Logo Studenta

GUIA PARA LA RESTAURACION ECOLOGICA DE MANGLARES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GUÍA PARA LA 
RESTAURACIÓN 
ECOLÓGICA DE 
MANGLARES:
LECCIONES APRENDIDAS 
El manglar, como ecosistema anfibio entre el mar y la tierra, lleva sufriendo de los im-
pactos de ambos sectores. Por el lado del mar: erosión, tormentas e incremento del 
nivel del mar; y por el lado de la costa: deforestación, incendios y gestión agrícola en 
las cuencas costeras con consecuencias en los recursos hídricos que alcanzan los 
mangles. 
América Central y el Caribe son regiones del planeta donde existe un incremento sig-
nificativo de la intensidad y la frecuencia de los eventos climáticos extremos. Entre 
ellos los huracanes, las sequias y las inundaciones, con efectos severos sobre la esta-
bilidad de los ecosistemas costeros y sus servicios ecosistémicos.
La región Mesoamericana y el Caribe engloba gran cantidad de Islas Estado cuya es-
tabilidad ecológica, económica y social depende del bienestar de sus ecosistemas 
costeros como el manglar. Por lo que se hace necesario, más que nunca, promocionar 
las Opciones Basadas en Naturaleza como la Infraestructura Verde, como forma de 
proteger la costa, sus sociedades y su calidad de vida.
Los ecosistemas de carbono azul proveen gran cantidad de servicios ecosistémicos 
(protección, provisión de alimentos, captación de CO2, producción de madera, hábitat 
para biodiversidad). Restaurarlos es un beneficio fundamental para la sociedad. Ac-
tualmente los planes de reducción de riesgos y de reconstrucción tras eventos extre-
mos no incluyen las Soluciones Basadas en Naturaleza.
Las Naciones Unidas han declarado el 2021-2030 como la Década de la Restauración 
Ecológica. La región ha visto un incremento de la restauración de arrecifes, pero mu-
cho menos esfuerzos se han visto en los bosques costeros, como los manglares, las 
marismas y los pastos marinos (que constituyen el carbono azul).
La región ha mostrado su compromiso con el Reto Bonn y su Iniciativa 20x20, que re-
presenta una excelente oportunidad para incrementar la restauración de manglares 
degradados o deforestados. Sin embargo, la Iniciativa 20x20 no incluye a los mangla-
res entre sus objetivos de restauración. Esta guia pretende apoyar esa ventana de 
oportunidad.
Los Gobiernos de la región y las Instituciones gubernamentales y no gubernamentales 
se beneficiarán de esta guía, por ofrecer una visión coherente de los cuatro compo-
nentes necesarios para un proceso restaurativo, donde la recuperación hidrológica 
juega uno de los principales roles (y no la reforestación, que ha sido erróneamente la 
estrategia más comúnmente adoptada).
RESTAURACIÓN DE MANGLARES: ¿POR QUÉ AHORA, POR QUÉ MANGLARES?
Ciénega de Progreso, Yucatán 2018
Ciénega de Progreso, Yucatán 2015
© 2020 por el CIFOR/CINVESTAV-IPN/UNAM-Sisal/PMC
Todos los derechos reservados.
Impreso en México 
ISBN: 978-607-96490-8-1
X
El contenido de esta publicación se encuentra bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 
International (CC BY 4.0), http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Forma de Citar:
Teutli-Hernández C., J.A. Herrera-Silveira, D.J. Cisneros-de la Cruz., R. Roman-Cuesta. 2020. Guía para la res-
tauración ecológica de manglares: Lecciones aprendidas. Proyecto, Mainstreaming Wetlands into the Cli-
mate Agenda: A multi-level approach (SWAMP). CIFOR/CINVESTAV-IPN/UNAM-Sisal/PMC, 42pp.
Créditos:
Idea original: Dra. Claudia Teutli-Hernández1 y Dr. Jorge Herrera Silveira2.
Compilación de información y elaboración: Dra. Diana Cisneros de la Cruz2
Revisión: Dr. Jorge Herrera-Silveira, Dra. Claudia Teutli-Hernández, Dr. Francisco Comín3, Dra. Rosa María 
Román-Cuesta4, Dra. Marylin Bejarano Castillo5
Datos e información de Historias de éxito: Dra. Claudia Teutli-Hernández y Dr. Jorge Herrera-Silveira.
1- Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias en Sisal, Yucatán. 
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-Sisal).
2- Laboratorio de Producción Primaria, Centro de Investigación y de estudios Avanzados (CINVESTAV) del 
Instituto Politécnico Nacional (IPN), Unidad Mérida.
3- Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC, España
4- Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
5- Consultora independiente de https://www.researchgate.net/profile/Marylin_Bejarano.
Fotos y figuras: 
Propiedad del laboratorio de Producción Primaria del CINVESTAV-Mérida.
Las figuras que no se acreditan fueron elaboradas por Diana Cisneros. Los iconos de las figuras 3,8,10, 11 y 13 
se obtuvieron de: https://ian.umces.edu/imagelibrary/
Diseño: 
Arq. Jorge Herrera Tolosa.
Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
CIFOR promueve el bienestar humano, la integridad del medio ambiente y la equidad mediante investiga-
ción de avanzada, desarrollando las capacidades de sus socios y dialogando activamente con todos los 
actores involucrados, para informar sobre las políticas y las prácticas que afectan a los bosques y a las 
personas. CIFOR es un centro de investigación CGIAR y lidera su Programa de Investigación sobre Bosques, 
Árboles y Agroforestería (FTA, por sus siglas en inglés). Nuestra sede central se encuentra en Bogor, Indone-
sia, y contamos con oficinas en Nairobi, Kenia; Yaundé, Camerún, Bonn, Alemania, y Lima, Perú.
Agradecimientos
Esta guía fue elaborada bajo el programa SWAMP “Sustainable Wetlands Adaptation and Mitigation 
Program” con financiación de la Agencia para el Desarrollo International de los Estados Unidos de America 
(USAID, United States Agency for International Development). También cuenta con apoyo de los progra-
mas del CGIAR: FTA (Bosques, Arboles y Agroforestería) y CCAFs (Cambio Climático, Agricultura y Seguridad 
Alimentaria). Reconocemos y agradecemos a los técnicos y auxiliares del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, 
que han participado en las actividades de restauración de manglares. Mención especial para los grupos 
de mujeres y hombres de los puertos de Celestún, Sisal, Chelem, Dzilam y Río Lagartos, Yucatán, así como 
a las compañeras y compañeros de las comunidades de Tres Reyes y X-Hazil, Quintana Roo. Todos ellos 
participaron en cada una de las etapas de la estrategia que se presenta en esta guía en sus respectivas 
comunidades. Gracias a ellas y ellos los manglares de sus comunidades se están recuperando y esto les 
está permitiendo adaptarse a los efectos del cambio climático.
Quisiéramos agradecer a todos los socios financieros que apoyaron esta investigación a través de 
sus contribuciones al Fondo de CGIAR. Para ver la lista de donantes del Fondo, visite: http://www.cgiar.org/
about-us/our-funders/Cualquier opinión vertida en este documento es de los autores. No refleja necesa-
riamente las opiniones de CIFOR, de las instituciones para las que los autores trabajan o de los financiado-
res.
Responsabilidad
Esta guía propone una estrategia para implementar proyectos restauración ecológica de manglares 
sin importar el grado de afectación, las condiciones de clima, geomorfología e hidrología en las que se 
encuentran. Se proponen consideraciones para operar de manera inclusiva, a través de prácticas que 
fomenten la equidad de género y el respeto a las tradiciones y culturas de los pueblos originarios. La in-
formación proporcionada en este documento está basada en la mejor información disponible y en la ex-
periencia de los autores; proporciona información científica y técnica para apoyar la toma de decisiones, 
especialmente para políticas, proyectos o estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático. 
Los puntos de vista y las opiniones expresadas en esta publicación son de los autores y no necesariamente 
reflejan las de las Instituciones.
CONTENIDO
Introducción
Estrategia Propuesta
Historias de Éxito
Lecciones Aprendidas
Objetivo y Alcance de la Guía
¿Cómo usar esta guía?
Referencias
pg.1
pg.2
1
2
3
4
Los Manglares
Conceptos y Principios Básicos
Restauración Ecológica de
Manglares
pg.3
pg.4
pg.7
1.1.
1.2.
1.3.
Planificación
Creación del Grupo de Trabajo
Delimitación del sitio y 
establecimiento deobjetivos y
metas
Caracterización del Sitio
 Topografía
 Hidrografía
 Fisicoquímica del Agua
 Fisicoquímica de los Sedimentos
 Vegetación
Implementación
Acciones de Restauración
 Desazolve de pasos de agua
 Reubicación de Material 
 Organico
 Desazolve de canales de mareas
 naturales
 Habilitación de Canales Nuevos
 Acondicionamiento de centros 
 de disperción
 Reforestación
Evaluación
Monitoreo de la Restauración
Vinculación y Socialización
pg.9
pg.9
pg.10
pg.11
pg.14
pg.15
pg.16
pg.17
pg.18
pg.19
pg.20
pg.20
pg.21
pg.21
pg.22
pg.23
pg.25
pg.26
pg.26
pg.28
2.1.
2.1.1.
2.1.2.
2.1.3.
2.1.3.1.
2.1.3.2.
2.1.3.3.
2.1.3.4.
2.1.3.5.
2.2.
2.2.1.
2.2.1.1.
2.2.1.2.
2.2.1.3.
2.2.1.4.
2.2.1.5.
2.2.1.6.
2.3.
2.3.1.
2.4. 
Celestún
Sian Ka’an
Progreso
pg.30
pg.33
pg.36
3.1.
3.2.
3.3.
Lecciones Aprendidas pg.39
pg.40
4.
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas1
timizar las prácticas de la RE de mangla-
res, así como fortalecer los esfuerzos para 
cumplir con los objetivos de acuerdos 
Internacionales como el de Paris para la 
reducción de los Gases de Efecto Inverna-
dero, así como contribuir a los objetivos 13, 
14 y 15 para el desarrollo sustentable de la 
agenda 2030 de la ONU. 
Esta guía se sustenta en el conoci-
miento adquirido, en lecciones aprendi-
das y su transferencia a las comunidades 
costeras. La estrategia se desarrolló como 
parte de un programa de investigación 
del CINVESTAV-IPN Unidad Mérida en co-
laboración con la Universidad De Bar-
celona, el Instituto Pirenaico de Ecología 
CSIC ambos de España, el CICY, UNAM-Si-
sal, Universidad Estatal de Luisiana (E.U.A.), 
JICA, organizaciones gubernamentales 
(CONANP, CONAFOR, CONABIO, SEMAR-
NAT-Yucatán, INECC) y no gubernamen-
tales (DUMAC, PRONATURA, FLORA, FAUNA 
Y CULTURA DE MÉXICO). La estrategia en 
su marco conceptual y generalidades ha 
sido publicada e implementada desde el 
2007 en al menos 10 sitios de las costas del 
Golfo de México, Mar Caribe y Pacífico Sur 
de manera exitosa [2,3,4,5,6,7].
OBJETIVO Y 
ALCANCE DE LA GUÍA
El objetivo de esta Guía es orientar y 
fortalecer las capacidades locales de 
todo aquel interesado en recuperar áreas 
de manglar. Con esta guía se pretende 
apoyar el desarrollo de propuestas, pla-
near, ejecutar y dar seguimiento a pro-
gramas de restauración de manglares. 
La guía puede ser usada por entidades 
gubernamentales, organizaciones civiles, 
el sector académico, el sector empresa-
rial, así como la sociedad civil. La guía se 
basa en los fundamentos de ecología de 
la restauración y los principios de la Res-
tauración Ecológica (RE) de la “Society of 
Ecological Restoration” (SER) [1]; haciendo 
una presentación sintética de conceptos 
básicos de la RE y su aplicación en la res-
tauración de manglares. 
En esta guía se expone, más allá de 
metodologías específicas, una estrategia 
que incluye procesos para la integración 
de los componentes sociales, económi-
cos y ecológicos [2,3,4]. La estrategia es pre-
sentada de forma ordenada y estanda-
rizada para mejor comprensión, en tres 
fases generales: la planeación, la imple-
mentación y evaluación. El alcance de su 
aplicación incluye a todo tipo de manglar 
y nivel de impacto; esto es gracias a que 
tiene como marco de referencia bases 
conceptuales y técnicas [1,2,3]. Estas bases 
consideran los fundamentos de la fisiolo-
gía de especies, las características de sus 
hábitats, conceptos de poblaciones, co-
munidades, ecosistemas y del paisaje. La 
RE en manglares puede ser considerada 
como una Solución basada en la Natura-
leza (SbN) que contribuye a los esfuerzos 
de mitigación y adaptación al cambio cli-
mático. Esta guía busca contribuir a op-
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 2
¿CÓMO USAR 
ESTA GUÍA?
La guía se desarrolla en cuatro seccio-
nes. 1- Introducción: brinda un marco de 
referencia teórico de la restauración eco-
lógica de manglar; 2- Estrategia: desa-
rrolla de forma sistemática el proceso de 
la restauración ecológica, en tres fases 
principales: planificación, implementa-
ción y evaluación; 3- Historias de éxito: se 
exponen tres casos de éxito como ejem-
plo de la estrategia propuesta; 4- Leccio-
nes aprendidas: se puntualizan aspectos 
importantes a considerar como resultado 
de las experiencias de haber implemen-
tado proyectos usando la estrategia de 
restauración ecológica propuesta.
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas
INTRODUCCIÓN
3
1.INTRODUCCIÓN
1.1. Los Manglares
¿Por qué son importantes los Manglares?
Los Manglares son ecosistemas fo-
restales intermareales adaptados a un 
amplio rango de salinidad e inundación. 
Habitan en el 75% de las costas tropica-
les y subtropicales del mundo y gracias a 
los servicios ecosistémicos que proveen 
(Fig.1); su valoración económica se estima 
en 2.7 billones de dólares anuales a es-
cala global [8]. Es uno de los ecosistemas 
más amenazados en el trópico debido 
principalmente a causas antropogéni-
cas, como el desarrollo de infraestructura 
asociada al sector turístico y la acuacul-
tura, entre otros [9]. A pesar de que su tasa 
de perdida se ha reducido del 2% al < 0.4% 
durante este siglo [10], las predicciones in-
dican que entre 30 – 40 % de los hume-
dales costeros [11] y la mayor parte de los 
bosques de manglar se podría perder en 
los próximos 100 años [12].
La restauración ecológica de manglar 
es fundamental debido a que puede ser 
vista como una Solución basada en la 
Naturaleza (SbN), que permite afrontar 
desafíos sociales como la adaptación del 
cambio climático y recuperar servicios 
para el bienestar humano y la conserva-
ción de la biodiversidad [13]. Para la recu-
peración de manglares es imprescindible 
una estrategia de restauración que inte-
gre aspectos sociales, económicos, eco-
lógicos y científicos–técnicos. La exclu-
sión de uno o más de estos componentes 
ha sido la causa del fracaso de numero-
sos proyectos de restauración [14,15,16]. 
Fig.1 Servicios Ecosistémicos y Amenazas del Manglar 
Protección 
de la 
costa 
Refugio de 
plantas y 
animales
Recursos 
forestales
Purificación 
del agua
Mitigación 
del cambio 
climático
Criadero de 
especies 
comerciales
Ecoturismo
Regulación 
del clima
Contaminación
Acuacultura
Desarrollo 
urbano
Ganadería
Desastres 
naturales
Agricultura
Sobre-
explotación
Turismo
Servicios 
ecosistémicos
Amenazas
en su
conservación 
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas
INTRODUCCIÓN
4
1.2 Conceptos y principios
 básicos
¿Qué es necesario saber antes de 
comenzar?
La Restauración Ecológica (RE) es el 
proceso de asistir a la recuperación de 
un ecosistema que ha sido degradado, 
dañado o destruido, para que tenga va-
lores considerados como inherentes al 
ecosistema y para proporcionar bienes 
y servicios a la sociedad [1,17]. Este enfoque 
requiere de la integración de distintas 
disciplinas a través de diversas escalas [18].
A su vez, la Ecología de la Restauración 
es la ciencia multidisciplinaria que aporta 
los fundamentos científicos para la res-
tauración, sirviendo también como test 
experimental de las teorías ecológicas, es 
decir de su aplicación como tecnología 
[19] (Fig.2). Desde el punto de vista meto-
dológico, el procedimiento para abordar 
y agrupar las técnicas en la restauración 
puede ser clasificado en dos categorías: 
restauración pasiva y restauración activa 
[20].
Fig.2 Relación entre la ecología, ecología de la 
restauración y restauración ecológica, 
modificado de [19].
Rehabilitación hidrológica con la habilita-
ción de canales en Celestún, Yucatán.
Reforestación en centros de dispersión en 
Sisal, Yucatán.
ECOLOGÍA
Conceptos y modelos 
predictivos y matemáticos para 
explicar patrones y procesos en 
sistemas ecológicos
Ecología de la
restauración
Ciencia que desarrolla y 
prueba teorías para GUIAR
a la restauración ecológica 
• Estabilidad y resiliencia del 
ecosistema• Respuesta diferencial de las 
especies al ambiente.
• Procesos ecológicos en el 
ecosistema.
• Intervalos naturales de 
variabilidad ambiental.
.
Restauración
ecológica
La PRÁCTICA de restaurar 
ecosistemas
• Nivel de intervención
• Restauración de condiciones 
ambientales óptimas para la 
supervivencia de las especies.
• Evaluación del éxito de la 
restauración.
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas
INTRODUCCIÓN
5
En la restauración ecológica se con-
sideran diferentes escalas espaciales y 
temporales desde su implementación 
hasta su evaluación (Fig.3). En los ecosis-
temas los procesos ocurren a diferentes 
escalas de tiempo (horas-días-años), 
espaciales (centímetros-hectáreas y re-
gión) e interactúan con los niveles de or-
ganización biológica (individuos, pobla-
ciones, comunidades, ecosistemas). Se 
presentan procesos fisiológicos a escalas 
de horas y de unos cuantos m2, pasando 
por el nivel de poblaciones a escalas de 1 
Fig.3 Escalas espaciales y temporales en la 
restauración de manglar, modificado de [21].
a 1000 km2 en periodos de tiempo de 1 a 2 
años; hasta el nivel de paisaje que ocu-
rre en varios miles de km2 después de al 
menos una década desde el inicio de la 
restauración [16,21]. El estudio de la restaura-
ción a diferentes escalas permite identi-
ficar la respuesta de las acciones de res-
tauración y ayuda a responder diferentes 
preguntas que aportan mayor entendi-
miento del proceso de recuperación del 
manglar, así como una apropiada eva-
luación de su éxito.
Fisiológico
Crecimiento
Sucesión de árboles
Tipo ecológico
Escenario ambiental
Escala temporalEscala espacial
1 Horas
1 Días
1 Meses
1 Años
10 Años
1000 Años 
1 cm2
1 m2
102 m2
104 m2
106-8 m2
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas
INTRODUCCIÓN
6
Fig.4 Importancia de la integración de los componentes 
ecológicos, sociales y económicos durante todo el 
proceso de restauración ecológica. 
Por otra parte, para un proyecto exito-
so es imprescindible la integración de los 
componentes social, económico y ecoló-
gico [22]. Su integración resulta en un pro-
ceso basado en teorías ecológicas que 
sustenten y aumenten la probabilidad 
de éxito de las acciones de restauración; 
que sea económicamente viable, ase-
gurando la sustentabilidad económica 
durante todo el proyecto; y que busque 
el bienestar social y por tanto sea social-
mente aceptable (Fig.4). La percepción y 
participación de la comunidad son fun-
damentales para la continuidad del pro-
yecto a través de la conservación y man-
tenimiento de las acciones ejecutadas y 
resultados del sitio. El proyecto de RE debe 
considerar la integración social desde el 
inicio del proyecto, al considerar usos y 
costumbres, tenencia de tierras, conoci-
miento del sitio y el manejo actual de los 
recursos naturales del ecosistema. Así 
mismo, la RE debe considerar el fortale-
cimiento de la percepción y valoración 
del manglar a través de talleres de edu-
cación ambiental y capacitación para la 
diversificación de actividades y en algu-
nos casos la participación activa en las 
acciones de restauración.
ECOLÓGICO
ECONÓMICO SOCIAL
Restauración 
de servicios 
ecosistémicos Capacitación y 
participación activa 
durante el proceso 
de restauración
Costo/ 
beneficio de 
la 
restauración
Valoración del éxito de 
la restauración
Ecología de la restauración
Restauración 
ecológica
Empleos
Apropiación del 
ecosistema 
Fortalecimiento de 
estrategias 
Cumplimiento de 
acuerdos nacionales e 
internacionales 
Aprovechamiento 
sustentable
Financiamiento
Valoración de servicios 
ecosistémicos.
Estrategias de 
restauración eficientes
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas
INTRODUCCIÓN
7
1.3 Restauración
 Ecológica de Manglares
¿Cómo se realiza la restauración 
ecológica en el mundo?
La restauración de manglares se ha 
convertido en un esfuerzo mundial cre-
ciente. Hasta ahora, la mayor cantidad 
de proyectos de RE de manglares se han 
desarrollado en Asia, seguido por Améri-
ca [16]. En estos proyectos la reforestación 
ha sido la estrategia predominante, sin 
embargo, la mayoría termina en fracaso 
y en un gran dispendio económico; de-
bido principalmente a que se realizan sin 
los fundamentos ecológicos necesarios 
[15,23,24]. En cambio, el enfoque de la RE en 
manglar considera una evaluación previa 
y restauración del sitio teniendo en cuen-
ta la autoecología de las especies, gene-
ralmente a través de la rehabilitación hi-
drológica que favorezca la regeneración 
natural o la reforestación si se identifica 
como necesaria después de una eva-
luación del sistema [4,24]. Producto de las 
experiencias obtenidas de la RE en man-
glares; se han publicado aspectos teóri-
cos claves para su implementación [24], 
así como manuales metodológicos de-
tallados que brindan herramientas útiles 
en campo [25]. Con esta esta guía se busca 
continuar el fortalecimiento de las estra-
tegias actuales a través de un proceso de 
aprendizaje y evaluación, así como lograr 
los objetivos y metas establecidas. La RE 
debe realizarse siempre bajo el enfoque 
de manejo adaptativo, que permite lidiar 
con la incertidumbre y complejidad del 
ecosistema y sí es el caso debido al bajo 
éxito de las acciones, adecuar las estra-
tegias para mejorar los resultados ba-
sándose en la información que resulta del 
programa de monitoreo [41]. *No todos los proyectos considerados en el pro-
medio incluyeron el costo de talleres y monitoreo.
Tabla 1. Promedios del costo de la 
restauración de manglares a en América.
¿Cuánto Cuesta la restauración?
En cuanto al costo de la restauración 
de manglares en el mundo, se reportan 
amplios intervalos: 3,000 - 510,000 US $ ha-1 
[26], 225 - 216,000 US $ ha-1 [27], 1,000 - 100,000 
US $ ha-1 [28] y 40 - 176,000 US $ ha-1 en Amé-
rica y 1,000 – 67,670 US $ ha-1 en Asia [16]. 
La gran variabilidad en los costos de la 
restauración se relaciona con: las técni-
cas usadas, el costo de los materiales, la 
mano de obra, la accesibilidad al sitio, los 
talleres de capacitación y el monitoreo, 
entre otros factores [16, 26]. Se ha estimado 
que la recuperación de manglares basa-
dos en principios de la RE presenta mejor 
relación costo-beneficio con respecto a 
otras técnicas basadas en ensayo-error 
[27]. En contraste con la reforestación, los 
costos de la RE, que rehabilita los flujos 
hidrológicos incrementando la regene-
ración natural (Tabla 1), no presenta una 
relación directa con el área a restaurar y 
permite obtener mayor costo-eficiencia 
porque reduce el costo de viveros para 
el cultivo de plántulas y la inversión en su 
plantación. Otra desventaja de la refores-
tación es el establecimiento de hábitats 
monoespecíficos, lo que hace menos re-
siliente al ecosistema ante impactos, en-
fermedades e invasión de especies exó-
ticas.
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 8
2.ESTRATEGIA 
PROPUESTA
La estrategia para llevar a cabo una 
exitosa restauración ecológica de man-
glar se basa en entender la ecología de 
estos ecosistemas. Significa conocer las 
relaciones que hay entre la geomorfolo-
gía, la hidrología, las características es-
tructurales y funcionales del ecosistema 
de manglar en diferentes escalas espa-
ciales y temporales [21,29]. Se debe impulsar 
la participación y representatividad de 
todos los sectores como: las comunida-
des locales (componente social), el grupo 
científico-técnico (académicos), el com-
ponente económico y también legal que 
incorpora a las autoridades y financia-
dores durante el proceso de restauración 
(Fig.4). Se recomienda la implementación 
de arreglos y acuerdos institucionales o 
de grupo como resultado de la interac-
ción, lo cual fortalece la gobernanza al 
dar certeza de las acciones y responsa-
bilidades de cada parte involucrada du-
rante el proceso de restauración y asegu-
Fig.5 Estrategiapara la restauración de ecosistemas de 
manglar [2].
ran su sostenibilidad y permanencia del 
ecosistema restaurado a largo plazo. 
Esta estrategia considera planificar ac-
ciones de restauración específicas para 
cada sitio de acuerdo a sus condiciones 
locales y regionales. Incluye los siguien-
tes componentes comunes: a) formación 
del grupo técnico o de trabajo y delimita-
ción del sitio a restaurar; b) diagnóstico y 
“ecología forense”; c) plan y acciones de 
restauración; d) monitoreo del éxito de las 
acciones de restauración; e) vinculación 
y socialización; y f) todo lo anterior dentro 
de un marco de instrumentos de gestión, 
así como del cumplimiento de los arre-
glos institucionales que se hagan entre 
los actores por el tiempo suficiente para 
que el sistema en restauración sea auto-
sostenible (Fig.5). La difusión y vinculación 
para el fortalecimiento de las técnicas 
implementadas a través de las lecciones 
aprendidas de cada proyecto permite 
fortalecer las estrategias de restauración 
[2]. Estos componentes se dividen en: pla-
nificación, implementación y evaluación 
del programa de restauración.
Arreglos 
institucionales o 
de grupo
Formación del 
grupo técnico, 
y definición 
del sitio a 
restaurar
Diagnóstico 
del sitio 
impactado y 
de referencia 
<<ecología 
forense>>
Plan y 
acciones de 
restauración
Monitoreo del 
éxito de la 
restauración
Vinculación y 
socialización
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas9
2.1. Planificación
La planificación es una etapa esencial 
para el éxito del proyecto de restauración 
ecológica e incluye:
2.1.1. Creación del Grupo de Trabajo
Se recomienda que el grupo de trabajo, 
en la medida de lo posible este integrado 
por los actores interesados en la restau-
ración, como son: científicos, miembros 
de la comunidad local, grupos sociales 
organizados, administradores del sector 
ambiental y representantes de las fuen-
tes financiadoras. La participación de 
cada sector representado; académico, 
sociedad y autoridades y financiadores, 
desempeña funciones particulares que 
promueven la correcta implementación 
de la RE (Fig.6). Sin embargo, no siempre 
es posible la representación de todos los 
Fig.6 Componentes sociales del grupo de trabajo.
actores involucrados al inicio del proyec-
to. Su participación se puede incentivar a 
lo largo del proceso de restauración a tra-
vés de talleres, capacitaciones y la difu-
sión adecuada del proyecto, en la que se 
resalten los beneficios para cada sector 
involucrado (Fig.4). Para que las diferentes 
etapas del proceso de restauración se lle-
ven a cabo, y que el proyecto tenga sos-
tenibilidad en el tiempo, se deben forma-
lizar arreglos entre los participantes del 
proyecto para mejor coordinación en la 
ejecución del proyecto (Fig.6). Las respon-
sabilidades de cada miembro del grupo y 
su nivel de participación deben estable-
cerse al inicio, de manera que los arreglos 
y acuerdos institucionales o de grupo que 
se generen, se cumplan durante el proce-
so de restauración y se favorezca el éxito 
y su viabilidad en el largo plazo.
Autoridades
y
financiadores
Sociedad
Académicos
Sustentabilidad 
financiera
Continuidad y 
Apropiación 
del ecosistema y 
los servicios que provee
Planeación e 
implementación de la 
restauración ecológica
Acuerdos 
institucionales o de 
grupo
Acuerdos 
institucionales o de 
grupo
Acuerdos 
institucionales o de 
grupo
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 10
2.1.2 Delimitación del sitio y 
 establecimiento de 
 objetivos y metas.
La elección del sitio a restaurar pue-
de definir el éxito de un proyecto, algu-
nos criterios que se recomiendan para 
su elección se presentan en la Fig.7. Una 
herramienta útil para elegir y priorizar el 
sitio a restaurar por sus potenciales servi-
cios ecosistémicos y otros aspectos es el 
mapa de restauración potencial de man-
glar, disponible en: http://oceanwealth.
org/mangrove-restoration/ [9]. Una vez de-
limitada el área de trabajo, se establecen 
objetivos y metas realistas y alcanzables. 
Se debe definir lo que se quiere recupe-
rar (procesos ecológicos, estructura, co-
bertura vegetal, el paisaje, etc.), porqué se 
quiere restaurar (obtener un beneficio o 
solucionar un problema), dónde se quiere 
restaurar, cuándo se va a restaurar, quién 
va a ejecutar y coordinar las acciones, 
etc. Las metas y objetivos deben estable-
cerse a corto, mediano y largo plazo, y di-
vidir la restauración en etapas, para po-
der evaluar el nivel de desempeño de las 
acciones de restauración en cada una de 
ellas. Hay que definir las metas de forma 
cuantificable, por ejemplo: reducción del 
50% de la salinidad intersticial al cabo de 
un año (Ver historia de éxito 3.1).
Fig.7 Criterios para la elección del sitio a restaurar.
Accesibilidad al sitio
Tipo de fuente de agua cercana
Relación con otros proyectos
Beneficios a la comunidad
Zona conservada cercana
Presión antrópica
Seguridad
Nivel de perturbación
Tenencia de tierra y estatus de protección
Oportunidad para ciencia y educación 
ciudadana 
Permisos de la autoridad y comunidad 
para el sitio
Certeza y cantidad de financiamiento
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas11
2.1.3 Caracterización del sitio
Previo a la restauración se debe identi-
ficar la causa de perturbación del ecosis-
tema y saber cuáles son las condiciones 
actuales del sitio, también definida como 
“Ecología Forense” [2]. Para ello debe rea-
lizarse la caracterización del sitio a res-
taurar, además de un sitio de referencia 
en buen estado de conservación y uno en 
mal estado o perturbado (se recomien-
da estén cercanos al sitio a restaurar). El 
sitio de referencia conservado represen-
ta un estado final deseable de alcanzar 
tras la restauración. En caso de no haber 
La Ecología Forense identifica las causas de muerte del manglar a nivel 
local y de paisaje.
Tabla 2. Variables a medir en la caracterización del sitio previo a la restauración.
disponible un sitio de referencia, los obje-
tivos de la restauración pueden ser esta-
blecidos utilizando modelos de tipos de 
manglar con similares condiciones geo-
morfológicas e hidrológicas, así como de 
referencias históricas. Una aproximación 
novedosa para planificar la restauración 
a gran escala espacial como la de pai-
saje, es basarla en las necesidades de la 
comunidad, combinada con una visión 
de restaurar los servicios ecosistémicos y 
funcionar como una solución basada en 
naturaleza (SbN) [30, 31]. 
Topografía Nivel topográfico (zonas de mayor y menor
elevación).
Salinidad, potencial redox,temperatura, nutrientes
inorgánicos (nitratos+nitritos, amonio, fosfatos y
silicatos, sulfuros).
Hidroperíodo (nivel, duración y frecuencias de 
inundación).
Fuente de agua (marina, dulce)
Densidad aparente, materia orgánica, nitrógeno
total, fósforo total y carbono total.
Composición, densidad, altura, diámetro, área
basal, índice de valor de importancia, regeneración
potencial (densidad y altura de plántulas y
juveniles), densidad y altura de pneumatóforos.
Vegetación
Hidrología
Fisicoquímicas 
de sedimento
Fisicoquímicas 
del agua
(Superficial e 
Intersticial)
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 12
Consideraciones durante la caracterización del sitio
• Se deben establecer puntos de muestreo permanentes, los cuales son visitados 
durante la caracterización e implementación y monitoreo posterior a la restaura-
ción (monitoreo post - restauración). Deben ser marcados adecuadamente desde 
un principio para su correcto seguimiento.
• Siempre debe haber un sistema de control, registro y vigilancia apropiada durante 
el muestreo, preservación de muestras, análisis y captura de los datos (cadena de 
custodia).
• Se recomienda realizar los muestreos durante la temporada de sequía o de menor 
nivelde inundación para un trabajo más eficiente. Así mismo durante esta época 
planear los muestreos interanuales para el monitoreo.
La Ecología Forense inicia con la eva-
luación a todas las escalas posibles de: las 
características geomorfológicas, hidroló-
gicas, los proyectos anteriores de restau-
ración (si los hubiera), los impactos antró-
picos o naturales (huracanes), así como el 
contexto social y de las instituciones que 
tienen atribuciones en el sitio. Además, se 
debe tener un panorama general del pai-
saje del sitio, las fuentes de agua, los ac-
cesos, etc., para ello se recomienda usar 
herramientas gratuitas disponibles como 
“Google Maps”. La información recaba-
da permitirá elegir las acciones de res-
tauración adecuadas y específicas para 
cada sitio. Las variables medidas durante 
la caracterización sirven como indicado-
res de la trayectoria de recuperación del 
manglar con respecto a los sitios de refe-
rencia. Las variables que se recomiendan 
evaluar tanto en los sitios de referencia, 
como en el sitio a restaurar se presentan 
en la tabla 2. 
Se debe considerar que la caracteri-
zación del sitio es un extenso trabajo de 
campo, laboratorio y gabinete (Fig.8), 
por lo que deben considerarse los recur-
sos humanos y económicos, así como el 
tiempo necesario para su realización. La 
caracterización debe tomar en cuenta la 
época climática en la que se realiza, pues 
es bien sabido que las condiciones am-
bientales cambian a través del año. 
Para más detalle y alternativas en las 
técnicas de caracterización puede con-
sultar el manual de la CONABIO [32] y el ma-
nual de campo para rehabilitadores [20].
A
B
Sitios de referencia en A- buen estado y B-en mal 
estado (Celestún, Yucatán, 2014). 
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas13
Fig.8 Ejemplo orientativo de diseño de muestreo para la caracterización del sitio en la restauración ecoló-
gica. “Google Maps” es una herramienta útil y gratuita para ayudar a dimensionar el área a restaurar. Así 
como obtener mapas del sitio, ubicando puntos clave (e. g. puntos de muestreo, fuentes de agua).
Al menos 5 transectos equidistantes
Hidroperíodo
El muestreo debe ser representativo de cada sitio
TopografíaVegetación
A restaurar
Perturbado Conservado
Referencia
Puntos de 
muestreo
~7 cada 
100m
Área delimitada para la restauración
10 m
10 m
≥ 3Plots
Medidores 
hidroperiodo o 
piezómetros
Variables
Sitios de muestreo para la caracterización
Las fotos aéreas sirven para delimitar el sitio y puntos de muestreo
Análisis visual del sitio con foto aéreas*
Fisicoquímicas del 
agua y sedimentos
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 14
2.1.3.1 Topografía
La microtopografía permite identificar 
sitios de mayor y menor nivel de inunda-
ción. Esta es información clave para de-
terminar tanto causas de la muerte del 
manglar o el por qué no hay regenera-
ción natural, así como definir acciones de 
restauración específicas. Las mediciones 
deben realizarse tanto en el sitio pertur-
bado como en el de referencia en buen 
estado, lo que proporciona un marco de 
referencia en el nivel topográfico. Para 
realizar la caracterización topográfica se 
deben seguir los siguientes pasos:
La microtopografía, la variabi-
lidad espacial y temporal de 
la salinidad e inundación, son 
variables determinantes en la 
composición y estructura de los 
manglares.
A-Transectos para topografía y B-Mapa de ele-
vación topográfica en Progreso, Yucatán 
Autores: Cecilia Enríquez e Ismael Mariño.
Si se dispone de recursos o informa-
ción para la obtención de la batime-
tría de los cuerpos de agua que tienen 
influencia en el humedal, se pueden 
obtener modelos hidrodinámicos que 
permitan una rehabilitación hidrológi-
ca más eficiente y con mayor probabi-
lidad de éxito. (Ver historia de éxito 3.3)
Marcar transectos equidistantes entre sí con puntos de 
muestreo. Para cada 100 m lineales se recomiendan al 
menos siete puntos para obtener un modelo topográfico 
robusto (Fig.8). 
En cada punto se mide el nivel topográfico, considerando 
el inicio del sedimento. (Se puede usar un GPS diferencial 
o la técnica de la manguera con agua)
Obtención de curvas de nivel y creación del modelo 
digital de elevación.
Identificación de zonas de acumulación y de drenaje 
(micro-cuencas), y dirección de los flujos preferenciales.
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas15
2.1.3.2 Hidrología
La dinámica hidrológica o hidrope-
ríodo, se determina por el nivel de agua, 
frecuencia y duración de la inundación. 
Este proceso regula desde el crecimiento 
individual de la planta hasta el desarrollo 
de la comunidad biológica y los aspectos 
paisajísticos del manglar [33]. A escala lo-
cal controla otras variables, como la sali-
nidad, la disponibilidad de nutrientes en el 
sedimento y el potencial redox.
Para medir esta variable se pueden 
usar medidores automáticos de presión. 
Si se cuenta con suficientes equipos pue-
den instalarse en zonas de alto (relleno) y 
bajo nivel (poza inundada) topográfico. Se 
programan para tomar datos cada cierto 
tiempo (de minutos a horas) de acuerdo 
con la variación del nivel del agua hasta 
por 30-40 días, para una primera aproxi-
mación. Posteriormente, los sensores se 
dejan en los mismos sitios, ya que servi-
rán para medir el éxito de la restauración 
haciendo mediciones repetidamente. Si 
no se cuenta con equipos automáticos, 
pueden instalarse piezómetros y realizar 
mediciones periódicas (de acuerdo con 
la frecuencia de variación del nivel del 
agua y los recursos disponibles). El proce-
El hidroperíodo regula diversos 
procesos en el manglar en di-
ferentes escalas espaciales y 
temporales.
so de instalación de los medidores auto-
máticos de presión consiste en la perfo-
ración de cavidades verticales en el suelo 
que permiten introducir tubos de PVC de 
3 pulgadas, que tienen perforaciones en 
la parte inferior y están cubiertos con una 
malla para evitar el ingreso de sedimen-
tos como se ilustra en la Fig.9. Las cavida-
des también se pueden usar para medir 
con una regla los niveles de agua dentro 
y fuera del tubo. La frecuencia de medi-
ciones la determina los recursos para las 
campañas de campo. 
Otro aspecto para considerar en la hi-
drología del sitio son las fuentes de agua 
al sitio (i.e. dulce o marina, superficiales o 
subterráneas); estas deben ser represen-
tadas en un mapa, para entender su in-
fluencia en la hidrología del sitio, así como 
identificar sí hay obstrucciones en el flujo 
de agua superficial o subsuperficial; esto 
permitirá identificar las acciones perti-
nentes para el plan de restauración.
Fig.9 Colocación de medidores automáticos de presión en el sitio de referencia y degradado.
~1m
Sedimento
Nivel de 
agua
Nivel 0
+
-
PVC 3”
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 16
2.1.3.3 Fisicoquímica del agua
Los parámetros fisicoquímicos del 
agua intersticial son reguladores del de-
sarrollo, establecimiento y estructura del 
manglar. Su medición permite determi-
nar el grado de perturbación del sitio y 
establecer la línea de referencia para de-
terminar el éxito en las acciones de reha-
bilitación. 
En cada punto de muestreo se debe 
colectar agua del sedimento (intersticial) 
La salinidad puede ser medida con un refractómetro o bien con un sensor multiparamétrico. El po-
tencial redox mide el flujo de electrones durante el proceso de óxido-reducción de la materia orgánica, 
para su medición se puede usar un potenciómetro de campo. Para los nutrientes inorgánicos disueltos 
en agua, se obtiene una muestra en botellas de plástico inerte, las cuales deben mantenerse en frio 
hasta su análisis en el laboratorio. La descripción detallada de las técnicas de análisis se puede consul-
tar [34] [35].
y en caso de haber agua superficial, tam-
bién se colecta.Para la extracción del agua intersticial 
puede usarse un tubo de acrílico de 5 mm 
conectado a una manguera y a una je-
ringa al extremo. El tubo debe ir perforado 
en el extremo que se introducirá en el se-
dimento, se usará a modo de sifón a una 
profundidad de aproximadamente 40 
cm, o en su caso instalar un piezómetro 
el cual se queda fijo. Las mediciones por 
obtener de la muestra son las siguientes:
BA C D E
Medición de variables fisicoquímicas del agua. A-Obtención de salinidad intersticial. B-Medición de
 salinidad con un refractómetro y C-usando un sensor multiparamétrico. D-Medición de potencial redox 
y pH con un potenciómetro de campo y E-Medición de redox con varillas de cobre, un voltímetro y un 
electrodo de platino.
Nutrientes inorgánicos
(nitratos, nitritos, amonio, fosfatos y silicatos, 
sulfuros) 
Salinidad
Potencial Redox y pH
Relación con la frecuencia y tiempo de 
inundación, son indicativas del proceso de 
descomposición de materia orgánica y del 
almacenamiento de carbono orgánico.
Calidad y origen del agua
Medición en campo Medición en laboratorio
Nutrientes inorgánicos
(nitratos, nitritos, amonio, fosfatos y silicatos, 
sulfuros) 
Salinidad
Potencial Redox y pH
Relación con la frecuencia y tiempo de 
inundación, son indicativas del proceso de 
descomposición de materia orgánica y del 
almacenamiento de carbono orgánico.
Calidad y origen del agua
Medición en campo Medición en laboratorio
Nutrientes inorgánicos
(nitratos, nitritos, amonio, fosfatos y silicatos, 
sulfuros) 
Salinidad
Potencial Redox y pH
Relación con la frecuencia y tiempo de 
inundación, son indicativas del proceso de 
descomposición de materia orgánica y del 
almacenamiento de carbono orgánico.
Calidad y origen del agua
Medición en campo Medición en laboratorio
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas17
Obtención de núcleos de sedimento con dispositivo de A-PVC y B-metal
2.1.3.4 Fisicoquímica de los sedimentos
Las características fisicoquímicas de 
los sedimentos permiten integrar condi-
ciones hidrológicas, geológicas y biológi-
cas que intervienen en las características 
ecológicas de los manglares. Así mismo, 
están relacionadas con la fertilidad del 
sedimento y permiten determinar sí el se-
dimento es adecuado para el estableci-
miento exitoso de las plántulas. 
Dependiendo del tamaño de área 
será el número de núcleos que se deben 
de colectar, se requieren un mínimo de 3 
núcleos por sitio (referencia en buena y 
mala condición, a restaurar con sus répli-
cas). Para ello puede usarse un dispositi-
vo de metal o de PVC de 50 cm de largo y 
5.5 cm de diámetro. Las muestras colec-
tadas deben conservarse en bolsas plás-
ticas con cierre y deben permanecer en 
frio hasta su análisis en el laboratorio, los 
análisis a realizar son los siguientes:
Observaciones en 
campo:
Color, grosor de capa de 
materia orgánica
Análisis laboratorio:
Densidad aparente
Materia orgánica
Carbono total, nitrógeno 
total y fósforo total
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 18
2.1.3.5 Vegetación
Respecto a la vegetación, la estructura 
de la comunidad debe ser evaluada tan-
to en el manglar de referencia en buena y 
mala condición, así como en el sitio a res-
taurar. Para realizar la caracterización de 
la vegetación deben establecerse al me-
nos tres parcelas de 10 X 10 m en los sitios 
de referencia, representativas de cada 
tipo de manglar en la zona. En el sitio a 
restaurar se considerarán parcelas de 10 
X 10 m solo en los puntos de muestreo que 
haya vegetación presente (fustes o tron-
cos muerto). 
Sí sólo hay pequeños parches de ve-
getación estos se considerarán según se 
encuentren en cada punto de muestreo. 
En todas las parcelas se medirán los atri-
butos estructurales sugeridos para estu-
dios de manglar [36] y la regeneración po-
tencial (densidad y altura de plántulas y 
juveniles). Los atributos se describen en la 
Fig.10.
La estructura de la vegetación del sitio de 
referencia en buena condición, indica que 
especies crecen naturalmente, edad y 
madurez del sitio antes de la perturbación.
En el caso de los manglares dada su 
extensión y características de accesibi-
lidad, no siempre es posible hacer una 
evaluación “in situ” suficientemente ex-
tensa. La percepción remota es una he-
rramienta que permite realizar el análisis 
espacial basado en la detección y eva-
luación cuantitativa de unidades del pai-
saje y así diferenciar unidades territoria-
les dominantes y los principales factores 
asociados a nivel del paisaje.
 Las mediciones “in situ” de la estruc-
tura de la vegetación y las herramientas 
de teledetección, contribuyen a identifi-
car con mayor certeza los agentes que 
intervienen en los procesos que definen 
las unidades espaciales. También, los ve-
hículos no tripulados (drones) son una 
valiosa herramienta para obtener infor-
mación durante la caracterización, así 
como el seguimiento de la trayectoria de 
la restauración.
Fig.10 Atributos estructurales de la vegetación en el sitio de referencia y a restaurar. 
Altura
• Densidad: Individuos/ha
• Índice de Valor de Importancia 
(IVI): indica la importancia de las 
especies
Diámetro a 
la altura del 
pecho 
(DAP)
Área basal
10m 10m
Regeneración potencial: 
densidad y altura de 
plántulas y juveniles
5m
1 m
1 m
5m
10m
Altura
DAP
<50cm (plántulas)
>50cm (juveniles)
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas19
2.2 Implementación
Antes de iniciar con las acciones de 
restauración se debe definir un plan de 
acción que incluya tanto las acciones de 
restauración, como de monitoreo. El plan 
de acción incluye las especificaciones 
de: qué, dónde, cómo y cuándo se ejecu-
tan las acciones y los costos que implica 
cada una de ellas; el monitoreo permite 
evaluar si las acciones implementadas 
resultan adecuadas o hay que realizar 
modificaciones de acuerdo con las me-
tas y objetivos planteados por el grupo de 
trabajo. La implementación de las accio-
nes de restauración se realiza por medio 
de la ingeniería ecológica, por métodos 
de construcción que estén adaptados a 
mejorar el funcionamiento del ecosiste-
ma[37]; tales como las modificaciones to-
pográficas o la apertura de canales que 
restablecen los flujos hidrológicos y que 
permiten el establecimiento natural de 
las especies de manglar. La aplicación 
de acciones basadas en la ingeniería 
ecológica permite disminuir los tiempos 
de respuesta y de mantenimiento de las 
mismas. 
Es importante considerar que cada 
proceso de implementación es como 
“un traje hecho a la medida” “sitio espe-
cífico-acciones específicas”, por lo que 
copiar y/o trasladar acciones de forma 
directa de un sitio a otro sin el debido 
proceso de análisis, lleva al fracaso y a la 
baja costo-eficiencia de las acciones. Por 
tanto, las acciones de restauración deben 
basarse siempre en la información reca-
bada durante la caracterización del sitio.
Regeneración natural en centros de dispersión en Sian Ka’an, Quinta Roo, 2018.
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 20
2.2.1 Acciones de restauración
Las acciones de restauración son en 
general un conjunto de obras y activida-
des que se realizan con la participación 
de miembros de la comunidad local que 
han estado involucrados desde la fase 
de planeación. También participan pro-
fesionales especializados, y las acciones 
son supervisadas por miembros del gru-
po técnico. Las acciones específicas se 
basan en los resultados de la caracte-
rización del sitio a restaurar y los de re-
ferencia (buena y mala condición). Se 
deben establecer metas y tiempos de 
cumplimiento de las diferentes acciones 
de restauración. Además, se deben lle-
var bitácoras de actividades, verificación 
de acciones y registro fotográfico como 
mecanismos de control. Es recomenda-
ble que la comunidad participeen las ac-
ciones de restauración, lo que les permite 
involucrarse de manera activa en el pro-
yecto y con ello fortalecer la valorización 
del ecosistema y de los resultados de la 
restauración. La participación de la co-
munidad local debe ser integral y consi-
derada como un proceso de largo plazo. 
Se recomienda identificar miembros de la 
comunidad que además de ser proacti-
vos favorezcan la agrupación y coordina-
ción. A estos miembros se le ha llamado 
“champions o campeones de la comuni-
dad”. Las acciones de restauración que se 
sugieren en esta estrategia se describen 
a continuación. Otras técnicas pueden 
ser consultadas en el manual de campo 
para rehabilitadores [25].
2.2.1.1 Desazolve de pasos de agua
La construcción de carreteras es una 
de las principales causas del cambio en 
la hidrología en el manglar. En la cons-
trucción suelen diseñarse pasos de agua 
que regularmente son ineficaces, ya que 
no permiten el intercambio del flujo de 
agua. Por lo que es necesario construir o 
bien, adecuar los canales de conexión ya 
existentes con el humedal, o zona conser-
vada, hacia la zona de manglar perturba-
do para el libre flujo de agua entre ambos.
Se sugiere que los pasos de agua ten-
gan forma de “V” invertida a partir del 
punto de conexión del paso de agua, con 
longitud de aproximadamente 5 m. Esta 
estrategia tiene como objetivo la distribu-
ción y alcance del agua que pasa por es-
tas estructuras sea lo más amplio desde 
el punto de vista espacial. Se debe con-
siderar una profundidad tal que permita 
asegurar el flujo de agua aún en mareas 
bajas y época de estiaje. Estas medidas 
son orientativas y deben adecuarse en 
función de la intensidad de los flujos de 
agua y la variación de la marea especí-
ficos del área a restaurar (Ver historia de 
éxito 3.2).
A-Paso de agua obstruido; B-Paso de agua de-
sazolvado en forma de “V” invertida para la mejor 
distribución del agua. Sian Ka’an, Quintana Roo.
A
B
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas21
2.2.1.2 Reubicación de material 
 orgánico
Es probable que, tanto por eventos na-
turales como por los impactos de activi-
dades antrópicas y acciones de restau-
ración previas no exitosas, sea necesario 
reubicar restos de vegetación muerta y 
todo aquel obstáculo que permanezca 
en el área objeto de la restauración. Estos 
materiales podrían limitar o restringir el li-
bre flujo de agua superficial en los cana-
les desazolvados y/o rehabilitados. El des-
tino final del material orgánico debe ser 
al interior del área de restauración para 
que continúe su proceso de descomposi-
ción y aporte nutrientes al suelo, pero sin 
interrumpir los flujos de agua. Este mate-
rial orgánico y los sedimentos serán utili-
zados para proporcionar heterogeneidad 
topográfica al sitio en restauración, así 
como relleno en las zonas de bajo nivel 
topográfico. Un ecosistema heterogéneo 
favorece el repoblamiento por diferen-
tes especies, promueve la sucesión se-
cundaria y proporciona mayor resiliencia 
después de un impacto, en comparación 
con uno homogéneo (e.g. reforestaciones 
monoespecíficas).
2.2.1.3 Desazolve de canales de 
 marea naturales
Esta acción se podrá iniciar una vez 
que se hayan identificado cuáles son 
los canales de marea naturales del sitio 
como resultado del análisis de imágenes, 
fotos, prospección y muestreo de campo, 
o con el levantamiento topográfico. Se 
pueden hacer trazos de sus trayectos en 
fotos obtenidas en Google Earth (Ver 3.2). 
Se recomienda que el ancho y profun-
didad de los canales imite la configura-
ción natural de cada sitio con el objetivo 
de proporcionar heterogeneidad y que el 
flujo-reflujo del agua no erosione con fa-
cilidad sus paredes; esto reducirá la fre-
cuencia del mantenimiento.
Se debe procurar seguir las 
trayectorias originales de los 
canales (“zig-zag”), para au-
mentar las probabilidades 
de mejorar la circulación del 
agua, y reducir los esfuerzos 
de mantenimiento.
Remoción de materia orgánica en el sitio a 
restaurar.
Desazolve de canales naturales 
(Progreso, Yucatán).
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 22
2.2.1.4 Habilitación de canales nuevos
Es probable que a consecuencia de 
la perturbación y del tiempo, la configu-
ración topográfica haya cambiado en el 
área de restauración. Los recorridos de 
campo, ayuda de imágenes aéreas, le-
vantamiento de la topografía, identifica-
ción de la fuente o fuentes de agua, así 
como de los modelos de flujos preferen-
ciales, permitirán identificar las “rutas” 
más apropiadas para la habilitación de 
nuevos canales; estos permitirán aumen-
tar el flujo de agua hacia la zona de res-
tauración. Las obras para habilitar estos 
nuevos canales deben tomar en conside-
ración la eficiencia en el intercambio de 
agua, para que su tiempo de residencia 
se relacione por una parte con las ma-
reas, y por otra con las escorrentías de 
agua dulce desde el continente. Mante-
ner la circulación del agua aumenta las 
probabilidades de que los nuevos cana-
les funcionen adecuadamente. Al igual 
que la rehabilitación de canales existen-
tes, se recomienda que los canales ten-
gan forma de “zig-zag”. El sedimento que 
se remueve para la creación de los ca-
nales debe ser rastrillado hacia los extre-
mos o bien, si es necesario, utilizarse para 
rellenar sitios de menor nivel topográfico 
que así lo requieran, o para la creación de 
centros de dispersión. 
El sedimento resultante en los 
bordes de los canales cons-
truidos/ rehabilitados debe ser 
nivelado para permitir el libre 
flujo del agua del canal hacia 
los laterales.
A-Canales con los bordes nivelados para permitir el flujo del agua a las zonas adyacentes. B- Canales 
con acumulación de sedimentos en los bordes resultado de su elaboración. Progreso, Yucatán.
Canales en “zig-zag” habilitados 
(Progreso, Yucatán).
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas23
Los centros de dispersión pre-
sentan condiciones hidrológicas 
y de sedimentos favorables que, 
aumentan el éxito en el estable-
cimiento de las plántulas.
A-Centros de dispersión con reforestación. B- con regeneración natural en Sian Ka’an, Quintana Roo.
2.2.1.5 Acondicionamiento de 
 centros de dispersión
Los centros de dispersión (CD) son 
áreas delimitadas y modificadas topo-
gráficamente para la elevación del nivel 
a través de la disposición de sedimen-
to en montículos retenidos por mallas u 
otro material. El objetivo principal de los 
CD es favorecer condiciones de inunda-
ción adecuadas para el establecimiento 
exitoso de plántulas. Su implementación 
ha producido resultados prometedores 
a un costo relativamente bajo, cuando la 
meta es inducir la regeneración natural a 
una escala de decenas a centenares de 
hectáreas [38]. Los CD son recomendados 
en sitios donde el nivel de inundación es 
mayor la atura promedio de plántulas y 
propágulos al momento de su estable-
cimiento. Estas alturas pueden ser de 0.3 
a 0.6 msnm en donde la oscilación de la 
marea es muy baja (<1m), o pueden ser 
de hasta más de 1 m donde es mayor la 
oscilación de la marea o la inundación. La 
salinidad intersticial puede variar entre < 5 
a 70 g/kg y el tipo de sedimento depende-
rá de la región, pero se debe procurar que 
tengan buen drenaje, por lo que los sedi-
mentos con alto contenido de limo y/o ar-
cilla se pueden mezclar en un 20-30% con 
arenas. Estas características permiten 
que los CD tengan mayor estabilidad con 
respecto a su altura y que las condiciones 
de salinidad sean propicias para el esta-
blecimiento de plántulas. Su altura debe 
ser igual o 5-10 % menor a la altura de 
máxima inundación del sitio a restaurar, 
por lo que la información del diagnóstico 
del área de referencia es básica para de-
finir con precisión este tipo de variables.
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 24
Fig.11Ilustración de centros de dispersión con diferente nivel topográfico para generar mayor
 heterogeneidad en el paisaje.
El número, densidad y ubicación de 
centros de dispersión se debe decidir de 
acuerdo con la extensión y condiciones 
iniciales del área a restaurar, tomando en 
cuenta la topografía y los flujos preferen-
ciales, así como la disponibilidad y flujo de 
recursos económicos. Se recomienda que 
los centros de dispersión representen he-
terogeneidad topográfica (diferentes ni-
veles topográficos, no todos a la misma 
altura) (Fig.11), con lo cual se obtienen di-
ferentes niveles de inundación, favore-
ciendo que la repoblación de plántulas de 
manglar sea de acuerdo con su toleran-
cia al nivel de inundación, tal como ocurre 
naturalmente en el ecosistema dadas las 
variaciones microtopográficas. Los cen-
tros de dispersión también pueden ser-
vir como centros de reforestación, lo cual 
permitirá a través de la restauración ac-
tiva acelerar el proceso para la recupe-
ración de la estructura vegetal (Ver 3.2). 
Cualquiera de las alternativas debe estar 
en concordancia con los acuerdos y arre-
glos institucionales y de grupo, así como 
con los objetivos y metas planteadas al 
inicio de la restauración. 
Altura 
(cm)Rhizophora sp.
Avicennia sp.
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas25
2.2.1.6 Reforestación
La reforestación ha sido la técnica 
más empleada mundialmente para pro-
yectos de restauración de manglar [16,23,39]. 
Sin embargo, sí esta acción se realiza sin 
un adecuado análisis de las condicio-
nes ambientales en las que se encuen-
tra el sitio, puede terminar en un dispen-
dio de recursos y esfuerzo, sin resultados 
exitosos. Por esta razón, la reforestación 
se recomienda solo si hay limitación de 
propágulos,[24] siempre y cuando las con-
diciones de inundación, fisicoquímicas 
del agua y los sedimentos sean adecua-
das para el mayor éxito de las plántulas 
sembradas. Sí las condiciones no son 
adecuadas, deben realizarse las accio-
nes de restauración pertinentes antes 
de la plantación. La reforestación puede 
acelerar la recuperación de la estructura 
y funciones del manglar y su implemen-
tación puede servir como estrategia para 
el involucramiento social en el proyecto. 
Sin embargo, esta debe realizarse sólo sí 
los objetivos del proyecto así lo ameritan. 
Para su realización se deben tener en 
cuenta las siguientes recomendaciones:
A-Adecuación del sedimento para la plantación a través de participación ciudadana en 
Celestún, Yucatán. B-Siembra de plántulas de mangle rojo (Rhizophora mangle) en Chelem, Yucatán.
• El origen del material vegetal para 
restaurar debe ser recolectado de las zo-
nas conservadas aledañas al sitio (puede 
ser el sitio de referencia en buen estado) 
y considerando su composición para la 
elección de las especies. 
• Se recomienda obtener el material 
de puntos no contiguos, separados por 
al menos 20 m para propiciar una mayor 
diversidad genética al evitar tomar todos 
los propágulos del mismo individuo o de 
parientes cercanos.
• Los propágulos y semillas colecta-
dos en campo se pueden mantener en 
contenedores de paredes abiertas o per-
meables y dentro del agua del sistema en 
niveles que no inunden o ahoguen el ma-
terial biológico, pueden estar o no en bol-
sas, nuestra recomendación es sin bolsas. 
En la experiencia de los autores, no re-
comendamos los viveros, no sólo por los 
costos de construcción y mantenimiento, 
sino porque el material biológico pasara 
de un ambiente controlado “consentido” 
a un ambiente de exigencias fisiológicas 
por la exposición a luz, temperatura y sa-
linidad. Es por ello por lo que, el material 
biológico recolectado tiene mayores 
probabilidades de sobrevivir en las con-
diciones de reforestación.
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 26
2.3 Evaluación
2.3.1 Monitoreo de la restauración
Todo proyecto de restauración debe 
incluir un programa de monitoreo que 
sirva como evaluación de las acciones 
de restauración. En proyectos de restau-
ración ecológica se sugiere un mínimo 
de 5 años de monitoreo [1], pero la res-
tauración de humedales puede llevar 
un tiempo más largo > 10 años [40]. Para 
ello, se seleccionan variables específicas 
que funcionen como indicadores de éxi-
to para los programas de restauración 
(características fisiológicas, hidrológicas, 
estructurales de la vegetación, del paisa-
je, variables fisicoquímicas del sedimen-
to, diversidad de organismos, ecológicas 
o funcionales entre otras; Tabla 2). Estas 
variables deben ser medidas tanto en el 
sitio restaurado como en los de referen-
cia, su seguimiento permite, en caso de 
requerirlo, realizar cambios en el tipo de 
acciones por el bajo nivel de éxito de las 
metas propuestas inicialmente siguiendo 
el enfoque de manejo adaptativo [41].
Las variables de monitoreo tienen di-
ferentes tiempos de respuesta (Fig.13), por 
lo que la frecuencia de muestreo se rela-
ciona con la naturaleza de las variables, el 
avance del proceso de restauración y los 
recursos disponibles (humanos y mate-
riales). Se recomienda que la frecuencia 
de muestreo sea de cada 3 - 6 meses du-
rante el primer año, y a partir del segundo, 
este sea como mínimo anual. Los cam-
bios de las variables a través del tiempo 
deben analizarse con respecto a los sitios 
de referencia, para tener una aproxima-
ción de la trayectoria y velocidad de la 
recuperación (Fig.12) (Curvas de funcio-
namiento) [29].
El éxito de la restauración se obser-
va a diferentes escalas espaciales 
y temporales, por lo que es necesa-
rio establecer indicadores de éxito a 
corto, mediano y largo plazo.
Recomendaciones para el monitoreo
• Los puntos de muestreo estableci-
dos durante la caracterización serán los 
mismos en el monitoreo. Los datos de la 
caracterización serán tomados como del 
tiempo 0.
• El monitoreo de la vegetación en el 
sitio restaurado comienza con la aparición 
de plántulas y se mide en cuadrantes de 1x1 
m, cuando estas alcanzan la talla de juve-
niles los cuadrantes se incrementan a 5x5 
m. Una vez que los individuos se convierten 
en adultos las parcelas son permanentes y 
su tamaño es de 10 x10 m.
• Cuando se observan plántulas en el 
sitio en restauración, de deben realizar las 
mediciones de reclutamiento, superviven-
cia y crecimiento también en el sitio de re-
ferencia. 
Fig.12 Ejemplificación de monitoreo de variables 
indicadoras de éxito a través de curvas de 
funcionamiento en la restauración ecológica. 
Va
ria
bl
e 
in
di
ca
do
ra
 (V
)
Tiempo
Referencia (V2)
V1
V2
Referencia (V1)
ES
TR
AT
EG
IA
 P
RO
PU
ES
TA
G
uí
a 
pa
ra
 la
 R
es
ta
ur
ac
ió
n 
Ec
ol
óg
ic
a 
de
 M
an
gl
ar
es
: 
Le
cc
io
ne
s 
Ap
re
nd
id
as
Corto LargoMedio
Acciones de 
Rehabilitación
• Hidroperíodo
• Presencia de fauna 
(peces y macroinvertebra-
dos)
• Salinidad, pH, potencial redox, 
• sulfide.
• Reclutamiento de plántulas, 
composición, supervivencia y 
crecimiento.
• Presencia de fauna (peces, 
• crustáceos, aves, reptiles)
• Cambios en cobertura vegetal
• Conectividad en el paisaje
• Propiedades de los sedimentos (materia 
orgánica, nutrientes totales)
• Diversidad de fauna (peces, crustáceos, aves, 
reptiles)
Variables 
indicadoras de éxito
Conservado Perturbado Restauración
Sincronización del 
hidroperíodo entre el sitio 
de referencia y el sitio en 
restauración.
Los cambios en el hidroperíodo regulan las 
variables fisicoquímicas del agua y el suelo. 
Una vez que sean adecuadas para el 
establecimiento de plántulas, sí hay 
regeneración potencial, esta puede ocurrir 
naturalmente.
El crecimiento de la vegetación tiene como 
consecuencia cambios en la cobertura vegetal, el 
incremento de materia orgánica en el sedimento. 
Así como la reactivación de los procesos 
biogeoquímicos. Lo cual incide en la conectividad 
dentro y fuera del ecosistema.
+10 años5 años 1 año0 añosTemporalPeriodo de evaluación
Espacial 101m2 102m2 104m2103m2
Escalas
Indicadores de Éxito en la Restauración Ecológica
27
Fig.13 Modelo simplificado de monitoreo de variables indicadoras de éxito en la 
restauración ecológica de manglares de corto, medio y largo plazo. 
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 28
Fig.14 Participación social durante todo el proceso de Restauración Ecológica.
2.4 Vinculación y 
Socialización
Para una restauración ecológica exi-
tosa el componente social es imprescin-
dible y su participación debe estar inclui-
da en cada fase del proyecto. El proyecto 
debe ser presentado y discutido con los 
usuarios, beneficiarios directos e indirec-
tos de la restauración, ejecutores de las 
diferentes acciones, financiadores y au-
toridades. Un aspecto para resaltar es 
el apoyo y orientación que se debe pro-
porcionar a los participantes que vivan 
en los alrededores del sitio impactado. 
Es deseable que se apropien del proyec-
to de restauración, asegurando su par-
ticipación efectiva y que los resultados 
sean sostenibles a través de diversificar 
sus actividades en el largo plazo (Fig.14). 
Para ello, se recomienda la participación 
de especialistas en las ciencias sociales 
que permitan una mayor integración de 
la sociedad; a través de talleres y capa-
citaciones para la diversificación de acti-
vidades que permitan el aprovechamien-
to sustentable del ecosistema, así como 
para la evaluación del impacto social del 
proyecto. 
La comunidad es informada del 
proyecto y se le hace participe 
del mismo. Se imparten talleres 
de capacitación y educación 
ambiental para la apropiación 
del ecosistema. Así mismo, la 
comunidad contribuye con 
conocimiento del sitio.
Se capacita a la comunidad 
para su participación activa en 
las acciones de restauración, 
además se ven beneficiados con 
trabajos temporales. Su 
participación contribuye al 
proceso de apropiación del sitio.
Se les informa de los resultados 
obtenidos, de los cuales ellos son 
testigos. La comunidad se 
beneficia económicamente por el 
aprovechamiento sustentable del 
sitio una vez que ha recuperado 
sus funciones, así como de los 
servicios ecosistémicos que 
proporciona.
Planificación Implementación Evaluación
ESTRATEGIA PROPUESTA
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas29
En este contexto es que la RE forma 
parte de las acciones incluidas en la 
adaptación basada en ecosistemas, ya 
que considera un aprovechamiento por 
parte de la sociedad; lo que significa la 
modificación de la interacción entre los 
sistemas socioeconómicos y ecológicos, 
de manera que ambos salgan beneficia-
dos.
 Las experiencias obtenidas de cada 
proyecto, son una fuente valiosa de in-
formación, tanto las buenas experiencias 
como aquellas que no han dado los resul-
tados esperados deben reportarse para 
evitar caer en los mismos errores de otros 
proyectos y/o replicar los métodos que si 
han funcionado con sus adaptaciones lo-
cales. La difusión de los resultados es fun-
damental para el fortalecimiento de las 
estrategias de restauración actuales. Ésta 
puede ser a través de documentos de in-
vestigación, de difusión en redes sociales, 
capacitación formal e informal, monito-
reo comunitario, establecimiento de gru-
pos organizados coordinados por grupos 
técnicos. Este componente del proceso 
es uno de los que aumenta las probabili-
dades para que el sitio restaurado forme 
parte de los activos ambientales o capital 
natural de la comunidad. 
Diferentes mecanismos de socialización, formales y informales del proceso de restauración ecológica 
de manglares, y presentación de resultados.
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 30
3. HISTORIAS DE ÉXITO
3.1 Celestún
Grupo de trabajo:
CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, Yuc, 
Ducks Unlimited de México, A. C. (DUMAC) 
y la Comisión Nacional de Áreas Natura-
les Protegidas (CONANP); con fondos de la 
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y 
Celestún, Yucatán, antes de las acciones de restauración.
Extensión restaurada: 112 ha
Objetivo Metas Criterio Indicador Variables
Restaurar las 
condiciones
 ecológicas del 
manglar 
perturbado a 
través de 
acciones que le 
ayuden a la auto 
sustentabilidad.
Sincronizar las variaciones 
del nivel de agua entre el 
canal construido y el 
manglar en restauración.
Conectividad
hídrica.
Hidrología.
Frecuencia, nivel y
duración de la 
inundación.
Reducir al 50% de la 
salinidad intersticial inicial.
Parámetros
fisicoquímicos
del agua.
Reducción de
salinidad.
Salinidad intersticial y del 
agua superficial.
Favorecer la regeneración 
natural en un periodo de 18 
meses.
Reclutamiento 
natural y
estructura de la 
vegetación.
Establecimiento,
supervivencia y 
crecimiento.
Densidad de plántulas
composición de 
especies altura y 
diámetro.
de la Comisión Nacional para el Conoci-
miento y Uso de la Biodiversidad (CONA-
BIO). Grupo de pobladores (Manglares de 
Dzinitun).
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas31
A: Construcción del canal principal; B: canal principal después de 1 año de iniciadas 
las acciones de restauración.
Fig.3.1.1 Sincronización del nivel de inundación 
después de las acciones de restauración. El cero 
índica el nivel del sedimento [2].
Diagnóstico:
La causa de muerte del manglar fue 
la construcción de la carretera principal 
para ingresar al pueblo de Celestún des-
de tierra. Este camino interrumpió el flujo 
de agua superficial provocando el incre-
mento de la salinidad intersticial (> 100 g/
kg) durante periodos largos, mientras el 
sitio de referencia presenta un valor pro-
medio de 61 g/kg. Además de suelos redu-
cidos por periodos largos de inundación. 
Acciones de restauración
La acción principal de restauración fue 
la construcción de un canal con una lon-
gitud de 1,576 m, con 3 m de ancho y de 0.8 
- 1 m de profundidad. Este canal conectó 
el cuerpo de agua lagunar con la zona im-
pactada con el objetivo de rehabilitar la 
hidrología (hidroperíodo) de dicha zona. 
Las comunidades y grupos organizados 
participaron activamente en la definición 
y ejecución de las acciones.
A B
Tiempo (meses)
N
iv
el
 d
e 
ag
ua
 (m
)
Canal construido
Manglar
1.2
0.9
0.6
0.3
0
-0.3
-0.6
-0.9
1 2 3 4 5 6 7
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 32
Evaluación
La salinidad se redujo paulatinamen-
te a un promedio de 45.2 g/kg (Fig.3.1.2 A). 
Después de las acciones de rehabilita-
ción hidrológica se establecieron de ma-
nera natural Batis marítima y Salicornia 
virginica, especies que funcionan como 
“facilitadoras”, al colonizar el suelo des-
nudo, disminuir la salinidad intersticial, 
aumentar la concentración de nutrien-
tes y retener propágulos de mangle [42]. Se 
establecieron las 3 especies de manglar 
naturalmente (Fig.3.1.2 B, C). Cinco años 
después de la restauración, la cobertura 
vegetal aumentó en un 60%, principal-
mente se establecieron Rhizophora man-
gle y Laguncularia racemosa [16]. Así mis-
mo, el manglar recuperó sus funciones, 
ejemplo de esto fue la presencia de peces 
que ocuparon el manglar en restauración 
como área de crianza y alimentación [43].
Comparación del área de restauración, a la izquierda en el 2009; a la derecha en el 2019.
Aprovecha-
miento 
sustentable 
a través del 
ecoturismo en 
la zona por la 
comunidad.
A través de todo el proceso de restau-
ración se impartieron talleres de sensibi-
lización y capacitación. Como resultado, 
el grupo de pobladores que participó en 
la construcción del canal se organizó en 
una sociedad civil (“Manglares de Dzini-
tún”) para prestar servicios de ecoturismo 
con diferentes actividades en los sitios 
restaurados. Esto garantizó la continui-
dad en la conservación del sitio, además 
de la visualización de los resultados del 
proyecto [2].
Fig.3.1.2 Monitoreode la A: salinidad, B; el reclutamiento natural y C: el crecimiento de las plántulas en el 
sitio de restauración.
A B C
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas33
3.2 Sian Ka’an
Grupo de trabajo
Instituto Mexicano de la Tecnología 
del Agua (IMTA), Amigos de Sian Ka´an, el 
Banco Mundial (BM), Reserva de la Biosfe-
ra de Sian Ka´an, el CINVESTAV-IPN Unidad 
El Playón, Sian Ka’an, Quintana Roo, antes de las acciones de restauración implementadas.
Extensión restaurada: 250 ha
Objetivo Metas Criterio Indicador Variables
Recuperar 
servicios
ecosistémicos que 
favorecerán la 
reducción de la 
vulnerabilidad
ambiental y
 social a los 
efectos del 
cambio climático.
Sincronizar las variaciones 
del nivel de agua entre los 
canales construidos y el 
manglar en restauración.
Conectividad
hídrica.
Hidrología.
Frecuencia, nivel y
duración de la 
inundación.
Reducir al 50% de la 
salinidad intersticial inicial.
Parámetros
fisicoquímicos
del agua.
Reducción de
salinidad.
Salinidad intersticial y del 
agua superficial.
Favorecer la regeneración 
natural en un periodo de 9 
meses.
Recuperar la capacidad de
secuestro de carbono en el
sitio después de 5 años.
Reclutamiento 
natural y
estructura de la 
vegetación.
Reactivación de 
procesos
biogeoquímicos
Establecimiento,
supervivencia y 
crecimiento.
Secuestro de
carbono del
ecosistema.
Densidad de plántulas
composición de 
especies
altura y diámetro.
Carbono en 
componentes
aéreos (biomasa) y 
subterráneos (raíces y
sedimentos).
Mérida, el Instituto Nacional de Ecología y 
Cambio Climático (INECC), y habitantes 
de las comunidades de Tres Reyes y 
 X-Hazil.
MANGLAR DE REFERENCIA
CARRETERA
MANGLAR PERTURBADO
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas
CARRETERA
34
Fig.3.2.1 Componentes del hidroperíodo antes 
(2014) y después de la rehabilitación hidrológi-
ca (2015). A: Nivel de inundación y B: eventos de 
inundación. La línea roja indica las acciones de 
rehabilitación hidrológica [6].
Diagnóstico:
La construcción de un camino ocasio-
nó la interrupción del flujo superficial y es-
currimiento, lo que resultó en diferencias 
en el hidroperíodo entre el manglar de re-
ferencia y el sitio a restaurar; provocando 
que se secara la llanura de manglar y la 
consecuente hipersalinización (120-140 g/
kg) por largos periodos de tiempo. 
Acciones de restauración
Se desazolvaron canales naturales; se 
rehabilitó y amplió la influencia de los pa-
sos de agua y se construyeron 5,000 m li-
neales de canales nuevos. Estos canales 
se construyeron basados en la microto-
pografía y flujos preferenciales obtenidos 
de la caracterización del sitio. Como par-
te de acciones de restauración previas de 
otros grupos se encontraban elevaciones 
topográficas a modo de centros de dis-
persión (CD), sin presencia de vegetación. 
Adicional a estos, se habilitaron nuevos 
CD y se sembraron propágulos prove-
nientes del sitio de referencia.
A B C D
CD del proyecto anterior. Así mismo se 
observó regeneración natural, tanto en 
lo nuevos CD como en sitios sin ellos, en 
donde la densidad de especies de man-
glar pasó de 9,153 ind ha-1 (2016) a 64,178 
ind ha-1 (2019). Los CD fueron colonizados 
de manera natural por A. germinans, en el 
2020 se observan individuos de hasta 70 
cm (Fig.3.2.2 A), similar a la estructura del 
Evaluación
El hidroperíodo se sincronizó con el sitio 
de referencia en el primer mes después 
de las acciones de restauración (Fig.3.2.1). 
La salinidad se redujo drásticamente des-
pués de la rehabilitación hidrológica y 
continúo disminuyendo paulatinamente 
hasta promedio de 60 g/kg.
Con la rehabilitación de la hidrología, 
se observó la regeneración natural en los 
A: Desazolve de canales naturales; B: rehabilitación de pasos de agua; C: Construcción de canales; 
D: centros de dispersión.
2015
N
iv
el
 d
e 
In
un
da
ci
ón
 (m
)
2014 2015Ev
en
to
s 
de
 In
un
da
ci
ón
 (#
)
2014 2015Ev
en
to
s 
de
 In
un
da
ci
ón
 (#
)
Zona de Referencia Zona de Restauración
Zona de Referencia Zona de Restauración
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas35
Fig.3.2.2 A: Crecimiento en altura de las plántulas 
en los centros de dispersión y B: su almacena-
miento de carbono 
(Gráfica de Arenas-González [44]).
manglar chaparro de referencia (altura 
de 94.5 ± 5.4cm). El manglar restaurado 
recuperó su funcionalidad en el secues-
tro de carbono (Fig.3.2.2 mB) con lo que 
cumplió el objetivo de recuperar servicios 
ecosistémicos que favorezcan la reduc-
ción de la vulnerabilidad ambiental ante 
el cambio climático.
Comparación del área de restauración, a la izquierda en el 2009; a la derecha en el 2019.
Cambio de la salinidad intersticial a través del proceso de restauración. Los valores azules fuertes repre-
sentan la salinidad más baja (< 41 g/kg), mientras que los rojos, los más altos (> 98 g/kg). 
Figuras de Arenas-González [44].
Centros de dispersión en 2020
Small Platforms
M
gO
C
/h
a
aa
c
b
3000
2500
2000
1500
1000
0.500
0.0000.000
2014 2015 2019
A
B
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas 36
3.3 Progreso
Grupo de trabajo
CINVESTAV, Unidad Mérida, represen-
tantes del sector gubernamental, en este 
caso de la Secretaría de Comunicaciones 
y Transportes Delegación Yucatán (SCT). 
La Ciénega de Progreso, Yucatán, antes de las acciones de restauración. 
Extensión restaurada: 110 ha
El grupo denominado “Chelemeras Uni-
dos por la Restauración del Manglar”, fue-
ron contratadas por la empresa IRAVALL 
CONSULTORES S.A. de C.V.
Objetivo Metas Criterio Indicador Variables
Recuperar 
características
hidrológicas,
estructurales y
funcionales del 
manglar 
perturbado 
a través de 
acciones que 
ayuden a la
sustentabilidad
ambiental del sitio
Sincronizar las variaciones 
del nivel de agua entre los 
canales construidos y el 
manglar en restauración.
Conectividad
hídrica.
Hidrología.
Frecuencia, nivel y
duración de la 
inundación.
Reducir al 30% de la 
salinidad intersticial inicial.
Parámetros
fisicoquímicos
del agua.
Reducción de
salinidad.
Salinidad intersticial y del 
agua superficial.
Favorecer la regeneración 
natural en un periodo de 12 
meses.
Reclutamiento 
natural y
estructura de la 
vegetación.
Establecimiento,
supervivencia y 
crecimiento.
Densidad de plántulas,
composición de 
especies,
altura y diámetro.
MANGLAR DE 
REFERENCIA
RELLENO
MUERTO
HISTORIAS DE ÉXITO
Guía para la Restauración Ecológica de Manglares: 
Lecciones Aprendidas37
Diagnóstico
La vía de comunicación Mérida-Pro-
greso en sus dos sentidos modificó el 
flujo y escurrimiento superficial entre los 
dos lados de esta; ocasionando el azol-
vamiento de los canales naturales y con-
secuentemente modificó el hidroperíodo. 
Así mismo, los largos periodos de inunda-
ción en el sitio propiciaron condiciones hi-
persalinas (> 100g/kg). Esto causó pérdida 
de la vegetación original.
Acciones de restauración
El modelo hidrodinámico realizado du-
rante la caracterización del sitio permitió 
determinar las zonas más susceptibles a 
ser modificadas con base en su nivel to-
pográfico, así como en los flujos prefe-
renciales, para la restauración hidrológi-
ca (Fig.3.3.1). Se rehabilitaron los canales 
naturales de marea y se construyeron 
2,118 m de canales nuevos, se removieron 
escombros y se realizó la nivelación to-
pográfica. Con el propósito de hacer uso 
eficiente de los recursos y el tiempo, la ni-
velación topográfica del terreno se realizó 
con centros de dispersión y con la depo-
sición del material resultante de los ca-
nales en los sitios de mayor profundidad 
observada en el mapa topográfico.
Fig.3.3.1 Modelo hidrodinámico generado con los datos 
topobatimétricos del sitio de Progreso para la 
obtención de los flujos preferenciales. 
Elaborado por Ismael Mariño y Cecilia

Continuar navegando