Logo Studenta

QUIMICA_BASICA_TALLER_2_ENLACES_QUIMICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

QUÍMICA BÁSICA 
 
TALLER 2 
ENLACES QUÍMICOS 
 
 
1. Se ha encontrado un mineral de color blanco, constituido por dos elementos, A y B, en 
una relación de 1 a 2. Se desea identificar los elementos A y B. 
 
En un ensayo posterior, se pudo determinar que el electrón diferenciador de cada uno de 
los elementos A y B, tienen los siguientes números cuánticos: 
Elemento A: n=4, l=0, m=0, s= -1/2 
Elemento B: n=3, l=1, m=0, s= -1/2 
 
1.1. Determina la configuración electrónica de cada elemento A y B. 
1.2. Especifica si son átomos paramagnéticos o diamagnéticos. 
1.3. Indica que tipo de enlace registrará y el tipo de polaridad del compuesto. 
 
2. Se tienen los siguientes compuestos: PF5, RbF, SF6, ClF3, MgF2, CsF y AlCl3 
 
2.1. Identificar los compuestos iónicos y determinar aquel que tenga el mayor y el menor 
punto de fusión. 
2.2. Para los compuestos elegidos en la pregunta anterior, escribir la ecuación de formación 
utilizando la simbología de Lewis. 
 
3. Para los siguientes compuestos: CH3OH, N3-, SO3, SO42- 
3.1. Verificar si son compuestos covalentes. 
3.2. Determinar para cada especie: 
3.2.1. Estructura de Lewis 
3.2.2. Si es polar o apolar 
 
4. Para las siguientes especies: 
A. Germanio al que se le ha agregado galio 
B. Boro 
C. Silicio al que se le ha añadido arsénico 
D. MgO 
E. Ag 
F. Silicio al que se le ha añadido fósforo 
 
4.1. Identificar las especies que son: a) aislantes, b) conductor metálico, c) semiconductor 
tipo-n, d) semiconductor tipo-p. 
 
5. Se dispone de las siguientes sustancias: CaCl2(s), CCl4(l) y CH3OH(l) 
5.1. Justifica, en términos de fuerzas intermoleculares, si estas sustancias serán solubles o no 
en agua. 
5.2. En el caso de que formen solución, indica si ésta será iónica o molecular 
 
6. Razona si son ciertas las siguientes afirmaciones: 
6.1. El etanol presenta una temperatura de ebullición superior a la del etano. 
6.2 Las moléculas NF3 y BF3 presentan la misma geometría y las dos son polares. 
 
7. Utilice sus conocimientos de electronegatividades y sin utilizar ninguna tabla o figura de 
los textos recomendados o los empleados en clase de teoría, ordene los siguientes enlaces 
según su carácter iónico creciente, Explique por qué. 
C-H; F-H; Na-Cl; Br-H; K-F 
 
8. Haga un esquema del ciclo de Born-Haber para el CaCl2 e indique las semirreacciones 
de oxidación y reducción en la formación del CaCl2 (s) 
 
9. A partir del esquema del ciclo de Born-Haber para el fluoruro de sodio: 
a) Nombra y define las energías implicadas en los diferentes procesos. 
b) Justifica el signo de dichas energías. 
c) En función del tamaño de los iones, justifica si la energía reticular del fluoruro de sodio 
será mayor o menor, en valor absoluto, que la del cloruro de sodio. 
 
10. Razona el tipo de enlace que presenta una sustancia A que a temperatura ambiente 
es sólida, es insoluble en disolventes apolares y no conduce la corriente eléctrica en ningún 
estado físico. 
 
11. ¿Por qué la conductividad eléctrica de un metal disminuye al calentarlo? 
 
12. Discute la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones sobre la energía reticular: 
 
a) Su valor aumenta con la carga del catión y disminuye con la del anión, ya que esta es 
negativa. 
b) Cuanto más negativa es la energía reticular de un compuesto, más favorecida se ve la 
formación del mismo. 
c) La energía reticular depende exclusivamente del sistema de cristalización de la sustancia 
iónica. 
d) Cuanto mayor sea la energía reticular de un cristal, mayor será su punto de fusión. 
e) La energía reticular se mide en kJ. 
 
13. Muchos de los trajes típicos de España, como los de la Comunidad Valenciana, se 
confeccionan con hilos de oro finísimos. ¿Cómo es posible que se obtengan hilos tan finos 
como para poder coserlos? Explica la propiedad que permite este hecho, ayudándote de 
un dibujo-esquema de la situación a nivel microscópico. 
 
14. El sodio recién cortado tiene brillo metálico, pero, al cabo de un tiempo, se vuelve 
blanquecino: 
 
a) ¿A qué crees que se debe este hecho? 
b) Escribe la ecuación que ocurre. 
c) ¿Qué tipo de compuesto se ha formado? 
d) Para que no se estropee, se guarda sobre un líquido. ¿Es agua? ¿Por qué? ¿Qué líquido 
sería óptimo para conservarlo? 
 
15. ¿Por qué el azufre (Z = 6) puede presentar covalencias 2, 4 y 6 y, sin embargo, el oxígeno 
(Z = 8) solo presenta covalencia 2, a pesar de pertenecer al mismo grupo? 
 
15. En un reactor se introducen elementos cuyas características se describen a 
continuación: 
 
X: Si tuviera un nivel de energía menos sería el más electrofilico de los anfígenos. 
Y: Tiende a formar iones con carga de menos dos del tercer periodo. 
Z: Su ultimo electrón tiene los siguientes números cuánticos (3, 0, 0, +1/2) 
M: es el menos electronegativo del tercer periodo 
P: Es el segundo elemento más electronegativo 
W: Constituye el segundo elemento menos electronegativo del tercer periodo 
R: Es el elemento más paramagnético de la región p en un estado de excitación 
 
Identifique cada uno de estos elementos. Estos reaccionan y forman un compuesto 
Si el compuesto formado es iónico o Mixto. Determine: 
a. Las semirreacciones y la reacción neta 
b. La estructura de Lewis 
c. La fórmula molecular del compuesto formado. 
Si el compuesto es covalente. Determine: 
a. La fórmula de Lewis del compuesto más estable 
b. El nombre del compuesto formado 
c. La geometría molecular del compuesto formado. 
 
16. En un reactor se introducen elementos cuyas características se describen a 
continuación: 
 
A: Su ultimo electrón tiene los siguientes números cuánticos (2, 1, 1,+1/2) 
B: Es el más pequeño de los halógenos 
C: Es el menos electronegativo del segundo periodo 
D: Tiende a ser tetravalente de la región p y es el más pequeño de su grupo 
E: Forma iones con carga de menos uno del segundo periodo 
F: Tiene configuración K, L, 3s2 3p6 
G: tiende a formar moléculas monoatómicas del segundo periodo. 
 
Indique el tipo de compuesto que se forma; si es iónico indique (las semirreacciones, la 
reacción neta y la formula de Lewis); si el compuesto es covalente indique (La fórmula de 
Lewis del compuesto más estable, la formula molecular y la geometría molecular) 
 
17. En un reactor se introducen elementos cuyas características se describen a 
continuación: 
 
A: Su ultimo electrón tiene los siguientes números cuánticos (2,1,1,1/2) en un estado de 
excitación 
B: Es el segundo elemento con mayor potencial de ionización del tercer periodo 
C: Es el menos electronegativo del segundo periodo 
D: Tiende a ser tetravalente de la región p y es el más pequeño de su grupo 
E: Forma iones con carga de menos uno del tercer periodo 
F: es el de menor radio atómico 
G: tiende a formar moléculas monoatómicas del tercer periodo. 
 
Indique el tipo de compuesto que se forma; si es iónico indique (las semirreacciones, la 
reacción neta y la formula de Lewis); si el compuesto es covalente indique (La fórmula de 
Lewis del compuesto más estable, la formula molecular y la geometría molecular). 
 
18. Porque la acetona es un deshidratante, como se explica desde su estructura 
electrónica. 
 
19. Indique el número de enlaces sigmas, el número de enlaces pi y la formula molecular 
del siguiente compuesto: 
C(CH3)3 C (CH2 CH CCl2)2 CO CH C(CN) CO CH (C6H5) COOH 
20. Explique razonadamente qué tipo de enlace o fuerza intermolecular hay que vencer 
para fundir los siguientes compuestos: 
 
a) Cloruro de sodio. b) Dióxido de carbono solidificado. 
c) Hielo. d) Aluminio. 
21. Escriba dos estructuras de Lewis para la cianamida (NH2CN) importante productos 
químico de las industrias de fertilizantes y plásticos. Utilice el concepto de carga formal para 
elegir la estructura más probable o representativa (verosímil). 
 
22. Describa el enlace carbono-azufre en el H2CSF4; es decir indique si es más probable que 
sea simple, doble o triple. 
 
23. El carbono-14 es un isótopo radioactivo que seemplea para datar fósiles. Las plantas lo 
incorporan a través de la fotosíntesis y por ingestión de estas entra a formar parte de los 
animales. Razona qué relación existirá entre los tamaños del átomo neutro, catión carbono 
(IV) y el ion carburo. 
 
24. Explique: a) Por qué el cloruro de hidrógeno disuelto en agua conduce la corriente 
eléctrica. b) La poca reactividad de los gases nobles.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

132 pag.
Apuntes-QuAmica-I

IPN

User badge image

Todos los Materiales

95 pag.
Introduccion quimica basica_web_FINAL

Escuela Universidad Nacional

User badge image

EDWIN MOSQUERA ALBORNOZ

52 pag.
A-QUIMICA-I

IPN

User badge image

Todos los Materiales