Logo Studenta

Introducción a la Sociología

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FICHA DE ASIGNATURA 
 
Título: Introducción a la Sociología 
Descripción: Se trata de iniciar al alumnado en la perspectiva del análisis de los fenómenos 
sociales, tanto de sus estructuras como de sus procesos de cambio. 
La asignatura Introducción a la Sociología presenta la Sociología como Ciencia Social. Se 
abordará la conformación de la Sociología y el surgimiento de las grandes corrientes de 
pensamiento sociológico y algunos de los temas y cuestiones que conforman el campo de estudio 
sociológico: las organizaciones sociales, la dimensión cultural y el proceso de socialización, la 
construcción social del género, la diversidad familiar y por último, el proceso de globalización y 
su influencia en las sociedades contemporáneas. 
Carácter: Complemento de Formación 
Créditos ECTS: 6 
Contextualización: La asignatura Introducción a la Sociología es una asignatura introductoria y 
de formación complementaria del Máster en Criminología: Delincuencia y Victimología. 
Introductoria al acercar al alumnado a los conceptos, perspectivas y metodologías de 
investigación básicas de la ciencia sociológica. Y complementaria por las relaciones que existen 
entre la Sociología y la Criminología: conceptos, perspectivas, métodos de investigación. 
Modalidad: Online 
Temario: 
 Tema 1. Los orígenes de la sociología. 
 Tema 2. El conocimiento científico versus el conocimiento de sentido común. 
 Tema 3. El proceso de investigación social y empírico. 
 Tema 4. Los grupos, organizaciones e instituciones sociales 
 Tema 5. La interacción social. 
 Tema 6. La cultura y sus elementos. 
 Tema 7. El proceso de socialización: etapas y agentes 
 Tema 8. La construcción social del género: sexo y género. 
 Tema 9. Las familias: permanencia y cambio 
 Tema 10. La globalización. 
 
 
 
 
 
 
Competencias: 
 CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten 
una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a 
menudo en un contexto de investigación. 
 CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad 
de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de 
contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. 
 CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la 
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o 
limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas 
a la aplicación de sus conocimientos y juicios. 
 CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y 
razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de 
un modo claro y sin ambigüedades. 
 CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan 
continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o 
autónomo. 
 CG.4 Desarrollar la capacidad para la toma de decisiones en programas de 
intervención que resulten eficaces para los fines de reeducación y reinserción social. 
 CG6 - Desarrollar la capacidad para trabajar en un equipo multidisciplinar específico 
en los distintos ámbitos de actuación del profesional de la criminología. 
 CE.3 Aplicar las teorías y conceptos de la criminología en la explicación y predicción 
de la victimología. 
 CE.13 Analizar las nuevas manifestaciones criminales y su contexto, especialmente 
los relacionados con las infracción de menores y delincuencia juvenil, violencia 
doméstica y de género, delitos de agresiones sexual, la explotación y trata de seres 
humanos, y el cibercrimen. 
 RA.1.- Analizar y reflexionar sobre la realidad social desde una perspectiva 
sociológica. 
 RA.2.- Identificar e interpretar información referente al análisis de los fenómenos 
sociales. 
 RA.3.- Elaborar y presentar conclusiones analíticas, utilizando un lenguaje adecuado. 
 
Metodologías docentes: 
 Explicación del contenido temático, presentación de los conceptos fundamentales y 
desarrollo del contenido teórico. 
 
 Colección de tareas que el alumnado llevará a cabo a lo largo de toda la asignatura entre 
las que podemos encontrar: foros de debate, análisis de casos y resolución de 
problemas, visualización de ejemplos, comentarios críticos de textos,análisis de 
lecturas,exámenes o test, etc. 
 
 Sesiones periódicas entre el profesorado y el alumnado para la resolución de dudas, 
orientación, supervisión, etc. 
 
 
 
 Lectura crítica de la bibliografía, estudio sistemático de los 
temas, reflexión sobre problemas planteados, resolución de 
actividades propuestas, búsqueda, análisis y elaboración de información, investigación 
e indagación, elaboración de memorias, informes, y trabajos etc. 
 
 
Sistema de Evaluación: 
Sistemas de evaluación Ponderación mínima Ponderación máxima 
Portafolio 0 50 
Pruebas de conocimiento 0 50 
 
 
Bibliografía: 
 Manuales 
GARCÍA, M. (coord.) (2010): Pensar nuestra sociedad globalizada. Una invitación a la 
Sociología. Valencia: Tirant lo Blanch. 
GIDDENS, A. y SUTTON, P. W. (2014): Sociología (Sociology, 2013) (Ed. 7º). Madrid: Alianza 
Editorial. 
 
 Ensayos 
ALCAÑIZ, M. (2011): Cambios y continuidades en las mujeres. Un análisis sociológico. 
Barcelona: Icaria. 
DE LUCAS, J. F. (2003): Globalización e identidades. Barcelona: Icaria. 
MARQUÉS, J. V. (1982): No es natural. Para una sociología de la vida cotidiana (No és 
natural. Per una sociología de la vida quotidiana, 1980). Barcelona: Anagrama.

Continuar navegando

Otros materiales