Logo Studenta

Psicologia_Experimental_y_Psicologia_Com

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

���������	
��
�
�����
����������
������������
�
����������
����������
��
 �
!�"���
����	
�������������	
��
������������������������������������������
�
��
���
#����$%
&��'�������
(�������
��
)����*��� 
 
Psicología Experimental y Psicología Comparada
1
 
Germán Gutiérrez
2
 
Universidad Nacional de Colombia 
 
1. Introducción 
En diciembre de 1879, en el tercer piso del Edificio Konvikt de la 
Universidad de Leipzig (Alemania), un profesor y dos estudiantes de 
doctorado se disponían a conectar un instrumento para realizar un 
experimento psicológico sobre la duración de la apercepción. Los tres 
investigadores eran el profesor Wilhelm Wundt, un estudiante alemán, Max 
Friedrich, y un estudiante norteamericano, G. Stanley Hall. Este 
experimento, por medio del cual Friedrich recolectaba información para su 
disertación doctoral, es considerado como el acto fundador del primer 
laboratorio de Psicología (Hunt, 1993). 
Los historiadores de la Psicología con frecuencia acogen la fundación 
del Laboratorio de Psicología Experimental en Leipzig como el 
acontecimiento que estableció formalmente el nacimiento de esta disciplina. 
Si bien otros autores habían realizado experimentos para resolver problemas 
psicológicos (ver Boring, 1950; Gutiérrez, 2000), el reconocimiento a 
Wundt se debe no sólo al establecimiento del primer laboratorio de 
psicología, sino a su influencia como mentor de un sinnúmero de psicólogos 
 
1
 Este trabajo ha sido realizado gracias al soporte de la División de Investigaciones de la Universidad 
Nacional y al apoyo de Colciencias al Grupo de Aprendizaje y Comportamiento Animal. 
2
 Correspondencia: Germán Gutiérrez, Ph.D. ggutierrez@rlpsi.org 
que luego se convertirían en líderes académicos y profesionales en otros 
países de Europa y Norteamérica. 
Aunque Wundt utilizó extensivamente el método experimental en el 
estudio de la percepción, él consideraba que dicha estrategia metodológica 
no podría ser aplicada al estudio de los procesos mentales superiores como 
la cognición y la memoria, que eran escenciales al proyecto estructuralista 
de la época. En el mismo siglo XIX, Hermann Ebbinghaus, a través de sus 
estudios experimentales de la memoria, demostró que Wundt estaba 
equivocado. Desde entonces, el carácter científico de la Psicología ha sido 
definido en gran parte, por el uso de la metodología experimental. 
 
2. La psicología experimental en Colombia 
Antes de la creación del Instituto de Psicología Aplicada en la 
Universidad Nacional de Colombia en 1948, algunos autores colombianos 
habían introducido en forma limitada, conceptos e ideas precursoras de la 
psicología experimental (para un análisis extenso de los orígenes de la 
psicología en Colombia, ver Ardila, 1973; Peña, 1993). 
 Una vez iniciada la educación formal en psicología en el país, los 
primeros cursos de corte experimental, fueron en psicología fisiológica. En 
las décadas del 50 y 60, hubo un crecimiento en el reconocimiento de la 
psicología experimental y las áreas de contenido que para la época hacían 
uso de la metodología experimental en la disciplina; se dictaron cursos en 
psicología experimental clásica, psicología comparada y psicología 
fisiológica. En 1964, se fundó el primer laboratorio de psicología 
experimental en Colombia, 85 años después de la fundación del laboratorio 
de Leipzig y 66 años después de que Horacio Piñero fundara en Buenos 
Aires el primer laboratorio de psicología en Latinoamérica. Los 
instrumentos del laboratorio, que fueron importados de Bélgica y Francia 
incluían un tambor de memoria, un dexterímetro cilíndrico, un kinesiómetro 
de Michote, torsiómetros, un test del tornero, un polígrafo y un 
taquistoscopio, todos ellos instrumentos de la psicología experimental 
humana clásica (para una descripción completa de los instrumentos del 
laboratorio y su uso, ver Ardila, 1985). 
Durante la década del 60, la Psicología en la Universidad tenía un 
fuerte énfasis psicoanalítico. Si bien algunos profesores mostraban algún 
interés en aproximaciones más objetivas al estudio del comportamiento, este 
interés no se reflejaba ampliamente en el currículo, ni en programas de 
trabajo investigativo. Entre ellos se encontraban Mateo Mankeliunas, 
sacerdote de origen lituano con formación en psicología, y tres médicos con 
algún interés en psicofisiología: Eduardo Laverde, Oscar Espinoza y Hernán 
Mendoza. En este contexto, en febrero de 1960 ingresó al programa de 
Psicología, Rubén Ardila, un joven de la provincia que se había desplazado 
a la capital del país para estudiar esta disciplina de gran desarrollo en 
Europa y Norteamérica, pero de muy limitado reconocimiento en Colombia 
y Latinoamérica en general. Ardila encontró en la Universidad Nacional del 
momento, una Psicología fuertemente especulativa, profesionalmente 
dependiente de la Psiquiatría, sin proyección internacional y carente de 
investigación. En este ambiente, lo único atractivo de esta disciplina fue la 
psicología experimental. La primera formación de Ardila en el área fue 
fundamentalmente autodidacta. Todavía como estudiante, Ardila publicó un 
artículo que enfatizaba una aproximación científica para la comprensión de 
importantes problemas de la psicología. Este artículo fue publicado en un 
número especial de la Revista de Psicología (hoy Revista Colombiana de 
Psicología), dedicado al problema de la motivación. En dicho número, 
varios autores presentaron aproximaciones experimentales a la motivación. 
Por ejemplo, Espinoza (1964) presentó las aproximaciones conductuales 
(llamadas por el autor reflexológica y conductista); Laverde (1964) y 
Mendoza (1964), presentaron los aspectos psicofisiológicos de algunos 
sistemas motivacionales y Mankeliunas (1964), hizo una presentación del 
estado de la motivación en la teoría psicológica. Por su parte, Ardila (1964) 
se centró en los estudios con animales sobre motivación. Este era apenas el 
inicio de una de sus pasiones académicas, la Psicología Comparada. En 
agosto de ese mismo año, Ardila recibió la oferta de dictar un curso de 
Psicología Comparada en la propia Universidad Nacional de Colombia, aún 
antes de su graduación como psicólogo, en septiembre de 1964. 
Durante este periodo inicial como docente de la Universidad 
Nacional, Ardila publicó varios artículos dedicados a defender el método 
experimental como la estrategia fundamental de desarrollo científico de la 
psicología. Por ejemplo, en la misma Revista de Psicología (1965) presentó 
en forma sistemática los principios del análisis experimental del 
comportamiento, que hacían de esta aproximación psicológica la base 
apropiada para la generación de una psicología científica. Esta 
preocupación de Ardila por el valor científico de la disciplina lo ha 
acompañado a lo largo de su carrera académica y ha sido una de sus áreas de 
trabajo que se vé representada en la publicación de los libros Fisolofía de la 
Psicología (Bunge y Ardila, 1987), Síntesis Experimental del 
Comportamiento (1993b) y múltiples artículos (Ardila, 1965, 1966, 1967a, 
1968a, 1970b, 1975, 1976, 1978, 1984a), y en su participación en 
innumerables foros sobre el carácter científico de la Psicología, durante los 
pasados 30 años. 
En 1967, Ardila viajó a la Universidad de Nebraska (Estados Unidos) 
para hacer estudios doctorales y en 1970 obtuvo un Ph.D. en Psicología 
Experimental. Después de su regresó a Colombia asumió rápidamente una 
posición de liderazgo en el área, a través de diversas actividades académicas 
y administrativas. En las siguientes secciones, presentaré las principales 
contribuciones de Rubén Ardila a la Psicología Experimental, con base en 
dichas actividades. Es necesario recordar a los lectores que la Psicología 
experimental no es un área temática, sino una aproximación metodológica al 
abordaje de problemasde comportamiento. Por ello, la así llamada 
psicología experimental se extiende a practicamente todas las áreas de la 
psicología, incluyendo psicología del desarrollo (Reese & Lipsitt, 1980), 
social (Higbee & cols., 1982; Milgram, 1974), y clínica (Ardila, 1977; 
Kratochwill & Mace, 1983; Levis, 1982), entre otras. 
 
3. Administración 
Apenas unos meses después de su regreso de Estados Unidos, Ardila 
fué nombrado Director del Departamento de Psicología (1970-1972), lo que 
le permitió favorecer el desarrollo de la psicología experimental en la 
Universidad Nacional. Durante su periodo como director, fue evidente un 
fortalecimiento de esta área. Este crecimiento estuvo a cargo del propio 
Ardila y posteriormente de otros psicólogos como Horacio Restrepo y Luís 
H. Ramírez, entre otros, que dirigieron las primeras tesis en el área y 
favorecieron un ambiente que permitiría una transición de una psicología 
especulativa a una psicología científica. 
En 1972, Ardila fue llamado por la Universidad de los Andes para 
dirigir su naciente programa de Psicología. El llevó a dicha institución a 
tres psicólogos recién egresados de la Universidad Nacional, Eduardo 
Arcila, Fernando Barrera y Leonidas Castro. Bajo la dirección de Ardila, 
éstos y otros jóvenes psicólogos como Gerardo Marín, Elisa Dulcey y 
Miguel Salas, se constituyeron en un grupo fundamental para el desarrollo 
de dicho programa académico y cumplieron un papel de liderazgo en la 
psicología colombiana de la época, formando psicólogos profesionales con 
una aproximación conductual y en general, empírica (Giraldo, 1993). 
Después de su participación en el desarrollo del programa de la 
Universidad de los Andes, Ardila fue instrumental en la creación del primer 
programa de postgrado de Psicología en Colombia. En 1976, creó el 
Programa de Maestría en Psicología Clínica en la Universidad Santo Tomás, 
un programa de formación profesional postgraduada con énfasis conductual. 
Ardila dirigió este programa hasta 1983. 
En 1989, constituyó con otros profesores de la Universidad Nacional, 
un programa de Especialización en Psicología de la Salud, que ha graduado 
hasta 2002 a cuatro promociones de especialistas en el área. Igualmente, fue 
instrumental en la creación reciente (2001) del programa de Maestría en 
Psicología con énfasis en Análisis del Comportamiento y en Psicología y 
Salud y que es sin duda líder en la formación de investigadores en estas dos 
áreas de la Psicología en el país. 
 
4. Docencia 
Desde su regreso a Colombia, Rubén Ardila se ha desempeñado como 
profesor de las universidades Nacional, Andes, Santo Tomás, INCCA, entre 
otras. También ha sido profesor visitante de universidades en Alemania, 
Argentina, España, Perú, Puerto Rico y otros países. 
Las contribuciones de Ardila como docente se centran no sólo en los 
cursos dictados a numerosas generaciones de psicólogos, sino que se 
extienden a la supervisión de trabajos de grado y soporte de jóvenes 
académicos. 
Rubén Ardila dirigió la primera tesis experimental en Colombia, 
realizada por Leonor López Rojas y María Elsa Gutiérrez (1970, 1971). 
Este trabajo, titulado “Estudio experimental de la temporalidad del repaso 
sobre el aprendizaje” tenía como objetivo evaluar el reaprendizaje de silabas 
sin sentido y con sentido, en función del tiempo. A partir de entonces, 
Rubén Ardila ha dirigido numerosas tesis de grado en la Universidad 
Nacional, Universidad de los Andes, Universidad Santo Tomás, 
Universidad Pedagógica Nacional, entre otras instituciones. Como el 
trabajo de López y Gutiérrez, muchas de estas tesis fueron pioneras en 
Colombia en el abordaje de diversas áreas de la psicología experimental. 
Por ejemplo, Rosa Agudelo y Juán Guerrero (1975), bajo la dirección de 
Rubén Ardila, hicieron un estudio pionero en farmacología conductual para 
evaluar los efectos del Carbonato de Litio, en la ejecución de dos programas 
de reforzamiento (Agudelo, Ardila & Guerrero, 1978). En el Apéndice 1 se 
presenta un listado de las tesis experimentales dirigidas por Rubén Ardila 
desde 1970 hasta 2002, en la Universidad Nacional de Colombia. 
En la década del 80, el Profesor Ardila dirigió el Laboratorio de 
psicología experimental con sujetos humanos en la Universidad Nacional. 
Este laboratorio se constituyó, junto con el Laboratorio de Aprendizaje 
Animal, dirigido por el Profesor Aristóbulo Pérez, en el nicho de varias 
generaciones de futuros psicólogos experimentales que ahora se 
desempeñan como docentes e investigadores en universidades de Colombia 
y otros países. 
Sin embargo, quizás la mayor influencia de Ardila como docente, ha 
sido a través de su apoyo a numerosos psicólogos jóvenes que hicieron de la 
academia su espacio de desarrollo profesional. Quizás esto pueda ser 
ilustrado con una historia personal. Como estudiante de la Universidad 
Nacional, y sin haber tenido contacto alguno con el Profesor Ardila, decidí 
solicitar su ayuda para la realización de un trabajo de clase. Era bien sabido 
entre los estudiantes que Rubén poseía la mejor biblioteca de psicología en 
el país y por ello le pedí me permitiera revisar algunas revistas para realizar 
mi trabajo. Sin pensarlo dos veces me dio acceso a su biblioteca. Al final 
de mi jornada de búsqueda, había identificado artículos útiles en revistas 
como Journal of Experimental Psychology: Animal Behavior Processes, 
Journal of the Experimental Analysis of Behavior, Journal of Comparative 
Psychology y otras. En total, unos 20 números que Rubén no dudó en 
prestarme por unos días, a pesar de que me había conocido esa mañana. 
Esta generosidad con su preciosa biblioteca ha sido sin duda el soporte 
material de algo aún más importante que es la constante promoción de la 
actividad académica en general y de la psicología científica en particular. 
Como esta sencilla anécdota, podría señalar numerosas instancias en que 
Rubén ha manifestado su apoyo y ha impulsado a jóvenes académicos a 
perseguir sus intereses en Psicología. 
Durante los años 80, Ardila inició un ciclo de reuniones académicas, a 
las cuales invitaba a psicólogos que trabajaban en diversas áreas de la 
psicología, a presentar su trabajo de investigación o aplicación. El principal 
factor común a todos los invitados era una aproximación científica a la 
psicología. Las “reuniones de los miércoles” se realizaban en casa del 
propio Rubén y agrupaban a psicólogos y estudiantes de psicología de las 
universidades Nacional, Andes, Javeriana, Católica, Santo Tomás, INCCA, 
y por supuesto, a todo aquel que quisiera asistir. Por allí pasaron visitantes 
internacionales como Nathan Azrin (USA), Mario Bunge (Argentina-
Canadá), Mirtha Granero (Argentina), Guido Aguilar (Guatemala), Erik 
Roth (Bolivia), y un sinnúmero de psicólogos colombianos. Entre ellos 
puedo recordar a Rodrigo Polanco, Pablo Páramo, Carlos Pereira, Stefano 
Vinaccia, Alfredo Ardila y Elisa Dulcey. También tuvimos visitantes de 
otras disciplinas como biología, física y matemáticas. Finalmente, las 
reuniones de los miércoles fueron la primera oportunidad para muchos de 
nosotros, de presentar nuestro trabajo de grado o discutir temas de interés en 
un marco estrictamente académico y no evaluativo. 
Para toda una generación de estudiantes de Psicología de diversas 
universidades en los años 80 y 90, el principal mensaje que escuchábamos 
de Rubén Ardila en este espacio académico, era que debíamos hacer 
estudios de postgrado en el exterior y más importante aún, regresar a nuestro 
país para moldear el futuro de la Psicología en Colombia. Una lista muy 
incompleta de quienes, aparte de este autor, escucharon este mensaje con 
claridad incluye a Sonia Carrillo (Ph.D. en Psicología del Desarrollo, 
Universidad de Texas-Austin, actualmente profesora de la Universidad de 
los Andes), Julio Eduardo Cruz (Ph.D. en Psicología Social,Universidad 
Complutense de Madrid, actualmente profesor de la Universidad de los 
Andes), Andrés Pérez (Ph.D. en Psicología Experimental, Universidad de 
Sevilla, actualmente profesor de la Universidad de los Andes), Cilia 
Rodríguez (Ph.D. en Neurociencias, Universidad Complutense de Madrid), 
Juán Carlos López (M.A. en Análisis Conductual Aplicado, Universidad de 
Kansas), Fredy Reyes (estudiante doctoral en Neurociencias, Universidad de 
Texas-Houston), René Quiñones (estudiante doctoral en Análisis del 
Comportamiento, Universidad de Nevada-Reno), John Jairo Sanabria 
(estudiante doctoral en Psicología Comunitaria, Loyola University-
Chicago), Federico Sanabria (estudiante doctoral en Análisis del 
Comportamiento, Universidad del Estado de Nueva York-Stony Brook). 
Todos estos académicos adoptaron de Ardila una actitud académica y una 
aproximación empírica-experimental, en áreas tan diversas de la Psicología. 
 
5. Investigación 
El trabajo de investigación de Rubén Ardila en psicología 
experimental puede organizarse en varias áreas: Aprendizaje y 
discriminación, aprendizaje temprano y el área general de psicofisiología, 
que incluye trabajos en farmacología conductual, y estrés y comportamiento. 
La Profesora Alba Mustaca en su artículo publicado en este mismo volumen 
ha hecho ya un análisis de algunos de estos trabajos. Por ello, voy a 
centrarme en los dos primeros temas, que fueron desarrollados por Ardila en 
la década del 70 y principios de los 80. 
El trabajo doctoral de Ardila fue sobre el efecto de transposición. Este 
efecto fue originalmente demostrado en 1902 por Kinnaman quien presentó 
a dos macacos, estímulos que diferían en color en términos de su tonalidad. 
Después de ser reforzados por responder al más claro de dos estímulos, se le 
presentaba al animal un estímulo previamente reforzado, frente a otro aún 
más claro que éste. Los sujetos aprendieron a escoger el más claro de los 
estímulos, a pesar de que previamente no había sido reforzado. Ardila 
(1971) revisó aspectos metodológicos y teóricos del efecto de transposición. 
El énfasis de esta revisión era en las explicaciones basadas en el aprendizaje 
y la discriminación, en contraste con las explicaciones cognitivas y 
gestálticas. Posteriormente, evaluó los efectos del tiempo entre estímulos de 
entrenamiento y prueba, el tipo de discriminación y la distancia entre los 
estímulos de entrenamiento y de prueba (Ardila, 1974). Los resultados 
mostraron que hubo mayor transposición cuando la distancia entre los 
estímulos de entrenamiento y prueba es menor y cuando el tiempo entre 
entrenamiento y prueba es mayor. El tipo de discriminación no arrojó 
resultados significativos, aunque mostraron una tendencia hacia mayor 
transposición cuando la discriminación se hacía con base en tamaño que en 
brillantez. Dado que el experimento utilizó pocos sujetos, la carencia de 
significancia puede ser debida a un efecto estadístico y no a la ausencia del 
efecto conductual. 
El efecto de transposición se ha constituído en un fenómeno clásico 
de la psicología, porque diversas aproximaciones teóricas han tratado de 
explicarlo. Kinnaman consideraba que era una demostración de formación 
de conceptos, mientras que Köhler (1939) consideraba que era una respuesta 
perceptual de tipo gestáltico en la que la relación entre dos estímulos 
mostraba una invarianza de la relación, aunque los estímulos en sí mismos 
variaran. Ardila está más a tono con una explicación de la teoría del 
aprendizaje y ve el fenómeno como un efecto de discriminación. De hecho, 
el fenómeno de transposición ha sido utilizado por teóricos del aprendizaje 
para relacionarlo con otro fenómeno, en el áea de discriminación y 
generalización. Se trata del “desplazamiento del punto máximo”, observado 
en situaciones de discriminación, cuando se presenta un estímulo 
discriminativo positivo (E+) y un estímulo discriminativo negativo (E-). En 
esta situación, el gradiente de generalización tiende a desplazarse en la 
dirección contraria al E-. 
Las relaciones entre los fenómenos de transposición y desplazamiento 
del punto máximo pueden ser evaluadas comparando paramétricamente los 
dos fenómenos y analizar similaridades y diferencias entre ellos. Esta 
aproximación de naturaleza exploratoria, puede dar lugar a una 
aproximación más analítica. Por ejemplo, considerando la transposición 
como una explicación del desplazamiento y evaluando predicciones 
específicas de esta aproximación. Una predicción en este sentido sería que 
si utilizamos estímulos distintos en entrenamiento y evaluación, si la 
relación entre ellos se mantiene, los dos fenómenos serían observados 
igualmente. Por otra parte, una explicación diferente del desplazamiento 
como la teoría clásica de Keneth Spence (1936, 1937) sugeriría que si la 
diferencia entre dichos estímulos es muy grande, la transposición no se 
observaría. Aunque la evidencia existente aún no resuelve este dilema, el 
hallazgo de Ardila apoyaría en mayor medida la predicción de Spence. 
 
Uno de los fenómenos más fascinantes de la psicología comparada y 
el comportamiento animal, es el imprinting o troquelado. Este fenómeno 
fue descrito por Douglas Spalding hacia 1870. Este autor observó que si un 
polluelo era deprivado sensorialmente por un par de días inmediatamente 
después de nacer y luego se le exponía a un estímulo (p.ej., el 
experimentador), los polluelos tendían a seguir físicamente a este estímulo, 
al igual que lo harían con su madre bajo circunstancias normales. Sin 
embargo, si la deprivación sensorial se extendía por unos días más, la 
conducta de seguimiento no se presentaba y era reemplazada por una 
respuesta de temor y evitación. Unos 70 años después, el conocido etólogo 
Konrad Lorenz, estudió en forma sistemática el fenómeno que denominó 
imprinting filial (Sluckin, 1964). 
Spalding y Lorenz coincidían en la descripción de algunas 
características del imprinting: el proceso se desarrollaba rápido, ocurría sólo 
durante un periodo crítico, era irreversible y se desarrollaba en ausencia de 
procesos convencionales de reforzamiento. Sin embargo, investigación 
posterior mostró que algunas de estas ideas eran cuando menos imprecisas. 
Uno de los problemas críticos relacionados con el impriting es el concepto 
de periodo crítico. Inicialmente se pensó que el imprinting sólo se 
desarrollaba durante una ventana de tiempo. Sin embargo, evidencia 
diversa mostró que esta ventana de tiempo podía ser ampliada bajo ciertas 
circunstancias. Moltz y Stettner (1961) encontraron que aves criadas en 
aislamiento visual tienden a mostrar un periodo crítico extendido. Los 
periodos sensibles pueden verse igualmente modificados por drogas. Por 
ejemplo, Hess, Polt y Goodwin (1959, citados por Ardila, 1979) encontraron 
que el carisoprodol, administrado durante el periodo sensible en el 
desarrollo del imprinting en pollos, afectaba las respuestas de seguimiento, 
mientras que el mismo efecto no era observado cuando se administraba la 
droga en periodos posteriores. Correa y Ardila (1975) encontraron que la 
administración de Diazepán, un tranquilizante, tendía a extender el periodo 
crítico en patos. Este hallazgo no sólo pone en evidencia la flexibilidad del 
periodo crítico o periodo sensible, sino que sugiere que el imprinting está 
relacionado con el desarrollo de algunos procesos emocionales. Correa y 
Ardila sugieren que el Diazepán disminuiría los efectos aversivos de la 
estimulación ambiental y reemplazaría al estímulo de imprinting, que en 
condiciones normales cumpliría este papel de “tranquilizador”. Esta 
hipótesis parece ser apoyada por Hoffman y cols. (1966) quienes 
encontraron una disminución de las respuestas emocionales ante la 
presencia del estímulo improntado. 
Por supuesto, el imprinting no es el único tipo de efecto temprano 
sobre el comportamientode los animales. Otros efectos han sido evaluados 
utilizando dos tipos de estrategias, deprivación y estimulación. Los 
hallazgos básicos en el área muestran que un animal criado en un ambiente 
empobrecido, experimenta una disminución en sus funciones perceptuales. 
Este efecto de empobrecimiento no se limita a los sistemas perceptuales, 
sino que se observa igualmente en otros sistemas de conducta como el 
sistema motor, social y sexual (p.ej., Wiedenmayer, 1997; Wurbel & 
Stauffacher, 1998). Los estudios más relevantes y conocidos en el área son 
los de Harlow, realizados con primates en las décadas del 40 y 50 (Harlow, 
1958) y sus extensiones a humanos en décadas posteriores (Bowlby, 1969). 
Por otra parte, animales criados en ambientes enriquecidos presentan un 
mejoramiento en capacidades perceptuales, motoras y de aprendizaje. Este 
mejoramiento ha sido asociado con cambios neurofisiológicos (van Praag, 
Kempermann & Gage, 2000). 
Buena parte de los estudios en el área se han centrado, bien sea en la 
deprivación o en el enriquecimiento ambiental, pero rara vez han comparado 
estas situaciones estimulatorias entre sí y con sujetos expuesto a 
condiciones normales de estimulación ambiental. Sabogal, Otero y Ardila 
diseñaron un estudio con la tres condiciones de estimulación, en sus efectos 
sobre la ejecución de ratones en una tarea de discriminación con dos niveles 
de dificultad, simple y compleja. Los autores encontraron una relación 
lineal y positiva, entre el nivel de estimulación ambiental temprana y la 
ejecución de los sujetos en las tareas de discriminación. Estos resultados 
corroboran los resultados fundamentales de los estudios del grupo de 
Gibson, que encontraron este mismo tipo de relación entre estimulación 
temprana y discriminación. 
 Una pregunta surgida de los estudios de experiencias tempranas se 
relaciona con los efectos de estimulación aversiva y apetitiva. Hipótesis 
derivadas de la teoría Freudiana sugerían que cualquier trauma conduciría a 
efectos negativos en medidas de desarrollo posteriores. Sin embargo, 
diversos estudios muestran que incluso estimulación aversiva como choque, 
pueden bajo ciertas circunstancias conducir a un incremento en crecimiento, 
en oposición al resultado esperado. Ardila, Resk, Polanco y Pereira (1977) 
diseñaron un estudio factorial para evaluar los efectos de estimulación 
aversiva (choque eléctrico), manejo temprano y complejidad ambiental, en 
medidas comportamientales y una medida física que evaluaba crecimiento 
(aumento de peso). Tanto choque eléctrico como manejo, tuvieron un 
efecto positivo sobre peso adquirido. Las medidas conductuales de 
emocionalidad también fueron afectadas positivamente por el manejo y 
enriquecimiento del ambiente. Múltiples interacciones entre las variables 
independientes, muestran que los efectos de estimulación ambiental no son 
simples y que son necesarios diseños complejos en el área. Los resultados 
relacionados con los efectos positivos del choque en peso corporal, ofrecen 
problemas de orden teórico, ya que la literatura en general muestra efectos 
negativos de condiciones estresantes en medidas físicas y psicológicas del 
desarrollo. 
Estos efectos negativos de condiciones estresantes han sido 
estudiadas no sólo como efectos directos sobre sujetos expuestos a dichas 
condiciones, sino como efectos teratogénicos; esto es, como resultado de la 
exposición de la madre, a situaciones estresantes. La literatura más 
relevante en el área es revisada por Barrett (1981). Los hallazgos básicos 
muestran que estimulación nociva como drogas, irradiaciones y estrés 
psicológico y físico, producen efectos adversos en las crías de las madres 
expuestas a tales elementos. Sin embargo, los mecanismos de acción que 
expliquen la relación entre estímulo nocivo y efecto físico o conductual en 
la cría, no son completamente comprendidos, aun hoy. Pereira, Ardila y 
Figueroa (1980), llevaron a cabo un estudio explorando la posibilidad de 
que dichos efectos fueran mediados por el comportamiento de la madre y no 
el resultado de un efecto directo a nivel fisiológico que afectara a la cría en 
forma inmediata o demorada, sin mediación materna. Ellos utilizaron como 
estresor la aplicación de choques asociados con la comida y aplicaron 
dichos aversivos 8 días antes o después de la fecundación. Los efectos de 
estas condiciones y dos condiciones más de control, sobre dos conductas de 
tipo emocional (defecación y exploración en un campo abierto) y peso 
corporal, fueron evaluados. Los resultados mostraron que tanto el estrés 
antes como durante la preñez, afectaron a las crías. De acuerdo con los 
autores, esto sugiere que el efecto es probablemente relacionado con el 
comportamiento de la madre y no el resultado de un efecto directo. Estas 
conclusiones son tentativas y no fueron corroboradas o soportadas con 
algún tipo de medida relacionada con los efectos del estrés sobre la madre y 
su respectivo comportamiento con las crías. Investigación reciente sugiere 
que el estrés de la madre preñada puede afectar a la cría por diversas vías. 
Por ejemplo, algunos estudios han mostrado que estrés sufrido por la madre 
puede tener un efecto sobre comportamientos variados en ella que a su vez, 
pueden provocar importantes alteraciones en las crías. Por otra parte, hay 
variada evidencia en animales y humanos que muestra que eventos 
estresantes producen cambios hormonales importantes que pueden atravesar 
la barrera placentaria y afectar en forma directa al feto y consecuentemente 
su comportamiento futuro (para una discusión acerca de posibles 
mecanismos de influencia en humanos, ver Barrett, 1982). Buena parte del 
trabajo sobre la relación estrés pre-natal-comportamiento de la cría, ha sido, 
como en el caso de Pereira, Ardila y Figueroa, estudiado en modelos 
animales mamíferos. Esto ofrece un número de ventajas y algunas 
desventajas. En términos generales, los sistemas inmune y endocrino de 
ratas y ratones muestran alta relación con dichos sistemas en humanos. Sin 
embargo, dado que el desarrollo del feto en mamíferos ocurre en el 
ambiente protector del útero materno, variables relevantes se confunden, 
impidiendo el control que permita separar los efectos directos de acción 
sobre el feto, de los efectos indirectos por vía comportamiento materno 
durante la preñez y la crianza. En cualquier caso, la convicción, expuesta 
por Ardila en su defensa de la psicología comparada (1986), continua 
siendo válida, dado que los modelos animales continuan siendo escenciales 
para la comprensión de fenómenos complejos y sus mecanismos de acción. 
 
6. Divulgación y promoción de la disciplina 
 Aunque la divulgación para el gran público no ha sido una actividad 
frecuente en el trabajo de Ardila, en los últimos años ha publicado algunos 
trabajos relacionados con psicología comparada y neurociencias en revistas 
como Innovación y Ciencia, publicada por la Asociación Colombiana para 
el Avance de la Ciencia (Ardila, 1993a, 1999). Esta es una revista de 
ciencia que busca alcanzar a un público educado y se asemeja a revistas 
como Scientific American o American Naturalist. 
En cierta forma se puede decir que Rubén Ardila ha sido un 
divulgador y un promotor de la psicología para psicólogos. Quizás es por 
esta razón que se le considera un pionero de muchas áreas de la psicología 
en Colombia y Latinoamérica. Ardila ha introducido a través de sus libros, 
un número de áreas de la disciplina que eran desconocidas en nuestro 
medio. Entre ellas, se puede mencionar el Análisis Experimental del 
Comportamiento, la Psicología Gerontológica, las aplicaciones de la 
Psicología a problemas globales como la amenaza nuclear, el SIDA y el 
manejo científico de las sociedades. Este ha sido un papel vital para nuestra 
disciplina en un medio como el nuestro que aún hoy es excesivamenteparroquial y que tiende a concentrar sus esfuerzos académicos y 
profesionales en temáticas tradicionales. 
Desde 1970, cuando publicó su primer libro importante en psicología, 
Ardila no ha dejado de publicar libros sobre sus variados intereses en el 
área. No corresponde a este capítulo examinar los ya casi 30 títulos de 
libros escritos o editados por este autor, pero sí considero necesario 
mencionar brevemente los libros y artículos relacionados con la psicología 
experimental y comparada. 
En 1968, Ardila había escrito un pequeño texto sobre historia de la 
psicología comparada, publicado por la Universidad de San Marcos, en 
Lima (Perú) (Ardila, 1968b). Desde entonces, este autor se ha convertido en 
un importante defensor y promotor del método comparado en psicología. 
Varios artículos, publicados en diversos escenarios han sido dedicados, por 
una parte, a introducir los métodos comparativos, sus alcances y 
posibilidades, y por otra, a fomentar la internacionalización de la psicología 
comparada. Por ejemplo, en 1971, publicó en la prestigiosa revista 
American Psychologist, un artículo dedicado a señalar la importancia de 
incluir en los programas curriculares de psicología, entrenamiento 
específico en psicología comparada (Ardila, 1971). Ya en la década de los 
80, durante su periodo como presidente de la International Society for 
Comparative Psychology (ISCP), abrió un espacio en la Revista 
Latinoamericana de Psicología para la publicación de un número 
monográfico sobre psicología comparada. Este número, editado por 
Mauricio Papini recopiló artículos de algunos de los psicólogos comparados 
más destacados del mundo y sin duda dio gran impulso al área en 
Latinoamérica y España. En ese mismo número monográfico, Ardila 
(1986), hizo una presentación breve de la historia de la psicología 
comparada, de algunos mitos en relación con el área y de las contribuciones 
de la psicología comparada a nuestra disciplina como un todo. 
Si bien la psicología comparada ha sido una empresa de grupos de 
investigación relativamente pequeños en unos pocos países desarrollados 
del mundo, esta área de la psicología tiene un gran potencial para ser un 
área autenticamente universal de investigación. Los países en desarrollo 
albergan geográficamente la mayor diversidad en fauna y flora del mundo y 
esto les ofrece a investigadores en estos países un potencial enorme para 
hacer contribuciones originales al área. Una aproximación internacional es 
no sólo útil, sino fundamental para el desarrollo de la psicología comparada. 
Así lo han comprendido académicos como Ethel Tobach, Rubén Ardila, 
Gary Greenberg y otros promotores de la internacionalización de esta área. 
En 1987, Ethel Tobach editó un volumen sobre la historia y el estado de la 
psicología comparada a nivel internacional. En dicho volumen, Ardila 
(1987) presentó una caracterización del desarrollo del área en 
Latinoamérica, incluyendo investigación, publicaciones, actividades y 
entrenamiento. Más recientemente, recopiló brevemente las contribuciones 
más significativas de investigadores de Japón, Australia, Latinoamérica y 
Africa, a la comprensión del comportamiento animal (Ardila, 1998). Los 
resultados de este ejercicio muestran que si bien ha habido progreso en la 
psicología comparada en nuestros países, el trabajo de investigación ha 
estado limitado a unos pocos investigadores. En otro lugar, Ardila (1984c) 
argumentaba que la principal razón para esta limitación es de orden cultural, 
ya que en los países en vías de desarrollo existe un ambiente social y 
académico poco favorable a la investigación científica. Se podrían señalar 
también carencias en formación y financiación, comunidades académicas 
débiles, y fuga de cerebros, todas las cuales están relacionadas entre sí. 
 
A su regreso de Estados Unidos, Ardila recopiló los contenidos 
escenciales de la Psicología del Aprendizaje en un libro publicado por 
Editorial Siglo XXI (Ardila, 1970a). A pesar de que ésta era una de las 
áreas de mayor desarrollo en la psicología, hasta el momento no existía un 
texto escrito en español; por ello, este libro fue un éxito inmediato para uso 
como texto y posteriormente como referencia. Hasta hoy, este libro ha sido 
reimpreso en más de 20 ocasiones y continúa en el mercado, a pesar de que 
sin duda el área ha cambiado mucho en las tres décadas desde su primera 
publicación. 
El siguiente año, publicó un manual de laboratorio de psicología 
experimental (Ardila, 1971b). Este manual contiene la descripción de 18 
experimentos sencillos, para demostrar problemas clásicos y fundamentales 
en psicología experimental. El énfasis es en el control de variables y en la 
utilización de recursos mínimos para la realización de los experimentos. 
Otros libros con fuerte énfasis experimental escritos o editados por 
Ardila son “Psicología Fisiológica” (1973b) y recientemente, el “Manual de 
Análisis Experimental del Comportamiento”, co-editado con varios autores 
(Ardila y cols., 1998) y que incluye una serie de capítulos de expertos en 
diversas áreas del AEC, desde aspectos filosóficos y conceptuales, hasta 
interacciones con la ecología conductual y farmacología. 
Otros de los libros de Ardila son quizás menos técnicos, o no 
directamente dedicados a la psicología experimental, pero han contribuido a 
informar y formar a los psicólogos acerca de la magnitud y alcances de su 
disciplina. Entre ellos, se encuentran “Los Pioneros de la Psicología” 
(Ardila, 1971a) y “El futuro de la psicología” (Ardila, 1984b). En “Los 
pioneros”, Ardila presenta brevemente la biografía de 13 psicólogos de gran 
importancia para el desarrollo de la psicología en el mundo. Entre ellos, un 
75% son psicólogos experimentales que hicieron de la psicología una 
disciplina científica y sólida. En “El futuro” Ardila presenta sus ideas en 
relación con el valor científico de la psicología y sus posibilidades de 
aplicación ahora y en el futuro. Un capítulo-artículo dedicado a lo que el 
autor considera los 100 libros más importantes en psicología, muestra que 
65% de esos libros se fundamentan en investigación experimental. Por 
supuesto, un listado como este puede hablar más de su autor que de la 
disciplina como tal. Aun en este sentido, la consistencia de Ardila en ver a 
la psicología experimental y a la investigación animal como bases de la 
psicología científica, ha tenido un importante efecto en sus lectores que lo 
ven como el psicólogo hispanoparlante más representativo de esta 
aproximación a la conducta. 
 
7. Actividad Gremial 
La actividad gremial ha sido para Rubén Ardila, uno de los espacios 
en los que ha podido favorecer el desarrollo de la disciplina y la profesión. 
A través de esta actividad, ha cumplido con sus objetivos de promover la 
psicología experimental en Latinoamérica y a la vez, dar a conocer el 
importante trabajo de los psicólogos latinoamericanos en el mundo. Ardila 
ha participado activamente en las actividades de importantes sociedades 
internacionales, siempre representando a la psicología experimental, el 
análisis experimental del comportamiento y la psicología comparada y a 
nivel geográfico, defendiendo los intereses de los países en desarrollo y 
latinoamérica en particular. 
Ardila ha tenido una importante participación en la International 
Society for Comparative Psychology (ISCP), de la cual fue presidente entre 
1986 y 1988. Esta sociedad, reune a psicólogos comparados de todo el 
mundo y promueve la colaboración internacional para el desarrollo de esta 
área de la psicología. La ISCP publica el International Journal of 
Comparative Psychology, editado actualmente por Mauricio Papini, y 
realiza cada dos años, un congreso pequeño pero de alta calidad, en diversos 
lugares del mundo. 
También a nivel internacional, aunque regional, Ardila ha favorecido 
la promocióndel Análisis del Comportamiento, primero como presidente de 
la Sociedad Interamericana de Psicología, entre 1974 y 1976, y luego 
mediante la creación de la Asociación Latinoamericana de Análisis y 
Modificación del Comportamiento en 1975 (ver Mustaca, en este mismo 
volumen). 
A nivel nacional, Ardila promovió la psicología experimental tanto en 
la Federación Colombiana de Psicología, como en la Sociedad Colombiana 
de Psicología, que fundó en 1979. En esta última, los Congresos Nacionales 
de Psicología, han sido siempre un espacio privilegiado para el creciente 
trabajo experimental que se realiza en el país. 
 
Conclusión 
En el presente capítulo se presentaron las principales contribuciones 
del Profesor Rubén Ardila al desarrollo de la Psicología Experimental y la 
Psicología Comparada. Dichas contribuciones fueron organizadas en áreas 
de acción que Ardila adoptó en su estrategia de desarrollo profesional y 
académico. 
El regreso de Rubén Ardila a Colombia coincide claramente con un 
cambio en el carácter de la psicología en nuestro país. Es difícil asegurar si 
este cambio es de su autoría exclusiva. Sin embargo, sí es claro que su 
contribución al cambio de una psicología especulativa por una 
aproximación científica a nuestra disciplina, fue fundamental. 
Desde 1970 hasta nuestros días, la Psicología en Colombia y 
Latinoamérica ha cambiado en forma importante. La disciplina muestra 
mayores niveles de desarrollo: existen buenos programas de formación en 
todos los países del área, se realiza investigación que aunque limitada, es 
creciente, existen programas de postgrado, el número de académicos con 
estudios de postgrado ha crecido ampliamente, etc. 
La profesión psicológica también ha mostrado progresos importantes: 
hay un mayor reconocimiento social de la Psicología, la profesión está 
regulada legalmente en prácticamente todos los países latinoamericanos, las 
aplicaciones de la psicología se han extendido a áreas no tradicionales, y en 
general, la psicología ocupa un lugar destacado en la comprensión de los 
problemas que aquejan a nuestras comunidades. Aunque todos estos 
cambios obedecen al esfuerzo común, aunque no siempre organizado, de 
muchos individuos, algunas personas ejercen mayor influencia que otras, en 
los logros obtenidos. Una de estas personas es Rubén Ardila. El ha 
realizado investigación en diversas áreas de la psicología, ha creado 
espacios de desarrollo de la disciplina y la profesión, ha influenciado a 
jóvenes psicólogos para que desarrollen una vida académica y por esta vía, 
ha sido un multiplicador de una visión científica de la ciencia, y finalmente, 
ha sido un vaso comunicante de la Psicología en Colombia y Latinoamérica 
con el resto del mundo. Este es un buén legado para una disciplina que en 
un siglo pasó de ser un capítulo de la filosofía, a ser una empresa científica 
con perspectivas ambiciosas de ser la principal fuente de comprensión del 
comportamiento animal y humano. 
 
Referencias 
Agudelo, R & Guerrero, J. (1975). Efectos del Carbonato de Litio sobre la 
ejecución bajo un programa múltiple IV19” RV7. Monografía de 
grado. Universidad Nacional de Colombia. 
Agudelo, R., Ardila, R. & Guerrero, J. (1978). Efectos del carbonato de 
litio sobre la ejecución bajo un programa de refuerzo múltiple IV19”, 
RV7. Revista Latinoamericana de Psicología, 8, 199-236. 
Ardila, R. (1964). La motivación en la conducta animal. Revista de 
Psicología, 9, 1/2, 115-119. 
Ardila, R. (1965). Behaviorismo. Hacia una psicología científica. Revista 
de Psicología, 10, 2, 85-91. 
Ardila, R. (1966). Técnicas estadísticas no paramétricas. Revista de 
Psicología, 11, 89-103. 
Ardila, R. (1967a). El premio y el castigo en la psicología contemporánea. 
Revista de Psicología General y Aplicada, 22, 39-45. 
Ardila, R. (1968a). En defensa del método experimental en psicología. 
Revista de Psicología General y Aplicada, 23, 689-704. 
Ardila, R. (1968b). Historia de la psicología comparada. Lima: Universidad 
de San Marcos. 
Ardila, R. (1970a). Psicología del aprendizaje. México: Siglo XXI. 
Ardila, R. (1970b). Psicología experimental e ingeniería del 
comportamiento. Revista Mexicana de Psicología, 4, 8-15. 
Ardila, R. (1971a). Los pioneros de la psicología. Buenos Aires: Paidós. 
Ardila, R. (1971b). Psicología Experimental. México: Trillas. 
Ardila, R. (1971c). The great importance of comparative psychology in the 
training of psychologists. American Psychologist, 26, 1035-1036. 
Ardila, R. (1973a). La psicología en Colombia: desarrollo histórico. 
México: Trillas. 
Ardila, R. (1973b). Psicología fisiológica. México: Trillas. 
Ardila, R. (1974). The effects of time, distance, and type of discrimination 
on transposition in rats. Revista Interamericana de Psicología, 8, 155-
174. 
Ardila, R. (1975). ¿Por qué la psicología experimental? Actualidad 
Psicológica, 1, 9, 2. 
Ardila, R. (1976). Tendencias en la psicología experimental colombiana. 
Revista Latinoamericana de Psicología, 8, 303-317. 
Ardila, R. (1977). Investigaciones psicológicas. Bogotá: Siglo XXI. 
Ardila, R. (1978). Venticinco años de psicología experimental. Epílogo a la 
traducción española del libro de E.G. Boring, Historia de la 
Psicología Experimental. México: Trillas, 769-785. 
Ardila, R. (1979). Los orígenes del comportamiento humano. Barcelona: 
Fontanella. 
Ardila, R. (1984a). Contemporary aspects of psychological experimentation. 
En V. Sarris & A. Parducci (Eds.), Perspectives in psychological 
experimentation (pp. 43-56). Hillsdale, NJ: Erlbaum. 
Ardila, R. (1984b). El futuro de la psicología. Barranquilla: Ediciones 
Pedagógicas Latinoamericanas. 
Ardila, R. (1984c). Contemporary aspects of psychological experimentarion. 
En V. Sarris & A. Parducci (Eds.), Perspectives in psychological 
experimentation: Toward the year 2000. Hillsdale, NJ: Lawrence 
Erlbaum Associates. 
Ardila, R. (1985). El laboratorio de psicología experimental de la 
Universidad Nacional de Colombia. Documento de Circulación 
Interna. Bogotá: Universidad Nacional. 
Ardila, R. (1986). Significado y necesidad de la psicología comparada. 
Revista Latinoamericana de Psicología, 18, 157-169. 
Ardila, R. (1987). Comparative psychology in Latin America. En E. Tobach 
(Ed.), Historical perspectives and the international status of 
comparative psychology (pp. 161-172). Hillsdale, NJ: Lawrence 
Erlbaum. 
Ardila, R. (1993a). El lenguaje de los monos superiores. Innovación y 
Ciencia, 2, 44-49. 
Ardila, R. (1993b). Síntesis experimental del comportamiento. Bogotá: 
Planeta. 
Ardila, R. (1998). International perspectives on comparative psychology. 
En G. Greenberg & M.M. Haraway (Eds.), Comparative psychology: 
A handbook (pp. 44-48). Nueva York: Garland Publishers. 
Ardila, R. (1999). Neurociencias y psicología. Innovación y Ciencia, 8, 88-
93. 
Ardila, R., López, W., Pérez, A., Quiñones, R. & Reyes, F. (Eds.) (1998). 
Manual de análisis experimental del comportamiento. Madrid: 
Biblioteca Nueva. 
Ardila, R., Resk, M., Polanco, R. & Pereira, F. (1977). Early handling, 
electric shock, and environmental complexity: Efffects on exploratory 
behavior, “emotionality”, and body weight. The Psychological 
Record, 27, 219-224. 
Barrett, J.H.W. (1981). Intra-uterine experience and its long-term outcome. 
En M.Christie & P. Mellett (Eds.), Foundations of psychosomatics. 
Londres: Wiley. 
Barrett, J.H.W. (1982). Prenatal influences on adaptation of the newborn. 
En P. Stratton (Ed), Psychobiology of the human newborn. 
Chichester: Wiley. 
Boring, E.G. (1950). A history of experimental psychology. Nueva York: 
Apple-Century-Crofts. 
Bowlby, J. (1969). Attachment and loss. Vol. 1. Attachment. Nueva York: 
Basic Books. 
Bunge, M. & Ardila, R. (1987). Philosophy of Psychology. Nueva York: 
Springer-Verlag. 
Correa, E. & Ardila, R. (1975). Efectosdel fármaco tranquilizante Dizepán 
y del control de la locomoción sobre la adquisición de la respuesta del 
seguimiento en el troquelado (imprinting). Revista Latinoamericana 
de Psicología, 7, 305-320. 
Espinoza, O. (1964). El concepto de motivación en las escuelas 
psicológicas: reflexológica y conductista. Revista de Psicología, 9, 
1/2, 27-34. 
Giraldo, B. (1993). La formación de los psicólogos. Facultades de 
Psicología. En R. Ardila (Ed.), Psicología en Colombia. Contexto 
social e histórico. Bogotá: Tercer Mundo. 
Gutiérrez, G. (2000). Psicología Experimental en la Universidad Nacional: 
Reseña Histórica. Revista Colombiana de Psicología: La Psicología 
en la Universidad Nacional de Colombia, 71-79. 
Harlow, H. (1958). The nature of love. American Psychologist, 13, 673-685. 
Higbee, K.L., Millard, R.J., & Folkman, J.R. (1982). Social psychology 
research during the 70s: Predominance of experimentation and 
college students. Personality and Social Psychology Bulletin, 8, 180-
183. 
Hoffman, J.L., Howard, S., Sharon, T., & Kosma, F. (1966). Behavioral 
control by an imprinted stiumulus. Journal of the Experimental 
Analysis of Behavior, 9, 177-185. 
Hunt, M. (1993). The story of Psychology. Nueva York: Doubleday. 
Köhler, W. (1939). Simple structural functions in the chimpanzee and the 
chicken. En W. D. Ellis (Ed.), A source book of Gestalt Psychology 
(pp. 217-227). Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich. 
Kratochwill, T.R. & Mace, F.C. (1983). Experimental research in clinical 
psychology. En M. Hersen, A. Kazdin, & A.S Bellack (Eds.), The 
clinical psychology handbook (pp. 197-221). Nueva York: Pergamon. 
Laverde, E. (1964). Bases neurofisiológicas de la motivación. Revista de 
Psicología, 9, 1/2, 11-20. 
Levis, D.J. (1982). Experimental and theoretical foundations of behavior 
modification. En A.S. Bellack, M. Hersen, & A. Kazdin (Eds.), 
International handbook of behavior modification and therapy (pp. 33-
56). Nueva York: Plenum. 
López, L. & Gutiérrez, E. (1970). Estudio experimental de la temporalidad 
del repaso sobre el aprendizaje. Monografía de Grado. Universidad 
Nacional de Colombia. 
López, L. & Gutiérrez, E. (1971). Estudio experimental de la temporalidad 
del repaso sobre el aprendizaje. Revista de Psicología, 4, 41-59. 
Mankeliunas, M. (1964). El problema de la motivación en la psicología 
contemporánea. Revista de Psicología, 9, 1/2, 3-10. 
Mendoza, H. (1964). Motivación: aspectos psicofisiológicos. Revista de 
Psicología, 9, 1/2, 21-25. 
Milgram, S. (1974). Obedience to authority: An experimental view. Nueva 
York: Harper and Row. 
Moltz, H. & Stettner, L.J. (1961). The influence of patterned light 
deprivation on the critical period for imprinting. Journal of 
Comparative and Physiological Psychology, 54, 279-283. 
Peña, T. E. (1993). La psicología en Colombia: Historia de una disciplina y 
una profesión. Historia Social de la Ciencia en Colombia. Tomo IX. 
Bogotá: Colciencias. 
Pereira, F., Ardila, R. & Figueroa, M. (1980). Efectos del estrés antes del 
embarazo y a los ocho días de preñez, sobre la exploración, la 
defecación y el peso corporal de las crías de ratones. Revista 
Latinoamericana de Psicología, 12, 487-494. 
Reese, H.W. & Lipsitt, L.P. (1980). Psicología experimental infantil. 
México: Trillas. 
Sabogal, F., Otero, R. & Ardila, R. (1975). Efectos de las diferencias en la 
estimulación visual temprana sobre el aprendizaje de discriminación 
simple y complejo en ratones. Revista Latinoamericana de 
Psicología, 7, 65-76. 
Sluckin, W. (1964). Imprinting and early learning. Londres: Methuen. 
Spence, K.W. (1936). The nature of discrimination learning in animals. 
Psychological Review, 43, 427-449. 
Spence, K.W. (1937). The differential response in animals to stimuli varying 
within a single dimension. Psychological Review, 44, 430-444. 
van Praag, H., Kempermann, G. & Gage, F. (2000). Neural consequences of 
environmental enrichment. Nature Reviews Neuroscience, 1, 191-
198. 
Wiedenmayer, C. (1997). Causation of the ontogenetic development of 
stereotypic digging in gerbils. Animal Behaviour, 53, 461-470. 
Wurbel, H., Stauffacher, M. (1998). Physical condition at weaning affects 
exploratory behaviour and stereotypy development in laboratory 
mice. Behavioural Processes, 43, 61-69. 
Apéndice 1. Lista cronológica de las tesis experimentales dirigidas por 
Rubén Ardila en la Universidad Nacional. 
 
Leonor López & Elsa Gutiérrez (1970). Estudio experimental de la 
temporalidad del repaso sobre el aprendizaje. 
Rosa Agudelo & Juán Guerrero (1975). Efecto del Carbonato de Litio sobre 
la ejecución bajo un programa múltiple IV19” RV7. 
Francisco Barahona (1976). Efecto de un entrenamiento programado del 
método de estudio SQ3R en la adquisición de conceptos. 
Doralba Rodríguez (1977). Influencia del intervalo de anticipación y de la 
significación del material verbal sobre la retención en jóvenes y 
ancianos. 
Esperanza García, Marco Antonio Muñoz & Jaime Samudio (1979). 
Comparación de los efectos producidos en los ratones por la 
estimulación temprana y la adulta. 
Julio Eduardo Cruz (1986). La deseperanza vicaria. 
Claudia Cortés (1989). Manejo de la ansiedad en odonto-pediatría. 
Germán Gutiérrez (1990). El papel del contexto en la adquisición de la 
respuesta automoldeada en los procedimientos de bloqueo, 
facilitación e inhibición. 
Engels Cortés (1995). Programa K-SAR: Efectos de un programa de 
adiestramiento de perros para la búsqueda y el señalamiento de 
pacientes perdidos o sepultados en emergencias. Condicionamiento 
clásico e instrumental en animales al servicio del hombre. 
Andrés Pérez (1995). Prueba de un procedimiento de cotingencia 0 para la 
extinción de la conducta de evitación. 
Diana Forero (1996). Modelos matemáticos en Psicología. Aunque este 
trabajo no es experimental en sí mismo, tiene importantes 
implicaciones para e l desarrollo de la Psicología Experimental. 
Claudia Maritza Dávila & Elberto Antonio Plazas (2001). Propuesta de un 
modelo prescriptivo de toma de decisiones para la asesoría 
vocacional. Aunque este trabajo no es experimental, hace uso de un 
modelo matemático que es derivable en un trabajo experimental. 
Alejandra Casas (en progreso). Psicología del tiempo.

Continuar navegando

Materiales relacionados

16 pag.
1227-Texto del artículo-4486-1-10-20100714

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Unad

User badge image

Konny Pumarejo

8 pag.
Revista de conductismo

SIN SIGLA

User badge image

Jusepe Veggeti

32 pag.
historia_psicologia_u1

SIN SIGLA

User badge image

Carmen gm