Logo Studenta

Entomologia Forense

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INTRODUCCIÓN A LA 
ENTOMOLOGÍA FORENSE 
Cadáver 
como Ecosistema 
dinámico 
en cambio y 
transformación
FACTORES 
AMBIENTALES
ORGANISMOS
muerte
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.skullsunlimited.com/graphics/bugs-lg.jpg&imgrefurl=http://www.skullsunlimited.com/employees.htm&usg=__4yFUlVuwUJU687Y1SRvSMhrH2xY=&h=600&w=576&sz=113&hl=es&start=3&um=1&tbnid=LEyK4Z4H8PjJUM:&tbnh=135&tbnw=130&prev=/images?q=dermestes+maculatus&hl=es&rlz=1T4GGIK_esAR284AR284&sa=N&um=1
Dos órdenes tienen especial utilidad forense
ENTOMOLOGÍA FORENSE
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/87/Necrobia_rufipes.jpg&imgrefurl=http://en.wikipedia.org/wiki/File:Necrobia_rufipes.jpg&usg=__CJe7yr-HxtL0efNnMqqtz0JU3GE=&h=768&w=508&sz=319&hl=es&start=10&um=1&tbnid=MXIKJvsC3pQfwM:&tbnh=142&tbnw=94&prev=/images?q=Necrobia+rufipes&hl=es&rlz=1T4GGIK_esAR284AR284&um=1
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.ento.csiro.au/aicn/images/cain1358.jpg&imgrefurl=http://www.ento.csiro.au/aicn/system/c_889.htm&usg=___xaFC-fY4FdY0G8wTMvfmEtxNGg=&h=350&w=300&sz=13&hl=es&start=1&um=1&tbnid=d33-ts0BnHHZuM:&tbnh=120&tbnw=103&prev=/images?q=dermestes+maculatus+de+geer&hl=es&rlz=1T4GGIK_esAR284AR284&um=1
NECRÓFAGOS
NECRÓFILOS
OMNÍVOROS
ACCIDENTALES
Los insectos cadavéricos se agrupan en las 
siguientes Categorías de Alimentación
http://images.google.com.ar/imgres?imgurl=http://www.alexanderwild.com/photos/575554494_bCc9e-S.jpg&imgrefurl=http://www.alexanderwild.com/Ants/Taxonomic-List-of-Ant-Genera/Pheidole/8708721_amTKB/1/575554494_bCc9e&usg=__yiZy2JR97y0w684xtha0HcitjZ4=&h=282&w=400&sz=42&hl=es&start=1&um=1&tbnid=LBhuR_DS-ARLiM:&tbnh=87&tbnw=124&prev=/images?q=Pheidole+bergi&hl=es&rlz=1T4GGIK_esAR284AR284&um=1
1 Fresco 2 Hinchado 
3 Descomposición activa 
4 Descomposición avanzada 5 Restos
Estadio de la descomposición Cadavérica 
• ¿Quién?
• ¿Cómo? 
• ¿Cuándo? 
• ¿Dónde?
Ante un crimen o muerte dudosa
¿Qué se preguntan
los investigadores?
¿Qué puede realizar la EF para 
responder estos interrogantes?
¿Cómo? 
Cuándo
• Estimando el intervalo Postmortem (PMI) o 
data de muerte a partir de la edad del 
organismo más antiguo hallado en el cuerpo 
o en el lugar del hallazgo
Tiempo
Dónde
• En algunos casos la fauna cadavérica cambiar entre 
diferentes ambientes (Pericia en Mendoza)
Dónde
• Puede evidenciarse si el cadáver estuvo 
encerrado o sometido a circunstancias 
distintas a las del lugar del hecho (Caso 
carrasco, Oliva)
Historia
• Primer antecedente en un manual de Medicina 
Legal chino del s. XIII: la hoz asesina 
• El experimento de Francisco Redi propone que los 
cadáveres no originan gusanos (prueba y 
contraprueba)
• Durante el s. XIX se comienza a utilizar la 
entomología como auxiliar de la medicina legal y 
en 1894 Megnin publica: La fauna de los 
Cadáveres en Paris Francia. Aplicación de la 
Entomología a la Medicina Legal, donde se 
resume lo hecho hasta la fecha
• 1958, estudios de descomposición de 
Bornemizza, Entomologo Austriaco
• ’60, trabajos de Payne, Nuorteva 
• 1978, Marcel Leclercq: Entomología y 
Medicina Legal. Datación de la muerte, 
Belgica
• 1986, Smith: Manual de entomología 
forense
• ’90, Trabajos de Wells, Goof, Benecke
• Byrd, J. H. & J.L. Castner. 2010
Antecedentes en Argentina
• 1994: la Dra. Adriana Oliva interviene en el 
Caso Carrasco, primer antecedente de EF en 
Argentina. 
• 1998, 1997, 2002: Centeno, Maldonado 
Oliva inicio de experimentos de campo con 
cuerpos expuestos y bajo techo en el área 
rural de Santa Catalina (AMBA)
• 2004 FONCyT Fondo para la investigación 
científica y Tecnológica Centeno y Flores 
Antecedentes en Argentina
• 2005 Battán en Cordoba 
• 2006 Centeno y Flores obtienen el proyecto de 
investigación 
• 2007 Becas de Agencia Nacional de Promoción 
Científica y Tecnológica. Ayón en Salta y Yo en 
Mendoza 
• 2012 Zanetti en Bahía Blanca 
• 2014 Armani en Chubut
• 2014 Mariani en Buenos Aires 
• 2015 Insaurralde en Misiones
abdómentoraxcabeza
antenas
ojos
patas
alas
Insecto tipo (cadavérico)
Partes de un insecto
REPRODUCCION
• Tienen sexos separados
• Copulan para reproducirse
• Luego de la cópula la hembra pone huevos
• Allí comienza el ciclo de vida del individuo
• Las características de los ciclos vitales 
suelen ser diferentes entre las especies
CICLO DE VIDA
• El tipo de desarrollo de la cría dependerá 
del tipo de insecto que se trate
INSECTOS DE DESARROLLO 
DIRECTO
INSECTOS DE DESARROLLO 
INDIRECTO
INSECTOS DE DESARROLLO 
INDIRECTO
• Los estadios inmaduro son diferentes al adulto
• Sufren una metamorfosis
• Los estadios son: Huevo, larva, pupa y adulto
La artropodofauna cadavérica
Las legiones cadavéricas (Grandville 1841, 1842 Megnin 1984)
Calliphoridae
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
70ºF = 21,1ºC
14 días
Austria Russia
Desventajas
Ciclo vital de Calliphoridae
Primer estadio: el huevo
Pupa
Adulto
Sarcophagidae
Sarcophaga argyrostoma
Sarcophagidae
(2) Microcerella
antofagastensis sp. nov. 
(3) Microcerella
quimaliensis. 
Sarcophagidae
Sarcophaga (L.) margaretae
Brasil Mello-Patiu
Lipoptilocnema delfinado nov. 
Sarcophaga (L.) margaretae
Musca domestica
Ophyra aenescens
Cuerpo encerrado y enterrados 
En Mendoza bajo cadáveres
Arthurella choelensis sp. nov.
Fanniidae
Fannia canicularis
Fannia sp.
Fannia sanihue sp. nov. 
Fannia albitarsis en invierno
Dorso mediales 
Dorso laterales 
Latero dorsales 
Piophilidae
Piophila casei
Caso forense en Mendoza 
Piophila casei larvas
Megacelia scalaris Phoridae 
Cuerpo encerrado y enterrados 
Phoridae
larva de Megacelia scalaris
Phoridae
Pupas de Megacelia scalaris
En Mendoza bajo cadáveresa una 
profundidad de 40 a 60 cm en el suelo
Phoridae sp. nov. ¿¿???
Cadáver humano bajo la nieve en 
Mendoza
Creopilus maxillosusStaphylinidae
Staphylinidae
Philonthus sp.
Staphylinidae
Philonthus sp.
Aballay et al 2014
24 sp.
Cleridae
Cleridae:
Necrobia ruficolis
Dermestidae:
Dermestes maculatus
Dermestes maculatus
Vista ventral
Jirí Háva
Republica Checa
Larva Dermestes maculatus
Dermestes sp. pupa
Trogidae
Omorgus 
suberosus
Los Trogidae 
adultos y larvas 
son principalmente 
queratinófagos 
sino también necro-queratinófagas 
Battán & Linhares (2011)
Aballay & Jofré 2017
Importancia forense en largo PMI
(Enterradas entre los 30 a 40 cm)
Histeridae
Saprinus 
patagonicus 
Euspilotus 
patagonicus 
Histeridae
Hister sp.
Dos especies nuevas 
Tenebrionidae
Oliva, 1997, 2001; Centeno et al., 2002
Megelenophorus americanus
Aballay et al 2016, 29 sp.
Achanius 
antofagastensis 
nov. spVaniosus profana
Thinobatis profana
Lepidoptera: Tineidae
Acaros: Macrocheles
Acaros: Macrocheles
Utilidad forense en largos PMI 4 meses
Carcinops troglodytes 
MUCHAS GRACIAS.........

Continuar navegando

Otros materiales