Logo Studenta

4828

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 28 
Factores que influyen en el 
profesional de enfermería de una 
institución de tercer nivel para 
desarrollar investigación 
JULIO CESAR CADENA-ESTRADA1, SANDRA SONALÍ OLVERA-ARREOLA2, DIANA TENIZA-NOGUEZ3, 
LILIANA LÓPEZ FLORES4 
1 Enfermero Especialista Cardiovascular. Subjefe de Educación e Investigación en Enfermería. Departamento 
de Investigación en Enfermería del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. 
2 Maestra en Enfermería. Jefe del Departamento de Investigación en Enfermería. Instituto Nacional de Cardio-
logía Ignacio Chávez. 
3 Maestra en Administración de Hospitales y Salud Pública . Subjefe de Educación e Investigación en Enferme-
ría. Departamento de Administración General del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. 
4 Enfermera Especialista Cardiovascular. Subjefe de Educación e Investigación en Enfermería. Departamento 
de Enseñanza del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. 
colaboraciones 
Original 
Objetivo: Conocer los factores que influyen 
en el personal de enfermería para desarrollar 
investigación. 
Metodología: Estudio correlacional, pros-
pectivo y transversal. Muestra probabilística 
(n=185) incluyó profesionales de enfermería. 
Datos recolectados con cuestionario: 41 ítems 
distribuidos en cinco dominios; respuesta tipo 
Likert. Análisis con estadística descriptiva y 
pruebas de Pearson y Spearman. 
Resultados: 31.9% asistió de 1-2 cursos y 
37.2% publicó 1-3 artículos. 89.2% necesita mu-
cho tiempo para investigar; 52.5% tiene los co-
nocimientos; 72.4% está capacitada para inves-
tigar. La asistencia a cursos de investigación se 
relaciona con la edad (r=-0.216, p=0.003) y gra-
do académico (rs=0.348, p=0.000). La organiza-
ción de la vida personal se asocia con número 
de investigaciones (r=-0.190, p=0.01) y asisten-
cia a cursos de investigación (r=-0.366, 
p=0.003); el desarrollo profesional se asocia 
más con motivación (r=0.487, p=0.000). 
Conclusión: El desarrollo profesional y la 
motivación son los principales factores para 
investigar, sin embargo la organización de la 
vida personal la dificulta. 
Palabras clave: investigación en enfermería, 
recursos para la investigación, capacitación. 
Factors that influence nursing personal of a 
third level Institution for developing research 
Objective: To know the factors that influ-
ence nurses to undertake research. 
Methodology: Correlational, prospective 
and cross-sectional study. The probability sam-
ple (n = 185) included only nursing profession-
als. Data were collected with 41-item Likert-
type response questionnaire. The analysis was 
performed with descriptive statistics and evi-
dence of association. 
Results: 1-3 articles published 37.2%; the 
89.2% refers to need too much time to investi-
gate; a 52.5% considered to have sufficient re-
search knowledge; and 72.4% are trained to 
investigate. Research courses attendance is 
related to age (r =-0.216, p = 0.003) and aca-
demic degree (rs = 0.348, p = 0.000). Organiza-
tion of an appropriate personal life is associat-
ed with greater number of investigations (r =-
0.190, p = 0.01) and assistance to research 
courses (r =-0.366, p = 0.003); professional de-
velopment is more related to the motivations (r 
= 0.487, p = 0.000). 
Conclusion: Professional development and 
motivation are the main factors to do research. 
However, the organization of personal life 
makes it more difficult. 
Keywords: nursing, resources for research, 
training. 
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 29 
INTRODUCCIÓN 
La investigación en la enfermería moderna 
tiene sus inicios a mediados del siglo XIX con 
Florence Nightingale, quien demostró cómo un 
fenómeno social podía ser medido de manera 
objetiva y utilizó los resultados en pro de la re-
forma de los cuidados en hospitales civiles y 
militares. En los años cincuenta se inició for-
malmente la investigación en enfermería car-
diológica examinando cuestiones clínicas, sin 
embargo en ese momento sucedía algo fuera 
de lo común, las enfermeras se estudiaban a sí 
mismas o eran investigadas por otras discipli-
nas.1 
Actualmente la investigación se ha utilizado 
para desarrollar el cuerpo de conocimientos 
para la prestación de cuidados a la población 
mexicana. No obstante esta expansión del co-
nocimiento es de poca utilidad para la profe-
sión en su conjunto si se queda solamente en 
revistas de investigación o en la mente de los 
investigadores; los hallazgos de la investigación 
deben formar parte del conocimiento de aque-
llas personas implicadas en la práctica asisten-
cial.2 
A pesar del tiempo que la investigación ha 
permanecido en la agenda de las instituciones 
de salud y cuerpos influyentes implicados, sólo 
una parte moderada de enfermeras utiliza la 
evidencia científica para fundamentar su prácti-
ca diaria. En la propia experiencia institucional, 
a pesar de los esfuerzos realizados por las auto-
ridades de introducir cambios en una determi-
nada forma de trabajo basados en la evidencia 
científica, surgen resistencias, porque quienes 
están en el área clínica se centran en la alta 
tecnología, lo que ocasiona que la mayoría de 
las veces el profesional de enfermería (PE) pier-
da el objetivo del deber ser y hacer, que es el 
cuidado enfermero conservando la filosofía 
humanista. 
La investigación al igual que la profesión en 
general, enfrenta problemas tales como un nú-
mero limitado de enfermeras con preparación 
en investigación; de ellas, un gran porcentaje se 
encuentra en el área de docencia,3 o bien tie-
nen una limitante de tiempo. Esta situación ha 
generado una diversidad profesional: por un 
lado enfermeras competentes, preparadas y 
motivadas en el desarrollo de la profesión de 
enfermería; y por el otro, enfermeras menos 
motivadas y arraigadas en una práctica rutina-
ria, para quienes investigar y hacer uso de la 
evidencia suena algo difícil e inalcanzable. 
Si bien el PE en el área asistencial requiere 
de motivación que origine, oriente y mantenga 
la conducta humana hacia objetivos y metas, 
tanto organizacionales como personales,4-7 la 
investigación de enfermería también se basa en 
sentimientos y motivaciones relacionadas con 
las expectativas o creencias acerca de la propia 
habilidad para desempeñar una tarea o una 
conducta.8 
Los principales factores que influyen en el 
PE para el desarrollo de investigación son: a) la 
organización de la vida personal y profesional, 
la cual hace referencia a factores como las ho-
ras invertidas en cuestiones personales, la car-
ga laboral, el tiempo disponible, las obligacio-
nes familiares y el tiempo fuera del horario la-
boral con el cual se cuenta para investigar; b) 
los conocimientos y preparación profesional de 
Enfermería, es decir, si existe suficiente forma-
ción académica o si realiza cursos de investiga-
ción; en el caso del plan curricular, si se incluye 
la formación en investigación, el conocimiento 
de otros idiomas y nuevas tecnologías, y la lec-
tura crítica de artículos científicos; c) los recur-
sos disponibles y apoyos económicos que tienen 
como finalidad conocer si el PE cuenta con los 
mismos recursos (económicos, materiales, hu-
manos, académicos) internos y externos que 
otros profesionales de la salud para investigar; 
d) el desarrollo profesional, relacionada con la 
colaboración de enfermería con otros profesio-
nales de la salud, aquí se contempla si la fun-
ción de investigar es delegada o el PE se apro-
pia de ella, si es una profesión orientada a la 
investigación o bien, es fácil para enfermería 
encontrar campos sobre qué investigar, inclusi-
ve si a través de la investigación se cuenta o no 
con la autoridad suficiente para decidir sobre 
los cuidados del paciente; y e) motivaciones, 
donde se determina si le gusta participar en 
investigación, si existe suficiente motivación en 
su puesto de trabajo que le aliente a investigar, 
si al publicar se obtiene reconocimiento profe-
sional o percibeque al investigar se puede ser 
más competitivo y aumenta la puntuación del 
currículum al alcanzar un grado en la carrera 
profesional, así como una recompensa econó-
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 30 
mica motivaría más a investigar, entre otros.9 
En México esta problemática es tangible y 
en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio 
Chávez (INCICh) no es la excepción, ya que a 
pesar de contar con un Departamento de Inves-
tigación exclusivamente para Enfermería, aún 
expresan tener poca habilidad para desarrollar 
investigación, no se le da la suficiente impor-
tancia, incluso otros requieren de una motiva-
ción como recursos materiales o económicos 
para desarrollarla. Como consecuencia a esta 
problemática, el PE publica poco10 y la mayoría 
de los estudios son realizados con un rigor cien-
tífico propio de los estudios descriptivos.11,12 A 
partir de este contexto, la presente investiga-
ción tiene la finalidad de conocer los factores 
que influyen para desarrollar investigación en 
Enfermería y determinar la relación con los da-
tos socio-demográficos del PE adscrito al IN-
CICh. 
MATERIAL Y MÉTODOS 
Diseño 
Se realizó un estudio no experimental, ob-
servacional y transversal de mayo de 2010 a 
junio de 2011. 
Muestra 
De una población de N=435 enfermeras se 
calculó una muestra probabilística en el progra-
ma STATS con un intervalo de confianza del 
95%, error de 5% y poder de 30%; incluyó a 
personal con carrera de enfermería desde nivel 
técnico hasta algún tipo de posgrado, de ambos 
sexos, que realice su labor en el ámbito asisten-
cial o administrativo en los servicios de hospita-
lización del INCICh, que dieron su consenti-
miento informado y se eliminaron a quienes 
contestaron el cuestionario en menos del 90%; 
se aleatorizó de manera simple, quedando una 
muestra de 185 PE. 
Instrumento 
Para conocer los factores que influyen para 
desarrollar investigación se adaptó el cuestio-
nario de Cepeda9 validado previamente en Es-
paña con un índice de confiabilidad interna por 
alfa de Cronbach de 0.86; está constituido por 
dos apartados: el primero, con 11 ítems para 
datos socio-demográficos, participación del PE 
y el estatus de su investigación; y el segundo 
con 42 ítems distribuidos en 5 dominios: 8 para 
organización de la vida personal, profesional y 
gestión del tiempo; 8 para conocimientos y pre-
paración profesional de enfermería; 8 para re-
cursos disponibles y apoyos; 10 para desarrollo 
profesional; y 8 para motivaciones (Anexo I). 
Todos ellos con escala de respuesta tipo Likert 
con valor de 0 hasta 5 puntos, donde a mayor 
puntaje se favorece el desarrollo de investiga-
ción. 
La recolección de la información fue realiza-
da por los propios investigadores de manera 
personalizada durante la jornada laboral y pre-
via invitación de las enfermeras a participar en 
el estudio. El personal que cumplió con los cri-
terios de selección contestó el cuestionario au-
toadministrado de manera aleatoria simple to-
mando en cuenta el Censo general de la Direc-
ción de Enfermería; para lo que se solicitó un 
espacio privado y libre de distracciones en su 
área laboral. 
Análisis estadístico 
El análisis de los datos se realizó a través del 
Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) 
versión 17 con frecuencias y porcentajes para 
las variables sexo, escolaridad, categoría, parti-
cipación y estatus de investigación; medidas de 
tendencia central para edad, antigüedad labo-
ral y número de cursos; y para correlacionar 
cada uno de los dominios con el número de cur-
sos, la edad y el número de trabajos de investi-
gación se usó prueba de Pearson, asimismo 
Spearman para el nivel académico y la categoría 
laboral. Se consideró como estadísticamente 
significativo el valor de p <0.05. 
Consideraciones éticas 
El aspecto ético-legal de la investigación se 
apoyó en los principios de beneficencia, no ma-
leficencia y de respeto a la dignidad humana, el 
cual incluye el derecho a la autodeterminación 
y a la información completa. De acuerdo a la 
Ley General en Materia de Investigación para la 
Salud,13 el presente estudio se cataloga como 
investigación sin riesgo, ya que no se realizó 
ninguna intervención o modificación intencio-
nada de las variables fisiológicas, psicológicas o 
sociales de los PE. Los datos obtenidos con pre-
vio consentimiento informado son confidencia-
les apegándose a lo establecido en el Código de 
Nüremberg14 y el Código de Ética para las Enfer-
meras y Enfermeros de México15. 
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 31 
RESULTADOS 
De 200 encuestas entregadas, el 92.5% se 
contestaron correctamente. En la población de 
estudio predominó el sexo femenino en 86%; la 
edad promedio fue de 35 ± 7.3 años con un 
rango entre 21 y 57 años; la antigüedad laboral 
entre 0 hasta 27 años con una mediana de 2 
años; de acuerdo al nivel académico, 57.8% 
tiene el nivel de licenciatura y 25.9% técnico. 
En los últimos 2 años, 65.9% de la población 
estudiada no ha asistido a cursos de investiga-
ción y sólo 31.9% acudió de 1 a 2 cursos; así 
mismo, en los últimos 5 años, 61.1% no ha pu-
blicado un artículo, mientras que el 37.2% lo ha 
hecho con un rango de 1 a 3 artículos. 
Con relación a la participación del PE en in-
vestigación, 49.7% ha participado en la recolec-
ción de datos, 34.1% los ha capturado y 28.6% 
ha elaborado protocolos de investigación, sin 
embargo sólo 12.4% ha dirigido una investiga-
ción y 13.5% ha sido el responsable principal. 
Cabe mencionar que 25.9% ha difundido sus 
resultados en eventos académico-científicos en 
forma oral y 13.5% los ha presentado en moda-
lidad de cartel (Tabla I). 
En cuanto a la organización de la vida perso-
nal, profesional y gestión del tiempo, 89.2% 
considera que para investigar es necesario de-
dicar mucho tiempo, 50.8% ve afectada negati-
vamente su vida personal, 72.4% no dispone de 
tiempo para dedicarlo a un proyecto e inclusive 
55.1% considera que entorpecería el desarrollo 
de sus funciones asistenciales. A pesar de esto, 
60% considera que parte del tiempo de la jor-
nada laboral debería dedicarse a la investiga-
ción. 
En lo que concierne a los conocimientos y 
preparación profesional de Enfermería, 52.5% 
considera que tiene los conocimientos suficien-
tes para realizar un proyecto de investigación, 
72.4% refiere estar capacitado para el desarro-
llo de investigación al igual que otros profesio-
nales y 88.7% opina que los planes de estudio 
deben incluir investigación; asimismo, mencio-
nan que el conocimiento de otros idiomas 
(93.5%) y otras tecnologías (92.9%) facilitaría la 
investigación. 
En los recursos disponibles y apoyos para 
investigar, sólo 31.4% recibe apoyo y motiva-
ción, 23% refiere que no recibe apoyo externo 
como becas y/o financiamiento, 45.9% mencio-
na que tiene acceso a literatura científica y 
11.9% opina que cuenta con los mismos recur-
sos económicos que el resto de los profesiona-
les de la salud. 
En la dimensión desarrollo profesional, 
92.5% está de acuerdo que la investigación 
aporta beneficios a la enfermería, y 79.4% está 
dispuesto a colaborar en investigaciones. Se 
observó en el factor de motivación que más de 
70% del PE se siente motivado y le gustaría par-
ticipar en una investigación para alcanzar un 
grado superior, o bien para obtener una recom-
pensa económica, sin embargo, sólo 58.4% se 
siente capaz de liderar un proyecto. 
En cuanto a la relación que tienen cada uno 
de los factores con los datos socio-
demográficos de los sujetos estudiados, el nú-
mero de cursos de investigación a los cuales 
asistió el PE se asocia con el grado académico 
(rs=0.348, p=0.000); asimismo, entre menor 
edad tienen las personas, asisten con mayor 
frecuencia a los cursos de investigación (r=-
0.216, p=0.003); pero no tiene ninguna asocia-
ción con la categoría laboral (rs=0.034, 
p=0.644). El número de publicaciones está es-
trechamente relacionado con el número de 
cursos a los cuales asistieronen los últimos dos 
años (r=0.316, p=0.000), sin embargo no está 
asociado con la categoría laboral (rs=0.128, 
p=0.083). 
Por otra parte, se encontró que cuando la 
dimensión de organización de la vida personal y 
profesional del PE se ve afectada, existe un me-
nor desarrollo de investigaciones (r=-0.190, 
p=0.01), así como con el número de cursos a los 
cuales asiste para realizar una investigación (r=-
0.276, p=0.000) y con los recursos disponibles y 
apoyos económicos otorgados por su institu-
ción (r=-0.206, p=0.005). Cabe mencionar que 
los conocimientos y la preparación del PE está 
positivamente relacionado con la organización 
de la vida personal y profesional (r=0.167, 
p=0.023), los recursos disponibles (r=0.171, 
p=0.020) y la motivación (r=0.189, p=0.010). Se 
identificó que los recursos con los cuales cuen-
ta el PE está relacionada con la motivación 
(r=0.309, p=0.000) y desarrollo profesional 
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 32 
(r=0.322, p=0.000). La relación más fuerte que 
se observó entre los factores fue entre el desa-
rrollo profesional y la motivación (r=0.487, 
p=0.000) (Tabla II). 
DISCUSIÓN 
En el presente estudio, la mayoría del PE es 
del género femenino con estudios de licencia-
tura que desarrolla principalmente funciones 
asistenciales, estos resultados concuerdan con 
lo descrito por Landeros,16 quien considera que 
uno de los problemas es que nuestra profesión 
tradicionalmente es operativa y docente, más 
que investigadora. La rutina del trabajo y la fal-
ta de personal, aunado al ausentismo no pro-
gramado, son algunas de las barreras para rea-
lizar investigación, dado que se requiere dedi-
car tiempo completo al cuidado de enfermos. 
Asimismo, en las instituciones de salud donde 
existe la plaza de enfermera con posgrado que 
tiene conocimientos y práctica en metodología 
de la investigación y estadística, se dedica más 
a proporcionar el cuidado de la persona que a 
investigar. 
La mayoría del personal encuestado consi-
dera que la vida personal, la carga laboral, el 
poco tiempo disponible durante y fuera del ho-
rario laboral y las obligaciones familiares afec-
tan negativamente para realizar una investiga-
ción. Este contexto no es propio de la enferme-
ría mexicana, ya que Akerjordet17 y Oltra-
Rodríguez18 han reportado los mismos factores 
como barreras para investigar, sin embargo, es 
alentador observar que existe un sector profe-
sional que está dispuesto a investigar si se le 
otorga un tiempo determinado durante la jor-
nada laboral. 
Oltra-Rodríguez18 y Cidoncha19 refieren que 
la falta de formación en investigación y domi-
del idioma inglés son fuentes de dificultad para 
investigar, estos datos coinciden con lo encon-
trado en este estudio. Se puede vislumbrar que 
esta problemática se debe tanto a la escasa 
oferta educativa en investigación e idiomas 
dentro de los planes de estudio durante el pre-
grado, como a las dificultades para asistir a cur-
sos de educación continua o de posgrado fuera 
de la jornada laboral. 
De acuerdo a la evidencia publicada,10,11,20-22 
el escaso apoyo organizacional, la falta de re-
cursos económicos y materiales y el poco acce-
so a la literatura científica, son factores que 
limitan el desarrollo de investigaciones en en-
fermería y más aún para el impulso de la enfer-
mería basada en la evidencia. Este fenómeno 
también se observó en nuestro estudio, al iden-
tificar que la dificultad para acceder a las fuen-
tes de información y la evidencia de enfermería 
tiene como origen el desconocimiento acerca 
de los recursos con los que se cuenta dentro de 
su institución de trabajo, la casi nula capacita-
ción y el desinterés en el autoaprendizaje. Sin 
embargo, para obtener un financiamiento para 
la ejecución de la investigación se deben desa-
rrollar protocolos de investigación con mayor 
rigurosidad metodológica. 
Nuestra población de enfermeras con me-
nor edad y mayor grado académico, asisten con 
mayor frecuencia a los cursos de investigación 
independientemente de la categoría laboral 
que tienen en la institución. Con base en estos 
resultados, se puede decir que el desarrollo de 
la investigación dependerá en gran medida, del 
avance de la educación, una sin la otra no tiene 
futuro asegurado; la clave está en lograr conci-
liar sus intereses en tiempo, forma, fondo y 
lugar, asimismo, en establecer estrategias que 
den certidumbre del proceso educativo y de la 
investigación de enfermería, tal y como lo refie-
re Gutiérrez y cols.23 
Como se pudo observar en este estudio, la 
organización de la vida personal y profesional 
tiene una estrecha relación con la asistencia a 
cursos, el uso de recursos, la motivación, la ad-
quisición de nuevos conocimientos, y por lo 
tanto, en el número de investigaciones que rea-
lizan en un determinado tiempo. Esta proble-
mática es general, ya que Herrera y Mancera24 
afirman que los factores motivacionales del 
profesional de enfermería que influyen en la 
asistencia a cursos de educación continua son 
la falta de tiempo y de información de los cur-
sos con los cuales cuentan en su unidad de tra-
bajo; su ocupación en otras actividades; el de-
sinterés personal por estudiar; así como la falta 
de recursos económicos. Por otra parte, Her-
nández-Muñoz y cols.,25 mencionan que la falta 
de tiempo es debido a que más de un tercio de 
las enfermeras entrevistadas son casadas, tie-
nen hijos y desempeñan funciones en el hogar, 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Akerjordet%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=22967299
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 33 
y en un menor porcentaje se debe a la falta de 
difusión e información de los cursos de capaci-
tación. 
El número de publicaciones reportadas por 
las enfermeras del presente estudio es menor a 
lo reportado por Alamdari y cols.,26 sin embar-
go para que el PE de nuestra institución desa-
rrolle una investigación requiere de motivación, 
inclusive el personal más joven está dispuesto a 
trabajar multidisciplinariamente, ya que consi-
dera que la investigación tiene beneficios en la 
atención del paciente y afirmación de la Enfer-
mería como profesión. Ante este contexto, el 
reconocimiento profesional, la definición de 
funciones, la reducción de cargas de trabajo, el 
reconocimiento económico, la autonomía pro-
fesional y el trabajo en equipo, son alicientes 
que motivan al PE, por lo tanto, deberán ser 
considerados para el desarrollo de estrategias 
que mejoren la calidad y cantidad de trabajos 
de investigación.27,28 
CONCLUSIÓN 
Con base en los resultados podemos con-
cluir que los recursos y el apoyo con los que 
cuenta el PE, además del desarrollo profesional 
y la motivación, son los principales factores que 
se relacionan para realizar investigación en el 
área cardiológica; sin embargo, la organización 
de la vida personal es el principal factor que lo 
dificulta, limitando la producción tanto de pro-
tocolos de investigación, como de los artículos 
publicados. 
Así mismo, el PE joven y mejor preparado 
académicamente tiene la cultura por la investi-
gación, y por lo tanto, la consideran como parte 
de sus funciones al pretender colaborar con 
enfermeras experimentadas en investigación u 
otros profesionales de la salud. 
Se propone que la investigación deba ser 
gestionada hacia una dirección concreta que 
nos concientice de cuáles son los temas clave a 
investigar, con qué recursos se cuenta y qué 
resultados se pretenden obtener y para qué. 
Así mismo, es necesario crear proyectos a tra-
vés de un equilibrio entre la docencia y la inves-
tigación, así como hacer palpable sus resulta-
dos a través de la modificación de las interven-
ciones de enfermería. Con base en los resulta-
dos, se plantea la necesidad de un programa 
que lleve la práctica convencional a la enferme-
ría basada en la evidencia 
No cabe duda que el desarrollo de proyec-
tos de investigación con alta rigurosidad cientí-
fica permitirá al PE acceder afondos económi-
cos destinados por el estado y/o fundaciones 
no lucrativas para el desarrollo de la ciencia y la 
tecnología. 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Cruz-Corchado M. La investigación en el área de la enfermera cardiológica. Rev Mex Enferm Cardiol. 
May-Agos 2002; 10(2):74-8. 
2. Solís MM, Serrano GMP, Cano AS, Luengo GR, Subirana CM. La investigación en enfermería en España. 
Evolución de una realidad. [Internet] Educare 2008 [consultado el 14 Enero de 2010];[aprox 1 plantilla] Dis-
ponible en URL:http://www.enfermeria21.com/educare/secciones/casosclinicos/detalle_index.php?
Mg==&MTUw&Mzg=&MjQzNA== 
3. Alarcón MAM, Astudillo DP. La investigación en Enfermería en revistas latinoamericanas. Ciencia y 
Enfermería. 2007; XIII (2): 25-31. 
4. Puertas GM, Rodríguez Y, Alvarado A, Pineda J, Rodríguez R. Factores motivadores que influyen en el 
desempeño laboral del personal de enfermería de sala de partos del Hospital Central Universitario "Dr. Anto-
nio María Pineda". Biblioteca Lascasas [Internet] 2008 [citado 5 enero 2012]; 4(1): [aprox. 11 p.]. Disponible 
en <http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0302.php 
5. Fernández FAM. Construcción de una escala para medir el perfil motivacional de las matronas hacia los 
programas de educación maternal. Index Enferm (Gran) 2009; 18(2):126-30. 
6. Stoner AF. Freeman R, Daniel R. Administración. 6a ed. México: Person; 1996. 
7. Koontz H, Weihrich H. Administración, una perspectiva global. 11ª ed. México: McGraw Hill; 1999. 
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 34 
8. González R, Valle A, Gonzalez R, Taboada V. Variables cognitivo-motivacionales y aprendizaje. Congre-
so Nacional sobre Motivación e Instrucción. Madrid: McGraw Hill; 1996. 
9. Cepeda DJM, San Román CMJ, Vaca EV, Alvarez VC, Pascual OSM, De Juan GN. Validación de un cues-
tionario sobre la motivación hacia la investigación en enfermería. Rev Enferm C y L. 2009; 1(2):30-9. 
10. Benavides-Torres RA. La investigación en la enfermería mexicana. Análisis del contexto nacional e 
internacional. Rev Enferm IMSS 2002; 10 (3): 153-158. 
11. Zárate GRA. Situación de la investigación en enfermería en México. Cultura de los cuidados. Sept-dic 
2011; XV(31):9-15. 
12. García RM, Gómez AMG, Aguilar PI, Pérez MGP, Velázquez DL, Soriano SM, et al. Tendencias y carac-
terísticas de la investigación en enfermería publicada en México. Revista Enfermeria Universitaria ENEO-
UNAM. Ene-mar 2011; 8.(1): 7-16. 
13. Ley General de Salud. *Internet+. México. Diario Oficial de la Federación. 2012 *citado 15 enero 2013+. 
Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html 
14. Complete transcript 01 the Nuremberg Medical Trial: United States v. Karl Brandt et al. En: Colomer 
MF, Pastor GLM. ¿Vigencia del Código de Nüremberg después de cincuenta años? Cuad Bioética [Internet]. 
1999; IX(37): 103-112. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/1999/1/37/07-2-bioetica-37.pdf 
15. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Código de ética para las enfermeras y enfermeros de Mé-
xico. México: Secretaría de Salud; 2001. 
16. Landeros-Olvera E. ¿Quién quiere ser investigador? Rev Mex Enferm Cardiol. 2011; 19(2):52-5. 
17. Akerjordet K, Lode K, Severinsson E. Clinical nurses' attitudes towards research, management and 
organisational resources in a university hospital: part 1. J Nurs Manag. Sep 2012; 20(6):814-23. 
18. Oltra-Rodríguez E, Riestra-Rodríguez R, Alonso-Pérez F, García-Valle Jl, Martínez-Suárez MM, Migué-
lez-López R. Dificultades y oportunidades para investigar percibidas por las enfermeras en Asturias. Enferm 
Clin. 2007; 17(1):3-9. 
19. Cidoncha MMÁ. Situación de la investigación desde la óptica de las direcciones de enfermería. Rev 
Paraninfo Digital. [Internet] 2011[Citado 24 septiembre 2012]; 11-12. Disponible en: http://www.index-
f.com/para/n11/026d.php 
20. García RMG, Gómez AMG, Aguilar PI, Pérez MGP, Velázquez DL, Soriano SM, Landeros OE. Tenden-
cias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Revista Enfermería Universita-
ria. Ene-mar 2011; 8(1):7-16. 
21. López ASR, Martínez QAA, Quesada RC. Investigar en cuidados con o sin barreras. Rev Adm Sanit. 
2008; 6(4):673-80. 
22. Martínez RJR. Barreras e instrumentos facilitadores de la enfermería basada en la evidencia. Enferm 
Clin. 2003; 13(5): 303-8. 
23. Gutiérrez GT, Peñarrieta CMI, Castañeda HH. La educación, el desarrollo de la investigación y el avan-
ce de la acreditación en enfermería. Desarrollo Cientif Enferm. ene-feb 2012; 20(1):9-13. 
24. Herrera J, Mancera B. Motivación y escuela. México: Manual Moderno; 2006. p. 173. 
25. Hernández-Muñoz A, García-Aguiluz K, Ponce-Gómez G, Bernal-Becerril ML, Rivas-Espinosa JG. Facto-
res motivacionales en el personal de enfermería que influyen en la asistencia a cursos de educación conti-
nua. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2007; 15 (3):125-128. 
26. Alamdari A, Venkatesh S, Roozbehi A, Kannan AT. Health research barriers in the faculties of two 
medical institutions in India. J Multidiscip Healthc [Internet]. 2012[citado 24 septiembre 2012]; 5:[aprox. 8 
plantillas]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3422115/ 
27. López IN, González CD, Barrado NMJ, Bara MG. ¿Qué motiva a la enfermería española? Tesela 
[Internet]. 2011[citado 22 mayo 2012]; 9. Disponible en: http://www.index-f.com/tesela/ts9/ts7430.php 
28. Vélez VE. Investigación en Enfermería, fundamento de la disciplina Rev Adm Sanit. 2009; 7(2):341-56. 
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Akerjordet%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=22967299
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Lode%20K%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=22967299
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Severinsson%20E%5BAuthor%5D&cauthor=true&cauthor_uid=22967299
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22967299
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 35 
Dimensión: Organización de la vida personal, profesional y gestión del tiempo TA A I D TD 
Para investigar es necesario dedicar mucho tiempo y esfuerzo fuera del 
horario laboral. 
 
Mi vida personal se verá afectada negativamente si realizo un trabajo de 
investigación. 
 
Las obligaciones personales de cada uno, fuera del horario laboral, son un 
obstáculo para realizar trabajos de investigación. 
 
Durante la jornada laboral no dispongo de tiempo para dedicarlo a un pro-
yecto de investigación. 
 
Realizar un trabajo de investigación durante la jornada laboral entorpecería 
el desarrollo de mis funciones. 
 
La distribución de la jornada laboral por turnos dificultan dedicarle tiempo a 
la investigación. 
 
En mi trabajo, la carga asistencial es un motivo que obstaculiza dedicarle 
tiempo a investigar. 
 
Parte del tiempo de la jornada laboral debería emplearse en proyectos de 
investigación. 
 
Dimensión: conocimientos y preparación profesional de enfermería TA A I D TD 
Tengo suficientes conocimientos para realizar un proyecto de investigación. 
Enfermería debe leer revistas científicas con frecuencia (al menos una vez al 
mes). 
 
Existe suficiente formación para la investigación de enfermería. 
Enfermería debe realizar cursos de formación de postgrado sobre investiga-
ción. 
 
Los planes de estudio de enfermería deben incluir formación en investiga-
ción. 
 
Poseer conocimientos sobre nuevas tecnologías (Internet, cursos on-line, 
bases de datos, foros...) facilita la investigación. 
 
El conocimiento de otros idiomas facilita la investigación. 
Enfermería está igual de capacitada que otros profesionales de la salud 
para realizar un estudio de investigación. 
 
Dimensión: recursos disponibles y apoyos TA A I D TD 
Recibo apoyo y motivación por parte de la Dirección de Enfermería para 
investigar. 
 
La investigación en enfermería recibe los mismos apoyos externos (becas, 
premios, publicaciones…)que la que realizan otros profesionales sanitarios. 
 
En mi lugar de trabajo tengo acceso a fuentes de información para investi-
gar. 
 
Para investigar se necesitan recursos económicos difíciles de conseguir. 
En mi trabajo, el resto del equipo multidisciplinar colaboraría en un proyec-
to de investigación de enfermería. 
 
En mi puesto de trabajo tengo acceso a recursos materiales (papel, compu-
tadora, programas informáticos...) para investigar. 
 
En mi puesto de trabajo tengo acceso a literatura científica enfermera. 
Enfermería cuenta con los mismos apoyos económicos, que el resto de los 
profesionales, para investigar. 
 
ANEXOS I: CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACIÓN HACIA LA INVESTIGACIÓN DE CEPEDA. 
Escala de respuestas: TA= Totalmente de acuerdo, A= De acuerdo, I= indiferente, D= Desacuerdo y TD= To-
talmente en desacuerdo. 
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 36 
Dimensión: desarrollo profesional TA A I D TD 
Investigar es una función de mi actividad profesional. 
Como enfermera tengo autoridad para decidir los cuidados del paciente. 
Las funciones de enfermería son fundamentalmente prácticas y no precisan 
incluir investigación. 
 
Estaría dispuesta/o a colaborar con otros profesionales en sus trabajos de 
investigación. 
 
Investigar aporta beneficios a la práctica profesional enfermera. 
No necesito investigar para mejorar en mi trabajo. 
Investigar es una función delegada por otros profesionales. 
En enfermería es difícil encontrar campos interesantes para investigar. 
Investigar mejora el reconocimiento de la profesión de enfermería. 
Enfermería no es una profesión orientada hacia la investigación. 
Dimensión: motivaciones TA A I D TD 
Me gustaría participar en un trabajo de investigación. 
Estar motivado en mi trabajo me anima a investigar. 
Me siento capaz de liderar un trabajo de investigación. 
Alcanzar un grado superior en mi carrera profesional es un aliciente para 
investigar. 
 
Una recompensa económica aumentaría el interés por investigar. 
Publicar un trabajo de investigación no está reconocido profesionalmente. 
No merece la pena investigar para aumentar la puntuación de mi currícu-
lum y ser más competitivo. 
 
Me interesan los trabajos de investigación que se desarrollan en mi centro 
de trabajo. 
 
ANEXO I: Cont. CUESTIONARIO SOBRE MOTIVACIÓN HACIA LA INVESTIGACIÓN DE CEPEDA. 
Escala de respuestas: TA= Totalmente de acuerdo, A= De acuerdo, I= indiferente, D= Desacuerdo y TD= To-
talmente en desacuerdo. 
 
 
INQUIETUDES nº 48 ● julio-diciembre 2014 ● p. 37 
 
N= 185 
Fr (%) 
Actividades de investigación en las que ha participado el profesional de enfermería 
 Recolección de la información 92 (49.7) 
 Captura la información obtenida en la base de datos 63 (34.1) 
 Análisis de la información 56 (30.3) 
 Elaboración y desarrollo del protocolo 53 (28.6) 
 Tuvo la idea original 46 (24.9) 
 Responsable del diseño y desarrollo de la investigación 25 (13.5) 
 Dirige la investigación 23 (12.4) 
Participación del profesional de enfermería con investigaciones en eventos académico-científicos 
 Ponente de presentación oral 48 (25.9) 
 Ponente de cartel 25 (13.5) 
 Conferencista 15 (8.1) 
 Taller 10 (5.4) 
 Simposio, mesa redonda, panel o foro 3 (1.6) 
Estatus de la investigación desarrollada 
 Está por terminar su artículo 17 (9.2) 
 No puede terminarlo por incorporarse al área de trabajo 14 (7.6) 
 Tuvo problemas con el asesor o tutor del trabajo 9 (4.9) 
 Lo envió a la revista y está en espera de dictamen 9 (4.9) 
 Problemas para redactar las secciones del artículo 7 (3.8) 
 Está corrigiendo el artículo y lo reenviará 5 (2.7) 
 Jamás le hizo correcciones 5 (2.7) 
 Enviará el artículo rechazado a otra revista 5 (2.7) 
 Rechazaron su artículo y ya no lo reenviará a otra revista 4 (2.2) 
Tabla I. Participación y estatus de la investigación que realiza el profesional de enfermería. 
Variable 
Conocimientos y 
preparación 
Recursos y 
apoyo 
Desarrollo 
profesional 
Motiva-
ción 
Edad 
Cursos en 
los 
últimos 
dos años 
Investigaciones 
realizadas en 
últimos 5 años 
Organización de 
la vida personal y 
profesional 
0.167* -0.206* 0.130 -0.054 0.064 -0.276* -0.190* 
Conocimientos y 
preparación 
1.000 0.171* 0.089 0.189* -0.083 0.046 0.054 
Recursos y apoyo 1.000 0.322* 0.309* -0.116 0.035 -0.045 
Desarrollo profe-
sional 
 1.000 0.487* -0.162* 0.006 0.036 
Motivación 1.000 -0.156* 0.140 0.191* 
Edad 1.000 -0.216* -0.131 
Cursos en los 
últimos dos años 
 1.000 0.366* 
Tabla II. Matriz de correlación de edad, número de cursos e investigaciones con las dimensiones. 
Prueba de Pearson, *p<0.05.

Continuar navegando