Logo Studenta

PROGRAMA PARA LA INCLUSION Y LA EQUIDAD EDUCATIVA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN 
Y LA EQUIDAD EDUCATIVA 
Acuerdo 04/02/19 por el que se emiten las reglas de operación del
ZONA ESCOLAR 057
Glosario
Barreras para el aprendizaje y la participación: Son
dificultades que experimentan alumnas o alumnos, que
surgen de la interacción, el contexto, las políticas, las
circunstancias sociales o económicas.
Contexto de vulnerabilidad: Conjunto de circunstancias o
condiciones que dificultan el desarrollo integral de la alumna
o alumno.
Educación Inclusiva: Un proceso educativo que propicia que
todas las personas, especialmente de los sectores sociales en
desventaja, desarrollen al máximo sus potencialidades.
Equidad Educativa. Atención con mayores y mejores recursos
a grupos sociales o a estudiantes en desventaja, con el fin de
que alcancen el máximo desarrollo de sus potencialidades.
Situación de vulnerabilidad: Conjunto de circunstancias o
condiciones que impiden a alumnas y alumnos, ingresar,
permanecer y egresar de las instituciones públicas de
educación en igualdad de condiciones
Antecedentes
Se fusionaron siete programas, Educación Básica los Programas que se
conjuntaron para la creación del PIEE fueron:
• Fortalecimiento de la educación especial y de la integración educativa.
• Fortalecimiento del servicio de la educación telesecundaria.
• Programa de Educación Básica para niños y niñas de familias jornaleras
agrícolas migrantes (PRONIM).
• Programa Asesor Técnico Pedagógico y para la Atención Educativa a la
Diversidad Social, Lingüística y Cultural (PAED).
• Fortalecimiento a las acciones asociadas a la educación indígena (U042).
El concepto de inclusión educativa se ha ampliado para lograr un mayor acceso
educativo pero con una educación de calidad sin discriminación alguna,
considerando:
Niños y niñas 
con discapacidad
Poblaciones 
indígenas
Poblaciones 
rurales
Poblaciones 
migrantes
Estudiantes que 
han abandonado el 
sistema educativo
Objetivo general
Contribuir al bienestar social e igualdad mediante el apoyo a
instituciones a fin de que cuenten con una infraestructura
adaptada, equipamiento y acciones de fortalecimiento que
faciliten la atención de la población en contexto de vulnerabilidad.
TIP
OB
ÁS
ICO
Objetivos especificos´
TIP
O M
ED
IO 
SU
PE
RIO
R
TIP
OS
UP
ER
IOR
• Beneficiar a escuelas de educación indígena y centros de
educación migrante.
• Beneficiar a los servicios de educación especial.
• Beneficiar a planteles que atiendan a estudiantes con
discapacidad física o sensorial
• Aportar los recursos para realizar las adecuaciones
físicas en los planteles, equipamiento, gastos de
operación y pago a los asesores.
• Fortalecer a las instituciones públicas para favorecer la
permanencia y egreso y cuenten con las condiciones
para atender a las/los alumnas/os con discapacidad
Lineamientos
COBERTURA
Requisitos
TIP
O B
ÁS
ICO
TIP
O M
ED
IO 
SU
PE
RIO
R
La cobertura del 
Programa es a nivel 
nacional
El tipo básico no tiene criterios de selección, pero las AEL
deben entregar una carta compromiso, tener una cuenta
bancaria y celebrar un convenio.
Tener aulas y espacios adecuados para atender
estudiantes con discapacidad, celebrar convenios de
transferencia y colaboración.
BENEFICIARIOS
Escuelas y servicios 
educativos públicos, que 
atienden estudiantes en 
contexto de vulnerabilidad
POBLACIÓN OBJETIVO
Gobiernos de las entidades 
que atienden contextos de 
vulnerabilidad y deciden 
participar voluntariamente.
TIP
O 
SU
PE
RIO
R
Además de tener aulas y espacios adecuados y celebrar
convenios de transferencia y colaboración, deberán realizar
un proyecto institucional.
Tipos de apoyos
APOYOS TÉCNICOS APOYOS FINANCIEROS
Los recursos para la 
operación e implementación 
del PIEE.
Asesoría y acompañamiento 
para el logro de los 
objetivos del PIEE
Monitoreo y evaluación del 
impacto del Programa en los 
estados. 
GASTOS DE 
OPERACIÓN LOCAL
TIP
O D
E A
PO
YO
 1
TIP
O D
E A
PO
YO
 2 Fortalecimiento de los centros 
de educación migrante, 
mediante subsidios 
transferidos a las entidades.
Fortalecimiento de las 
escuelas de educación 
indígena mediante subsidios 
transferidos a las entidades.
Fortalecimiento de los 
servicios de educación 
especial mediante subsidios 
transferidos a las entidades.TIP
O D
E A
PO
YO
 3
EDUCACIÓN BÁSICA
• Fortalecimiento académico
• Acciones de contextualización
• Fortalecimiento académico
• Acciones de contextualización
• Equipamiento específico
• Acciones académicas
• Fortalecimiento académico
• Equipamiento específico
• Material educativo de apoyo
• Redes de madres y padres de
familia
Derechos y obligaciones
DERECHOS
CAUSAS DE INCUMPLIMIENTO
De los beneficiarios
Recibir los apoyos, información y
asesoría que rigen las reglas de
operación del PIEE
Los beneficiarios del Programa, deberán informar las acciones
implementadas, el presupuesto y los avances en las metas e
indicadores de las acciones que se desarrollen para dar
cumplimiento a los objetivos del PIEE.
OBLIGACIONES
Aplicar los subsidios de manera
transparente y comprobar el ejercicio
de los recursos del PIEE
EDUCACIÓN BÁSICA
a) La no entrega oportuna en tiempo y forma de los avances
físicos presupuestarios.
b) La no aplicación de subsidios conforme a los objetivos del
PIEE.
c) No reintegrar a la tesorería de la federación los subsidios
que no hayan sido devengados o que hayan sido aplicados a
fines distintos a los establecidos.
Operacion del programa
Designar y/o ratificar al
Coordinador Local del PIEE.
Entregar el Plan Anual de 
Trabajo
EDUCACIÓN BÁSICA
´
Enviar el Comprobante 
Fiscal Digital por Internet
Entrega de recursos a
las Autoridad Educativa Local
Notificación de ministración 
de los subsidios
Ejecución de los 
subsidios de acuerdo 
con los objetivos del 
PIEE
Integración y envío de
los informes 
trimestrales
Atender los comentarios
acerca de los informes
trimestrales.
Integración de bases de
datos. (Tipo de apoyo 3) Cierre del ejercicio
Reintegro a la tesorería de la 
Federación según corresponda
DIAGRAMA DE FLUJO DE LAS ETAPAS

Más contenidos de este tema