Logo Studenta

Estratégias de Luta do MOCASE

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- 185 -
Una mirada sobre las estrategias de lucha del
Movimiento Campesino de Santiago del Estero 
(MOCASE)
Laura Celis1
Ensayo
El presente artículo busca analizar las estrategias de lucha que 
despliega el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) 
ante los inminentes confl ictos por la posesión de la tierra, que si bien pueden 
observarse a nivel nacional no deja de ser un problema signifi cativo en la 
provincia de Santiago del Estero.
Es por ello que se procederá a realizar una aproximación al concepto 
de estrategia de lucha del mencionado movimiento, para luego describir 
brevemente algunas de las estrategias utilizadas por el mismo y el modo 
en que dichas estrategias de lucha se relacionan con la comunidad 
campesina, con la justicia local y con el sistema político, a fi n de arribar 
a una serie de refl exiones y realizar un aporte relevante de información 
para la comunidad científi ca en general.
Aproximación al concepto de estrategia de lucha del Mocase2
Es a partir de la organización de los campesinos en torno al MOCASE, 
que los desalojos dejaron de ser una situación oculta, poniéndose en 
evidencia a través de un conjunto de acciones reivindicativas o repertorio 
de acciones colectivas de lucha y confrontación (De Dios, 2003:32), es 
decir, que el confl icto se hizo manifi esto. 
Las acciones colectivas se fundan en situaciones que colocan a los 
sujetos en espacios de la negociación política. Según Tarrow (1997:148) 
la posibilidad de que una acción colectiva se lleve a cabo requiere que 
alguien pueda tomar ventaja de la oportunidad política, desarrollar 
1 Tesista de la carrera de Licenciatura en Sociología con Orientación Rural. Investigadora 
del Centro de Estudios de Demografía y Población, Universidad Nacional de Santiago del 
Estero. E-mail: laucego@hotmail.com 
2 El presente artículo hace referencia a las estrategias de lucha del Mocase Histórico, esta 
aclaración se debe a que existen otros movimientos que se reconocen como Mocase Vía 
Campesina y Mocase Los Juríes. 
Cifra 5
- 186 -
organizaciones de algún tipo e interpretar el agravio y movilizar consenso 
alrededor de él. En otras palabras, se requiere de “esfuerzos estratégicos 
conscientes realizados por grupos de personas en orden de forjar formas 
compartidas de considerar el mundo y así mismas que legitimen y 
muevan a la acción colectiva” (McAdam, McCarthy y Zald, 1999:27). 
Como sostienen Gamson y Meyer (1999:401) cuando no se reconoce la 
oportunidad es como si no existiera. La oportunidad política implica la 
percepción de una posibilidad de cambio, es decir, tiene un componente 
que es, básicamente, un “constructo” social.
En cuanto a estas acciones colectivas, algunas no se despliegan 
solamente como una forma de resistencia o de reacción o como una forma 
de ‘hacer algo’ ante las amenazas a la dignidad o a la vida, sino que, en 
algunas ocasiones, pueden obedecer a una estrategia de lucha. 
Según De Dios (2002: 22) se entiende por estrategia de lucha al 
renovado despliegue de acciones colectivas, que -a juicio de los propios 
protagonistas y en especial de los dirigentes del movimiento social- han 
demostrado ser efi caces para alcanzar objetivos, aunque sea parcialmente, 
en situaciones anteriores. Por lo tanto, es importante verifi car si existe una 
secuencia de acciones que se repiten en el caso particular del Mocase, y 
comprobar su resultado en orden a la satisfacción total o parcial de las 
demandas planteadas. A su vez, no sólo se trata de acciones confrontativas, 
sino de los modos o estilos de negociación que se van adoptando respecto 
de los posibles adversarios y en particular respecto del poder político. 
Estrategias de lucha del Mocase
Las Estrategias de lucha del Mocase ante los confl ictos de tierra son:
La organización: la misma constituye un recurso para poder hacer frente 
en forma conjunta a la resistencia ante los posibles desalojos. Las familias 
campesinas se reúnen en un grupo de diez familias o más, constituyen lo 
que se conoce como organización de base y, generalmente, representan 
a una determinada comunidad; allí comparten sus problemáticas, sus 
preocupaciones, pero también encuentran una forma de contención ante 
problemas que sólo los que viven en el campo conocen muy de cerca. Los 
campesinos necesitaron empezar a organizarse a fi n de poder articular con 
las organizaciones de otras localidades, se reúnen a través de sus delegados 
generalmente en una organización más amplia, conocida como Central, 
allí también se eligen los representantes ante el Movimiento Campesino 
de Santiago del Estero. Estar organizados les permite priorizar cuáles son 
su principales problemáticas, ser receptores en forma conjunta de algunos 
proyectos, de capacitaciones, de distintos tipos de ayuda que puedan 
Laura Celis
- 187 -
necesitar. Estar organizados es un requisito necesario para poder ejercer 
su autodefensa ante quienes pretendan avasallar sus derechos. Mocase 
requiere que los campesinos se encuentren organizados a fi n de que el 
acompañamiento y el acceso de la información se torne menos compleja. 
La capacitación: lo que se busca con esto es la toma de conciencia del 
campesino acerca de la existencia de sus derechos. Existen diferentes 
tipos de capacitaciones en terreno, donde hay un técnico que capacita al 
campesino acerca de cuáles son los derechos que le asisten (generalmente 
los técnicos en esta temática son abogados o gente preparada en el tema); 
otra de las capacitaciones es a través de las radios, conocidas como 
comunitarias o de base, que están dispuestas a dar lugar para que se 
transmitan los radioteatros para que la gente tome conciencia de que se 
pueden lograr cosas con el conocimiento de los derechos; otro tipo de 
capacitación es a través de cartillas (publicadas por Derechos Humanos, 
por el Programa Social Agropecuario –PSA-) que son bien completas, 
y a través de las cuales los campesinos aprendieron a trabajar sobre el 
conocimiento de sus derechos.
La Comunicación: existen radios bases que tienen un alcance de 50 a 60 
km, las que pasan radioteatros sobre el Mocase, también existen estrategias 
de terreno que son las capacitaciones a delegados para que trabajen en 
grupos, las identifi caciones con carteles de cada lote; esto ayuda a los 
campesinos a desarrollar su ánimo de sentirse dueños, de demostrarle a 
cualquiera que el campesino pertenece a ese lugar y que tiene derecho a 
estar allí. También se encuentran las carpas de identifi cación (como por 
ejemplo la Carpa del Mocase, que se encontraba en la Feria del aniversario 
de Santiago, en el Parque Oeste), que sirven para dar a conocer a la gente 
de la ciudad las actividades del Mocase y para que se conozca lo que 
los campesinos producen con materiales de la propia naturaleza; todo 
esto sirve también para demostrar que los campesinos pueden ocupar 
espacios, como en el caso de la Feria lo hace cualquier otro artesano. 
Este último punto, hace referencia a un cambio en una de las estrategias, 
antes el los campesinos pertenecientes al movimiento por una cuestión de 
distancia no participaban o bien no lo toman en cuenta, pero ahora se ve 
la necesidad desde el propio Mocase de impulsar este tipo de difusión, 
para que las diferentes comunidades puedan dar a conocer a la sociedad 
su propia manera de vivir gracias a los productos del monte. 
La autodefensa: surge como estrategia de lucha para evitar los desalojos. 
El ejercicio del derecho de autodefensa lo empieza la comunidad que se 
ve afectada y es acompañada generalmente por otras comunidades y Ong, 
pertenecientes al Mocase; armar carpas de resistencia es una de las formas 
de ejercerlo ante la clara amenaza de que el grupo que trabaja para los 
empresarios continúen con la colocación de de alambres, varillas, postes, 
Cifra 5
Una mirada sobre las estrategias de lucha del...
- 188 -
cierre de caminos vecinales, robo de ganado mayor y menor, presencia de 
guardias armados, que intimidan a los vecinosen los lotes en confl icto. 
Mocase acompaña la resistencia y el ejercicio del derecho legítimo de 
autodefensa en los territorios comunales, a fi n de evitar los desmontes 
legales o ilegales por parte de foráneos privados, dependiendo de esto el 
no desalojo de los campesinos que habitan el lugar en confl icto.
La justicia: Mocase, hace alrededor de cinco años atrás, contaba con la 
presencia de un profesional que se encargaba del asesoramiento jurídico 
a las comunidades que se encontraban en confl icto por el tema tierras, 
sin embargo en la actualidad Mocase no cuenta con un equipo propio de 
abogados, no obstante las comunidades que pertenecen al mencionado 
movimiento contratan a un profesional para que los asesore legalmente. 
La creación del Comité de Emergencia y el Registro de Poseedores fueron 
herramientas logradas por el Mocase en acuerdo con el Gobierno Provincial, 
las comunidades pertenecientes al Mocase recurren a dichos organismos 
pero los mismos no son considerados como una solución al problema de 
los confl ictos de tierra. Mocase impulsa a sus comunidades campesinas a 
trabajar para realizar los planos de sus posesiones a fi n de empoderar a 
los campesinos. En cuanto a los juicios de prescripción veinteañal, en la 
mayoría de los casos las familias campesinas que pudieron realizar dicho 
juicio y que lograron ‘ganarlo’, en realidad, se quedaron con muchas 
menos hectáreas de las que le correspondían. Con lo cual Mocase procura 
utilizar de la justicia civil todas las herramientas con las que pueda 
obtener, en determinados casos, la titularidad de las tierras a nombre de 
sus verdaderos poseedores, las familias campesinas; en otros casos busca, 
a través de interdictos de reivindicación, la restitución de las tierras a las 
familias que han sido desalojadas, entre otras y de la justicia penal; utiliza 
herramientas como la denuncia por usurpación contra los empresarios 
que la ejercen, siendo en muchos casos una contradenuncia, en otro casos 
se los denuncia por agresiones, portación de armas y demás. 
La política: En un principio, Mocase estuvo apartado del sector 
político por disentir sobre la forma de construcción política. Desde el año 
2008, se le presentó al Movimiento una oportunidad política a través de la 
cual pudieron visualizar un espacio que debía ser ganado para su propia 
construcción política, para poder empezar a luchar ante los confl ictos por 
el tema tierra desde adentro del propio Estado. Con este pensamiento es 
que se empiezan a postular para las elecciones de Comisionado Municipal, 
Diputados, entre otros. Mocase apoya las candidaturas de los campesinos 
que saben que están comprometidos con sus propias raíces, esta selección 
de quienes pueden llegar a ser los candidatos es muy cuidadosa, debido a 
que se trata de evitar ante todo la cooptación política por parte del Gobierno 
de turno; se trata de evitar el uso de la política como una estrategia para 
Laura Celis
- 189 -
un solo momento. El movimiento sabe que es un proceso riesgoso, pero 
también sabe que la política y las instituciones pueden ser utilizadas como 
herramientas para lograr una causa, que en este caso es ocupar espacios 
que han sido ganados, a fi n de poder luchar por el cambio de las políticas 
públicas y leyes que entorpecen un principio de solución de los confl ictos 
por la posesión de la tierra. 
A partir de lo antes dicho, las estrategias de lucha del Movimiento 
Campesino de Santiago del Estero estarían determinadas por la manera 
en que el mismo se relaciona con las comunidades campesinas, con la 
justicia y con el sistema político de la provincia. 
Relación del Mocase con las Comunidades Campesinas de Santiago 
del Estero
En cuanto a la relación de los campesinos con la estructura 
organizativa del Mocase, la misma podría darse en el ámbito de las 
organizaciones locales o de primer grado, que pueden ser comisiones 
de base o zonales y/o pueden ser cooperativas locales; y en el ámbito 
de la ‘Comisión Central’ o simplemente ‘Central’ que está constituida 
por representantes de las organizaciones locales. En muchos casos un/a 
campesino/a puede ser miembro de la cooperativa de la zona y al mismo 
tiempo participar en la comisión de base de su paraje, que a su vez puede 
enviar sus representantes a la Central. En el caso de las organizaciones de 
base, las mismas cuentan con un delegado representante, cuyo vínculo 
con sus representados es muy fuertes debido a que el mismo pertenece a 
esa comunidad; además es quien los representará en la Comisión Central 
y también es quien -en la mayoría de las veces- transmite la información 
de lo que sucede en la Central. 
Esta estructura organizativa del Mocase hace un tanto más fácil el 
acceso a la información de los problemas que se suceden dentro de cada 
comunidad, teniendo en cuenta el gran número de ellas.
Relación del Mocase con la justicia de Santiago del Estero
Con respecto a la relación del Mocase con la Justicia de Santiago del 
Estero el movimiento campesino y también los movimientos del resto del 
país son portadores de una idea de justicia, “que supone pasar del estado 
de víctima al estado de alguien que está de pie” Badiou (2004: 4). “Es decir 
Cifra 5
Una mirada sobre las estrategias de lucha del...
- 190 -
pasar, en el caso del Mocase, de una situación de desalojos silenciosos a una 
postura que declara igualdad en tanto principio” (Barbett a, 2009:190). 
Por lo tanto el concepto de justicia presente en este movimiento no 
puede reducirse a una idea estática, subjetiva y abstracta, sino que se 
materializa a través de luchas reales por oportunidades iguales en el 
proceso de producción y distribución de bienes. La inscripción en el campo 
jurídico (Bourdieu, 1987:807) del confl icto por la tenencia legal de la tierra 
se presenta como el espacio donde campesinos y empresarios se someten 
a un poder exterior a ellos, que se les impone como poder judicial. Éste 
determina lo que es justo (y por lo tanto lo que es injusto), reglamentando 
así los confl ictos y los litigios, estableciendo la medida misma según la 
cual cada parte sólo toma lo que le corresponde (Rancière, 1996:17). En 
este contexto el derecho se constituye en el lenguaje común a partir del 
cual se funda el litigio o el desacuerdo. 
Para comprender en qué consiste el asesoramiento jurídico por parte 
del Mocase hacia los campesinos se hará una distinción entre propiedad, 
posesión y tenencia debido a que existen distintas formas de ocupar una 
tierra o un territorio. 
El propietario tiene escritura sobre la parcela y el derecho de propiedad 
es el mejor de los derechos que se puede tener sobre una cosa. Sin embargo, 
la propiedad no es el único derecho que es protegido por la ley argentina. 
El mismo Código Civil que protege a la propiedad también protege los 
derechos que nacen de la posesión. La posesión se da cuando una persona 
tiene un terreno bajo su poder, con la intención de ser su propietario. Es 
decir que deben darse esas dos condiciones: por un lado ocupar y hacer 
un uso efectivo de ese terreno y por otro lado el comportarse como si uno 
fuera realmente el dueño, “con ánimo de dueño”, y sin reconocer que otra 
persona es dueña del terreno. La diferencia entonces entre la propiedad y 
la posesión es que en la propiedad, el dueño tiene amplios poderes sobre 
la cosa y tiene los papeles que lo justifi can, tiene los títulos que dicen que 
es dueño. En cambio, en la posesión, el poseedor se comporta como dueño 
y hace actos posesorios, pero no tiene un título de propiedad sobre ella. 
Tanto propietario como poseedor pueden tener ánimo de dueño si se 
comportan como si fueran dueños. Finalmente se dice que hay tenencia 
cuando alguien tiene una cosa, pero con la obligación de devolverla. Son 
los casos de alquiler, arriendo o préstamo. El tenedor no tiene ánimo de 
dueño. Por lo cual no es poseedor. (arts. 2.351, 2.352 y 2.461 del Código 
Civil)
En resumen, el propietario no es el único que tiene derechos sobre 
la tierra.Una familia campesina puede no tener los títulos, pero si es 
poseedor la ley lo protege y le da la posibilidad de llegar a ser propietario. 
Por su parte, así como la ley da derechos sobre la tierra al propietario, 
Laura Celis
- 191 -
también le da derechos al poseedor, que deben ser conocidos para 
poder hacerlos respetar. Un primer derecho es el de autodefensa, que se 
esgrime en el caso de que alguien intente quitarle la tierra al poseedor 
por la fuerza. En este caso, el poseedor puede defenderse ante la agresión 
cuando considera que la justicia o la policía llegarían demasiado tarde, 
y con una fuerza equivalente, es decir sufi ciente como para impedir que 
al poseedor le quiten el terreno. Un segundo derecho es el de acceder a 
la Escritura de propiedad del inmueble mediante la sustanciación de un 
juicio de prescripción veinteñal, que llegue a una sentencia declarativa de 
dominio a su favor. De lo dicho se puede concluir que el asesoramiento 
jurídico que demandan los poseedores debería contemplar su defensa, 
tanto ante la justicia penal como ante la justicia civil. 
El Mocase, en un principio, utilizó como estrategia de lucha la 
capacitación, considerada como una herramienta para la autodefensa y el 
conocimiento de sus derechos por parte de los campesinos; con este primer 
paso se pudo accionar ante la justicia provincial juicios de prescripción 
veinteañal o interdictos para retener la posesión. No obstante, la relación 
del Mocase con la justicia santiagueña es de tensión debido a que, por un 
lado, el movimiento busca la mejor solución para el campesino en tanto 
que, por el otro, se encuentran los jueces tratando de determinar qué 
es lo justo, sin tener en cuenta el modo de vida del campesino mismo y 
benefi ciando directamente a los empresarios; se trata de una lucha contra 
un modelo de desarrollo preconcebido por los jueces, lo cual puede ser 
claramente observado tanto en el fuero civil como en el penal.
Relación del Mocase con el sistema político de Santiago del Estero:
En cuanto a la relación del Mocase con el sistema político, es importante 
contemplar el concepto de autonomía que, según Castoriadis (1993:90), 
implica la posibilidad de darse uno mismo sus leyes o, más precisamente, 
del actuar refl exivo de una razón que se crea en un movimiento sin fi n, de 
una manera a la vez individual y social. 
En el caso del Mocase, la autonomía se expresa a través de un 
determinado sistema de reglas internas de construcción de liderazgos 
propios, y de una ideología que no reporta necesariamente a los Partidos 
Políticos o grupos de interés existentes en la provincia.
La aparición del Mocase puso en cuestión las prácticas políticas 
hegemónicas del régimen juarista, al mismo tiempo que abrió un debate 
en cuanto al sujeto campesino y al sentido de sus prácticas defi nidas por 
ellos mismos. De hecho, provocó una tensión y una disputa con una forma 
de construcción política basada en las prácticas clientelares. En el Mocase, 
Cifra 5
Una mirada sobre las estrategias de lucha del...
- 192 -
en cambio, se procuró alentar las prácticas participativas, la discusión 
horizontal entre los mismos campesinos y la elección democrática de los 
líderes, de tal manera que de esa metodología se derivaran las posibles 
soluciones a sus problemas. 
Con la Intervención Federal, en el 2004, y el posterior gobierno de 
Gerardo Zamora se produjo un cambio en el contexto político provincial, 
que motivó un reposicionamiento de los líderes campesinos, se crearon el 
“Registro de Poseedores”3 y el “Comité de Emergencia”4.
Si bien, todavía persisten de una forma u otras situaciones que 
marcan una continuidad con el período juarista, el gobierno de Zamora ha 
implementado una serie de medidas conducentes al logro de una solución 
jurídica a la problemática de la tierra que describimos antes. Este nuevo 
panorama brindó cierta oportunidad política para el movimiento que 
está en pleno proceso de reconstrucción del vínculo que mantenía con el 
aparato de gobierno y con el sistema político provincial.
Por un lado, una parte de los dirigentes del Mocase se han planteado 
el desafío de participar de la disputa democrática con candidatos propios, 
en una alianza con otros sectores sociales en un nuevo espacio político 
llamado ‘Compromiso Social’, de tal suerte que en las elecciones del 2008 
han sido elegidos varios Comisionados Municipales pertenecientes al 
sector, y una Diputada Provincial de origen campesino y con una larga 
trayectoria de participación en su organización de base o zonal.
Por otro lado, el Mocase -asumiendo su condición de movimiento 
social- sigue intentando colocar en la agenda política provincial los 
temas de su interés, pero al mismo tiempo se plantea lograr una mayor 
participación en la defi nición y el diseño de aquellas medidas de gobierno, 
que serían conducentes a una solución defi nitiva al problema de tierras.
Refl exiones
El Mocase desde sus orígenes, allá por el año 1989, tuvo que recorrer 
un largo camino lleno de obstáculos, los cuales paso a paso fue sabiendo 
3 Su propósito es inscribir a las familias campesinas poseedoras de tierras fi scales o privadas 
y aportarles un subsidio y apoyo técnico para la realización de los Planos de Levantamien-
to Territorial para la Prescripción Adquisitiva Veinteañal, y para la asistencia jurídica que 
implica el inicio de los juicios de prescripción. 
4 Su propósito es atender en forma inmediata una diversidad de situaciones confl ictivas rela-
cionadas con la problemática de tierras, donde los supuestos o reales titulares de dominio 
avanzan con topadoras sobre las posesiones de los campesinos y estos hacen ejercicio del 
derecho de autodefensa; o donde se pretenden realizar trabajos de extracción forestal sin 
la debida autorización o el consentimiento de los poseedores; etc.
Laura Celis
- 193 -
superar. Hubo muchos desalojos silenciosos en la historia santiagueña y, 
aunque hoy el silencio se convirtió en la voz y el grito de los campesinos, 
los desalojos no terminaron. 
Pero hay una lucha por parte de los campesinos, que con el paso 
de los años se ha ido convirtiendo en una estrategia a fi n de terminar 
con el avasallamiento de sus derechos. Esta lucha implica muchas cosas, 
entre ellas saber aprovechar las oportunidades que se le presentan a fi n 
de poder poner fi n, en algún momento, a los confl ictos por la posesión 
de la tierra. El campesinado santiagueño sabe que su lucha no terminará 
‘mañana’, pero actualmente están preparados con un arma muy poderosa, 
que es tener el conocimiento de cuáles son sus derechos y, ante todo, 
saberse acompañados en estos momentos, no sólo por sus compañeros 
sino también por otros sectores sociales. 
Cierta oportunidad política que se ha abierto en los últimos años 
también podría favorecer un mayor acceso del movimiento al proceso 
de toma de decisiones públicas. Actualmente en Santiago del Estero 
hay campesinos que están haciendo su experiencia de gestión desde 
las Comisiones Municipales, como el caso de Juan Cuellar en San José 
de Boquerón, que expresa que “la lucha por la posesión de la tierra, y la 
lucha por los derechos campesinos, es una lucha por una sociedad más 
justa” (Cuellar, 2008:8). Incursionar en la política tiene sus riesgos, pero al 
formar parte de una estrategia de lucha más amplia podría generar mejores 
condiciones para evitar los riesgos de cooptación de un sistema político, 
que también tiene que transformarse en dirección a la construcción de una 
democracia más participativa.
Con el presente artículo dejamos la posibilidad abierta a la 
investigación de esta nueva estrategia de lucha, que creemos advertir y 
que tiene sus riesgos, pero que también podría cambiar la realidad de los 
campesinos y de toda la sociedad santiagueña.
Bibliografía
Barbett a, Pablo, 2009, En los bordes de lo jurídico: Confl ictos por la tenencia 
legal de la tierra en Santiago del Estero, Tesis de Doctorado, Buenos 
Aires, Universidad de BuenosAires, mimeo. 
Castoriadis, Cornelius, 1993, El mundo fragmentado, Buenos Aires, Editorial 
Altamira.
Código Civil de la República Argentina, 2010, Editorial Abeledo Perrot.
Cifra 5
Una mirada sobre las estrategias de lucha del...
- 194 -
Cuellar, Juan, 2008, El rol de la subsecretaria y el desarrollo rural de los territorios, 
Ponencia, Santiago del Estero, Encuentro El Espacio para la 
Agricultura Familiar, Las Familias Campesinas y Las Comunidades 
Indígenas, 9 y 10 de octubre.
De Dios, Rubén Eduardo, 2002, Régimen de tenencia y distribución de la 
tierra, Apuntes de la Cátedra Conceptos de Sociología Urbana y 
Rural, Santiago del Estero, Universidad Nacional de Santiago del 
Estero, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, 
mimeo.
-----------, 2009, Los campesinos santiagueños y su lucha por una sociedad 
diferente, Ponencia, Buenos Aires, Primer Congreso Nacional sobre 
Protesta Social, Acción Colectiva y Movimientos Sociales, 30 y 31 
de marzo.
Gamson, William y Meyer, David, 1999, Marcos interpretativos de la 
oportunidad política, en John McCarthy, Doug McAdam y 
Meyer N. Zald (Coord.), 1999, Movimientos sociales, perspectiva 
comparada: oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos 
interpretativos culturales, Madrid, Istmo, pp. 389-412. 
McCarthy, John, McAdam, Doug y Zald, Mayer N. (Coord.), 1999, Movimientos 
sociales, perspectiva comparada: oportunidades políticas, estructuras de 
movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid, Istmo.
Rancière, Jacques, 1996, El desacuerdo. Política y Filosofía, Buenos Aires, Ed. 
Nueva visión.
Tarrow, Sidney, 1997, El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción 
colectiva y la política, Madrid, Alianza Universidad. 
Publicaciones periódicas 
Badiou, Alain, 2004, La idea de Justicia, Revista Acontecimiento, Buenos Aires, 
nº 28, pag.1-11. 
Bourdieu, Pierre, 1987, The Force of Law: Toward a Sociology of the Juridical 
Field, The Hastings Law Journal, San Francisco, California, University 
of California, Hastings College of the Law, vol. 38, julio, pag.805-53.
De Dios, Rubén Eduardo, 2003, Movimiento agrario y lucha social, Realidad 
Económica, Buenos Aires, n° 199, pag.13-34.
Laura Celis

Continuar navegando