Logo Studenta

Mercado Alimentação Vegana na Alemanha

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EM ESTUDIO 
DE MERCADO
 
El mercado 
de la alimentación 
vegana y vegetariana 
en Alemania 
Oficina Económica y Comercial 
de España en Düsseldorf 
2022 
EM ESTUDIO 
DE MERCADO
 
 
7 de septiembre de 2022 
Düsseldorf 
Este estudio ha sido realizado por 
Daniel Pahisa Rondón 
Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial 
de España en Düsseldorf 
http://Alemania.oficinascomerciales.es 
Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E. 
NIPO: 114-22-014-8 
 
http://alemania.oficinascomerciales.es/
EM
 
 
3 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
Índice 
1. Resumen ejecutivo 4 
2. Definición del sector 6 
3. Oferta – Análisis de competidores 7 
3.1. Tamaño del mercado 8 
3.2. Producción nacional y principales empresas 13 
3.2.1. Sustitutivos cárnicos 14 
3.2.2. Sustitutivos lácteos 15 
4. Demanda 17 
4.1. Características principales de la demanda 17 
5. Canales de distribución 21 
5.1. Estructura de la distribución 23 
6. Certificaciones y sellos 26 
7. Perspectivas 29 
8. Información práctica 35 
8.1. Ferias del sector en Alemania 35 
8.2. Asociaciones del sector 39 
 
 
EM
 
 
4 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
1. Resumen ejecutivo 
Este informe pretende analizar el mercado alemán de productos veganos y vegetarianos desde una 
perspectiva cuantitativa y cualitativa que sirva como introducción a este sector, cada vez más 
importante en el mercado alemán de la alimentación y bebidas. 
El concepto “plant-based” o “alimentos a base de plantas” está en pleno auge. El número de 
consumidores que deciden consumir productos sin ingredientes de origen animal crece rápidamente 
en los países más desarrollados y las empresas son conscientes de la necesidad de crear productos 
más saludables, sostenibles y ecológicos para cubrir esa demanda. 
Existe una gran variedad de productos “plant-based”, destacando los sustitutivos de la carne, la 
leche, el pescado, el yogur, el queso y los helados. En este estudio nos centraremos en los 
sustitutivos de la carne y la leche, aunque también se mencionarán algunos productos derivados de 
la leche como el queso y sus innovaciones más recientes. 
Alemania es uno de los mercados más grandes y de mayor crecimiento de las alternativas 
cárnicas en Europa. Según la Oficina Estadística Federal de Alemania (Destatis), la producción de 
sustitutivos de la carne en Alemania alcanzó las 97.900 toneladas por valor de 458,2 millones de 
euros durante 2021. 
En cuanto al sector de los productos sustitutivos de la leche, la facturación estimada es de 610 
millones de euros durante el año 2021. La leche de origen vegetal está muy extendida entre los 
consumidores alemanes y es un sector con un grado de madurez mayor que el de sustitutivos de la 
carne. 
El consumo de carne y leche en Alemania se encuentra en mínimos históricos desde hace 30 años 
y la tendencia es decreciente. Aunque los productos sustitutivos de la carne y leche han entrado de 
forma importante en el mercado alemán de la alimentación, todavía siguen representando un 
porcentaje muy pequeño respecto a las ventas totales de productos cárnicos y lácteos en Alemania. 
De acuerdo con las últimas encuestas publicadas durante este año 2022, el porcentaje de 
población vegana en Alemania se situaba en torno al 2 % del total (1,6 millones de veganos), 
mientras que aproximadamente un 10 % de alemanes se consideraban a sí mismos vegetarianos 
(7,9 millones de consumidores). Ambos porcentajes aumentan entre la población menor de 30 años. 
De igual manera, la población vegana y vegetariana de Alemania se concentra en los núcleos 
urbanos, donde se encuentra la mayoría de la oferta tanto de restaurantes como de tiendas 
especializadas en este tipo de productos. 
EM
 
 
5 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
El aprovisionamiento de los hogares alemanes en este tipo de productos veganos y vegetarianos 
se realiza principalmente a través de los grandes grupos de la distribución minorista, existiendo 
asimismo un incipiente comercio especializado en productos veganos y vegetarianos. El exponente 
principal en Alemania de este tipo de tiendas especializadas es la empresa Veganz. También existe 
una serie de tiendas online especializadas en la venta de productos veganos. 
Las razones por las que los consumidores alemanes se ven atraídos por estas alternativas de origen 
vegetal son diversas, pero sí parece claro que suponen un cambio importante en los hábitos de 
alimentación de la población. 
Además de los canales descritos anteriormente, cabe mencionar el comercio mayorista como 
principal proveedor de los establecimientos del canal HORECA, minoristas y consumidores a granel. 
En Alemania se encuentra AVE (Absolute Vegan Empire), la mayor empresa mayorista de Europa 
especializada en la venta al por mayor de productos 100 % veganos. 
La oferta actual de productos veganos en el mercado alemán se puede considerar relativamente 
amplia, su aprovisionamiento se lleva a cabo por multinacionales, por grandes productores locales 
que se están adaptando a la creciente demanda de productos veganos, y por pymes que lanzan 
sus innovaciones al mercado. 
Alemania es un mercado interesante y relevante para la comercialización de productos veganos y 
vegetarianos, tanto por volumen como por el porcentaje de población vegana o vegetariana 
existente, y parece, según las estimaciones publicadas, que así va a continuar siendo en el futuro, 
ya sea a través de los sustitutivos veganos o a base de productos elaborados en laboratorio. Por 
otro lado, el número actual de operadores es alto, como también su nivel de innovación. Teniendo 
en cuenta estas variables, se recomienda al exportador español analizar en profundidad sus 
ventajas comparativas y su adaptabilidad en un contexto de una amplia oferta existente y cambiante. 
 
EM
 
 
6 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
2. Definición del sector 
El objetivo de este informe es proporcionar una visión general del mercado de la alimentación 
vegana y vegetariana, incidiendo en los aspectos más relevantes, tanto desde una perspectiva 
cuantitativa como cualitativa. 
Hasta la fecha, los términos “vegano” y “vegetariano” no han sido definidos de forma legalmente 
vinculante por los legisladores nacionales ni europeos. Sin embargo, la Conferencia de Ministros 
para la Protección al Consumidor de los Länder alemanes aprobó una resolución el 22 de abril de 
2016 donde se han establecido unos principios orientativos que pretenden delimitar los conceptos 
de vegano y vegetariano en aquellos productos que puedan tener alguna similitud con productos de 
origen animal. Estos principios rectores no son vinculantes legalmente, ya que su aplicación práctica 
se limita al ámbito regional y local, pero sirven de guía para establecer una definición algo más clara 
de lo que se considera un producto vegano y vegetariano en Alemania. 
A continuación, se exponen los criterios más relevantes de esta resolución: 
Los productos veganos son productos de alimentación que no tienen origen animal y en cuyos 
procesos de producción y transformación no se utilizan tampoco ingredientes de origen animal. Los 
microorganismos (bacterias, levaduras y hongos) no son de origen animal y se pueden utilizar en la 
elaboración de productos definidos como veganos. 
Los productos vegetarianos son productos de alimentación que cumplen con exigencias propias 
para los productos veganos, pero para cuya producción se pueden utilizar leche, calostro, huevos 
de campo, miel, cera de oveja, propóleo o lanolina. 
Por otro lado, los alimentos veganos yvegetarianos están sujetos a la normativa general de 
etiquetado de alimentos mediante el Reglamento (UE) n.º 1169/2011 (Reglamento de Información 
alimentaria). De esta manera, se pretende dotar de mayor seguridad al consumidor a la hora de 
escoger los productos que desee comprar y garantizar que ese producto cumple con las 
características de un alimento vegano o vegetariano. 
Por último, hay que mencionar la imposibilidad práctica de dotar a los alimentos veganos y 
vegetarianos de una clasificación arancelaria, al no existir tal para este tipo de productos. 
 
EM
 
 
7 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
3. Oferta – Análisis de competidores 
En el presente estudio vamos a analizar los bienes alternativos que ofrece el mercado a aquellos 
consumidores que deciden no consumir productos que tengan un origen animal, o simplemente han 
decidido reducir su consumo. Desde hace ya unos años, la tendencia de la sociedad hacia un 
consumo más responsable con el medio ambiente y una mayor concienciación sobre el bienestar 
animal ha llevado a que las empresas hayan comenzado a elaborar productos adaptados a esas 
nuevas necesidades alimenticias de la población. Para ello, se están elaborando productos que 
sustituyan a aquellos de marcado origen animal, como los cárnicos o los lácteos (leche, yogures, 
queso…), entre otros. 
GRÁFICO 1. FACTURACIÓN DE LOS ALIMENTOS VEGANOS Y VEGETARIANOS EN 
ALEMANIA, 2017-2019 
En millones de euros 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
Según la consultora Nielsen, la facturación de productos veganos y vegetarianos en Alemania 
alcanzó los 1.219 millones de euros en el año 2019, último para el que se dispone de datos 
representativos. Como ya se ha comentado anteriormente, no existe una regulación a nivel estatal 
ni europeo sobre este tipo de productos y los datos del gráfico son exclusivamente estimaciones. 
Además, las cifras de facturación que se muestran solamente tienen en cuenta los datos del 
comercio minorista, ya que faltaría sumar el consumo fuera de los hogares (canal HORECA), del 
que no se disponen de datos fehacientes. 
736
978
1219
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2017 2018 2019
EM
 
 
8 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
A diferencia de los alimentos veganos y vegetarianos, que suelen estar elaborados a base de 
ultraprocesados vegetales como hamburguesas, nuggets o golosinas, existe una serie de productos 
de origen vegetal o plant-based food donde se engloban productos vegetales sin procesar en su 
estado más natural. Se trata de una alimentación más saludable, ética y de menor impacto 
medioambiental. Destacan también por utilizar productos de cercanía y de temporada. Este 
concepto nuevo de alimentación está creciendo a gran velocidad en toda Europa y Alemania es, 
tras Rumanía, uno de los países con mayor proporción de consumidores de este tipo de productos 
y donde más se está reduciendo el consumo de carne en todo el continente, según destaca la 
consultora Nielsen. 
Esta misma consultora en su informe Smart Protein Food in Europe: How Big is the Market destaca 
que el valor de las ventas de estos productos Plant-based en Alemania ha crecido un 97 % entre 
mediados del 2018 y del 2020, lo que resulta en un valor estimado de 817 millones de euros hasta 
el año 2020. Estos datos hacen referencia al comercio minorista, incluyendo los discounters. En 
cuanto al volumen de ventas totales, el porcentaje ha aumentado un 80 % hasta 2020, por valor de 
310 millones de kg. La proporción de las ventas de estos productos en los establecimientos 
discounters asciende al 25 % del valor monetario y al 33 % del volumen total de ventas estimadas 
para el comercio minorista en Alemania. 
El mismo informe clasifica a los productos plant-based en diferentes categorías. Las más 
importantes son las siguientes: sustitutivos plant-based de carne, leche, pescado, queso, yogur y 
helado. Todas ellas han experimentado un incremento de sus ventas en Alemania superior al 10 % 
e incluso, en el caso de la carne y el pescado plant-based, superiores al 100 %. 
3.1. Tamaño del mercado 
Los últimos datos publicados por la Oficina Estadística Federal de Alemania (Destatis) reflejan que 
la producción de sustitutivos de productos cárnicos en Alemania durante el año 2021 alcanzó 
las 97.900 toneladas, con un valor de 458,2 millones de euros. Esto supone casi un 17 % más de 
producción de sustitutivos cárnicos que en 2020 y un +62,2 % si se compara con 2019. El valor 
monetario de las ventas de estos productos aumentó un 22,2 % con respecto al año pasado y un 
68 % con respecto a hace dos años. El número de empresas que producen este tipo de productos 
veganos y vegetarianos también ha aumentado en Alemania, pasando de 34 a 44 empresas entre 
los años 2020 y 2021. 
 
 
 
 
https://smartproteinproject.eu/plant-based-food-sector-report/
EM
 
 
9 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
GRÁFICO 2. PRODUCCIÓN DE SUSTITUTIVOS DE PRODUCTOS CÁRNICOS, 2019-2021 
En toneladas 
 
 
Fuente: Elaboración propia con datos de Destatis (Statistisches Bundesamt). 
 
Este mismo organismo destaca que el valor total de la carne producida (tanto carne convencional 
como de productos sustitutivos) en Alemania durante 2021 fue de 35.600 millones de euros, 
mientras que la producción de sustitutivos de carne se situó en 458 millones de euros, como se ha 
comentado anteriormente. 
Según la estimación de facturación total de productos sustitutivos de la carne en Alemania 
realizada por Statista1, estos alcanzarán los 620 millones de euros durante 2022, un 44,18 % más 
que el año anterior y un 210 % más que el año 2019. La facturación se ha duplicado durante los 
años de pandemia, pasando de ser productos de nicho y dirigidos a un público objetivo reducido, 
hasta llegar en la actualidad a un creciente número de consumidores que perciben estos productos 
como una alternativa más sostenible y sana. 
Otro dato relevante y que concuerda con lo ya comentado es la reducción en el consumo de carne 
en Alemania. Durante el año 2021, el consumo per cápita de carne disminuyó 2,1 kilogramos en 
comparación con 2020 y supone uno de los datos más bajos registrados, según el Centro Federal 
alemán de Información para la Agricultura (BZL). La tendencia hacia una dieta basada en productos 
de origen vegetal y una reducción del consumo fuera de los hogares debido a la pandemia pueden 
ser el motivo por el que esté disminuyendo su consumo durante estos últimos años. 
 
 
1
 https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/fleisch/fleischersatzprodukte/deutschland#umsatz 
60.400
83.700
97.900
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
2019 2020 2021
https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/fleisch/fleischersatzprodukte/deutschland#umsatz
EM
 
 
10 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
GRÁFICO 3. FACTURACIÓN TOTAL DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA CARNE EN 
ALEMANIA, 2017-2022 
En millones de euros 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
Si se analizan con perspectiva los datos disponibles, las ventas de estos productos alternativos de 
la carne con respecto a las ventas totales del sector cárnico en Alemania apenas han supuesto el 
0,9 % del total en 2020. La tendencia actual es la consolidación del aumento en la producción y las 
ventas de estos productos en paralelo con un mayor conocimiento entre la población general y la 
reducción del consumo de carne convencional durante los próximos años. 
GRÁFICO 4. DISTRIBUCIÓN DE VENTAS DE PRODUCTOS CÁRNICOS Y SUS SUSTITUVOSEN ALEMANIA DURANTE EL AÑO 2020 
En porcentaje sobre las ventas totales del sector cárnico alemán 
 
Fuente: Elaboración propia con datos de Statista. 
En cuanto al sector de los productos sustitutivos de la leche, la tendencia es muy similar a la del 
sector cárnico, aunque estos productos ya disponen de un mayor grado de implantación en el 
mercado. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Alemania, la 
160 180 200
360
430
620
0
100
200
300
400
500
600
700
2017 2018 2019 2020 2021 2022
62.8
36.3
0.9
Carne procesada - 62,8
Carne fresca - 36,3
Sutitutivo de carne - 0,9
EM
 
 
11 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
producción de leche en el país durante el año 2021 se redujo un 1,89 % con respecto al año 2020 
y se encuentra en niveles del año 2014, en línea con lo que está ocurriendo en el sector cárnico. 
 
GRÁFICO 5. PRODUCCIÓN DE LECHE EN ALEMANIA, 2017-2021 
En toneladas 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos del Bundesanstalt für Landwirtschaft und Ernährung. 
 
La disminución en la producción de leche en Alemania se debe, en gran medida, a una menor 
demanda de leche convencional por parte de los consumidores. Tal y como muestran los datos, 
durante el año 2000 se consumieron 54 litros de leche por habitante mientras que, en 2021, este 
dato se redujo hasta los 48 litros, lo que supone la cifra más baja desde el año 1991. 
Según los últimos datos de Statista2, la facturación estimada de los productos sustitutivos de la 
leche en Alemania para el año 2022 es de 610 millones de euros, un 29,78 % más que en 2021 y 
un 117,86 % más que durante el año 2019. Estos productos alternativos a la leche convencional 
son más conocidos que los productos sustitutivos cárnicos y su consumo está más extendido entre 
los consumidores. Es habitual que estos productos estén disponibles en la mayoría de los puntos 
de venta y muchas empresas internacionales ya han estado invirtiendo en ellos durante años. 
 
 
2
 https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/milchprodukte-eier/milchersatzprodukte/deutschland#umsatz 
32598
33087 33080
33155
32530
32200
32400
32600
32800
33000
33200
33400
2017 2018 2019 2020 2021
https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/milchprodukte-eier/milchersatzprodukte/deutschland#umsatz
EM
 
 
12 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
GRÁFICO 6. FACTURACIÓN TOTAL DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA LECHE EN 
ALEMANIA DURANTE EL PERIODO 2017-2022 
En millones de euros 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
 
Los datos de facturación total que hemos podido recopilar solamente tienen en cuenta el comercio 
minorista, tanto el organizado como no organizado, mientras que no se han podido encontrar datos 
sobre el consumo fuera de los hogares (Canal HORECA). 
La leche vegetal es cada vez más popular en muchos países del mundo, especialmente en 
Alemania. En términos de volumen, los sustitutivos de la leche en el país germánico suponen 
todavía una pequeña parte si se compara con el mercado de la leche en su conjunto, pero sí parece 
que pronto puedan acercarse a las cifras de consumo actual de leche de producción ecológica. La 
leche de avena supone el 55,9 % de las ventas totales de estos productos sustitutivos. Le siguen la 
de soja (20 %) y de avellana (13,3 %) a cierta distancia. El resto de las leches vegetales, como la 
de arroz, coco y demás representan menos del 6 % de las ventas totales en Alemania. 
 
 
 
 
200
220
280
390
470
610
0
100
200
300
400
500
600
700
2017 2018 2019 2020 2021 2022
EM
 
 
13 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
GRÁFICO 7. VENTAS POR TIPO DE LECHE VEGETAL EN ALEMANIA DURANTE EL AÑO 2021 
En porcentaje 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Der Informationsdienst des Instituts der deutschen Wirtschaft (iwd). 
3.2. Producción nacional y principales empresas 
Las grandes empresas de alimentación a nivel mundial se han percatado de los cambios en la dieta 
de los consumidores y sus necesidades. En ese sentido, se está creando una oferta de productos 
adaptada a estos nuevos hábitos alimenticios. 
Según la Asociación Federal de Productores de Jamón y Salchichas de Alemania (BVWS), 
aproximadamente uno de cada diez fabricantes de salchichas ofrece productos alternativos a la 
carne en Alemania. El sabor de estos productos se asemeja a la carne real, aunque en general 
suelen ser alternativas más caras. Probablemente esta diferencia de precio se deba a la 
investigación y trabajo técnico previo, y no tanto a los ingredientes utilizados en su elaboración. 
Para conocer más en profundidad la oferta disponible en Alemania se hace necesario nombrar a 
las empresas con mayor cuota de mercado de estos productos sustitutivos en relación con sus 
ventas totales, tanto con respecto a los sustitutivos de la carne como de los productos lácteos. 
 
Para el primer trimestre de 2022, la consultora GfK determinó que las ventas minoristas de sustitutos 
de la carne y del queso aumentaron un 13,3 %, a diferencia de la tendencia general experimentada 
por otros bienes de consumo durante el mismo periodo; en las marcas de fabricante el incremento 
fue del 11,1 % y para las marcas blancas del 20,4 %. El desarrollo hacia las marcas blancas fue 
aún más claro para las alternativas a la leche y yogur: mientras que los productos de marca de 
55.9
20
13.3
5.6
2.4 2.8
0
10
20
30
40
50
60
Avena Soja Almendra Arroz Coco Otros
EM
 
 
14 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
fabricante registraron un aumento del 4,3 %, las marcas blancas vieron aumentar sus ventas un 
23,7 %. 
GRÁFICO 8. CUOTA DE MERCADO POR VENTAS DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA 
CARNE EN LAS PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR EN ALEMANIA, AÑO 2021 
En porcentaje sobre ventas 
 
Fuente: https://www.handelsblatt.com/unternehmen/handel-konsumgueter/fleischersatz-markt-fuer-fleischalternativen-
waechst-stark-mehr-konkurrenz-fuer-veggie-pionier-ruegenwalder/28124138.html 
 
A continuación, se describen sucintamente las empresas que se pueden considerar más relevantes 
en el sector de los sustitutivos de la carne y los productos lácteos en Alemania, atendiendo a 
su facturación. 
3.2.1. Sustitutivos cárnicos 
La empresa alemana Rügenwalder Mühle es una de las empresas más conocidas y líder en la 
elaboración de productos cárnicos en Alemania. Se fundó en 1834 y durante el año 2014 comenzó 
a producir y vender alimentos sustitutivos de la carne ante la creciente demanda que empezaba a 
aflorar en el país, convirtiéndose así en la primera en comercializar este tipo de productos. 
Actualmente es la empresa líder de este sector, con una cuota de mercado del 41,2 % y durante el 
año 2021, las ventas de sus productos veganos y vegetarianos superaron las ventas del resto de 
productos que ofertaron. Según los datos proporcionados por la propia empresa, su facturación total 
alcanzó los 263,3 millones de euros en 2021, un 12,7 % más que en 2020, y se vendieron un total 
de 35.000 toneladas, un 13,6 % más que el año anterior. Estos resultados no serían posibles sin el 
incremento en las ventas de los productos sin carne. El 83 % de los consumidores tienen un alto 
41.20%
23.90%
6.20%
6%
5.40%
17.30%
Rügenwalder Mühle Handelsmarken Like Meat
Nestlé (Garden Gourmet) Friesland Campina Otros
611,3
MEUR
https://www.handelsblatt.com/unternehmen/handel-konsumgueter/fleischersatz-markt-fuer-fleischalternativen-waechst-stark-mehr-konkurrenz-fuer-veggie-pionier-ruegenwalder/28124138.html
https://www.handelsblatt.com/unternehmen/handel-konsumgueter/fleischersatz-markt-fuer-fleischalternativen-waechst-stark-mehr-konkurrenz-fuer-veggie-pionier-ruegenwalder/28124138.htmlEM
 
 
15 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
grado de conocimiento sobre esta empresa y confían en ella a la hora de comprar. Tal es la 
demanda actual que la propia compañía ha informado de algunas dificultades en la entrega de 
ciertos productos y la logística asociada a la distribución óptima de los mismos. 
En el Gráfico 8 también se incluye la cuota de mercado de las marcas de la distribución 
(Handelsmarken), que, con un 23,9 % ocupan la segunda posición en cuanto a facturación. Se 
trata de la suma de las marcas de alimentación vegana de los grandes grupos de la distribución, 
como Rewe, Lidl, Aldi, etc. 
Likemeat es una empresa de reciente creación (año 2013) con sede en Düsseldorf y resultado de 
una escisión del fabricante de carne Recker. Ha conseguido posicionarse como la segunda empresa 
en términos de ventas en el mercado alemán de productos sustitutivos de la carne, con una cuota 
del 6,2 % en 2021. En febrero de 2020, la empresa americana Livekindly Collective, empresa 
propietaria de revistas y marcas sobre nutrición vegana, adquirió una participación mayoritaria de 
la compañía. Sus productos se pueden adquirir en una gran variedad de supermercados como 
Edeka, Rewe o Kaufland, así como en tiendas de descuento en Alemania. Han tenido que reubicar 
a su equipo en una sede más grande de la ciudad al haberse incrementado el departamento de 
ventas en un 22 % en poco tiempo. 
Otra de las marcas más importantes en este mercado es Garden Gourmet, una subsidiaria de 
Nestlé. Ha experimentado crecimientos superiores al 10 % en Alemania durante el último año. Su 
cuota sobre ventas totales de sustitutivos de la carne en Alemania ascendió al 6 % durante el año 
2021. La facturación mundial de sus productos de origen vegetal ronda los 776 millones de euros. 
Además de esto, ha comenzado a vender en algunos establecimientos alemanes una alternativa 
vegana al huevo, Garden Gourmet vEGGie, elaborada exclusivamente a base de plantas. La 
compañía espera que esté disponible este producto en las tiendas de todo el país a partir de agosto 
de 2022. 
Otra empresa con una presencia relevante en el mercado alemán es Beyond Meat. Esta empresa 
americana fabrica productos cárnicos a base de plantas en todo el mundo. La empresa tuvo mucho 
éxito con el lanzamiento de sus primeros productos sin carne. Sin embargo, su crecimiento fue 
disminuyendo con el paso del tiempo. Recientemente, la compañía ha publicado los datos de 
facturación mundial relativos al primer trimestre de este año 2022, donde se alcanzaron los 109,5 
millones de dólares. 
3.2.2. Sustitutivos lácteos 
El sector de los sustitutivos de la leche está más consolidado que el de los sustitutivos cárnicos y 
son muchas las empresas que se han visto atraídas por los beneficios esperados del sector. 
Algunas de estas empresas son de reciente creación, mientras que otras más grandes llevan tiempo 
invirtiendo en esta industria y han ido adecuando su oferta a las necesidades de los consumidores. 
EM
 
 
16 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
 
La empresa más representativa y conocida de productos sustitutivos de la leche es Oatly. Es líder 
en el sector y una de las empresas pioneras en la comercialización de este tipo de bebidas. Esta 
startup sueca se fundó en 1990 y se considera la compañía de bebida de avena más grande del 
mundo. Sus productos se pueden adquirir en el comercio alemán de alimentación ecológica desde 
el año 2001, aunque el boom tuvo lugar a partir de marzo de 2018, tal y como indican desde la 
propia compañía. Actualmente, es la marca de “leche de avena” más vendida en Alemania y ha 
firmado contratos de colaboración con empresas tan importantes como Deutsche Bahn (DB), una 
de las empresas ferroviarias más importantes de Europa, para que esté disponible su bebida vegetal 
en los trenes de alta velocidad ICE e Intercity por todo el país. 
Otra de las empresas lideres del mercado alemán en relación con los productos sustitutivos de la 
leche es la empresa francesa Danone. En 2017 adquirió las marcas veganas Alpro y Provamel, 
líderes actuales en el mercado alemán. Con estas y otras adquisiciones, se ha convertido en el 
mayor proveedor mundial de productos lácteos de origen vegetal. Actualmente el 10 % de las ventas 
de este grupo empresarial, que se estiman en 23.000 millones de euros, son derivados de productos 
sustitutivos de la leche. Para 2025, la empresa prevé que las ventas puedan llegar a suponer más 
del 20 % del total facturado a nivel mundial. Para ello, la fábrica localizada en Ochsenfurt (Baviera) 
se va a reformar para aumentar la capacidad de producción de estas alternativas lácteas y disminuir 
la relacionada con la leche convencional. 
Durante este mismo año, la marca de lácteos más importante de Alemania, DMK ha anunciado que 
lanzará productos a base de plantas bajo la marca MILRAM como parte de su estrategia 2030. Esta 
empresa cuenta con más de 7.500 empleados y casi 20 plantas de producción distribuidas por todo 
el país. Ya en 2021 anunciaron que estaban desarrollando quesos y postres veganos. Según la 
misma empresa, más del 40 % de los compradores de sus marcas consumen productos alternativos 
a la leche. La mayoría de ellos reclaman más productos a base de avena y menos de aquellos 
provenientes de la soja, que es el vegetal más utilizado en la mayoría de los productos que ofertan. 
 
EM
 
 
17 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
4. Demanda 
4.1. Características principales de la demanda 
 
Según el informe Ernährungsreport Zahlen 2021 realizado por la empresa Veganz, un 4,6 % de los 
consumidores alemanes entre los 16 y los 64 años se consideran vegetarianos mientras un 2,2 % 
se consideran a sí mismos veganos (aproximadamente 1,18 millones de personas). Además de 
estos, un 3,4 % se consideran pescetarianos (comen pescado, pero no carne); un 27,3 % se 
consideran flexitarianos (consumen carne de vez en cuando) y un 62,5 % del total se consideran 
omnívoros (no tienen limitaciones en cuanto a su alimentación). Estos datos han sido recabados 
durante el año 2020. Sin embargo, y según las últimas encuestas publicadas por AWA (Allensbacher 
Markt- und Werbeträgeranalyse) durante este año 2022 y realizadas a personas mayores de 14 
años, el porcentaje de población vegana en Alemania alcanzó el 2 % (aproximadamente 1,6 
millones) mientras que la población vegetariana se situó en el 10 % (en torno a los 7,9 millones). 
De acuerdo con un informe del Ministerio de Alimentación y Agricultura de Alemania (BMEL), entre 
la población menor de 30 años, un 47 % ha comprado alguna vez productos veganos mientras que, 
entre los 30 y 44 años, este porcentaje se sitúa en un 38 %. 
 
GRÁFICO 9. HÁBITOS ALIMENTARIOS DE LOS CONSUMIDORES ALEMANES EN 2021 
En porcentaje, sobre encuestados 
 
Fuente: elaboración propia con datos del informe Ernährungsreport Zahlen 2021 de la empresa Veganz. 
2.2%
4.6%
3.4%
27.3%
62.5%
Vegano
Vegetariano
Pescetariano
Flexitario
Omnívoro
EM
 
 
18 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
Otro dato relevante que se extrae del informe realizado por Veganz es el crecimiento potencial que 
puede llegar a experimentar la población vegetariana y vegana en Alemania durante los próximos 
años. Mientras un 25,6 % de la población omnívora declara que podría volverse vegetariana en un 
futuro cercano y un 4,2 % vegana, entre los flexitarianos, este porcentaje aumenta hasta un 54,8 % 
en el caso de alimentación vegetariana y un 15,3 % en el de la vegana. Esto demuestra el mercado 
potencial que presentan las alternativas a los productos cárnicosen el mercado alemán a corto y 
medio plazo. Entre las razones que llevan a los consumidores veganos y vegetarianos alemanes a 
modificar sus hábitos alimenticios se encuentran principalmente el bienestar animal, seguido de la 
sostenibilidad del planeta y una mayor concienciación acerca del medio ambiente. En tercer lugar, 
se sitúan los motivos de salud (solamente el 58,2 % de los veganos y el 46,4 % de los vegetarianos 
encuestados mencionaron la salud como razón determinante para el cambio en su alimentación). 
 
Según el informe Ernährungsreport realizado por el Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura 
(BMEL) de Alemania, el 13 % de los encuestados ha comprado alguna vez productos veganos o 
vegetarianos y el 30 % compran estos productos de forma frecuente. El restante 57 % no han 
comprado nunca estas alternativas vegetales. 
Los consumidores más jóvenes son los que suelen adquirir más alternativas de origen vegetal. 
Entre la población de 14 y 29 años, un 64 % ha consumido alguna vez o adquiere de forma frecuente 
productos veganos o vegetarianos, a diferencia de los mayores de 60, donde el 74 % declara no 
haber comprado nunca estos productos. También resulta importante destacar las diferencias 
existentes entre géneros. Según muestran los datos, las mujeres son mayoría, tanto en población 
flexitariana, como en población vegetariana y vegana. En todos los casos, el porcentaje es superior 
al 60 %, a diferencia del 40 % en los hombres. Por el contrario, los hombres sí se declaran 
mayormente omnívoros, con casi un 60 % de los encuestados, mientras que, en el caso de las 
mujeres, este porcentaje no llega al 40 %. 
En la encuesta realizada por la consultora PWC en su informe Ernährungstrends - gesund, 
nachhaltig und fleischlos? se destaca que 7 de cada 10 consumidores alemanes han comprado 
alguna vez productos sustitutivos dirigidos al público vegano y vegetariano. Esto indica que los 
productos alternativos a la carne ya no son sólo productos de nicho destinados a ciertos 
consumidores, sino una alternativa para el resto. Entre estos alimentos destacan las salchichas de 
tofu, las hamburguesas de vegetales o la leche de avena. Según este mismo informe, los sustitutivos 
de productos animales más populares entre aquellos que declaran comprarlos son los sustitutivos 
de carne y embutidos (76 %), los productos alternativos de leche y lácteos (72 %) y las alternativas 
a la confitería tradicional (44 %). Para el 53 % de los consumidores, es más sencillo dejar de 
consumir productos de origen animal gracias a los productos sustitutivos que se ofertan 
actualmente. 
 
 
EM
 
 
19 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
GRÁFICO 10. RANKING DE LAS MARCAS DE SUSTITUTIVOS DE LA CARNE POR GRADO DE 
CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL AÑO 2022 
Porcentaje de las respuestas afirmativas de la encuesta 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista.3 
 
En el Gráfico 10 se recogen las marcas de elaboradores de sustitutivos veganos de la carne más 
conocidos por el consumidor alemán. En ese ranking se encuentran fabricantes del sector cárnico 
como Rügenwalder Mühle, operadores del sector de la alimentación ecológica como Alnatura, pero 
sobre todo marcas especializadas en elaborar productos veganos. 
 
Además de lo comentado anteriormente, existe un hecho geográfico claramente diferenciador en 
los hábitos alimenticios entre la población urbana y rural y el posible impacto futuro de estos 
cambios en su alimentación. Según muestran los datos extraídos del último informe 
Ernährungsreport del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura publicado en febrero de 2021, 
el 70 % de la población alemana que reside en localidades de menos de 5.000 habitantes declara 
no comprar productos veganos o vegetarianos, mientras que en las ciudades de más de 500.000 
habitantes este porcentaje se reduce hasta el 43 %. En estas localidades más grandes son más los 
habitantes que deciden consumir estas alternativas, quizás al disponer de una mayor oferta de 
establecimientos donde poder adquirirlas y tener más conocimientos al respecto. Esta oferta no se 
reduce simplemente a los diferentes establecimientos comerciales donde poder comprar estas 
 
3 https://de.statista.com/statistik/daten/studie/1309959/umfrage/bekannteste-marken-fuer-fleischersatzprodukte-in-den-deutschland/ 
21
25
26
27
28
30
32
34
40
41
42
42
50
58
66
72
82
83
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Sunflower Family
Vivera
KoRo
Vantastic Foods
Vegini
Veggie Life
Vegetaris
Vegafit
The Vegetarian Butcher
LikeMeat
Beyond Meat
Nature Gourmet
Veganz
My Best Veggie
Garden Gourmet
Iglo (Green Cuisine)
Alnatura
Rügenwalder Mühle
https://de.statista.com/statistik/daten/studie/1309959/umfrage/bekannteste-marken-fuer-fleischersatzprodukte-in-den-deutschland/
EM
 
 
20 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
alternativas, sino también a todo el sector de la restauración. En 2021, Heidelberg era la ciudad 
alemana con más restaurantes veganos y vegetarianos, con un total de 101,56 restaurantes por 
cada 100.000 habitantes, muy por encima del resto. Por detrás se encontraban Fráncfort, 
Düsseldorf y Maguncia con 35,11; 34,89 y 32,94, respectivamente. 
Según un estudio del departamento económico del banco neerlandés ING realizado durante el año 
2019, existen tres limitaciones principales de estas alternativas con respecto a la carne y a los 
lácteos tradicionales. En primer lugar, el precio de las leches vegetales. Este suele ser 
significativamente más caro que el de las leches convencionales, con un precio promedio de entre 
0,99 y 2,99 euros por litro. Esto hace menos competitivo el producto y limita el consumo entre la 
población de menos ingresos. Otro de las limitaciones que se destacan es el sabor, la textura y la 
composición de estas alternativas. Las empresas deben mejorar en este aspecto para que las 
leches vegetales sean un producto realmente sustitutivo de las tradicionales. Por último, la oferta 
de productos sustitutivos, en especial en lo tocante a los quesos. La gama de productos sustitutivos 
de los quesos no suele ser muy variada en comparación con las leches vegetales y su 
comercialización no parece ser tan sencilla como la de otros productos alternativos. 
 
 
 
 
EM
 
 
21 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
5. Canales de distribución 
El aprovisionamiento de los hogares alemanes de productos veganos y vegetarianos se realiza 
mayoritariamente a través del canal minorista organizado, principalmente hipermercados, 
discounters, supermercados y, por último, droguerías. Tanto los hipermercados como los 
discounters han incrementado las ventas de estos productos, mientras que en los supermercados 
y droguerías han disminuido durante el periodo comprendido entre 2019 y 2020, último año del que 
se dispone de datos. Más del 50 % de los productos veganos y vegetarianos que se comercializan 
a través del comercio minorista en Alemania se venden en hipermercados, con una facturación 
estimada de casi 700 millones de euros en 2020. 
 
GRÁFICO 11. INGRESOS POR VENTAS DE PRODUCTOS VEGANOS Y VEGETARIANOS, POR 
CANALES DE DISTRIBUCIÓN EN 2019 Y 2020 
En millones de euros 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
 
 
67
143
365
642
60
133
382
663
0 100 200 300 400 500 600 700
Drogerias
Supermercados
Discounters
Hipermercados
2020 2019
EM
 
 
22 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
TABLA 1. PORCENTAJE Y TOTAL DE FACTURACIÓN POR LUGARES DE VENTA EN 
ALEMANIA, 2019-2020 
En millonesde euros y en % 
 
2019 % sobre el total 2020 % sobre el total 
Hipermercados 663 52,8 % 642 53,6 % 
Discounters 382 30,0 % 365 30,9 % 
Supermercados 133 11,8 % 143 10,7 % 
Droguerías 60 5,5 % 67 4,8 % 
Total 1.217 
 
1.238 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
 
En el comercio minorista organizado como supermercados e hipermercados, grandes 
almacenes, tiendas de descuentos y droguerías, es donde se concentra el grueso de la facturación 
de productos vegetarianos y veganos. 
El comercio minorista no organizado, que comprende diferentes puntos de venta independientes, 
mantiene una cierta oferta de alimentación vegana y vegetariana. 
En lo que respecta al comercio minorista especializado, el máximo exponente en el mercado 
alemán es la tienda de artículos veganos Veganz. Se trata de un supermercado alemán muy 
conocido dentro de este sector y que está creciendo con gran fuerza. Desde abril de 2022, la 
empresa Veganz y Valora Food Service Deutschland, un importante operador de alimentación 
convenience con presencia en gasolineras, restaurantes de empresas, quioscos, etc., han llegado 
a un acuerdo de colaboración para comercializar productos de la marca Veganz en quioscos y 
gasolineras tanto en Alemania como en Suiza. Con fecha de junio de 2022 esta oferta ya se 
encuentra disponible en 300 puntos de venta y se espera que aumenten en un futuro. 
La empresa Veganz también ha llegado a un acuerdo con la empresa Catering Aramark para la 
distribución de sus productos en estadios deportivos, restaurantes de empresa y eventos de diversa 
índole. Ambas empresas desarrollarán nuevos platos que serán producidos por Veganz y 
distribuidos por esta empresa de catering. 
 
 
EM
 
 
23 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
5.1. Estructura de la distribución 
Se presenta a continuación una breve descripción de los principales operadores del comercio 
minorista que más relevancia tienen en el mercado de productos vegetarianos y veganos en 
Alemania, así como las respectivas marcas propias (marcas de la distribución) y de los fabricantes 
que se comercializan en los diferentes puntos de venta de todo el país. 
 
TABLA 2. MARCAS PROPIAS VEGANAS Y VEGETARIANAS EN ALGUNOS COMERCIOS DE 
ALEMANIA 
 
Principal 
marca 
vegana 
 
Número de 
productos 
Segunda 
marca vegana 
más 
importante 
 
Número de 
productos 
Otras marcas 
propias con 
“Vegan – 
Label” 
 
Número de 
productos 
 
 
Total 
Edeka Vehappy 
32 
 
Edeka Bio + 
naturalmente vegan 
/Edeka Bio my 
Veggy 
32 
 
Edeka Bio, Edeka + 
vegan, Edeka my 
Veggy, Edeka Deli, 
Gut & Günstig; No 
Meat 
 
 
 
38 
 
 
 
102 
Rewe 
Rewe Bio + 
vegan 
18 
Rewe Beste Wahl 
(+ Vegan-Label) 
35 
Ja, Rewe Bio, 
Rewe frei von, 
Rewe-to-Go 
 
47 
 
100 
Kaufland 
K-take it 
veggie** 
52 
K-Bio 
17 
K-Classic, K-
Favourites 
 
37 
 
106 
Aldi Süd 
Mein Veggie 
Tag 
35 
Gut Bio 
26 
Diversos 
81 
 
142 
Aldi Nord 
Mein Veggie 
Tag 
 
22 
Gut Bio 
21 Diversos 
91 
 
134 
Lidl Vemondo 
 
60 
n.n. 
 
n.n. 
Diversos 
80 
 
140 
Dm 
Dm Bio (+ 
vegan-Label) 
 
238 
Dm Baby Love 
 
24 
Dm Mivolis 
24 
 
286 
Rossmann 
EnerBio (+ 
vegan-Label) 
 
237 
Genuss Plus 
 
36 
Baby Dream, 
Genuss Plus Kids 
 
14 
 
287 
Veganz Veganz 
 
96 
 
- 
 
- 
 
- 
 
- 
 
96 
Fuente: elaboración propia con datos del gráfico proporcionado por el Lebensmittel Zeitung del día 13.05.2022. 
EM
 
 
24 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
Lidl: puntos de venta discounter del Grupo Schwarz, líder en Alemania en su segmento junto al 
grupo Aldi. Ha creado su propia marca vegana, Next Level Meat, cuyos productos fabrica la empresa 
Vefo. Otra marca que ofrece sustitutivos de carne vegetarianos y veganos que se pueden adquirir 
en Lidl es My Best Veggie, aunque no todos los productos son 100 % veganos. 
 
ALDI: Su gama de productos veganos y vegetarianos no es tan extensa como la de Lidl. Dispone 
de marca propia de artículos veganos, Mein Veggie Tag, con una amplia oferta, así como la línea 
de productos The Wonder. Este surtido puede variar dependiendo del sitio donde se adquieran, ya 
que el discounter ALDI se encuentra dividido en dos compañías diferentes en el territorio alemán, 
Aldi Nord y Aldi Süd. Este establecimiento ha recibido, entre otros premios, el Vegan Food Awards 
2020 en la categoría “Mejor producto vegano a la parrilla” otorgado por la organización en defensa 
de los animales PETA (People for the Ethical Treatment of Animals) en Alemania. También en 2020, 
PETA nombró, tanto a Aldi Nord como Aldi Süd, “Supermercado más vegano” por su amplia gama 
de productos veganos y su compromiso por promover una dieta basada en plantas. 
 
Kaufland: hipermercado perteneciente al Grupo Schwarz. Destaca por tener una amplia gama 
vegana de forma regular en sus estantes. La marca vegetariana K-take-it-veggie destaca por tener 
una gran variedad de productos a precios moderados, como carne picada de tofu orgánico, 
Schnitzel veganos (carne empanada) … Esta marca fue también premiada por la organización 
PETA como mejor marca propia de artículos veganos en Alemania durante el año 2020. Otras 
marcas conocidas de la industria como Garden Gourmet, Tukan, Rügenwalder Mühle o Like Meat 
también se pueden adquirir en estos establecimientos. 
 
REWE: con 10.000 puntos de venta en todo el país destaca por tener una amplia gama de productos 
sustitutivos de la carne y con una gran adaptación a las necesidades de los clientes. En estos 
establecimientos se pueden encontrar marcas tan conocidas del sector como Garden Gourmet, 
Valess, Like Meat, Tukan o Veggie Life Bio. Dispone de su marca propia de artículos veganos 
REWE Bio + Vegan, cuyos productos de origen vegetal en calidad ecológica respetan el bienestar 
animal y la naturaleza, además de limitar el impacto climático de su producción. También se pueden 
adquirir marcas de sustitutivos de la leche tan conocidas como Alpro u Oatly. 
 
Edeka: líder en facturación en el canal del comercio minorista en Alemania. Su marca propia de 
productos 100 % veganos Vehappy cubre una oferta muy variada en bebidas vegetales, yogures 
de soja, hamburguesas, salchichas o queso, entre otros productos. Esta marca propia se puede 
adquirir también en el discounter Netto en todas sus sucursales en Alemania o a través de sus 
tiendas en línea. También se pueden adquirir otras marcas conocidas como Alnatura o Veganz, con 
una amplia selección por tipo de producto. Una iniciativa muy interesante que propone Edeka es el 
llamado “veganizador”, en cuyo marco Attila Hildmann, el chef vegano número 1 de Alemania, 
muestra diferentes alternativas veganas a los platos clásicos para cocinar en casa de una forma 
fácil. 
 
EM
 
 
25 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
Además de las compras en tienda, los consumidores alemanes son cada vez más proclives a 
adquirir sus productos online. Casi todas las tiendas de alimentación disponen de un portal online 
con toda la oferta disponible de productos veganos y vegetarianos. Especialmente REWE y Edeka 
tienen una gran sección de recetas, sugerencias de compra elaboradas por expertos, así como 
consejos sobre nutrición. 
 
Veganz: es el único proveedor europeo multicategoría de comida vegana y su sede se encuentra 
en Berlín. Esta empresa alemana fue pionera en la industria de los alimentos de origen vegetal 
cuando en 2011 abrió el primer supermercado vegano de Europa en Berlín y en 2015 comenzó a 
producir su propia marca de productos veganos. La compañía se ha expandido desde entonces, 
abriendo tres sucursales de supermercados más. Además,distribuye en más de la mitad de los 
países europeos y en más de 22.000 tiendas en el mercado internacional. Sus ventas han 
aumentado un 14 % hasta alcanzar los 30,42 millones de euros en 2021 y acaba de salir a bolsa 
recientemente. Su intención es aumentar la producción de alimentos sustitutivos de la carne y de 
los productos lácteos ante el crecimiento esperado en el mercado. 
 
Aparte de las opciones comentadas anteriormente, también existe una serie de tiendas online 
especializadas en productos veganos donde se pueden adquirir este tipo de productos. Las más 
relevantes se muestran a continuación: 
 
- Kokku: https://kokku-online.de/ 
- Veekop: https://vekoop.de/ 
- Keimling Naturkost: https://www.keimling.de/ 
- Reformhaus Online-Shop: https://www.reformhaus-shop.de/ 
- Alles-vegetarisch: https://www.vantastic-foods.com/ 
- Pureraw: https://www.pureraw.de/ 
- Vegan leben: https://www.veganleben.de/ 
- Fooodz: https://www.fooodz.de/ 
- Smilefood: https://veggyfriends.de/ 
- Vegan Fitness & Foods: https://veganfitness.de/ 
 
En lo que respecta al canal mayorista, una de las empresas más importantes de Europa es AVE - 
Absolute Vegan Empire (https://www.b2b-ave.com/). Se trata del mayor mayorista de Europa 
especializado en la venta al por mayor de productos 100 % veganos y opera desde el año 2001. Su 
sede se encuentra en Nabburg (Baviera) y suministra sus productos a más de 5.000 clientes. Se 
encuentra disponible para minoristas y consumidores a granel, con una oferta de más de 1.400 
productos veganos, además de ofrecer asesoramiento sobre catering vegano. Sus productos 
engloban desde sustitutivos de la carne y lácteos hasta dulces y especias veganas. Su marca 
premium Vantastic Foods dispone de más de 100 productos. 
https://kokku-online.de/
https://vekoop.de/
https://www.keimling.de/
https://www.reformhaus-shop.de/
https://www.vantastic-foods.com/
https://www.pureraw.de/
https://www.veganleben.de/
https://www.fooodz.de/
https://veggyfriends.de/
https://veganfitness.de/
https://www.b2b-ave.com/
EM
 
 
26 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
6. Certificaciones y sellos 
En los productos vegetarianos, y en especial los veganos, es importante dotar al consumidor de 
una guía rápida y sencilla que ayude en su proceso de compra sin tener que recurrir a la lectura 
minuciosa de los ingredientes de cada producto. Para ello, diferentes asociaciones nacionales e 
internacionales han registrado una serie de sellos y etiquetas con la intención de dotar de mayor 
garantía de transparencia y claridad a los productos con dicho etiquetado. 
Los logotipos veganos y vegetarianos actualmente más conocidos en el mercado alemán se 
detallan a continuación: 
 
 Etiqueta V-Label – Unión Vegetariana Europea 
El sello V-Label es un símbolo reconocido internacionalmente y registrado por la Unión Vegetariana 
Europea, asociación fundada en 1995 en los Países Bajos que aglutina a más de 200 asociaciones 
en más de 30 países. En el caso de Alemania, esta etiqueta la concede la asociación ProVeg e.V. 
El marcado V-label tiene dos alternativas: vegetariana y vegana. Para que un producto sea 
considerado vegano, debe aparecer la palabra “Vegan” debajo de la etiqueta. En caso contrario, se 
entiende que es un producto vegetariano. 
El sellado garantiza que el producto identificado como vegano no contiene ingredientes ni derivados 
de origen animal. Además, y en lo que respecta a la alimentación vegetariana, no se permite la 
experimentación con animales en los productos o ingredientes utilizados, así como tampoco está 
permitida la ingeniería genética. 
 
 
EM
 
 
27 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
Según el último estudio Gütesiegel Monitor 2021 publicado por la asociación ProVeg Internacional, 
el conocimiento de los sellos V-Label por parte de los consumidores alemanes es cada vez mayor, 
con un 66 % de tasa de cobertura durante el año 2021. Según señala el propio informe, estos sellos 
V-Label son además los que más han crecido desde 2020 entre otros muchos analizados. 
 
GRÁFICO 12. CONOCIMIENTO DEL CONSUMIDOR SOBRE LAS ETIQUETAS V-LABEL EN 
ALEMANIA 
En porcentaje 
 
Fuente: elaboración propia con datos del ProVeg_Guetesiegel-Monitor_Grafiken. 
 Etiqueta VeganBlume – Sociedad Vegana Británica 
Este sello es también reconocido internacionalmente, presente desde 1990 en más de 40.000 
productos incluyendo cosmética, ropa, bebidas y alimentos entre muchos otros. 
Esta organización garantiza que todos los productos que lleven su sello no contienen ni ingredientes 
de origen animal ni se ha utilizado ningún producto del mismo origen para su fabricación. 
 
 
38%
55%
66%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
2018 2020 2021
EM
 
 
28 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
 Etiqueta vegana - Vegane Gesellschaft Deutschland e.V. 
Este sello requiere de un cumplimiento más estricto que los anteriores en los procesos de 
producción para su obtención por parte de la asociación vegana alemana. Además de los criterios 
principales, como que los productos deben estar libres de ingredientes animales y no se utilicen 
aditivos de origen animal, el etiquetado exige que el envase también lo esté y que la producción, 
transformación y envasado del producto debe hacerse en espacios donde solo se manipulen 
productos veganos. 
 
 
 Etiqueta EcoVeg - Veg Organic e.V 
La etiqueta EcoVeg es relativamente nueva (2015) y está disponible exclusivamente para productos 
ecológicos de origen vegetal. Éstos deben estar compuestos de ingredientes de origen vegetal sin 
aditivos de origen animal y su producción debe estar estrictamente separada en términos de 
espacio/tiempo de los productos de origen animal. Esto afecta también tanto al almacenamiento de 
productos finales como a las materias primas puramente vegetales. 
Algo importante a destacar es que los productos deben haber sido certificados previamente como 
ecológico para obtener este sello. 
 
EM
 
 
29 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
7. Perspectivas 
El sector de los productos vegetarianos y veganos en Alemania parece que se va a consolidar 
en los próximos años. Es una industria muy versátil que se está adaptando a gran velocidad a las 
necesidades que reclama la sociedad, en especial los más jóvenes que son quienes consumen de 
este tipo de productos el doble que el promedio general, según las últimas encuestas publicadas. 
Además, son ellos quienes reclaman a las Administraciones Públicas que se involucren de una 
forma más activa en concienciar y fomentar el consumo de estos alimentos entre la sociedad y 
lograr así un mayor respeto por el medio ambiente, la salud y el bienestar animal. 
Según el estudio Ernährungstrends - gesund, nachhaltig und fleischlos de la consultora PWC, se 
estima un volumen de mercado de 2.000 millones de euros en productos veganos y vegetarianos 
en Alemania durante 2021. Además, se pronostica un crecimiento en el mercado alemán de hasta 
10.000 millones de euros para el año 2030, a razón de casi un 18 % de incremento medio anual. 
Esto supone multiplicar por cuatro el crecimiento anual experimentado en Alemania durante el 
periodo 2016-2021. Hay que tener en cuenta que este crecimiento no se puede dar solamente por 
un aumento de los consumidores que puedan llevar una dieta vegana/vegetariana en el futuro, sino 
también de aquellos flexitarianos que prefieran consumir menos productos de origen animal por 
motivos de concienciación animalista o de salud y vean en estos productos una alternativa para su 
alimentación. En este aspecto es donde las empresas están intentando ponerel foco, así como en 
conseguir que los sustitutivos de la carne o la carne in vitro que se produzca en el futuro tengan un 
sabor y una textura que convierta a estos productos en una alternativa competitiva y supongan, por 
tanto, un sustitutivo real de la carne tradicional. Para ello es muy importante que la inversión se 
canalice de forma efectiva, tanto a empresas tradicionales como a startups de nueva creación que 
permitan el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la alimentación y que el proceso de 
investigación previo sea rentable. A finales de 2019 ya operaban 55 empresas dedicadas a la 
elaboración de productos cárnicos creados artificialmente a partir de células madre en el laboratorio. 
Según los analistas del Rabobank que han analizado el mercado de los sustitutivos de la carne, 
la leche y otros derivados lácteos en Europa, se prevé que estas alternativas sigan siendo un 
nicho de mercado en los países de la UE hasta 2035, por lo que es un segmento lucrativo y con un 
gran potencial, pero con crecimientos porcentuales moderados. Estos mismos analistas han 
calculado una cuota de mercado actual del 0,5 % para la carne de origen vegetal y de alrededor del 
3 % para los sustitutivos lácteos en Europa. Este crecimiento no es homogéneo en todos los países 
europeos, pero sí ha sido intenso y generalizado en todos ellos durante estos últimos años. 
Rabobank también espera que la cuota de mercado de los sustitutivos de la carne de origen vegetal 
aumente del 0,5 % actual al 4 % en 2035 en los países de la UE. Para ello, el crecimiento previsto 
dependerá en gran medida de nuevos productos y tecnologías que actualmente no están 
EM
 
 
30 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
disponibles, pero que sí pueden surgir en el futuro. Asimismo, el éxito o fracaso de estos dependerá 
en gran medida del interés que susciten las nuevas alternativas entre los consumidores. 
Por otro lado, el portal Statista4 ha realizado una estimación de las ventas de los sustitutivos de la 
carne en Alemania durante los próximos años, concretamente hasta el año 2027. Como muestra el 
Gráfico 13, para ese año se prevén unos ingresos de 1.690 millones de euros, lo que supondría un 
172,58 % más que este año 2022. Para alcanzar estas cifras, las ventas deberían crecer 
anualmente, y en promedio, un 22,22 % hasta ese año. En cuanto al volumen facturado, durante el 
año 2027 se podrían alcanzar los 115,2 millones de kilogramos, un 157,72 % más que lo estimado 
para este año 2022. Si se proyectan estas cifras al consumo promedio per cápita, el valor y volumen 
facturado per cápita aproximados alcanzarían los 20,6 euros y 1,38 kilogramos, respectivamente, 
en 2027. 
 
GRÁFICO 13. FACTURACIÓN ESTIMADA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA 
LECHE EN ALEMANIA, 2022-2029 
En millones de euros 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
Actualmente, la industria cárnica está bajo escrutinio y es especialmente criticada por las 
condiciones de trabajo y el tipo de ganadería que fomenta. Según la consultora ATKearney, la 
facturación mundial de carne convencional se irá reduciendo entre los años 2025 y 2040 mientras 
 
4
 https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/fleisch/fleischersatzprodukte/deutschland#umsatz 
620
790
990
1260
1460
1690
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2022 2023 2024 2025 2026 2027
https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/fleisch/fleischersatzprodukte/deutschland#umsatz
EM
 
 
31 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
que los productos veganos sustitutivos de la carne y la carne in vitro irán ganando terreno, hasta 
representar, respectivamente, el 25 % y el 35 % de la facturación total mundial en el año 2040. Esto 
supondría un acusado cambio en la distribución de la facturación del sector cárnico, donde la parte 
de la carne tradicional quedaría reducida a un escaso 40 % de la facturación total ese año 2040, 
frente al 90 % que podría representar en 2025. El mismo informe estima un crecimiento del 3 % de 
la facturación anual promedio en el mundo de 2025 a 2050. 
 
GRÁFICO 14. FACTURACIÓN MUNDIAL ESTIMADA DEL SECTOR DE LA CARNE EN EL 
FUTURO, 2025-2040 
En miles de millones de USD 
 
 
Fuente: elaboración propia con datos de la consultora ATKearney. 
 
Con relación a los productos sustitutivos de la leche, el portal Statista5 estima que los ingresos 
esperados de estas alternativas lácteas en Alemania pueden llegar a duplicarse en el año 2027, lo 
que supondría un crecimiento anual de las ventas de un 14,58 %. En cuanto al volumen de 
producción esperado, se prevé alcanzar los 594,4 millones de kilogramos ese año. Si se mide por 
valor y volumen per cápita, esto supondría alcanzar los 14,7 euros y los 7,20 kg, respectivamente, 
durante el año 2027. 
 
5 
https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/milchprodukte-eier/milchersatzprodukte/deutschland 
1080 1008
880
720
120
252
368
450
140
352
630
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
2025 2030 2035 2040
Carne convencional Sustitutivos veganos Carne in vitro
3 % anual
35 %
25 %
40 %
https://de.statista.com/outlook/cmo/lebensmittel/milchprodukte-eier/milchersatzprodukte/deutschland
EM
 
 
32 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
GRÁFICO 15. FACTURACIÓN ESTIMADA DE LOS PRODUCTOS SUSTITUTIVOS DE LA 
LECHE EN ALEMANIA 2022-2029 
En millones de euros 
 
Fuente: elaboración propia con datos de Statista. 
 
El informe de Future Market Insights estima la facturación mundial de los productos sustitutivos 
de la leche y otras alternativas lácteas como queso y yogur en un total de 34.600 millones de 
dólares para el año 2029, lo que supondría un crecimiento de casi un 106 % con respecto a la 
facturación alcanzada en 2019 (16.800 millones de USD). 
A diferencia de la tendencia alcista de la facturación de los sustitutivos de la leche, el consumo de 
leche fresca se prevé que disminuya un 0,7 % anual hasta 2035 mientras que la cuota de mercado 
de los sustitutivos de la leche pueda aumentar del 3 % al 9 % para ese mismo año. 
 
La competencia existente en el mercado está creciendo considerablemente tras la introducción de 
nuevos proveedores con oferta de productos alternativos a la carne. Algunos analistas creen que 
esta fuerte competencia puede frenar el crecimiento futuro del mercado y estos productos terminen 
cubriendo más un nicho de mercado reducido que suponiendo una revolución del sector. Otro de 
los aspectos relevantes al que se enfrentan estas empresas es la diferenciación en los productos 
que lanzan al mercado. En muchos casos, las diferencias existentes entre los productos que ofertan 
las principales empresas no son significativas y se basan en las mismas experiencias de compra, 
lo que tiende a confundir al consumidor. En cuanto a la calidad de estos productos, existe un gran 
debate sobre si estos son realmente saludables al ser un alimento industrial altamente procesado. 
Este tipo de cuestiones, y otras no mencionadas, deben ser tenidas en cuenta entre las empresas 
del mercado. 
610
710
820
950
1070
1210
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
2022 2023 2024 2025 2026 2027
EM
 
 
33 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
 
Igual que ocurre con los sustitutivos de la carne, las bebidas vegetales no se asemejan del todo a 
la leche real. Por ello, la leche de laboratorio puede ser una alternativa eficaz para conseguir, de 
una forma efectiva e innovadora, mejorar el sabor y la textura de la leche in vitro y convertirlaen un 
sustitutivo de la leche convencional, aportando unas características muy parecidas. 
 
Otro producto que se pretende producir en laboratorio es el queso. La empresa berlinesa Formo 
se fundó en 2019 y emplea actualmente a 20 empleados, con previsión de alcanzar una plantilla de 
70 en el corto plazo. La compañía pretende producir queso a partir de caseína y proteína de suero 
a partir, en el caso de la caseína, de bacterias modificadas genéticamente. Esto dificultaría su 
comercialización en Europa debido al requisito de aprobación como “nuevo alimento” que se exige 
por parte de la Administración cuando se utilizan organismos genéticamente modificados (OGM). 
Este proyecto ha logrado recaudar 42 millones de euros, todo un récord europeo en el sector. 
 
Algunas de las startups más relevantes y con mayor desarrollo e investigación realizado hasta la 
fecha en relación con la producción de leche en laboratorio son las siguientes: 
 Perfect Day: Esta compañía americana anunció que lanzaría un sustitutivo de la leche en 
Estados Unidos durante el 2022 bajo la marca Betterland. 
 
 Formo: es una empresa emergente berlinesa que se dedica principalmente a la producción 
de queso sin leche de vaca. 
 
 Remilk: empresa israelí respaldada por la marca de leche alemana Hochland. 
 
 Better Dairy: empresa con sede en Londres que utiliza la fermentación de precisión que les 
permite producir leche, queso, yogur y helado sin leche de vaca. Ya se han presentado los 
primeros prototipos. 
 
 New Culture: esta empresa de Nueva Zelanda está trabajando en la producción de queso 
mozzarella sin componentes animales. 
 
 
Una encuesta realizada por Formo y la Universidad de Bath a un total de 5.054 personas de Brasil, 
EE. UU., Alemania, Reino Unido y la India, publicada en junio de 2021, muestra que el 79 % estarían 
dispuestas a consumir queso elaborado mediante fermentación de precisión y el 71 % estarían 
dispuestas a pagar más dinero. 
Un ejemplo de una startup que opera en el segmento de los sustitutivos veganos de los productos 
cárnicos es Plantly Butchers, perteneciente al grupo cárnico The Family Butcher, segundo 
productor de productos cárnicos de Alemania. Plantly Butchers se centra en técnicas de 
fermentación para mejorar el sabor de los productos de su marca vegana Billie Green. 
 
EM
 
 
34 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
En una entrevista realizada por el diario Lebensmittel Zeitung, Robert Kecskes, experto de la 
consultora GfK, se aventura a pronosticar que hasta la comida para perros será desarrollada a base 
de sustitutivos de la carne de aquí al año 2030. 
EM
 
 
35 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
8. Información práctica 
8.1. Ferias del sector en Alemania 
 
 
ANUGA 
 
Lugar: Colonia 
Próxima edición: Del 7 al 11 de octubre de 2023 
Sectores: Alimentación general 
Web: https://www.anuga.com/ 
 
Durante la última edición celebrada en el año 2021, la feria contó con 92 empresas de productos 
lácteos de origen vegetal como leche y queso, mientras que también acudieron a este certamen 
102 empresas especializadas en alternativas cárnicas de origen vegetal. 
La feria contó con un amplio programa de apoyo a la industria de las proteínas alternativas, además 
de la presencia de expositores de productos veganos. Uno de los puntos destacados de la feria fue 
el inicio de la “Conferencia de nuevos alimentos” durante el segundo día, organizada por la 
asociación ProVeg y centrada en la agricultura celular. Algunas empresas como la marca holandesa 
Vivera o la marca española Heura Foods pudieron presentar sus innovaciones más recientes al 
público que asistió a este certamen de referencia internacional. 
https://www.anuga.com/
EM
 
 
36 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
 
BIOFACH 
 
Lugar: Núremberg 
Próxima edición: Del 14 al 17 de febrero de 2023 
Descripción: BioFach es la plataforma ferial internacional más importante para productos 
ecológicos, abarcando desde materias primas y alimentos hasta productos textiles, calzado y 
productos de cosmética e higiene. 
Web: https://www.biofach.de/en 
 
Durante esta última edición de 2022, la oferta vegana en el certamen de BIOFACH ha estado muy 
presente en el pabellón 4A, en especial a través del estand “Experience the world of VEGAN”. Este 
espacio ha sido diseñado por la asociación ProVeg en colaboración con el organizador de la feria, 
NürnbergMesse. Este espacio contó con un total de 600 metros cuadrados donde se exhibieron 
productos innovadores, así como una amplia gama de productos relacionados con la alimentación 
vegana y orgánica. Además, todo esto estuvo acompañado de un amplio programa de espectáculos 
y presentaciones. También algunos chefs ofrecieron ideas e inspiraciones a los minoristas y 
establecimientos HORECA a través de sesiones de cocina y catas. 
 
 
 
https://www.biofach.de/en
EM
 
 
37 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
 
INTERNORGA 
 
Lugar: Hamburgo 
Próxima edición: Del 10 al 14 de marzo de 2023 
Sectores: Feria líder en hostelería, gastronomía, panaderías y pastelerías 
Web: https://www.internorga.com/ 
 
La asociación ProVeg lleva colaborando con esta feria desde 2018. La oferta de productos 
vegetales aumenta cada año y la asociación ha decidido tener un espacio representativo en esta 
feria para posibles consultas de los visitantes que estén interesados. 
 
 
 
 
 
 
https://www.internorga.com/
EM
 
 
38 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
 
VEGGIE WORLD 
 
Lugar: varios lugares (Fráncfort, Hamburgo, Múnich…) 
Próxima edición: 
Del 24 al 25 de septiembre de 2022 en Fráncfort. 
Del 15 al 16 de octubre de 2022 en Hamburgo. 
Del 12 al 13 de noviembre de 2022 en Múnich. 
Sectores: Feria vegana más grande y antigua de Europa. 
Web: https://veggieworld.eco/ 
 
Se trata del principal evento en Europa dedicado al estilo de vida vegano, desde ropa a comida. Se 
celebra en numerosas ciudades de Europa y Asia con una media de 8.000 visitantes. El primer 
festival Veggie World se celebró en Wiesbaden (Alemania), organizado por la asociación ProVeg 
Deutschland. Se trata de una feria B2C, pero también es frecuentada por visitantes profesionales. 
 
 
 
https://veggieworld.eco/
EM
 
 
39 
Oficina Económica y Comercial de España 
en Düsseldorf 
EL MERCADO DE LA ALIMENTACIÓN VEGANA Y VEGETARIANA EN ALEMANIA 
8.2. Asociaciones del sector 
Vegane Gesellschaft Deutschland e.V. 
Unter den Linden 21 
10117 Berlin 
Página web: https://www.vegane.org/ 
 
ProVeg e.V. 
Genthiner Straße 48 
10785 Berlin 
Página web: https://proveg.com/de/ 
 
 
 
https://www.vegane.org/
https://proveg.com/de/
EM
 
 
 
 
Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e 
Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con: 
Ventana Global 
913 497 100 (L-J 9 a 17 h; V 9 a 15 h) 
informacion@icex.es 
Para buscar más información sobre mercados exteriores siga el enlace 
www.icex.es 
mailto:informacion@icex.es
https://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/estudios-de-mercados-y-otros-documentos-de-comercio-exterior/index.html
	1. Resumen ejecutivo
	2. Definición del sector
	3. Oferta – Análisis de competidores
	3.1. Tamaño del mercado
	3.2. Producción nacional y principales empresas
	3.2.1. Sustitutivos cárnicos
	3.2.2. Sustitutivos lácteos
	4. Demanda
	4.1. Características principales de la demanda
	5. Canales de distribución
	5.1. Estructurade la distribución
	6. Certificaciones y sellos
	7. Perspectivas
	8. Información práctica
	8.1. Ferias del sector en Alemania
	8.2. Asociaciones del sector

Continuar navegando