Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Recursos no renovables
Recursos no renovables
Los recursos no renovables (también conocidos como recursos finitos o agotables) son aquellos que existen en cantidades limitadas en la naturaleza y que, por tanto, no pueden ser explotados de forma indefinida.
Se trata de recursos cuya extracción y consumo es más rápida que su renovación en la naturaleza. De hecho, en algunos casos su proceso de formación puede tomar millones de años, mientras que su explotación puede agotarlos apenas unas décadas.
Entre los recursos no renovables más importantes se encuentran los combustibles fósiles:
· Petróleo
· Gas natural
· Carbón
También los derivados de estos combustibles:
· Gasolina
· Diésel
Así como todos los metales:
· Oro
· Plata
· Níquel
· Litio
La dependencia de recursos no renovables en determinados sectores (como el transporte o la producción de tecnología) es objeto de preocupación por parte de políticos, economistas y científicos de todo el mundo. Y la gestión responsable de los recursos naturales, uno de los grandes objetivos de nuestro tiempo.
En este sentido, se busca fomentar la transición hacia fuentes de energía y materiales renovables y sostenibles.
Además, aunque los recursos no renovables no posibilitan su sustentabilidad, existen recomendaciones que permiten retrasar su desaparición:
· Desarrollar otros mecanismos eléctricos inagotables como la energía eólica, solar o hidroeléctrica.
· Evitar el uso de los recursos no renovables como fuente de materia prima para posibilitar una mayor sustentabilidad ambiental.
Diferencia entre recursos no renovables y energías no renovables
La diferencia entre recursos no renovables y energías no renovables estriba en su condición.
En el primer caso, se hace referencia a recursos naturales que se encuentran en la naturaleza. Mientras que las energías no renovables son fuentes de energía que provienen de los recursos no renovables. Por tanto, estas fuentes de energías también se agotan con el tiempo debido a su consumo. Ambos conceptos están relacionados y están vinculados a la sostenibilidad y la necesidad de buscar alternativas más sostenibles y limpias para el futuro.
Recursos no renovables y recursos renovables (o inagotables)
Los recursos naturales son clasificados como recursos no renovables y recursos renovables.
Al contrario que los recursos no renovables, los recursos renovables son aquellos que no se agotan nunca o que se regeneran naturalmente a velocidades superiores a la de su consumo por parte de los seres humanos.
En el primer caso, encontramos todos los recursos inagotables, es decir, aquellos que no se agotan nunca, sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos. Entre los más conocidos están el viento, la luz solar, el mar, la energía de las olas, etc.
Por otro lado, en el caso de los recursos cuya regeneración es más rápida que su explotación, encontramos otra serie de recursos, como son el agua y los bio-combustibles.