Logo Studenta

JuárezGranados_Adrián_TFG_La Vivienda Progresiva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
´ 
______________________________________________________________________________________________ 
 
LA VIVIENDA PROGRESIVA 
por Adrián Juárez Granados 
1 
 
 
 
LA VIVIENDA PROGRESIVA 
 
por Adrián Juárez Granados 
_____________________________________________________ 
Tutor: Francisco Javier González Pérez 
UPC · Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB) 
GArqEtsab Grau en Estudis d’Arquitectura (Pla 2014) 
Septiembre de 2020 
2 
 
_Índice 
 
00_ Introducción ........................................................................................................................................................... 3 
01_ ¿Qué es la vivienda progresiva? ......................................................................................................................... 3 
02_ ¿Por qué este tema?........................................................................................................................................... 3 
03_ ¿Por qué vivienda “progresiva”? ........................................................................................................................ 3 
04_ Mecanismos y tipologías .................................................................................................................................... 3 
05_ Hipótesis ............................................................................................................................................................. 3 
 
10_ Ampliar el Exterior ................................................................................................................................................. 5 
11_ Transformación de 530 unidades habitacionales en Burdeos, Francia / Lacaton & Vassal ............................ 6 
11.1_ ¿Qué es? ..................................................................................................................................................... 7 
11.2_ ¿Cómo es? .................................................................................................................................................. 7 
11.3_ ¿Cómo se llega hasta aquí? ........................................................................................................................ 7 
11.4_ ¿Cómo se construye? ................................................................................................................................. 8 
11.5_ ¿Qué papel tienen los arquitectos? ............................................................................................................ 8 
11.6_ ¿Qué papel tiene la persona que la habita? ............................................................................................... 9 
11.7_ Variabilidad del espacio ............................................................................................................................. 9 
 
20_ Ampliar el Interior ................................................................................................................................................ 10 
21_ Villa Verde, Chile / ELEMENTAL ....................................................................................................................... 11 
21.1_ ¿Qué es? ................................................................................................................................................... 12 
21.2_ ¿Cómo es? ................................................................................................................................................ 12 
21.3_ ¿Cómo se llega hasta aquí? ...................................................................................................................... 12 
21.4_ ¿Cómo se construye? ............................................................................................................................... 12 
21.5_ ¿Qué papel tienen los arquitectos? .......................................................................................................... 13 
21.6_ ¿Qué papel tiene la persona que la habita? ............................................................................................. 13 
21.7_ Variabilidad del espacio ........................................................................................................................... 13 
 
30_ Intercambiar ......................................................................................................................................................... 15 
31_ 110 Rooms, Barcelona / MAIO ........................................................................................................................ 16 
31.1_ ¿Qué es? ................................................................................................................................................... 17 
31.2_ ¿Cómo es? ................................................................................................................................................ 17 
31.3_ ¿Cómo se llega hasta aquí? ...................................................................................................................... 17 
31.4_ ¿Cómo se construye? ............................................................................................................................... 18 
31.5_ ¿Qué papel tienen los arquitectos? .......................................................................................................... 18 
31.6_ ¿Qué papel tiene la persona que la habita? ............................................................................................. 18 
31.7_ Variabilidad del espacio ........................................................................................................................... 18 
 
40_ Conclusiones ......................................................................................................................................................... 19 
50_ Bibliografía ............................................................................................................................................................ 21 
3 
 
00_ Introducción 
 
01_ ¿Qué es la vivienda progresiva? 
La vivienda progresiva es aquella vivienda que puede variar su superficie útil inicial incrementándola o reduciéndola 
en función de las necesidades de los residentes a lo largo del tiempo. 
02_ ¿Por qué este tema? 
Desde hace años se ha empezado a romper la mentalidad tradicional de que una familia es aquella que se forma por 
una madre un padre y sus hijas o hijos. Por esta razón, la tipología de personas que habitan en las viviendas que 
proyectamos debe ser tan amplia como el propio concepto de familia. Desde una única persona viviendo sola hasta 
una familia con muchos hijos. 
Carece de sentido que una familia con hijos viva en el mismo lugar cuando los niños todavía viven en casa a cuando 
se han independizado y solo quedan los padres. Debido a la poca flexibilidad de las viviendas actuales las familias se 
ven obligadas, en la mayoría de casos, a mudarse para que la vivienda se adapte a su situación. 
Para que esta circunstancia suceda lo menos posible se plantea el tema de la vivienda progresiva. Un lugar que se va 
construyendo, ampliando o reduciendo dependiendo de la manera de vivir y de las necesidades de quien la habita. 
 
03 _ ¿Por qué vivienda “progresiva”? 
Podríamos darle otro nombre, como “vivienda cambiante” o tal vez “vivienda diversa”. Pero no seríamos tan exactos 
en la definición. 
Una vivienda progresiva, como su propio nombre indica, progresa. Una familia cuando tiene que cambiar de casa se 
ve obligada a cambiar, no a progresar. Cuando ofrecemos esta opción, estamos haciendo que la familia se pueda 
adaptar a la casa y a la casa a la familia, haciendo de sus vidas algo mejor. 
La definición de progreso lleva dentro las palabrasmejora y avance. Cuando cambiamos algo tal vez no sea por 
mejora, sino por necesidad, en cambio cuando progresamos suele haber un avance. 
Una pareja a la que le sobren metros después de la independencia de sus hijos avanzará hacia un nuevo estilo de 
vida, y si ya están a gusto en su casa actual, ¿para qué cambiarlo? 
04_ Mecanismos y tipologías 
El concepto de vivienda progresiva engloba diferentes tipologías dentro de la misma idea: 
Agrandar o empequeñecer el domicilio dependiendo de las necesidades. 
Si se quiere ampliar la superficie tenemos dos opciones, hacerlo hacia el interior de la vivienda o hacia el exterior. 
Cuando ampliamos hacia el exterior se produce una adición y si es hacia el interior, necesitaremos haber construido 
previamente una estructura que se pueda rellenar con el programa que el habitante crea conveniente. 
También veremos el concepto de la copropiedad, una superficie ya construida que puede ir variando de dueños y 
límites con el tiempo. 
05_ Hipótesis 
Con este trabajo se busca estudiar casos de diferentes lugares y tipologías de la misma rama para ver si la vivienda 
progresiva puede ser o no viable en nuestra sociedad actual; si debe ser algo que tener en cuenta a la hora de 
proyectar o algo más anecdótico. 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seguidamente veremos 3 ejemplos, uno de cada uno de los mecanismos expuestos previamente: ampliar el exterior, 
ampliar el interior y copropiedad o intercambio de módulos. 
Para que las conclusiones finales doten de un criterio más objetivo a cada uno de los tipos y ejemplos se les harán las 
mismas preguntas. Con esto podremos ver para qué situación es más adecuado un mecanismo u otro, cómo afecta a 
la vida de sus residentes o la capacidad de variabilidad y versatilidad del espacio interior. 
Si se quisiera llegar a un nivel de detalle mucho más preciso, se tendría que hablar de toda la historia y el contexto 
que hizo que se comenzara a plantear este concepto de vivienda. Debido a la gran cantidad de información que hay 
sobre el tema y la diversidad de ejemplos, se estudiaran 3 edificios que plasman la esencia de cada tipología. 
Estos proyectos son de la década de 2010 por lo que responden mejor a las necesidades y problemáticas de las 
sociedades actuales que edificios más antiguos. 
Los proyectos que se han elegido se encuentran en 2 continentes y 3 países diferentes, 1 en América Latina (Chile) y 
2 en Europa (Francia y España). 
Al tener sociedades diversas también encontraremos soluciones diversas. Podremos coger las partes positivas y 
negativas de cada modus operandi, aprender de ellos y encontrar un balance perfecto entre los 3. 
 
 
 
 
 
 
5 
 
10_ Ampliar el Exterior 
 
Empezaremos por la menos, pero a la vez más compleja de las tres. 
La adición se basa en añadir una pieza a un volumen ya existente para finalmente tener una superficie mayor. 
Este caso es el más común de los tres, el que con más facilidad nos vendría a la mente cuando pensamos en ampliar 
una vivienda. Eso no quita que los mecanismos para aplicarlo sean más sencillos ni básicos, es más, al ser la técnica 
que posiblemente más tiempo lleve presente, es de la que más variaciones podríamos encontrar. 
Las causas para aplicarla se pueden deber a diversas razones: 
- Ampliar una vivienda para conseguir más superficie útil 
- Tener una superficie construida, a la cual no se le da uso y cerrarla (transformar un balcón en galería). 
- Y finalmente, la rehabilitación de un edificio en desuso que tenga la necesidad de más espacio. 
 
Las maneras de ampliar hacia el exterior pueden ser tanto en horizontal como en vertical. La práctica más común 
actualmente es la horizontal ya que las normativas actuales son más permisibles* si cerramos una terraza que si 
queremos añadir una nueva planta a nuestro hogar. Si buscamos en la historia ejemplos de aumento vertical no hace 
falta irse mucho más lejos que al propio casco antiguo de Barcelona. En los tiempos en los que la ciudad estaba 
comprimida por sus murallas, la práctica más habitual fue la de “la remunta”. Superponer plantas y plantas unas 
encima de las otras, poniendo en jaque a los delgados muros estructurales de planta baja para así poder albergar 
dentro de la ciudad toda aquella gente bienvenida en su interior. 
 
Podemos encontrar dos situaciones donde aplicar esta tipología. 
En primer lugar, tenemos el caso en que disponemos 
de un solar propio con una construcción en su 
interior. Al disponer del solar construir no es gran 
problema si se respetan las normas urbanísticas. 
En segundo lugar, tenemos el caso de un edificio ya 
construido en un solar pequeño y limitado, es en este 
punto es cuando nos encontramos con los problemas 
de los “límites de la propiedad”*. 
 
El ejemplo que veremos a continuación es de rehabilitación. Amplia un edificio preexistente con un solar limitado 
que lo que busca es crecer tanto en horizontal como en vertical mediante la adición de terrazas y galerías a todas las 
viviendas. 
Estamos hablando de la Transformación de 530 unidades habitacionales en Burdeos de Lacaton & Vassal. 
 
* Los planes urbanísticos limitan las alturas reguladoras de los edificios que se vayan a construir en las parcelas. Por lo tanto, aunque a veces sea viable estructuralmente, 
legislativamente no lo es. 
* La calificación del suelo determina su uso. El problema surge cuando un edificio sobrepasa el recinto calificado como residencial y usa metros de otro uso diverso. 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 fig. 1 
11_ Transformación de 530 unidades habitacionales en Burdeos, Francia / Lacaton & Vassal 
 
7 
 
11.1_ ¿Qué es? 
El proyecto de Lacaton & Vassal trata de conservar lo ya construido aumentando su calidad espacial mediante una 
nueva piel exterior. 
11.2_ ¿Cómo es? 
El edificio que alberga el proyecto es un edificio preexistente que había sido elegido para ser demolido. Los 
arquitectos pensaron que se podría encontrar una solución mejor y mucho más económica para solucionar el 
problema, tanto de espacio como de calidad, rehabilitándolo mediante unas galerías y balcones como nueva fachada 
del edificio. 
 
 
 fig. 2 
 
11.3_ ¿Cómo se llega hasta aquí? 
La idea ya había sido teorizada y practicada hacía ya unos años en otro proyecto similar de los mismos arquitectos 
(Transformación de una torre en París). Detectaron que transformar en lugar de demoler era algo que solucionaría 
muchos problemas a la par que optimizaría los recursos, el tiempo y el dinero para solucionarlos. Al tener un edificio 
ya construido se tenían que encontrar aquellas cualidades del espacio que ya estuvieran y potenciarlas. Por esto 
mismo la rehabilitación se basa en la ampliación del edificio hacia el exterior para que las salas y habitaciones de las 
viviendas, que no tenían la suficiente calidad espacial, pudieran ampliar su muro de fachada y así generar una 
sensación de amplitud mucho mayor que la que se encontraba previamente gracias a las nuevas aperturas. 
 
 
8 
 
 11.4_ ¿Cómo se construye? 
La construcción se produce tanto a lo ancho como a lo alto, por lo tanto, hablamos de una construcción vertical y 
horizontal. La idea que se quiere llevar a cabo es la de construir unas nuevas terrazas mediante piezas prefabricadas 
de hormigón que se irán superponiendo unas a las otras creando así la malla finalmente deseada. La estructura del 
edificio prexistente no era lo suficientemente fuerte como para soportar toda esta nueva carga por lo que se procedió 
a construir unos soportes de hormigón que harían de filtro entre el exterior y el interior del bloque de viviendas. La 
construcción iba a una velocidad de 7 módulos por día y el modus operandi que seguían era el siguiente: 
En primer lugar, se construyó la nueva base para la nuevafachada. Seguidamente, sobre estas columnas, iban 
llegando las losas que se apoyarían encima. Cuando se tenía una cantidad de losas ya alineadas se procedían a situar 
los elementos verticales que aguantarían las losas de los pisos superiores. Con todos los módulos colocados se 
abrieron los nuevos huecos en las viviendas que pasarían de ser unas pequeñas ventanas a unas grandes balconeras. 
 
 
 fig. 3/4 
Cuando se ve todo el proceso de montaje no se puede evitar pensar en que la ampliación de este edificio es 
simplemente un andamio más ancho de los normal con una estructura que lo hace permanente en el lugar. Hay otros 
proyectos como el de Recetas Urbanas en la Habana, donde hacen la rehabilitación mediante un andamio de 3 metros 
de ancho, que ofrece una nueva visión sobre el concepto de ampliar y rehabilitar. Cómo un objeto provisional, como 
es un andamio, puede albergar tantas funciones simplemente con el hecho de hacerlo más amplio de la cuenta. 
 
 
fig. 5/6 
 
11.5_ ¿Qué papel tienen los arquitectos? 
Cuando de una rehabilitación se trata, muchas de las veces lo que se busca es mejorar el espacio que se había 
construido previamente. En este caso los arquitectos lo que buscan es que las familias, que a lo largo del tiempo 
habían desarrollado su vida en esos apartamentos, pudieran seguir viviendo en el mismo lugar, pero cogiendo los 
puntos que habían llevado a plantear su demolición y haciéndolos más fuertes que antes. 
Por esto, el papel de los arquitectos es primordial, ya que deben cumplir con el trabajo de recerca para saber qué es 
lo que los residentes necesitarán a lo largo del tiempo. 
 
 
 
 
9 
 
11.6_ ¿Qué papel tiene la persona que la habita? 
Aunque la variabilidad de la superficie no esté en manos de los habitantes, lo que sí lo está es la función que se le 
quiera dar a este espacio. Es de agradecer que los arquitectos, en lugar de pensar en pequeñas cajas que se fuera 
agrupando, hayan pensado más en un ancho pasillo que pueda crear comunidad y así dejar que las personas que 
habitan el edificio sean quienes decidan lo que se debe situar en ese lugar. 
 
11.7_ Variabilidad del espacio. 
De los tres casos este es el que menos variabilidad ofrece a lo largo del tiempo en referencia a la superficie útil de la 
vivienda. Si bien las galerías y terrazas pueden ir creciendo conforme las personas lo vayan creyendo necesario, la 
superficie no se puede ampliar ni reducir, solo variar de función. 
Con la descripción del proyecto puede parecer que esos metros que se amplían sean algo que tampoco aporte mucho 
valorar a la vivienda en sí, pero cuando se observan las fotos y la materialidad del espacio, se nota la calidad de esta 
extensión de la vivienda que se abre hacia el exterior. 
La galería tiene la función que cada residente le quiera dar, desde un invernadero, hasta una terraza cubierta, incluso 
una parte más del comedor que se habría quedado pequeño. 
 
 
 
 
 fig. 7 
 
10 
 
 
20_ Ampliar el Interior 
 
 
Seguidamente hablaremos sobre la ampliación interior. 
Es un método interesante, ya que consigue ampliar sin ampliar cogiendo una parte de la vivienda que vestía desnuda, 
con su estructura y lo justo para no pasar frío, y abrigarla con los ropajes que creamos que son más convenientes o 
que le van a quedar mejor. 
Se basa en construir un edificio donde una parte se encuentre en condiciones óptimas para ser habitado, con todos 
los recursos necesarios, pero se deje a medias el tanto por ciento restantes para que las personas que vivan allí sean 
quienes decidan el cuándo y el cómo se tiene que ampliar la parte restante de la vivienda. 
La causa para el uso de este mecanismo es principalmente social. 
Si bien trataremos un proyecto moderno, este modus operandi se remonta ya a el Uruguay de los años 70 del siglo 
pasado. 
La situación social era muy complicada para la clase baja, solo se daban ayudas para conseguir una vivienda a las 
clases media-alta. Fue en el momento que se empezaron a crear las cooperativas cuando se pudo empezar a construir 
para estas personas que tanto lo necesitaban, abarataron lo costes gracias a la autoconstrucción y optimizaron los 
recursos manteniendo la calidad en los resultados. A la par de las cooperativas, el gobierno uruguayo ofrecía una 
alternativa a estas. Eran unas viviendas con baño, cocina y dormitorio con la opción a ser ampliable hasta con 3 
dormitorios más. Esta oferta era para las familias con ingresos inferiores a 420$ mientras que las cooperativas eran 
para aquellas que tuvieran ingresos superiores. Esta técnica ofrecía a la gente poder tener un espacio justo pero digno 
y a lo largo del tiempo, en función de la evolución de su economía, poder optar por ampliar con habitaciones, estudios, 
terrazas o dejarlo tal y como lo encontraron. 
 
Es un método que da a sus habitantes una gran tranquilidad a largo término, saben que, aunque en ese momento 
sólo dispongan de 30 m2 con el tiempo pueden llegar a tener incluso el doble. 
El proyecto que se estudiará se basa en la construcción de un plan para los trabajadores de una empresa forestal que 
deseaban una vivienda definitiva dentro del Fondo Solidario de la Vivienda. 
Un pequeño barrio con casas iguales que a la larga podrían tener el brillo propio que desearan, es el proyecto de Villa 
Verde en Chile de ELEMENTAL. 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 fig. 8 
21_ Villa verde, Chile / ELEMENTAL 
 
12 
 
21.1 _ ¿Qué es? 
El proyecto de ELEMENTAL se basa en la construcción de un barrio en Chile donde se les otorga a los residentes la 
mitad de la vivienda construida, con todos los servicios básicos y la otra mitad de la vivienda solo con la estructura. 
Así el precio inicial es menor, pero tiene potencial para doblar su superficie útil con el tiempo. 
 fig. 9 
21.2_ ¿Cómo es? 
La forma de los edificios se basa en la simplificación de la forma de una vivienda prototípica juntando las geometrías 
de un cuadrado y un triángulo. Esto hace que sea mucho más fácil construir la estructura. 
La cubierta a dos aguas ofrece una evacuación de las aguas pluviales mucho más fácil que una cubierta plana y 
también facilita la instalación de placas fotovoltaicas ya que la inclinación de estas viene dada con la pendiente de la 
cubierta. 
La geometría simétrica facilita el punto donde se busca dividir la vivienda en dos partes, la una acabada y la otra no. 
La parte finalizada también puede jugar un papel de guía para la zona potencialmente construida. Aún y teniendo una 
retícula de lleno y vacío idéntica justo al finalizar la obra, con el paso del tiempo estos vacíos se irán llenando poco a 
poco y cogerán la personalidad que deseen. Esto romperá el ritmo tan poco interesante a priori y se verá que la idea 
de generar un espacio donde la gente tenga la potestad de construir el qué y el cómo dota de mucho más carisma 
que un espacio donde se construyan bloques con mayor superficie, pero con una imagen idéntica unas con otras. 
21.3_ ¿Cómo se llega hasta aquí? 
La idea de la vivienda progresiva ya venía de lejos y también la idea de generar la mitad de la vivienda y dejar la otra 
a medias para reducir gastos. El porqué de este proyecto se debe a la necesidad de una empresa forestal de ayudar 
a sus trabajadores para conseguir una vivienda definitiva dentro del marco de la política habitacional vigente para el 
Fondo Salario de Vivienda. Realmente esta tipología se podría aplicar a casi cualquier lugar donde socialmente no se 
dispongan de los recursos monetarios, pero sí de la superficie. Así las familias que no dispongan de un sueldo o un 
fondo para poder pagar una casa completa pueden albergarse en estos pequeños pisos y con el tiempo ir 
ampliándolos. 
21.4_ ¿Cómo se construye? 
La estructura se basa es unos paneles de madera que se apoyan sobre una gran zapatacorrida y se arriostran entre 
sí. Aparte de tener la ayuda de unos rigidizadores metálicos diagonales y un terciado estructural que la fortalecen. 
La cubierta también se construye con madera, unas vigas y viguetas que forman la pendiente y distribuyen las aguas 
pluviales. 
 fig. 10 
13 
 
21.5_ ¿Qué papel tienen los arquitectos? 
En cada ejemplo iremos viendo que los arquitectos van dando más rienda suelta en los proyectos a los futuros 
habitantes. En Lacaton & Vassal veíamos cómo el espacio que se creaba era algo que tenía una función no específica 
por lo que los residentes podían usarla como quisieran. En este proyecto damos un paso más y no es siquiera que el 
espacio que tienen puede tener un uso cualquiera, sino que ellos mismos pueden construir este espacio, por lo que 
si hay zonas que no necesitan no se construirán, pero si las necesitan, sí. 
Lo importante y más complejo se da construido, mientras que lo que es de más fácil acceso a la larga y puede dar 
menos complicaciones, se deja en manos de los habitantes. 
El impacto es mínimo, se hace lo justo y necesario para crear un espacio que tenga las condiciones óptimas para vivir 
y que a la larga se pueda crear un lugar adaptado a sus necesidades. 
 
21.6_ ¿Qué papel tienen las personas que lo habitan? 
La manera de cómo puede alterarse y variar la vivienda tiene un peso muy importante en las personas que la residen. 
En este aspecto encontramos puntos parecidos con el ejemplo que veremos en la tercera tipología. Las familias que 
empiecen a habitar las casas de Villa Verde pueden tener una amplia gama de decisiones que harán que su vivienda 
pueda tener ciertas propiedades en el futuro. 
Podemos poner el ejemplo ficticio de Paca y Paco. Estos no tienen hijos, pero con el tiempo acaban teniendo dos, por 
lo tanto, los padres se ponen a trabajar para poder conseguir una habitación para cada uno de sus hijitos. Con el 
tiempo Paquito y Paquita, los hijos, deciden irse de casa y a sus padres les dejan dos habitaciones que podrán usar 
para sus cosas, pero les sigue sobrando espacio. Como Paca y Paco son muy previsores pensaron que la ampliación 
tendría que ser algo que a la larga pudiera repensarse por lo que una de las habitaciones se transformó en un 
fantástico balcón mientras que la otra habitación es un humilde despacho. 
Este ejemplo puede visualizar el papel que podría tener una familia a lo largo del tiempo en Villa Verde. Al tener una 
parte fija donde se encuentran las zonas como cocina y el baño, la zona ampliable puede ser algo muy ligero y de fácil 
construcción para que sea maleable con el paso de los años. 
 
 fig. 11 
 
21.7_ Variabilidad del espacio. 
No diremos que la cantidad de opciones es infinita pero no cabe duda que al final todo está en la imaginación de 
quienes disponen del espacio. 
Para poder hacer una comparativa vamos a partir de la base que el espacio sin construir tiene la capacidad de albergar 
dos plantas. 
Las opciones que tenemos en la forma simple no son tantas. 
 
14 
 
 
 
Son 4 las variedades que podemos encontrar: 
Espacio Libre_ Dejar el espacio completamente abierto solo con las vigas. Esta solución es de la que partimos de 
base y puede ser debido a que en un primero momento no se necesita el espacio disponible y se 
opta, por ejemplo, por tener tanto una entrada cubierta como una terraza en la planta superior. 
Solo la P1_ Aquí se busca tener una entrada cubierta, que se puede convertir en un parquin para el coche, 
para las bicis o incluso una extensión cubierta del comedor. La planta superior puede albergar más 
dormitorios, por ejemplo. 
Solo la PB_ En esta se opta con tener una planta baja completamente ocupada y en la planta superior dejar 
una terraza cubierta. 
La PB y la P1_ Esta variante es la más común y la que da más superficie útil, se construye todo, convirtiendo así 
el bloque asimétrico en una geometría simétrica completa. 
Dentro de estas 4 opciones genéricas se pueden encontrar infinitas opciones, pero eso ya se encuentra en manos de 
cada persona que habita estas pequeñas pero grandes casas de Villa Verde. 
 
 
15 
 
30_ Intercambiar 
 
El último de los mecanismos, pero no por ello menos importante, es el del intercambio o copropiedad. 
Este método se basa en la agregación o separación de módulos a una vivienda inicial. Estos módulos suelen tener el 
mismo tamaño para jugar con la multifuncionalidad de los espacios. 
La causa de este método se debe tanto a lo natural como a lo social. 
- Natural porque, como se ha explicado en la introducción, la cantidad de miembros que pertenecen a una 
unidad familiar es variable con el tiempo, no siempre se va a mantener el mismo número de personas que 
vivan juntas. Las necesidades de una familia se van ampliando o reduciendo en función de los años, y con 
esto también lo hace la cantidad de metros cuadrados que necesitan. 
- Social porque, ligado con la otra explicación, no tiene sentido que haya pisos de 120 m2 para 2 personas 
mientras otros de 36 m2 sean ocupados por familias de 4 o más miembros. Es necesario que como 
arquitectos y arquitectas tengamos presentes tanto los problemas como el contexto social en el que 
vivimos. Tenemos muchos metros cuadrados ya construidos a la par que muy mal aprovechados, debemos 
saber hacer un uso consciente de estos y poder dar a la mayor cantidad de gente una vivienda digna en 
relación a sus necesidades. 
 
Las ocasiones en las que podemos usar esta tipología son: 
Cuando nos encontramos con un edificio que dispone 
de un recinto limitado ya construido sin opción a 
crecer ni hacia el interior ni hacia el exterior. La única 
opción es la de crear una distribución interior que 
haga posible el desarrollo de diferentes tipologías en 
función de los residentes que la habiten en ese 
momento. 
La segunda opción es el crecimiento mediante la 
unión de diferentes piezas. Estas piezas están unidas, 
pero no conectadas. Esta variante podría ser una 
mezcla entre la ampliación e intercambio. Una 
persona que no necesita tanto espacio como el que 
posee vende o cede una parte de su propiedad a su 
vecino de tabique para que este la pueda ampliar y así 
ambos tengan el espacio que realmente usen. 
 
Para ejemplificar esta tipología he elegido un proyecto que se encuentra en la densa cuadrícula del ensanche 
barcelonés. La característica que llamó la atención de los arquitectos fue la plurifuncionalidad de las plantas vacías 
de los pisos antiguos de este lugar. 
Las viviendas se unen, se separan o se mantienen, tal es la variedad que a este proyecto lo han llamado 110 Rooms, 
de MAIO. 
16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 fig. 12 
31_ 110 Rooms, Barcelona / MAIO 
 
17 
 
31.1_ ¿Qué es? 
El proyecto de MAIO trata sobre adaptar la flexibilidad que tiene un piso de Barcelona, gracias a las parecidas 
dimensiones entre habitaciones, y poder variar la cantidad de módulos que forma el total de su vivienda en función 
de las necesidades y recursos que se poseen. 
fig. 13 
31.2_ ¿Cómo es? 
Este edificio bebe de la distribución de las plantas tipo 
que podemos encontrar en gran parte de los edificios del 
ensanche, lugar donde se encuentra el proyecto. La 
adapta y la hace propia (fig. 13). El núcleo se deja en el 
centro para agilizar el acceso a las viviendas, pero en 
lugar de aumentar el tamaño de estas al máximo se 
construyen dos patios que iluminan el hall de planta baja 
y las habitaciones interiores. Se plantea una distribución 
de 4 viviendas por planta, como base, para que la calidad 
de luz natural en cada vivienda sea la mejor posible, 
tanto por fachada como por los patios. 
El concepto de pasillo se deja a un lado para poder 
aprovechar al máximo el espacio mediante lo módulos y 
crear una conexión entre ellos de forma visual mediante 
diagonales. fig. 14 
 
31.3_ ¿Cómose llega hasta aquí? 
La función de crear una distribución variable es la pieza clave del proyecto, un edificio que, como ya hacía el Waldorf 
Astoria en Nueva York, puede ir variando la superficie de sus viviendas a lo largo del tiempo. Un día podemos 
encontrar 4 viviendas de 55 m2 y otro día las mismas 4 pero una de 20 m2, otra de 90 y las otras dos que siguen 
siendo de 55 m2. 
Esto se debe a lo ya explicado en la introducción de la tipología, MAIO apuesta por construir para una sociedad que 
busca una vivienda que se adapte a las diferentes situaciones y a los diferentes tipos de familias. Comprender que las 
familias pueden ser de diversos tamaños y composiciones diferentes. Por otro lado, la versatilidad que dota el espacio 
modular hace que, si la familia empieza con 5 módulos, pero con el tiempo 1 de estos pierde el uso, se pueda negociar 
con el vecino para agrandar su vivienda y tener el espacio justo y necesario. 
 
 fig. 15 
18 
 
 
31.4_ ¿Cómo se construye? 
Lo interesante de estos módulos es cuando se produce una venta o intercambio. 
Cuando se adquiere un nuevo módulo se tiene que crear una comunicación con los demás. Para esto se construirá 
una apertura en el nuevo cubículo con una puerta corredera y se tapiará la antigua puerta, por ejemplo, con placas 
de yeso y aislante acústico. 
31.5_ ¿Qué papel tienen los arquitectos? 
La figura de los arquitectos en este proyecto tiene un papel vital en el primer planteamiento del edificio, tanto en la 
distribución de las piezas como en la manera de situar los módulos. 
Pero, por otra parte, aunque la piel, la idea, la ejecución y todo el proyecto en sí sea cosa de los arquitectos, realmente 
el resultado final interior se deja totalmente a manos de los residentes del bloque, como en los anteriores ejemplos. 
Los módulos están pensados para albergar la función que se quiera mediante esta geometría cuadrada, por lo que en 
un piso puedes entrar por el comedor, en otro por el recibidor y en otro por el dormitorio directamente. Al final lo 
que se busca es un “haced lo que queráis con lo que os hemos dado, modificadlo a vuestro antojo para hacerlo 
vuestro.” 
Hoy día debido a la situación covid, nos hemos dado cuenta que nuestras viviendas pueden tener una 
multifuncionalidad increíble, dormitorios que son oficinas, oficinas que son salas de juego, etc. Al final nuestra 
vivienda es nuestra y el hecho de que lo único estático sean las zonas húmedas (debido a una facilidad en el momento 
de situar las instalaciones) da una gran versatilidad al espacio. Con todo esto se puede conseguir que las personas se 
adecuen a las situaciones que vayan viviendo y que tanto ellos como su casa puedan construir su propia historia. 
31.6_ ¿Qué papel tienen las personas que lo habitan? 
Las personas que las habitan son quienes puede entablar una conversación con su casa, ver lo que necesita realmente 
y dárselo. Esto es algo que las viviendas tradicionales no pueden ofrecer ya que, si su superficie es una, esta no se 
puede variar tan facilmente. En cambio, en el edificio de MAIO lo que atrae a los residentes es la relación a largo 
término que pueden crear mutuamente. Que sea un lugar donde puedes vivir desde que te independizas hasta que 
te jubilas gracias a el juego de reducir y ampliar que ofrece la estructura modular. 
31.7_ Variabilidad del espacio. 
En este caso podemos encontrar 3 tipos de variables. La primera con 4 viviendas por planta, cada una con 5 módulos 
o las variantes correspondientes (4 colores). La siguiente cuando una parte de la planta es toda de un/a propietario/a, 
10 módulos por lado y en la otra parte 5 y 5 o sus variantes (3 colores). Y finalmente la opción de sólo tener 2 viviendas 
por planta con 10 módulos cada una (2 colores) 
 
19 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
40_ Conclusiones 
 
20 
 
Después de ver los 3 casos de cada tipología puedo decir que la vivienda progresiva es algo que sí que puede 
funcionar, aunque también se deben tener en cuenta sus correspondientes “peros”. 
Las tipologías se pueden adaptar a las situaciones de cada persona, ya sean social o económicamente diferentes. 
Hemos visto 3 ejemplos para públicos y emplazamientos distintos siguiendo la misma idea. 
La gente, por norma general, cuando se ha acostumbrado a un sitio no quiere irse si no es por razones de fuerza 
mayor o por gusto propio. Sobretodo si ya se tiene una vida establecida en ese lugar con planes de futuro. Con este 
tipo de viviendas evitas mudanzas innecesarias y tener que replantearte aspectos de tu vida que no necesitaban 
cambiar. 
Cogiendo el punto anterior de las mudanzas. Muchos conoceremos los famosos programas de los hermanos que 
reforman casas o la pareja que hace elegir a la gente si mudarse o quedarse con su casa reformada ¿verdad? Este 
segundo se llama “Love it or List it” o en castellano “Tu casa a juicio”. Si miramos las estadísticas de los 154 programas, 
64 familias han preferido mudarse y 90 se han quedado con la reforma. Esto deja ver que cerca de un 60% de los 
concursantes del programa han preferido su casa, con las necesidades que a priori le faltaba, a tener que mudarse a 
otro hogar. Si a esto le pusiéramos la condición de que las casas que tuvieran fueran viviendas progresivas, 
seguramente aun se reforzaría más esta idea de que si se puede ajustar tu casa a tus necesidades, para qué cambiar. 
El dinero puede que sea uno de los primeros “peros”. Pero no el dinero que cuesta sino el que deja de mover. Al final 
si una familia tiene que mudarse va a ir a un sitio que tenga tanto la estética como las necesidades actuales. Aquí 
entran lo promotores o constructoras que van comprando terrenos baratos para hacer pisos como si no hubiera un 
mañana. De este modo, al no tener que cambiar de vivienda, se reduce la cantidad de público que demanda una 
nueva, haciendo así que este negocio se reduzca en mayor o menor medida. 
Siguiendo con este tema podríamos hablar de la relación con la obsolescencia programada*. En el logo de los 
pantalones Levi’s se ve como presumen de ser unos pantalones de tan buena calidad y tan duraderos que pueden 
tirar carros de ellos sin que se rompan, hoy en día el capitalismo ha hecho que estos productos sean mucho más 
difíciles de encontrar y lo que nos ofrezcan sean artículos que se rompan con más facilidad para así tirarlos, comprar 
otros nuevos, sin ni siquiera pensar en arreglarlos. 
Algo parecido se podría comentar de los pisos de los que antes hablábamos. Domicilios que tienen un público muy 
concreto, y si bien, no se van a quedar obsoletos, con el tiempo las necesidades que tengan las familias puede que no 
las pueda cumplir este piso y sí pierda la utilidad que tenía en un principio. La vivienda progresiva puede ser ese 
pantalón que pasan de generación en generación por seguir igual de bien que el primer día y que si tiene algún 
problema se puede arreglar. 
También se podría tener en cuenta que, si el concepto de vivienda progresiva se fuera extendiendo más y más, al final 
el público general sería algo que demandaría, haciendo así que aquellas empresas que buscan el hueco en la 
normativa para meter más habitaciones, tengan también que tener en cuenta la calidad en el tiempo de las personas 
que vivirán allí. 
Pero, si, como hemos comentado en el ejemplo de Chile, lleva tanto tiempo presente, ¿por qué no es algo que se 
ponga más en práctica? 
Puede que esté más presente de lo que pensemos, pero no de la misma manera. Cuando en una vivienda se hace un 
estudio que es una potencial habitación también se juega con esta idea. La diferencia es que la vivienda progresiva 
quiere aprovechar los metros que se tengan y no tener espacios de “por si acaso”. 
También puede que, como en el Walden 7, esta idea sea más eso, una de las ideas del proyecto, pero que con el 
tiempo podamos entre todxs hacer que se vaya adentrando más y que pase de ser la idea a parte del proyecto más 
a menudo de lo que es hoy día. 
 
Y paraterminar, como dijo Alvar Aalto: 
“Hemos de construir casas que crezcan; la casa que crece ha de sustituir a la máquina para habitar.” 
 
 
*La obsolescencia programada es la programación del fin de la vida útil de un producto, calculado previamente por la empresa o 
fabricante de tal modo que el objeto se vuelva inútil, obsoleto o inservible por diferentes razones. 
21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50_ Bibliografía 
 
 
 
22 
 
Páginas Web 
1. Cooperativismo, autoayuda y autogestión: Una alternativa uruguaya para la vivienda de interés social. 
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-146(099).htm. 
2. Elemental «. 
http://www.elementalchile.cl/. 
3. Escala humana - Maneras de vivir - RTVE.es. 
https://www.rtve.es/alacarta/videos/escala-humana/escala-humana-maneras-vivir/4941390/. 
4. FUCVAM – Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua. 
https://www.fucvam.org.uy/. 
5. La casa crecedera. El crecimiento programado de la vivienda con innovación europea y economía de 
medios latinoamericana - Archivo Digital UPM. 
http://oa.upm.es/40064/. 
6. lacaton & vassal. 
https://www.lacatonvassal.com/. 
7. List of Love It or List It episodes - Wikipedia. 
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Love_It_or_List_It_episodes. 
8. Lucía Martín López: La casa crecedera. Una tipificación aplicada que atañe al campo de la ampliación de la 
vivienda desde la perspectiva de la concepción de su proyecto | MPAA Máster en Proyectos 
Arquitectónicos Avanzados. 
http://masterproyectos.com/lucia-martin-lopez-la-casa-crecedera-una-tipificacion-aplicada-que-atane-al-
campo-de-la-ampliacion-de-la-vivienda-desde-la-perspectiva-de-la-concepcion-de-su-proyecto/. 
9. MAIO – Architectural office based in Barcelona. 
https://www.maio-architects.com/project/110-rooms/. 
10. Recetas Urbanas :: Santiago Cirugeda :: Arquitectura Social. 
http://www.recetasurbanas.net/v3/index.php/es/. 
11. Transformación de 530 viviendas sociales Grand Parc Bordeaux, ganador del EU Mies Award 2019 | 
Plataforma Arquitectura. 
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/914815/transformacion-de-530-viviendas-sociales-grand-parc-
bordeaux-ganador-del-eu-mies-award-2019. 
12. Villa Verde / ELEMENTAL | Plataforma Arquitectura. 
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-309072/villa-verde-elemental. 
13. Waldorf Astoria - Wikipedia, la enciclopedia libre. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Waldorf_Astoria. 
 
Multimedia - Vídeos 
1. Alejandro Aravena: My architectural philosophy? Bring the community into the process - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=o0I0Poe3qlg. 
2. Anna Puigjaner, Architect, Researcher, Editor, MAIO Architects - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=D4adcnyhfzE. 
3. Anna Puigjaner: ‘La cocina se ha utilizado como una herramienta política durante el siglo XX’ - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=ASspO-67Qks. 
23 
 
4. Construcciones ecológicas Construir juntos - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=1BudtTzk8BE&t=810s. 
5. Descubrimos nuevas maneras de vivir - Escala Humana - RTVE.es - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=NWiK98utlqo. 
6. Giardinetto Sessions con Anna Puigjaner - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=BX6uqJ6ihB8. 
7. Guillermo López · Arquitecto en Maio Architects | Speakeasy 2 Barcelona - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=OdspYQZX4Pg. 
8. Lacaton & Vassal’s Grand Parc Bordeaux, winner of 2019 EU Mies Award - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?time_continue=10&v=mJiBScFcjUI&feature=emb_logo. 
9. SANT JUST DESVERN Y LA MIRADA DE SUS CREATIVOS. Ricardo Bofill - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=uBo-M6xLaLE. 
10. Tres años en Villa Verde, la casa progresiva de ELEMENTAL - YouTube. 
https://www.youtube.com/watch?v=SthuNNLQbLg. 
 
Multimedia – Imágenes (figuras) 
1/2/3/4/7. lacaton&vassal, fotografías de Philippe Ruault 
https://www.lacatonvassal.com/index.php?idp=80 
5/6. Facebook – Habitar el gesto la Habana 
https://www.facebook.com/habitarelgestolahabana 
8/9/10/11. Plataforma Arquitectura – Villa Verde/ELEMENTAL – fotografías de Suyin Chia y Cristian Martínez
 https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-309072/villa-verde-elemental 
12/14. Maio Architects – 110 Rooms 
https://www.maio-architects.com/project/110-rooms/2 
13/15. Screenshots de Vídeo “Anna Puigjaner, Architect, Researcher, Editor, MAIO Architects” 
https://www.youtube.com/watch?v=D4adcnyhfzE&t=1802s 
24

Continuar navegando