Logo Studenta

Microbiologia e Virologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Año 2023
28 de agosto al 01 de septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
28-ago 29-ago 30-ago 31-ago 01-sep
8:00
8:30 TEÓRICO TP N° 1 TEÓRICO TP N° 1 TEÓRICO
:45 AULA D AULA D AULA D
09:00 Clase inaugural Comisión 1 A y B Respuesta Inmune Comisión 3 A y B Introducción a la 
:30 a patógenos Virología
10:00 Célula bacteriana Bioseguridad Metabolismo Bioseguridad Dr. Grilli
:30 y bacteriano y Genética
11:00 Microbiota Esterilizacion Bioq. Caballero Esterilizacion Microbiana
:30 habitual Dr. Grilli
12:00 Mecanismos 
:30 Dra. Arenas de patogenicidad Virus Respiratorios I
13:00 Dra. Arenas Bioq. Degarbo
.30
14.00 TP N° 1 TP N° 1
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30
16:00 Bioseguridad Bioseguridad
:30 y y
17:00 Esterilizacion Esterilizacion
:30
CT:
TP: Aplica las normas y técnicas de bioseguridad en el laboratorio microbiológico. Observa la aplicación de las técnicas 
asépticas. Analiza exámenes microscópicos en fresco y previa coloración. Diferencia bacterias en base a su morfología, 
agrupación y tinción al Gram (positivas y negativas). Define medio de cultivo y clasificarlos por su utilidad y función. 
Define esterilización, valorar la utilidad y pertinencia de los diferentes métodos físicos y químicos. Fundamentar el 
método y explicar el manejo del autoclave.
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Responsables de TP: D. Grilli- GN. Arenas - A. Ferreyra
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
SEMANA 1: EL MUNDO DE LOS MICROBIOS
Hora
Objetivos generales: Reconocer el objetivo general del curso. Estudiar la morfología y fisiología bacteriana. Interpretar los 
diferentes mecanismos de patogenicidad, virulencia y la genética microbiana. Respuesta inmune a la agresión microbiana. 
Comprender las técnicas diagnósticas serológicas. Bases de la virología e introducción al estudio de los virus respiratorios.
Competencias por actividad
 Identifica y comprende la morfología, estructura, función y genética de los agentes infecciosos. Identifica las formas de 
transmisión y los mecanismos de daño ejercidos por los microorganismos. Comprende el metabolismo de las diferentes 
bacterias. Respuesta Inmune a la agresión microbiana. Técnicas de diagnóstico serológico en microbiología. 
Introducción a la Virología. Virus respiratorios I
Año 2023
SEMANA 2: Infecciones del Sistema Respiratorio y Antimicrobianos 04 al 08 de septiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
04-sep 05-sep 06-sep 07-sep 08-sep
8:00
TUTORIAL TP Nº2 TEÓRICO TP Nº2 TUTORIAL
AULA D
:45 CASO 1 Antimicrobianos CASO 1
09:00 Parte I Comisión 1 A y B Betalactámicos I Comisión 3 A y B Parte II
:30 Dos hermanos Antimicrobianos Dos hermanos
10:00 Infecciones de s Betalactámicos II Infecciones de TEÓRICO
:30 TEÓRICO vías aérea superiores Dr. Orlando vías aéreas superiores AULA D
11:00 AULA D TEÓRICO Géneros
:30 Virus Respiratorios II Antimicrobianos Streptococcus
12:00 Staphylococcus Quinolonas y Neisseria
:30 Glicopéptidos
13:00 Bioq. Degarbo Dra. Atorri Bioq. Degarbo
.30
14.00 TP Nº2 TP Nº2
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30
16:00
Infecciones de vías 
aéreas superiores
:30 aèreas superiores
17:00
:30
Competencias por actividad
ST:
TP:
CT:
Responsables de TP: D. Grilli-S. Degarbo-GN. Arenas
Próxima semana examen parcial. Temas en hoja siguiente, transparente y moodle
Infecciones de vías 
aéreas superiores
Objetivos generales: Estudiar agentes etiológicos relacionadas con infecciones virales, micóticas y bacterianas prevalentes 
de vías respiratorias superiores, piel y mucosas. Conocer la Microbiota habitual de vías aéreas. Estudiar los Antimicrobianos 
Betalactámicos I y II, Quinolonas y Glicopéptidos y conocer los mecanismos de resistencia en cada caso.
Revisa Microbiota habitual de VRS. Agentes de infecciones respiratorias. Valora el examen microbiológico. Cuadro de 
antimicrobianos. Difteria como enfermedad emergente. 
Describe y valora los distintos pasos de la marcha microbiológica. Desarrolla habilidades para tomar muestras de 
hisopado nasal y faríngeo. Hace la coloración de Gram en las muestras de hisopado nasal y faríngeo. Revisa 
conceptos de microbiota habitual. Realiza la siembra para aislamiento y fundamentar la metodología. Argumenta el 
uso de métodos inmunológicos rápidos.
Tomar conocimiento de cómo se efectúa el pedido de solicitud de un estudio microbiológico según el material a 
analizar y aprender a interpretar el informe. . Inmunodiagnóstico. 
Virus respiratorios II. Géneros: Staphylococcus, Streptococcus . Neisseria, Haemophilus . Antimicrobianos 
Betalactámicos I y II, Quinolonas y Glicopéptidos
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Responsables de ST: GN Arenas-MPCaballero
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
Hora
8:30
Año 2023
SEMANA 3: Infecciones del Sistema Respiratorio y SNC 11 al 15 de septiembre
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
11-sep 12-sep 13-sep 14-sep 15-sep
8:00
8:30 PRIMER TP N° 3 TUTORIAL TP N° 3 TUTORIAL
:45 PARCIAL CASO 2 CASO 2
09:00 AULA BIC. PB / D Comisión 1 A y B PARTE I Comisión 3 A y B PARTE II
:30 TEÓRICO Tosiendo Tosiendo
10:00 AULA D
:30 Infecciones SNC TEÓRICO Infecciones SNC TEÓRICO
11:00 Géneros AULA D AULA D
Brucella Géneros Infecciones del SNC
 Haemophilus Mycobacterium
12:00 Bordetella Bioq. Degarbo
:30 Dra. Arenas Dra. Arenas
13:00
.30
14.00 TP N° 3 TP N° 3
:30 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
15:00
:30
16:00 Infecciones SNC Infecciones SNC
:30
17:00
ST:
TP:
CT:
Responsables de ST: GN Arenas-SM Degarbo
Responsables de TP: SM. Degarbo- MA.Diaz. A. Ferreyra
Infecciones de Vías 
aéreas inferiores
Infecciones de Vías 
aéreas inferiores
Objetivos generales: Estudio de géneros, Mycobacterium, Bordetella, Haemophilus, Brucella . Estudio de las enfermedades 
infecciosas de vías aéreas inferiores e Infecciones del sistema nervioso central
Objetivos por actividad:
Análisis integrador de los patógenos bacterianos, virales y micóticos de vía respiratoria superior e inferior. Análisis del 
plan de vacunación. Tosiendo
Jerarquiza la utilidad de las distintas muestras de vía respiratoria inferior ( esputo, lavado bronquial, broncoalveolar y 
otros). Observa y describe macroscópicamente las características morfológicas de las colonias de los cultivos de 
exudado nasofaríngeo y faríngeo. Comprende el fundamento de las pruebas de Identificación para bacterias del 
género Staphylococcus y Streptococcus a partir de cultivos. Observa e Interpreta de baciloscopía por coloración de 
Ziehl Neelsen para BAAR en muestras de V.A.I. Algoritmo diagnóstico para las infecciones del SNC
Géneros: Haemophilus, Brucella , Mycobacterium, Bordetella . . Infecciones del SNC 
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Primer Parcial: Todos los temas abordados durante las semanas anteriores
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
Infecciones de Vías 
aéreas inferiores
Infecciones de Vías 
aéreas inferiores
:30
Año 2023
SEMANA 4: Infecciones del Sistema Digestivo 18 al 22 de septiembre
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
18-sep 19-sep 20-sep 21/9/203 22-sep
8:00
8:30 TUTORIAL TEÓRICO TEÓRICO TUTORIAL
:45 CASO 3 AULA D AULA D CASO 3
09:00 PARTE I PARTE II
:30 Vacaciones apuradas Endotoxinas Vacaciones apuradas
10:00 Toxinas proteicas Yersinia
:30 TEÓRICO Dra. Arenas Campylobacter TEÓRICO
11:00 AULA D Clostridium difficile Helicobacter AULA D
:30 E. coli diarreagénicas Clostridium tetani Uropatógenos
12:00 Salmonella Dr. Diego Grilli (Plataforma) Virus de la
:30 Shigella Clostridium boltulinum Hepatitis
13:00 (Plataforma) (Plataforma) Dra. Arenas.30
14.00
:30
ST:
TP:
CT:
Responsables de TP: No hay TP, esta semana.
Próxima semana examen parcial. Temas en hoja siguiente, transparente y moodle
Objetivos generales: Describir y diagnósticar agentes enteropatógenos
Competencias por actividad:
Integración de enteropatógenos: Vacaciones apuradas
Esta semana no se desarrollarán trabajos prácticos debido al feriado del día jueves 21/9
Explica la problemática y patogenia de las patologías infecciosas gastrointestinales en función de las diferentes formas 
clínicas. Describe las características morfológicas y metabólicas de los agentes causales que fundamentan su 
identificación mediante estudios microbiológicos. Cita los microorganismos que integran la microbiota intestinal 
habitual del lactante y del adulto y diferencias entre ambas.Enteropatógenos E. coli diarreagénicas. Géneros: 
Salmonella, Shigella, Campylobacter, Helicobacter, Klebsiella, Yersinia y otras enterobacterias. Bacilos gram negativos 
No fermentadores de glucosa. Género Clostridium. Uropatógenos. Virus de la Hepatitis
Pre-práctico escrito en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de 
TP
Responsables de ST: GN Arenas-SM Degarbo
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
DIA DEL ESTUDIANTE
DIA DE LA SANIDAD
Año 2023
SEMANA 5: Infecciones del Sistema Digestivo, Sepsis y Hemocultivo 25 al 29 de setiembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
25-sep 26-sep 27-sep 28-sep 29-sep
8:00
8:30 SEGUNDO TP N° 4 TUTORIAL TP N° 4 TUTORIAL 
:45 PARCIAL MINICASOS 4 MINICASOS 4
09:00 AULA BIC. PB / D Comisión 1 A y B Comisión 3 A y B
:30 TEÓRICO SEPSIS SEPSIS
10:00 AULA D Coprocultivo 
:30 Hemocultivo TEÓRICO Coprocultivo TEÓRICO
11:00 Infecciones genitales AULA D Hemocultivo AULA D
:30 Treponema Géneros 
12:00 Neisseria Herpes virus Chlamydia 
:30 gonorrhoeae Mycoplasma
13:00 Bioq. Caballero Dra. Arenas Lic. Esteban Sosa
.30 TEÓRICO
14.00
:30 TP N° 4 TP N° 4 Micología General
15:00 Bioq. Degarbo
:30 Comisión 2 A y B Comisión 3 A y B
16:00
:30 Coprocultivo Coprocultivo 
17:00 Hemocultivo Hemocultivo
:30
ST:
TP:
CT:
Segundo Parcial: Todos los temas abordados en las semana 3 y 4 del curso
Responsables de ST: GN Arenas-SM Degarbo
Responsables de TP: P. Caballero- E. Sosa 
Objetivos generales: Describir y diagnósticar de agentes de infecciones genitourinarias. Patógenos endógenos y agentes de ITS. 
Estudio de HIV, Toxinas microbianas y Género Clostridium . Estudio de cuadros de Sepsis. Estudio de Hemocultivo y Coprocultivo.
competencias por actividad:
Integra las infecciones sistèmicas: Sepsis
Infecciones genitales: Treponema, Neisseria gonorrhoeae. Géneros Chlamydia, Mycoplasma. Herpes Virus
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Coprocultivo: reconoce los microorganismos enteropatógenos, situaciones clínicas que requieren su realización a través de 
coprocultivo. Toma de muestra y distintas metodologías para su desarrollo. Hemocultivo: identifica situaciones clínicas que 
requieren su realización.
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
Hora
Año 2023
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
02-oct 03-oct 04-oct 05-oct 06-oct
8:00
8:30 TUTORIAL 5 TP N° 5 TUTORIAL 5 TP N° 5 TEÓRICO
:45 CASO 4 CASO 4 AULA D
09:00 PARTE I Grupos 1 A y B PARTE II Grupos 3 A y B Micosis: 
:30 Clarice Infecciones Clarice Infecciones Sistémicas Endémicas
10:00
Infecciones 
Urogenitales Infecciones Urogenitales Bioq. S.M Degarbo
:30 TEÓRICO Antibiograma TEÓRICO Antibiograma
11:00 AULA D AULA D
:30 Micosis HPV Micosis
12:00 superficiales Mgter. Parra oportunistas I
:30 y cutáneas Micosis: 
Vet: MF López Por implantación
Dra GN Arenas Dra GN Arenas
.30
14.00 TP N° 5 TP N° 5 TEÓRICO
:30 HIV
15:00 Grupos 2 A y B Grupos 4 A y B Dr. Victor Bittar
:30 Infecciones Infecciones Articulación 
16:00
Infecciones 
Urogenitales Infecciones Urogenitales MAD y RMP II
:30 Antibiograma Antibiograma
17:00
:30
ST:
TP:
CT:
Toma de muestras y técnicas de procesamiento. Identifica las etapas de la marcha microbiológica y su utilidad en el 
diagnóstico de infecciones urogenitales. Elabora la solicitud de estudio microbiológico de orina según la situación, 
clínica y condiciones del paciente. Identifica y valora las etapas de la marcha microbiológica para el diagnóstico de 
infecciones genitales. Comprende y fundamenta la aplicación de métodos rápidos para inmunodiagnóstico de 
infecciones genitales. Valora la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en las infecciones de 
transmisión sexual. Comprende e interpreta las distintas técnicas utilizadas para realizar el antibiograma. Fundamenta 
el uso de determinados tipos de antibiograma en situaciones clínicas particulares
Objetivos generales: Estudiar de los agentes causales de infecciones urogenitales. Estudiar las Hepatitis virales. Comienzar 
del estudio de Micología
Competencias por actividad:
Integra las infecciones urogenitales: Clarice
HPV. Introducción a la Micología. Micosis superficiales y cutáneas. Micosis por implantación. Micosis sistémicas 
endémicas. Micosis oportunistas endógenas. HIV (junto con RMP). 
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Responsables de ST. GN. Arenas-SM Degarbo
Responsables de TP: P. Caballero- A. Ferreyra. E. Sosa
Responsables de TP: P. Caballero- A. Ferreyra. E. Sosa
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
Semana 6: Infecciones Urogenitales y antibiograma. Micología 02 al 06 octubre
Hora
13:00
Año 2023
SEMANA 7: Infecciones Micóticas
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
09-oct 10-oct 11-oct 12-oct 13-oct
8:00
8:30 TUTORIAL TP N° 6 TERCER TP N° 6
:45 CASO 6 PARCIAL
09:00 PARTE I y II Comisión 1 A y B AULA BIC. PB / D Comisión 3 A y B
:30 Aerobics TEÓRICO
10:00 Micosis superficiales AULA D Micosis superficiales
:30 y cutáneas Pneumocystis y cutáneas
11:00 Actinomycetales
:30 TEÓRICO Antimicóticos
12:00 AULA D
:30 Micosis Degarbo - López
13:00 oportunistas II
.30 Vet. MF López
14.00 TP N° 6 TP N° 6
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30
16:00 Micosis superficiales Micosis superficiales
:30 y cutáneas y cutáneas
17:00
:30
ST:
TP:
CT:
Responsables de ST: SM Degarbo-GN Arenas
Responsables de TP: SM Degarbo-MF López- GN Arenas
Tercer Parcial: Todo los temas abordados en las semanas 5, 6 y 7
Objetivos generales: Estudiar los diferentes géneros y especies fúngicas que producen patologías en el hombre. 
Competencias por actividad:
Integra el conocimiento de diferentes agentes etiológicos de infecciones fúngicas superficiales y cutáneas, por 
implantación, sistémicas endémicas y oportunistas (especialmente endógenas y posibles diagnósticos diferenciales con 
etiología no micótica). Diagnóstico. 
Reconoce los agentes de micosis superficiales y cutáneas. Identifica las consideraciones necesarias para una correcta 
toma de muestra para diagnóstico micológico. Describe la secuencia de una marcha micológica y las metodologías 
diagnósticas para identificar el agente etiológico. Confecciona una solicitud de estudio micológico.
Pneumocystis, Actinomycelates. Antimicóticos. Agentes de micosis oportunistas exógenas. 
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
09 al 13 de octubre
Hora
FERIADO CON 
FINES 
TURÌSTICOS
Año 2023
SEMANA 8: Antimicóticos y Antivirales. Introducción a la Parasitología 16 al 20 de octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
16-oct 17-oct 18-oct 19-oct 20-oct
8:00
8:30 TP N° 7 TUTORIAL TP N° 7 TUTORIAL:45 CASO 7 CASO 7
09:00 Comisión 1 A y B PARTE I Comisión 3 A y B PARTE II
:30 Vivir con SIDA
10:00 Micosis Oportunistas Micosis Oportunistas Vivir con SIDA
:30 y TEÓRICO y TEÓRICO
11:00 Sistémicas Endémicas AULA D Sistémicas endémicas AULA D
:30 Anaerobios Introducción a la
12:00 Virus transmitidos Parasitología
:30 por mosquitos
13:00 y vertebrados Dra.Carrizo
.30 Dr. Grilli
14.00 TP N° 7 TP N° 7
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30 Micosis Oportunistas Micosis Oportunistas
16:00 y y 
:30 Sistémicas endémicas Sistémicas endémicas
17:00
:30
ST:
TP:
CT:
Responsables de ST: SM Degarbo; GN Arenas
Responsables de TP: MF López,; SM Degarbo- GN Arenas
Competencias por actividad:
Describe los agentes involucrados en el caso, analizar su patogenia, epidemiología y diagnóstico. Realiza diagnóstico 
diferencial con patologías bacterianas.
Reconoce los agentes de micosis sistémicas y oportunistas. Describe las consideraciones necesarias para una correcta 
toma de muestra para diagnóstico de micosis sistémicas y oportunistas. Describe la secuencia de una marcha 
micológica y las metodologías para identificar el agente etiológico. Confecciona una solicitud de estudio micológico
Antivirales. Anaerobios. Virus transmitidos por mosquitos y vertebrados. Introducción a la Parasitología. Clasificación 
taxonómica, Términos de uso en la especialidad.
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Tercer Parcial: Todo los temas abordados en las semanas 5, 6 y 7
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
Hora
DÍA DEL 
RESPETO A LA 
DIVERSIDAD 
CULTURAL
Año 2023
SEMANA 9: Parasitosis intestinales (protozos) 23 al 27 de octubre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
23-oct 24-oct 25-oct 26-oct 27-oct
8:00
8:30 TUTORIAL TP N° 8 TEÓRICO TP N° 8 TUTORIAL
:45 CASO 8 AULA D CASO 8
09:00 PARTE I Comisión 1 A y B Comisión 3 A y B PARTE II
:30 Tomás Parasitosis intestinales Parasitosis intestinales Tomás
10:00 (Protozoos) Nematodos (Protozoos)
:30 TEÓRICO Dr. Cargnelutti TEÓRICO
AULA D AULA BIC. PB
Protozoos intestinales Género Toxocara
:30 Bioq. Pietrasanta Toxocariasis
12:00 Coccidios intestinales Méd. Vet. Neira
:30 Dra. Carrizo Género Anisakis
13:00 Anisakidosis
.30 Dr. Mera y Sierra
14.00 TP N° 8 TP N° 8
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30 Parasitosis intestinales Parasitosis intestinales
16:00 (Protozoos) (Protozoos)
:30
17:00
:30
ST
TP:
CT:
Integrar conceptos de Microbiología y Parasitología. Describir los agentes involucrados en el caso, analizar su patogenia, 
epidemiología y diagnóstico. Establecer el diagnóstico diferencial con otras patologías infecciosas. 
Describir las características morfológicas y biológicas de los agentes involucrados. Analizar los recursos diagnósticos. 
Identificar en muestras biológicas los protozoos estudiados. Exponer las medidas profilácticas correspondientes. Protozoos: 
Entamoeba histolytica, E. coli, Endolimax nana, Iodamoeba bütschlii, Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Chilomastix 
mesnili, Dientamoeba fragilis, Balantidium coli,Trichomonas hominis . Cryptosporidium spp, Isospora hominis, Cyclospora 
cayetanensis ; Microsporidios (géneros Nosema, Enterocytozoon, Encephalitozoon).Protozoos genitales: Trichomonas 
vaginalis . Establecer las pautas para una correcta toma de muestras. Describir las técnicas de procesamiento y 
diagnóstico. 
Objetivos generales: Describir los Coccidios y Microsporidium intestinales. Introducir las generalidades de los helmintos 
intestinales. Describir nemathelmintos. Identificarlos micro y/o macroscópicópicamente. Reconocer la signo-sintomatología que 
produce cada uno. 
Objetivos por actividad:
Estudio de los protozoos intestinales y genitales: taxonomía, morfología, biología, patologías, epidemiología, profilaxis, 
diagnóstico y tratamiento referidos a: Protozoos intestinales: Entamoeba histolytica, E. coli, Endolimax nana, Iodamoeba 
bütschlii, Blastocystis hominis, Giardia lamblia, Chilomastix mesnili, Dientamoeba fragilis, Balantidium coli,Trichomonas 
hominis . Protozoos genitales: Trichomonas vaginalis . Coccidios intestinales, géneros: Cryptosporidium, Isospora, 
Cyclospora. Nemátodos parásitos del ser humano, géneros: Ascaris, Oxyuris, Trichuris, Strongyloides, Necator, 
Ancylostoma, Toxocara, Anisakis y Dioctophyma. Describir las generalidades de los helmintos 
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Responsables de TP: Docentes del Área de Parasitologia
Responsables de ST: Docentes del Área de parasitología
Próxima semana examen parcial. Todos los temas estudiados desde el 11 de octubre al 27 de octubre, inclusive.
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
Hora
11:00
Protozoo genital
Año 2023
SEMANA 10: Protozoos intestinales (helmintos) 30de octubre al 03 de noviembre
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
30-oct 31/11/2023 01-nov 02-nov 03-nov
8:00
8:30 CUARTO TP N° 9 TUTORIAL TP N° 9 TUTORIAL
:45 PARCIAL CASO 9 CASO 9
09:00 Comisión 1 A y B Comisión 3 A y B PARTE II
:30 TEÓRICO Ganchos Ganchos 
10:00 AULA D
Parasitosis intestinales
en la escuela Parasitosis intestinales en la escuela
:30 (helmintos) TEÓRICO (helmintos) TEÓRICO
11:00 Platelmintos AULA D AULA D
:30 Trematodos
12:00 Bioq. Pietrasanta Equinococus Género Fasciola
:30 Dra. Carrizo granulosus Esquistosomas
13:00 Dr. Cargnelutti Dr. Mera y Sierra
.30
14.00 TP N° 9 TP N° 9
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30
16:00 Parasitosis intestinales Parasitosis intestinales
:30 (helmintos) (helmintos)
17:00
:30
ST
TP:
CT:
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
Cuarto Parcial: Todos los temas estudiados desde el 11 al 27 de octubre, inclusive.
Responsables de TP: Docentes del Área de parasitología
Responsables de ST: Docentes del Área de parasitología
Objetivos generales: Iniciar el estudio de platelmintos (cestodos y tremátodos). Reconocer la signo-sintomatología que 
producen cada uno de los metazoos platelmintos relacionándolos con otros agentes infecciosos entéricos. Diagnóstico y 
tratamiento. Identificar en imágenes, micro y/o macroscópicamente los parásitos estudiados.
Objetivos por actividad:
Describir los agentes involucrados en el caso, analizar su patogenia, epidemiología y diagnóstico. Establecer el 
diagnóstico diferencial con otras patologías infecciosas.
Describir las técnicas de procesamiento y diagnóstico que se emplean para el estudio de las parasitosis intestinales. 
Establecer las pautas para una correcta toma de muestra para el diagnóstico de parasitosis intestinales y las 
condiciones adecuadas para su manejo, almacenamiento y traslado. Identificar por su morfología los siguientes 
nemátodos del intestino del hombre: Ascaris lumbricoides, Oxyuris vermicularis, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, 
Necator americanus, Ancylostoma duodenale .
Identificar por su morfología los siguientes cestodos del intestino del hombre: Hymenolepis nana, Taenia saginata y T. 
solium, Diphyllobotrium latum, Dipylidium caninum . Reconocer el elemento infectante para el hombre en cada caso. 
Describir sus ciclos biológicos e indicar los estadios infectantes para los hospedadores. Elaborar el diagnóstico presuntivo 
y la solicitud pertinente.
Emplear motores de búsqueda para la identificación y análsis de artículos científicos.
Presentar taxonomía, morfología, biología, patologías, epidemiología, profilaxis, diagnóstico y tratamiento referidos a los 
géneros: Hymenolepis, Taenia, Diphyllobotrium, Dipylidium,Echinococcus, Fasciola y los esquistosomas. Describir las 
generalidades de los trematodos.
Evaluación:
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA"Hora
Año 2023
SEMANA 11: Parasitosis tisulares (helmintos)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
8:00
8:30 TUTORIAL TP N° 10 TP N° 10 TUTORIAL
:45 CASO 10 TEÓRICO CASO 10
09:00 PARTE I Comisión 1 A y B AULA D Comisión 3 A y B PARTE II
:30 Parasitosis tisulares Parasitosis tisulares
10:00 Brote de invierno (Helmintos) (Helmintos) Brote de invierno
TEÓRICO Parasitosis tisulares: TEÓRICO
AULA D Protozoos AULA E
11:00 Amebas patógenas Género Plasmodium
:30 Género Trichinella de vida libre (APVL) Paludismo
12:00 Triquinelosis Dra. Carrizo
:30 Dr. Cargnelutti Dra. Carrizo Género Toxoplasma
Filarias Toxoplasmosis
13:00 Filariosis Dr. Mera y Sierra
.30 Dr. Mera y Sierra TP N° 10 TP N° 10
14.00
:30 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
15:00 Parasitosis tisulares Parasitosis tisulares
:30 (Helmintos) (Helmintos)
16:00
:30
17:00
:30
18:00
ST:
TP:
CT:
Responsables de TP: Docentes del Área de parasitología
Responsables de ST: Docentes del Área de parasitología
Próxima semana examen parcial: Todos los temas estudiados desde el 30 de octubre al 15 de noviembre, inclusive
Objetivos generales: Completar el estudio de tremátodos e iniciar el de las parasitosis humanas extraintestinales (metazoos y 
protozoos). Reconocer la signo-sintomatología que producen cada uno, el diagnóstico y su tratamiento. Identificar en 
imágenes micro y/o macroscópicamente los parásitos estudiados. 
Objetivos por actividad:
Describir los agentes involucrados en el caso; analizar su patogenia, epidemiología y diagnóstico. Plantear posibles 
diagnósticos diferenciales.
Identificar por su morfología los helmintos, agentes de parasitosis tisulares. Nematodes: Trichinella spiralis, filarias y sus 
vectores, Toxocara spp. Cestodes: Echinococcus granulosus y su larva: hidátide (mostración macro y microscópica) 
Reconocer los distintos estadios en las preparaciones y material de museo. Identificar elementos diagnósticos. Describir 
sus ciclos biológicos e identificar elementos infectantes. Elaborar diagnóstico presuntivo y solicitud pertinente. 
Establecer las pautas para una correcta toma de muestras. Describir la metodología diagnóstica.
Presentar taxonomía, morfología, biología, patologías, epidemiología, profilaxis, diagnóstico y tratamiento referidos a 
los géneros Trichinella, Plasmodium com así también a Toxoplasma gondii, filarias y las amebas patógenas de vida libre 
(APVL).
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
06 al 10 de noviembre
Hora
:30
Año 2022
SEMANA 12: Parasitosis tisulares (protozoos)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
13-nov 14-nov 15-nov 16-nov 17-nov
8:00
8:30 TUTORIAL TP N° 11 TUTORIAL TP N° 11 QUINTO
:45 CASO 11 CASO 11 PARCIAL
09:00 PARTE I Comisión 1 A y B PARTE II Comisión 3 A y B AULA BIC. PB / E
:30 ¿Dónde has estado? ¿Dónde has estado?
10:00 Parásitos tisulares Parásitos tisulares TEÓRICO
:30 TEÓRICO (Protozoos) TEÓRICO (Protozoos) AULA E
11:00 AULA D AULA D
:30 Género Leishmania Artrópodos
12:00 Dr. Cargnelutti Artrópodos vectores
:30 Género Trypanosoma primarios Bioq. Pietrasanta
13:00 Enf. de Chagas Bioq. Pietrasanta
.30 Dra. Carrizo
14.00 TP N° 11 TP N° 11
:30
15:00 Comisión 2 A y B Comisión 4 A y B
:30 Parásitos tisulares Parásitos tisulares
16:00 (Protozoos) (Protozoos)
:30
17:00
:30
18:00
ST
TP:
CT:
Quinto examen parcial: Todos los temas estudiados desde el 30 de octubre al 15 de noviembre, inclusive
Responsables de TP: Docentes del Área de parasitología
Responsables de ST: Docentes del Área de parasitología
Objetivos generales: Continuar con el estudio de parásitos humanos extraintestinales (protozoos de la sangre y los tejidos). 
Identificarlos en imágenes de microscopía. Integrarlos con otros agentes infecciosos. Estudiar su taxonomía, biología, 
acciones patógenas, patologías causadas y los recursos diagnósticos adecuados. Completar el estudio de los protozoos de 
los tejidos y los vectores, ejercitando su reconocimiento en imágenes de preparaciones microscópicas. Integrar los 
contenidos desde distintos aspectos (clínico y/o epidemiológico). Establecer las medidas de prevención.
Objetivos por actividad:
Describir los agentes involucrados en el caso analizando su patogenia, epidemiología y diagnóstico. Plantear 
posibles diagnósticos diferenciales. 
Reconocer en el microscopio los siguientes protozoos tisulares: Toxoplasma gondii, Acanthamoeba spp, Naegleria y 
Balamuthia. Plasmodium, Trypanosoma, Leishmania. Observar vectores biológicos involucrados en algunos de estos 
casos. Describir los ciclos biológicos y la morfología de los diferentes estadios evolutivos. Analizar los métodos de 
diagnóstico más indicados en cada caso. Elaborar la solicitud de estudios correspondientes e interpretar 
correctamente los resultados
Presentar taxonomía, morfología, biología, patologías, epidemiología, profilaxis, diagnóstico y tratamiento referidos a 
parasitosis tisulares referidos a los géneros, Leishmania, Trypanosoma y los artropodos, tanto patógenos primarios 
como así tambien vectores. 
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
13 al 17 de noviembre 
Hora
Año 2023
SEMANA 13: Artrópodos como ectoparásitos y antiparasitarios
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
20-nov 21-nov 22-nov 23-nov 24/11/202
8:00
8:30 TP N° 12 TUTORIAL TP N° 12 TUTORIAL
:45 CASO 12 CASO 12
09:00 Comisión 1 A y B PARTE I Comisión 1 A y B PARTE II
:30 Una simple retirada Una simple retirada
10:00 Artrópodos Artrópodos
:30 TEÓRICO TEÓRICO
11:00 AULA D AULA D
:30 FERIADO Vacunas parasitarias
12:00 DÎA DE LA Dr. Cargnelutti Sistema Nacional 
:30 SOBERANÎA Infecciones de Vigilancia en Salud
13:00 de transmision vertical Dr. Cargnelutti 
.30 Dr a. Sarcillo
14.00 TP N° 12 TP N° 12
:30
15:00 Comisión 1 A y B Comisión 1 A y B
:30
16:00 Artrópodos Artrópodos
:30
17:00
:30
18:00
ST:
TP:
CT:
Responsables de TP: Docentes del Área de parasitología
Responsables de ST: Docentes del Área de parasitología
Lunes de la próxima semana examen parcial. Incluye todos los temas estudiados desde el 17 al 24 de noviembre, inclusive.
Objetivos generales: Estudiar los artrópodos involucrados en la producción y/o transmisión de patologías infecciosas humanas, su 
taxonomía, biología, acciones patógenas, patologías causadas, los recursos diagnósticos adecuados, y consideración de las 
medidas de prevención convenientes.
Objetivos por actividad:
Describir los agentes involucrados en el caso analizando su patogenia, epidemiología y diagnóstico. Plantear posibles 
diagnósticos diferenciales. 
Artrópodos patógenos primarios. Reconocimiento y descripción morfológica de los diferentes estadíos evolutivos de los 
géneros: Sarcoptes, Pediculus, Phthirius, Pulex e Ixodido. Miasis. Artrópodos vectores. Reconocimiento y descripción 
morfológica de los diferentes estadíos evolutivos de los géneros: Triatoma, Culex, Aedes, Lutzomya, Anopheles.
 Introducción a las bases racionales para el diseño de vacunas parasitarias y al sistema nacional de vigilancia en salud. 
Estudio integrado de las Infecciones parasitarias de transmision vertical.
Pre-práctico en plataforma Moodle. Temas correspondientes publicados plataforma. Lectura obligatoria de la Guía de TP
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
20 al 24 de noviembre 
Hora
Año 2023
SEMANA 14: Parcial y consultasResponsables: 
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
27-nov 28-nov 29-nov 30-nov 01-dic
8:00
8:30 SEXTO CONSULTA
:45 PARCIAL ÁREA DE
09:00 AULA BIC. PB / D MICROBIOLOGÍA
;30
10:00
:30 ÁREA DE
11:00 PARASITOLOGÍA
.30
12:00
:30
13:00
CC:
Sexto Parcial:Incluye todos los temas estudiados desde el 17 al 24 de noviembre, inclusive.
08:30 Consultas de Microbiología. 10:00 Consulta Parasitología y Mostración de Sexto Parcial en Área de Parasitología
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
27 de noviembre al 021de diciembre
Hora
CONSULTA y MOSTRACIÓN 6o 
Parcial
Objetivos por actividad:
Año 2023
SEMANA 15: Examen final 
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
04-dic 05-dic 06-dic 07-dic 08-dic
8:00
8:30
:45
09:00
:30
10:00
:30
11:00
:30
12:00
:30
13:00
.30
14.00
Exámenes Recuperatorios: 19 de diciembre de 2023 y 19 de febrero de 2024
EXAMEN FINAL
MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA - 2023
CURSO "MICROBIOS, AGRESIÓN Y DEFENSA" 
04 al 08 de Diciembre 
Hora
.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
Parasitologia_y_Micoligia

Vicente Riva Palacio

User badge image

Abraham mancilla

68 pag.
04 Parasitología

SIN SIGLA

User badge image

garcia lidia

67 pag.
5 pag.
g101928a2021-22iSPA

SIN SIGLA

User badge image

Erika Plata ortiz

Otros materiales