Logo Studenta

Skateboarding_en_el_Area_Metropolitana_d

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN 
FACULTAD DE ARTES VISUALES 
 
 
 
 
Skateboarding en el Área Metropolitana de Monterrey. Una cultura dentro del mercado 
de imitación. 
 
Por: 
 
ABRAHAM RODOLFO ESCALANTE GONZÁLEZ 
Asesor: Dr. Efrén Sandoval Hernández 
Co-asesor: M.A. Javier Garza Fernández 
 
Tesis en opción al título de Licenciado en Artes Visuales 
 
Monterrey, Nuevo León, Mayo 2016 
 
 
Agradecimientos 
 
“A un Dios Desconocido” 
Hechos 17:23 (NTV) 
 
 Quiero agradecer al Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología (CONACYT) 
por la ayuda económica brindada para la realización del proyecto de ciencia básica 
167753 “Migración, violencia e inseguridades en el noreste de México y sur de 
Texas”. Muy especialmente al Dr. Efrén Sandoval Hernández y a su familia por su 
paciencia, apoyo y amistad. A todos los investigadores y personal del Centro de 
Estudios Superiores en Antropología Social del Noreste (CIESAS Noreste) por 
haberme hecho sentir como en casa durante mi estancia. 
 Agradezco al M.A. Javier Garza por sus consejos, a mi profesora y amiga Pamela 
Rech por confiar en mí y a todos mis otros profesores de la Facultad de Artes 
Visuales. También agradezco a mis amigos y profesores de la Facultad de Bellas 
Artes en la Universidad Complutense de Madrid que de algún modo fueron parte del 
proceso al ser parte de mi carrera. A mi lectora Lic. Judith Areli Pérez Garza 
profesora del Departamento de Ciencias Sociales de la Preparatoria Tec Monterrey 
por tomarse el tiempo de revisar la tesis y acompañarme con sus comentarios. 
Por último a mi madre y familia por todo el apoyo a lo largo de la carrera y a todos 
mis contactos y amigos ya que sin ellos esto no hubiera sido posible realizar el 
proyecto. Sk8 4 life! 
 
 
Índice 
 
Introducción General ............................................................................................ 1 
Capítulo 1. Marco Teórico 
Introducción. .......................................................................................................... 4 
1.1 Identidad ........................................................................................................ 4 
 1.2 Identidad Juvenil ............................................................................................ 7 
1.3 Piratería ........................................................................................................ 11 
1.4 Clones .......................................................................................................... 15 
Capítulo 2. Skateboarding en Monterrey 
Introducción ......................................................................................................... 18 
2.1 Historia del Skateboarding .......................................................................... 18 
2.2 Historia del skateboarding en Monterrey .................................................... 22 
 2.2.1 Monterrey ............................................................................................ 22 
 2.2.2 De las playas de California en Estados Unidos a las montañas de 
Monterrey en México .............................................................................................. 22 
 2.2.3 Teams en Monterrey ............................................................................ 28 
2.3 Skateboarding y Estado ............................................................................... 29 
2.4 Skateshops ................................................................................................... 33 
Capítulo III. Identidad Skater 
Introducción ......................................................................................................... 38 
3.1 Skaters ......................................................................................................... 38 
 
 3.1.2 Música ................................................................................................. 39 
 3.1.3 Vestimenta ........................................................................................... 41 
 3.1.4 Lengua ................................................................................................. 42 
3.2 Skate y género .............................................................................................. 43 
3.3 Ex Skaters .................................................................................................... 47 
3.4 La calle ........................................................................................................ 48 
 3.4.1 Skateboarding is not a crime ............................................................... 48 
3.5 Skateparks .................................................................................................... 49 
3.6 Competencias .............................................................................................. 50 
3.7 El monopatín ............................................................................................... 51 
 3.7.1 Longboard ........................................................................................... 51 
 3.7.2 Pennyboard .......................................................................................... 52 
 3.7.3 Skateboard ........................................................................................... 53 
3.8 El valor del monopatín ................................................................................ 53 
Capítulo IV. Reconstrucción de códigos globales desde lo local 
Introducción ......................................................................................................... 55 
4.1 Espacios y circuitos de imitación ................................................................ 55 
 4.1.2 Monterrey - D.F. .................................................................................. 56 
 4.1.3 Monterrey – Guadalajara ..................................................................... 63 
 4.1.4 Monterrey, Nuevo León México – McAllen, Texas, Estados Unidos 65 
4.2 Team Energy ............................................................................................... 69 
4.3 Resistencia ................................................................................................... 70 
Conclusiones ........................................................................................................ 73 
 
Anexos 
Anexo A: Mapa de Viajes ................................................................................. 75 
Anexo B: Encuesta. Historia del Skateboarding ............................................... 76 
Anexo C: Encuesta. Historia de vida ................................................................. 77 
Anexo D: Encuesta. Historia de su negocio ...................................................... 78 
Referencias bibliográficas .................................................................................. 79 
Fotografías ........................................................................................................... 82 
 
 
 
 1 
Introducción General 
 
Un recuerdo que tengo de mis diez años es la imagen de un grupo de jóvenes en 
patineta a gran velocidad mientras sus cabellos volaban con el viento. Ahora entiendo e 
identifico a ese grupo de jóvenes como skaters, un grupo identitario que comparte 
diversos aspectos culturales compartidos de manera global y local como el uso del 
monopatín u otros ejemplos como tendencias en el calzado, la música que escuchan y 
principalmente su vestimenta. 
El siguiente estudio es el acercamiento a un grupo identitario para conocer sus 
prácticas, características, historia, el cómo se desenvuelven en la sociedad y cómo a su 
vez se separan de la misma para formar un grupo con sus propios elementos culturales 
compartidos. Para esto he elegido a los skaters. Rastreando su origeny desarrollo en 
Monterrey y su área metropolitana a través del monopatín. 
La hipótesis para abordar este estudio es que un grupo identitario tiene la capacidad 
de crear conceptos abordándolos desde los intereses que tienen como grupo. Con esto 
logran alcanzar a un sector más amplio por distintas necesidades como por ejemplo 
trabajar, desarrollándose de una manera local. Este estudio tiene el objetivo de demostrar 
cómo los elementos o prácticas globales son re-creados desde lo local donde son 
reconfigurados. 
La práctica del skate, el skateboarding, consiste en la realización de suertes con el 
monopatín, no se presenta como un deporte, si no que de acuerdo con García y Márquez 
(2005) es presentado de manera distinta a los deportes tradicionales y se acerca más a la 
 2 
ética del esfuerzo y la disciplina, así como la competencia como marco de la estructura 
de los valores del capitalismo. En este sentido, el skateboarding no funciona bajo la 
lógica en la que el deporte es un medio para lograr mejores records y basado en la 
competición sino que, los skaters, quienes lo practican lo consideran “un fin en sí 
mismo, cuyo valor radica en la satisfacción que produce”. Esto explica por qué ha sido 
difícil que se le considere un deporte tradicional, y en su lugar se considera un “deporte 
extremo”, que se practica principalmente en las calles de la urbe y, al mismo tiempo, 
ayuda a entender por qué el aspecto identitario de esta práctica parece más importante 
que el deportivo. 
Para la realización de este estudio y la comprobación de mi tesis realicé trabajo de 
campo en distintos skateshops en el área metropolitana de Monterrey, ubicados en la 
Zona de Colegio Civil la cual explicaré en el primer capítulo de este estudio. Tuve la 
oportunidad de conocer la zona debido a un trabajo de campo previo que realicé para la 
línea de investigación Comercio mayorista de mercancías de importación (Fayuca) en el 
área Metropolitana de Monterrey del Dr. Efrén Sandoval Hernández dentro del 
Subprograma de Becas de capacitación en técnicas y metodologías de investigación 
2014. 
Las entrevistas que realicé con skater’s tuvieron lugar dentro y fuera de los 
skateshops así como de manera online, dichas entrevistas fueron estructuradas y 
semiestructuradas. El objetivo fue rastrear las mercancías de skateboarding, razón por la 
que creí importante viajar con los skaters por mercancías y conocer el circuito de 
mercancías en el cual se mueven, así como los actores sociales que participan. 
Tres viajes desde Monterrey a México D.F., Guadalajara y McAllen, Texas fueron 
realizados con el apoyo del proyecto “Circulaciones, inseguridad y violencia en el 
 3 
noreste de México y Sur de Texas” (Ciencia Básica 2001-1, 167753) con los objetivos 
antes mencionados acerca de las mercancías skate y con la intención de comprobar mi 
tesis. Estos viajes fueron realizados por carretera en dos diferentes líneas de autobús y en 
el auto de uno de los informantes, logrando con ellos el objetivo antes mencionado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4 
Capítulo 1. Marco Teórico. 
Introducción. 
En este capítulo presento la definición de temas y conceptos que integran la parte 
teórica en la que se apoya mi análisis y las problemáticas de mi estudio. En un principio 
presentaré algunas de las características de la identidad, destacando su relación con la 
cultura y la formación de grupos. Después presentaré el concepto de identidades 
juveniles, terminando con la relación de este concepto con el consumo y el vínculo que 
encuentro con el comercio informal en Monterrey, México. Concluyo con la definición 
de piratería y termino con la cuestión y reflexión de un concepto derivado de la misma, 
clon. 
1.1 Identidad 
En este trabajo entiendo a los skaters como un grupo con sus propios símbolos y 
significados compartidos de una manera global, transformados de una manera local, e 
influenciados por un determinado repertorio cultural. La identidad skate está 
conformada por actores sociales con una posición dentro de una estructura social, han 
logrado ser identificados como grupo y participar de distintas maneras dentro de la 
sociedad. Por ejemplo, aparecen en los medios, programas de televisión, videos 
musicales, películas, redes sociales de internet. También crean espacios exclusivos para 
patinar o reciben lugares para ello por parte del Estado (en espacios públicos y 
privados). Además, forman parte de la economía de la sociedad donde por ejemplo las 
 5 
tiendas o skate shops distribuyen sus productos sea en un centro comercial, sea en un 
mercado informal. 
En cuanto que grupo identitario, los skaters tienen “formas culturales” y 
“comportamientos observables” (John B. Thompson 1998:202 y ss, citado en G. 
Giménez 2007:4), como por ejemplo el uso del monopatín1 para realizar distintas suertes 
en determinados lugares del espacio público. Además se distinguen por la música que 
escuchan como por ejemplo Hip-Hop, punk rock, reggae, música electrónica, de bandas 
locales e internacionales y su manera de vestir, donde las prendas de marcas de 
accesorios skate sobresalen principalmente. Esto los hace diferentes de otros grupos. 
Esta distinción la podemos atribuir a la identidad que de acuerdo con Giménez (2005), 
crea una frontera entre “nosotros” y los “otros” a través de distintivos rasgos culturales, 
entonces al distinguirnos –identificarnos- de otros también nos separamos, ya que la 
identidad es la concepción simbólica de la cultura y el resultado de la interiorización y 
objetivación de la misma (Giménez 2007) y no se comparte de manera universal. Esto es 
lo que crea esas “fronteras” antes mencionadas, que impiden intercambiar códigos 
culturales entre determinados grupos y también crea barreras para la comunicación, para 
entendernos, para conocernos o para aceptarnos. 
Estas barreras o fronteras son vistas por Barth (1976) claramente como límites 
sociales, que incluso también pueden actuar en conjunto con los límites territoriales. 
Límites que no prohíben la interacción entre grupos, sino que más bien ofrecen normas 
de pertenencia entre los mismos, originadas en el aislamiento que implica características 
como: diferencia racial y barreras de lenguaje por ejemplo. Esto en los skaters se hace 
                                                             
1 En este estudio al decir monopatín será para referirme al tipo street –skateboard- usada en el 
Streetstyle donde se enfoca mi estudio, ya que hay distintos tipos de monopatín que explico en el capítulo 
3. 
 6 
visible en la manera en que se saludan o comunican usando un lenguaje característico y 
también por su manera de vestir. Por ejemplo, a diferencia de otros grupos cuando se 
saludan los jóvenes skaters se pueden golpear rápidamente la mano y posteriormente si 
llevan consigo su monopatín, pueden jugar un skate
2 y así demostrar la habilidad 
adquirida con la práctica en algunos trucos. 
Las identidades se caracterizan por mantener códigos cuyo significado es compartido 
dentro de un grupo de personas, los cuales resultan ajenos para otras. A estos códigos –a 
la cultura- Clifford Geertz (1973:26) los define como “estructuras de significación”, que 
se encuentran establecidas en la sociedad, y pueden ser por ejemplo percibir los insultos 
y contestar a ellos, en un determinado grupo, como el ejemplo antes mencionado de un 
saludo de los skaters. 
Estos símbolos –significados- según Giménez (2005) son compartidos de manera 
colectiva y están permeados en nuestra lengua, la ropa y calzado que usamos, la comida, 
nacionalidad y costumbres, que se convierten en cultura en cuanto los compartimos. Nos 
unen a unos cuantos y a la vez nos separan de muchos otros. Al respecto Todorov 
(1989:215) dice que “al preferir a una parte de la humanidad, el ciudadano transgrede el 
principio fundamental de la moral: el de la universalidad;sin decirlo abiertamente, 
admite que los hombres no son iguales”. Los símbolos sirven, entonces, para distinguir o 
diferenciar, para comprender o interpretar, para sentirnos ofendidos, diferentes, más 
cómodos y viceversa. 
Ahora bien estos significados –o cultura- según Gilberto Giménez (2005) pueden ser 
en compartidos de diversas maneras –creando grandes o pequeños grupos-, como 
                                                             
2 Juego dentro del cual dos skaters forman la palabra SKATE, haciendo trucos, es decir, cada truco 
bien realizado equivale a una letra, un flip, una S, un hellflip una K y así hasta que alguno logré formar la 
palabra SKATE. 
 7 
ejemplo dentro de estos significados –cultura- están: una familia, una casa, una lengua, 
un país, un jardín, nuestro automóvil o nuestro perro, nuestro lugar de estudio o trabajo, 
nuestra música favorita, nuestras parejas, nuestros amigos, y nuestros pasatiempos, los 
espacios públicos de nuestra ciudad, nuestra iglesia, nuestras creencias religiosas, 
nuestro partido y nuestras ideologías políticas, esto en suma no es más que nuestro 
“entorno cultural”, aquel en el que vivimos, crecemos y también perecemos. 
Dentro de estos significados se encuentran los comportamientos observables 
realizados por los grupos y a los cuales John B. Thompson (1998) les llama formas 
culturales, ejemplos de ellas son: obras de arte, ritos, música, danzas o la práctica de 
alguna actividad, como lo puede ser el uso del monopatín para realizar suertes, por parte 
de los skaters, combinada con el uso, consumo y producción de mercancías en torno al 
monopatín. Con estas prácticas observables los skaters se distinguen de “otros”, es decir 
han creado su propia identidad, dentro de la amplia gama de identidades, ligada a la 
identidad juvenil, la cual definiré a continuación. 
1.2 Identidad Juvenil 
Antes de entender a los skaters como una identidad juvenil y sus características, creo 
necesario adherir primero a este estudio la revisión histórica de los jóvenes en América 
Latina de Rossana Reguillo (2000), en la que primero se encuentra a estos jóvenes como 
los protagonistas de la historia del siglo XX, ubicándolos en los movimientos 
estudiantiles de los sesenta, por ejemplo el movimiento estudiantil de México en 1968.3 
En este movimiento en palabras de Reguillo (2000) explica como los jóvenes fueron 
pensados como “estudiantes”. Sin embargo, estos actores sociales comenzaron a ser 
                                                             
3 Según Monsiváis (2008)Es también el enfrentamiento más lúcido al autoritarismo presidencial, el 
desenvolvimiento de otra idea de juventud, la pérdida de respeto a la majestad presidencial. 
 8 
vistos con miedo o romanticismo, construido entre otras cosas por la industria del cine. 
Después de que muchos jóvenes se integraran a movimientos de resistencia y guerrillas, 
fueron pensados como “guerrilleros”. Luego al mismo tiempo que se configuraba el 
neoliberalismo, fueron pensados como “responsables” de la violencia en las ciudades 
hasta que por el consumo de drogas terminaron siendo pensados como un “problema 
social”, tendencia que en mi opinión sigue hasta hoy. 
No obstante, cuando los jóvenes comenzaron a aparecer en las notas policiacas, 
desataron el interés de las ciencias sociales, con distintos grupos como en México los 
chavos banda (en dónde a través del film de Los Caifanes [1967 Juan Ibañez] por 
ejemplo, podemos ver marcada la identidad y existencia de un grupo juvenil en la ciudad 
de México con una identidad propia, donde comparten un mismo lenguaje y música), los 
maras en Guatemala y El Salvador, los grupos de sicarios y parches en Colombia4. 
Ocurrido esto en la última década del siglo XX, según Reguillo (2000:19) los jóvenes 
eran vistos a través de un imaginario que se extendía como “delincuentes” y “violentos” 
con la “droga” como agente manipulador. 
De acuerdo con la misma Reguillo (2000:24), “La juventud como hoy la conocemos, 
es propiamente una 'invención' de la posguerra, donde la sociedad reivindicó la 
existencia de niños y jóvenes como sujetos de consumo”. Jóvenes que hoy conforman 
distintos grupos, compartiendo distintos códigos, creando distintas identidades juveniles, 
con distintos propósitos y por diferentes circunstancias, que en un sentido amplio, según 
                                                             
4
 Los chavos banda son jóvenes pertenecientes a una agrupación de carácter informal de los barrios 
populares urbanos y se caracterizan por sus fuertes vínculos territoriales, la práctica del graffiti y el 
manejo de códigos lingüísticos y simbólicos complejos. Los maras comparten las mismas características 
que los chavos banda, son famosas la “Mara Salvatrucha” y la “Mara 18” en San Salvaodor. Los parches 
en Colombia es un grupo de amigos entre sí, pueden o no compartir una base territorial, los sicarios son 
los jóvenes que prestan sus servicios al narcotráfico en el mismo país (Reguillo 2000). 
 
 9 
Feixa (1995:73), refieren al conjunto de formas de vida y valores, expresadas por 
colectivos generacionales en respuesta a sus condiciones de existencia social y material. 
En un sentido más restringido, este autor señala la emergencia de la juventud como un 
nuevo sujeto social, en un proceso que tiene lugar en el mundo occidental desde finales 
de los años cincuenta y que se traduce en la aparición de una “microsociedad” juvenil, 
con grados significativos de autonomía con respecto a las instituciones adultas, que se 
dota de espacios y de tiempos específicos. En palabras de Monsiváis (2013:325) estas 
“microsociedades” serían entendidas como el agrupamiento que constituye identidades, 
sentido de pertenencia, alternativas veloces a las instituciones que los marginan, escuela, 
iglesia, trabajo, familia pobre y las convierte en identidades necesariamente volátiles. 
Estas identidades –volátiles- son construidas a través de bienes de consumo que se 
ofertan a los jóvenes, dentro de los que se encuentran: vestido, música, objetos 
emblemáticos y que se ofertan como marcas visibles, que los publicistas llaman un 
“concepto” o un “estilo de vida” (Reguillo 2000:27), como por ejemplo anuncios de 
productos que además del producto objeto a adquirir, agregan significados, por ejemplo: 
serás “cool
5” al consumirlo. Pero ¿es el sistema quien oferta estos estilos de vida o es un 
grupo de jóvenes capaz de ofertar su propio estilo de vida? De acuerdo con Rossana 
Reguillo (2003:115), las identidades juveniles priorizan los pequeños espacios de la vida 
cotidiana como trincheras para impulsar la transformación global y es así como 
entendemos el ejemplo de los primeros skaters que llegaron a extender sus formas 
culturales e identidad de una manera global y actualmente se sigue reconfigurando. 
Para entender la manera en que los skaters reconfiguran actualmente su identidad de 
una manera global-local primero explicaré brevemente la globalización utilizando la 
                                                             
5 Fresco, chido. 
 10 
metáfora de “aldea global”. Esta sugiere la formación de una comunidad mundial, 
concretada en las realizaciones y las posibilidades de comunicación, información y 
fabulación abiertas por la electrónica (Ianni 1996). Con esto se puede entender cómo una 
práctica local como el skateboarding, se expande de una manera global a través de las 
posibilidades de comunicación e información, como los medios impresos –revistas-, 
medios audiovisuales, -películas, videos musicales- y actualmente el internet, que 
terminan por albergar y compartir los anteriores contenidos de manera virtual. A través 
de este ejemplo vemos como la “aldea global”, implica la idea de comunidad global, 
mundo sin fronteras (Ianni 1996:6). 
Así analizando al grupo identitario de los skaters podemos ver como las estrategias 
de identidades localesy el conjunto de sus productos de consumo como por ejemplo 
ropa, calzado y accesorios han surgido en paralelo con lo global (Friedman 1998:183). Y 
es aquí donde se centra mi estudio: en la reconfiguración de las practicas globales, en 
este caso, en como el skateboarding es retomado por distintos grupos de jóvenes 
alrededor del mundo y, aunque comparten información de manera global, encuentran y 
se enfrentan nuevos códigos y significados en su localidad. El estudio se enfocará en el 
caso de los skaters en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM). 
Mi hipótesis es que un grupo identitario es capaz de generar un concepto desde sus 
intereses como grupo, expandiéndose a un sector más amplio, con la necesidad de 
trabajar –crecer, desarrollarse- de una manera local. Esto demuestra que los elementos o 
prácticas globales son re-creados desde lo local, para después ser reconfigurados. 
Es por eso que para este estudio me enfocaré en los skaters en Monterrey México, 
como grupo que genera su propio estilo de vida y que con sus propias prácticas 
demuestran que dentro de sus rasgos culturales son organizados, de tal modo que se han 
 11 
ido insertando en la economía de la sociedad a través de la economía informal. Esta 
economía se basa principalmente en la venta de piratería, producción de la misma y 
productos con nuevos códigos generados a partir de lo local. A continuación explico el 
concepto de piratería dentro del comercio informal, tomando en cuenta como jóvenes 
skaters entran en este mercado, como productores y consumidores. 
1.3 Piratería 
Antes de hablar de la piratería como hoy se conoce, podemos tener una comparación 
con la piratería originada en los bucaneros que navegaban en los océanos del siglo XVII 
en busca de mercancías y bienes que los imperios europeos extraían de sus colonias, 
como escribe José Carlos Aguiar (2009:405). Un ejemplo de esto es el comercio ilegal 
peruano en Acapulco y a lo largo de la costa de Nicaragua, que se convirtió en una 
fuerte preocupación para la Corona Española que se esforzó por tratar de limitarlo. Sin 
embargo, este comercio continuó, aún con las prohibiciones del gobierno. Otro ejemplo 
de la importancia de la piratería como industria sucedió en el último cuarto del siglo 
XVII en el África Occidental, cuando en Madagascar se fundó la República Pirata de 
Libertalia, que fue un verdadero “mercado de la Bandera Negra de la Piratería” 
(Toussaint, 19966:146, citado en Eric Wolf 1987:191-193). 
De acuerdo con Aguiar (2009: 405-406), la arquitectura de los derechos de autor ha 
creado cierta noción de un orden legal en el contexto del neoliberalismo global, escrito 
de otra manera el poder legítimo, o en palabras de Hardt y Neri: “el imperio, impone un 
orden legal; fuera de éste, se define la participación económica “de los otros” como 
“criminal” o incluso “ilegal” –tal y como era el caso de los piratas y las coronas 
europeas (Aguiar 2009:405-406). De igual manera la piratería hoy en día participa fuera 
 12 
del orden legal, por lo que es revisada desde la legalidad y observándola desde un punto 
de vista moral, dejando fuera el analizarla –pensarla- desde un punto de vista económico 
y/o creativo, en grupos que desarrollan nuevas formas culturales, nuevos símbolos y 
circuitos para la distribución de sus producciones. 
La piratería es vista como un problema ilegal –ilegitimo- más que económico, donde 
por ejemplo el consumo de los “productos piratas” es penado por el Estado, pero 
practicado cotidianamente por la sociedad, muchas veces sin cuestionar la procedencia 
de las mercancías, el trabajo de los actores sociales involucrados con la piratería, o el 
circuito en el que las mercancías y los actores se ven envueltos. Es por eso que 
encontramos anuncios publicitarios en funciones de cine o spots de televisión, señalando 
el consumo de la piratería como una falta de ética y moral, mientras que su procedencia 
y vínculos con la legalidad siguen permaneciendo ocultos y confusos y los productos 
siguen apareciendo en algunos mercados. 
Un ejemplo es el caso del mercado de San Juan de Dios en Guadalajara, oficialmente 
nombrado como Mercado Libertad, donde según Aguiar (2008) se puede conseguir “de 
todo”, pues además de abastecer productos locales o primarios como un mercado 
popular (Geertz, 1979; Malinowski, 1982), también distribuye mercancía ilícita, como 
servicios sexuales, drogas ilegales, armas de fuego, piratería y contrabando, de los 
cuales su procedencia no es cuestionada. Aunque el gobierno en turno ha introducido 
algunas formas de recaudación fiscal para los comerciantes (Aguiar 2008), éstos siguen 
participando en redes de piratería y contrabando. De acuerdo con Konstam (2002:9) la 
piratería fue una alternativa atractiva a morirse de hambre, hacerse ladrón o servir, en 
condiciones extenuantes en un barco, a pesar del gran riesgo que corre la persona de ser 
capturada y ejecutada por sus hechos. Las cosas hoy no son muy diferentes; las redes 
 13 
delictivas siguen siendo una alternativa ante las condiciones precarias del mercado 
laboral. 
Dentro de la piratería, productos registrados bajo la ley de derechos de propiedad 
intelectual, son copiados ilegalmente para ser distribuidos bajo las reglas del comercio 
informal, estos productos son consumidos por distintas clases sociales y hoy en día están 
inmersos en distintos circuitos, tanto legales como ilegales. En México se declaró la 
guerra en contra de la piratería durante la presidencia de Vicente Fox (2000-2006) 
donde, a través de una serie de reformas legales, se terminó por definir a la producción y 
venta de material discográfico “pirata” como crimen organizado (Aguiar 2009:1). Esto 
se originó debido a que con el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del 
Norte), el gobierno federal se comprometió a resguardar y proteger los derechos de 
propiedad intelectual e industrial. (Aguiar 2009:2). 
 
Fotografía número 1. Mercado Libertad mejor conocido como Mercado San Juan de Dios, 
Guadalajara 2015. Foto Abrajam Escalante 
 
 14 
Pero la piratería es un fenómeno que existe alrededor del mundo y como Aguiar 
(2009:151) escribe, es un síntoma de la globalización. Esto resulta, por una parte, del 
auge de un mercado global para los bienes culturales, donde la información, la música y 
las películas se han convertido en mercancías de intercambio a escala mundial y, por 
otro lado, es un crimen porque existe un corpus legal global que la define como tal: los 
IPR (Intellectual Property Rights) (Aguiar, 2009). 
Aunque la producción más grande de piratería es de música, películas y video 
juegos, no son los únicos productos que han sido “pirateados”, pues alrededor del mundo 
el alcohol, los medicamentos, juguetes, cigarros, perfumes, cosméticos, equipos 
eléctricos, ropa, calzado y accesorios (Delval y Zilberstein, 2008:7-9) también forman 
parte de la extensa gama de mercancías piratas que se producen, distribuyen y consumen 
en la actualidad y cuya procedencia se convierte en un misterio. Estos además de estar 
vinculado con lo ilegal, pueden formar parte de otras dinámicas como por ejemplo la 
explotación laboral o la trata de personas. 
Enfocaré mi estudio en la distribución de ropa, calzado y accesorios, ya que los 
grupos skates en México, tienen la facilidad –o al menos lo han logrado- de distribuir 
este tipo de productos, en tianguis o centros comerciales. Productos que distribuyen al 
lado de otros comerciantes y otra gama de productos como chucherías, fayuca, comida, 
ropa para dama, juguetes de plástico chinos y otra gran variedad. Por lo que este estudio 
también servirá para ejemplificar y conocer el circuito de piratería en el Noreste de 
México, principalmente en la ciudad de Monterrey y su área metropolitana. Así con el 
grupo de skaters se ejemplificará, la movilidad y complejidad de este mercado y sus 
circuitos, así como vínculos conredes delictivas sean voluntarios e involuntarios. 
 15 
Además de esto, dentro de la ropa –y otros productos- pirata(s), podré hablar de lo 
que puede ser una variación u otro tipo de piratería llamado clon, concepto que explicaré 
enseguida. El cual aprendí durante mi trabajo de campo con algunos comerciantes en la 
zona de Colegio Civil, en el área metropolitana de Monterrey. 
1.4 Clones 
La piratería –o los productos piratas- hoy en día pretende imitar una parte del 
concepto –un estilo de vida-, sin importar la calidad con que esto se ejecute, es decir, no 
pretende hacerse pasar por el producto original o suplantarlo, sino que simplemente 
intenta imitar una parte sin importar cuál sea el resultado. Como ejemplo está el 
proporcionado por Umberto Eco a propósito del cómic de Superman, personaje que es 
un extraterrestre con poderes –cualidades sorprendentes- que en una de sus muchas 
aventuras, es impactado por un rayo duplicador por uno de sus enemigos –Lex Luthor. 
Este evento da como resultado una serie de duplicaciones más hasta llegar a un ser de 
apariencia similar a la de Superman, pero con otra inteligencia: Bizarro. Bizarro termina 
por enamorarse de Luisa Lane compañera de Superman, quien también decide usar el 
rayo duplicador sobre sí misma y crear una versión “bizarra” de su propia versión para 
Bizarro. Estos dos últimos personajes usan el rayo duplicador sobre sí mismos, para 
abandonar Earth (Tierra) y mudarse a Htrae (Earth [Tierra] escrito al revés). Con esto 
tenemos un “mundo” nuevo, que parte del original y aunque tiene otras reglas es parte 
de un mismo fenómeno, “más bien los grandes sistemas y los grupos eversivos son a 
menudo hermanos gemelos, y uno produce al otro” (Eco 1999:114). 
 16 
 
Fotografía número 2. The Bizarros World 
La palabra clon se origina dentro del campo de la biología y según la Real Academia 
Española de la lengua significa: conjunto de células u organismos, genéticamente 
idénticos, originado por reproducción asexual a partir de una única célula u organismo o 
por división artificial de estados embrionarios iniciales. Un clon es entonces algo 
“idéntico” a algo ya existente o al menos pretende serlo. Podemos también aplicar a las 
mercancías el ejemplo de lo “asexual” y lo “artificial” donde los procesos de fabricación 
tienen que ver con que un clon no es realizado de manera “natural”, donde 
“naturalmente” quiere decir legalmente. En este sentido, fabricar un clon es algo más 
complejo que fabricar un producto pirata. 
 17 
De acuerdo con un informante dedicado a la venta de piratería en el comercio 
informal en Monterrey, clonar es: “copiar algo idénticamente, para hacerlo pasar por el 
producto original”. Por lo que podemos decir que quien clona pretende hacerse pasar por 
otro, es decir anula su capacidad creativa y de crear algún nuevo símbolo, renunciando a 
generar un nuevo repertorio cultural, sino simplemente –en el peor de los casos- llega a 
ser parte de procesos o prácticas globales, que podrían en un futuro muy siniestro 
terminar con la identidad. Dicho de otro modo, seguiríamos actuando de acuerdo con las 
pocas instrucciones claras que contienen nuestros genes, y todo lo que aprendiéramos en 
el curso de nuestras vidas sería olvidado tras nuestra muerte. No habría lenguaje, ni 
canciones, ni herramientas, ni ideas tales como amor, libertad o democracia. Sería una 
existencia tan mecánica y empobrecida, que ninguno de nosotros querría participar de 
ella (Csikszentmihaly 1998:1). Contrario a esta apocalíptica visión, mi estudio sostiene 
que hay quienes rechazan esto y no solo copian o imitan, sino que terminan por crear 
códigos nuevos, a través de diferentes creaciones de códigos culturales, en música, 
lenguaje o vestido, por ejemplo. 
Y es que una vez de haber “clonado”, los skaters se han adentrado no solo en el 
mercado informal, sino en la labor de mantener una identidad, que si bien parte de una 
práctica global, de algún modo rechaza su origen, para crear una nueva identidad o quizá 
una post-identidad, conviviendo con un grupo que “piratea” diseños o ideas pero 
renunciando a formas culturales existentes, es decir creando estas nuevas formas. 
 
 
 18 
Capítulo 2. Skateboarding en Monterrey 
Introducción 
En este capítulo introduciré información histórica del skateboarding, sus orígenes, 
sus actores sociales y su identidad, para posteriormente presentar algunos hallazgos de la 
historia del skateboarding en Monterrey, México, cercano a la frontera con E.U.A. 
Enunciaré la dinámica del skateboarding en Monterrey, en su relación con distintas 
instituciones; añadiré la relación de este grupo juvenil con la creación y 
comercialización de sus propios códigos, y agregaré, para finalizar, sus vínculos con el 
comercio formal e informal. 
2.1 Historia del Skateboarding 
El skateboarding en Monterrey es una práctica que considero ha sido resumida a 
solo el uso de un monopatín para realizar diversos trucos –suertes-, en su mayoría por 
jóvenes. Con ello se ha dejado fuera –invisibilizando- cómo se conforman exactamente 
los grupos, quiénes participan en ellos y cómo se insertan en la sociedad y economía. 
Aun así la práctica del monopatín ha sido aceptada por la sociedad –y las instituciones- 
en Monterrey, teniendo como resultado tangible, espacios habilitados y construidos por 
el gobierno para la práctica del monopatín y convivencia por parte de los jóvenes, así 
como establecimientos comerciales donde se distribuyen accesorios para monopatín, 
además de ropa, calzado y accesorios. 
Pero antes de hablar del skateboarding en Monterrey, comenzaré con su historia y 
definición de manera general. Para comenzar a definir la práctica del skateboarding es 
necesario explicar su historia, la cual tiene su origen en las costas del estado de 
 19 
California, en Estados Unidos, con una práctica o dinámica antecesora: el surf, práctica 
que llegó a California, E.U.A. en 1907 (Guisado y Klass, 2005:2) y que se practicaba 
directamente con las olas del mar, al colocarse sobre una tabla de madera. 
La práctica del surf se puede entender como una actividad que se basa en el 
aprovechamiento directo de una fuerza de la naturaleza concreta, las olas del mar, 
formadas por el viento que se desplazan cientos o miles de kilómetros hasta romper en la 
costa. El surf básicamente consiste en deslizarse de pie sobre una tabla a través de la 
pared de una ola; es, además, actualmente muy popular y se ha extendido por las costas 
habitadas de casi todo el mundo (Esparza Daniel, 2011:371). Actualmente continúa 
siendo practicado por gente en distintas costas de diferentes países. 
El skatboarding es una práctica que se basa principalmente al colocar el cuerpo 
sobre una tabla de madera con ruedas. Según Almada (2014:285) su origen se explica 
debido a que cuando las corrientes de los distintos océanos se veían afectadas por las 
condiciones climáticas, los sujetos que practicaban el surf pasaban largo tiempo sin 
poder realizarlo, esto llevó a los surfers a buscar suplir esta práctica, hasta que simularon 
las olas del mar en las calles del sur de California deslizándose en monopatín. Es ahí 
donde nace el skateboarding y así también como podemos comprender que está 
íntimamente relacionado con el surfing. Incluso algo que lo evidencia aún más es que en 
sus orígenes el skate se conocía como sidewalk surfing o “surf de las aceras” y se 
practicaba descalzo o de rodillas, buscando imitar la experiencia del surfing (Ver foto 
número 3). Podemos también afirmar que es un invento norteamericano y que ha sido en 
torno a palabras, revistas, videos y música norteamericanos que se ha desarrollado en el 
resto del mundo todo un imaginario sociocultural en torno a esta práctica (García R. y 
Márquez I. 2015) y que hasta el día de hoy se mantiene en constante configuración. 
 20 
 
 
Fotografía número 3. Detalle de ilustraciónen monopatín (board) foto por Abrajam Escalante 2015 
 
Ahora bien, si la práctica del skateboarding radica en la ejecución de suertes con el 
monopatín o “patineta”6, no es propiamente presentado como un deporte, sino que en 
palabras de García y Márquez (2005), se presenta en contraposición con los deportes 
tradicionales y la concepción clásica de los mismos que parece más próxima a la ética 
del esfuerzo y la disciplina. Por lo que no funciona bajo la lógica en la que el deporte es 
un medio para lograr mejores marcas y orientado a la competición sino que los skaters lo 
consideran “un fin en sí mismo, cuyo valor radica en la satisfacción que produce y no en 
la obtención de resultados mensurables o la ideología de logro” (García y Márquez, 
2005). Esto explica por qué ha sido difícil que se acepte como un deporte tradicional y 
se le considere como un “deporte extremo”, que se realiza en las calles de la ciudad y, a 
su vez, ayuda a entender por qué el aspecto identitario de esta práctica es más 
importante que el deportivo. 
                                                             
6 En este estudio usaré cualquiera de las dos definiciones para referirme al mismo objeto 
 21 
Según García y Márquez (2015) debido a que, la práctica del skateboarding es 
principalmente en las calles de la ciudad, se le asocia con la cultura urbana, callejera y/o 
juvenil, el Streetstyle entonces se convierte en una práctica cultural alternativa o de 
resistencia, -contrahegemónica-, que desafía la hegemonía de los valores capitalistas y 
de los deportes que lo reafirman. Aquí considero importante mencionar que al final no es 
solo la práctica del monopatín la que desafía los valores capitalistas, sino que es el 
conjunto de dinámicas que el grupo de jóvenes practica con el monopatín, para que esta 
cultura –o sub cultura- continué existiendo –desarrollándose-. Dentro de estás dinámicas 
se encuentran por ejemplo, la fabricación y venta de monopatines, la realización de 
competencias de skateboarding, la producción y filmación de videos de skateboarding, 
la venta de accesorios para monopatín, stickers publicitarios y la venta de ropa, calzado 
y accesorios (cintos, medias, gorras, carteras, relojes, lentes, muñequeras, y una gran 
lista de etcéteras). Estos artículos son consumidos principalmente por los grupo de 
jóvenes que practican el skateboarding, aunque su alcance es mayor, es decir, son 
consumidos por gente que no necesariamente práctica el skateboarding, pero son los 
skaters quienes encuentran un valor tanto en las dinámicas como en las mercancías. 
Ellos terminan por entender y compartir los códigos impresos en las mercancías que se 
consumen de una manera global y local, por lo que a continuación explicaré en qué 
consiste la identidad del skater de manera global y como esta identidad se reconfigura de 
manera local en Monterrey. 
 
 
 
 22 
2.2 Historia del skateboarding en Monterrey 
Para explicar la historia del skateboarding en Monterrey comenzaré por explicar 
brevemente el contexto de la ciudad, luego continuaré con una descripción entorno al 
objeto central de esta práctica, el monopatín, explicando cómo llegó a Monterrey, cómo 
se distribuyó y comenzó a ser comercializado para su uso, en conjunto con el desarrollo 
de la identidad del skater. Además explicaré cómo la práctica del skateboarding pasa del 
espacio público al sector privado. Para explicar lo anterior fue necesario realizar trabajo 
de campo en distintas tiendas –skateshops- de la ciudad consiguiendo entrevistas con 
distintos informantes, así como tener contacto e información con skaters. 
2.2.1 Monterrey 
La ciudad de Monterrey se ubica en el noreste de México a 250 kilómetros de la 
frontera con Estados Unidos. Es la capital industrial y la tercera ciudad más grande del 
país. Actualmente cuenta con 4 653, 458 habitantes, 95 % de la población es urbana y un 
5% rural, con movimientos migratorios (emigración, inmigración) donde por ejemplo en 
2010 migraron en total 133 mil 657 personas a Monterrey7. 
2.2.2 De las playas de California en Estados Unidos a las montañas de Monterrey 
en México 
Entre 1985 y 1986 es cuando en Monterrey se comienzan a ver los primeros skaters 
patinar en las calles del centro de la ciudad. Richie y Gera, dos hermanos originarios de 
la colonia Cumbres que es un sector de clase media y media alta en Monterrey, por el 
trabajo de su padre habían tenido la oportunidad de viajar –vivir- entre San Diego 
                                                             
7 Fuente: 
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nl/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=19 
 23 
(California) y Monterrey (Nuevo León). Es ahí donde según Antonio Martínez8 tuvieron 
un buen acercamiento viviendo más de cerca lo que ocurría con el skateboarding en San 
Diego para luego traer a Monterrey novedades, trucos, tendencias etc. Así en la misma 
década, consiguieron sus primeros monopatines9 –patinetas- y además logran tener un 
acercamiento con la cultura de los skaters, frescos, libres, rápidos, osados y de alguna 
manera en contra de la cultura predominante. 
Así en Monterrey estos hermanos comenzaron a patinar en las calles de su colonia y 
el centro de la ciudad, y a principios de la década de los 90’s PEPSI COLA había 
lanzado comerciales publicitarios para TV con skaters patinando y “disfrutando” PEPSI 
COLA mientras que a la par los skaters locales seguían patinando por las calles de 
Monterrey, en lugares como por ejemplo la Macroplaza ubicada en el centro de la 
ciudad. 
Estos chicos comenzaron a enseñar trucos y a prestar sus monopatines a sus amigos, 
quienes rápidamente fueron cautivados por la velocidad del deporte, como comenta un 
informante: “Antes jugaba futbol con mis amigos y era bueno, es un buen deporte, pero 
no sé al ver a la gente patinar, pensé que quería ir así de rápido”.10 
 Conseguir un monopatín en ese tiempo no era cosa sencilla, había dos tipos de 
monopatines que se podían conseguir. Unos eran “los chafas” que se conseguían en la 
sección de juguetería de tiendas como Soriana y Gigante; otros eran los americanos, que 
se podían conseguir a través de amigos que viajaran a Estados Unidos, principalmente a 
                                                             
8 Antonio Martínez es un contacto que pertenecía a un Team skater en los 80’s. 
9 La cantidad de monopatines y sus usos varía, para esta investigación voy a usar el monopatín de uso 
Street, y ampliaré la información de monopatines en el capítulo 3. 
10 Edgardo Ramírez (Panter), patinador y comerciante, en una entrevista realizada en su skateshop el 
lunes 27 de julio 2015. 
 24 
Texas. Esta época es anterior al TLC11 donde en Monterrey era tradicional el uso de 
fayuqueros y chiveros donde, según Sandoval (2012), el fayuquero viajaba cada semana 
a la frontera de México y Estados Unidos para comprar mercancía y atravesarla 
ilegalmente a México12. 
La popularidad del skateboarding no demoró mucho y la necesidad de un 
distribuidor de monopatines fue suplida por un chico skate de nombre Isaí, que se 
dedicaba a vender monopatines americanos y de marcas dedicadas al skateboarding, que 
conseguía en Estados Unidos. Estos monopatines más que caros eran difíciles de 
conseguir, pues Isaí no viajaba regularmente, para suplir las necesidades de los entre 300 
y 500 skaters que había aproximadamente para antes de 1990. Isaí se había convertido 
así en un fayuquero de monopatines. 
Así el crecimiento del skateboarding, los skaters, skateshops y skateparks en 
Monterrey y su área metropolitana, se explica en gran medida por la economía de la 
fayuca, pues desde sus inicios en los 80’s las mercancías eran cruzadas por la frontera 
entre México y Estados Unidos. Todo esto en cantidades pequeñas comparadas con otro 
tipo de fayuqueros, pero que han logrado consolidar el comercio del skate, como lo 
comentaun informante: “Así comenzamos a encargar mercancía del otro lado a los que 
iban, a veces uno de los mismos del team o familiares tenían alguna vuelta para el otro 
lado y les encargábamos mercancía”.13 
                                                             
11
 Tratado de Libre Comercio. 
12 Efrén Sandoval, 1 CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES 2014, La Construcción 
del Futuro. Los retos de las Ciencias Sociales en México. 
13 Luis López (Ekiz) en entrevista 
 25 
Esta primer generación de skaters, buscaba spots14 en las calles de Monterrey y su 
área metropolitana. Gran parte de los skaters que comenzaron pertenecían al sector 
Poniente (Cumbres) de Monterrey. El skate continuó creciendo en las calles, que a pesar 
de no estar preparadas, servían para que los skaters realizaran trucos, los cuales 
aprendían en videos VHS que conseguían en Estados Unidos y también para conocer a 
otros skaters. 
No es también hasta 1990 aproximadamente cuando PEPSI COLA realiza en 
Monterrey una exhibición de skaters profesionales de Estados Unidos, reforzando su 
publicidad de TV con spots de skaters patinando. La primer exhibición se realizó en una 
antigua escuela que también funcionaba como gimnasio en un lugar conocido como la 
“Chepevera” en el municipio de Monterrey (ver foto número 4). “¡Eran los skater pro, 
patrocinados por marcas americanas y patinando en nuestra ciudad!”15. 
Esta exhibición fue sólo durante dos días y para lograr realizarla se construyó una 
rampa que después PEPSI COLA no pensaba utilizar por lo que un joven skater propuso 
comprársela a la empresa, la cual aceptó. Así, mientras Isaí continuaba vendiendo 
mercancía skate en su casa (principalmente monopatines), este otro skater decidió abrir 
una tienda y un skatepark
16 con la rampa que había adquirido a PEPSI COLA. 
Así en los noventa el skate continuó creciendo en la ciudad, se vendieron más 
monopatines se continuaban viendo cada vez más skaters, pero estos son catalogados 
como “otra generación”, según Luis López (Ekiz) skater y dueño de un skateshop. 
Mientras por otro lado, Isaí decidió dejar de vender monopatines en su casa, para vender 
                                                             
14 Espacios públicos con las características para poder realizar trucos en el monopatín 
15 Edgardo Ramírez (Panter), en entrevista. 
16 Espacios públicos o privados adecuados (con rampas, rieles, etc.) para patinar con monopatín y 
realizar diversos trucos 
 26 
en un local dentro de la Pulga Mitras17 que era el mercado más grande y popular para la 
fayuca en Monterrey. Este es el momento en que aparecieron los primeros skateshops 
que conviven con otro tipo de comercio en la ciudad de Monterrey y es así como el 
skateboarding en Monterrey tiene una presencia más fuerte y tangible con los 
skateshops pues estos pasan a abastecer a un mercado que simpatiza con las mercancías 
y a los skaters que más adelante formarían teams y que son abastecidos de monopatines 
y accesorios para poder seguirse consolidando como grupo identitario y llegando a 
crecer en número. Los skaters se expanden como los teams de los cuales hablaré a 
continuación. 
 
                                                             
17
 La Pulga Mitras, en la década de los noventas se caracterizaba por la venta de mercancías nuevas 
como ropa, zapatos y tenis, perfumes, chácharas, accesorios personales y algunos pocos electrónicos 
de acuerdo a Sandoval 2014 “Breve historia del comercio de fayuca en el área metropolitana de 
Monterrey”, en el Coloquio de arqueología, paleontología y antropología del Noreste de México. 
Universidad de Monterrey, 26 de septiembre. 
 
 27 
 
Fotografía número 4. Cortesía de Antonio Martínez 
 
 
 
 
 28 
2.2.3 Teams en Monterrey 
Los skaters comienzan a reunirse en grupos antes de la década de los 90’s para 
patinar en las colonias, plazas y el centro por ejemplo. De distintos municipios se reúnen 
con un objetivo en común: patinar, ya que por su ubicación podían encontrarse con otros 
skaters de Nuevo León. Así surgen los teams
18 con sus vecinos skaters como es el caso 
del Team de Los coreanos de la colonia Cumbres, Team Rats y Team Spiders (colonia 
Paraíso) de Guadalupe y la colonia Anáhuac de San Nicolás, el Team Batman. 
Los teams son un grupo de skaters que deciden que además de tener en común el 
patinar, pueden también compartir un gusto musical especifico o una misma ubicación 
geográfica por ejemplo, apoyándose en la práctica y aprendizaje de trucos. Con esto 
comienzan a formar una sub-identidad dentro de otra identidad, es decir skaters que 
comparten gustos y actividades en torno al punk o en la actualidad el team SKATE 
LOKOTES, con gustos por el hip-hop y la estética del graffiti en sus diseños. 
En el año 1995 el skateboarding “entra en crisis”, según Luis López (Ekiz) skater de 
lo que él denomina la tercera generación en Monterrey, pues cuenta que el número de 
skaters disminuye en la ciudad, los skateshops no se expanden y el único skatepark de la 
ciudad cierra sus puertas. “Los primeros años de los noventa fueron muy distintos a 
otros años, el skate se apagó en México, pero no solo en México, también en Estados 
Unidos, ya no se escuchaban muchas noticias de allá, de aquí por ejemplo éramos pocos 
los que seguíamos patinando, muchos dejaron de patinar”19. 
Esto no representaba el final para los skaters en el mundo, E.U.A. o Monterrey, pues 
habría una segunda generación pequeña pero constante que sigue patinando en algunas 
                                                             
18 Equipos 
19 Luis López (Ekiz) en entrevista. 
 29 
calles de Monterrey. Esta generación ya pertenecía a los 90’s y aunque según Herrera 
“eran pocos los que patinaban”, continuaron creciendo en número. Por lo que en 1995 
los skaters se apropian de un espacio público, una plaza conocida como la “Venus” por 
lo que a continuación explico la relación del skateboarding con los espacios y con el 
Estado. 
2.3 Skateboarding y Estado 
En 1995 en una plaza ubicada en la avenida Venustiano Carranza en el centro de 
Monterrey los skaters de distintos teams comienzan a reunirse organizados y con el 
apoyo de algunos skateshops que ya existían. El uso y apropiación de este espacio según 
Antonio Martínez en una entrevista online, tomó fuerza por el apoyo de Gino y Tavo 
(Sliders Skateshop en la colonia Vista Hermosa) entre otros skaters así además de 
skateshops –tiendas- aportaban ideas. 
El acercamiento de los skaters a las instituciones a través de la historia comenzó 
como anteriormente expliqué por una institución privada (PEPSI COLA), donde se 
obtuvo la primer rampa para la ciudad usada por patinadores profesionales originarios de 
Estados Unidos y que pasó a ser parte de un skater local que abrió para los demás 
skaters el primer skatepark, donde también tenía una skateshop. 
En el año 2000 hubo un intento porque la comunidad skater construyera skateparks 
por su propia iniciativa y aunque se logró, no fue por mucho tiempo. Los casos de 
skateparks más importantes construidos por parte de la comunidad skate en Monterrey 
son Origen Zero en el municipio de Monterrey y Fortaleza en el municipio de 
Guadalupe (ver fotografía número 5), skateparks en donde los skaters podían patinar 
todo el día al pagar 15 pesos aproximadamente. 
 30 
 
 
Fotografía número 5. FORTALEZA SKATE PARK. Google Maps 
 
Fue el caso de un hombre conocido como “El Negro”, que posteriormente sería 
conocido como “Negro rampas” el que vinculase al Estado y a la comunidad skater en 
Monterrey de una manera más formal a través de la creación de un skatepark y 
competencias. Según Ekiz, El Negro buscó a los skaters pues tenía una propuesta para 
ellos, construir rampas para patinar, pues trabajaba en “algo de gobierno”. Habló con 
ellos y con la ayuda del partido político en turno se construyeron “Las Rampas deFidel”, en la parte de debajo de un puente en el año 2005. “Así pasaron las cosas, un día 
llegó El Negro y nos dijo que si queríamos hacer unas rampas, con los del gobierno y 
todos fuimos a Fidel, pero a mí nunca me gustó mucho la idea”20. 
Aunque no muy claro, este fue el primer acercamiento por parte del Estado con los 
skaters, después distintos gobiernos en turno han construido un número considerable de 
skateparks. Estos skateparks han mantenido a los skaters mejorando su nivel, pero de 
alguna manera considerablemente lejos de las calles. “Actualmente es un 15% de skaters 
                                                             
20 Luis López (Ekiz) en entrevista 
 31 
que patinan en la calle, el resto que son sobre todo las nuevas generaciones, patinan en 
skateparks, que son alrededor de 50 en todo Nuevo León” 21 
 Esto es en parte porque el skateboarding se manifestó a la par con la generación de 
expresiones culturales que se promovieron mediáticamente en Nuevo León, donde la 
música y la pintura entre otras manifestaciones también formaron parte, por lo que hoy 
podemos entender eventos culturales en el Estado como Callegenera22. 
Según Almada (2015) el factor que evidencia este movimiento es el inicio de la 
Asociación de Deportes extremos del Estado de Nuevo León, donde además por primera 
vez un grupo de jóvenes que practicaban el skateboarding se acercaron a dialogar con 
sectores institucionales. Esto también es visto como un intento de apropiación del 
espacio público, experiencia aunque distinta a lo ocurrido en el parque Venustiano 
Carranza,23 donde los skaters fueron quienes tomaron el control. En la actualidad es ya 
más un recuerdo de antiguos skaters, donde por ejemplo se celebró el Go skate day!
24 el 
pasado 21 de junio del 2015, pues la creación de espacios –skateparks- por parte del 
Estado ha ido y continúa en aumento. 
Con la construcción de skateparks el Estado ha logrado disminuir la práctica del 
monopatín -skateboarding- en las calles ya que con la creación de skateparks los skaters 
patinan ahí la mayor parte del tiempo (ver fotografía número 8). Ante la pregunta de 
cómo veía este cambio un skater constestó: “nuestra calidad como patinadores ha 
mejorado”, aunque a su vez reconoce que los skaters han dejado de patinar en las calles. 
                                                             
21 Gil Herrera skater del AMM en entrevista online 
22 Festival anual de culturas urbanas, realizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo 
León. En este festival eventos como competencias de skateboarding, bmx o exhibiciones de graffiti se 
realizan desde el año 2010. 
23 Plaza pública en el centro de la ciudad de Monterrey. 
24 Celebración que los skaters celebran de manera global compartiéndola de manera local. 
 32 
En la actualidad esta práctica se ha visto convertida en un deporte oficial para el Estado, 
que la agregó a las olimpiadas nacionales del deporte juvenil. 
 
 
Fotografía número 6. Still de video Skatepark “Los Angeles” ubicado en el municipio de San 
Nicolás
25
 
 
Para finales de los 90’s se establecieron más skateshops en Monterrey, comenzó a 
crecer de nuevo la cantidad de skaters en la ciudad. Esto tuvo que ver con el cruce de 
mercancías ilegales por la frontera de Estados Unidos a México o la economía de la 
Fayuca (Sandoval 2012), por lo que a continuación explico el crecimiento de los 
skateshops –tiendas- y sus movimientos dentro de la economía de la fayuca. 
 
 
 
                                                             
25 https://www.youtube.com/watch?v=csJ6ZJRCTUo 
 33 
2.4 Skateshops 
Conseguir un monopatín no era tarea sencilla en los 80’s y principios de los 90’s. 
Esto cambió para finales de la segunda década mencionada y principios del nuevo 
milenio, misma época que según Ekiz ha sido la mejor en ventas para él, pues hoy hay 
un buen número de patinadores que además continua creciendo, pero “ya hay mucha 
competencia”. 
El primer skateshop en los 80’s, como anteriormente lo mencionamos era un joven 
skate que tenía la facilidad de viajar a Texas en Estados Unidos para traer algunos 
monopatines y venderlos desde su casa. El segundo skateshop comenzó a distribuir una 
mayor cantidad de monopatines y rentó un local cerca de la avenida Gonzalitos para ahí 
vender monopatines. A la par, tiendas como Gigante y Soriana distribuían monopatines, 
la diferencia es que estos eran “chafas” según los mismos patinadores pero creo 
necesario mencionar que el crecimiento de los skateshops con la economía de la fayuca 
también tenía una ligera competencia “formal”, de la cual algunos skaters, como es el 
caso de Panter, lograron conseguir su primer monopatín. 
Así los skaters conseguían monopatines en la Pulga Mitras y en nuevos skateshops 
que comenzaban a aparecer, Skate Zone, Origen Zero, Revo, Fluxo, Fortaleza, donde 
además de monopatines ya lograban conseguir calzado skate o skate shoes, ropa, y 
accesorios, cosa que en la primer década según Panter y Ekiz era algo impensable. 
Origen Zero y Fortaleza abren las puertas además de sus tiendas a skateparks y 
comienzan a originar competencias entre skaters locales, de esto hablaré más adelante. 
Los skateshops en Monterrey en los principios de la historia del skateboarding, no 
tienen una larga duración, parecieran efímeros, pues desaparecen con el tiempo y los 
 34 
skaters no explican sus razones. No es hasta poco antes del año 2000 que emerge un 
skateshop que existe hasta el día de hoy y que además nunca tuvo la intención de serlo. 
Se trata de una mujer que actualmente tiene 54 años de edad. Ella vendía “chácharas” en 
el Puente del Papa26 desde los inicios de este mercado, en los 90’s en uno de sus viajes a 
Texas, vio algunos pares de patines usados y pensó que estos podían llegar a venderse 
bien, cosa que sucedió por lo que, continuó vendiendo patines. Es bueno mencionar que 
en la década de los 90’s los patines aparecían en los medios como por ejemplo la 
telenovela juvenil Agujetas de color de rosa (Otto sirgo, México 1994-1995), que 
aunque el objeto eran patines de hielo, es fácil pensar que los patines de ruedas los 
remplazaran, se contaba con pocas pistas de hielo (ver fotografía número 7) en la ciudad 
de Monterrey (en la actualidad la más conocida se encuentra en el Parque Fundidora). 
 
 
Fotografía número 7. Agujetas de color de rosa. 
                                                             
26 El Puente del Papa según Sandoval y Escamilla (2010) es como se le conoce popularmente a un 
mercado que se identifica con la colonia independencia en el AMM. 
 35 
A finales de los 90’s en uno de sus viajes por mercancías encontró algunos 
monopatines que compró para luego vender en Monterrey, pues creyó que también se 
podían llegar a vender, cosa que sucedió de nuevo. Los jóvenes que adquirieron esos 
monopatines, invitaron a otros a comprar. Elizabeth seguía consiguiendo monopatines y 
los chicos que las compraban ahora no solo compraban los monopatines que Alicia 
conseguía sino que comenzaron a pedirle algunas marcas en específico. 
Ella ignoraba de marcas, por lo que decidió acudir con José, el dueño de un 
skateshop para aprender y conocer acerca de las marcas de monopatines. José explica un 
poco a Elizabeth y ésta se dedicó a buscar esas marcas en McAllen27 para luego traerlas 
a Monterrey y venderlas en el Puente del Papa. Los precios de los monopatines no eran 
muy accesibles para ella, pues una tabla o el board podía estar entre los 35 y 45 dólares. 
Al enfrentarse a esto Elizabeth encontró una marca de monopatines llamada Maple. 
Esta marca vendía solo las tablas o boards, a un precio de 15 a 20 dólares 
aproximadamente, la madera es buena y los skaters en Monterrey comenzaron a 
consumirla pues eran mucho mejor que las tablas “chafas” de las tiendas como Gigante 
o Soriana. Eran americanas lo que significaba una buenacalidad.28 Además tenían un 
precio accesible el cual se mantiene hasta la actualidad para los skaters en Monterrey. 
Elizabeth comenzó a vender tablas29 Maple a los skaters en Monterrey y pronto fue 
nombrada con el sobrenombre de Señorita Maple, pues se convirtió en un referente de 
esta marca de tabla o board para los skaters. Aunque a la par de esto también vendía 
                                                             
27 En la frontera de Texas 
28 Esta idea se mantiene en la actualidad entre los skaters, pero solo con algunos productos, por 
ejemplo Gil en una entrevista comentó que los zapatos siguen siendo mejores si son de marcas 
extranjeras pues en su experiencia usar zapatos mexicanos lo ha llevado a lesionarse. Otros productos 
como boards o llantas hechos en México compiten con productos de marcas extranjeras 
principalmente de Estados Unidos. 
29 La tabla o board es una parte del monopatín que más adelante explico en el capítulo 3. 
 36 
otras marcas, “su fuerte”, como ella misma lo dice, eran “las maple”. Llegó a tener cinco 
locales en el Puente del Papa y más de cinco empleados, de hecho solo tenía que trabajar 
en fin de semana, pues las ganancias eran “suficientes”: “Con lo que vendía el fin de 
semana no necesitaba vender otro día”30. 
Todo esto terminó para ella cuando el huracán Alex (2010)31 la dejó sin nada, 
pasando por un momento difícil. Pudo salir adelante ya que en el proceso de ventas 
anteriores conoció a distintos proveedores, en especial a unos proveedores mexicanos 
que comenzaron en 2005 con su propia marca mexicana llamada Versus-Fashion, de la 
cual distribuían monopatines y accesorios. Estos proveedores se dieron cuenta de que 
Elizabeth perdió todo y decidieron darle mercancía sin que ella tuviera que pagar con 
anticipación. Señorita Maple aceptó y poco a poco se recuperó. 
Actualmente Señorita Maple continua con proveedores de Estados Unidos y México, 
registra su marca legalmente como Señorita Maple Skate Shop y establece un skateshop 
en el centro de Monterrey, en la zona de Colegio Civil, dentro de la Plaza Garibaldi32, 
donde continua vendiendo productos americanos y mexicanos, en un local administrado 
por ella y su familia. 
Aunque Señorita Maple nunca se vio involucrada directamente en el desarrollo de 
skateparks o competencias, siempre apoyaba enviando mercancías para competencias y 
eventos de exhibición. Señorita Maple es conocida por los skaters de la primera, 
segunda, tercera generación y la actual, ella dice tener un cariño por los chicos que 
                                                             
30 Elizabeth en entrevista 
31 Según Sandoval y Escamilla (2010) los comerciantes solo estuvieron hasta antes del huracán Alex. 
32 Lugar de ventas de mercancías de plástico como juguetes, chucherías de procedencia asiática, 
(Sandoval 2014) “Breve historia del comercio de fayuca en el área metropolitana de Monterrey”, en el 
Coloquio de arqueología, paleontología y antropología del Noreste de México. Universidad de 
Monterrey, 26 de septiembre. 
 
 37 
conoció durante el tiempo que vendió en el Puente del Papa y su historia es relevante 
porque es de los pocos skateshops que continúan por más de diez años en Monterrey. 
La de Señorita Maple no es la única skateshop de la ciudad, ENERGY, (ver foto 8), 
FOBIA y ALDEA son skateshops que de manera muy similar, a través de la mercancía 
de faycua y productos mexicanos (originales y piratas) han logrado crecer y mantenerse 
dentro de la escena del skate en Monterrey. La diferencia de los últimos tres skateshops 
mencionados con Señorita Maple, es que están más ligados con los skaters locales, 
organizando eventos como el Go Skate day! o algunas competencias. 
 
 
Fotografía número 8. Interior de ENEGRY Skateshop. Abrajam Escalante 2015 
 
El skateboarding ha crecido en su mayoría por una comunidad independiente. En el 
siguiente capítulo hablo acerca de su identidad como skaters. 
 
 38 
Capítulo III. Identidad Skater 
Introducción 
 
En este capítulo describo la identidad del skater a través de varios de sus elementos y 
características, entre estos destacaré la música, vestimenta y lengua, su distinción de 
género, su relación con el espacio en cuanto a las calles y los skateparks. Las 
competencias, las tiendas y el monopatín como elemento principal de este grupo 
identitario. 
3.1 Skaters 
Como grupo identitario los jóvenes que practican el skate o skaters, se integran y 
comparten de manera global y local unos mismos problemas, intereses y prácticas que 
los distinguen de los otros grupos sociales (Sarah Torton 1997), como por ejemplo, ser 
el mejor skater del mundo o de la localidad, las nuevas tendencias en calzado para 
patinar, así como manifiestan su aspecto cultural con la música que escuchan, su 
vocabulario y principalmente en su vestimenta, que va desde usar un mismo tipo de 
zapatillas deportivas, gorras, camisetas y pantalones de marcas que tengan alguna 
relación con el skateboarding, o su “estilo de vida”, que ellos mismos crean. Por lo que 
adelante explico sus aspectos culturales compartidos. 
Como principal problemática compartida de manera global para los skaters, se 
encuentra la búsqueda de espacios para la realización de trucos –acrobacias-, debido a 
que esta práctica es condenada por algunas instituciones y legislaciones, que con su 
desaprobación a la práctica del skateboarding, logran que los grupos de skaters entren 
 39 
en la continua búsqueda para un buen “spot” urbano para realizar trucos y una pelea 
constante en contra de distintas autoridades. Compartiendo así de manera global, la frase 
“skateboarding is not a crime”. 
Cuando los skaters cuentan con un lugar establecido para la realización de sus 
trucos, la problemática o reto se encuentra en ser el mejor skater del lugar o quién mejor 
domina el monopatín en ese determinado espacio, para así ser reconocido de manera 
local y buscar también el reconocimiento nacional e internacional por los demás skaters, 
convirtiéndose en un “pro-skater”. Los “pro-skaters” son conocidos de manera global a 
través de videos, revistas y son ejemplo de otros skaters locales para la realización de 
trucos y uso de marcas en ropa, calzado y accesorios. 
Los lugares establecidos para la práctica del monopatín son conocidos como 
skateparks, que son espacios construidos con diversos materiales (madera, concreto, 
metales, etc.) y donde el skater puede practicar libremente. Estos espacios pueden ser de 
carácter público o privado y también funcionan para socializar con otros skaters de la 
localidad o incluso de otras localidades, ya que se puede frecuentar o buscar nuevos 
skateparks para patinar –practicar- nuevos trucos-, por lo que los skaters también 
comparten el conocimiento y función de un skatepark de manera global. 
3.1.2 Música 
La música que escuchan los skaters son normalmente estilos urbanos que se 
comparten de manera global, como el punk, hard core, reggae y hip-hop por ejemplo. 
Esta música puede ser producida por bandas locales o extranjeras. Los vínculos entre 
skaters y músicos también pueden surgir porque alguno de los dos tenga relación con la 
 40 
práctica del monopatín o viceversa, por lo que estos también pueden compartir –
entender- algunos de los mismos códigos. 
Algunos skaters escuchan música mientras patinan e intentan acrobacias usando 
algún reproductor portátil, también es común durante las competencias que la música se 
esté reproduciendo para que todos los skaters y público puedan escucharla así como en 
los videos skate donde el skater selecciona la canción que acompaña a su serie de trucos 
en un montaje audiovisual.33 Aunque la música no se vende en los skateshops los videos 
de skate sí y en estos el skater de alguna manera puede también conseguir algo de 
música por este medio. 
Los grupos que escuchan son demasiados y de todos lados del mundo por loque el 
punk, hard core, metal, reggae, indie y hip-hop son los géneros con los que los mismos 
skater se identifican. Se pueden autodenominar como un skater gangsta si les gusta el 
hip-hop, un skater rasta si lo que escuchan es reggae o como un skater punkarras si el 
punk es la música que escuchan. Estos mismos géneros musicales o estilos de vida se 
representan en las mercancías que consumen donde por ejemplo DIAMOND es una 
marca principalmente relacionada con el hip-hop y VOLCOM por ejemplo más 
orientada hacia el punk-rock (ver foto número 9). 
                                                             
33 Seríe de videos con ejemplos https://www.youtube.com/watch?v=5xAhIzVSKco&list=PLx- 
q2u5CB3AQToEkNMBCia_Jqs2JYebMr 
 41 
 
Fotografía número 9. Wiz Khalifa Diamond Brand 
 
3.1.3 Vestimenta 
La vestimenta es algo que los skaters comparten de manera global, ya que hay 
mercancías que se distribuyen de esta manera e identifican –o separan- a los skaters de 
otros grupos, sin embargo, estas mismas mercancías se producen de manera local, 
reconfigurándose y cobrando otros sentidos, más o menos importantes para los grupos 
de skaters de manera global. Dentro de la vestimenta que comparten también se pueden 
agregar los demás accesorios de los skaters como los accesorios para monopatín, 
monopatines y accesorios como gorras, cintos, carteras, muñequeras, medias, calzado y 
lentes principalmente. 
 42 
 
Fotografía número 10. Still del video "New York La La La": A fashion-infused skate-short by Aaron 
Rose and André Saraiva 
34
 
Sin embargo, aunque la producción de bienes de consumo como la ropa, el calzado y 
los accesorios es importante para la creación de la identidad del skater, no es lo que lo 
define como lo explicaré más adelante. 
3.1.4 Lengua 
El vocabulario es algo que también caracteriza a los skaters, compartiendo el nombre 
para los trucos -su vocabulario técnico- en inglés de manera global como por ejemplo: 
flip, kickflip, hellflip, backflip, hardflip
35. También en el mismo idioma inglés comparten 
expresiones de manera global como la siguiente “skate or die” o “skateboarding is not a 
crime”, que antes de examinar su significado reafirman cómo el inglés ha sido adoptado 
como la vulgata de la globalización (Ianni 1996:10), pues si bien son frases que los 
skaters comparten de manera global, no necesariamente aplican de manera local, como 
                                                             
34 Video completo https://www.youtube.com/watch?v=zY6Mn9IlXM0&list=PLx- 
q2u5CB3AQToEkNMBCia_Jqs2JYebMr&index=12 
35 Videos con los trucos https://www.youtube.com/watch?v=5Pcdr6DVnm4&list=PLP- 
tjiLTxQUPlpj_mHqslQMDT1NSoywzv 
 43 
es en el caso de Monterrey, donde decir que “skateboarding is not a crime” (el 
skateboarding no es un crimen), termina por solo ser una frase, pues la situación de los 
grupos de skaters en Monterrey, no tiene que ver con esta realidad. 
3.2 Skate y género 
 
 
Fotografía número 11. Skategirls. 
 
“¡Y ahora con ustedes la única mujer patinadora de Monterrey! Así anunciaba El 
Güero a Elisa en las competencias que se hacían en la Macroplaza en el 98 (1998), 
detenía a todos los que estaban patinando y viendo alrededor. Entonces ya salía ella a 
patinar. La anunciaba como si fuera una atracción de circo o no sé, era algo que se 
escuchaba muy curado” Luis López (Ekiz). 
El skateboarding a nivel internacional ha tenido distintas mujeres que han destacado 
por su habilidad como por ejemplo Elssa Steamer quien apareció en el videojuego Tony 
 44 
Hawk Pro Skater 4 (2002) al lado de 11 hombres skaters y Daisy (ver fotografía número 
12) un personaje que aparecía al realizar un cheat
36. La cantidad de mujeres skater en 
comparación con los hombres es una minoría, pero no es nula. 
 
 
Fotografía número 12. Daisy. Tony Hawk Pro Skater 4 
 
María Rodríguez, de 17 años y quien vive en el AMM, narró en una entrevista como 
sufrió discriminación por parte de los skaters hombres, con insultos como machorra por 
ejemplo. Estos insultos no solo eran en el skatepark ya que también su hermano mayor 
la insultaba del mismo modo. Con esto no dejó de patinar: “Me valía lo que me dijeran, 
yo quería hacerlo porque me gusta, no para ellos” mencionó en una entrevista. Sus 
padres al contrario de insultarla constantemente le decían que tuviera cuidado de no 
                                                             
36 Truco 
 45 
lastimarse. Después de algunos meses fue aceptada en el skatepark (ver fotografía 
número 13) donde conoció a otra chica que patinaba en horas donde los chicos no lo 
hacían. Posteriormente llegó a conocer a un par de chicas más con las que acostumbraba 
salir a patinar ya que actualmente se encuentra lesionada y ha decidido dejar de patinar 
por un tiempo. 
 
 
Fotografía número 13. Ollie. María Rodríguez 
 
Otro ejemplo es el de Enid Castillo una chica skate que comenzó en el 2000. En una 
entrevista dijo que antes era más complicado patinar, pues había pocos lugares y no 
había mucho apoyo. Contrario a la actualidad pues dice que hay más skateshops y 
skateparks lo que significa más oportunidad. Sin embargo no significa que sea fácil. 
Así puede ser que una mujer que decida patinar en el AMM se encuentre con más 
dificultades que un hombre, pero no le está prohibido hacerlo, esta libertad se muestra en 
otros lados del mundo como por ejemplo Afganistán donde una organización sin fines de 
lucro de nombre SKATEISTAN (donde más de la mitad son niñas, ver fotografía 
 46 
número 14) que conecta a la educación a través del skateboarding enseñándoles a leer, 
escribir y patinar. 
 
 
Fotografía número 14. Skatetistan 
 
En la historia del skateboarding en Monterrey han participado los hombres y las 
mujeres, ¿pero es la identidad skate una identidad inmutable o permanente? Esta 
pregunta la respondo a continuación hablando de los skaters que han dejado de patinar, 
han dejado de ser skaters, pero se identifican con el skateboarding al decir: “patinaba”. 
 
 
 
 
 47 
3.3 Ex Skaters 
El skater es un actor móvil es decir se mueve en distintos territorios geográficos y a 
su vez es skater en distintas esferas sociales, pues lo que hace a un skater es: el patinar. 
El skater no concibe al monopatín como una prótesis de su cuerpo, pero no se es skate 
sin monopatín y luego está la importancia de utilizarlo y saber cómo hacerlo. Por lo que 
un skater, al dejar de usarlo definitivamente o por un largo periodo (pues en algún 
momento puede volver a usarlo), se dice que patinó o patinaba. Así deja de ser skate, 
para adquirir un nuevo rol, el de policía, padre de familia, profesor, obrero, etc. 
¿Se puede dejar de patinar y seguir siendo skater? El skateboarding en Monterrey ha 
tenido a lo largo de las últimas tres décadas diversos patinadores, la mayoría 
comenzando alrededor de los 10 y 15 años de edad. Esta etapa en la vida de los y las 
skate girls no es permanente pues hay quienes dejan de patinar por distintos motivos 
entre los que encontré: seguir estudiando y trabajar. 
Esta etapa se vuelve significativa para algunos skaters y skate girls, como una 
referencia para decir “yo fui”. Dentro de mi trabajo de campo por ejemplo escuché 
frases como: “me acuerdo cuando patinaba”, “yo también le daba” o “patiné”, dichas por 
jóvenes que ya no se adscribían como skaters o skate girls, pero que en algunos casos 
seguían usando –conservando- calzado, ropa o accesorios de marcas de skateboarding. 
Incluso en una ocasión un joven que se había dedicado a trabajar en una oficina, 
adquirió unos skate shoes diciendo: “como estos no hay otros”. 
Ahora bien una identidad también se define por el uso de espacios, por lo que a 
continuación pasaré a explicar los lugares en donde el monopatín se usa. 
 
 48 
3.4 La calle 
El skateboarding nace en la calle y pretendía emular la libertad del uso de la

Continuar navegando

Materiales relacionados