ácidos grasos unidas a un alcohol, el glicerol. En la reacción de transesterificación, una molécula de un triglicérido reacciona con tres moléculas de metanol o etanol para dar tres moléculas de monoésteres y una de glicerol. Estos ésteres metílicos o etílicos (biodiesel) se mezclan con el combustible diesel convencional en cualquier proporción o se utilizan como combustible puro (biodiesel 100%) en cualquier motor diesel. El glicerol desplazado se recupera como un subproducto de la reacción.
El biodiesel tiene una cantidad de energía similar al diesel de petróleo pero es un combustible más limpio que el diesel regular y puede ser utilizado por cualquier tipo de vehículo diesel (vehículos de transporte, en embarcaciones, naves turísticas y lanchas), solo o en solución como aditivos para mejorar la lubricidad del motor. Actualmente el biodiesel se usa en varios países en mezclas con porcentajes diversos. 
Existe interés en utilizar biodiesel donde los trabajadores son expuestos a gases de escape de diesel, en aeronaves, para controlar la polución en el área de los aeropuertos y en locomotoras que enfrentan restricciones en su uso debido a sus emisiones.
3. El Biogás
Casi tres mil millones de personas en el mundo emplean todavía la leña como fuentede energía para calentar agua y cocinar, lo que provoca, entre otros efectos, la pérdida de millones de hectáreas de bosques tropicales y zonas arboladas. 
En respuesta a esta situación surgen otras alternativas para obtener energía, entre ellas, la producción de biogás a partir de la fermentación de la materia orgánica. Para la obtención de biogás se puede utilizar como materia prima la excreta animal, la cachaza de la caña de azúcar, los residuales de mataderos, destilerías y fábricas de levadura, la pulpa y la cáscara del café, así como la materia seca vegetal. Esta técnica permite resolver parcialmente la demanda de energía en zonas rurales, reduce la deforestación debida a la tala de árboles para leña, permite reciclar los desechos de la actividad agropecuaria y, es un recurso energético “limpio” y renovable. 
El biogás que se desprende de los tanques o digestores es rico en metano que puede ser empleado para generar energía eléctrica o mecánica mediante su combustión, sea en plantas industriales o para uso doméstico. 
Las fotografías muestran digestores de uso doméstico y otros industriales para la obtención de biogás. La primera instalación doméstica para producir biogás se habría construido en la India alrededor del 1900. Actualmente funcionarían en ese país alrededor de 200 mil biodigestores, y en China alrededor de 6 millones. Las instalaciones industriales de producción de biogás emplean tanques de metal que sirven para almacenar la materia orgánica y el biogás por separado. Debido al gran volumen de materia orgánica que necesita para garantizar la producción de biogás y la cantidad de biofertilizante que se obtiene, se diseña con grandes estanques de recolección y almacenamiento construidos de ladrillo u hormigón. 
Beneficios de los biocombustibles 
El uso de biomasa vegetal en la elaboración de combustibles podría beneficiar la realidad energética mundial con una significativa repercusión en el medio ambiente y en la sociedad, como se detalla a continuación: 
a. El uso de biocombustibles como fuente de energía renovable puede contribuir a reducir el consumo de combustibles fósiles, responsables de la generación de emisiones de gases efecto invernadero. 
b. Son una alternativa viable al agotamiento ya sensible de energías fósiles, como el gas y el petróleo, donde ya se observa incremento en sus precios.
c. Se producen a partir de cultivos agrícolas, que son fuentes renovables de energía. 
d. Pueden obtenerse a partir de cultivos propios de una región, permitiendo la producción local del biocombustible. 
e. Permiten disponer de combustible independientemente de las políticas de importación y fluctuaciones en el precio del petróleo. 
f. Producen mucho menos emisiones nocivas para los seres vivos, el agua y el aire. 
Biocombustibles en Argentina
En la Argentina el desarrollo de un mercado de biodiesel y bioetanol presenta ventajas que hacen que el gobierno esté impulsando proyectos de producción en diferentes regiones del país. Existe un Proyecto de Ley en el Honorable Senado de la Nación, presentado el 6 de julio de 2004 destinado a promover el desarrollo de energías alternativas limpias y a ayudar de forma significativa al desarrollo sustentable de los biocombustibles en Argentina a través de incentivos fiscales a la producción y comercialización (
En un documento publicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, titulado “Biodiesel en Argentina” se destacan las ventajas de producir biodiesel en la Argentina. Entre ellas: 
1. La producción de oleaginosas en Argentina, principalmente soja, cubre la demanda que se necesita para la producción del biocombustible.
2. Existen grandes superficies aptas para el desarrollo de cultivos oleaginosos siendo el producto de estos (aceites) el principal insumo para la producción del biocombustible. 
3. Con el desarrollo del Biodiesel se podría originar mayor valor agregado al aceite, materia prima para la producción del biocombustible.
4. Argentina es uno de los líderes mundiales en exportación de aceites vegetales.
5. Gran mercado interno de consumo de combustible diesel.
6. Posibilidad de emplear el biodiesel puro o combinado con el combustible fósil. Actualmente el gasoil es el combustible que lidera el consumo, con el 50,6% del total de combustibles consumidos. Esto es fundamental por la posibilidad que tiene el biodiesel de sustituir el gasoil o mezclarse con el mismo en la proporción que desee sin alterar el normal funcionamiento del motor. Por ejemplo, 20% biodiesel, 80% gasoil.
7. Favorable impacto ambiental.
8. Compromiso del Gobierno Nacional en apoyar todo proyecto para producir Biodiesel.
Actualmente las plantas elaboradoras de aceites se localizan en 6 provincias argentinas, la mayoría de las mismas cercanas a las zonas de embarque de la Pcia. de Santa Fe, y sur de la Provincia de Buenos Aires, respondiendo a la actual estructura agro-exportadora Argentina. Existen otras áreas donde la producción también es factible. Además, la producción de biodiesel podría generar nuevos negocios, como nuevas plantas elaboradoras de aceite, aprovechamiento integral de los subproductos, ej.: glicerina, fertilizante potásico, recuperación de los alcoholes que se hayan empleado en la transesterificación de los aceites, y la posibilidad de obtener otros productos tales como lubricantes, solventes e insecticidas.

Continuar navegando