Logo Studenta

Influência da Música no Desenvolvimento da Linguagem

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN EL 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y 
COMUNICACIÓN DE NIÑOS 
PREESCOLARES EN MÉRIDA YUCATÁN 
Milena María Delorenzi Canche 
mile_12598@hotmail.com 
María Paulina Hernández Méndez 
pau.hernandez.2304@gmail.com 
Nataly Michelle Magallanes Sánchez 
michellemagallanes97@hotmail.com 
Escuela Normal de Educación Preescolar 
 
 
RESUMEN 
El objetivo de la presente investigación 
es determinar el efecto de la música como 
estrategia didáctica para el desarrollo del 
lenguaje y comunicación de los niños de 
preescolar. Para ello se llevó a cabo una 
investigación cuasiexperimental en la que se 
aplicó un tratamiento en dos grupos 
experimentales. También se contó con un 
grupo control, el cual no recibió tratamiento. El 
tratamiento consistió en la aplicación de una 
planeación didáctica, enfocada en el uso de la 
música para favorecer el lenguaje y la 
comunicación oral. Los grupos ya estaban 
conformados por niños de 2° grado preescolar 
de 3 instituciones diferentes del estado de 
Yucatán, con edades entre los 4 y los 5 años. 
En un principio todos los grupos se encontraron 
en diferentes niveles en cuanto al desarrollo del 
lenguaje y la comunicación, pero al final se 
encontró que los grupos experimentales 
tuvieron un mayor avance en contraste con el 
grupo control. Los grupos perimetrales tuvieron 
un mayor incremento en el uso del lenguaje y 
comunicación que el grupo control, debido a 
que el tratamiento se enfocó a que los niños por 
medio de la escucha de diversas piezas 
musicales expresen sus ideas. 
 
PALABRAS CLAVE: Lenguaje, Música, 
Educación preescolar. 
 
 
 
 
 
 2 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
Se conoce que el lenguaje es muy beneficioso en múltiples aspectos, este es primordial 
dentro de una sociedad ya que sin el lenguaje, la comunicación no existiría (Palma y Sánchez, 
2014). Por lo tanto, desde temprana edad este es necesario. El preescolar permite que el niño 
se comunique con su entorno, adquiera un mejor nivel de comprensión y tenga un buen 
desempeño preescolar (Barrios y Pinzón, 2016). Por el contrario, un pobre desarrollo del 
lenguaje evita que el alumno se desarrolle plenamente en su proceso de humanización y 
educación porque, el lenguaje no solo se utiliza para comunicar algo, sino también es parte 
de la autoformación en todos los aspectos. Por lo que, es necesario recalcar la importancia 
del lenguaje y la comunicación, así como propiciar situaciones que favorezcan el desarrollo 
del lenguaje (Urgiles, 2016). 
En México es necesario trabajar más sobre el campo de formación académica de 
lenguaje y comunicación, debido a que, según el informe de resultados de la prueba Excale 
(2014) se determinó que más del 50% de los niños se encuentra en el nivel básico o por 
debajo del básico respecto a este campo, siendo los otros dos niveles el nivel medio con 31% 
y avanzado el 15%. Según dichos resultados se manifiesta un verdadero problema ya que en 
número reales la cantidad de niños de tercero de preescolar que aún no llegan ni al nivel 
medio es elevada. 
Se estima que el arte es una herramienta que puede ayudar a favorecer el lenguaje ya 
que con base al programa de Aprendizajes Clave para la educación integral (2017), incluir las 
artes en la enseñanza es muy importante, debido a que además de apoyar el desarrollo 
personal y social del niño mediante las rondas, los cantos, entre otras actividades, también 
favorece el desarrollo del lenguaje, propiciando la participación oral, la comunicación y la 
dicción de los infantes, beneficiando de esta manera al enfoque pedagógico del campo de 
formación académica de lenguaje y comunicación en preescolar que se menciona en el plan 
y programas de estudio, pues se enfoca en que los niños logren expresar sus ideas cada vez 
más completas acerca de sus sentimientos, opiniones y percepciones; sin embargo, según 
observaciones realizadas de forma empírica, los maestros en ocasiones no incluyen esta 
disciplina en sus situaciones didácticas, dejando que el docente de artes sea quien 
únicamente se encargue de ello. 
Diversos investigadores afirman que el uso de la música es beneficioso para el 
desarrollo del lenguaje, entre ellos Magán Hervás y Gertrudis Barrio (2017), las cuales 
realizaron una investigación en España, donde utilizaron una metodología mixta cualitativa-
cuantitativa y de triangulación, tomando el análisis de contenido vertido en la bibliografía 
relacionada con el tema de la investigación, y, posteriormente, con la técnica del diseño 
experimental (pretest-experimento-postest), con dos clases (experimental y clase control), en 
la que se llegó a la conclusión de que actividades audio-musicales influyen significativamente 
en la adquisición de la lecto-escritura sin grandes diferencias entre los niños y las niñas. 
No se encontraron estudios cuasi experimentales sobre el uso del arte para la mejora 
del campo de formación académica de lenguaje y comunicación y sus contenidos en el estado 
de Yucatán para determinar si la música influye en el desarrollo del lenguaje. 
 
 
 
 3 
OBJETIVO GENERAL 
Determinar el efecto de estrategias didácticas musicales para la mejora en el desarrollo 
del lenguaje y comunicación de los niños de preescolar. 
MARCO TEÓRICO 
Pinzón y Barrios (2016), mencionan que el arte se constituye en el eje motivador para 
proponer actividades que permitan a los estudiantes y a los docentes integrar los 
conocimientos establecidos en un plan de estudios, con la creatividad y el aprendizaje 
significativo en los procesos de enseñanza–aprendizaje, de esta forma se puede ir generando 
estrategias para que los alumnos participen más en las actividades artísticas. Así como ayuda 
a integrar conocimientos también favorece el lenguaje, cómo se menciona en el programa de 
estudios vigente aprendizajes clave, SEP (2017), a través de estas actividades se favorece 
uno de los propósitos del campo de formación académica de lenguaje y comunicación del 
programa de estudios, donde busca que el niño adquiera la confianza para poder expresarse 
en su lengua a través de diferentes medios, mejorando su capacidad de escucha y 
enriqueciendo su lenguaje. 
Uno de los principales recursos de las artes que podría llamar más la atención de los 
niños, es la música. Distintos investigadores aseguran que la música es un recurso eficiente 
que puede ser utilizado en los alumnos para favorecer el desarrollo del lenguaje, así como 
otras habilidades. Así lo mencionan las investigadoras Liliana, Morales y Díaz (2014), 
enfatizan que la música además de ser una expresión artística puede ser utilizada como 
recurso pedagógico que favorezca el desarrollo intelectual, motriz y de lenguaje en los niños 
y las niñas en edad preescolar, a través de procesos cognitivos cómo la memoria, la atención, 
la percepción y la motivación. 
Enfatizando la facilitación del desarrollo del lenguaje por medio de la música, Romero 
(2017), asegura que la comprensión de las palabras en los niños se produce por la repetividad 
de los sonidos que escuchan y se basa en la frecuencia; elementos que forman parte de las 
características de la música. Apoyando esto mismo, Vilar citada en García (2014), menciona 
que la música y el lenguaje tienen una estrecha relación, ya que tanto los sonidos musicales 
como los hablados, son sonidos organizados que funcionan como signos dentro de un 
sistema regido por leyes cuya finalidad es la comunicación. 
Para trabajar con la música en el aula como recurso pedagógico, Riaño (2011), en una 
investigación realizada recomienda que las canciones que se utilicen con los niños de 
preescolar sean fáciles de entonar, los ritmos sean conocidos por su lenguaje y que la 
armonía sea poco compleja, de tal manera que no le separen la melodía para que pueda 
cumplir con el fin de favorecer al lenguaje. 
De acuerdo con la información, se llegó a la discusión que al realizar investigacionesy utilizar la música como tratamiento aplicándolo en grupos de un mismo contexto, se puede 
favorecer el desarrollo del lenguaje. Por otro lado, al desarrollar el tratamiento se debe 
considerar que este dure un tiempo significativo para que al momento de evaluar los 
resultados sean acordes al objetivo de la investigación. 
 
 
 
 
 4 
METODOLOGÍA 
Se realizó el diseño de investigación cuasiexperimental de 3 grupos pertenecientes a 
distintos jardines de niños dentro del estado de Yucatán, todos conformados por infantes de 
segundo grado de preescolar con edades entre los 4 y 5 años. Los grupos experimentales 
“G1” y “G2”, y el grupo control “G3”. 
Tabla 1 
Diseño de investigación utilizado 
Grupo Prestest Tratamiento Postest 
G1 O X O 
G2 O X O 
G3 O O 
 
El tratamiento aplicado fueron estrategias didácticas musicales, para determinar si este 
recurso artístico realmente permite impulsar el desarrollo del lenguaje oral. El tratamiento se 
puso en práctica con los grupos experimentales “G1” y “G2”, el cual consistió en aplicar 
actividades permanentes en la jornada diaria de clases, donde la música fuese la principal 
herramienta utilizada para impulsar el desarrollo del lenguaje oral. Las actividades aplicadas 
consistieron en la ejecución e interpretación de distintas piezas musicales, también se utilizó 
la descripción y comunicación de ideas con ayuda de cuestionamientos cómo: ¿fue fácil o 
difícil cantarla? ¿Por qué? ¿Qué les gustó? ¿Qué no les gusto? ¿Cuál les gustó más?, 
etcétera, según sea el caso. 
Con el fin de identificar las diferencias en cuanto al lenguaje entre los grupos 
experimentales y el grupo control, al finalizar la aplicación del tratamiento de los grupos 
experimentales se realizó una prueba anova para el pretest y el postest, así como una 
comparación con ayuda de una prueba de estudio para muestras variadas. 
La técnica de recolección de datos fue por medio de una escala como instrumento de 
evaluación, aplicada al inicio de la jornada y al final para poder comparar los resultados, para 
esto los resultados de los datos se convirtieron en una escala 0-100, con 3 niveles de 
desempeño y 9 indicadores, en función a los aprendizajes esperados establecidos por el 
programa Aprendizajes Clave 2017, con relación al campo de formación académica 
“Lenguaje y comunicación”, articulando el área de desarrollo personal y social “Artes”. 
Se analizaron los datos con el programa estadístico SSPS. 
RESULTADOS 
En la tabla 2 se observa las frecuencias y porcentajes de los indicadores que se 
registraron a través de la observación de los niños. Puede notarse que de los grupos 
experimentales no se situó ningún niño en el nivel de desempeño excelente, eso es debido a 
que cuando se realizó el diagnóstico éstos dos tenían un bajo nivel en cuanto a lenguaje y 
comunicación debido a que, al momento de evaluar las acciones que estaban plasmadas en 
 
 
 
 5 
el instrumento como indicadores, los niños no lograron realizarlos con excelencia y les costó 
mucho escuchar, comunicarse, hablar y transmitir qué es lo que querían, esto habitualmente 
lo hicieron con apoyo por medio de cuestionamientos y por eso se situaron en el nivel regular. 
En los tres grupos el mayor porcentaje de niños se ubicó en el nivel regular. 
De la misma manera, es posible ver en la tabla que el grupo control si tuvo a niños que 
se ubicaron en el nivel de desempeño excelente y el indicador que tuvo a más alumnos fue 
“expresa los sentimientos que manifiesta al escuchar una canción” debido a que los niños 
suelen expresarse más fácil por medio de sus experiencias personales según el nivel de 
desarrollo en el que se encuentran, así mismo, les cuesta crear ideas propias para 
expresarse. 
Hablando del nivel de desarrollo de lenguaje y comunicación al G1 experimental, según 
los porcentajes y cifras se les facilitó manifestarse con base a sus gustos y las ideas que les 
surgieron por las canciones que escucharon, como se menciona con anterioridad éste se situó 
en un nivel medio o regular en cuanto a la comunicación y el lenguaje al inicio del tratamiento, 
el G2 se encontró en un nivel de desempeño más bajo ya que sus porcentajes más altos en 
cuanto a la evaluación de los indicadores se situó en el nivel insuficiente por lo que, su 
desarrollo del lenguaje y comunicación era muy pobre. El G3 que es el grupo control, empezó 
la investigación con un nivel desarrollo del lenguaje más alto que el de los otros dos, y se les 
facilitó en mayor medida la expresión gráfica, escuchar a sus compañeros y la expresión de 
sus sentimientos. 
 
Tabla 2 
Tabla porcentaje del pretest de los alumnos según su nivel de desempeño 
Grupo G1 G2 G3 
Nivel de 
desempeño 
Insufic
iente 
Reg
ular 
Excelen
te 
Insufi
ciente 
Reg
ular 
Excele
nte 
Insufi
ciente 
Reg
ular 
Exce
lente 
Escucha con 
atención e 
interés las 
diferentes 
piezas 
musicales. 
33.3% 66.7
% 
0% 37.5% 62.5
% 
0% 29.2% 41.7
% 
29.2
% 
Manifiesta 
que le gusta 
y que no le 
gusta. 
33.3% 66.7
% 
0% 62.5% 37.5
% 
0% 45.8% 33.3
% 
20.8
% 
Manifiesta 
sus ideas 
sobre las 
canciones 
que 
escucha. 
23.8% 76.2
% 
0% 87.5% 12.5
% 
0% 45.8% 29.2
% 
25.0
% 
Expresa los 
sentimientos 
que 
33.3% 66.7
% 
0% 95.8% 4.2% 0% 20.8% 37.5
% 
41.7
% 
 
 
 
 6 
 
 
 
En la siguiente tabla se encuentran el concentrado de los resultados de cada grupo 
según su nivel de desempeño después de la aplicación de las actividades (postest), la tabla 
se encuentra dividida en grupos G1, G2 y G3 en donde los dos primeros son grupos 
experimentales y el tercer grupo es el grupo control, así mismo, se encuentra dividida por 9 
indicadores. 
 Por ello, según los niveles de desempeño que se pueden observar en la tabla, el que 
predominó más en los grupos fue el nivel regular de desempeño de los alumnos y el nivel que 
tuvo menos predominancia en los tres grupos fue el nivel Insuficiente. Obteniendo como 
resultado final, que el grupo G1 y G2 tuvo mayor porcentaje en el nivel regular en la mayoría 
de los indicadores al realizar las actividades planeadas por lo que se logró un mayor avance 
en cuanto a su desarrollo del lenguaje y la comunicación. 
 
 
 
 
 
manifiesta al 
escuchar 
una canción. 
Muestra 
interés y se 
integra al 
cantar la 
canción. 
42.9% 57.1
% 
0% 87.5% 12.5
% 
0% 
25.0% 
54.2
% 
20.8
% 
Expresa sus 
dificultades 
al interpretar 
una canción. 
38.1 % 61.9
% 
0% 83.3% 16.7
% 
0% 29.2% 58.3
% 
12.5
% 
Escucha las 
ideas y 
opiniones de 
sus 
compañeros 
33.3% 66.7
% 
0% 54.2% 45.8
% 
0% 37.5% 41.7
% 
20.8
% 
Expresa 
gráficamente 
las 
sensaciones 
que le 
provoca 
escuchar 
una canción. 
33.3% 66.7
% 
0% 87.5% 12.5
% 
0% 20.8% 62.5
% 
16.7
% 
Escucha y 
atiende a la 
explicación 
de sus 
compañeros. 
42.9% 57.1
% 
0% 58.3% 41.7
% 
0% 8.3% 66.7
% 
25.0
% 
 
 
 
 7 
 Tabla 3. 
Tabla de total y porcentaje del postest de los alumnos según su nivel de desempeño 
Grupo G1 G2 G3 
Nivel de 
desempeño 
Insufic
iente 
Regul
ar 
Excele
nte 
Insufi
ciente 
Reg
ular 
Excele
nte 
Insufi
ciente 
Reg
ular 
Exce
lente 
Escucha con 
atención e 
interés las 
diferentes 
piezas 
musicales. 
14.3% 28.6% 57.1% 0.0% 
37.5
% 
62.5% 29.2% 
25.0
% 
45.8
% 
Manifiesta 
que le gusta 
y que no le 
gusta. 
9.5% 38.1% 52.4% 0.0% 
37.5
% 
37.5% 41.7% 
29.2
% 
29.2
% 
Manifiesta 
sus ideas 
sobre las 
canciones 
que 
escucha. 
14.3% 57.1% 28.6% 12.5% 
66.7
% 
20.8% 33.3% 
37.5
% 
29.2
% 
Expresa los 
sentimientos 
que 
manifiesta al 
escuchar 
una canción. 
4.8% 81.0% 14.3% 37.5% 
54.2
% 
8.3% 16.7% 
37.5
% 
45.8
% 
Muestra 
interés y se 
integra al 
cantar la 
canción. 
4.8% 47.6% 47.6% 20.8% 
54.2
% 
25.0% 
25.0% 
54.2
% 
20.8
% 
Expresa sus 
dificultades 
al interpretar 
una canción. 
14.3% 66.7% 19.0% 50.0% 
50.0
% 
0% 20.8% 
58.3
% 
20.0
% 
Escucha las 
ideas y 
opiniones de 
sus 
compañeros14.3% 66.7% 19.0% 0.0% 
87.5
% 
12.5% 25.0% 
54.2
% 
20.8
% 
Expresa 
gráficamente 
las 
sensaciones 
que le 
provoca 
escuchar 
una canción. 
9.5% 71.4% 19.0% 45.8% 
50.0
% 
4.2% 8.3% 
62.5
% 
29.2
% 
Escucha y 
atiende a la 
14.3% 66.7% 19.0% 0.0% 
91.7
% 
8.3% 0.0% 
66.7
% 
33.3
% 
 
 
 
 8 
 
 
En las tablas 4 y 5 se encuentra el pretest y el postest. En el pretest se encontraron 
diferencias significativas en los promedios de los tres grupos, el grupo control tuvo un mayor 
promedio en el uso del lenguaje oral y escrito, los niños de éste se expresaron mejor con 
experiencias que les causó la música y antes de llevar a cabo el tratamiento éste era el que 
tenía alumnos ubicados en el nivel de excelencia a comparación de los dos grupos 
experimentales en los que ninguno tuvo alumnos en el nivel 3 que es el excelente y la mayoría 
estuvo en el nivel de desempeño regular por lo que las diferencias entre el lenguaje y 
comunicación de los alumnos son significativas.. 
La rúbrica que se llevó a cabo tuvo el objetivo de evaluar lo que los niños fueron 
capaces de hacer al inicio de la investigación y en qué nivel de lenguaje y comunicación se 
encontraron tomando en cuenta los indicadores que estaban plasmados y por medio de 
actividades que fueron planificadas. 
En el postest ya no se pueden observar diferencias significativas entre los grupos, es 
decir, que los grupos experimentales tuvieron la misma habilidad en escuchar diferentes tipos 
de música y expresar lo que les hizo sentir, comunicar sus gustos y disgustos en cuanto a 
canciones o música, que expresen qué se les dificultó al cantar y escuchar las ideas que sus 
compañeros comunican en cuanto a sus experiencias musicales, el G3 control tuvo un avance 
insignificante entre el pretest y el postest a comparación de los grupos experimentales. 
 
Tabla 4. 
Datos del pretest de los grupos G1, G2 Y G3. 
Pretest 
Grupo Min Max Media Desviación 
estándar 
F Gl Pvalor 
G1 0 33.33 21.69 8.62 39.842 2 4.4913 X 
10-12 
G2 0 29.63 9.10 7.72 
G3 11.11 51.85 31.48 9.64 
 
 
 
 
 
explicación 
de sus 
compañeros. 
 
 
 
 9 
Tabla 5. 
Datos del postest de los grupos G1, G2 y G3. 
Postest 
Grupo Min Max Media Desviacion 
estandar 
F Gl Pvalor 
G1 0 55.56 39.85 14.81 1.162 2 0.3192 
G2 14.81 55.56 33.79 11.57 
G3 11.11 59.26 36.11 13.73 
 
En la siguiente tabla se puede ver la comparación que hubo de cada uno de los grupos 
antes y después del tratamiento, en el primer cuadro de ésta se encuentra el G1 y se puede 
interpretar que sí se tuvo una diferencia significativa en cuanto al inició el curso que es el 
pretest en ésta tabla y después de la implementación del estudio que el postest, el grupo que 
más avanzó después del tratamiento fue el G2 que tuvo una mayor diferencia entre el inicio 
y posterior a lo que se aplicó, el G3 que no se le aplicó el tratamiento fue el grupo que menos 
tuvo avance en cuanto al lenguaje aunque si avanzaron con un porcentaje mínimo que logra 
demostrar que el tratamiento aplicado si ayuda a que por medio de la música los niños 
favorezcan el lenguaje. 
 
Tabla 6 
Comparación de resultados 
Comparación de resultados 
Grupo Media 
Desviación 
estandar 
Media 
error 
estandar 
Inferior Superior T Gl 
Sig 
Bilateral 
1 par 1 
pretest 
postest 
G1 
18.16578 13.29752 2.90176 24.21874 12.11283 6.260 20 0.000004 
2 par 1 
pretest 
postest 
G2 
24.69136 7.61909 1.55524 27.90862 21.47410 15.876 23 926X10-14 
3 par 1 
pretest 
postest 
G2 
4.62963 7.18258 1.46614 7.66257 1.59669 3.158 23 .004 
 
 
 
 10 
CONCLUSIONES 
De acuerdo con los resultados de la investigación cuasiexperimental aplicando el 
tratamiento a dos grupos experimentales y teniendo uno de control, para determinar el efecto 
de las estrategias didácticas artísticas musicales en el desarrollo de su lenguaje y 
comunicación en los niños de preescolar, se observó al realizar una evaluación diagnóstica 
como los alumnos se encontraron en el desarrollo de lenguaje y comunicación, mostrando 
que ambos grupos experimentales se encontraron bajos en el campo, por otro lado, el grupo 
control mostró un buen nivel. 
Al aplicar el tratamiento en los dos grupos experimentales se tuvo como resultado la 
mejoría de ambos teniendo diferencias muy significativas, que se determinaron al realizar la 
post-evaluación, por otro lado, el grupo control no mostró cambios significativos. 
Se concluye que el uso de estrategias didácticas musicales si favorece el desarrollo 
del lenguaje y comunicación en los niños de preescolar, teniendo en cuenta que este tipo de 
estrategias deben ser diseñadas según las necesidades del grupo. Como se puede apreciar 
en la tabla 5 en el postest de la investigación, las actividades musicales realizadas en el 
tratamiento impulsaron el mejoramiento del lenguaje de los niños de los grupos 
experimentales que fueron el G1 Y G2 teniendo un avance significativo en el desarrollo del 
lenguaje, éstos resultados fueron obtenidos después de evaluar a cada uno de los alumnos 
con el instrumento y tomando en cuenta los nueve reactivos que son los indicadores de 
evaluación y los tres niveles de desempeño. 
 
 
 
 
 11 
REFERENCIAS 
Barrios, A., Pinzón, Y. (2016). El arte como instrumento para el desarrollo de las habilidades 
comunicativas. Bogota: Colombia. Recuperado de: 
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1097/Pinz%C3%B3nYol
iMayerly.pdf?sequence=2&isAllowed=y 
Burciaga, A. (2012). Las artes como parte integral de la educación preescolar. Revista 
Electrónica de Investigación Educativa Sonorens, IV (20). Recuperado de: 
https://rediesonorense.files.wordpress.com/2012/09/redies-11_burciaga1.pdf 
García, M. (2014). La importancia de la música para el desarrollo integral en la etapa infantil. 
(Tesis de licenciatura). Facultad de ciencias de la educación. 
Hervás, A., Barrio, F. (enero, 2017). Influencia de las actividades audio-musicales en la 
adquisición de la lectoescritura en niños y niñas de cinco años. Revista Electrónica 
Educare, 12(1). Recuperado de: 
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194150012015. 
INEE (2014). El aprendizaje en preescolar en México. Informe de resultados EXCALE 00 
aplicación 2011. Lenguaje y comunicación y Pensamiento matemático. México: INEE. 
Liliana, Morales y Díaz. (2014). La música como recurso pedagógico en la edad preescolar. 
Revista infancias imágenes. No. 13(1). P. 102-108. 
Palma, B y Sánchez, E. (2014) La evaluación de las competencias comunicativas para el 
fortalecimiento del lenguaje oral en niños de primer año de preescolar. Revista 
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. No. 12. 
Pinzón, Y y Barrios, A. (2016) El arte como instrumento para el desarrollo de las habilidades 
comunicativas (Titulación para especialidad). Fundación Universitaria Los 
Libertadores. Bogota D.C. 
Riaño, G. (2011). Fundamentos musicales y didácticos en la educación infantil, Madrid: 
Editorial Santander SA. 
Romero, E. (2017). La música y el desarrollo integral del niño. Rev enferm Herediana. No. 10 
(1). Pag 9-13. 
SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación preescolar. México. 
Urguilés, G. (2016). Aula, lenguaje y educación. Sophia, Colección de Filosofía de la 
Educación (Enero-Junio): Recuperado de: 
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846839010> 
 
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1097/Pinz%C3%B3nYoliMayerly.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1097/Pinz%C3%B3nYoliMayerly.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1097/Pinz%C3%B3nYoliMayerly.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1097/Pinz%C3%B3nYoliMayerly.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://rediesonorense.files.wordpress.com/2012/09/redies-11_burciaga1.pdf
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=441846839010

Continuar navegando

Materiales relacionados

112 pag.
8 pag.
Influência da Música no Aprendizado

SIN SIGLA

User badge image

Mayely M Vieira

20 pag.
Influência da Música na Literacia

SIN SIGLA

User badge image

Mayely M Vieira