Logo Studenta

Lengua_y_liter

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1) La Entrevista
La Entrevista es una conversación entre dos o más personas, en la cual uno es el que pregunta (entrevistador). Estas personas dialogan con arreglo a ciertos esquemas o pautas de un problema o cuestión determinada, teniendo un propósito profesional.
Presupone la existencia de personas y la posibilidad de interacción verbal dentro de un proceso de acción recíproca. Como técnica de recolección va desde la interrogación estandarizada hasta la conversación libre, en ambos casos se recurre a una guía que puede ser un formulario o esquema de cuestiones que han de orientar la conversación.
Otra definición sencilla sería:
La Entrevista es la comunicación interpersonal establecida entre investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el tema propuesto.
2) El diálogo.
Es una conversación entre dos o más personas, mediante la que se intercambian información y se comunican pensamientos sentimientos y deseos. Puede ser oral o escrito.
3) La Conversación
Es la demostración más evidente del diálogo entre seres humanos, pues se ponen en juego toda una serie de elementos verbales, no verbales y paraverbales, que apoyan y dan sentido y significado a este proceso de interacción comunicativa, que también es un proceso social.
Cuando conversamos intercambiamos ideas, planteamos opiniones y, a su vez, recibimos respuestas, pues de eso el conversar: de que exista un real movimiento de palabras entre los hablantes; pues si sólo uno de ellos emite el mensaje sería un monólogo.
El intercambio de información o ideas es algo simple, es decir, se puede conversar de cualquier tema, del tipo que sea, siempre y cuando sea interesante para ambas partes; asimismo, se puede utilizar un lenguaje menos elaborado, dependiendo del caso, pero por lo general la conversación se da de un modo distendido, sin presiones y es realizada de forma grata entre los interlocutores.
4) Signo lingüístico
• El signo lingüístico es la asociación indisoluble de una idea o concepto (significado) con una forma sonora o escrita (significante)
5) La Palabra
Una palabra es un sonido o conjunto de sonidos asociados a una determinada significación. También se llama palabra a la representación gráfica de esos sonidos. 
En cuanto a representación gráfica, la palabra se compone de letras, que unidas forman las sílabas, que a su vez, forman la totalidad de la palabra. En cuanto a la palabra como representación gráfica, cada una de estas sílabas en lo gráfico, aquí se denomina “fonema” en cuanto se necesita del aparato fonador o la voz para poder pronunciarlas y expresarlas. En este sentido, la palabra es una parte esencial del contenido lingüístico, que se podría encadenar del siguiente modo:
Letra>sílaba>palabra>oración>párrafo>texto
La unidad mínima es la letra, mientras que el conjunto mayor es el texto.
Las distintas clases de palabras existentes son: sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres, verbos, verboides, conectores, adverbios, preposiciones y conjunciones. Cada una de estas tiene un número determinado de funciones sintácticas. Cabe señalar que pueden establecerse subdivisiones entre algunas de estas clases. Así, por ejemplo, los adjetivos se subdividen en calificativos y determinativos (posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos). O los sustantivos que se dividen en comunes, propios, colectivos, singulares, entre otros; además de estar clasificados también según género (femenino/masculino) y número (plural/singular).
Una palabra también puede distinguirse por poseer un acento. A las palabras que llevan acento explícito, se las denomina tónicas, puesto que llevan la tilde escrita. A las que poseen acento, pero no se escribe, se las denomina “átonas” o también con acento prosódico. En gran cantidad de lenguas, como por ejemplo el español, la sílaba sobre la que cae el acento puede variar según la palabra. En estos casos, las palabras se clasifican de la siguiente manera: agudas, que se caracterizan por tener un acento que cae en la última sílaba (siempre y cuando termine en “n”, “s”, o vocal); graves, que se caracterizan por tener un acento que cae en la penúltima sílaba (siempre y cuando termine en consonante, que no sea “n” o “s”); esdrújulas, que se caracterizan por tener un acento que cae en la antepenúltima sílaba; sobresdrújulas, que se caracterizan por tener un acento que cae en la sílaba anterior a la antepenúltima.
Las palabras además pueden clasificarse por su número de sílabas. Así cuando tienen una sola sílaba se llaman monosílabas, cuando tienen dos se llaman bisílabas, cuando tienen tres se llaman trisílabas y cuando tienen cuatro se llaman cuatrisílabas. Cuando poseen más de cuatro, se las denomina polisílabas.
En un aspecto semiótico, la palabra se denomina “enunciado” y la profundidad de estudio de cada enunciado es mayor. La semiótica, la disciplina que estudia los “signos” lingüísticos en el contexto de la vida social y la interpretación humana. Asì, cada enunciado tiene un significado y un significante. El significado es lo que formalmente compone la palabra, mientras que el significante es la imagen mental que esa palabra nos produce al pronunciarla o escucharla.
Entonces, en el plano del significado, podemos mencionar que existen instrumentos o herramientas que recojen todas las palabras existentes, o al menos oficialmente reconocidas en una lengua, como el español, y son los diccionarios. En el caso del español, la Real Academia Española es quien se encarga de estudiar, incorporar y oficializar términos que ellos consideren de uso frecuente y necesarios de incorporar en las enciclopedias de la lengua española.
En la actualidad la lingüística sigue intentando nuevas descripciones de aquello que constituye una palabra y de sus funciones, para alcanzar explicaciones teóricas más satisfactorias que las existentes.
6) Cuales son las estructuras de las palabras
Una palabra según definición de la RAE es “un segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y las pausas inicial y final”
Cada “parte” escrita en la definición anterior que separamos al escribir para indicar las pausas que hacemos al hablar, es una palabra.
Definición de PALABRA: Por lo tanto, una palabra podemos definirla como cada unidad lingüística separada de otra, en la escritura, por un espacio en blanco.
Pero las palabras también pueden dividirse en unidades más pequeñas que tengan significado (ya habíamos divido las palabras en sílabas, pero las sílabas no tienen significado). Estas unidades más pequeñas con significado son los monemas
Fíjate en estos ejemplos:
ORACIÓN: Tres parece un número impar
PALABRAS: Tres / parece/ un / número / impar
MONEMAS: Tres parec-e un número im-par
En los ejemplos anteriores puedes comprobar que las palabras se pueden dividir aún en unidades menores ( aunque algunas están formadas por un único monema, tal y como vemos en esos ejemplos):
parec-e : cada una de esas partes tiene significado: parec- aporta el significado del verbo parecer, mientras que -e nos informa gramaticalmente de que se trata de una tercera persona, singular, presente indicativo.
Definición de MONEMA: Un monema es la unidad lingüística más pequeña con significado.
2 Clases de monemas
Como pudisteis comprobar en la palabra parece tenemos dos monemas., pero el significado de cada uno de ellos es distinto. Mientras parec- aporta el significado de parecer (tener determinada apariencia o aspecto…), -e sólo nos daba información gramatical.
Hablamos, entonces, de dos tipos de monemas: lexemas y morfemas.
2.1. Lexemas Los lexemas son los monemas que aportan el significado léxico (la definición que podemos encontrar en los diccionarios)
2.2. Morfemas Los morfemas son los tipos de monemas que añaden el significado gramatical. Los morfemas pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo de si pueden aparecer aislados, sin unirse a un lexema o no:
—- Morfemas independientes. Son los morfemas que pueden aparecersolos, sin necesidad de unirse a ningún lexema: los artículos, las preposiciones o las conjunciones (lo, de, para, y…)
—- Morfemas dependientes. Son los morfemas que necesitan unirse a un lexema. Estos a su vez pueden ser: flexivos Los (nominales y verbales), morfemas dependientes que dan información gramatical: género, número, persona, tiempo….. (Los morfemas flexivos de los verbos es lo que concemos como desinencias verbales) y derivativos, los morfemas dependientes que se utilizan para crear nuevas palabras a partir de un lexema (los morfemas derivativos pueden ser prefijos -delante del lexema- y sufijos -detrás-)
7) El Morfema
2.2. Morfemas Los morfemas son los tipos de monemas que añaden el significado gramatical. Los morfemas pueden clasificarse en dos tipos, dependiendo de si pueden aparecer aislados, sin unirse a un lexema o no:
—- Morfemas independientes. Son los morfemas que pueden aparecer solos, sin necesidad de unirse a ningún lexema: los artículos, las preposiciones o las conjunciones (lo, de, para, y…)
—- Morfemas dependientes. Son los morfemas que necesitan unirse a un lexema. Estos a su vez pueden ser: flexivos Los (nominales y verbales), morfemas dependientes que dan información gramatical: género, número, persona, tiempo….. (Los morfemas flexivos de los verbos es lo que concemos como desinencias verbales) y derivativos, los morfemas dependientes que se utilizan para crear nuevas palabras a partir de un lexema (los morfemas derivativos pueden ser prefijos -delante del lexema- y sufijos -detrás-)
8) El Lexema
Lexemas Los lexemas son los monemas que aportan el significado léxico (la definición que podemos encontrar en los diccionarios)
9) Palabras Primitivas
Las palabras primitivas son aquellas palabras que tienen la cualidad de no proceder de ninguna otra palabra y que a la vez son de las que provienen otras palabras.
Estas forman el antecedente o antítesis de las palabras derivadas, y en nuestra gramática forman una parte importante al formular la raíz de muchas palabras, sobre todo por formar parte de las familias de palabras. En términos generales las palabras que designan la idea (concepto de un objeto) son palabras radicales, aunque esto no es una regla restricta.
Musica es una palabra primitiva
Ejemplos de palabras primitivas:
•	Abeja
•	Aceite
•	Ácido
•	Agua
•	Alcohol
•	Amor
•	Animal
•	Apellido
•	Aqua
•	Árbol
•	Armar
•	Arte
•	Auto
•	Barba
•	Barco
•	Basura
10) Palabras Derivadas
Las palabras derivadas son aquellas que derivan de una palabra primitiva. Y las palabras primitivas son las que no proceden de otra palabra pero de estas derivan otras palabras.
Ejemplos de palabras derivadas de palabras primitivas:
•	Acción = Accionar, Accionado, Accionaste.
•	Abuso = Abusador, abusivo, abusadores.
•	Abuelo = Abuelito, abuelita, abuelastro, Abuelastra.
•	Acecho = Acechar, Acechanza
•	Acoso = Acosar, Acosador, Acosadora, Acosándote.
•	Acróbata = Acrobacia, Acróbatas
•	Acuñar = Acuñado, Acuñada, Acuñación
•	Acuse = Acusación, Acusador, Acusadora, Acusadores
•	Adorar = Adorable, Adoración, Adoratorio
11) El Sinónimo
La relación semántica de identidad o semejanza de significados se conoce como sinonimia. Cabe destacar que los sinónimos pertenecen a la misma categoría gramatical. Es posible distinguir entre los sinónimos estrictos y los sinónimos contextuales.
Los sinónimos estrictos son aquellas palabras que tienen exactamente el mismo significado en cualquier contexto. Los términos en cuestión, por lo tanto, son intercambiables. Por ejemplo: marido / esposo (“Estoy esperando que llegue mi marido de trabajar para ir a hacer las compras”, “Estoy esperando que llegue mi esposo de trabajar para ir a hacer las compras”). 
Los sinónimos contextuales, en cambio, son las palabras de significado equivalente en determinadas situaciones: camino / vía (“El camino hacia la playa está clausurado”, “La vía hacia la playa está clausurada”, “Estuve un tiempo lesionado: hace mucho que no camino tantas cuadras”, “Te envío un regalo vía tu madre”).
	amplificar = ampliar
	afán = anhelo, ansia, deseo
	advertir = prevenir, avisar
	aerolito = meteorito
	boda = matrimonio
	bonito = hermoso
	bondadoso = benévolo
	boleto = billete
	cabello	 = pelo
	cálido = caliente, caluroso
	cama = lecho
	camino = vía, sendero
	causa = motivo
	comité = junta, delegación
	danza = baile
	ebrio = borracho
Antónimo
Es una palabra cuyo significado es opuesto o contrario, relacionado con otra u otras, con las que siempre van relacionadas. Para que haya una palabra antónima siempre debe serlo respecto de otra. Nada puede ser opuesto a sí mismo. Su propio antónimo es el sinónimo, que son palabras que se escriben diferentes, pero su significado es similar.
Son ejemplos de antónimos: risa-llanto; alegría-tristeza, amor-odio (aunque algunos consideran que lo contrario del amor es la indiferencia), virtud-pecado, ocio-trabajo, día-noche, alto-bajo, absoluto-relativo, joven-viejo, admiración-desprecio, tolerancia-impaciencia, etcétera. Casi todas las palabras poseen su opuesto, o al menos palabras que van atemperando las cualidades del objeto que representan, hasta llegar al término totalmente opuesto. Por ejemplo, cálido-templado-frío, o alto-mediano-bajo. Si observamos una escala cromática vemos que entre las antípodas entre el blanco y el negro se sucede una amplia variedad de grises. Hay antónimos, que a pesar de su oposición, sin embargo se complementan, como padre e hijo o compra y venta, ya que no puede existir una sin la otra.
Homónimo
Como homónimo se comprende a las palabras que siendo iguales por su forma tiene diferentes significados, por ejemplo: el término vela se puede utilizar para hacer referencia a un barco o cera, todo depende del contexto en donde será empleado. La palabra homónimo es de origen griego “homónimos” compuesta por “homo” que significa “igual, semejante” y “onoma” expresa “nombre”.
Homografos
Se llaman palabras homógrafas a las palabras que tienen el fenómeno de escribirse de la misma manera y que tienen un significado o sentido diferente; estas palabras pueden confundirse con las palabras polisémicas.
El uso de estas palabras requiere de la experiencia para entender su aplicación y contexto, pues no existen reglas distintivas para este tipo de palabras. El contexto es lo que otorga el significado.
Palabras homógrafas bota y bota
Se escriben igual pero significan diferente.
Ejemplos de palabras homógrafas y su aplicación en oraciones:
	Alpaca= es un animal del Perú de la familia de los camellos (camelidae)
	Alpaca= es una aleación de metal hecha de cinc, cobre y niquel.
	Acuñar= se refiere a la fabricación de monedas y medallas
	Acuñar = Acción de clavar una cuña
	A los carpinteros les toca acuñar taquetes, es tal su esfuerzo que habría que acuñar una medalla en su honor.
	Armar = Adquirir armamento
	Armar = Ensamblar
	Amo= se refiere al cuidador o dueño de un animal
	Amo= es la acción de Amar en tiempo presente
12) Reglas para el uso de mayusculas
Estas son las reglas de ortografía para las letras mayúsculas:
1.	Los nombres propios de personas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Susana, Daniela, García, Begoña, Tania, Adrian, Enríquez, Torres, Lozada, Ramírez, Carlos.
2.	Los artículos y preposiciones que acompañan a los apellidos se escriben con mayúscula cuando inician la denominación. Ejemplos: Comí con Del Moral – Comí con Carlos del Moral, Amé a De la Mora – Amé a Mónica de la Mora.
3.	Los nombres propios de lugares se escriben con letra inicial mayúscula, si un artículo acompaña al nombre del lugar, también se escribirá con mayúscula inicial. Ejemplos: Madrid, Guadalajara, Buenos Aires, Bogotá, México, España, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia, El Salvador.
4.	Los puntos cardinales cuando se usan como nombres propios. Ejemplos: Hablaron sobre las diferencias culturales de Oriente y Occidente.
5.	Los nombres propios de animales se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Fifi, Toki, Piku.
6.	Los nombres son los que se designa a lasdivinidades y mesías se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Dios, Alá, Yahvé, Padre, Creador, Inmaculada, Purísima, Espíritu Santo.
7.	Los sobrenombres de las personas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Isabel la Católica, Jack el Destripador, Juana la Loca, Alfonso el Sabio.
8.	Si los sobrenombres incluyen artículo éste se escribe con mayúscula inicial cuando inicia la denominación. Ejemplos: El Che, La Católica, El Sabio, La Pasionaria, El Destripador.
9.	Los nombres de personajes de ficción se escriben con letra mayúscula inicial. Ejemplos: Popeye, Bob Esponja, Ned Flanders, Dr. House, Tony Stark, Katniss Everdeen.
10.	Los nombres de objetos que han sido singularizados se escriben con letra mayúscula inicial. Ejemplos: espada Escalibur, el Santo Grial, el Muro de Berlín.
11.	Los nombres de instituciones, organismos, empresas, partidos políticos, grupos musicales, calles, colonias o barrios, etc. Ejemplos: Organización de las Naciones Unidas, Real Academia de la Lengua, Universidad Nacional, Amnistía Internacional, Organización Internacional del Trabajo.
12.	Las palabras República, Corona, Imperio se escriben con mayúscula inicial cuando se refieren a una entidad de derecho público. Ejemplos: La constitución de la República, La Corona lo decretó, El Imperio lo promovió.
13.	Los nombres de las festividades y acontecimientos de jornadas históricas se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Día de la Mujer, Año Nuevo, Navidad, Día de la Revolución francesa, Día de la Independencia mexicana, Día de la Revolución rusa, Viernes Santo, Día del Libro.
14.	Los días de la semana y meses de los grandes acontecimientos históricos se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: el Día D, 14 de Julio de 1789, Lunes negro.
15.	La primera palabra de los nombres de obras artísticas se escriben con mayúsculas. Ejemplos: La fiesta de la insignificancia, El lirio del valle, El padrino, El mago de Oz, La noche estrellada.
16.	Todas las letras iniciales de los nombres de revistas y diarios se escriben con mayúscula, se exceptúan las preposiciones, conjunciones y cualquier otro conector. Ejemplos: El Mundo Deportivo, El País, El Universal, La Nación.
17.	Los nombres latinos que designan géneros de animales y plantas se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Columbidae, Felis silvestris catus, Eucalyptus, Arecaceae.
18.	Los números romanos que acompaña a los nombres de reyes y papas de mismo nombre, acontecimientos deportivos, capítulos de libros, etc., se escriben con mayúsculas. Ejemplos: el siglo XIX, X Juegos de verano, capítulo XXV, Carlos V, Juan Pablo I, VII Congreso de Ingenieros Civiles.
19.	La letra inicial de la primera palabra de un texto se escribe con mayúscula. Ejemplo: Por eso, Isbrand Ho, responsable de la división europea de BYD, una de las empresas más agresivas en su expansión exterior, considera que, ante la dificultad para competir en igualdad de condiciones con motores de combustión, las marcas chinas deben buscar su fortaleza en los vehículos impulsados por nuevas energías. “En el futuro todos los vehículos serán de emisiones cero. elpais.com
20.	La letra inicial de la palabra que va detrás de punto se escribe con mayúscula. Ejemplo: Por eso, Isbrand Ho, responsable de la división europea de BYD, una de las empresas más agresivas en su expansión exterior, considera que, ante la dificultad para competir en igualdad de condiciones con motores de combustión, las marcas chinas deben buscar su fortaleza en los vehículos impulsados por nuevas energías. “En el futuro todos los vehículos serán de emisiones cero.
21.	La letra inicial de una palabra que va detrás de un signo de exclamación o interrogación se escribe con mayúscula si es una nueva oración. Ejemplo: ¡Qué barbaridad! ¿Sabía usted que la huelga se mantiene?
22.	La letra inicial de la palabra que va detrás de dos puntos cuando es una cita textual, proclama, decreto o la que sigue al encabezado de una carta. Ejemplo: Querida amiga: Los asuntos que tenemos pendientes no pueden esperar más. Dicen que: La amistad beneficia siempre; el amor causa daño a veces.”
23.	Los pronombres personales referidos a alguna divinidad se escriben con letra inicial mayúscula. Ejemplos: Él, Ella, Vos, Contigo.
24.	Las abreviaturas que corresponden a tratamientos personales se escriben con mayúscula. Ejemplos: Sr. (señor), Ud. (usted), Ilmo. (ilustrísimo), Excmo. (excelentísimo).
25.	Los nombres de disciplinas se escriben con letra inicial mayúscula para dar énfasis. Ejemplos: Derecho, Matemáticas, Ley, Filosofía, Medicina, Biología.
26.	Los nombres genéricos usados por antonomasia se escriben con mayúscula. Ejemplos: El Benemérito de las Américas, La Ciudad Blanca, El Libertador, La Perla del Sur, El Nigromante.
27.	Los títulos de autoridad o jerarquía cuando no preceden al nombre propio de una persona en específico a la que se alude. Ejemplos: El Jefe de Gobierno comenzó su mandato, El Cardenal ofició la misa dominical, La Reina se ha mostrado consternada con los acontecimientos recientes.
28.	Los nombres que designan a una entidad determinada se escriben con mayúscula. Ejemplos: el Estado mexicano, el Gobierno liberal, el Ejercito ruso.
29.	En el caso de las palabras que inician con las letras dobles ch o ll, solo se escribirá como mayúscula la primera letra. Ejemplos: Llegar a…, Chiflar es…
Nota: Se recomienda que los días de la semana (cuando no se refieren a fechas históricas), meses del año (cuando no se refieren a fechas históricas), las estaciones del año, y las notas musicales no se escriben con mayúscula inicial, salvo que algunos casos, como por ejemplo cuando son la palabra de inicio de una oración.
13) Tipos de Acento
La palabra acento indica la articulación que la voz realiza, con el fin de, a través de la pronunciación, hacer hincapié en una sílaba por sobre las demás.
Existen tres tipos de acento:
ACENTO PROSÓDICO: se refiere al énfasis que se coloca sobre la vocal de una sílaba, para destacarla de las demás. Todas las palabras tienen acento prosódico ya que siempre habrá una sílaba sobre la que recaerá la intensidad. Por ejemplo en la palabra hamaca, el acento prosódico se encuentra en la sílaba –ma-.
ACENTO ORTOGRÁFICO: se refiere al signo ortográfico (´) que, en ciertas palabras y de acuerdo a reglas de ortografía determinadas, se coloca en la sílaba de mayor intensidad. El acento ortográfico también se denomina tilde. Por ejemplo: brújula, cáncer, camión.
ACENTO DIACRÍTICO: se refiere a aquel que se utiliza o no en una misma palabra para variar su significado. Es decir, la sílaba de mayor intensidad (sílaba tónica) será la misma, sin embargo, el uso de la tilde hará que la función de la palabra se modificada dentro de la oración. Por ejemplo: la palabra más (con tilde) se usa para expresar cantidad, en cambio el término mas (sin tilde) se utiliza como conjunción adversativa, y equivale a “pero”.
Ej:
– No tengo más libros que los que ves en mi biblioteca.
– Te esperé toda la tarde, mas no viniste
Otros ejemplos son: éste y este, tú y tu, cómo y como.
14) Parrafo
El vocablo latino paragraphus se transformó en párrafo, un término de uso habitual en el ámbito de la gramática. Se trata de los diferentes fragmentos de un texto, que pueden reconocerse por su mayúscula al comenzar y por el punto y aparte que marca su final. 
Párrafo
Un párrafo puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se encuentra separada de la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a su vez, son conjuntos de palabras que componen una unidad de sentido. Si seguimos desmenuzando los elementos, también podemos afirmar que las palabras se crean a partir de la combinación de letras. 
Una cierta cantidad de párrafos pueden dar lugar a un cuento, una novela, un artículo periodístico, una carta u otros tipos de mensaje. Por ejemplo: “Profesor, no entendí el párrafo donde el autor menciona la teoría de la evolución”, “En el cuarto párrafo de la nota, el periodista comete un grave error al confundir al asesino consu hermano”, “Tres párrafos de cuatro líneas le alcanzaron al gobernador para explicar las causas de su renuncia”.
Dentro de un párrafo, pueden identificarse distintas clases de oraciones según su jerarquía o su función. La oración principal es aquella que marca el sentido del párrafo y de la cual dependen otras oraciones, calificadas como secundarias. El párrafo en cuestión se entiende aunque falten las oraciones secundarias; no así si la ausente es la oración principal.
Párrafo En la oración principal no siempre se muestra de forma explícita; esto quiere decir que a veces no está escrita en el párrafo, sino que debemos deducirla. Del mismo modo, la oración explícita no necesariamente aparece al principio, sino que puede ubicarse en cualquier parte del párrafo.
Uno de los rasgos principales del párrafo es la coherencia que deben tener sus partes: debe existir un hilo entre sus oraciones, un tema central alrededor del cual giren los mensajes, de manera que el párrafo se identifique claramente como una unidad lógica y con el suficiente contenido como para ser comprendido por el lector. Cuando en un párrafo se desea hablar de un sujeto u objeto presente en una sección anterior del texto, es necesario recurrir a algún elemento del lenguaje que permita establecer la conexión e indicar dónde se encuentra la información aparentemente faltante.
Existen diversos tipos de párrafo, que pueden clasificarse según más de un criterio. A grandes rasgos, encontramos los siguientes:
* narrativo: también se denomina cronológico y contiene una serie de afirmaciones que deben aceptarse sin necesidad de que se demuestre su validez. Es muy usado cuando el autor quiere exponer sucesos ordenados en el tiempo, lo que ocurre en una noticia o un cuento, por ejemplo;
* descriptivo: se enfoca en el uso de las imágenes sensoriales para comunicar al lector las cualidades de los sujetos, objetos y sucesos que forman parte del texto;
* argumentativo: sirve para comunicar o rebatir opiniones con el objetivo de convencer al receptor acerca de una idea, de refutar la opuesta o bien de disuadirlo de un comportamiento en particular. Este tipo de párrafo es muy útil para desarrollar un tema en torno al cual gira una discusión vigente;
* expositivo: tiene la finalidad de brindar más información acerca de un tema. Su extensión suele depender de la complejidad del concepto que se desea desarrollar;
* relativo: presenta una serie de ideas de manera tal que cada lector pueda hacer su propia interpretación. Se usa a menudo en ensayos científicos con el objetivo de despertar la controversia y el intercambio de ideas;
* enumeración: esta clase de párrafo presenta una lista de situaciones, comenzando por la más importante y continuando en jerarquía descendente.
15) Características que poseen los párrafos:
	Se componen de una oración principal.- Dentro de un párrafo existe una oración principal, que es continuada por otra u otras oraciones que son las oraciones secundarias, a la oración principal se le suele llamar oración temática, pues es la que hace mención del tema o los aspectos de que trata el párrafo, en ella se concentra la idea principal y el sentido del mismo.
	Oraciones secundarias.- Las oraciones secundarias son las que siguen a la principal e integran el resto del párrafo, se encargan de fundamentar, complementar y ampliar aquello que es enunciado en la oración principal. Debe de haber una relación lógica, continuidad, coherencia, y consistencia de ideas entre la oración principal y las oraciones secundarias.
	Tamaño.- los Párrafos varían de tamaño dependiendo de aquello que traten, pudiendo constar tan solo de una o dos palabras, constar de un renglón o de varios y llegar a ser extensos, tal es el caso de la novela “cazador de leones”, que está compuesta de sólo dos párrafos.

Continuar navegando