Logo Studenta

BOE-321_Codigo_Universitario_de_Derecho_Civil

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Códigos electrónicos
Código Universitario de
Derecho Civil
Selección y ordenación:
José María de la Cuesta Sáenz
Catedrático de Derecho Civil
Universidad de Burgos
Edición actualizada a 12 de abril de 2024
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
La última versión de este Código en PDF y ePUB está disponible para su descarga gratuita en: 
www.boe.es/biblioteca_juridica/
Alertas de actualización en Mi BOE: www.boe.es/mi_boe/
Para adquirir el Código en formato papel: tienda.boe.es
Esta obra está sujeta a licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 
4.0 Internacional, (CC BY-NC-ND 4.0).
© Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
NIPO (Papel): 043-19-016-3
NIPO (PDF): 043-19-017-9
NIPO (ePUB): 043-19-018-4
ISBN: 978-84-340-2540-0
Depósito Legal: M-3757-2019
Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado
cpage.mpr.gob.es
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado
Avenida de Manoteras, 54
28050 MADRID
www.boe.es
https://www.boe.es/biblioteca_juridica/index.php?tipo=C
https://www.boe.es/mi_boe/
https://tienda.boe.es/detail.php?id=9788434025400
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
https://cpage.mpr.gob.es/
https://www.boe.es/
 
SUMARIO
 
§ 1. NOTA DE AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
§ 2. Constitución Española. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
3. CÓDIGO CIVIL
§ 3. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
4. LEYES CIVILES AUTONÓMICAS
4.1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
§ 4. Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba, con el 
título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las Leyes civiles 
aragonesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
§ 5. Ley 4/2005, de 14 de junio, sobre la casación foral Aragonesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452
4.2 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
§ 6. Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la 
compilación del derecho civil de las Islas Baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454
§ 7. Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de Parejas Estables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
§ 8. Ley 1/2006, de 3 de marzo, de voluntades anticipadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483
§ 9. Ley 8/2022, de 11 de noviembre, de sucesión voluntaria paccionada o contractual de las Illes 
Balears . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488
4.3 CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA
§ 10. Ley 29/2002, de 30 de diciembre, primera Ley del Código Civil de Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511
§ 11. Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y 
la familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524
§ 12. Ley 4/2008, de 24 de abril, del Libro Tercero del Código Civil de Cataluña, relativo a las personas 
jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
§ 13. Ley 10/2008, de 10 de julio, del libro cuarto del Código Civil de Cataluña, relativo a las sucesiones 665
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
– III –
§ 14. Ley 5/2006, de 10 de mayo, del libro quinto del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos 
reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 759
§ 15. Ley 3/2017, de 15 de febrero, del libro sexto del Código civil de Cataluña, relativo a las 
obligaciones y los contratos, y de modificación de los libros primero, segundo, tercero, cuarto y 
quinto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 860
4.4 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
§ 16. Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 920
§ 17. Ley 5/2005, de 25 de abril, reguladora del recurso de casación en materia de derecho civil de 
Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 967
§ 18. Ley 3/1993, de 16 de abril, de las Aparcerías y de los Arrendamientos Rústicos Históricos de 
Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 969
4.5 COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
§ 19. Ley 1/1973 de 1 de marzo, por la que se aprueba la Compilación del Derecho Civil Foral de 
Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 973
§ 20. Ley Foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables . . . . . . . . . . . . . . . 1104
§ 21. Ley Foral 12/2022, de 11 de mayo, de atención y protección a niños, niñas y adolescentes y de 
promoción de sus familias, derechos e igualdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1108
4.6 COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO
§ 22. Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1213
§ 23. Ley 2/2003, de 7 de mayo, reguladora de las parejas de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1246
§ 24. Ley 7/2015, de 30 de junio, de relaciones familiares en supuestos de separación o ruptura de los 
progenitores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1254
§ 25. Ley 4/2022, de 19 de mayo, del Recurso de Casación Civil Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1265
4.7 COMUNIDAD VALENCIANA
§ 26. Ley 5/2012, de 15 de octubre, de Uniones de Hecho Formalizadas de la Comunitat Valenciana . . . 1276
§ 27. Ley 3/2013, de 26 de julio, de los Contratos y otras Relaciones Jurídicas Agrarias . . . . . . . . . . . . . 1282
5. LEGISLACIÓN CIVIL ESTATAL COMPLEMENTARIA
5.1 DERECHO DE LA PERSONA
§ 28. Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1307
§ 29. Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1347
§ 30. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a la intimidad 
personal y familiar y a la propia imagen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1350
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
SUMARIO
– IV –
§ 31. Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación . . . . . . . . . . . . . . . . 1356
§ 32. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del 
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1359
§ 33. Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación . . . . . . . . . . . . . . . . 1402
§ 34. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y 
obligaciones en materia de información y documentación clínica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 1421
§ 35. Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1433
§ 36. Ley 41/2003, de 18 de noviembre, de protección patrimonial de las personas con discapacidad y de 
modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con 
esta finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1454
§ 37. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida . . . . . . . . . . . . . . . 1475
§ 38. Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigación biomédica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1493
§ 39. Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1534
§ 40. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los 
derechos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1553
5.2 DERECHO DE LOS CONTRATOS
§ 41. Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios . . . . . . . . . . . . . 1615
§ 42. Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1618
§ 43. Ley 49/2003, de 26 de noviembre, de Arrendamientos Rústicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1651
§ 44. Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1667
5.3 DERECHO DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS
§ 45. Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1685
§ 46. Ley 28/1998, de 13 de julio, de Venta a Plazos de Bienes Muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1703
§ 47. Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de 
la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias . . . 1714
§ 48. Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1814
§ 49. Ley 4/2012, de 6 de julio, de contratos de aprovechamiento por turno de bienes de uso turístico, de 
adquisición de productos vacacionales de larga duración, de reventa y de intercambio y normas 
tributarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1843
5.4 PROPIEDAD
§ 50. Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1871
§ 51. Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1907
§ 52. Ley 22/1973, de 21 de julio, de Minas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1925
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
SUMARIO
– V –
§ 53. Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 
de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales 
vigentes sobre la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1962
§ 54. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley 
de Aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2060
5.5 DERECHO HIPOTECARIO
§ 55. Decreto de 8 de febrero de 1946 por el que se aprueba la nueva redacción oficial de la Ley 
Hipotecaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2127
§ 56. Decreto de 14 de febrero de 1947 por el que se aprueba el Reglamento Hipotecario . . . . . . . . . . . 2226
§ 57. Ley de 16 de diciembre de 1954 sobre hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento de 
posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2386
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
SUMARIO
– VI –
 
ÍNDICE SISTEMÁTICO
 
§ 1. NOTA DE AUTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
2. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
§ 2. Constitución Española. [Inclusión parcial] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
TÍTULO PRELIMINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
TÍTULO I. De los derechos y deberes fundamentales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
[ . . . ]
CAPÍTULO SEGUNDO. Derechos y libertades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Sección 2.ª De los derechos y deberes de los ciudadanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
CAPÍTULO TERCERO. De los principios rectores de la política social y económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
[ . . . ]
TÍTULO III. De las Cortes Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
[ . . . ]
CAPÍTULO SEGUNDO. De la elaboración de las leyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
CAPÍTULO TERCERO. De los Tratados Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
[ . . . ]
TÍTULO VII. Economía y Hacienda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
TÍTULO VIII. De la Organización Territorial del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
[ . . . ]
CAPÍTULO TERCERO. De las Comunidades Autónomas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
TÍTULO IX. Del Tribunal Constitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
[ . . . ]
3. CÓDIGO CIVIL
§ 3. Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Parte dispositiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CÓDIGO CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
TÍTULO PRELIMINAR. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CAPÍTULO I. Fuentes del derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
CAPÍTULO II. Aplicación de las normas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
CAPÍTULO III. Eficacia general de las normas jurídicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
CAPÍTULO IV. Normas de derecho internacional privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
CAPÍTULO V. Ámbito de aplicación de los regímenes jurídicos civiles coexistentes en el territorio nacional . . . . 27
LIBRO PRIMERO. De las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
TÍTULO I. De los españoles y extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
TÍTULO II. Del nacimiento y de la extinción de la personalidad civil . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CAPÍTULO I. De las personas naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CAPÍTULO II. De las personas jurídicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
– VII –
TÍTULO III. Del domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
TÍTULO IV. Del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
CAPÍTULO I. De la promesa de matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
CAPÍTULO II. De los requisitos del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
CAPÍTULO III. De la forma de celebración del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Sección 2.ª De la celebración del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Sección 3.ª De la celebración en forma religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
CAPÍTULO IV. De la inscripción del matrimonio en el Registro Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
CAPÍTULO V. De los derechos y deberes de los cónyuges . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
CAPÍTULO VI. De la nulidad del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
CAPÍTULO VII. De la separación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
CAPÍTULO VIII. De la disolución del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
CAPÍTULO IX. De los efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
CAPÍTULO X. De las medidas provisionales por demanda de nulidad, separación y divorcio . . . . . . . . . . . . . 46
CAPÍTULO XI. Ley aplicable a la nulidad, la separación y el divorcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
TÍTULO V. De la paternidad y filiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CAPÍTULO I. De la filiación y sus efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
CAPÍTULO II. De la determinación y prueba de la filiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Sección 1.ª Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Sección 2.ª De la determinación de la filiación matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Sección 3.ª De la determinación de la filiación no matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
CAPÍTULO III. De las acciones de filiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sección 2.ª De la reclamación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Sección 3.ª De la impugnación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
TÍTULO VI. De los alimentos entre parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
TÍTULO VII. De las relaciones paterno-filiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
CAPÍTULO II. De la representación legal de los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
CAPÍTULO III. De los bienes de los hijos y de su administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
CAPÍTULO IV. De la extinción de la patria potestad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
CAPÍTULO V. De la adopción y otras formas de protección de menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Sección 1.ª De la guarda y acogimiento de menores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Sección 2.ª De la adopción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
TÍTULO VIII. De la ausencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO I. Declaración de la ausencia y sus efectos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
CAPÍTULO II. De la declaración de fallecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
CAPÍTULO III. De la inscripción en el Registro Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
TÍTULO IX. De la tutela y de la guarda de los menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CAPÍTULO I. De la tutela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Sección 2.ª De la delación de la tutela y del nombramiento del tutor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Sección 3.ª Del ejercicio de la tutela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Sección 4.ª De la extinción de la tutela y de la rendición final de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
CAPÍTULO II. Del defensor judicial del menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
CAPÍTULO III. De la guarda de hecho del menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
TÍTULO X. De la mayor edad y de la emancipación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
TÍTULO XI. De las medidas de apoyo a las personas con discapacidad para el ejercicio de su capacidad jurídica . 78
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
CAPÍTULO II. De las medidas voluntarias de apoyo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sección 2.ª De los poderes y mandatos preventivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
CAPÍTULO III. De la guarda de hecho de las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
CAPÍTULO IV. De la curatela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Sección 2.ª De la autocuratela y del nombramiento del curador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
 Subsección 1.ª De la autocuratela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Subsección 2.ª Del nombramiento del curador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Sección 3.ª Del ejercicio de la curatela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Sección 4.ª De la extinción de la curatela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
CAPÍTULO V. Del defensor judicial de la persona con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
CAPÍTULO VI. Responsabilidad por daños causados a otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
TÍTULO XII. Disposiciones comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
LIBRO SEGUNDO. De los animales, de los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones . . . . . . . . . . . . . . 90
TÍTULO I. De la clasificación de los animales y de los bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– VIII –
Disposiciones preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
CAPÍTULO I. De los bienes inmuebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
CAPÍTULO II. De los bienes muebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
CAPÍTULO III. De los bienes según las personas a que pertenecen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Disposiciones comunes a los tres capítulos anteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
TÍTULO II. De la propiedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CAPÍTULO I. De la propiedad en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
CAPÍTULO II. Del derecho de accesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Sección 1.ª. Del derecho de accesión respecto al producto de los bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Sección 2.ª Del derecho de accesión respecto a los bienes inmuebles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Sección 3.ª Del derecho de accesión respecto a los bienes muebles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
CAPÍTULO III. Del deslinde y amojonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
CAPÍTULO IV. Del derecho de cerrar las fincas rústicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
CAPÍTULO V. De los edificios ruinosos y de los árboles que amenazan caerse. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
TÍTULO III. De la comunidad de bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
TÍTULO IV. De algunas propiedades especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
CAPÍTULO I. De las aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Sección 1.ª Del dominio de las aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Sección 2.ª Del aprovechamiento de las aguas públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Sección 3.ª Del aprovechamiento de las aguas de dominio privado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Sección 4.ª De las aguas subterráneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Sección 5.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
CAPÍTULO II. De los minerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
CAPÍTULO III. De la propiedad intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
TÍTULO V. De la posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
CAPÍTULO I. De la posesión y sus especies. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
CAPÍTULO II. De la adquisición de la posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
CAPÍTULO III. De los efectos de la posesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
TÍTULO VI. Del usufructo, del uso y de la habitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
CAPÍTULO I. Del usufructo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Sección 1.ª Del usufructo en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Sección 2.ª De los derechos del usufructuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Sección 3.ª De las obligaciones del usufructuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Sección 4.ª De los modos de extinguirse el usufructo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
CAPÍTULO II. Del uso y de la habitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
TÍTULO VII. De las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
CAPÍTULO I. De las servidumbres en general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Sección 1.ª De las diferentes clases de servidumbres que pueden establecerse sobre las fincas . . . . . . . . . 117
Sección 2.ª De los modos de adquirir las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Sección 3.ª Derechos y obligaciones de los propietarios de los predios dominante y sirviente . . . . . . . . . . . 118
Sección 4.ª De los modos de extinguirse las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
CAPÍTULO II. De las servidumbres legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
Sección 2.ª De las servidumbres en materia de aguas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Sección 3.ª De la servidumbre de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Sección 4.ª De las servidumbres de medianería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Sección 5.ª De la servidumbre de luces y vistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Sección 6.ª Del desagüe de los edificios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Sección 7.ª De las distancias y obras intermedias para ciertas construcciones y plantaciones . . . . . . . . . . . 125
CAPÍTULO III. De las servidumbres voluntarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
TÍTULO VIII. Del Registro de la Propiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
CAPÍTULO ÚNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 127
LIBRO TERCERO. De los diferentes modos de adquirir la propiedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Disposición preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
TÍTULO I. De la ocupación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
TÍTULO II. De la donación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
CAPÍTULO I. De la naturaleza de las donaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
CAPÍTULO II. De las personas que pueden hacer o recibir donaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
CAPÍTULO III. De los efectos y limitaciones de las donaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
CAPÍTULO IV. De la revocación y reducción de las donaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
TÍTULO III. De las sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
CAPÍTULO I. De los testamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Sección 1.ª De la capacidad para disponer por testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Sección 2.ª De los testamentos en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Sección 3.ª De la forma de los testamentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– IX –
Sección 4.ª Del testamento ológrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Sección 5.ª Del testamento abierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Sección 6.ª Del testamento cerrado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Sección 7.ª Del testamento militar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Sección 8.ª Del testamento marítimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Sección 9.ª Del testamento hecho en país extranjero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Sección 10.ª De la revocación e ineficacia de los testamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
CAPÍTULO II. De la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Sección 1.ª De la capacidad para suceder por testamento y sin él . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Sección 2.ª De la institución de heredero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Sección 3.ª De la sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Sección 4.ª De la institución de heredero y del legado condicional o a término . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Sección 5.ª De las legítimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Sección 6.ª De las mejoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Sección 7.ª Derechos del cónyuge viudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Sección 8.ª Pago de la porción hereditaria en casos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Sección 9.ª De la desheredación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
Sección 10.ª De las mandas y legados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Sección 11.ª De los albaceas o testamentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
CAPÍTULO III. De la sucesión intestada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Sección 2.ª Del parentesco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Sección 3.ª De la representación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
CAPÍTULO IV. Del orden de suceder según la diversidad de líneas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Sección 1.ª De la línea recta descendente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Sección 2.ª De la línea recta ascendente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Sección 3.ª De la sucesión del cónyuge y de los colaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Sección 4.ª De la sucesión del Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
CAPÍTULO V. Disposiciones comunes a las herencias por testamento o sin él . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Sección 1.ª De las precauciones que deben adoptarse cuando la viuda queda encinta . . . . . . . . . . . . . . . 171
Sección 2.ª De los bienes sujetos a reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Sección 3.ª Del derecho de acrecer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Sección 4.ª De la aceptación y repudiación de la herencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Sección 5.ª Del beneficio de inventario y del derecho de deliberar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
CAPÍTULO VI. De la colación y partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Sección 1.ª De la colación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Sección 2.ª De la partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Sección 3.ª De los efectos de la partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Sección 4.ª De la rescisión de la partición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Sección 5.ª Del pago de las deudas hereditarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
LIBRO CUARTO. De las obligaciones y contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
TÍTULO I. De las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
CAPÍTULO II. De la naturaleza y efecto de las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
CAPÍTULO III. De las diversas especies de obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Sección 1.ª De las obligaciones puras y de las condicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Sección 2.ª De las obligaciones a plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190Sección 3.ª De las obligaciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Sección 4.ª De las obligaciones mancomunadas y de las solidarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Sección 5.ª De las obligaciones divisibles y de las indivisibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Sección 6.ª De las obligaciones con cláusula penal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
CAPÍTULO IV. De la extinción de las obligaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Sección 1.ª Del pago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
De la imputación de pagos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Del pago por cesión de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Del ofrecimiento del pago y de la consignación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Sección 2.ª De la pérdida de la cosa debida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Sección 3.ª De la condonación de la deuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Sección 4.ª De la confusión de derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Sección 5.ª De la compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Sección 6.ª De la novación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
CAPÍTULO V. De la prueba de las obligaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Sección 1.ª De los documentos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
De los documentos privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
Sección 2.ª De la confesión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– X –
TÍTULO II. De los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
CAPÍTULO II. De los requisitos esenciales para la validez de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Sección 1.ª Del consentimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Sección 2.ª Del objeto de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Sección 3.ª De la causa de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
CAPÍTULO III. De la eficacia de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
CAPÍTULO IV. De la interpretación de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
CAPÍTULO V. De la rescisión de los contratos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
CAPÍTULO VI. De la nulidad de los contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
TÍTULO III. Del régimen económico matrimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
CAPÍTULO II. De las capitulaciones matrimoniales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
CAPÍTULO III. De las donaciones por razón de matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213
CAPÍTULO IV. De la sociedad de gananciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Sección 2.ª De los bienes privativos y comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Sección 3.ª De las cargas y obligaciones de la sociedad de gananciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Sección 4.ª De la administración de la sociedad de gananciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
Sección 5.ª De la disolución y liquidación de la sociedad de gananciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
CAPÍTULO V. Del régimen de participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
CAPÍTULO VI. Del régimen de separación de bienes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
TÍTULO IV. Del contrato de compra y venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
CAPÍTULO I. De la naturaleza y forma de este contrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
CAPÍTULO II. De la capacidad para comprar o vender . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
CAPÍTULO III. De los efectos del contrato de compra y venta cuando se ha perdido la cosa vendida . . . . . . . . 228
CAPÍTULO IV. De las obligaciones del vendedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Sección 1.ª Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Sección 2.ª De la entrega de la cosa vendida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Sección 3.ª Del saneamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
§ 1.º Del saneamiento en caso de evicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
§ 2.º Del saneamiento por los defectos o gravámenes ocultos de la cosa vendida. . . . . . . . . . . . . . . . . 231
CAPÍTULO V. De las obligaciones del comprador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
CAPÍTULO VI. De la resolución de la venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Sección 1.ª Del retracto convencional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Sección 2.ª Del retracto legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
CAPÍTULO VII. De la transmisión de créditos y demás derechos incorporales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
CAPÍTULO VIII. Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
TÍTULO V. De la permuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
TÍTULO VI. Del contrato de arrendamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
CAPÍTULO I. Disposiciones generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
CAPÍTULO II. De los arrendamientos de fincas rústicas y urbanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Sección 2.ª De los derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Sección 3.ª Disposiciones especiales para los arrendamientos de predios rústicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Sección 4.ª Disposiciones especiales para el arrendamiento de predios urbanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
CAPÍTULO III. Del arrendamiento de obras y servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Sección 1.ª Del servicio de criados y trabajadores asalariados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Sección 2.ª De las obras por ajuste o precio alzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Sección 3.ª De los transportes por agua y tierra, tanto de personas como de cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
TÍTULO VII. De los censos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
CAPÍTULO II. Del censo enfitéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Sección 1.ª Disposiciones relativas a la enfiteusis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Sección 2.ª De los foros y otros contratos análogos al de enfiteusis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
CAPÍTULO III. Del censo consignativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
CAPÍTULO IV. Del censo reservativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
TÍTULO VIII. De la sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
CAPÍTULO II. De las obligaciones de los socios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Sección 1.ª De las obligaciones de los socios entre sí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Sección 2.ª De las obligaciones de los socios para con un tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
CAPÍTULO III. De los modos de extinguirse la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
TÍTULO IX. Del mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
CAPÍTULO I. De la naturaleza, forma y especies del mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XI –
CAPÍTULO II. De las obligaciones del mandatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
CAPÍTULO III. De las obligaciones del mandante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
CAPÍTULO IV. De los modos de acabarse el mandato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
TÍTULO X. Del préstamo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262
CAPÍTULO I. Del comodato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Sección 1.ª De la naturaleza del comodato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Sección 2.ª De las obligaciones del comodatario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
Sección 3.ª De las obligaciones del comodante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
CAPÍTULO II. Del simple préstamo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
TÍTULO XI. Del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
CAPÍTULO I. Del depósito en general y de sus diversas especies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
CAPÍTULO II. Del depósito propiamente dicho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Sección 1.ª De la naturaleza y esencia del contrato de depósito. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Sección 2.ª Del depósito voluntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Sección 3.ª De las obligaciones del depositario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Sección 4.ª De las obligaciones del depositante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Sección 5.ª Del depósito necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
CAPÍTULO III. Del secuestro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
TÍTULO XII. De los contratos aleatorios o de suerte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
CAPÍTULO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Disposición general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
CAPÍTULO II. Del contrato de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
CAPÍTULO III. Del juego y de la apuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
CAPÍTULO IV. De la renta vitalicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
TÍTULO XIII. De las transacciones y compromisos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
CAPÍTULO I. De las transacciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
CAPÍTULO II. De los compromisos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
TÍTULO XIV. De la fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
CAPÍTULO I. De la naturaleza y extensión de la fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
CAPÍTULO II. De los efectos de la fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Sección 1.ª De los efectos de la fianza entre el fiador y el acreedor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
Sección 2.ª De los efectos de la fianza entre el deudor y el fiador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Sección 3.ª De los efectos de la fianza entre los cofiadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
CAPÍTULO III. De la extinción de la fianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275
CAPÍTULOIV. De la fianza legal y judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
TÍTULO XV. De los contratos de prenda, hipoteca y anticresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
CAPÍTULO I. Disposiciones comunes a la prenda y a la hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
CAPÍTULO II. De la prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Sección 1.ª De la prenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Sección 2.ª. De la prenda sin desplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
CAPÍTULO III. De la hipoteca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
CAPÍTULO IV. De la anticresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
TÍTULO XVI. De las obligaciones que se contraen sin convenio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
CAPÍTULO I. De los cuasi contratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Sección 1.ª De la gestión de negocios ajenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
Sección 2.ª Del cobro de lo indebido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
CAPÍTULO II. De las obligaciones que nacen de culpa o negligencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
TÍTULO XVII. De la concurrencia y prelación de créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
CAPÍTULO II. De la clasificación de créditos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
CAPÍTULO III. De la prelación de créditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
TÍTULO XVIII. De la prescripción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
CAPÍTULO II. De la prescripción del dominio y demás derechos reales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
CAPÍTULO III. De la prescripción de las acciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
DISPOSICIÓN FINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
DISPOSICIONES TRANSITORIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
DISPOSICIONES ADICIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XII –
4. LEYES CIVILES AUTONÓMICAS
4.1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN
§ 4. Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba, 
con el título de «Código del Derecho Foral de Aragón», el Texto Refundido de las Leyes 
civiles aragonesas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Artículos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Disposiciones adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Disposiciones derogatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299
Disposiciones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Código del Derecho Foral de Aragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
PREÁMBULO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
TÍTULO PRELIMINAR. Las normas en el Derecho civil de Aragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
LIBRO PRIMERO. DERECHO DE LA PERSONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
TÍTULO I. De la capacidad y estado de las personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
CAPÍTULO I. Capacidad de las personas por razón de la edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Sección 1.ª Mayoría y minoría de edad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 336
Sección 2.ª La persona menor de catorce años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
Sección 3.ª El menor mayor de catorce años. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Sección 4.ª El menor emancipado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341
CAPÍTULO II. Incapacidad e incapacitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Sección 1.ª La persona incapaz y la incapacitada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 342
Sección 2.ª Prórroga y rehabilitación de la potestad de guarda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
CAPÍTULO III. La ausencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344
TÍTULO II. De las relaciones entre ascendientes y descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
CAPÍTULO I. Efectos de la filiación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346
CAPÍTULO II. Deber de crianza y autoridad familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Sección 1.ª Principios generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Sección 2.ª Ejercicio de la autoridad familiar por los padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 348
Sección 3.ª Efectos de la ruptura de la convivencia de los padres con hijos a cargo . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Subsección 1ª. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
Subsección 2ª. El pacto de relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 350
Subsección 3.ª Mediación familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
Subsección 4.ª Medidas de aplicación en defecto del pacto de relaciones familiares . . . . . . . . . . . . . . . 351
Subsección 5.ª Medidas provisionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
Sección 4.ª Autoridad familiar de otras personas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353
Sección 5.ª Privación, suspensión y extinción de la autoridad familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
CAPÍTULO III. Gestión de los bienes de los hijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 355
TÍTULO III. De las relaciones tutelares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 356
CAPÍTULO II. Delación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Sección 1.ª Delación voluntaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
Sección 2.ª Delación dativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 359
Sección 3.ª Delación legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
CAPÍTULO III. Capacidad, excusa y remoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
CAPÍTULO IV. La tutela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362
Sección 2.ª Contenido y ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363
Sección 3.ª Extinción de la tutela y rendición final de cuentas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364
CAPÍTULO V. La curatela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365
CAPÍTULO VI. El defensor judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
CAPÍTULO VII. La guarda de hecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
CAPÍTULO VIII. La guarda administrativa y el acogimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Sección 1.ª La guarda administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Sección 2.ª El acogimiento familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368
TÍTULO IV. De la Junta de Parientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
LIBRO SEGUNDO. DERECHO DE LA FAMILIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
TÍTULO I. Efectos generales del matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372
TÍTULO II. De los capítulos matrimoniales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 373
TÍTULO III. Del régimen económico matrimonial de separación de bienes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XIII –
TÍTULO IV. Del consorcio conyugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
CAPÍTULO I. Bienes comunes y privativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 376
CAPÍTULO II. Deudas comunes y privativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
CAPÍTULO III. Gestión del consorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Sección 1.ª De la economía familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Sección 2.ª Gestión de los bienes comunes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 380
Sección 3.ª Gestión de los bienes privativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
CAPÍTULO IV. Disolución, liquidación y división del consorcio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Sección 1.ª Disolución del consorcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Sección 2.ª La comunidad que continúa tras la disolución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384
Sección 3.ª Liquidación y división . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
TÍTULO V. De la viudedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387
CAPÍTULO II. El derecho de viudedad durante el matrimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389
CAPÍTULO III. Usufructo vidual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390
TÍTULO VI. De las parejas estables no casadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393
LIBRO TERCERO. DERECHO DE SUCESIONES POR CAUSA DE MUERTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
TÍTULO I. De las sucesiones en general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395
CAPÍTULO II. Capacidad e indignidad para suceder. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
CAPÍTULO III. Sustitución legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398
CAPÍTULO IV. Aceptación y repudiación de la herencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
CAPÍTULO V. Responsabilidad del heredero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402
CAPÍTULO VI. Colación y partición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Sección 1.ª Colación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Sección 2.ª Partición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403
Sección 3.ª Pago de las deudas hereditarias por los coherederos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404
CAPÍTULO VII. Consorcio foral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
TÍTULO II. De la sucesión paccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405
CAPÍTULO II. Institución a favor de contratante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Sección 1.ª Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
Sección 2.ª Institución de presente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
Sección 3.ª Institución para después de los días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407
CAPÍTULO III. Institución recíproca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
CAPÍTULO IV. Pacto en favor de tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
CAPÍTULO V. Pactos de renuncia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 408
CAPÍTULO VI. Revocación, modificación e ineficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
TÍTULO III. De la sucesión testamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409
CAPÍTULO II. Testamento mancomunado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
CAPÍTULO III. Invalidez e ineficacia de los testamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Sección 1.ª Nulidad y anulabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
Sección 2.ª Revocación e ineficacia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
TÍTULO IV. De la fiducia sucesoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
CAPÍTULO II. La herencia pendiente de asignación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417
CAPÍTULO III. Ejecución de la fiducia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 418
CAPÍTULO IV. Extinción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
TÍTULO V. Normas comunes a las sucesiones voluntarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
CAPÍTULO I. Designación de sucesor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420
CAPÍTULO II. Legados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423
CAPÍTULO III. Derecho de acrecer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
CAPÍTULO IV. Albacea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
TÍTULO VI. De la legítima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 424
CAPÍTULO II. Intangibilidad cuantitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
CAPÍTULO III. Intangibilidad cualitativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 426
CAPÍTULO IV. Preterición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428
CAPÍTULO V. Desheredación y exclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 429
CAPÍTULO VI. Alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
TÍTULO VII. De la sucesión legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
CAPÍTULO II. Sucesión de los descendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
CAPÍTULO III. Recobros y sucesión troncal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431
CAPÍTULO IV. Sucesión de los ascendientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
CÓDIGO UNIVERSITARIO DE DERECHO CIVIL
ÍNDICE SISTEMÁTICO
– XIV –
CAPÍTULO V. Sucesión del cónyuge y los colaterales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
CAPÍTULO VI. Sucesión en defecto de parientes y cónyuge. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433
LIBRO CUARTO. DERECHO PATRIMONIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
TÍTULO I. De las relaciones de vecindad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434
CAPÍTULO II. Árboles y plantaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
CAPÍTULO III. Construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435
CAPÍTULO IV. Aguas pluviales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
CAPÍTULO V. Luces y vistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436
TÍTULO II. De las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
CAPÍTULO I. Disposiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
Sección 1.ª Concepto, clases y caracteres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437
Sección 2.ª Contenido de las servidumbres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
Sección 3.ª Constitución de las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 438
Sección 4.ª Usucapión de las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 439
Sección 5.ª Extinción y modificación de las servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
CAPÍTULO II. Servidumbres de luces y vistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 440
CAPÍTULO III. Servidumbre forzosa de paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
CAPÍTULO IV. Servidumbre forzosa de acceso a red general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441
CAPÍTULO V. Derechos de pastos y ademprios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Sección 1.ª Servidumbres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
Sección 2.ª Comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442
TÍTULO III. Del derecho de abolorio o de la saca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
TÍTULO III BIS. Adquisición de bienes por ministerio de la ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
TÍTULO IV. De los contratos sobre ganadería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
DISPOSICIONES ADICIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 445
DISPOSICIONES TRANSITORIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
DISPOSICIONES REFERIDAS AL LIBRO PRIMERO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
DISPOSICIONES REFERIDAS AL LIBRO SEGUNDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 447
DISPOSICIONES REFERIDAS AL LIBRO TERCERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450
DISPOSICIONES REFERIDAS AL LIBRO CUARTO . . . . . . . . . . . . .

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

463 pag.
517 pag.
545 pag.
Codigo_Civil_y_Comercial_de_la_Nacion

SIN SIGLA

User badge image

Sergio de los Santos

359 pag.

Otros materiales