Logo Studenta

metales2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2º ESO . Tema 5 .- Los metales y las aleaciones 1
7.- Tecnología de los metales y aleaciones.
1. Conformado. Se utiliza dos procedimientos : La metalurgia de polvos o mediante moldeo.
Metalurgia de polvos.- Se sigue el siguiente proceso:
La pieza obtenida se deja enfriar. Sirve para obtener piezas metálicas muy precisas, como son los 
cojinetes o rodamientos, herramientas de corte, los contactos de los motores, etc.
Mediante moldeo.- Se sigue el siguiente procedimiento.
El molde puede ser: 
a. en arena .- Se utiliza para fabricar bloques de motores.
b. en metales .- Para fabricar piezas de tamaño pequeño y aleaciones de bajo PF.
c. en cera .- Para obtener objetos decorativos, joyería, álabes de turbinas, piezas de 
odontología.
.2. Deformación. Se utiliza para modificar la superficie de los metales y aleaciones. Estas 
técnicas pueden ser:
a. Laminación .- Se introduce una lámina caliente de un metal o aleación a través de una 
serie de rodillos , denominados tren de laminación, para conseguir una fina lámina de 
material.. Sirve para obtener chapas de distintos grosores.
b. Forja.- Se somete al material a diferentes esfuerzos de compresión mediante martillos 
especiales, utilizando el yunque y unas tenazas especiales. La forja puede ser manual o 
mecánica. Se obtienen diferentes piezas.
c. El temple.- Esta técnica consiste en calentar el metal o aleación hasta una temperatura 
próxima a la de fusión. A continuación se enfría rápidamente y se le somete a golpeo. Se 
utiliza para el tratamiento de los aceros.
d. Extrusión.- El metal fundido se le somete a presión o extrusión mediante un émbolo . 
Cuando sale por las boquillas especiales se obtienen diferentes formas como perfiles, tubos, 
etc. 
e. Estampación.- Se introduce el material caliente, casi fundido, en una serie de matrices o 
estampas. Se emplea para la construcción de carrocerías de automóviles, radiadores, etc.
f. Embutición.- Es una conformación en frío; se obtiene la conformación mediante la presión
conseguida por un émbolo sobre una fina lámina de metal.
g. Doblado. Se somete una fina lámina de metal o aleación, en frío, a un esfuerzo de flexión 
sobre un soporte. Se obtienen diferentes formas con ángulos diversos.
h. Trefilado.- Se hace pasar la punta de un alambre por un orificio estrecho, obteniéndose un
hilo de metal. El esfuerzo de tracción es aplicado por una bobina giratoria a gran presión. 
Molino Prensado
Metal
Polvo del 
metal
Moldeado
Horno
Pieza del
metal
T = 0,70 T
F
Metal
Horno Caliente
Hasta la T
F
Molde 
Metal Líquido Se deja enfriar
Y
Se extrae el metal
2º ESO . Tema 5 .- Los metales y las aleaciones 2
8.- Mecanizado de metales y aleaciones.
a. Medir.- Se mide con regla metálica, escuadra, flexómetro, etc. 
b. Trazar y marcar.- Se traza la medida con un rotulador indeleble . Se marca con punta de trazar o 
con el compás de puntas cuando se marca un arco o circunferencia.
c. Sujetar .- Se utiliza el gato o sargento, el tornillo de banco, entenallas o mordazas.
d. Cortado.- Se utilizará la sierra de arco y si es sierra de Vaivén , se utilizará una punta con dientes 
cortos.
e.Taladrado.- Se utilizará una taladradora con velocidad pequeña según el material. La broca es 
HSS . Se marcará antes con el granete y martillo.
f. Desbastado.- Se utilizará las diferentes limas .
g. Acabado.- Se someterá a lijado con máquina herramienta y lija de grano fino. Se puede pulir o 
pintar la superficie, usando el mordiente específico.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

153 pag.
Procesos de Manufactura II

UNA

User badge image

Frank Quiñones Puma

26 pag.
408972019-acabados-soldadura

SIN SIGLA

User badge image

Andres Gonzalez

77 pag.
UII-OP-MAQ-HER-DISPOSITIVOS

IPN

User badge image

Todos los Materiales