Logo Studenta

Evaluación Agronômica de Girassol

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
Proyecto de Investigación 
previo a la obtención del título 
de Ingeniero Agrónomo 
Portada 
Título del Proyecto de Investigación 
“Evaluación agronómica de cinco distanciamientos de siembra en el 
cultivo de girasol (Helianthus annuus L.)” en la zona de Pangua” 
 
Autor: 
Carlos Andrés Carmigniani Guerra 
 
Director del Proyecto de Investigación: 
Ing. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi 
 
Quevedo – Los Ríos – Ecuador 
 
2017 
 
ii 
 
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS 
Declaración de autoría y cesión de derechos 
Yo, Carlos Andrés Carmigniani Guerra, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría; 
que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he 
consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento. 
 
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos correspondientes 
a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y 
por la normativa institucional vigente. 
 
Atentamente; 
 
 
 
 
 
Carlos Andrés Carmigniani Guerra 
Autor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE 
INVESTIGACIÓN 
Certificación de culminación del Proyecto de Investigación 
El suscrito Ing. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi, Docente de la Universidad Técnica 
Estatal de Quevedo, certifica que el estudiante Carlos Andrés Carmigniani Guerra, realizó 
el Proyecto de Investigación titulado “Evaluación agronómica de cinco distanciamientos de 
siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annuus L.)” en la zona de Pangua”, previo a 
la obtención del título de Ingeniero Agrónomo, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las 
disposiciones reglamentarias establecidas para el efecto. 
 
Atentamente; 
 
 
 
 
 
Ing. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi 
Director del Proyecto de Investigación 
 
 
 
 
 
iv 
 
REPORTE DE LA HERRAMIENTA DE PREVENCIÓN DE 
COINCIDENCIA Y/O PLAGIO ACADÉMICO 
Reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico 
 
 
 
 
 
 
 
Ing. Ludvick Leonardo Amores Puyutaxi 
Director del Proyecto de Investigación 
 
 
v 
 
 
UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS 
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 
Certificación de aprobación por el Tribunal de Sustentación 
Título: 
“Evaluación agronómica de cinco distanciamientos de siembra en el cultivo de girasol 
(Helianthus annuus L.)” en la zona de Pangua” 
 
Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de: 
Ingeniero Agrónomo 
 
Aprobado por: 
 
 
 
 
Dr. Fabricio Canchignia Martínez 
Presidente del Tribunal 
 
 
 
 
Ing. Abraham Bayas Zamora 
Miembro del Tribunal 
 Dr. Mario Herrera Soler 
Miembro del Tribunal 
 
Quevedo – Los Ríos – Ecuador 
2017 
vi 
 
AGRADECIMIENTOS 
Agradecimientos 
A Dios por haberme dado la oportunidad de la vida y 
permitirme llegar a culminar esta etapa de mi vida. 
 
A mis padres por su apoyo incondicional en cada paso que doy 
en mi vida. 
 
A mi esposa por su amor y comprensión en cada día que 
compartimos. 
 
A mi prima Shirley Contreras Guerra por sus constantes 
consejos. 
 
A mis amigos Iván Garófalo León y Ronny Dorado Cuenca 
por el tiempo compartido durante nuestro tiempo en la 
universidad. 
 
A mis hermanos y demás familia por ser esa voz de aliento 
antes cualquier dificultad. 
 
Al Ing. Ludvick Amores Puyutaxi, Director del Proyecto de 
Investigación por su guía en la ejecución y redacción del 
mismo. 
 
A los miembros del Tribunal de Sustentación por las 
sugerencias realizadas. 
 
A los docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias de la 
UTEQ, por los conocimientos inculcados en mí a lo largo de 
mi proceso de profesionalización. 
 
Carlos Andrés Carmigniani Guerra 
vii 
 
DEDICATORIA 
Dedicatoria 
A Dios, por estar conmigo a cada paso que doy, por 
fortalecer mi corazón e iluminar mi mente. 
 
A mis padres por su amor, entrega incondicional y apoyo 
en todo sentido para la consecución de mis más grandes 
sueños. 
 
A mi hija Andrea Carmigniani Palma que llena de alegría 
mi vida, siendo mi inspiración y fortaleza, una sonrisa 
ilumina mi mundo y me da las fuerzas necesarias para 
luchar y conseguir mis metas. 
 
A mi esposa Antonella Palma, por compartir el día a día, 
con amor, paciencia y cariño, apoyándome y 
motivándome a seguir adelante. 
 
A mis hermanos por su fuente de respeto, cariño y apoyo 
en todo momento 
 
Carlos Andrés Carmigniani Guerra 
 
viii 
 
RESUMEN 
Resumen 
La elección del distanciamiento de siembra acorde a cada cultivo es de vital importancia para 
el establecimiento, desarrollo y producción del mismo, ya que muchas veces al utilizar un 
distanciamiento erróneo puede influir negativamente en el cultivo. Por tal motivo se efectuó la 
presente investigación a fin de determinar el efecto del distanciamiento de siembra en el cultivo 
de girasol, sembrado en condiciones de secano en la zona de Pangua. La investigación se realizó 
en terrenos de la finca “Ernestina”, ubicada en el Km 25 de la vía Quevedo – Moraspungo, entre 
las coordenadas 1° 04' 35.4" latitud sur y 79° 18' 26.3" longitud oeste, a una altitud de 147 
metros sobre el nivel del mar. Se utilizó un Diseño Bloques Completos al Azar (BCA) con cinco 
tratamientos en tres repeticiones. Los tratamientos estuvieron constituidos por los 
distanciamientos: 0.25 x 0.6 m, 0.3 x 0.6 m, 0.35 x 0.6 m, 0.4 x 0.6 m y 0.3 x 0.8 m. Se utilizó 
como material genético el híbrido Alto Oleico Olisun 3, distribuido por Advanta. Se evaluó el 
porcentaje de germinación, porcentaje de plantas con acame de raíz, altura de planta (cm) a los 
85 días, diámetro del capítulo a la cosecha (cm), rendimiento por capítulo (g), rendimiento por 
hectárea (kg), y además se efectuó el análisis económico de los distanciamientos estudiados. 
Los distanciamientos de siembra no influenciaron significativamente en la germinación de las 
semillas, cuyo porcentaje de germinación fluctuó entre 92.0 y 94.0%, siendo el distanciamiento 
de 0.3x0.6 m el de mayor porcentaje de germinación. Cuando se utilizó un menor 
distanciamiento entre plantas, es decir el de 0.25x0.6 m, se observó menor porcentaje de plantas 
con acame de raíz con 2.8%. Las plantas presentaron un mayor crecimiento al utilizarse el 
distanciamiento de 0.4x0.6m con 130.5 cm, observándose que mientras menor es el 
distanciamiento de siembra menor es el crecimiento de las plantas. Mientras mayor fue el 
distanciamiento entre plantas, se produjo un mayor desarrollo de los capítulos y de las semillas, 
de tal manera que con el distanciamiento de 0.3x0.8m produjo capítulos de 12.9 cm de diámetro, 
registrando un peso de 100 semillas de 6.0 g. El rendimiento del capítulo fue mayor cuando el 
distanciamiento de siembra fue mayor, de tal manera que el de 0.3x0.8m produjo un 
rendimiento de 144.1 g por capítulo, seguido del de 0.4x0.6m con 137.2 m. El mayor 
rendimiento por hectárea se obtuvo al sembrar a 0.3x0.6 m con un total de 5213.6 Kg, lo que 
evidencia que, a menores distanciamientos, mayores rendimientos, pero el mencionado 
distanciamiento es al que mejor se adapta el cultivo. 
 
Palabras claves: cultivo de girasol, distanciamientos de siembra, rendimiento. 
ix 
 
SUMMARY 
Summary 
The choice of plant spacing according to each crop is of vital importance for the establishment, 
development and production of the same, since often using a wrong distance can negatively 
influence the crop. For this reason the present investigation was carried out in order to determine 
the effect of plant spacing on the sunflower crop planted under rainfed conditions in the Pangua 
area. The research was carried out on landof the “Ernestina” estate, located at Km 25 of the 
Quevedo - Moraspungo road, between coordinates 1 ° 04 '35.4 "south latitude and 79 ° 18' 26.3" 
west longitude, at an altitude of 147 meters above sea level. We used a Complete Blocks 
Random Design (BCA) with five treatments in three replicates. The treatments were constituted 
by the distances: 0.25 x 0.6 m, 0.3 x 0.6 m, 0.35 x 0.6 m, 0.4 x 0.6 m and 0.3 x 0.8 m. The Alto 
Olico Olisun 3 hybrid, distributed by Advanta, was used as genetic material. The percentage of 
germination, percentage of plants with rootstock, plant height at 85 days (cm), diameter of the 
crop at harvest (cm), yield per chapter (g), yield per hectare ), And also the economic analysis 
of the studied distances was carried out. Seed spacing did not significantly influence seed 
germination, with a germination percentage varying between 92.0 and 94.0%, with the distance 
of 0.3x0.6 m being the highest percentage of germination. When a smaller distance between 
plants was used, that is to say 0.25x0.6 m, a lower percentage of plants with rootstocks was 
observed with 2.8%. The plants presented a greater growth when using the distancing of 
0.4x0.6m with 130.5 cm, observing that the smaller the distancing of planting smaller is the 
growth of the plants. The greater the distancing between plants, the greater the development of 
the chapters and the seeds, so that with the spacing of 0.3x0.8m produced chapters of 12.9 cm 
in diameter, registering a weight of 100 seeds of 6.0 g . The yield of the chapter was higher 
when the spacing of sowing was greater, such that the 0.3x0.8m yielded a yield of 144.1 g per 
chapter, followed by that of 0.4x0.6m with 137.2 m. The highest yield per hectare was obtained 
when sowing at 0.3x0.6 m with a total of 5213.6 kg, which shows that, at lower distances, 
higher yields, but the aforementioned distancing is the one that best adapts the crop. 
 
Key words: sunflower cultivation, sowing distances, yield. 
 
 
 
 
x 
 
TABLA DE CONTENIDO 
Tabla de contenido 
Portada.................................................................................................................................... i 
Declaración de autoría y cesión de derechos ........................................................................... ii 
Certificación de culminación del Proyecto de Investigación .................................................. iii 
Reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico .................... iv 
Certificación de aprobación por el Tribunal de Sustentación .................................................. v 
Agradecimientos ................................................................................................................... vi 
Dedicatoria .......................................................................................................................... vii 
Resumen ............................................................................................................................. viii 
Summary .............................................................................................................................. ix 
Tabla de Contenido ................................................................................................................ x 
Índice de Tablas .................................................................................................................. xiv 
Índice de Anexos ................................................................................................................. xv 
Código Dublín .................................................................................................................... xvi 
Introducción ........................................................................................................................... 1 
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................. 2 
1.1 Problema de Investigación .............................................................................................. 3 
1.1.1 Planteamiento del problema .......................................................................................... 3 
1.1.2 Formulación del problema ............................................................................................ 3 
1.1.3 Sistematización del problema ........................................................................................ 3 
1.2 Objetivos......................................................................................................................... 4 
1.2.1 Objetivo general ........................................................................................................... 4 
1.2.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 4 
1.3 Justificación .................................................................................................................... 4 
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN ..................... 5 
2.1 Marco Teórico................................................................................................................. 6 
2.1.1 Origen del cultivo de girasol ......................................................................................... 6 
xi 
 
2.1.2 Descripción taxonómica ................................................................................................ 6 
2.1.3 Descripción botánica ..................................................................................................... 7 
2.1.3.1 Raíz ............................................................................................................................ 7 
2.1.3.2 Tallo ........................................................................................................................... 8 
2.1.3.3 Hojas .......................................................................................................................... 8 
2.1.3.4 Inflorescencia ............................................................................................................. 8 
2.1.3.5 Polinización ................................................................................................................ 8 
2.1.3.6 Fecundación ............................................................................................................... 9 
2.1.3.7 Fruto y semilla ............................................................................................................ 9 
2.1.4 Requerimientos edafoclimáticos.................................................................................... 9 
2.1.4.1 Suelo .......................................................................................................................... 9 
2.1.4.2 pH ............................................................................................................................ 10 
2.1.4.3 Temperatura ............................................................................................................. 10 
2.1.4.4 Precipitación ............................................................................................................. 11 
2.1.4.5 Fotoperíodo y luz ...................................................................................................... 11 
2.1.4.6 Humedad .................................................................................................................. 11 
2.1.5 Importancia del cultivo de girasol ............................................................................... 12 
2.1.6 Distanciamientos de siembra ....................................................................................... 15 
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................... 22 
3.1 Localización de la investigación ....................................................................................23 
3.2 Características climáticas .............................................................................................. 23 
3.3 Tipo de investigación .................................................................................................... 23 
3.4 Métodos de investigación .............................................................................................. 23 
3.5 Fuentes de recopilación de la investigación ................................................................... 24 
3.6 Diseño experimental y análisis estadístico ..................................................................... 24 
3.6.1 Especificaciones del experimento................................................................................ 24 
3.7 Instrumentos de investigación ....................................................................................... 25 
xii 
 
3.7.1 Tratamientos estudiados .............................................................................................. 25 
3.7.2 Material genético ........................................................................................................ 25 
3.7.3 Manejo del experimento .............................................................................................. 26 
3.7.3.1 Limpieza del terreno ................................................................................................. 26 
3.7.3.2 Preparación del terreno ............................................................................................. 26 
3.7.3.3 Siembra .................................................................................................................... 26 
3.7.3.4 Control de malezas ................................................................................................... 26 
3.7.3.5 Fertilización ............................................................................................................. 26 
3.7.3.6 Control de insectos plaga .......................................................................................... 27 
3.7.3.7 Control de enfermedades .......................................................................................... 27 
3.7.3.8 Cosecha .................................................................................................................... 27 
3.7.4 Datos registrados y metodología de evaluación ........................................................... 27 
3.7.4.1 Porcentaje de germinación ........................................................................................ 27 
3.7.4.2 Porcentaje de plantas con acame de raíz .................................................................... 28 
3.7.4.3 Altura de planta a la a los 85 días (cm) ..................................................................... 28 
3.7.4.4 Diámetro del capítulo a la cosecha (cm) .................................................................... 28 
3.7.4.5 Rendimiento por capítulo (g) .................................................................................... 29 
3.7.4.6 Rendimiento por hectárea (Kg) ................................................................................. 29 
3.7.4.7 Análisis económico .................................................................................................. 29 
3.8 Recursos humanos y materiales ..................................................................................... 30 
3.8.1 Recursos humanos ...................................................................................................... 30 
3.8.2 Recursos materiales .................................................................................................... 30 
CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................ 31 
4.1 Resultados ..................................................................................................................... 32 
4.1.1 Porcentaje de germinación .......................................................................................... 32 
4.1.2 Porcentaje de plantas con acame de raíz ...................................................................... 32 
4.1.3 Altura de plantas a los 85 días (cm) ............................................................................. 33 
xiii 
 
4.1.4 Diámetro del capítulo (cm) ......................................................................................... 34 
4.1.5 Peso de 100 semillas (g) .............................................................................................. 34 
4.1.6 Rendimiento por capítulo (g) ...................................................................................... 35 
4.1.7 Rendimiento por hectárea (Kg) ................................................................................... 36 
4.1.8 Análisis de las condiciones climáticas en las que se desarrolló el cultivo ..................... 36 
4.1.9 Análisis económico ..................................................................................................... 38 
4.2 Discusión ...................................................................................................................... 39 
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 43 
5.1 Conclusiones ................................................................................................................. 44 
5.2 Recomendaciones ......................................................................................................... 45 
CAPÍTULO VI: BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 46 
6.1 Bibliografía citada ......................................................................................................... 47 
CAPÍTULO VII: ANEXOS ................................................................................................. 52 
 
 
xiv 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
Índice de Tablas 
Tabla 01. Características climáticas del sitio experimental ................................................. 23 
Tabla 02. Esquema del análisis de varianza utilizado en el experimento ............................. 24 
Tabla 03. Materiales y equipos utilizados en la investigación ............................................. 30 
Tabla 04. Porcentaje de germinación en el cultivo de girasol sembrado a cinco 
distanciamientos de siembra ............................................................................... 32 
Tabla 05. Porcentaje de plantas con acame de raíz en el cultivo de girasol sembrado a cinco 
distanciamientos de siembra ............................................................................... 33 
Tabla 06. Altura de plantas a la cosecha (cm) en el cultivo de girasol sembrado a cinco 
distanciamientos de siembra ............................................................................... 33 
Tabla 07. Diámetro del capítulo (cm) del cultivo de girasol sembrado a cinco distanciamientos 
de siembra ......................................................................................................... 34 
Tabla 08. Peso de 100 semillas (g) en el cultivo de girasol sembrado a cinco distanciamientos 
de siembra ......................................................................................................... 35 
Tabla 09. Rendimiento por capítulo (g) en el cultivo de girasol sembrado a cinco 
distanciamientos de siembra ............................................................................... 35 
Tabla 10. Rendimiento por hectárea (Kg) en el cultivo de girasol sembrado a cinco 
distanciamientos de siembra ............................................................................... 36 
Tabla 11. Precipitación registrada durante la investigación en comparación con el promedio 
registrado entre los años 1992 – 2012 en la zona de Pangua. .............................. 37 
Tabla 12. Temperatura media diaria registradadurante la investigación en comparación con 
el promedio registrado entre los años 1992 – 2012 en la zona de Pangua. ........... 37 
Tabla 13. Heliofanía registrada durante la investigación en comparación con el promedio 
registrado entre los años 1992 – 2012 en la zona de Pangua. .............................. 37 
xv 
 
Tabla 14. Humedad relativa media por día registrada durante la investigación en comparación 
con el promedio registrado entre los años 1992 – 2012 en la zona de Pangua. .... 37 
Tabla 15. Análisis económico comparativo del rendimiento de girasol (Kg/ha) sembrado a 
cinco distanciamientos de siembra ..................................................................... 38 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
Índice de Anexos 
Anexo 01. Análisis de varianza del porcentaje de germinación ............................................ 53 
Anexo 02. Análisis de varianza del porcentaje de plantas con acame de raíz ........................ 53 
Anexo 03. Análisis de varianza de la altura de plantas a la cosecha ..................................... 53 
Anexo 04. Análisis de varianza del diámetro del capítulo .................................................... 53 
Anexo 05. Análisis de varianza del rendimiento por capítulo ............................................... 54 
Anexo 06. Análisis de varianza del peso de 100 semillas ..................................................... 54 
Anexo 07. Análisis de varianza del rendimiento por hectárea .............................................. 54 
Anexo 08. Medición y delimitación del terreno ................................................................... 55 
Anexo 09. Aplicación de fertilización foliar en el cultivo de girasol .................................... 55 
Anexo 10. Aplicación de insecticida en el cultivo de girasol ................................................ 56 
Anexo 11. Formación de capítulo floral de girasol ............................................................... 56 
Anexo 12. Plantas de girasol a los 85 días ........................................................................... 57 
Anexo 13. Cosecha del cultivo de girasol ............................................................................ 57 
Anexo 14. Capítulos de girasol cosechados ......................................................................... 58 
Anexo 15. Evaluación del rendimiento por capítulo de girasol ............................................. 58 
Anexo 16. Medición del diámetro de los capítulos florales de girasol .................................. 59 
Anexo 17. Extracción de las semillas de girasol de los capítulos florales ............................. 59 
 
 
xvi 
 
CÓDIGO DUBLÍN 
Código Dublín 
Título: 
Evaluación agronómica de cinco distanciamientos de siembra en el 
cultivo de girasol (Helianthus annuus L.)” en la zona de Pangua 
Autor: Carlos Andrés Carmigniani Guerra 
Palabras clave: cultivo de girasol, distanciamientos de siembra, rendimiento 
Fecha de publicación 
Editorial: 
Resumen: 
La elección del distanciamiento de siembra acorde a cada cultivo es de 
vital importancia para el establecimiento, desarrollo y producción del 
mismo, ya que muchas veces al utilizar un distanciamiento erróneo 
puede influir negativamente en el cultivo. Por tal motivo se efectuó la 
presente investigación a fin de determinar el efecto del distanciamiento 
de siembra en el cultivo de girasol sembrado en condiciones de secano 
en la zona de Pangua. La investigación se realizó en terrenos de la finca 
“Ernestina”, ubicada en el Km 25 de la vía Quevedo – Moraspungo, 
entre las coordenadas 1° 04' 35.4" latitud sur y 79° 18' 26.3" longitud 
oeste, a una altitud de 147 metros sobre el nivel del mar. Se utilizó un 
Diseño Bloques Completos al Azar (BCA) con cinco tratamientos en 
tres repeticiones. Los tratamientos estuvieron constituidos por los 
distanciamientos: 0.25 x 0.6 m, 0.3 x 0.6 m, 0.35 x 0.6 m, 0.4 x 0.6 m y 
0.3 x 0.8 m. Se utilizó como material genético el híbrido Alto Oleico 
Olisun 3, distribuido por Advanta. Se evaluó el porcentaje de 
germinación, porcentaje de plantas con acame de raíz, altura de planta 
a la a los 85 días (cm), diámetro del capítulo a la cosecha (cm), 
rendimiento por capítulo (g), rendimiento por hectárea (kg), y además 
se efectuó el análisis económico de los distanciamientos estudiados. 
Los distanciamientos de siembra no influenciaron significativamente en 
la germinación de las semillas, cuyo porcentaje de germinación fluctuó 
entre 92.0 y 94.0%, siendo el distanciamiento de 0.3x0.6 m el de mayor 
porcentaje de germinación. Cuando se utilizó un menor distanciamiento 
entre plantas, es decir el de 0.25x0.6 m, se observó menor porcentaje de 
plantas con acame de raíz con 2.8%. Las plantas presentaron un mayor 
crecimiento al utilizarse el distanciamiento de 0.4x0.6m con 130.5 cm, 
observándose que mientras menor es el distanciamiento de siembra 
menor es el crecimiento de las plantas. Mientras mayor fue el 
distanciamiento entre plantas, se produjo un mayor desarrollo de los 
capítulos y de las semillas, de tal manera que con el distanciamiento de 
0.3x0.8m produjo capítulos de 12.9 cm de diámetro, registrando un 
peso de 100 semillas de 6.0 g. El rendimiento del capítulo fue mayor 
cuando el distanciamiento de siembra fue mayor, de tal manera que el 
de 0.3x0.8m produjo un rendimiento de 144.1 g por capítulo, seguido 
del de 0.4x0.6m con 137.2 m. El mayor rendimiento por hectárea se 
obtuvo al sembrar a 0.3x0.6 m con un total de 5213.6 Kg, lo que 
evidencia que, a menores distanciamientos, mayores rendimientos, pero 
el mencionado distanciamiento es al que mejor se adapta el cultivo. 
Descripción: 
Url 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
Introducción 
Durante los años 80, la producción mundial de girasol mostraba dos polos bien definidos, 
situación que, con matrices, se mantiene hasta el presente: en primer lugar, la entonces Unión 
Soviética reunía alrededor del 30% de la producción, seguida por la Argentina, que generaba 
aproximadamente un 20%. En Latinoamérica los países que encabezan la producción de girasol 
son: Argentina, Uruguay y Venezuela. Argentina, por su parte, ocupa el quinto lugar, con un 
consumo ubicado históricamente alrededor de las 500.000 toneladas, algo reducido en los 
últimos años. En Venezuela un total de 23.850 toneladas (Alba & Llanos, 2013) 
 
En los diferentes países se cultiva girasol oleaginoso entre los cuales se destacan Rusia, Ucrania, 
Argentina, India, China y Estados Unidos que poseen una extensión de 5575, 4526, 1489, 1000, 
970 y 758 hectáreas dedicadas a dicho cultivo, respectivamente. En Latinoamérica los países 
que encabezan la producción de girasol son: Argentina, Uruguay y Venezuela. En Ecuador se 
cultiva girasol en pocas extensiones principalmente en la provincia de Los Ríos en las que se 
hallan 1.000 hectáreas sembradas a nivel nacional en lugares como: Babahoyo, Ventanas, 
Quevedo, Zapotal (Angueta, 2012). 
 
La respuesta de los cultivos a determinados distanciamientos de siembra no siempre es positiva, 
ya que se ha comprobado que cuando se usan menores distancias de siembra, es decir se 
establecen cultivos con altas densidades de plantas por hectárea, en muchos casos han 
ocasionado efectos negativos en las plantas, sin embargo, en todas las zonas no se pueden 
utilizar los mismos distanciamientos, ya que esto dependerá del cultivar, condiciones 
agrometeorológicas, condiciones del suelo y disponibilidad de riego, por lo que es fundamental 
antes de establecer un cultivo probar diferentes distanciamientos para evitar caer en errores al 
momento de la siembra, que pueden llevar a pérdidas económicas, producto de una mala 
decisión de inversión. considerando lo anterior es evidente que el cultivo de girasol, también 
puede adaptarse a diferentes distanciamientos de siembra, por lo que al plantearse la presente 
investigación se evaluaron diferentes distanciamientosde siembra, para generar información 
sobre dicho tema que en muchos casos es el punto de partida para realizar una inversión en un 
cultivo, teniendo en cuenta que en la zona de Pangua, no se explota el cultivo de girasol con 
fines comerciales. 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
CAPÍTULO I: CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1.1 Problema de Investigación 
 
1.1.1 Planteamiento del Problema 
 
El cultivo de girasol, al igual que cualquier otro, demanda de la consideración de una serie de 
aspectos que influyen directamente en su rendimiento, principalmente de aquellos que son el 
punto de partida para el establecimiento del cultivo. Entre éstos se menciona la elección del 
marco de plantación a utilizar ya que de acuerdo a este se determina la densidad poblacional 
del cultivo, así como la inversión a realizarse tanto en semilla como en insumos a aplicarse a lo 
largo del proceso de producción de las plantas. Sin embargo, el desconocimiento del marco de 
plantación adecuado que se puede utilizar en este cultivo, causa un aprovechamiento erróneo 
del terreno, ya que cuando se utilizan marcos de plantación altos da como resultado una baja 
densidad de siembra, y viceversa, lo que puede repercutir tanto en el desarrollo del cultivo, así 
como en la obtención del rendimiento del cultivo. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, se hace indispensable la ejecución de investigaciones que 
permitan identificar el marco de plantación idóneo para el cultivo de girasol en la zona donde 
se va a establecer la plantación, a fin de favorecer su desarrollo y productividad, disminuyendo 
de esta manera la competencia nutricional dentro del mismo cultivo que es el principal problema 
de la siembra de una elevada cantidad de plantas por hectárea. 
 
1.1.2 Formulación del problema 
 
¿Qué efecto produce el distanciamiento de siembra en el cultivo de girasol sembrado en 
condiciones de secano en la zona de Pangua? 
 
1.1.3 Sistematización del Problema 
 
¿Qué efecto tienen los distanciamientos de siembra en el comportamiento agronómico del 
cultivo de girasol? 
 
¿Cuál es el distanciamiento de siembra que permite obtener el mayor rendimiento por hectárea? 
 
¿Qué distanciamiento de siembra es el que representa la mayor rentabilidad en el cultivo de 
girasol? 
4 
 
1.2 Objetivos 
 
1.2.1 Objetivo general 
 
Determinar el efecto del distanciamiento de siembra en el cultivo de girasol sembrado en 
condiciones de secano en la zona de Pangua. 
 
1.2.2 Objetivos específicos 
 
• Determinar el efecto de los distanciamientos de siembra en el comportamiento agronómico 
del cultivo de girasol. 
 
• Identificar el distanciamiento de siembra que permita obtener el mayor rendimiento por 
hectárea. 
 
• Realizar el análisis económico del rendimiento de los capítulos con relación al costo de los 
tratamientos. 
 
1.3 Justificación 
 
Para el establecimiento de un cultivo es importante conocer varios aspectos que pueden influir 
en su desarrollo y rendimiento del mismo, siendo entre estos el marco de plantación un factor 
de suma importancia, por lo que mediante la presente investigación se identificará el 
distanciamiento de siembra al que mejor se adapte el girasol, de tal manera que no influya 
negativamente en el desarrollo y productividad del cultivo, permitiendo un mayor 
aprovechamiento del suelo. 
 
Con los resultados de la presente investigación se tiene previsto generar información que servirá 
de guía para posteriormente transferirla a los agricultores de la zona de influencia del estudio, 
incentivándolos a la siembra de este cultivo que cada vez tiene mayor aceptación por parte de 
los compradores, sumándose a esto la poca extensión sembrada que actualmente existe en el 
Ecuador. 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
CAPÍTULO II: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN 
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
2.1 Marco Teórico 
 
2.1.1 Origen del cultivo de girasol 
 
El girasol (Helianthus annuus L.) es una dicotiledónea anual adaptada a los climas templado, 
tropical y subtropical. Su menor ciclo de producción, su capacidad en utilizar el agua disponible 
en el suelo y la tolerancia a una amplia faja de temperaturas son factores que han promovido el 
cultivo de girasol para la producción de ensilajes. Por ejemplo, se sugiere la siembra de girasol 
para ensilaje luego de la cosecha del cultivo principal, cultivo de segunda, o en sitios donde la 
deficiencia hídrica torna inviable los cultivos tradicionalmente utilizados para ese propósito, 
como maíz y sorgo (Ribeiro et al., 2007). 
 
El girasol fue introducido en Europa por los españoles, que lo trajeron de América del norte y 
México, al principio se utilizó únicamente como planta ornamental; a principios del siglo XIX 
el girasol se aclimató en Rusia y allí se empezaron a instalar prensas para sacar su aceite; entre 
los aceites vegetales, ocupa el primer lugar en el mundo el aceite de soya, seguido de la palma 
de colza, y en cuarto lugar el girasol (Rodríguez, 2012) 
 
Es originario de Norteamérica y aunque ya era cultivado a la llegada de los europeos, fue 
mejorada en Rusia y reintroducida a Estados Unidos. Aunque la rosa es reconocida como la 
reina de las flores, el girasol no le queda a la zaga; por su esbeltez y la belleza de sus flores, 
esta planta es una de las más ornamentales del universo vegetal y se cultiva extensamente desde 
el Canadá A la Argentina y desde el Ecuador al Japón (Collaguazo & Toapanta, 2012). 
 
El Girasol en el Ecuador es una flor que fue introducida hace algunas décadas por floricultores 
progresistas en busca de nuevas opciones y se sigue cultivando ya sea en grandes o pequeñas 
extensiones (Masapanta, 1999). 
 
2.1.2 Descripción taxonómica 
 
El género Helianthus es altamente diversificado, se compone de 49 especies y 19 subespecies 
con 12 especies anuales y 37 perennes, las cuales representan una considerable variabilidad que 
7 
 
puede utilizarse para el mejoramiento genético de varias características agronómicas e 
industriales de la especie cultivada (Comité Nacional Sistema-Producto Oleaginosas, 2016). 
 
Se trata de una planta anual con un desarrollo vigoroso en todos sus órganos. Viene del griego 
“Helios” (sol) y “Anthos” (flor), lo cual se explica por su peculiar manera de orientarse durante 
todo el día hacia el astro rey, y por la forma de su flor, que puede alcanzar hasta 25 cm de 
diámetro y está conformada por pétalos de color amarillo intenso, crema, café y diversas gamas 
del bronce; en su centro se encuentran las semillas, el nombre de la especie en latín “annuus” 
significa anual, se refiere a su ciclo vital (Ortegón et al., 1993). 
 
Según García et al. (2010), la clasificación taxonómica del cultivo de girasol es la siguiente: 
 
Reino: Plantae 
División: Magnoliophyta 
Clase: Magnoliopsida 
Orden: Asterales 
Familia: Asteraceae 
Género: Helianthus 
Especie: annuus 
Nombre Científico: Helianthus annuus L 
Nombre Común: Girasol, Flor del sol, Copa de Júpiter, Hierba del sol 
 
2.1.3 Descripción botánica 
 
2.1.3.1 Raíz 
 
El sistema radicular del girasol está formado, por una raíz pivotante que puede llegar hasta los 
2 metros de profundidad, y cuando tropieza con obstáculos naturales o suelas de labor desvía 
su trayectoria vertical y deja de explorar las capas profundas del suelo, crece más rápido que la 
parte aérea de la planta, por un sistema de raíces secundarias y terciarias que crecen en sentido 
8 
 
horizontal y vertical, se desarrollan entre los 5 y 30 cm. De profundidad; la máxima profundidad 
coincide con la floración (Pizarro, 2009). 
 
2.1.3.2 Tallo 
 
El tallo es cilíndrico, recto, vertical, de consistencia semileñosa, áspero y velloso, tanto el 
diámetro como la alturavarían según cultivares. Al llegar a la madurez, el tallo se arquea en su 
extremo debido al peso, y el capítulo floral se vuelve hacia el suelo en mayor o menor grado. 
El diámetro varía entre 2 y 6 cm, y una altura hasta el capítulo entre 40 cm y 2 m. La superficie 
exterior del tallo es rugosa, asurcada y vellosa; excepto en su base. En la madurez el tallo se 
inclina en la parte terminal debido al peso del capítulo (Duarte, 2004). 
 
2.1.3.3 Hojas 
 
Tiene hojas muy grandes y con largos pecíolos, los dos o tres pares de la base son opuestas y a 
partir del tercer o cuarto par son alternas, el color de las hojas varia del verde oscuro al amarillo 
y su número oscila entre los 12 y cuarenta hojas que está en función de las condiciones de 
cultivo y la variedad (Buxade, 2003). 
 
2.1.3.4 Inflorescencia 
 
La inflorescencia forma un capitulo constituido por numerosas florcillas situados en el 
receptáculo discoidal, este capítulo tiene un diámetro que varía entre los 10 y 40 cm.; el polen 
es relativamente grande, unas 40 micras aproximadamente, con forma esféricas y un poco 
aplastadas (Buxade, 2003). 
 
2.1.3.5 Polinización 
 
La apertura de la flor se produce de la siguiente manera: En las primeras horas del día emergen 
los estambres y por la tarde los estilos; desarrollándose estos últimos complemente al día 
siguiente, con el desplegamiento de los estigmas en forma de dos lengüetas para recibir los 
granos de polen. Las primeras flores en abrirse son las de la parte exterior del capítulo y cada 
día (durante 5-10) se abren entre uno a cuatro anillos de flores (Pizarro, 2009). 
 
9 
 
2.1.3.6 Fecundación 
 
El girasol es una planta alógama y debido a la diferencia en que ocurre la maduración de los 
estambres y de los pistilos, se produce su autoincompatibilidad, es decir que el polen casi nunca 
poliniza el mismo capítulo de donde proviene. Esto origina que la polinización sea cruzada, 
normalmente entomófila y la realizan principalmente abejas, pegones y cigarrones, los cuales 
son atraídos por el néctar segregado por las flores. La mayor cantidad de néctar se produce 
cuando la temperatura nocturna no baja de 18 °C y cuando la diurna se mantiene alrededor de 
25 °C (Mancilla, 1987). 
 
2.1.3.7 Fruto y semilla 
 
Una vez fecundada la flor, el ovario se transforma en fruto y el ovulo en semilla el fruto es seco 
e indehiscente y recibe el nombre de aquenio, el mismo que está compuesto por el pericarpio 
(capa envolvente) y la semilla en la parte interna. El tamaño, dependiendo de la ubicación del 
capítulo oscila entre 8-17 mm. de largo por 4-8 mm. En la semilla, la membrana seminal crece 
con el endospermo formando una película fina que cubre al embrión. El embrión está 
compuesto por dos cotiledones, la plúmula y la radícala (Pizarro, 2009). 
 
2.1.4 Requerimientos edafoclimáticos 
 
2.1.4.1 Suelo 
 
La planta de girasol tiene una capacidad de adaptación a diferentes tipos de suelo, a excepción 
de los compactos, salitrosos y ácidos. Lo importante es la profundidad, el drenaje, la capacidad 
de retención de humedad y el pH (Angueta, 2012). Este cultivo aprovecha los elementos 
nutritivos disponibles, extrayendo cantidades relativamente importantes de nitrógeno, fósforo 
y potasio y agotando en muchos casos suelos bien provistos (Gómez, 1988). 
 
No es una planta muy exigente en cuanto a calidad del suelo se refiere. Crece bien en la mayoría 
de texturas, aunque prefiere terrenos arcillo–arenosos. Además, no requiere una fertilidad tan 
alta como otros cultivos para obtener un rendimiento aceptable. Sí necesita, sin embargo, un 
buen drenaje (Neri, 2015). 
10 
 
Angueta (2012), indica que este cultivo requiere suelos profundos sin impedimentos para el 
desarrollo de las raíces, ya que la raíz pivotante que posee tiene gran capacidad exploratoria, 
pero es muy sensible a impedancias del suelo tanto genéticas como generadas por las labores. 
Los suelos arcillo-arenoso son considerados como los más convenientes; en cambio los 
arenosos, por tener poca capacidad de retención de humedad, no lo son. 
 
El girasol no es muy tolerante en cuanto a salinidad, estando su rango de tolerancia entre 2 y 4 
mmhos/cm (en términos de conductividad eléctrica de extracto de saturación del suelo a 25ºC). 
En los suelos neutros o alcalinos no suelen aparecer problemas de tipo nutricional. Un exceso 
de alcalinidad puede ocasionar problemas de deficiencia de hierro, pero no es frecuente (Alba 
& Llanos, 2013). 
 
2.1.4.2 pH 
 
Pizarro (2009), sostiene que el girasol no es una planta muy sensible a variaciones del pH en el 
suelo, tolera suelos con pH que van desde 5.8 hasta más de 8.0. 
 
2.1.4.3 Temperatura 
 
El girasol es una planta que necesita al menos 5ºC, durante 24 horas, para poder germinar, 
cuanto más alta es la temperatura, más rápidamente germinará. Si la temperatura es menor de 
4ºC no llegará a hacerlo. Una vez que ha germinado, se adapta a un amplio margen de 
temperaturas, que van desde 25-30 a 13-17ºC en este último caso la floración sufre retraso. El 
margen óptimo de temperaturas oscila entre 21 y 24ºC. En periodos de corta duración, puede 
resistir temperaturas de hasta 6 u 8ºC. Bajas temperaturas pueden dañar el ápice de la planta y 
ello puede provocar la ramificación de los tallos (Neri, 2015). 
 
La influencia negativa de las altas temperaturas durante la fase de floración, varía según el 
régimen de temperaturas que ha soportado la planta en la fase anterior de crecimiento y 
desarrollo foliar. Si estas han sido altas en la fase anterior, la planta aguantará mejor las altas 
temperaturas en la fase de floración. Si no es así, la planta podría sufrir situaciones de estrés 
(Alba & Llanos, 2013). 
 
 
11 
 
2.1.4.4 Precipitación 
 
Se le considera resistente a la sequía y puede producir un rendimiento moderado con 300 mm 
de precipitación; el ideal es entre los 700-800 mm (Angueta, 2012). 
 
2.1.4.5 Fotoperíodo y luz 
 
Las diferencias en cuanto a la aparición de hojas, fecha de floración y a la duración de las fases 
de crecimiento y desarrollo son atribuidas al fotoperiodo. Durante la fase reproductiva el 
fotoperiodo deja de tener influencia y comienza a tener importancia la intensidad y la calidad 
de la luz, por lo tanto, un sombreo en plantas jóvenes produce un alargamiento del tallo y reduce 
la superficie foliar. La luz (radiación solar), constituye un factor energético en la producción. 
El girasol está clasificado dentro del grupo de plantas con metabolismo C3 (Tenesaca, 2015). 
 
 La influencia de la duración del día cambia a lo largo del desarrollo vegetativo. Al comienzo 
del desarrollo, en la fase de formación de las hojas, la duración del día actúa como factor 
fotoperiódico, acelerando o demorando el ritmo del desarrollo. Después de empezar la 
diferenciación del receptáculo, la duración del día deja de funcionar como factor fotoperiódico, 
teniendo en cambio gran importancia la intensidad y la cantidad de luz recibida por las plantas. 
Es una planta aficionada a la luz (Tenesaca, 2015). 
 
La densidad de plantas influye en la formación y productividad del aparato fotosintético. En 
densidades altas se demora la formación de las hojas de los niveles superiores y de este modo 
disminuye su participación en la actividad fotosintética general, sobre todo en las últimas fases 
de vegetación. La densidad de plantas influye en forma considerable en la radiación 
fotosintetizante activa (Alba & Llanos, 2013). 
 
2.1.4.6 Humedad 
 
Durante la época de crecimiento activo y sobre todo en el proceso de formación y llenado de 
las semillas el girasol consume importantes cantidades de agua. El consumo de agua será 
máximo durante el periodo de formación del capítulo, ya que toma casi la mitad de la cantidad 
total de agua necesaria. La secreción de néctar está influida por la humedad atmosférica durante 
la floración. (Samuell, 2004) 
12 
 
Viorel(1997), indica que el girasol consume importantes cantidades de agua. Su coeficiente de 
transpiración es bastante alto, variando de 470 a 765 mm. En la primera parte del período de 
vegetación, desde la germinación hasta la formación del capítulo, las plantas consumen 
aproximadamente un quinto de la cantidad total del agua, utilizando todos los recursos de agua 
existentes en el suelo en la profundidad de 0,60 cm. El más intenso consumo de agua tiene lugar 
en la época de la formación del capítulo hasta finales de la floración, tomando las plantas casi 
la mitad de la cantidad total de agua necesaria, de una profundidad de 60-120 cm. 
 
Mateo (2005), sostiene que la disponibilidad adecuada de humedad es importante en todo el 
ciclo de cultivo, pero el girasol acusa especialmente la carencia de agua desde unos 20 días 
antes de la floración hasta 20 días después. 
 
2.1.5 Importancia del cultivo de girasol 
 
El girasol cultivado es una especie de gran importancia a nivel mundial por su alto contenido 
de aceite; sus semillas son utilizadas en confitería y alimento para animales, y además es bien 
conocida como planta ornamental (Alba & Llanos, 2013). 
 
Hay diferentes variedades de girasoles, unos son oleaginosos, otros de confitería, de alto 
contenido de ácido oleico y también se usan algunos como ornamentales ya que es una planta 
de gran belleza por aportar a los jardines color y armonía (Rodríguez, 2012). 
 
El girasol es una planta que satisface distintos intereses para el hombre en cada una de sus 
estructuras. Donde radica el interés principal de esta planta es en sus semillas, que tienen en su 
composición gran cantidad de aceite (30 %), además de hidratos de carbono y proteínas. El 
aceite de girasol posee ventajosas características nutritivas con respectó a otros aceites, lo cual 
favorece su empleo en la elaboración de margarinas y mayonesas: pero además es utilizado 
como aceite de mesa o para cocinar, entre muchos otros usos más. Así mismo el aceite sin 
refinar, se utiliza en la fabricación de jabones y velas (Maldonado, 2003). 
 
El girasol contiene más del cincuenta por ciento del peso de su fruto (llamado Cipsela) de un 
aceite que se usa para cocinar y también para producir biodiesel. El aceite de girasol virgen, 
aunque no posee las cualidades del aceite de oliva, sí posee una cantidad cuatro veces mayor 
13 
 
de vitamina E natural que el de oliva. La harina que queda luego de la extracción del aceite se 
utiliza como alimento para la ganadería (Rodríguez, 2012). 
 
La popularidad del girasol como cultivo ornamental se incrementó en forma importante en la 
última década en todo el mundo. Históricamente el girasol ha sido usado como una planta de 
jardín y posteriormente como planta en maceta. Actualmente hay una buena oferta de nuevos 
cultivares para uso ornamental. Con una amplia variedad de formas y colores según Yañez 
(2007). 
 
El girasol es una de las pocas plantas que el hombre puede explorar casi todas sus partes, la 
planta entera se puede utilizar como abono verde, forraje y ensilaje; las raíces pueden ser 
utilizadas como materia orgánica y el reciclaje de nutrientes, con el objetivo de mejorar el suelo, 
el vástago puede ser utilizado en la construcción como aislante térmico y acústico según Ungaro 
(1986), 
 
Las hojas se pueden utilizar como herbicidas naturales según Alves (2007) y los capítulos 
proporcionan semillas, también utilizados en la alimentación animal y, finalmente, pueden ser 
utilizadas como plantas ornamentales, ya que su belleza es inconfundible e innegable. 
 
Entre las nuevas flores que se han destacado en el mercado, se puede citar que el girasol 
ornamental no suelta polen, siendo ampliamente utilizado en arreglos ya que no ensucia el 
medio ambiente, y tiene una durabilidad de poscosecha entre los 7 y 10 días según Anefalos 
(2003). 
 
Las plantaciones de girasol, al igual que las de pino y eucaliptos, tienen la propiedad de purificar 
el aire; evitan y preservan de las epidemias, pestes y fiebres palúdicas, neutralizan los gases y 
miasmas de los pantanos y ahuyentan los mosquitos y zancudos. Contiene excelentes 
proporciones de vitamina D o factor antirraquítico, la cual es esencial para el crecimiento de 
los huesos, la formación de los dientes, el normal funcionamiento de las glándulas para regular 
el metabolismo del calcio y el fósforo, etc (Collaguazo & Toapanta, 2012). 
 
Los análisis de las semillas de girasol nos demuestran que contienen cantidades excepcionales 
de fósforo (35%) y calcio (2,33%) y pequeña cantidad de flúor. (análisis de ceniza) (Durán, 
2004). 
14 
 
El uso extensivo del girasol como fuente de aceite comestible se inició en Rusia en 1830. El 
cultivo se reintrodujo a Norteamérica desde Europa a finales del siglo XIX con el interés inicial 
de utilizarlo com forraje para ensilaje, iniciándose la extracción de aceite comestible hasta 1946 
cuando Canadá lo promovió para propósitos de confitería y alimentos para pájaros (Ribeiro et 
al., 2007). 
 
Actualmente, se obtienen dos principales productos, la harina y el aceite, la primera es utilizada 
en la industria de alimentos ya que su contenido de proteína oscila entre el 40 y 50 por ciento, 
lo que la hace atractiva para la alimentación del ganado. Por otro lado, el aceite de girasol es 
uno de los aceites con mayores beneficios a la salud, por su alto contenido de grasas 
poliinsaturadas. Otros usos de la semilla de girasol son la elaboración de jabones, cosméticos, 
detergentes y hasta combustibles en algunos países (Comité Nacional Sistema-Producto 
Oleaginosas, 2016). 
 
Las flores secas y las semillas maduras se emplean para obtener sustancias para combatir 
enfermedades como: malaria, estreñimiento, urticaria, malestares de garganta etc. Las semillas 
crudas se usan en mezclas de alimentación de aves, y tostadas, se destinan también al consumo 
humano. En relación a las hojas frescas y a la "cabeza" del girasol, son un alimento suculento 
para conejos, caballos y vacas. Por su lado el tallo es rico en fibras por lo que puede ser utilizado 
exitosamente en la producción del papel (Maldonado, 2003). 
 
Pizarro (2009), manifiesta que debe tenerse siempre en mente que al igual que el crisantemo, el 
girasol no es sensible al etileno, por lo que los tratamientos con sustancias inhibidoras de éste 
compuesto no traerán ningún beneficio real. El amarillamiento de las hojas y la desecación por 
agua insuficiente influyen más sobre la vida útil que los problemas inherentes a la misma flor. 
Los problemas por estrés hídrico son bastantes comunes y bastante visibles sobre todo en las 
variedades de flor grande en consideración al peso de las mismas. Para asegurar un buen balance 
hídrico utilice un agente hidratante, corte los tallos bajo el agua o coloque los tallos en agua 
tibia. El amarillamiento de las hojas es mucho más difícil de prevenir y no existe en la actualidad 
un tratamiento que sea realmente eficiente. La adición de ácido cítrico a la solución de 
hidratación hasta lograr un pH de 3,8 evita el crecimiento de bacterias que puede obstruir los 
vasos del tallo. 
 
 
15 
 
2.1.6 Distanciamientos de siembra 
 
En toda comunidad ecológica se establece que existe una competencia cuando el acceso a los 
recursos se encuentra en forma limitada, generado interacciones entre los individuos. En las 
plantas, el índice de área foliar, intercepción de luz y tasa de producción son características de 
la comunidad en su conjunto. Dentro de las variables que controlan las interacciones se 
encuentra la densidad y tamaño de la planta (Aruta, 2011). 
 
Mediante el uso de prácticas agrícolas se provee a los cultivos de las condiciones más favorables 
para la expresión del mayor rendimiento potencial; dentro de dichas prácticas se destaca el 
manejo de la densidad de población. A través de esta práctica agrícola pueden incrementarse la 
producción debiomasa y el rendimiento de los cultivos, debido al aumento en el área foliar, el 
índice de área foliar y la duración de la misma, ocasionado por el mayor número de hojas por 
unidad de superficie (Olalde et al., 2000), ya que el tamaño y la duración del aparato 
fotosintético están relacionados con el rendimiento. Asimismo, el mayor crecimiento del dosel 
vegetal proporciona una mayor intercepción de luz, lo cual incrementa la fotosíntesis y 
producción de biomasa como resultado de un mayor aprovechamiento de los recursos hídricos 
y nutrimentales (Aguilar et al., 2005). 
 
Cuando se inicia el crecimiento, en estado de plántula, hay muy poca o nula interacción entre 
las plantas, debido a su pequeño tamaño. A medida que avanza el crecimiento, se produce una 
superposición tanto de forma aérea como subterránea, lo que genera modificaciones en las tasas 
de crecimiento y morfología y arquitectura de las plantas, lo que se ve acrecentado con 
aumentos en la densidad (Loomis & Connor, 2002). También es planteado esto por López et 
al. (2001), quienes agregan que esto produce variaciones en el rendimiento, siendo el factor de 
mayor importancia el acceso a la radiación solar por la planta. 
 
La mayor o menor regularidad en la distribución espacial de las plantas puede generar 
diferencias de rendimiento en lotes con igual tipo y población de maíz (Gargicevich, 2002). La 
mayoría de los casos de cultivos bien manejados y con las densidades correctas, alcanzan las 
coberturas necesarias para una máxima intercepción de luz. Por ello, las ventajas en reducir la 
distancia entre surcos resultan generalmente de reducida magnitud (Cirilo, 2004). 
 
16 
 
El número de plantas por hectárea (densidad de plantación) constituye uno de los elementos 
que más influye en los rendimientos agrícolas. Todos los cultivos requieren una densidad 
óptima, determinada por el área vital necesaria para un adecuado desarrollo de cada planta. Si 
esta área vital resulta insuficiente, ocurre el fenómeno de competencia de las plantas por los 
elementos esenciales para su desarrollo: nutrientes, agua y luz (Gutiérrez, 2001). 
 
La cantidad de plantas necesarias para lograr plena cobertura es función del área foliar de cada 
una y de la disposición de sus hojas (erectas o planas). Plantas poco foliosas y de hojas erectas 
requerirán densidades mayores para conseguir la cobertura total del suelo. Las bajas densidades 
afectan significativamente la captura de luz y, en consecuencia, el crecimiento del cultivo. Es 
por esto que el maíz presenta una notable respuesta al aumento de la densidad en términos de 
producción de biomasa (Cirilo, 2004) 
 
Vázquez (2003), García (2004) y Canales (2004), al trabajar con densidades de siembra, 
encontraron que la planta de girasol se modifica al variar el tamaño de la población, observando 
que, con poblaciones bajas, las plantas tuvieron los valores más altos en el diámetro del tallo, 
el diámetro del capítulo, el peso del tallo, el peso del capítulo, y el peso de la semilla; los cuales 
disminuyeron al aumentar la densidad de siembra. También mencionan que a mayor densidad 
el rendimiento de semilla por hectárea y la altura de la planta se incrementan. 
 
El manejo de la densidad de siembra es una de las prácticas agrícolas más recomendables para 
lograr un incremento en la productividad de los cultivos, debido a que, con un número 
apropiado de individuos por unidad de superficie, se logra un mejor aprovechamiento de los 
recursos hídricos y nutricionales. Al elevar la densidad se reduce la biomasa y el rendimiento 
por planta; sin embargo, la producción de biomasa y el rendimiento de semilla por unidad de 
superficie son más altos (Vega et al., 2001; Aguilar et al., 2002). Pero se debe tener en cuenta 
que para cada especie de plantas se presenta una densidad poblacional óptima, en la cual se 
tiene el máximo número de plantas por unidad de área con los mayores rendimientos, en donde 
al exceder o disminuir dicha densidad se ve reflejado en una baja en el rendimiento (González 
& Ligarreto, 2006; Casanova, Solarte, & Checa, 2012). 
 
La producción de biomasa de la planta de girasol, está directamente relacionada con el área 
foliar que desarrolle el cultivo, teniendo como recursos el agua, la luz y los nutrimentos del 
suelo que intervienen en sus procesos fisiológicos. El aprovechamiento óptimo de estos 
17 
 
recursos varía de acuerdo a la densidad de siembra, que causa una competencia por estos 
recursos entre las plantas, lo que incide directamente en la producción de biomasa. Cuando se 
utilizan bajas densidades de siembra, aunque produzcan más hojas, ya que los tallos serán más 
gruesos y lignificados, se obtendrá menos forraje aceptable por el ganado. La producción de 
biomasa por planta se ve afectada negativamente si se utiliza una densidad de siembra alta; sin 
embargo, a la misma densidad se obtiene una mayor producción de biomasa por unidad de 
superficie (Escalante, Escalante, & Linzaga, 2008). 
 
Escalante, Escalante, & Linzaga (2008), evaluaron el efecto de 4 densidades de siembra de 
girasol: 75000, 100000, 125000 y 150000 plantas/ha en el rendimiento de forraje para consumo 
de ganado. Ellos observaron que con 75000 plantas/ha se obtuvo los valores más altos, por 
planta, en diámetro del tallo (1.2 cm), peso seco de la hoja (30.3 g), peso seco del tallo (50.7 
g), y peso seco total de la planta (98,4 g), también la relación hoja: tallo siempre fue >0.7. Con 
la densidad de 150000 plantas/ha se logró los valores más altos, por hectárea, en altura de la 
planta (102,3 cm), peso seco de la hoja (3.3 t/ha), peso seco del tallo (4.8 t/ha), y peso seco total 
de la planta (9.5 t/ha). Así, la densidad de siembra más alta afectó negativamente la biomasa 
por planta, pero positivamente la biomasa por hectárea. 
 
Al disminuir la distancia entre plantas (mayor densidad de siembra) disminuye el rendimiento 
por planta producto de la competencia por recursos ambientales (Rojas et al., 2007). Boves et 
al. (1993), encontraron que al aumentar la densidad de siembra por hectárea disminuye el 
rendimiento por planta, lo que puede deberse a la relación proporcional reportada en este cultivo 
entre la raíz y la parte aérea. 
 
Casanova, Solarte, & Checa (2012), efectuaron una evaluación de cuatro densidades de siembra 
en siete líneas promisorias de arveja arbustiva (Pisum sativum L.), observando que los 
componentes de rendimiento correspondientes a número de vainas por planta (NVP), número 
de granos por vaina (NGV), rendimiento en vaina verde (RENVV), rendimiento en grano seco 
(RENGS) y peso de 100 semillas (P100S), fueron afectados negativamente por la mayor 
densidad de siembra (66666 plantas por hectárea). 
 
Utilizando un mayor número de plantas por superficie hay menor área foliar expuesta a la luz 
que afecta drásticamente la fotosíntesis durante el ciclo vegetativo, lo cual puede traducirse en 
menor floración y menor formación de vainas y granos y en consecuencia se observa reducción 
18 
 
en el rendimiento. En función de una determinada densidad poblacional, se puede lograr 
modificar y optimizar una serie de características fisiológicas de crecimiento, los cuales van en 
directo beneficio de los rendimientos (Casanova, Solarte, & Checa, 2012). 
 
Al disminuir las densidades de población el peso de las semillas se incrementa, debido a que a 
menor competencia intraespecífica por la toma de nutrientes y mayor aireación se favorece el 
desarrollo fisiológico y reproductivo de las plantas y mayor peso de los granos. Al existir mayor 
fotosíntesis y translocación de asimilados a las estructuras reproductivas también hay menor 
afectación por enfermedades, lo cual se refleja de manera directa en el mayor peso de los granos 
y de las vainas (Forero & Ligarreto, 2009). Es importante determinar las densidades 
poblacionales óptimas para cada cultivo, donde cada planta puede expresarsu potencial 
productivo aprovechando de una forma más eficiente los recursos disponibles (Casanova, 
Solarte, & Checa, 2012). 
 
La mayor competencia intraespecífica que se da por nutrientes, espacio y radiación, generada 
por el más alto número de plantas en una determinada superficie sembrada, genera una menor 
cantidad de nutrientes asimilados por planta para ser particionados hacia las raíces (Páez, Paz, 
& López, 2000). 
 
Al incrementarse la densidad de población de un cultivo, generalmente disminuye la biomasa 
por planta, pero se incrementa por unidad de superficie; además las altas densidades de 
plantación reducen el crecimiento de las variables vegetativas como área foliar, número de hojas 
y materia seca, siendo más notorios estos efectos al final del cultivo (Pérez, Carew, & Battey, 
2005). 
 
En un ensayo llevado a cabo en Argentina sobre densidades de siembra con 50000, 65000, 
80000, 95000 y 110000 plantas/ha, el rendimiento tuvo respuesta significativa; se alcanzó un 
máximo de rendimiento entre 65.000 y 80.000 plantas/ha. Con densidades mayores decae el 
rendimiento por abortos de granos y aumento de individuos estériles, y en densidades bajas por 
la escasa capacidad de compensación, tanto vegetativa como reproductiva (Vallone et al., 
2010). 
Alvadi y Nilson (2005) señalan que, en el cultivo de maíz, manteniendo la misma cantidad de 
plantas por área y reduciendo el espacio entre hileras, las plantas estarán más distanciadas unas 
a otras en las líneas de siembra, llevando a una mejor distribución espacial de las mismas. Ese 
19 
 
arreglo mejora la distribución de las hojas y de las raíces del cultivo, reduciendo la competencia 
interespecífica. Teóricamente esta situación mejora la capacidad de intercepción de radiación 
solar y el aprovechamiento de agua y nutrientes por el maíz, pudiendo aumentar la 
productividad de los granos. 
 
Cirilo (2004), en su estudio sobre el manejo de la densidad y distancia entre surcos en maíz 
sostiene que el rendimiento en grano, por su parte, no depende solo de la capacidad de 
crecimiento del cultivo sino también de la fracción de ese crecimiento que termina alojada en 
los granos. El rendimiento en maíz es particularmente sensible a las variaciones en la población 
de plantas. Bajo condiciones de riego y fertilización, reducciones de 75% en la densidad 
correcta producen mermas de rendimiento cercanas al 50%, mientras que la duplicación de la 
densidad inicial disminuyó el rinde un 20%. Un pronunciado incremento en el aborto de granos 
y de individuos estériles en las densidades excesivas y su escasa capacidad de compensación, 
tanto vegetativa (en cobertura por planta) como reproductiva (en rendimiento por planta) en las 
densidades reducidas, explican esa sensibilidad en maíz. 
 
El mencionado autor también indica que el componente del rendimiento más afectado por la 
densidad es el número de granos que alcanzan la madurez. Este número se asocia con la 
capacidad de crecimiento de la planta durante la floración, cuando se determina la 
disponibilidad de asimilados para los granos en formación en ese período crítico para su 
supervivencia. A medida que el crecimiento por planta disminuye por incrementos en la 
densidad, la caída en el número de granos fijados en la planta se hace más abrupta. Ello responde 
al relegamiento en la asignación de asimilados dentro de la planta que sufre la espiga, debido a 
mecanismos de dominancia apical. Este comportamiento conduce a que se alcance un umbral 
de crecimiento mínimo por planta por debajo del cual ulteriores incrementos en la densidad 
determinan su esterilidad. 
 
Ortéz (2005), evaluó el efecto de tres distancias de siembra sobre el rendimiento de tres 
variedades de Tabaco Habano (Nicotiana tabacum L.) en el municipio de Condegas, Estelí en 
Nicaragua. Dicho autor probó tres distancias de siembra (30.48, 35.56 y 40.64cm) sobre el 
rendimiento de tres variedades de tabaco (Habano Criollo 751, Habano 2,000 y Habano 98) 
El mencionado autor evidenció que, para el caso de la distancia entre plantas, los mayores 
promedios se observaron a los 60 días después del trasplante en la densidad de 30 629 plantas/ha 
con 127.78 cm y el menor valor la densidad de 26 814 plantas/ha con 120.98 cm. La variedad 
20 
 
Habano 2 000 mostró la mayor altura con 128.92 cm, y 121.28 cm la variedad Habano Criollo 
con 121.28 cm. La mayor longitud de hoja se obtuvo en la densidad de 30 629 plantas/ha con 
un valor promedio de 49.41 cm, y la menor longitud de obtuvo en 35 725 plantas/ha. Habano 
Criollo y Habano 2000 presentaron longitud de 49.55 y 49.10 cm. El peso final al beneficiado 
presentó diferencias estadísticas a los 94 y 102 días después del trasplante, siendo la densidad 
de 35 725 plantas/ha la de mayores valores (582.78 y 692.06 Kg/ha) y la de menor promedio la 
densidad 26 814 (483.92 y 628.57 Kg/ha). La variedad Habano 98 evaluada a los 102 días 
después del trasplante mostró 684.78 Kg/ha y 624.41 Kg/ha para Habano Criollo. El cultivar 
Habano 98 con la menor distancia de siembra presentó la mejor relación Beneficio/Costo, 
obteniendo una ganancia de 2.03 dólar por cada dólar invertido. 
 
Cargua (2013), estudió la respuesta de la cebolla perla (Allium cepa L.) a cuatro densidades de 
siembra y dos láminas de riego en Ascázubi, Pichincha. Para ello evaluó cuatro densidades de 
siembra: D1= 28 plantas/m2 (0.18x0.15m) (testigo), D2 = 36 plantas/m2, D3 = 44 plantas/m2 y 
D4 = 52 plantas/m2 y dos láminas de riego: L1= 112 mm y L2= 140 mm. Las variables evaluadas 
fueron: altura promedio de la planta, número de plantas, plagas, días a la cosecha, ancho 
promedio del bulbo, largo promedio del bulbo, peso promedio del bulbo, rendimiento potencial 
y análisis financiero. Los principales resultados determinaron que: la mejor densidad de siembra 
fue D1 (28 plantas/m2) con: una altura de planta con 72.75 cm, 128 días a la cosecha, 30.31 % 
de severidad de Peronospora destructor, 8.03 cm para ancho del bulbo, 6.17 cm para largo del 
bulbo, 198.67 g para peso del bulbo. La lámina de riego que presentó la mejor respuesta fue l2 
(140 mm), ya que tuvo los mejores promedios en todas las variables estudiadas. 
Financieramente el mejor tratamiento fue L2D3 (140 mm + 44 plantas/m2) con un rendimiento 
 
Blanco et al. (2005), estudiaron el efecto de las densidades de siembra en el rendimiento de 
yuca (Manihot esculentum Crantz) vr Valencia en la comarca San José de Monte Redondo del 
municipio de Masatepe, departamento Masaya, Nicaragua. Las densidades utilizadas fueron 
14.286, 15.385, 16.667, 18.182, 20.000 y 22.222 plantas/ha, a espaciamientos de un metro de 
distancia entre hileras por 0,70; 0,65; 0,60; 0,55; 0,50 y 0,45 metros de distancia entre plantas 
respectivamente. Estos autores observaron que hubo diferencias en la germinación debido a las 
densidades de siembra. En el análisis del número de raíces tuberosas, el mayor fue de 5.13 con 
una densidad de 14.286 plantas por hectárea (1.0 x 0.7). El mayor diámetro de raíz (5.20 cm), 
al igual que el mayor rendimiento (27.75 t/ha), se obtuvo con una densidad de 15385 plantas 
21 
 
por hectárea, con una distancia de 1.0 m entre surcos y 0.65 m entre plantas siendo ésta la 
densidad que promovió la formación de mayor número de raíces aptas para la exportación. 
 
Sánchez et al (2012), evaluaron la densidad de población y volumen de sustrato en plántulas 
de jitomate (Lycopersicum licopersicon Mill.), para lo cual utilizaron cuatro densidades de 
siembra (480, 720, 960 y 1200 plántulas/m2) y cuatro volúmenes de sustrato (12.3, 36.8, 61.4 y 
85.9 cm3) definidos por su profundidad, ya que el sustrato del semillero fue una mezcla de 
perlita:vermiculita 1:1 (v/v). Después de 37 días de la siembra, la altura de plántula y el número 
de hojas fueron mayores en la menor densidad (480 plántulas m2). La densidad mayor (1200 
plántulas m2) provocó una menor áreafoliar y biomasa de tallo, raíces y total en las plántulas, 
así como una disminución del número de frutos en el primer racimo. Los contenedores con 
volumen de 12.3 cm3 redujeron la altura de la plántula y el número de flores en la primera 
inflorescencia, respecto a los contenedores de 85.9 cm3. Estos autores concluyeron que se puede 
aumentar el vigor de las plántulas, disminuyendo la densidad de siembra lo cual aumenta el 
número de flores y frutos en plantas con un sistema de tres racimos. 
 
 
22 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO III 
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
3.1 Localización de la investigación 
 
La presente investigación se realizó en terrenos de la finca “Ernestina”, propiedad de la Sra. 
Adela Salazar Gaibor, ubicada en el Km 25 de la vía Quevedo – Moraspungo, entre las 
coordenadas 1°04'35.4"S 79°18'26.3"W, a una altitud de 147 metros sobre el nivel del mar. 
 
3.2 Características climáticas 
 
Las características climáticas del sitio experimental se presentan en la Tabla 1: 
 
Tabla 1. Características climáticas del sitio experimental 
Temperatura media anual: 24.0 °C 
Precipitación: 2494.7 mm/año 
Evaporación: 604.8 mm/año 
Heliofanía 1047.8 horas/año 
Humedad relativa: 88.0 % 
 
3.3 Tipo de investigación 
 
La investigación en cuestión fue de tipo experimental y exploratoria, de tipo experimental 
porque se manejaron diferentes distanciamientos de siembra aplicados al cultivo de girasol para 
ser evaluados mediante la medición de variables, y de tipo exploratoria porque no hay 
precedentes de investigaciones similares en este cultivo en la zona de estudio. 
 
3.4 Métodos de investigación 
 
El método inductivo se utilizó para el planteamiento de las variables delimitadas de acuerdo a 
los objetivos de la investigación. Además, se usó el método deductivo para mediante los datos 
obtenidos llegar a la determinación de los efectos específicos de los distanciamientos de 
siembra en el cultivo de girasol en la zona de estudio y de esta manera identificar el más idóneo 
para dicho cultivo. El método analítico se aplicó al interpretar los resultados obtenidos mediante 
el registro de datos en campo, para la construcción de información sobre el tema de estudio de 
la presente investigación. 
 
24 
 
3.5 Fuentes de recopilación de la investigación 
 
La información plasmada en el presente proyecto de investigación se obtuvo de: 
 
• Fuentes primarias: datos registrados mediante la observación directa y medición de 
variables evaluadas. 
 
• Fuentes secundarias: libros, revistas, folletos, boletines divulgativos, publicaciones en 
línea. 
 
3.6 Diseño experimental y análisis estadístico 
 
En el experimento se utilizó un Diseño Bloques Completos al Azar con cinco tratamientos en 
tres repeticiones. 
 
A todas las variables delimitadas se les realizó el respectivo al análisis de varianza. Para la 
comparación de medias se utilizó la prueba de Duncan al 95% de probabilidad. El 
correspondiente análisis estadístico se lo efectuó utilizando Infostat. 
 
El esquema del análisis de varianza del ensayo se presenta en la Tabla 2: 
 
Tabla 2. Esquema del análisis de varianza utilizado en el 
experimento 
Fuentes de variación Grados de libertad 
Repeticiones 2 
Tratamientos 4 
error 8 
Total 14 
 
3.6.1 Especificaciones del experimento 
 
Dimensión parcela T1: 0.25 m x 0.6 m 3.0 x 2.5 m 
Área parcela T1: 0.25 m x 0.6 m 7.5 m2 
Dimensión parcela T2: 0.3 m x 0.6 m 3.0 x 3.0 m 
25 
 
Área parcela T2: 0.3 m x 0.6 m 9.0 m2 
Dimensión parcela T3: 0.35 x 0.6 m 3.0 x 3.5 m 
Área parcela T3: 0.35 x 0.6 m 10.5 m2 
Dimensión parcela T4: 0.4 m x 0.6 m 3.0 x 4.0 m 
Área parcela T4: 0.4 m x 0.6 m 12.0 m2 
Dimensión parcela T5: 0.3 m x 0.8 m 3.0 x 4.0 m 
Área parcela T5: 0.3 m x 0.8 m 12.0 m2 
Número de hileras por tratamiento : 5 
Número de plantas por hileras : 10 
Número de plantas por parcela : 50 
Número de plantas útiles por parcela : 24 
Distancia entre tratamientos : 1.0 m 
Distancia entre repeticiones : 1.5 m 
Longitud de las repeticiones : 17.0 m 
Total de plantas en el ensayo : 750 
Total de planta útiles en el ensayo : 360 
Dimensiones del sitio experimental : 12.0 x 17.0 m 
Área total del sitio experimental : 204.0 m2 
Área útil del sitio experimental : 153.0 m2 
 
3.7 Instrumentos de investigación 
 
3.7.1 Tratamientos estudiados 
 
Se estudiaron cinco tratamientos constituidos por los distanciamientos de siembra: 
 
D1: 0.25 m x 0.6 m 
D2: 0.3 m x 0.6 m 
D3: 0.35 m x 0.6 m 
D4: 0.4 m x 0.6 m 
D5: 0.3 m x 0.8 m 
 
3.7.2 Material genético 
 
En el ensayo se utilizó como material genético Alto Oleico Olisun 3, distribuido por Advanta, 
el cual presenta un ciclo intermedio-largo, excelente tolerancia a vuelco y quebrado, altura 
promedio de 180 cm, 87 días a la floración, cuyos granos son negros y con un 53% de contenido 
de aceite. 
26 
 
3.7.3 Manejo del experimento 
 
3.7.3.1 Limpieza del terreno 
 
Previo a la preparación del terreno se ejecutó su limpieza, eliminando las malezas con machetes, 
las mismas que se sacaron del sitio experimental para que no sirvan de albergue de insectos 
plaga, facilitando además las labores a realizar en el cultivo. 
 
3.7.3.2 Preparación del terreno 
 
Esta labor consistió en la ejecución de dos pases de rastra en ambos sentidos a una profundidad 
de 0.25 m, dejando el suelo mullido a fin de facilitar la germinación de la semilla y el desarrollo 
del sistema radicular del cultivo. 
 
3.7.3.3 Siembra 
 
La siembra se realizó de forma manual utilizando espeques, de acuerdo a los marcos de 
plantación establecidos para cada tratamiento. 
 
3.7.3.4 Control de malezas 
 
Se realizaron tres controles de malezas, para el primer control se aplicó Pendimetitalin 
inmediatamente después de la siembra en dosis de 3 l/ha, el cual se complementó con glifosato 
en dosis de 1.5 l/ha. Posteriormente, a los 25, 50 y 75 días se realizaron controles dirigidos con 
Gramoxone (Paraquat) en dosis de 1.5 l/ha, utilizando pantalla para evitar el contacto de las 
plantas de girasol con restos de producto por efecto de deriva. 
 
3.7.3.5 Fertilización 
 
Se llevaron a cabo tres fertilizaciones: la primera a los 12 días después de la siembra aplicando 
100 Kg/ha de abono completo 8–20–20 (N–P–K). Posteriormente a los 25 días se aplicó 100 
Kg/ha de Yaramila Complex, y la tercera fertilización se la realizó con 100 Kg/Ha de urea. 
27 
 
Además, se realizaron dos fertilizaciones foliares con 1.0 l/ha de Evergreen a los 20 y 40 días 
después de la siembra. 
 
3.7.3.6 Control de insectos plaga 
 
El control de insectos plagas consistirá en la aplicación de Karate (lambdacialotrina) en dosis 
de 100 cc/ha inmediatamente después de la siembra para evitar ataques de insectos del suelo y 
otros. Posteriormente, a los 20 días se aplicará Confidor 70 WG (Imidacloprid) en dosis de 50 
g/ha. Luego se alternarán estos dos controles de acuerdo a la incidencia de insectos a fin de 
evitar la resistencia por parte de los insectos. 
 
3.7.3.7 Control de enfermedades 
 
Teniendo en cuenta la época lluviosa en la que se realizó el ensayo, se realizaron aplicaciones 
alternadas cada 20 días de Custodia (Tebuconazole 200 g/l + Azoxystrobin 120 g/l) en dosis de 
500 cc/ha y Scenic (Tebuconazol+Fluoxastrobina+Protioconazol+Glicerol) en dosis de 125 
cc/ha, a fin de evitar el desarrollo de resistencia de los patógenos. 
 
3.7.3.8 Cosecha 
 
La cosecha se la realizó en el momento que las semillas alcancen su madurez fisiológica, 
separando cuidadosamente solo el capítulo del tallo, para luego proceder a la trilla, golpeando 
por el lugar donde se encuentran la semilla, teniendo cuidado para no tener pérdidas por el 
efecto de impacto. 
 
3.7.4 Datos registrados y metodología de evaluación 
 
3.7.4.1 Porcentaje de

Continuar navegando