Logo Studenta

Verbascum thapsus L.

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

85
Verbascum thapsus L., Bauer (1779)1.
www.zum.de/stueber/lindman
Hierba del paño 
Verbascum thapsus L. 
Nombres vernáculos: hierba del paño, hierba del 
parto, verbasco (Portugal).
Descripción: hierba bienal de 1,2 m de alto, vellosa, 
de coloración amarillento-verdosa. Tallo erecto, lanoso. 
Hojas en roseta, oblongo-lanceoladas o elípticas, con 
márgenes enteros o dentados, de hasta 30 cm de 
largo por l0 cm de ancho. En el segundo año aparece 
el tallo floral, con inflorescencia en fascículos densos 
y amarillos que forman una espiga. Semillas en forma 
de cono truncado, rugosas, de 1 mm de longitud.
Conservación: originaria de Europa y Asia, ha sido 
naturalizada en casi todas las regiones temperadas. 
Observada en hábitat andino. Florece desde 
noviembre a febrero. En Chile se la encuentra entre 
las provincias de Coquimbo y Valdivia. En la Región 
Metropolitana crece de preferencia en Quinta Normal, 
quebrada del arrayán, quebrada Macul y cajón del 
Maipo, entre otras áreas; en la comuna de Negrete 
la planta tendría problemas de conservación. Difiere 
de las especies V. thapsiforme Schrad., que presenta 
corola cóncava y anteras cortamente decurrentes, y 
de V. thapsiforme cuya corola es plana y sus anteras 
largamente decurrentes.
Farmacognosia: la droga se encuentra en las flores 
de la planta. Además de V. thapsus, se acepta flores 
de la especie V. densiflorum Bertol. (= V. thapsiforme), 
que también crece en Chile y se conoce vulgarmente 
como “gordolobo”.
Farmacodinamia: usos en cuadros bronquiales. 
También posee efectos antiinflamatorios y acción 
antibacteriana. Es una planta medicinal cuyas flores, y 
en menor medida las hojas, se emplean popularmente 
en el tratamiento de cuadros inflamatorios, asma, 
bronquitis, toses espasmódicas, problemas 
pulmonares; se usa además en afecciones digestivas 
(esofagitis, gastritis, diarreas).
Presentaciones comerciales: bolsitas a granel.
!
!
Verbascum phlomoides. 
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma06/plantas/pv04.htm
1.Lindman (1901-1905)
86
!
Hábito natural
38. HIERBA DEL PAÑO (Verbascum thapsus), 
hojas-flores.
PROPIEDADES
Usos tradicionales: afecciones de las vías respiratorias (asma, tos, bronquitis); malestares digestivos (diarreas, gastritis y 
esofagitis).
La infusión se prepara con 1 cucharada del material vegetal para 1 litro de agua recién hervida: beber 1 taza 3 veces al día.
Efectos: antibacteriano1, demulcente2, expectorante3, anti-inflamatorio.
Precauciones: estos productos tienen el carácter de auxiliares sintomáticos y no reemplazan lo indicado por el médico en el 
tratamiento de una enfermedad. Al consultar al médico, infórmele que está usando esta hierba medicinal. Evite su preparación 
en utensilios de aluminio.
Otros antecedentes: sus efectos tienen alguna evidencia científica.
------------------------
1. Mata las bacterias o impide su desarrollo.
2. Protege las mucosas con una película protectora.
3. Provoca la expulsión de secreciones bronquiales patológicas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Starr_040723_0030_
verbascum_thapsus.jpg
Interés agronómico: crece silvestre en suelos 
pedregosos y bien drenados; no tolera bien las 
bajas temperaturas. No es considerada una maleza 
perjudicial, sin embargo puede desplazar hierbas 
endémicas y pastos.
Detalle de la flor.
http://luirig.altervista.org/photos/v/verbascum_thapsus.htm

Continuar navegando