Logo Studenta

MUSICOS LARENCES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
MUSICOS LARENSES
El anuncio fue hecho por la institución,
una de las más prestigiosas del mundo.
El aclamado director de orquesta, ocupará
este cargo a partir de agosto y por un
mandato de seis años.
-
"Estoy muy conmovido y agradecido por
estar hoy aquí en esta magnífica casa", dijo
Dudamel en el Palacio Garnier, templo
histórico de la ópera parisina, durante una
rueda de prensa retransmitida por Zoom.
El Larence Gustavo Dudamel es
el nuevo director musical de la
Ópera de París
Gustavo Dudamel es uno de los 
venezolanos más famosos en el 
exterior.
En La Actualidad más Actual 
¡Hoy siento una tremenda emoción y un
profundísimo honor al anunciar que me integraré a
@operadeparis como su nuevo Director Musical!⁣⁣
Gustavo Adolfo Dudamel Ramírez Nació en
Barquisimeto, 26 de enero de 1981 es un
músico, compositor y director de
orquesta venezolano. Es el director de
la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles,1y de
la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. En 2012
ganó el Premio Grammy americano por la
dirección de la Sinfonía n.º 4, de Johannes
Brahms, interpretada por la Filarmónica de
Los Ángeles, convirtiéndose en el segundo
venezolano después de Oscar D'León en ganar
el cotizado gramófono. En el año 2020 gana el
segundo Grammy anglo de su carrera como
mejor director de orquesta por la pieza
Norman: Sustain
2
Nuestro estado cuenta con una gran cantidad de personajes dedicados a la
música, canto, orquesta, guitarra, cuatro y tamunangue, y no todos son de años
atrás, tenemos músicos muy actuales y de gran fama a nivel mundial. Aquí te
mostramos al primero
https://www.instagram.com/explore/tags/director/
https://twitter.com/operadeparis
https://es.wikipedia.org/wiki/Barquisimeto
https://es.wikipedia.org/wiki/26_de_enero
https://es.wikipedia.org/wiki/1981
https://es.wikipedia.org/wiki/Compositor
https://es.wikipedia.org/wiki/Director_de_orquesta
https://es.wikipedia.org/wiki/Venezolano
https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Filarm%C3%B3nica_de_Los_%C3%81ngeles
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Dudamel
https://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_Sinf%C3%B3nica_Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar
https://es.wikipedia.org/wiki/Premio_Grammy
https://es.wikipedia.org/wiki/Sinfon%C3%ADa_n.%C2%BA_4_(Brahms)
https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Brahms
https://es.wikipedia.org/wiki/Filarm%C3%B3nica_de_Los_%C3%81ngeles
https://es.wikipedia.org/wiki/Oscar_D'Le%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/2020
MUSICOS LARENSES
Alirio Díaz Leal el guitarrista emblema
de Venezuela. quien logró obtener una
treintena de discos, el Premio
Interamericano de Música y un
reconocimiento que se extiende por los
cinco continentes
Nació en la Candelaria, pueblito situado a 30 Km de
Carora en 1923. A los 12 años se trasladó Alirio para
inscribirse en la Escuela Federal y hacer la primaria.
En 1950 se gradúa, logrando obtener una beca para
continuar estudios y perfeccionamiento en España
(Madrid) en el Conservatorio de la Villa y Corte,
bajo la dirección del maestro Regino Sanz de la
Maza, al rendir examen de fin de curso, obtuvo el
primer premio mas un premio extraordinario y un
premio especial del director del conservatorio,
Francisco Sopena, al mismo tiempo que le era
cancelada la beca.
Culminada satisfactoriamente su carrera musical, el
maestro Alirio Díaz, realiza diversas giras para dar
recitales en los mas nombrados centros musicales
Europeos y de América.
Alirio Díaz es hoy por hoy, la primera guitarra del
mundo, reconocido y aplaudido por públicos y
entendidos de Europa y América. Alirio Díaz
falleció el 5 de julio de 2016 en Roma a los 92 años
de edad
En La Actualidad más Actual 
Se promovió la creación del Concurso Nacional e
Internacional “Alirio Díaz” que se realiza en
Carora, y el Concurso Internacional de Guitarra
“Alirio Díaz” que se realiza en Italia, para
promocionar y estimular a jóvenes guitarristas;
Pablo Arnoldo Canela Guédez Fue un Músico
popular, cuatrista y violinista. Nace en el caserío Los
Dos Caminos, perteneciente al municipio autónomo
Morán, el 24 de noviembre de 1914. Desarrolla una
importante actividad artesanal asociada con la
elaboración de instrumentos musicales los cuales
son famosos por el sonido que producen.
Trivia: ¿Qué material especial usaba Canela para 
fabricar sus violines? 
3
http://www.viajeros.com/hoteles/madrid_espana.htm
https://www.monografias.com/trabajos10/geogeur/geogeur.shtml
MUSICOS...
Los apelativos de “El Rey del Cuatro” o “El
Virtuoso del Violín” con los que se le bautizó no
podían ser más ajustados a la realidad: estos dos
instrumentos marcarían su vida personal y su
carrera como artista.
Nacido en el barrio Los Dos Caminos de El
Tocuyo, Estado Lara, el maestro Pablo Canela
mostró, desde muy temprana edad, una especial
inclinación musical, que fue alentada por el
profesor José Ángel Rodríguez López, director de
la orquesta Euterpe, de la cual Canela llegaría a
ser integrante.
PABLO CANELA
El sueño del tamunanguero es 
que se esparza el folklore del 
tamunangue a toda Venezuela 
y que se realce la 
majestuosidad y la belleza de 
su baile
4
Trivia: ¿Qué material especial usaba Canela para 
fabricar sus violines? 
Maderas provenientes de puertas de las puertas de las casas antiguas de 
la ciudad
Ángel María Pérez
Agrupación Grey Zuliana La Gran Tradición!!.
MUSICOS..
Tal vez estés pensando: “!Ya va! Guaras, esta revista es
para resaltar la cultura del estado Lara, como que la Grey
Zuliana... Na´guara ¿están locas?
Pues no, no !estamos Locas! La Grey Zuliana es criollita 
del estado Lara !A mundo!
El conjunto Grey Zuliana nacido aquella mañana en el año 1972, donde el grupo decidió
hacer su debut Gaitero!!! Fue la Familia Guerrero que a su Pueblo deleitó.
Transcurrían los bellos años de la década de los 60’s, se asienta en Barquisimeto una familia
procedente de la zona petrolera del Estado Zulia, concretamente de Tía Juana. Poco tiempo
después, de la trilogía de hermanos Ariel, Erwin y Alirio Guerrero, parte la idea de auspiciar
la creación de un grupo gaitero, quizás por la añoranza del lar nativo. Así que en el mes de
Noviembre del año 69, se conforma un “trabuco”, bautizado con el nombre de “Los
Condor’s”. En 1972 cierran su etapa “Los Condor’s”, para dar paso a toda una institución que
se define musicalmente como “La Gran Tradición”, agrupación gaitera que reúne los ribetes
de la más auténtica expresión del folklor zuliano en tierras larenses, y una de las mas
graneadas agrupaciones tradicionales en el ámbito venezolano. Su padre musical, Jorge
Loaiza, connotado músico polifacético, la bautiza como GREY ZULIANA, y junto a otro titan
como Elías Hernández y gaiteros de pura cepa como Douglas Gallardo, Evencio Chacón,
Enrique Briceño, Luis Arenas, Dennis Rodríguez entre otros, dan inicio a una tradición que se
ha mantenido durante 45 años, honrando el gentilicio larense a través de la
más pura expresión del folklor zuliano.
5

Más contenidos de este tema