Logo Studenta

Auditoria para el curso

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Auditoría y Control de los Sistemas 
de Información 
 
 
 
 
Autor: Francisco Morteo 
 
2 
Concepto de auditoría. 
Comencemos por el principio: ¿qué es la auditoría? 
Etimológicamente, la palabra deriva del verbo latino audire, cuyo significado es 
oír, escuchar. Si bien parece no tener una relación directa, oír se asocia con la 
tarea del auditor debido a que en los primeros tiempos éstos ejercían su 
función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido “oralmente” a 
su verificación. 
Ésta raíz etimológica ya estaba presente en épocas del virreinato. Existía la 
Audiencia, tribunal público que Cabanellas lo define de la siguiente manera: 
“Del verbo audire; significa el acto de oír un juez o tribunal a las partes, para 
decidir los pleitos y causas. También se denomina audiencia al propio tribunal 
cuando es colegiado, y al lugar donde actúa.”. (1) Una derivación del verbo 
“audire”, también presente en esos años, era el de los “oidores”, jueces 
pertenecientes a dicho Órgano. 
Vemos que la necesidad de realizar controles y auditorías ya estaba presente 
en esas épocas. Con ciertos matices y adaptaciones a los tiempos es la idea 
que prevalece actualmente. 
Transcribimos a continuación una serie de definiciones de “auditoría”, 
pertenecientes a autores y Organismos reconocidos nacional e 
internacionalmente. La intención es sintetizar a partir de ellas los conceptos 
básicos que encierra el vocablo. 
1. La Real Academia Española de la Lengua (RAE) nos provee 4 
acepciones: 
a. f. Revisión sistemática de una actividad o de una situación para 
evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que 
aquellas deben someterse. 
b. f. Revisión y verificación de las cuentas y de la situación 
económica de una empresa o entidad. 
c. f. Empleo de auditor. 
d. f. Tribunal o despacho del auditor. 
2. “Es la recopilación y evaluación de datos sobre información de una 
entidad para determinar e informar sobre el grado de correspondencia 
 
1 Cabanellas, Guillermo. Diccionario Jurídico elemental. Ver http://es.slideshare.net/YuhryGndara/diccionario-
juridicoelementalguillermocabanellas. Revisdo el 8 de enero de 2017. Pág. 33. 
http://es.slideshare.net/YuhryGndara/diccionario-juridicoelementalguillermocabanellas
http://es.slideshare.net/YuhryGndara/diccionario-juridicoelementalguillermocabanellas
 
3 
entre la información y los criterios establecidos. La auditoría debe ser 
realizada por una persona competente e independiente”. (2) 
El eje de esta definición esta puesto en la gestión. Analizar si los datos 
concuerdan contra lo esperado. Agrega dos elementos importantes: 
informar lo analizado y la realizacion de la tarea por una persona 
competente e “independiente”, lo que descarta la idea de auditorías 
internas. 
3. “Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones 
ejecutadas con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y emitir un informe 
que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones”. (3) 
También esta orientada a la gestión pero a partir del análisis de las 
operaciones y no de los datos, como propone la definición anterior. 
Especifica algunos de los contenidos que debe tener el informe 
(comentarios, conclusiones, recomendaciones). 
4. “Es el examen de las demostraciones y registros administrativos. El 
auditor observa la exactitud, integridad y autenticidad de tales 
demostraciones, registros y documentos”. (4) 
Se incluyen aquí algunos objetivos a perseguir por la auditoría 
(exactitud, integridad y autenticidad). Los objetos de la auditoría son 
tanto demostraciones como registros administrativos. 
5. “La auditoría consiste en la realización de exámenes estructurados de 
programas de acción, organizaciones, actividades o segmentos 
operativos de una entidad, con el propósito de evaluar e informar sobre 
la utilización, de manera económica y eficiente, de sus recursos y el 
logro de sus objetivos. Es el proceso que tiende a medir el rendimiento 
real con relación a un rendimiento esperado. Tenderá a formular 
recomendaciones para mejorar el rendimiento real y alcanzar el éxito 
deseado.” (5) 
Esta definición es la más amplia. Los objetos sobre los que se realiza la 
auditoría pueden ser tanto programas, organizaciones, actividades o 
segmentos operativos. 
 
2 Alonso Cepeda, Gustavo. Auditoría y Control Interno. Editorial McGraw-Hill. 1997. 
3 Kell, Walter – Zeigler, Richar – Boynton, Williams. AUDITORÍA MODERNA, CECSA. México. 1998, p. 
22 
4 Holmes, Arthur. Auditoría. Principios y Procedimientos. 1967. 
5 SLOSSE, Carlos y Otros. Auditoría: Un Nuevo Enfoque Empresarial, Segunda Edición. Buenos 
Aires, 
 Macchi, 1995. 
 
4 
Agrega además el concepto de economicidad y eficiencia con que debe 
ser desarrollada la auditoría. 
Se incluye también una perspectiva proactiva. La finalidad última no es 
solo informar sino implementar cambios para mejorar el rendimiento. 
6. “Auditoria es un examen que pretende servir de base para expresar una 
opinión sobre la razonabilidad, consistencia y apego a los principios de 
contabilidad generalmente aceptados, de estados financieros 
preparados por una empresa o por otra entidad para su presentación al 
Público o a otras partes interesadas”. (6) 
 
Esta es una típica definición de auditoría de Estados Contables. 
7. “Una Auditoría es el examen independiente de la información de 
cualquier entidad, ya sea lucrativa o no, no importando su tamaño o 
forma legal, cuando tal examen se lleva a cabo con objeto de expresar 
una opinión sobre dicha información.” (7) 
 
Esta definición es muy amplia en donde se rescata el concepto de 
auditoría externa, de información, de entidades comerciales o no, y la 
emisión de informes sin muchos condiciones que limiten tales acciones. 
Vemos que existen definiciones de varios gustos. A partir de todas ellas vamos 
a sintetizar una que es la que tomaremos adoptaremos para el trabajo: “La 
auditoría es el trabajo que realiza el auditor, entendiendo por tal el examen 
crítico y sistemático que lleva a cabo un profesional independiente del sistema 
auditado, que tiene como propósito emitir una opinión objetiva y competente.”. 
Tomamos esta definición porque su amplitud nos permitirá que la apliquemos a 
varias situaciones y clasificaciones. 
Somos conscientes de que tradicionalmente hay una acepción que esta más 
generalizada principalmente en el ámbito de las ciencias económicas. 
Wikipedia nos aclara este punto: “… aunque existen muchos tipos de auditoría, 
la expresión se utiliza generalmente para designar a la “auditoría externa de 
estados financieros”, que es una auditoría realizada por un profesional experto 
en contabilidad, de los libros y registros contables de una entidad, para opinar 
sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos y sobre el 
cumplimiento de las normas propias de la disciplina”. 
 
6 Instituto Norteamericano de Contadores Públicos (AICPA). 1983. 
7 Consejo de Normas Internacionales de Formación en Contaduría. La Federación Internacional 
de Contadores (International Federation of Accountants/IFAC) 
 
 
5 
Quizás ésta estrecha relación de la auditoría con la contabilidad se deba a que 
en sus orígenes la actividad surgió como una necesidad de controlar ciertas 
registraciones que efectuaban comerciantes y empresarios. 
Hagamos un poco de historia. 
En el siglo XV, como consecuencia del aumento exponencial del comercio 
internacional, los mercaderes se vieron obligados a mantener registro de las 
operaciones que llevaban a cabo, y la consiguiente necesidad de controlar la 
exactitud y pertinencia de esos datos, no solo en defensa de sus propios 
intereses sino además por que existía un número importante y creciente de 
interesados en conocer y controlar la evolución y confiabilidad de los números 
patrimoniales y económicos de las compañías. 
Esta necesidad, fuepotenciada con la constitución de sociedades que se 
creaban para limitar la responsabilidad de los dueños ante los cada vez mas 
frecuentes robos perpetrados principalmente por piratas. Debía entonces 
generarse una comunicación objetiva de los números y se requería por esta 
razón la generación de un lenguaje registral común. Surge entonces la 
adopción de la contabilidad basada en la partida doble y en la registración de 
las operaciones efectuadas en libros contables homogéneas para todas las 
empresas. 
Como la confección de los números por parte de los dueños de las empresas 
podía adolecer de vicios interesados, surge la idea de generar certificaciones 
de las registraciones a través de un profesional independiente que diera fe de 
manera objetiva y equidistante de los estados analizados. Nace así la auditoría 
como disciplina autónoma de la contabilidad. 
Una situación que alimenta la necesidad de realizar auditorías es la 
interrelación que las empresas comienzan a tener con los bancos a través de 
los depósitos que las primeras tienen en las entidades financieras y por el otro 
los prestamos que estas otorgan a los comercios. Es una necesidad simultánea 
de conocer el respaldo y objetividad de los registros de ambos tipos de 
organizaciones; los bancos para conocer el respaldo que las empresas tienen 
para responder a los préstamos que les otorguen y las empresas la necesidad 
que tienen de conocer el grado de seguridad que tienen al depositar su dinero 
en el banco. 
Exponemos a continuación y solo a título ilustrativo algunos hitos importantes 
en la historia de la auditoría: 
 En 1284 en España, mientras ejercía el reinado Sancho VI “El Bravo”, se 
designó a varios hombres de confianza para realizar un control sobre el 
destino de los caudales públicos. Se considera que es el Origen del Tribunal 
de Cuentas en España. 
 
6 
 Para algunos el verdadero nacimiento de la auditoría fue a finales del siglo 
XV, cuando nobles, ricos y familias pudientes de España, Inglaterra, 
Holanda, Francia y los demás países poderosos de ese entonces, recurrían 
a los servicios de revisores que revisaban las cuentas manejadas por los 
administradores de sus bienes, asegurándose de que no existieran fraudes 
en los reportes que se les presentaban. 
 El descubrimiento de América en 1492, contribuyó también al crecimiento 
de la actividad de auditoría, ya que la Corona enviaba visitadores a revisar 
los resultados de sus colonias, supervisando que el registro y manejo de las 
cuentas fuera correcto y a su vez emitían una opinión sobre la actuación de 
los encargados. 
 En diversos países de Europa, durante la edad media, surgen algunas 
asociaciones profesionales, que se encargaban de ejecutar funciones de 
auditorías, destacándose entre ellas los consejos Londinenses (Inglaterra), 
en 1310 y el Colegio de Contadores, de Venecia (Italia) en 1581. 
 La Revolución Industrial, a partir de la séptima década de 1800, contribuyo 
para que las empresas alcancen un auge principalmente en actividades 
fabriles y mercantiles, trayendo consigo un notable crecimiento en sus 
operaciones, y naturalmente un notable incremento en la necesidad de 
registrar las operaciones contables. Todo esto impulsó la creación de la 
profesión de contador y a la par creció la demanda de ejercer mayor 
vigilancia en el registro de las operaciones financieras y la emisión de 
resultados financieros. Poco después de penetrar la contabilidad de los 
dominios científicos existe un preanuncio de la función de auditoría en 1845 
en que el "Railway Companies Consolidation Act" obligaba a la verificación 
anual de los balances que debían hacer los auditores. 
 El primer antecedente formal de la auditoría como profesión independiente 
fue la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862. En ella se establecía 
que: “Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para 
una adecuada información y para la prevención del fraude”. También 
reconocía: “Una aceptación general de la necesidad de efectuar una 
revisión independiente de las cuentas de las pequeñas y grandes 
empresas.”. 
 En cuanto al término auditor evidenciando al profesional que practica esta 
disciplina, apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado 
de Eduardo I. Fueron importantes los auditores que entendían en 
cuestiones eclesiásticas como el Auditor Papae, que aconsejaba al Sumo 
Pontífice sobre temas teológicos en sus comienzos, pero abarcando luego 
mas temas hasta que en 1831 comienza a entender en asuntos 
disciplinaros o los Auditores eclesiásticos de la Rota Romana. Eran jueces 
de designación pontificia que resolvían en apelaciones matrimoniales 
eclesiásticas. 
 
 
7 
Misión y objetivos de la auditoría 
Recordemos los conceptos de misión y función. 
Misión: Es el motivo, propósito, fin o razón de ser. Define: 1) lo que se pretende 
cumplir en un determinado entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que 
se pretende hacer y 3) el para quien lo va a hacer. No es un concepto 
inalterable en el tiempo ya que evoluciona por las visiones de cada momento y 
por circunstancias históricas. 
Objetivo: Haremos primeramente una distinción entre Objetivo y Objeto. En 
algunos casos se confunden los términos; hay autores que se refieren al Objeto 
de la Auditoría para referirse a los objetivos que se buscan con el trabajo. Nos 
parece importante hacer esta distinción ya que el objeto de la auditoría es uno 
de los elementos importantes a considerar en el momento de hacer 
clasificaciones de la auditoría. 
Nosotros vamos a hablar de Objetivo para designar el fin que se persigue con 
la tarea de auditoría. Implica un proceso, una serie de actividades para 
conseguirlo. Por Objeto entenderemos el elemento sobre el que se realiza la 
actividad del auditor. Es algo estático que debería ser especificado en el 
objetivo de la auditoría. 
En el Manual de Auditoría editado por el área de Auditoría de la Federación de 
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas se hace referencia a que el 
objeto del examen de la auditoría son los estados contables y las afirmaciones 
que lo conforman. (8) 
Como vemos misión expresa un panorama más general; en cambio objetivo es 
algo mas tangible y mas asequible que la misión. Pero existe una relación 
entre ellos; la misión esta apoyada por los objetivos. 
¿Cómo han evolucionado las distintas misiones que persiguió la auditoría? En 
Inglaterra de fines del siglo XIX se hacía hincapié en la prevención y detección 
de fraudes, irregularidades y errores. 
Esta primera misión (prevención y detección de fraudes) que estaba destinada 
a defender intereses de los dueños continuó hasta aproximadamente 1940 en 
que la misión comienza a orientarse a realizar análisis para “atender los 
intereses de los clientes y terceros interesados”. 
Posteriormente, cuando desde la administración de empresas se comienza a 
hablar de eficiencia organizacional, de cambios en el entorno (principalmente 
tecnológicos) y otros aspectos, la auditoría se adapta a estos aspectos y 
amplía sus alcances. La misión es optimizar la eficiencia de las organizaciones, 
 
8 Lattuca, Antonio – Mora, Cayetano y otros. Manual de Auditoría. Federación de Consejos 
Profesionales de Ciencias Económicas. Área 3. Pág. 69. 
 
8 
a través de la mejora en la ejecución de procedimientos y en la utilización de 
los recursos. 
Si bien hemos realizado divisiones estrictas según las distintas épocas, los 
cortes no son tan marcados. En esta proceso evolutivo distintas misiones han 
convivido. De hecho conviven ya que los motivos por los que se solicitan 
auditorías son amplios y se realizan por distintos intereses. 
Además pueden existir misiones propias de los distintos tipos de auditorías que 
veremos mas adelante. Este tema lo veremos en el punto específico. 
Como dijimos, estas misiones deben estar apoyadasen objetivos que permitan 
cumplir esta misión. Quizás algún objetivo pueda ser identificado para mas de 
una misión. ¿Cuales pueden ser algunos de estos objetivos según las distintas 
misiones que vimos? 
Cuando la misión era prevenir y detectar fraudes se podrían realizar acciones 
que tuvieran como objetivo “detectar diferencias entre documentación de caja y 
los arqueos”. 
Para atender los intereses de terceros es que se analizan xxxxxxxxxxxxxxxxxx. 
Ante la misión de optimizar la eficiencia un objetivo podía ser “revisar la 
posición financiera y de los resultados indicados en los estados financieros de 
manera que pudiera ofrecerse una opinión sobre la adecuación de estas 
presentaciones a las partes interesadas.” 
Pero tengamos en cuenta que si bien estamos hablando de Misión y Objetivos 
de la Auditoría, existe un condicionante: esos objetivos deben estar en línea 
con los objetivos y misión de la Organización para la que se está trabajando. 
Debe haber una encuadre con ellos, ya que la esencia de la auditoría es tener 
una proacción hacia la mejora continua. El auditor realizar su tarea alineada 
con la misión, visión, valores, objetivos y estrategias de la organización. 
 
 
9 
Clasificación de la Auditoría 
Existen varios puntos de vista a partir de los cuales realizar clasificaciones de 
auditoría. Pasamos a sintetizar algunas de ellas. 
A) Según la relación de dependencia del auditor. 
Es una clasificación tradicional y generalmente aceptada. Resulta 
particularmente importante ya que modifica el horizonte para realizar la 
planificación que debe llevar a cabo el auditor. 
A.1. Auditoría interna (AI) 
Según Castello: “Es una función de evaluación interna, ejercida por personal 
perteneciente a los cuadros de la empresa. Actúa como un servicio 
independiente de la línea jerárquica corriente, por lo que depende directamente 
de la Dirección de la organización. La auditoría interna mide y evalúa la 
confiabilidad y eficacia del sistema de control interno de la entidad con miras a 
lograr su mejoramiento.” (9) 
Cuando se comprendió la real importancia que tenía un buen sistema de 
control interno en las organizaciones, comenzó a generalizarse la creación de 
departamentos internas que realizaran sugerencias y un seguimiento sobre el 
tema. Los auditores independientes promovieron esta creación ya que los 
favorecía, principalmente en lo relacionado con el alcance de las pruebas que 
debían realizar. 
En nuestros días, las funciones de los departamentos de auditoría interna se ha 
ampliado, llegando a realizar revisiones de todas las áreas y procedimientos de 
las corporaciones, de las que las operaciones financieras son una parte de 
ellas. 
A.2. Auditoría externa. (AE) 10
 
Es una función de evaluación externa, ejecutada por un ente externo e 
independiente de la línea jerárquica establecida. Actúa controlando algún 
aspecto particular de las operaciones o procedimientos establecidos en la 
organización. 
Si comparamos las auditorías internas con las externas, vemos que las 
primeras tienen como ventaja el conocimiento que tiene el auditor de la 
“cultura” de la organización y el hecho de que, al pertenecer a la plantilla de la 
empresa, no es visto como un cuerpo extraño y, por consiguiente, no se le 
 
9 Castello, Ricardo. Auditoría en Entornos Informáticos. Segunda edición - Diciembre de 2006 
I.S.B.N. 950-33-0199-8. Pág. 6 
10 Castello, Ricardo. Op. Cit.. Pág. 6 y ss. 
 
10 
retacea información. Las externas, en cambio, cuentan como ventaja la 
independencia del auditor, quién puede aplicar sus propios criterios, libre del 
“sentimiento de pertenencia” a la estructura de la entidad. Veamos en el 
siguiente cuadro: (11) 
Aspectos 
Considerados 
Auditoría externa Auditoría interna 
Objetivo 
Opinar sobre la razonabilidad 
de la información reflejada en 
los Estados Contables, y si 
fueron elaborados de acuerdo 
con las Normas de Auditoría 
Vigentes 
 
Medir y evaluar la eficiencia de la 
operatoria del ente, así como la 
confiabilidad del control interno del 
mismo, proveyendo análisis y 
recomendaciones que tiendan a 
su mejoramiento 
 
Sujeto Contador Público 
Preferentemente profesional en 
Ciencias Económicas 
Tipo de Relación Contractual Relación de Dependencia 
Independencia Total 
Profesional en relación de 
dependencia 
Objeto principal de su 
examen 
Estados contables anuales o 
intermedios 
Actividades de control interno del 
ente, circuitos administrativos, 
manual de procedimientos y 
organigramas. 
Normas de aplicación 
Normas profesionales vigentes. 
Exigencias legales de órganos 
de control. 
Normas de auditoría interna. 
No obligatorias. 
Producto Final 
Informe sobre Estados 
Contables anuales o 
intermedios. 
Informes sobre control interno, 
gestión, desvíos presupuestarios. 
 
Responsabilidad Profesional, civil y penal Profesional y laboral 
Condiciones personales 
Independencia de criterio 
(respecto del ente auditado). 
Título habilitante. Cuidado 
profesional. 
 
Independencia de criterio 
(dependiendo del máximo nivel 
decisorio de la empresa). 
Capacidad técnica. 
Cualidades personales. 
 
 
En el Informe Nro. 18. de la Comisión de Estudios de Auditoría del CPCECF se 
hace una apreciación sobre el vínculo que debe existir entre la AE y la AI, a fin 
de que el Auditor Externo aproveche el conocimiento profundo que el AI tiene 
sobre el ente y su cultura. A esto se suman 3 ventajas adicionales: 
▪ Evitar duplicación de esfuerzos 
▪ Intercambio de conocimientos 
▪ Reducción de costos. 
 
11 Informe Nro. 18. Comisión de Estudios de Auditoría del CPCECF “La Tarea de Auditoría Externa y su 
Relación con la Auditoría Interna del Ente”. 
 
11 
¿Cuál es el alcance de que debe tener esta relación? ¿Cuál es la coordinación 
que debe existir entre ambos profesionales? 
Debe comenzar en la planificación. En esta etapa se pueden incluir tareas a 
desarrollarse en forma conjunta o inclusive algunas que el auditor externo 
puede delegar en parte en la auditoria interna. 
Ahora bien, para que el Auditor Externo pueda confiar en la tarea, debe 
asegurarse razonablemente de la calidad de las rutinas. Para esto evaluará las 
siguientes variables: 
 Grado de independencia de la AI 
 Capacitación actual y programas de capacitación previstos par 
el personal de esa área 
 Alcance del las rutinas desarrolladas por el área. 
 Oportunidad de su ejecución. 
 Seguimiento de sus informes 
 Composición del plantel y criterios de selección del personal 
 
B) Por áreas de aplicación de la auditoría. 
Otra clasificación posible es aquella que considera cuál es el área de aplicación 
en el que se focaliza la auditoría. 
Aquí las misión que se persigue en cada clasificación, esta íntimamente 
relacionada con el área a la que corresponde. 
Haremos una síntesis de varias clasificaciones que existen. 
 Auditoría contable. Es la realizada por un profesional experto en 
contabilidad, sobre los estados contables de una entidad. 
 
 Auditoría administrativa. es la técnica de control administrativo que examina 
-sistemática e integralmente- el grado de eficiencia en la aplicación del 
proceso administrativo a las distintas funciones de una entidad, así como la 
manera en que esta eficiencia influye en la efectividad de las mismas. 
 
 Auditoría medioambiental. Es el análisis y cuantificación de los logros y la 
posición medioambiental de una organización. 
 
 Auditoría social. Es el proceso que una empresa u organización realiza con 
ánimo de presentar el balance de su acción social y su comportamiento 
ético. 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Auditoría_contable
https://es.wikipedia.org/wiki/Estados_contables
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Auditoría_administrativa&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Auditoría_medioambiental
https://es.wikipedia.org/wiki/Auditoría_social
 
12 
Auditoría Sarbanes-Oxley o auditoría Sox. Es la revisión que se le practica a 
las firmas de auditoría de las compañías que cotizan en bolsa, de acuerdo a 
lo prescrito por la ley Sarbanes-Oxley. 
 
 Auditoría forense. Es la revisión de datos y documentos históricos de 
empresas que se comparan con el fin de detectar principalmente fraudes, 
robos, argucias fiscales, trucos contables o cualquier otra situación anómala 
en la que se investiga a los involucrados intelectuales y materiales del 
hecho; regularmente se hacen estimaciones en dinero de las cifras 
malversadas. 
 
 Auditoría financiera. Consiste en una revisión sistemática, explorativa y 
crítica, realizada por un profesional de contabilidad a los documentos 
contables, a los controles y registros de las operaciones financieras y a la 
emisión de estados financieros de una empresa, obtenidos durante un 
período determinado, a fin de evaluar y emitir una opinión sobre su 
razonabilidad, veracidad, confiabilidad y oportunidad, misma que se dará a 
conocer a sus accionistas, clientes, autoridades fiscales y terceros 
interesados, manteniéndolos al tanto de las utilidades obtenidas, pago de 
impuestos, y de la situación financiera y económica de la Institución. 
 Auditoría Integral. Es aquella que implica una revisión exhaustiva, 
sistemática y global que realiza un equipo multidisciplinario de profesionales 
a todas las actividades y operaciones de una empresa, con el fin de evaluar 
el correcto desarrollo de las funciones en todas las áreas administrativas, y 
a su vez la revisión de las normas, políticas y lineamientos sobre el uso de 
todos los recursos de la empresa. 
 Auditoría Gubernamental. Es la revisión exhaustiva, sistemática y concreta 
que se realiza a todas las actividades y operaciones de una entidad 
gubernamental, con el fin de evaluar el correcto desarrollo de las funciones 
de todas las áreas de dichas entidades. Se incluyen los métodos y 
procedimientos que regulan las actividades para cumplir los objetivos 
gubernamentales, estatales o municipales, aplicación y cumplimiento de 
presupuestos públicos, programas, normas, políticas y lineamientos que 
regulan la participación de los recursos de la entidad en la prestación de 
servicios a la sociedad. 
La auditoría gubernamental fue oficialmente reconocida en 1921 cuando el 
Congreso de los Estados Unidos estableció la Oficina General de 
contabilidad. 
 Auditoría fiscales. Revisión exhaustiva, pormenorizada y completa que se 
realiza a los registros y operaciones contables de una empresa, así como la 
evaluación de la correcta elaboración de los resultados financieros de un 
ejercicio fiscal, con el propósito de dictaminar sobre el correcto ejercicio 
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Auditoría_Sarbanes-Oxley&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Sarbanes-Oxley
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Auditoría_forense&action=edit&redlink=1
 
13 
financiero y la razonabilidad en la presentación de los estados de resultados 
y, como consecuencia de ello, comprobar el correcto pago de los impuestos 
y demás contribuciones tributarias, tanto de la empresa como de sus 
empleados, acreedores y compradores. 12 
 Auditoría laboral. Es la revisión y evaluación especializada que se realiza a 
las actividades, funciones y operaciones relacionadas con el factor humano 
de una empresa; su propósito es dictaminar sobre el adecuado 
cumplimiento en la selección, capacitación y desarrollo del personal, la 
correcta aplicación de las prestaciones sociales y económicas, el 
establecimiento de las medidas de seguridad e higiene en la empresa, la 
elaboración de los contratos colectivos e individuales de trabajo, los 
reglamentos internos de trabajo, normas de conducta y demás actividades 
que intervienen en la gestión de personal de una empresa. 13 
 Auditoría de Sistemas. Constituye una revisión técnica, especializada y 
exhaustiva que se realiza a los sistemas computacionales, software e 
información que se utilizan en una empresa, sean estas individuales, 
compartidas o de redes, así como a sus instalaciones, telecomunicaciones, 
mobiliario, equipos periféricos y demás componentes, abarcando además a 
la gestión informática, el aprovechamiento de sus recursos, las medidas de 
seguridad y los bienes de consumo necesarios para el funcionamiento de 
centro de cómputo. 
Por ejemplo, la Auditoría de sistemas tiene por misión aumentar la 
efectividad, eficiencia y operatividad de los elementos informáticos con que 
se llevan adelante los actividades de una organización. 
 
 
 
12 Muñoz Razo, Carlos. Auditoría en Sistemas Computacionales. Ed. Pearson Education. Primera 
Edición. Año 2002. Pág. 21. 
13 Muñoz Razo, Carlos. Op. Cit. Pág. 21. 
 
14 
Auditoría y Consultoría 
En el presente apartado pretendemos realizar una serie de aclaraciones que 
nos van a servir a lo largo del libro. Las realizamos para identificar claramente 
el área de actuación del auditor y del consultor y el objetivo de trabajo de cada 
uno de ellos. 
En este punto recurrimos nuevamente a Castello. 14
 
“ (…) Como ya lo expresáramos anteriormente, la auditoría comprende la 
realización del control y la revisión de una situación pasada, observando lo 
actuado y contrastándolo con normas predefinidas. La efectividad de un trabajo 
de auditoría se refleja en las mejoras recomendadas al sistema de control 
interno de la empresa y a la seguridad. 
En tanto, la consultoría tiene como misión implementar las recomendaciones 
propuestas en una auditoría previa o por un ejecutivo, con el propósito de 
mejorar la productividad de la empresa. Es una perspectiva de asesoramiento 
con visión de futuro. Es frecuente que una consultoría sea consecuencia o el 
resultado de una auditoría. 
Esto último supone que la consultoría se sustenta en un esfuerzo previo de 
conocimiento y diagnóstico de la organización (resultado de una auditoría), 
para luego elaborar las bases de la reorganización del ente y la tecnología de 
implementación. La efectividad de la labor de consultoría se podrá medir a 
medida que transcurra el tiempo desde la puesta en práctica de las soluciones.” 
 Objetivo Momento 
Auditoría Controlar el desempeño Posterior a los eventos 
Consultoría Optimizar el desempeño Previo a los eventos 
En la década del 2000 se dieron una serie de escándalos financieros estrechamente 
vinculados a las tareas de auditoría y consultoría, que involucró a empresas como 
WorldCom, Parmalat, Vivendi, Ahold, Royal Dutch Shell, Adecco y Tyco. El caso 
emblemático fue el de Enron, empresa energética de los EEUU, que en 2001, se 
presentó en quiebra con deudas por más de u$s30.000 millones poco después de 
declarar ganancias por u$s1.000 M. y hacer estallar los paneles bursátiles con alzas 
espectaculares. 
La quiebra de esta compañía dejó en la ruina a miles de sus empleados que además 
de perder su trabajo vieron desplomarse las acciones (de u$s90 a u$s0,42) que 
habían adquirido estimulados por la propia compañía. Miles de pensionados quedaron 
sin haberes tras la quiebra de los fondos de pensiones que habían colocado su capital 
en títulos de Enron. 
 
14 Castello, Ricardo. Op. Cit. Pág. 13. 
 
15 
El daño financiero total causado a los empleados, accionistas, acreedores, etc. 
de Enron ha sido estimado por encima de los sesenta mil millones de dólares. 
Esta cifra proviene de las compensaciones excesivas a altos ejecutivos y 
“socios”, el despilfarro de fondos por las grandes financiaciones de campañas 
políticas y sobornos y a inversiones poco planificadas. 
Pero no fue un problema limitado a los Estados Unidos, tuvo repercusiones en 
todos los mercados financieros del mundo. El escándalo contable consistió en 
maniobras fraudulentas llevadas a cabo para disimular grandes pasivos que 
tenía la empresa. El escándalo repercutió a la consultora Andersen, una de las 
firmas másimportantes de auditoría contable que en era quien llevaba a cabo 
la Auditoría Externa de Enron desde 1980 y también Auditor Interno desde 
1990. En el 2000 facturó 25 millones de dolares por servicios de auditoría y 27 
millones por servicios de consultoría. 
Las enseñanzas que dejaron estos hechos fueron: 
 EROSIÓN CULTURAL DE LA ÉTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA 
CONFIANZA PÚBLICA: No es un problema de contabilidad, sino de los 
analistas, de los inversores banqueros, juntas de directores, fijadores de 
normas, firmas de contadores y abogados 
 PERIODICIDAD DE LA AUDITORÍA: Si los analistas e inversores hacen 
bien su labor, el maquillaje contable no sería posible. El plazo anual para 
realizar la auditoría puede resultar insuficiente de cara al inversor. 
 BRECHA DE EXPECTATIVAS DE AUDITORIA: El “gap” o brecha de 
expectativas es la diferencia entre lo que los usuarios de la información 
esperan de una auditoría y los objetivos que realmente ésta persigue. 
 INDEPENDENCIA: Se ha concluido que siempre que una empresa 
contrata al auditor para un trabajo distinto del de Auditoría se produce 
pérdida de Independencia. 
Las repercusiones llegaron al Congreso de los EEUU, que decidió votar en el 
2002 la ley Sarbanes Oxley destinada a proteger las empresas de defraudación 
y fortalecer los controles internos y externos y establecer reglas de gobierno 
corporativo. 
La importancia de esta ley es que una dirección corporativa responsable y 
adecuadas prácticas éticas en los negocios ya no son detalles opcionales de 
las organizaciones, sino que son una ley a cumplir. 
Y la importancia no es solo para los Estados Unidos sino que todas aquellas 
sucursales, compañías afiliadas o subsidiarias de empresas que están 
 
16 
inscriptas en la bolsa de valores de Estados Unidos debieron adaptarse a las 
exigencias de esta ley. 
Las disposiciones de esta ley impactan en las tareas de auditoría ya que: 
 Establece un nuevo consejo de vigilancia, supervisado por la SEC 
(Security Exchange Commision - Comisión de Valores de Estados 
Unidos). 
 Define nuevas funciones y responsabilidades para el comité de 
auditoría, que debe tener miembros independientes a la administración. 
 Define un esquema de medición del control interno que se aplica 
constantemente. 
 El auditor externo tiene que verificar la certificación del control interno y 
emitir un dictamen al respecto. 
 Establece la rotación de los auditores cada cinco años. 
 Especifica los servicios que no podrán ser realizados por los auditores 
externos. 
 Limita el alcance de los servicios que los auditores pueden prestar a sus 
clientes. 
La independencia de las firmas de auditoría es un factor clave en el nuevo esquema 
normativo, dado que la credibilidad en los informes financieros de las empresas 
supone que existe independencia entre la firma que realiza la auditoría y la compañía 
auditada. 
La autonomía que debe caracterizar la relación entre ambas entidades se protegerá al 
prohibir que los auditores lleven a cabo actividades de consultoría o brinden servicios 
de asesoría, debido a que ello podría derivar en conflictos de interés. 
Es así que si realizo una Consultoría puedo consensuar la planificación, validar 
controles internos, estrategia de pruebas y planes de solucionarlos, pero NO 
puedo participar en la evaluación y testeo de la efectividad de la estructura y 
procedimientos de control interno. 
En cambio, si estoy llevando a cabo una Auditoría estoy habilitado para brindar 
ayuda a la gerencia, para evaluar la efectividad de la estructura y 
procedimientos de control interno al cierre del ejercicio, pero NO puedo 
certificar las afirmaciones de la gerencia con respecto al control interno. 
Por aplicación de las disposiciones de esta ley, Richard Causey, responsable 
de auditoría de Enron, fue inculpado y llegó a un acuerdo. Admitió que cometió 
fraude, conspiración, mentiras a los auditores y uso de información privilegiada. 
A cambio pago una multa de 1,25 millones de dólares y fue sentenciado a 7 
años en prisión. Aunque a priori parece un mal trato, si lo comparamos con los 
25 años a la sombra a los que fue sentenciado el pasado julio Bernie Ebbers, el 
antiguo CEO de Enron, o con los 10 años en la cárcel que cumplirá su 
ayudante, no parece demasiado. 
 
17 
Auditoría y Seguridad 
De la misma manera que distinguimos entre auditoría y consultoría nos parece 
importante realizar la misma distinción con relación a la seguridad. 
Identificamos algunos equívocos motivados quizás por el trabajo de control en 
la seguridad informática que llevan a cabo los auditores. Sin embargo es 
necesario rescatar estas diferencias para orientar correctamente el trabajo. 
La principal diferencia que impacta en el tipo de tarea es que la Seguridad 
Informática es netamente operativa y su eficiencia se medirá en relación con el 
grado de efectividad que tengan las medidas adoptadas para reducir los 
riesgos inherentes a la seguridad. 
En cambio la auditoría no se dedica a implementar medidas sino a controlar 
que aquellas que están implementadas son eficientes. En todo caso podrá 
sugerir alternativas de solución, cuya implementación tampoco cae en la esfera 
de su competencia. 
 
 
18 
Metodología para realizar una auditoría 
Existen diferentes metodologías pero tomaremos como referencia la que propone la 
Resolución Técnica 37 de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias 
Económicas (15). Si bien esta orientada a la auditoría de Estados Contables, los pasos 
que enumera pueden ser adaptados a otros tipos de auditoría. 
Es en el punto 3 en donde se detallan los pasos de la metodología. Un resumen de 
ellos es: 
3.1. Obtener un conocimiento apropiado de la estructura del ente. Esta visión 
general es fundamental para confeccionar un plan de auditoría objetivo. En esta etapa 
se debe conocer, entre otras cosas, la estructura organizacional, las disposiciones 
legales, y todo aquello que sea apto para saber como funciona la empresa. 
3.2. Identificar el objeto del examen. Este punto es amplio en función de las distintas 
áreas de aplicación en las que se realizan la auditoría. 
3.3. Planificar en forma adecuada el trabajo de auditoría. En esta etapa el auditor 
debe definir cual es la estrategia específica con que encarará su trabajo. Deben 
incluirse los objetivos y alcance que se persiguen en la auditoría, los recursos 
materiales y humanos que utilizará, los procedimientos que se ejecutarán, las tareas 
que va a realizar tanto él como de cada uno de los integrantes del grupo y la 
distribución de estos elementos en el tiempo. Con esta planificación se garantiza el 
éxito en la ejecución de la auditoría. 
El objetivo es el propósito por el cual es requerida la auditoría. El alcance tiene que ver 
con la extensión del examen, es decir los objetos sobre los que se trabajará y también 
puede estar referido a los período a examinar. 
Es una buena práctica que la planificación sea formalizada por escrito y, que contenga 
programas de trabajo detallados. 
3.4. Reunir los elementos de juicio válidos y suficientes que permitan emitir su 
informe a través de la aplicación de los siguientes procedimientos de auditoría. 
Requiere: 
3.4.1. Evaluación del control interno. El desarrollo de este procedimiento 
implica cumplir los siguientes pasos: 
3.4.1.1. Relevar las actividades formales de control interno que son 
pertinentes a su revisión. 
3.4.1.2. Comprobar que esas actividades formales de control 
interno se aplican en la práctica. 
3.4.1.3. Evaluar las actividades reales de control interno, 
comparándolas con las que se consideren razonables en las 
circunstancias. 
 
15 Resolución Técnica Nro 37. Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. 
 
19 
3.4.1.4. Determinar el efecto de la evaluación mencionada sobre la 
planificación, de modo de replantear, en su caso, la naturaleza, 
extensión y oportunidadde los procedimientos de auditoría 
seleccionados previamente. 
Es decir que hay que analizar que los controles existan, que sean los 
adecuados y que están aplicados. 
En este punto se enumeran a continuación una serie de técnicas que se 
pueden aplicar principalmente en auditorías de estados de contables. 
3.5. Obtener elementos de juicio válidos y suficientes sobre la idoneidad de la 
utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en 
funcionamiento para la preparación y presentación de los estados contables, y 
concluir si a su juicio existe una incertidumbre significativa con respecto a la 
capacidad del ente para continuar como una empresa en funcionamiento 
durante un período al menos de doce meses. Esta etapa constituye la esencia de 
la auditoría pues dentro de ella se realizan todas las pruebas y análisis, se utilizan 
todas las técnicas o procedimientos para encontrar evidencias, se detectan errores, se 
evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos de auditoría, que 
sustentarán el informe. 
3.6. Controlar la ejecución de lo planificado 
3.7. Evaluar la validez y suficiencia de los elementos de juicio examinados. 
3.8. Sobre la base de los elementos de juicio obtenidos, el contador debe formarse 
una opinión acerca de la razonabilidad, 
3.9. Emitir su informe teniendo en cuenta las disposiciones legales, reglamentarias y 
profesionales que fueran de aplicación. 
4. El contador podrá emitir, en su caso, un informe con las observaciones 
recogidas durante el desarrollo de la tarea y las sugerencias para el mejoramiento 
del control interno examinado.” 
 
 
20 
Evidencias de Auditoría y Papeles de Trabajo 
La evidencia de auditoría es toda información que obtiene el auditor para determinar si 
la información que se está auditando, se presenta de acuerdo al criterio establecido. 
Para poder apoyar las afirmaciones que está formulando, el auditor debe evaluar la 
suficiencia y completitud de la evidencia de auditoría generada. 
Siguiendo el documento S14 de las normas Cobit, para que una evidencia sea 
apropiada debe incluir: 
 Los procedimientos realizados por el auditor 
 Los resultados de los procedimientos realizados por el auditor 
 Los documentos fuente (en formato electrónico o impresos en papel), registros 
e información de colaboración utilizados para apoyar la auditoría 
 Los hallazgos y resultados del trabajo de auditoría 
El auditor debe también asegurarse de que la evidencia es fiable. Para esto 
deben tenerse en cuenta propiedades tales como la fuente de la evidencia, su 
naturaleza (por ejemplo, escrito, oral, visual, electrónica) y su autenticidad (por 
ejemplo si son firmas digitales, manuales, sellos que pudieran tener, etc.). 
Una vez procesada la evidencia es necesario que la misma sea protegida de accesos 
y modificaciones no autorizados. Además, debe retenerse durante el tiempo que 
resulte necesario para cumplir con todas las leyes, normas y políticas aplicables. 
Es necesario catalogar de forma adecuada la evidencia de auditoría en un Legajo de 
Auditoría siguiendo procedimientos adecuados. En el legajo deben incluirse aspectos 
tales como los objetivos y alcance del trabajo, el programa de auditoría si se realizaran 
varios programas simultáneos, los pasos de auditoría realizados, la evidencia 
recogida, los hallazgos, conclusiones y recomendaciones, etc. 
Clasificación de las evidencias 
Una primera clasificación que damos es la de Lattuca y Mora (16). Es la 
siguiente: 
1. Según el esfuerzo intelectual requerido: 
 
 Evidencia natural: Es aquella que se obtiene a través de los sentidos. 
Requiere un escaso esfuerzo mental pero en cambio tiene gran poder de 
persuasión sobre el auditor. Ejemplo: recuento de fondos realizados por 
el auditor. En este caso sus sentidos le indican la clase y cantidad de 
moneda existente al momento del arqueo. 
 
16 Lattuca, Antonio - Mora, Cayetano y otros. 
 
21 
 Evidencia creada: Es aquella que se produce ("crea") realizando 
pruebas de auditoría. Para que el auditor se persuada de la cifra de 
ventas expuesta en los estados contables, "crea" evidencia mediante la 
revisión entre otras cosas de la documentación de respaldo (nota de 
pedido u orden de compra, remitos conformados, guías de transporte, 
facturas, etc.). Requiere corno se ve un trabajo intelectual más 
elaborado pues necesita definir los procedimientos a aplicar, el momento 
más adecuado, la cantidad de casos a observar, la complementación 
con procedimientos de otros rubros. (Ver capítulo 5 de este Manual). 
 Evidencia derivada de una argumentación racional: En este caso la 
evidencia se obtiene a partir de hechos establecidos pero que requieren 
de una interpretación lógica. Precisamente el requisito de una 
interpretación hace que el auditor deba poseer adecuada preparación. 
Necesita de la habilidad en el observador para que a partir de 
determinados hechos pueda realizar juicios lógicos. Así, si el auditor ha 
establecido que el ente ha vendido un bien de uso, deberá encontrar un 
ingreso por la venta, la baja del activo, el ajuste de las amortizaciones 
acumuladas y en caso de haber sido revaluado técnicamente, el 
tratamiento dado al saldo de revalúo. Es decir que partiendo de un 
hecho establecido el auditor "debe" saber qué evidencias adicionales ha 
de buscar. 
2. Según su fuente: 
 
 Evidencia interna: Es aquella que surge del ente, originada tanto en sus 
registros contables como en las múltiples operaciones que realiza. 
Ejemplos: vales de caja, informes de recepción, facturas de venta, 
subdiario de ventas, diario general. 
 
 Evidencia externa: Se produce fuera del ente y comprende tanto fuentes 
documentales (facturas de proveedores, resúmenes de cuenta de 
terceros) corno testimoniales (pedidos de confirmación de saldos 
solicitados a deudores). 
 
Otra clasificación es la que considera el tipo de evidencia que se genera: 
 
 Evidencia Física. Por ejemplo muestra de materiales, mapas, fotos. 
 Evidencia Documental: cheques, facturas, contratos, etc. 
 Evidencia Testimonial: obtenida de personas que trabajan en el negocio o que 
tienen relación con el mismo. 
 Evidencia Analítica: datos comparativos, cálculos, etc. 
 
Requisitos de las evidencias 
 
Las evidencias deben reunir los siguientes requisitos: 
 
22 
 Pertinencia: Implica que las pruebas deben referirse a la afirmación 
que se desea verificar y a los aspectos de ella que importan al 
auditor. Es una forma de medir calidad de la evidencia. 
 Validez: Significa la fuerza de persuasión que tienen sobre el juicio 
del auditor, lo que incluye su confiabilidad. 
La fuerza de persuasión varía de evidencia a evidencia. Es mas 
fiables si: 
 Son escritas, en lugar de orales. 
 Se obtiene de fuentes independientes. 
 Es obtenida por el auditor en lugar de obtenerlo de la entidad 
que se está auditando. 
 Es certificada por una entidad independiente. 
 Es mantenida por una entidad independiente. 
Por otra parte, la confiabilidad aportada por un conjunto de elementos 
de juicio coincidentes, relativos a una misma afirmación es, 
generalmente, de un valor persuasivo mayor que la simple suma de 
las que aportan las evidencias individuales. 
Si la tarea realizada por un auditor es revisada por otra persona 
aumenta su grado de fiabilidad y validez. 
 Suficiencia: Significa que los procedimientos aplicados generan la 
cantidad necesaria para formar la opinión del auditor sobre la 
razonabilidad de las afirmaciones. La evidencia puede considerarse 
suficiente si soporta todas las preguntas materiales referentes al 
objetivo y al alcance de la auditoría. La suficiencia es una medida de 
la cantidad de evidencias de auditoría. 
La determinación de la suficiencia de las pruebas debe llevarse a 
cabo considerando la relativa importancia de las afirmaciones. 
Si bien a priori no hay ningún tiempo determinadopara una auditoría, 
debemos recordar que la información del informe debe ser útil. Así, la 
necesidad de suficiencia de los elementos de juicio, está 
permanentemente afectada por el tiempo y con el costo del trabajo. 
Sin embargo, estas no son razones válidas para omitir la ejecución 
de un procedimiento de auditoría necesario. 
Una manera de determinar la suficiencia y objetividad de las evidencias es 
que un tercero independiente repita la ejecución de las pruebas y obtenga 
los mismos resultados. 
 
23 
Un problema grave al que el auditor se enfrenta es que existen 
ciertas afirmaciones para las cuales no se puede obtener (aún sin 
restricciones de costo y tiempo) elementos de juicio que le permitan 
estar absolutamente seguro de si ellas son ciertas o falsas. En estos 
casos, deberá reportar este hecho de una manera coherente durante 
la comunicación de los resultados de auditoría. 
Evaluación de las evidencias 
El auditor debe evaluar la relativa importancia de las evidencias y asegurarse 
de que ha obtenido elementos de juicio suficientes, pertinentes y fiables para 
cada una de las afirmaciones. Irá constatando, cuando verifique cada 
afirmación, si los elementos obtenidos son suficientes para formarse un juicio 
sobre esa afirmación. 
Es decir que al evaluar una evidencia, el auditor obtiene conclusiones 
parciales, sobre cada afirmación, o sobre un conjunto de afirmaciones y luego, 
con todos los elementos de juicio de las afirmaciones específicas que él ha 
considerado conveniente sustentar y su opinión sobre ellas está en condiciones 
de formarse una opinión sobre las afirmaciones generales. Esta opinión no 
resulta de la suma algebraica de las conclusiones parciales sobre las 
afirmaciones específicas. Es imposible sumarIas en términos matemáticos, 
pero sí es posible que el auditor llegue a formarse una opinión si en conjunto 
representan o no la situación financiera y económica de la empresa, 
combinando las conclusiones parciales que obtuvo. 
Si el efecto de conclusiones parciales adversas sobre afirmaciones específicas 
afecta el juicio del auditor en conjunto y el grado en que lo afecta es uno de los 
problemas más importantes que puede presentarse al auditor cuando debe 
formar su opinión. 
Una manera práctica de determinar si las distorsiones afectarán el juicio del 
auditor en conjunto, está dado en la medida en que dichas distorsiones 
pudieran afectar las decisiones de los usuarios. 
Técnicas de recopilación de evidencias. 
 
El auditor obtiene las evidencias valiéndose de procedimientos y métodos prácticos de 
investigación. Estos métodos constituyen los llamados "procedimientos de auditoría". 
La recopilación de evidencia es un paso clave en el proceso de la auditoría. El 
auditor debe tener conocimiento de las técnicas a partir de las cuales puede 
pueden obtenerse estos elementos de juicio. 
La Resolución Técnica Nro. 37 propone una serie de procedimientos que están 
mas que nada orientados a la Auditoría de Estados Contable. Sin embargo, 
alguno de ellos pueden adaptarse a otros tipos de Auditorías. 
 
24 
De manera ilustrativa proponemos a continuación una serie de procedimientos 
de auditoria: 
 Análisis de la estructura organizacional. 
 Entrevistas con el personal apropiado, las cuales deben tener una 
naturaleza de descubrimiento, no acusatoria. 
 Observación de operaciones y actuación de empleados, esta es una 
técnica importante para varios tipos de revisiones, para esto se debe 
documentar con el suficiente grado de detalle como para presentarlo 
como evidencia de auditoría. 
 Auto documentación. El auditor puede preparar narrativas en base a su 
observación, flujogramas, cuestionarios de entrevistas realizados, etc. 
 Inspecciones oculares. 
 Circularización, principalmente a bancos, clientes y proveedores 
 Consulta y confirmación de saldos 
 Comprobaciones matemáticas. (por ejemplo calculo de impuestos, retenciones, 
descuentos, etc.). 
 Repetición de la ejecución de ciertos procesos para determinar su exactitud. 
 Procedimientos analíticos 
 Control de la lógica seguida en determinado proceso. 
 Examen de documentos importantes. 
 Comprobación global de razonabilidad. En este caso se realiza para 
analizar excepciones y determinación si se encuentran dentro de rangos 
normales. 
 Revisión de la correlación entre registros y entre éstos y la 
correspondiente documentación comprobatoria. 
 Confirmación escrita de dirección. 
 Aplicación de Técnicas de muestreo para saber cuándo aplicar un tipo 
adecuado de pruebas (de cumplimiento o sustantivas) por muestras. Se 
usa la técnica de muestreo ante la imposibilidad de efectuar un examen 
a la totalidad de los datos. El muestreo puede ser Estadístico cuando se 
utilizan los métodos ya conocidos en estadística para la selección de 
muestras o No Estadístico cuando se confía en la experiencia, opinión y 
criterio de quien selecciona la muestra. 
 
 
25 
Hallazgos de Auditoría 
Son las diferencias significativas encontradas a lo largo de la realización de la 
auditoría con relación a lo normado o a lo presentado por la gerencia. 
Atributos del hallazgo: 
 Condición: la realidad encontrada 
 Criterio: cómo debe ser (la norma, la ley, el reglamento, lo que debe ser) 
 Causa: qué originó la diferencia encontrada. 
 Efecto: qué efectos puede ocasionar la diferencia encontrada. 
Para redactar el hallazgo el auditor iniciará indicando el título del hallazgo, luego los 
atributos, a continuación indicarán la opinión de las personas auditadas sobre el 
hallazgo encontrado, posteriormente indicarán su conclusión sobre el hallazgo y 
finalmente hará las recomendaciones pertinentes. 
 
 
26 
Pistas de auditoría. 
Del mismo modo en que un investigador forense puede obtener pistas para iniciar su 
trabajo de colaboración con la justicia, también el auditor puede encontrar y seguir 
pistas, rastros, huellas o rutas que lo conduzcan por el camino correcto para encontrar 
la evidencia y conducir la auditoría. Lo que se busca es una orientación hacia la 
correcta dirección de la prueba; así por ejemplo, se podrían seguir ciertas 
transacciones desde su origen o fuente, pasando por el proceso de transformación a 
que son sometidas, su actualización en los archivos finales, y la presentación final 
para utilización de las áreas usuarias. 
Unas posibles definiciones de pistas de auditoría son: 
“Datos e informaciones históricas que están disponibles para su examen, con 
objeto de probar la corrección e integridad con la cual los procedimientos 
convenidos se seguridad, relativos a una clave o transacción(es), han sido 
seguidos. La pista de auditoría permite detectar las violaciones de seguridad. 
(ISO ISO-8732)”. 
“Elemento, constituido por datos e información, que sirve para seguirle la pista 
a una transacción o a un evento, desde su origen hasta su incorporación en los 
registros correspondientes, y viceversa. (Davis y Olson, 1987, p. 146)”. 
Este concepto de “pistas” o “rastros” son de gran utilidad tanto para la auditoría, 
en sus labores de revisión, así como para la administración, ya que permiten 
ejercer el control de una manera mucho más eficiente. 
Un sistema que carezca de este tipo de procedimiento, es muy difícil de revisar 
por parte de la auditoría, ya que requiere de mucho esfuerzo en la aplicación 
de pruebas y en la obtención de resultados. 
En muchos casos, las pistas analizadas por los auditores han sido consideradas como 
elementos de suma utilidad por los empleados, razón por la cual muchos empleados 
han solicitado su inclusión como parte de las salidas de las aplicaciones. 
Este procedimiento ayuda en el proceso de recolectar evidencia para obtener 
un mejor criterio a la hora de determinar y esclarecer ciertos hallazgos, así 
como para tener mayor certeza a la hora de efectuar una revisión detallada de 
una determinada función u operación;en especial cuando las normas 
internacionales de auditoría exige a los auditores “considerar los riesgos de 
representación errónea de importancia relativa en los estados financieros 
debidas a fraude” (NIA, 2007:172). 
Las pistas de auditoría no son controles por sí mismos, son “pistas”, “huellas” o 
“rastros” que se requieren para el uso analítico y administrativo; son más que 
nada, un procedimiento que puede estar constituido por uno o varios 
documentos, informes o simplemente desprenderse de un control o conjunto de 
controles. 
 
27 
En todos los sistemas, sean automatizados o no, las pistas de auditoría deben 
estar siempre presentes, y deben cumplir con tres requisitos básicos: 
1. Que cualquier transacción pueda ser seguida, desde el documento fuente 
que la originó, por medio del proceso a que es sometida, hasta las salidas 
(archivos, consultas por pantalla o informes) y los totales a los cuales se 
agrega. 
2. Que cada salida o resumen de datos, se pueda seguir hacia atrás, hasta la 
transacción o cálculos que los produjeron. 
3. Que cualquier transacción generada automáticamente, se pueda rastrear 
hasta el evento o condición que la generó. 
Normalmente una pista de auditoría tiene dos propósitos: 
 El propósito de implosión: que permite rastrear una transacción desde su 
origen, pasando por el proceso de transformación a que es sometida, hasta su 
almacenamiento y presentación. 
 El propósito de explosión: que permite la reconstrucción de las diferentes 
operaciones a que ha sido sometida una transacción. Para alcanzar el primero 
de estos propósitos se hace necesario almacenar, junto con la transacción, los 
dos siguientes elementos: 
 el identificador del origen, que permite que la fuente de la transacción sea 
rastreada de una manera única. 
 el identificador del destino, que permite que el dato que será afectado por la 
transacción, sea identificado de una manera única. 
Ejemplos de ambos identificadores: en una aplicación de cuentas por 
cobrar, el identificador del origen debería ser un número de documento 
único; el identificador de destino debería ser un número único de cliente. En 
un sistema de inventarios, el identificador del origen debería ser un número 
de terminal único, mientras que el identificador del destino debería ser un 
número único de un producto del inventario. 
De esa manera, por medio de un rastreo de todas las transacciones que 
tenga un mismo identificador de destino se puede tener el conjunto de 
estas que afectan un determinado grupo de datos (al que hace referencia el 
identificador de destino). 
El propósito de explosión necesita un dato adicional a los dos ya 
mencionados, que es la fecha que indica cuando se efectuó la transacción; 
este dato debe ser almacenado junto con la transacción. Debidamente 
ordenado en orden cronológico, esta fecha es la que permite que se 
reconstruya la secuencia cronológica de operaciones de un registro de 
datos. 
Necesidad de las pistas de auditoría 
 
28 
Debido a la gran ayuda que proporciona este tipo de pistas, tanto a la auditoría como a 
la administración, se ha hecho indispensable su implantación y utilización. 
Existen muchas razones que hacen necesario que las pistas de auditoría estén 
presentes en todo proceso que se lleve a cabo en las empresas; algunas de ellas son: 
 Consultas. Normalmente las consultas se realizan para determinar el estado de 
una cuenta o un grupo de datos; así por ejemplo, los clientes desean conocer 
los movimientos que se han registrado a sus cuentas; algunas áreas usuarias 
solicitan información relacionada con las variaciones en las ventas; los 
ejecutivos desean conocer el detalle de los costos de la producción del día 
anterior; un vendedor desea saber si un pedido, puesto por él, ha sido 
procesado. La pista de auditoría, bien manejada, responde efectivamente a 
estas preguntas. 
En este sentido, es que se sostiene que la pista de auditoría viene a ser 
también una pista administrativa. 
 Para cumplir con necesidades legales. En algunos países, entre ellos Costa 
Rica, algunas entidades como la Administración Tributaria, Ministerio de 
Hacienda; Archivos Nacionales, Caja Costarricense del Seguro Social y el 
Instituto Nacional de Seguros, las municipalidades, entre otras, solicitan para 
los datos e información que se produce de manera electrónica, deba ser 
archivada en un medio de almacenamiento masivo. 
 Para propósitos de seguimiento. La pista de auditoría ofrece un medio para 
darle seguimiento a una aplicación. A menudo, de acuerdo con el sistema, las 
transacciones y la periodicidad con que estas se presenten, los movimientos 
que afectan los archivos, deben ser rastreados a través de la aplicación para 
determinar si todos los procesos están funcionando correctamente. 
 Para descubrir fraudes. El contar con pistas de auditoría contribuye a reducir la 
posibilidad de que un fraude no se pueda detectar. Si la persona que perpetra 
el acto ilícito o irregularidad sabe que las funciones, eventos y registros, tanto 
de las operaciones normales como del acto que intentan realizar, están siendo 
grabados y monitoreados, deberán realizar tareas complementarias y/o 
adicionales para evitar ser descubierto. 
 Como elemento de control. Debido al doble propósito que tienen, es indudable 
que al ser utilizadas también por la administración, pueden ser de gran utilidad 
para controlar ciertos procesos, que al ser revisados, ya sea por medio de un 
reporte, de una consulta o de un análisis detallado, sean de utilidad para 
detectar posibles actos irregulares o anomalías. 
 Para determinar las consecuencias de un error. Si por alguna razón se 
descubre que se ha cometido un error (no perder de vista que la diferencia 
entre un error y acto irregular es la intención); podría ser necesario obtener 
información adicional para determinar los efectos de este error. Un error podría 
ocasionar serios daños, perjuicios y problemas a una entidad, pero también 
podría pasar desapercibido y no suceder nada, al menos por un tiempo; pero 
cuanto más tiempo pase, más difícil será determinar con precisión cuáles son 
 
29 
las consecuencias. La pista puede ayudar a determinar por ejemplo, quién le 
dio acceso al dato, quién tomó decisiones basado en esos datos, y si el error 
tiene consecuencias significativas en las decisiones que se han tomado; 
asimismo la pista de auditoría podría permitir que el efecto de un error pueda 
ser rastreado. 
 Para fines de respaldo y recuperación. Algunos de los datos almacenados en 
una pista de auditoría también podrían ser útiles como elemento de respaldo, 
por un tiempo prudencial y temporal, mientras hacen el soporte definitivo, así 
como de recuperación, en caso de que no exista el respaldo o que se haya 
extraviado. Por ejemplo, si por alguna razón no se guardan los diferentes tipos 
de interés que se han pagado por los certificados de depósitos a plazo, la pista 
sería un excelente medio para recuperarlas y tenerlas, como información 
histórica. 
 
 
 
 
30 
Informe 
Es el resultado concreto del trabajo de auditoría, donde el auditor expresa su opinión o 
se abstiene de darla, contiene la información que será revelada a los interesados en el 
desempeño de la Institución. Dicho informe debe estar elaborado de forma sencilla y 
clara, ser constructivo y oportuno, conteniendo al menos: 
 Dictamen sobre el área administrativa auditada. 
 Informe sobre la estructura del Control Interno de la entidad. 
 Conclusiones y recomendaciones resultantes de la Auditoría. 
 Deben detallarse en forma clara y sencilla, los hallazgos encontrados. 
 
 
31 
Riesgos de Auditoría 
El trabajo de auditoría no puede asegurar un 100% de certeza sobre los hallazgos a 
los que se ha arribado. Por eso es habitual observar en los informes la palabra 
“razonablemente” para indicar esa posibilidad de error. 
Las limitaciones quetiene la tarea de auditoría para obtener niveles de seguridad 
absolutos son las que producen el Riesgo de Auditoría para referirse al peligro que 
asume el auditor de no observar la existencia de defectos importantes en la 
información que presentan los estados contables, emitiendo por lo tanto un informe 
erróneo. 
Lattuca define el Riesgo de Auditoría como la probabilidad de que: “…El auditor esté 
expuesto a consecuencias adveras como resultado de haber dictaminado en forma 
equivocada los estados contables de determinado cliente. Como consecuencia de ello, 
puede tener publicidad negativa que dañe su imagen y sufrir litigios o reclamos que 
deriven en responsabilidades de orden civil, penal o disciplinario. 
Los estados contables de un cliente, tomados en su conjunto, pueden tener errores 
significativos como resultado de factores de riesgo que pueden impactar directa o 
indirectamente, en las cuentas del balance y provocar potenciales errores en ellas...” 
(17) 
El riesgo de auditoría es conocido por el auditor, motivo por el cual prácticamente a 
partir del momento en que servicios son contratados encamina su tarea a fin de 
obtener evidencia pertinente, válida y suficiente que influya en su intelecto y lo 
persuada sobre la calidad y cantidad de información proveída por los estados 
contables. El conocimiento apropiado de las causas que incrementan o disminuyen el 
riesgo constituyen el punto de partida del análisis que al respecto debe realizar el 
profesional a fin de enmarcarlo dentro de límites aceptables. 
Como ejemplos extremos de lo expuesto anteriormente pueden citarse los siguientes: 
Caso A: activo compuesto exclusivamente por 1000 pesos en moneda local 
recontados por el auditor en la fecha de cierne, el riesgo del auditor está limitado a la 
posibilidad de que "debiera" existir una cantidad mayor. 
Caso B: activo compuesto exclusivamente por soft para computación de alta y 
cambiante tecnología, el riesgo del auditor está representado por la verdadera 
existencia del soft mencionado, que sea propiedad del ente y no obtenido ilegalmente 
de terceros, que el valor asignado esté de acuerdo con normas contables 
profesionales y que la capacidad de generar ingresos sea la estimada por la gerencia, 
que no haya otros desarrollos imputados a los resultados del período, que no haya 
sido transferido y el auditor lo desconozca y que esté adecuadamente expuesto en el 
estado de situación patrimonial. Como se advierte, los riesgos son muy distintos entre 
sí y el auditor debe estar prevenido, alertado sobre los riesgos posibles a fin de poner 
el énfasis dónde y cuando corresponde y con las herramientas más adecuadas en la 
cantidad necesaria. 
 
17 Latucca, Antonio Juan - Compendio de Auditoría. Ed. Temas, 2da. Edición 
 
32 
Los tres componentes del riesgo de auditoría han sido definidos de esta forma: 
 Riesgo inherente: Es decir el riesgo de que puedan existir deficiencias 
importantes. 
 Riesgo de control: Se refiere al riesgo de que los sistemas de control del ente 
no observen y corrijan las deficiencias. 
 Riesgo de detección: Representa el riesgo del auditor de que existiendo 
deficiencias importantes (tanto errores como irregularidades) no los detecte. 
4.1. Riesgo inherente 
Este riesgo que bien podría denominarse "riesgo de existencia" representa la 
posibilidad que tanto transacciones como saldos puedan incluir afirmaciones 
equivocadas. Independientemente de los sistemas de control que el ente pueda tener 
en vigencia, el riesgo de existencia depende de muchas circunstancias entre las que 
pueden mencionarse: 
 actividad del ente 
 tipo de afirmación 
 ambiente legal 
 periodicidad de los informes que emite el ente 
Como ejemplos que permiten una mejor comprensión del riesgo bajo examen pueden 
darse los siguientes, es más "riesgosa" la actividad de un ente dedicado a explotar 
petróleo que la de otro que fabrica sillas; es diferente si se trata del fondo fijo del ente, 
de la incertidumbre que da lugar a una previsión o la determinación del valor actual de 
los probables ingresos futuros de un bien de uso; no es lo mismo una compañía 
aseguradora con normas específicas de más de un ente de control que un negocio de 
compra-venta de autos usados; tampoco será igual el riesgo de existencia de un ente 
que produce informes trimestrales para terceros y mensuales para uso de la gerencia 
que aquél que sólo emite balances anuales para cumplir normas legales. (18) 
4.2. Riesgo.de control 
En este caso, el riesgo consiste en que existiendo una afirmación errónea el grupo de 
control del sistema rio lo observe o bien que habiendolo detectado el grupo activante 
no adopte las medidas correctivas necesarias para que los errores no se reiteren. El 
enfoque sistémico desarrollado en el capítulo primero pone de resalto la importancia 
que tienen dentro de los elementos de control de los sistemas tanto el grupo de control 
como el activan te. La tarea del auditor será entonces evaluar adecuadamente el 
funcionamiento de ambos de forma tal de establecer su con fiabilidad o las debilidades 
que presenta y según sea la importancia de las características controladas determinar 
la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar. El 
capítulo 4 de este Manual está dedicado a este tema. (19) 
 
18 Informe Nº 5 - Manual de Auditoría – FACPCE CECYT 
19 Informe Nº 5 - Manual de Auditoría – FACPCE CECYT 
 
33 
4.3. Riesgo de detección 
El riesgo de detección es el riesgo de que los procedimientos de auditoría no pueda 
descubrir una afirmación errónea. Debe agregarse que si bien es posible disminuir el 
nesgo de detección incrementando la cantidad de pruebas y tomando aquellas que 
provean de evidencias más fuertes, no es factible anularlo. La justificación de lo 
aseverado surge del hecho que aún cuando el auditor pueda revisar la totalidad de las 
operaciones de un período o la totalidad de partidas que componen el saldo que el 
ente declara, nunca podrá existir la certeza absoluta que no existen otras operaciones 
u otras partidas que estando omitidas debieran ser incorporadas. Se pone de 
manifiesto aquí también que la seguridad que presenta una tarea de auditoría debe 
representar un nivel alto pero no puede significar un nivel absoluto. (20) 
El auditor luego de haber tomado conocimiento del ente y de las afirmaciones a ser 
examinadas planificará su trabajo y una vez evaluadas las actividades de control de 
los sistemas pertinentes, revisará el plan de acción y establecerá los procedimientos 
de auditoría que estime son los más adecuados (naturaleza del procedimiento) la 
cantidad de pruebas que realizará (alcance del procedimiento) y el momento más 
oportuno para ejecutarlas (oportunidad del procedimiento) para hacer que el riesgo de 
detección quede en un nivel aceptable para el profesional. 
El Riesgo de Auditoría es por definición inestable. O por lo menos así debe entenderlo 
el profesional para no descansar sobre apreciaciones que por muy fundadas que sean 
puedan no corresponder al momento de su labor. Esto significa simplemente que así 
como debe estar advertido sobre cambios importantes en las actividades del ente, la 
legislación vigente, los mercados en que actúa, la composición de los niveles 
gerenciales, el funcionamiento de las actividades de control de los sistemas, la 
evaluación del nivel de riesgo que está asumiendo debe ser prácticamente constante. 
Es de destacar que este riesgo puede ser controlado directamente por el auditor, 
mientras que los dos anteriores no. Por esta razón es que debe poner mayor celo en 
reducirlo porque es parte de su responsabilidad profesional. 
 
 
 
20 Informe Nº 5 - Manual de Auditoría – FACPCE CECYT 
 
34 
Aspectos éticos en la tarea de auditoría. Deontología. 
Cuando hablamos de la misión de las auditorías veíamos que hubo una 
evolución tendiendo a las épocas actualesa aspectos de protección a terceros 
interesados en la información auditada. Por esta razón es que los organismos 
que tienen responsabilidad en la regulación de la disciplina consideran 
aspectos del deber ser del auditor. 
Beneficio del auditado 
Calidad 
Capacidad 
Cautela 
Comportamiento profesional 
Concentración en el trabajo 
Confianza 
Criterio propio 
Discreción 
Economía 
Formación continua 
Fortalecimiento y respeto de la profesión 
Independencia 
Información suficiente Integridad moral 
legalidad 
libre competencia 
no discriminación 
No injerencia 
Precisión 
Publicidad adecuada 
Responsabilidad 
Secreto profesional 
Servicio Público 
Veracidad.

Continuar navegando