Logo Studenta

Pedagogia para o Nível Informal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
CtlHlfH 4: Separata de Senanollclas 
E**: Sena RegloNJ caldas 
fttlltlllu: Gerardo Quintero . 
.. ,.,. . ,,.,. .. , .. 
tmpm1611,; Blanecolor Llda. 
TABLA DE 
11 
CONTENIDO 
1. LA ACTUACION PEDAGOGICA PARA EL NIVEL INFORMAL, 
COllO PRDILEllA DE INVESTIGACION. 
1. 1. Surgimiento y justificación del estudio 
1.2. Objetivos 
General 
Especlllcos 
1.3. Variables e Indicadores 
Contenidos 
Procesos 
Medios 
Técnica 
Método 
Otros 
2. llETOOOLOGIA UTILIZADA 
2.1. Diseno de la Investigación 
2.2. Procedimientos 
2.3. Umllantes 
3. CONTEXTO HISTORICO Y UllCACION INSTITUCIONAL 
3. l . Los niveles Informales de la-economla 
3.2. El trabajo del SENA en los niveles Informales 
3.3. Resena de la educación de adultos en Colombia 
3.4. Pensamiento del SENA sobre la educación de adultos 
4. HACIA UNA PEDAGOGIA DE ADULTOS DEL NIVEL INFOR· 
MAL 
4.1. El mundo cambiante y et hombre como ser Inacabado 
'4 .2. La educaGlón de adultos y la educaGión permanente. 
4.3. Andragogla y Pedagogla 
4.4. Concepto de adultez y caracterización 
de adultos 
4.5. La educación y la educación de adultos 
4.6. Principios generales sobre la educación de adultos 
4.7. Por quhprenden los adultos 
4.8. Metodologla de la educación de adultos 
5. FORllACION PROFESIONAL OE ADULTOS A NIVEL INRJR· 
MAL. EL CASO SENA CALDAS 
5. l . Contenidos 
5.2. Procesos 
5.3. Medios 
5.4. Técnicas 
5.5. Métodos 
5.6. Recomendaciones de los docentes 
&. LA VISION DE LOS USUARIOS 
6. 1. Motivación 
6.2. Medios 
6.3. MétodOs 
6.4. Técnica 
6.5. Proceso 
6.6. Recomendaciones de los usuarios 
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA 
REGIONAL CALDAS 
UNIDAD DE POLITICA SOCIAL URBANA 
OFICINA DE PLANEACION REGIONAL 
HACIA UNA .PEDAGOGIA PARA EL NIVEL INFORMAL 
Y LA FORMACION PROFESIONAL DE ADULTOS 
INVESTIGADORAS 
ASESOR 
ADIELA ECHEVERRY DE RAMIREZ 
Asesora de Planeación 
LUZ HELENA GOMEZ DE SALAZAR 
Instructora de Participación Social 
GREGORIO .CALDERON HERNANDEZ 
Jefe Unidad de Polltica Social Urbana 
MANIZALES, MAYO DE 1988 
2 
1 .. 
.. . 
1. LA ACTUACION PEDAGOGICA PARA EL NIVEL 
INFORMAL COMO PROBLEMA DE INVESTIGACION 
1.1. SURGIMIENTO Y JUSTIFICACION DEL ESTUDIO 
Los programas de Polflica Social son de reciente dala en el 
Quehacer del SENA y su implementaclón ha obedecido a las 
necesidades del desarrollo histórico del pals, y a respuesias 
que el gobierno ha pretendido dar a la problemática de los 
sectores populares. 
Se inició la acción hace dieclSlete anos sin una metOdOlogla 
definida para la formación de adultos. pertenecientes al sec­
tor informal de la economía mlcroempresas. auloconstruc· 
clón. organización comunitaria y comerclallzacrón de 
alimentos entre otros. 
Inicialmente se pretendió aplicar la metodologla y Jos lun· 
damentos de Ja lormación en centros que era la experiencia. 
SI bien es cierto que esta hecho ha evolucionado y que axlsten 
metOdologlas especmcas. no existe una metOdologla genérica 
para los programas de Pofltrca Social acorde con las poblaclo· 
nes y los objetivos que se pretenden alca.nzar. 
La acción oel SENA en la promoción proreslonal oe 1as co· 
munldades populares urbanas y rurales, se ha caracterizado 
por una constante creatividad en ta actuación pedagógica y en 
la búsqueda permanente de mejores maneras para lograr los 
objetivos de la Formación Profesional. 
Desde 1970 hasla hoy. tos programas de Promoción Profe· 
slonal Popular, han acumulado una experiencia y un saber. 
que por la misma turbulencia del cambio actual, muchas ve­
ces no es tenido en cuenta para construir la actuación 
educativa del presente y del futuro; es entonces la 
Investigación, la que permite la recuperación sistemática y 
critica de las experiencias y al mismo tiempo la que asegura la 
transformación de la acción y su cuallflcaclón . 
Por to tanto, se hace necesario Investigar nuestro actuar 
pedaj¡óglco planteado iniclalmen1e por los asesores de la Divt· 
slón del PPPU, de la Dirección General del SENA, proyecto 
acogido por la Unidad de Política SoclaJ Urbana de la Regional 
caldas, cuyo propósito fundamental es atender el nivel infor· 
mal y por ende desarrollar la polltlca social del gobierno en 
este nlvel. 
1.2. OBJETIVOS 
GENERALES 
Establecer los fundamentos teóricos y prácticos, que per· 
mltan una aproximación de metodologla sistematizada y una 
pedagogla. para la atención al nivel inlormal y la lormaclón de 
adultos. 
ESPECIFICO$ 
• Conceptuallzar y teorizar sobre los programas de PolíUca 
Soclal y la acción de Formación Pfoleslona.I en ellos. 
• Hacer una recuperación critica de las experiencias de for· 
mación del nivel Informal. 
• ldenllllcar las realídades y expectativas de la población 
adulta atendida en los programas de Formación Profesional 
Popular. 
1.3. VARIABLES E INDICADORES 
Para confrontar las hipótesis y los planteamientos hechos 
en el marco teórico, se tomaron las slgulenles varlables con 
sus respectivos Indicadores: CONTENIDOS, PROCESOS. ME· 
OJOS. TECNICAS Y METOOOS. 
CONTENIDOS 
Hace referencia esra variable a los temas de cada curso o 
acción de capacitación: 
• Adaptación: Con este Indicador se pretende conocer en qul 
medida se hace una aplfcaclón rlglda e Inflexible oe 1os con· 
tenidos o p()r el contrario se adaptan de acuerdo con las ne­
c,esldades y caracterfsllcas del grupa. 
• Utilidad : Como complemento del anterior, con este Indica· 
dor se quiere verificar la utllldad práctica o no de los conte· 
nidos de los cursos. 
• Asimllaclón: Conocer si los adultos entienden los contenidos 
de los cursos y con qué fr~encla : nunca. la mayorla de 
las veces o algunas veces, siempre. 
PROCESOS 
Pasos secuenciales para lograr el objetivo de la errsenanza· 
aprendizaje, utlllzando técnicas y estrategias. 
Factores que Inciden para asimilar los conlenldos: Con este 
3 
4 
Indicador y dentro del proceso de ensenanza-aprendlzaje, se 
quiere detectar el grado de incidencia de factores como la 
edad, ta heterogeneidad de un grupo, el sexo y el nivel acadé­
mico entre otros, en la selección crllica y apropiación de cono­
cimientos. 
- Aplicación: SI los contenidos tienen una utilidad práctica, 
deben ser Implementados por los alumnos en la cotidiani­
dad: en qué medida se incorporan: totalmente, parcialmente 
o no se Incorporan. 
- Recuperación de experiencias previas: El adulto cuando se 
acerca a un centro de formación no viene con ausencia da 
conocimientos: ¿en qué medida y en qué forma se recupera 
todo esta bagaje cullural para slstemalízarlo y ordenarlo? 
- Conocimientos de los alumnos: Con la recuperación de las 
experiencias del alumno adulto, se espera que los conteni­
dos se ajusten a realidades concretas; ¿se conocen enton­
ces las expectativas frente al curso y de qué manera?, ¿se 
reconocen aprendizajes anteriores? ¿cómo? ¿se sabe cuál 
es el papel del alumno frente a su comunidad? 
- Causas de deserción: Se presenta con frecuencia el fenóme­
no de deserción con mayor porcentaje en los grupos de los 
programas de PROMOCION PROFESIONAL POPULAR 
(P.P.P.) que en los grupos del centro fijo; ¿a qué se debe 
este fenómeno? ¿pérdida del hábito de estudio? ¿cursos 
teóricos? ¿falla de resultados inmediatos? ¿otras causas? 
MEDIOS 
Se consideran como medios para el presente trabajo. todo 
el material didáctico utilizado en los procesos de -ensenanza­
aprendlzaje· tales como: cartillas , sonovlsos y gulas entre 
otros. 
- Medios más usados: Si se está trabajando con el concepto 
de revolución educativa en el cual se tienen en cuenta los 
factores o principios de la individualización y desescolarlza­
clón, es Interesante conocer qué Upo de medios se usan 
con más frecuencia e Igualmente cuáles son ros más eficien­
tes y la razón de su eficiencia. 
-Medios más eficientes. 
-Razones de eficiencia. 
TECNICAS 
Las técnicas didácticas entendidascomo el conjunto de co­
nocimientos tecnológicos relacionados con la acción docente 
que facilitan el proceso de ensenanza·aprendlzaje. 
METO DO 
El método como la manera definida previamente para alcan­
zar un fin . 
A través de esta variable se pretenden conocer las diversas 
formas como se desarrollan los procesos de formación con 
adultos. 
- Descripción del método: A través de este Indicador se pre­
tende hacer la recuperación de tos métodos utilizados en los 
diferentes centros y programas que atienden a los adultos. 
- Estlmulos para la participación: Como parte del método 
identificar los mecanismos utilizados en las sesiones de tra· 
bajo para estimular al alumno hacia la participación critica y 
hacia la asimilación de conocimientos. 
- Nivel de aprendizaje: El grado de asimilación de conoci­
mientos no debe medirse por las respuestas satisfactorias o 
como un cúmulo de conocimientos con este Indicador se de­
terminará en qué medida el alumno logra conciencia critica. 
Iniciativa, creatividad. integralldad y conciencia del apren­
dizaje permanente. 
OTROS 
En este punto es Interesante conocer por qué los adultos 
buscan los programas del SENA y recomendaciones finales. 
Las variables anteriores serán trabajadas con personal docen· 
te vinculado a la Institución y de diferentes programas , las si· 
gulentes se confrontarán con los usuarios de la formación. 
MOTIVACION 
Las razones que estimulan a un adulto a buscar y a partici­
para en las acciones de capacitación. 
APRENDIZAJE 
Entendido éste como el proceso Interno del Individuo para 
seleccionar crltlcamente y asimilar conocimientos que Incor­
pora a su vida; para medir esta variable se formulan los si­
guientes Indicadores: 
a. Medios que facilitan el aprendizaje: videos, cartillas, 
gulas, carteleras, etc. 
b. Forma para asimilar mejor los contenidos: leyendo, escu­
chando, haciendo, analizando o combinando todas o varias 
de las formas antenores. 
c. Trabajo Individual o grupal como estlmulo para que los 
adultos aprendan. Detectar la forma más estimulante para 
que el adulto se motive a aprender. 
d. Factores que Impiden aprender: falta de claridad del do­
cente, temor a preguntar, exceso de contenido, grado de 
escolaridad, aspectos flsicos, ambiente educativo y otros. 
e. Factores que Impiden aplicar los conocimientos: falla de 
tiempo, claridad, de interés, inercia al cambio. otros. 
f. Iniciativa: Cuando el alumno no entiende qué hace: consul­
ta al docente, a los companeros, en libros, se queda con la 
duda, otros. 
g. El alumno eje de la formación: Cómo percibe el alumno el 
rol del docente y del alumno mismo en un proceso de ense· 
nanza·aprendlza}e. 
h. Factores positivos para el aprendizaje: En la formación 
que otrece el SENA qué factores le agradan más al alumno; 
el ambiente, los horarios. la reunión de un grupo como ac­
tividad social, otros, 
L Calidad de tos cursos: El alumno cómo considera al forma­
ción: muy teórica, de aplicación, Interesante pero sin apli­
cación, didáctica, otros. 
j. Deserción: Causas por las cuales se retiran antes de que 
llnallce un curso o una acción de capacltación. 
k. Recomendaciones de los usu'artos de los programas de for­
mación profesional: Estas úhlmas variables centradas en 
el aprendlzaje. por ldenlíficarnos con el concepto de que el 
alumno es el eje de la formación y si bien la ensenanza es 
fundamental. el aprendizaje es la parte más Importante de 
un proceso educativO en dos direcciones. es decir en el 
cual aprenden tanto el docente como el alumno. 
5 
2. METODOLOGIA UTILIZADA 
2.1. DISEAO DE LA INVESTIGACION 
El tipo de Investigación utilizado fue exploratlva y descrlptl· 
va, mediante un trabajo de Investigación teórica sobre libros 
de consulta y verificación de conclusiones teóricas a través de 
encuestas, aplicadas a una población determinada. 
Explorativa en el sentido de plantear una visión general. de 
esa realidad buscando avanzar en el conocimiento de ta mis­
ma, con el propósito de obtener elementos crttlcos que 119r· 
mitan lormular una aproximación hacia una metodologla siste­
matizada para el nivel Informal. 
Descriptiva, su objetivo primordial radica en desc11blr algu­
nas caracterlstacas fundamentales de tos adultos y de tos 
componen1es del proceso de ensenanza-aprendlzaje. dando 
unas notas llplcas de la realidad estudiada . 
2.2. PROCEDIMIENTO 
REVISION llBLIOGRAFICA 
se hizo selección previa de llbro.s y documentos relaclona­
dOS con et tema a investigar procediendo luego a esludlarlos 
haciendo uso de las fichas nemotécnicas, tomando aquellos 
aspectos más Importantes para la Investigación. además tas 
dos personas ejecutoras están vinculadas directamente a la 
formación. lo cual les permite un conocimiento previo sobre el 
tema. 
FORO 
Como complemento a ta revisión 01011ogra11ca y para a11uo1-
dar las dudas presentadas en esta fase del proceso, se efec­
tuó un foro aon experto en el cual participaron supervisores y 
docentes. 
ENTREVISTAS 
También a expertos, utilizando la grabación de sus res­
puestas. 
POBLACION Y MUESTRA 
Se tomó la población en dos niveles: 
a. Instructores de centro fijo (Unidad de Industria y Unidad 
de Comercio) e Instructores de los P.P.P urbano y rural : 
120 en total de los cuales se seleccionó una mueslra repre· 
sentahva en cantidad y calidad del 30% (40 instructores). 
b Usuarios de la Formación Profesional de los centros fl)Os 
y de las P.P P (alumnos egresados y actualmente en pro· 
ceso formativo). la muestra fue de 140. 
INSTRUMENTOS 
- Encuesla para Instructores (ver anexo) 
- Encuesra para usuarios (ver anexo) 
RECOLECCION OE INFORMACION , TABULACION Y ANALISIS 
OE AC UERDO CON LAS VARIABLES OEl ESTUOIO 
REOACCION OEl INFORME FINAL 
2.3. LIMITANTES 
El ob)ellvo planfeado en el proyeclo inicial. prelendla no so­
lamente establecer fundamentos sino también formular una 
metodologla; en este esludio se limlla a la primera parte 
El eslabtecímiento del uníverso de los usuarios de la IO<ma­
aón diflcultó por ser una cifra casi incalculable. tas 1nvest1ga­
doras proced1eron a seleccionar una muestra convenclOnal 
con la siguiente estructura: 
P.P.P.U. 47 
P.P.P.R 47 
CENTROS 46 
TOTAL 140 
Incluyendo usuartos actuales y egresados 
Otra llmitanle en el presente trabajo, lue la ac111ud para 
6 
contestar tas preguntas de la encuesta, actitud generada por 
ta falta de molivaclón para disponer a los encuestados a brin­
dar loda la información. 
se aesarrolla el traba¡o a trav4s del proceso tradtc10nal con 
instrumento de mvest1gac1ón como es la encuesta. dándose 
asl una relación sujelo-ob¡eto y reduciéndose la participación 
sólo a llenar las necesidades de Información. 
Se hace necesario entonces una etapa posterior a lravés de 
la Investigación acción participativa, para plantear en foques 
alternos que permitan el desarrollo de una metodologla donde 
el problema es definido. analizado y resuelto por los propios 
afectados. en este sentido la lnvesngación partlc1patrva pos· 
tula destruir la separación 1rad1caonal entre el sujelo (el inves­
tigador) y el objeto (los grupos) para integrarlos a ta tarea de 
analizar esa realidad. 
3. CONTEXTO HISTORICO Y UBICACION INSTITUCIONAL 
3.1. LOS NIVELES INFORMALES Y LA ECONOMIA. 
Presbisch en 1981 senala la existencia de un gran n~mero 
de personas que como ILterza de trabajo se ocupan en franjas 
técnicas de nivel inferior como consecuencia del capitalismo. 
se lderitihca también una alta desigualdad 91'1 ta dlstrlbuclÓll 
de Ingresos con un acelerado crecimiento de la fuerza de tra· 
bajo que no encuentra respuesta en el empleo generado, ya 
que éste es Insuficiente: por otra parte el progreso técnico re· 
feren re en mayores drlerenclas de produc11vidad que no Uen· 
de a disminuir 
Con la reorganización del proceso del trabajo hacia los 
anos treinta, la Introducción de rareas no manuales, la Intro­
ducción de máqulrias a las empresas y la adquisición de ma· 
yor complejidad por parte del trabajo administrativo,hicieron 
que la demanda de puestos de trabajo Juera de mayor )erar· 
quia y calificación. lacror que influyó poderosamenle en hacer 
más dificil la vlnoolaclón de mano de obra del secror Informal 
y por consiguiente generó desempleo. 
Hacia 1970 se geneta la crisis en los paises centrales por el 
alza en los precios del petróleo, apareciendo como con se· 
cuencla de este lenómeno, la descentralización del proceso 
productivo: paralelamente se revisan los mecanismos de se· 
gundad social y leglslaclÓll laboral. tendientes a garanllzar 
la estabilidad en el trabajo y como resultado de cambios lec· 
nol6glcos y administrativos. aparece el sector lnformal carac­
terizado por las desigualdades y por el crecimiento rápido de 
la fuerza de trabajo, la cual al no encontrar lrabajo en los sec· 
lores modernos, genera sus propias formas de ocupaclÓll 
que actualmente se conocen como microempresas o famlem· 
presas. caracterizadas por su escasa o nula dotación de capi­
tal por el desarrollo de actividades productivas poco tecnifica· 
das, de reducido tamal\o, por no requerir mucho capital, por 
ser limitada la división del trabajo y por su escasa diferencia­
ción en los medios de producción; se presentan también dile· 
renclas al Interior del sector, diferencias que definen su ca· 
rácter heterogéneo por razones de poslbllldades para cumplir 
con los requisitos legales de funcionamiento, las unidades 
productivas del nivel informaJ. lo hacen en forma clandestina 
o evadiendo Impuestos. de ahl que se afirma que ''el no cum­
phmlento de las normas es sin duda uno de los resultados de 
operar Informalmente y no una de sus causas, sin embargo, 
lo contrario no es necesariamente válido" (Mires, 1987). 
Afirma tambié!'I el doctor Mires que de acuerdo con estu· 
dios de casos efectuados en Colombia: SI con el escaso exce­
dente de las actividades Informales se asumen las contribu· 
clones correspondientes de acuerdo con las normas (legallza· 
etón). el porcentaje de utilidades desaparece en la microem· 
presa. Los costos de legalizaciÓll en la parte labOral represen­
tan el 93% del toral, (CARO Y ACEVEDO 1986). 
En actividades Informales, Incluyendo las actividades de la 
prOducción doméstica, actividades con dlflcultad para Ingresar 
al mercado con ausencia en el poder de negoclaclÓll y espe­
clflcamente en los costos excesivos e Incapacidad para con­
trolar los precios del mercado financiero. faclores que hacen 
más dll lclt el desarrollo de los sectores Informales de la eco· 
nomla. (SENA ··Marco de Referencia para la OperaciÓll de los 
programas Móviles Urbanos" 1979). 
3.2. TRABAJO DEL SENA EN LOS NIVELES INFORMALES 
EJ SENA fue creadO en 1957 para apoyar el desarrollo In· 
dustrial moderno, mediante la calíflcaciÓll técnica de la mano 
de obra, los avances tecnol6g1cos no eran tan avanzados, el 
anáflsls ocupacional tlpillcaba los puestos de trabal<> y de él 
dependlan los planes y programas con sus respectivos conte· 
nidos, desarrollados a nivel del aula con horario rigido, la me· 
todologla eslaba centrada en la ensenanza y dirigida a grupos 
que se suponlan homogéneos en los centros fijos. 
Se amplia luego la cobertura de la Institución por la necesl· 
dad de capacilaclÓll al personal vinculado al trabajo, y es asl 
como ~ Imparte formación en las empresas. alcanzando re­
sultados satisfactorios en la me<flda que ta empresa se com· 
promete a asumir un papel de generar procesos de desarro· 
llo tecnológico y organlzaclonal basado en el desarrollo de las 
personas. 
En 1970 el reconocimiento de las caracterlstlcas soclo-eco­
nómlcas del pals. reflelada principalmente por el leoclmeno de 
desempleo y alza en el costo de la vida, y teniendo en cuenta 
que luera del sector moderno, subsiste un sector de pequena 
producción urbana y rural, que constituye el 50% del empleo 
el SENA establece un nuevo programa de formacfÓll para los 
rrabajadores del nivel lnlormal, nacen asf los programas de 
Promoción Profesional (P.P.P.). 
En la primera Incursión masiva en el sector Informal de los 
P.P.P • se continúa. rrabalando en el 4rea técnica buscando 
Incrementar la capacidad del trabafador desempleado o sub­
empleado, para vincularse al empleo asalariado o indepen· 
diente, para lo cual no se define una me10dologla especifica, 
se trasladan simplemente a escala reducida. los métodos 
para al sector formal, se toman en cuenta las caracterfstlcas 
7 
de la problactón objeto del programa. 
La planlllcaclón se planificaba en función de lo que sabia el 
Instructor con base en contenidos establecidos a priori, pre­
domina entonces la capacllaclón tknlca y el 6nfasls en habl· 
lkfades y destrezas. 
En esencia lo informal se define no sólo por la organización 
de la producción a nivel mlcro"8conómlco, sino también por 
01 contexto estructural en el cual se presenta y en partlcular 
por el excedente o no de fuerza de trabajo y por el Upo de artl • 
culaclón con et resto del sistema productivo; la población In· 
formal está considerada como parte segmentarla de los sec· 
lores populares y proletartado o en vla de serlo, reciben y 
modillcan tos elementos provenientes de la cultura dominan· 
te, careciendo de Identidad socio-cultural propia y 'autogene· 
rada a diferencia de t~ clase obrera: prima el sentimiento de 
no pertenencia a nlngurta clase social específica con desarral· 
go cultural, frente a un arraigada sentimiento de inseguridad 
económica y social. 
AJ tratar de definir el nivel Informal, resulta Imposible no 
hablar de las unidades productivas y su papel en ta reproduc· 
clón del conJunto de ta fuerza de trabajo; las actividades lnfor· 
males son pues un Importante complemento para la reproduc­
ción de Ja mano de obra de los niveles superiores de la estruc· 
tura económica. satisfecha solamente y en forma parcial por 
et salarlo y el gasto estatal: de ahl que sea necesario comple­
mentar tos Ingresos de la ramilla obrera, con vinculaciones 
subsidiarlas y complementarlas. 
En el ano de 1975. se reconoció que además de la capacita· 
clón técnica, se requerla capacitar al pequeno productor. para 
una mejor gestión administrativa de su unidad de producción, 
basando los programas en ta realidad concreta de la pobla· 
clón, sus necesidades, problemas y potencialidades; los cur· 
sos Inicialmente técnicos evolucionan hacia la generación de 
empleo y posteriormente se te da especial énfasis a la partlcl· 
paclón y organización para el desarrollo comunitario, donde 
la comunidad consciente de su realidad en cuanto a neceslda· 
des y po¡encialidades, asume et compromiso de actuar otga­
ntzadamente. para afectar esa realidad, a trav6s de proyectos 
integrales que apunten a elevar ta calidad de vida de sus ha· 
bltantes. 
3.3. RESEAA DE LA EDUCACION DE ADULTOS EN COLOMBIA 
La educación de adultos ha existido desde siempre pero 
como forma organizada en et pals apareció en 1958, sin des­
conocer los sucesos anterlore:; tos cuales fueron de suma lm· 
portancla para formalizarla. En 1903 la Ley 39 ordena la orga· 
nizaclón de establecimientos educativos nocturnos en lodos 
los municipios: en 1948 se Inicia la campalla masiva de alfa· 
betlzaclón que se prolonga por diez ( 1 O) anos con resulta· 
dos no muy satisfactorios, ya que esta época coincidió con 
una cruda violencia pollllca: so dicta en 1958 el Decreto nú· 
mero 41 por medio del cual se crea el Ministerio de Educación 
NackJrlal y la sección de Alla.bettzaclón y Educación de base, le 
correspondió a esta sección orientar y dirigir ta campana de 
altabellzaclón para personas mayores de 14 anos. En 1961 
por medio del Decreto 963 se organizan tos equipos de educa· 
clón funcional para adultos campesinos; en 1962 el Decreto 
2059 lnstlluye et servicio social obligatorio en alfabetización 
y en acción comunal para todos tos estudiantes de quinto y 
sexto de bachlllerato. 
Los primeros planes y programas nacionales de una ense· 
nanza para adultos se formularon en 1963. En 1966 a través 
del Decreto 1830 se define y reglamenta en el pals la educa­ción de adultos; en et mismo ano y por el mismo Decreto 
2263 se otganlza la integración popular con énfasis en re­
creación, la attabellzación, la vlvlenda. las organizaciones de 
base y tos medios de comunicación. 
En 1968 con el Decreto 3·¡57 se crea la División de Educa· 
clón de Adullos dentro del Ministerio de Educación Nacional. 
8 
El estabteclmlento de programas y ta reglamentación de ta 
educación primaria funcional para adultos , se ollclatiza a tra· 
vés del Decreto 378 en 1970, esta reglamentación es aún vi· 
gente. 
En 1975 por medio de ta Resolución 7174 se establece la 
ensenanza por medio de módulos especiales en todas las car­
celes del pals. La reorganización det Ministerio de Educación 
Nacional se da en 1976, Decreto 008, creando además la Divl· 
slón de Educación no Formal , educación de adultos y la direc­
ción y el curricutum y los medios de educación a distancia. 
En 1978 se establecen las normas para el funcionamiento de 
las Instituciones de educación no formal que operan en el pals 
por medio del Decreto 1657. 
Se lanza nuevamente una campana de allabellzaclón en 
1980. por medio del Decreto 2346, denominada " Campa/la 
Nacional de Alfabetización Simón Bollvar" con los slguien· 
tes objetlv\lS: 
• Erradicar el analfabetismo como propósito nacional y asegu· 
rar la participación de todo el pals en el logro de este pro· 
pósito. 
- Ofrecer at país los elementos para un programa nacional de 
educación básica permanente de adultos. 
- Allabellzar a tres míllooes de analfabetos absolutos det pals 
y ofrecer la oportunidad a dos mlllones de analfabetas por 
desuso para que se beneficiaran de ta campana. ta cual se 
extendió hasta diciembre 31 de 1982. 
En septiembre de 1982 se lanza la campana nacional de 
Instrucción CAMINA con el propósito de coordinar todas las 
acc10nes del sistema educativo no formal. 
Mediante Decreto 1633 en junio exactamente, se estable­
ce el plan de alfabetización participativa P.A. P. para orientar 
las acciones de allabelización consideradas en la campana 
nacional de Instrucción. Es asl como en el lranscurso de los 
anos, se ha Ido ajustando la educación de adultos con progra· 
mas de lnslltuclones tanto privadas como ollctales, contando 
actualmente con los siguientes: 
• Dependiendo del Mlnlsteño de Educación Naclonal están: 
• La prlmarla funciona! para adultos 
• La capacitación ocupacional, y 
• La educación funcional para adultos campesinos. 
- Adscñtos al Ministerio de Agricultura funcionan : 
• El INCORA que ofrece capacitación técnica agropecuaria y 
conocimientos generales como lectura, escritura y matemá· 
tioas; el ICA y el INDERENA con programas de extensión 
agrícola y conservación de recursos naturales. 
El Ministerio de Comunicaciones a través del Fondo de Ca· 
pacitaclón Popular e tnravisión ofrece la prlmaña básica para 
adultos por T.V. y radio, el bachillerato radial y programas de 
educación no formal. 
Como organismo adscrito al Ministerio de Trabajo, apare· 
ce el SENA como entidad piloto en su género en Latlnoa.mérl· 
ca y especializado en la formación profesional Integral de los 
colombianos. 
En et Ministerio de Gobierno funcionan: La Organización 
Comunlt.arla para Campesinos, la educación no formal para In· 
dlgenas y colonos de los territorios nacionales y los progra· 
mas educativos orientados por la acción comunal. 
Y llnalmente dentro de los organismos oficiales aparece el 
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar l.C.B.F .. adscrito 
al Ministerio de Salud con programas de educación para la 
vida fa millar y la planlflcación. 
Sin embargo, la educación de adultos no se ha quedado so­
lamente en manos de Instituciones oficiales; existen organl· 
zaciones privadas consllluldas para tal lin: 1a1 es el caso de 
ACPO, Acción Cultural Popular, institución católica con pro· 
gramas de alfabelización y educación Integral; el centro de 
capacitación Allonso López Pumarejo. auspiciado por una mi· 
slón té<lnlca alemana, el cual ofrece capacitación laboral, In­
dustrial y empresarial. 
Está también el Centro LAUBACH de educación básica de 
adultos. CIEBA especializado en la producción de publicaclo· 
nes para la educación sexual. ciencias sociales y recreación, 
comunicaciones. capacitación técnica y matemáticas: ade· 
más publican periódicamente su colección LIBROS OEL PUE­
BLO. 
3.4. PENSAMIENTO DEL SENA SOBRE LA EDUCACION DE ADULTOS 
Dentro del conceplo de educación permanente, se consi­
dera a la educación como un derecho de todo ser humano, sin 
tener en cuenta la edad, queriéndose decir con esto que no es 
un derecho unico para la juventud, si nos guiamos por el con· 
cepto de adultez, tomado en este trabajo y nos fdentillcamos 
con el concepto de que el sistema educativo en el pals es 
uno, sin Importar las formas o modalidades de educación (llá· 
mese capacitación. formación. aprendizaje. etc.). el SENA 
educa adultos. JORGE MORALES en su obra que ya hemos ci­
tado, afirma que la capacitación laboral ofrecida por el SENA, 
es educación para adultos dentro del sislema formal precisan­
do que ésta se da a nivel de los centros fijos y la educación de 
adullos no formal a través de los P _p _p. 
En la revista "Formación Profesional y Desarrollo" de 
agosto de 1986. el entonces director general plantea en su ar· 
llculo Nueva Educación para una Nueva Sociedad, que el sis-
1erna educativo en el pa.ls es uno solo, lndependientemen· 
te de las lns11tuclones educativas que existan, de los recur· 
sos financieros asignados y de los medios pedagógicos ulllJ­
zados, También en Colombia, como en cualquier pals del 
mundo hay cua1ro modalidades por medio de las cuales se 
pueden adquirir conocimientos: Primero la escollr formal, la 
cual Incluye la educación básica o sea la preescolar y prima· 
ria, la educación media o sea los estudios secundarlos, léc· 
nicos y clásicos y la educación superior correspondiente a 
estudios tecnológicos y universitarios. 
Como segunda modalidad aparece la escalar no formal, en 
la cual se ubican los cursos de formación profesional o capa· 
citación técnica, los reciclajes o cursos de actualización; esta· 
rfan aqul las escuelas técnicas y el SENA como ejemplos. 
En tercer lugar la educación no 11col1r form11 como es el 
caso de la educación tradicional por correspondencia, radio, 
televisión. Ejemplo: Universidad a Distancia. 
Analmente la no escolar no fotm1l y que corresponde a 
aquella educación que proviene de la convivencia, de la fami­
lia, del empleo, de los medios de difusión e Inclusive la que 
orienta el SENA a través de los programas de Promoción Po­
pular P.P.P. y de la formación en empresa. 
Afirma además el doctor Galeano que el sistema educativo 
nacional, no puede seguir educando para el statu quo, sino 
para el cambio y dentro del concepto de revolución educativa 
buscar nuevas vlas que le permitan al hombre manejar herra· 
mientas conceptuales. asimilar rápidamente Innovaciones y 
no caer en la obsolescencia, ya que una de las caracterlstlcas 
del mundo moderno es el cambio unido a la rapldación: 
9 
Se podria afirmar que estamos al lrenra de una segunda re­
volución Industrial de la ciencia y la recnologla cuya columna 
vertebral as la lndusrrla electrónica; dentro de este marco de 
un mundo cambiante, la Formación Profesional objetivo del 
SENA debe ser un Instrumento y un medio para el logro de la 
promoción del hombre y su Integración al medio productivo no 
puede permanecer estático y en el grado en que las fuerzas 
productivas evolucionan. se transforman. la Formación Prole­
slonal también evoluciona; ha requerido de la desescolarlza­
clón superando el simple concepto de un adiestramiento para 
un puesto de rrabafo. 
La Formación Profesional debe estar orientada al trabajo. 
más no agotarse en él, ya que la meta es el crecimiento del· 
hombre en lorma Integral con un aprendizaje continuo. crea· 
tlvo. desencadenante de progresivas capacidades para en· 
!rentar situaciones nuevas. La relación educación-trabajo es 
el factor determlnanraen la relación del hombre con ta natura· 
reza hacia el progreso de la sociedad y el desarrollo del hom· 
bre. 
CONCEPTO DE FORMACION PROFESIONAL 
Antes de plantear el concepto de FORMACION PROFESIO· 
NAL es Interesante conocer un poco de los antecedentes. 
La Formación Profesional nace en Colombia como una .ic· 
clón escolarizada, en medio de avances tecnológicos no tan 
acelerados. el análisis ocupacional tipificaba los puestos de 
trabajo y de él dependlan los planes y programas con sus res· 
pectlvos contenidos desarrollados a nivel del aula con horario 
rlgldo: la metodologla estaba centrada en ta ensenanza y dlri· 
glda a grupos que se suponlan homogéneos y con la utiliza· 
ción da los cenrros fijos. 
Luego se fue ampliando la cobertura por ta necesidad de 
capacitación a personal vinculado al trabajo, to cual llevó a la 
Institución a Impartir formación en las empresas con resulta· 
dos satisfactorios: en la medida en que la empresa se com· 
prometió a asumir el papel de generar procesos de desarrollo 
tecnológico y organlzaclonal, basados en et desarrollo de las 
personas. 
B reconocimiento de las caracterlstlcas socio-económicas 
del pais, llevó al SENA a establecer programas de formación 
a los traba¡adores del nivel Informal. basando sus programas 
en su realidad concreta. 
Los cursos lnlclalmenre técnicos . evolucionaron hacia la 
generación de empleo y posteriormente hacia la participación 
y la organización para el desarrollo comunitario, donde la co· 
munldad consciente de su realidad en cuanto a necesidades y 
potenclalldades, asume el compromiso de actuar organizada· 
mente para afectar la realidad a rravés de proyectos integra· 
les que apunren a elevar la calidad de vida de los habitantes 
(Programas de Promoción Popular Urbana y Rural) 
Posrerlormente la disponibilidad de diversos medios de co­
municación, permllieron al SENA Iniciar en t976 la Formación 
Profesional a distancia. 
El análisis da la realidad nacional y la reflexión sobre los 
avances tecnológicos. llevaron a la lnslltuctón a plantear con 
mayor precisión los principios para lograr una Formación Pro· 
teslonal lnregral: Formación Permanente. Formación lndlvi· 
dualizada y Formación Modular 
10 
FORMACION PftOFESIONAL PERMAl'ENTE: El hombre en 
la búsqueda de ser más y aprendiendo de manera permanen­
te y en cualquier momento de la vida. La capacitación debe 
ofrecerse entonces teniendo en cuenta este principio para fo­
mentar la capacidad de Aprender a Aprender. Aprender a Ha· 
cer y Aprender a Ser, de tal manera que el hombre pueda ac· 
luar ellcazmenre hacia la transformación responsable y seria 
de su propio ambiente. 
FORMACION PftOFESIONAL INDIVIDUALIZADA: Oebe rener 
en cuenta al Individuo y dirigirse a él especialmente como el 
eje de la formación, basándose en sus polencialldades, llml· 
taciones, valores. experiencias, inrereses, motivaciones, ca· 
pacldad de participación y resolución de problemas: el alum· 
no asume la responsabilidad de su propio aprendizaje y debe 
lograr el dominio ce los objetivos propuestos; la Individualiza· 
clón es arenclón humana y personal al alumno. 
FORMACION PROFESIONAL MODULAR: Centra el proceso 
en ra organización de objelivos pedagógicos. la estrucruractón 
de contenidos y la disposición de toda clase de medios dldác· 
llcos, oprlmlza la ulllizaclón de recursos y o1rece al alumno 
la poslbílidad de un reingreso para complemenrarse. especia· 
lizarse y actualizarse en forma permanente. Es un proceso 
sistémico que Inicia con la ldenlilicaclón de un todo tecnológl· 
coy social , analiza sus elementos y los organiza en conjunros 
completos de formación. facilitando la capacitación Integrar 
para el desempeno laboral. 
La Formación Profesional y las relaciones que la sustentan 
especialmente las que articulan la vida, la comunidad, el rra· 
bajo y el desarrollo no pueden concebirse como procesos pa· 
ralelOs. con Influencias reciprocas. 
Es asl como ha llegado ha planrearse un concepro actual de 
Formación Profesional en el SENA: " La Formación Protesio· 
nal es el proceso mediante el cual la persona desarrolla de 
manera permanenre conocimientos, desrrezas. apliludes. va­
lores y actitudes para su realización humana y su partlcl· 
pación activa en el rrabajo productivo y en la roma de declsio· 
nes sociales" (SENA " LA FORMACION PERMANENTE. INOI· 
VIDUALIZ.AOA Y MODULAR" t984). 
El anterior concepro va acompanaoo oe los siguientes pro· 
pósitos: 
1. La FormaclOn Profeslonal es una actividad educativa que 
debe propiciar el desarrollo de Ja persona en !Odas sus di· 
menslones y facllttar la capacitaclOn técnica con bases 
cientttas y tecno16g1cas para su vinculaclOn activa al Ira· 
baJO prOducllVO 
2. Fomentar el uso de estrategias Intelectuales que dlnaml· 
cen procesos tales como observar. a naif zar. conlronlar. 
deducir, comunicar, organizar y utilizar lnlormaclOn de 
manera creativa a partir de situaciones de la vida real. 
3. Suscitar actitudes positivas y responsables trente a si mis· 
mo, Ja comunidad, el trabajo y la naturaleza. 
4. Integrar la capacllaciOn técnica con la lonnaclOn general 
para facllttar la comprensiOn de los procesos productivos 
con el hn de ullllzar1os y mejorartos para contnbulr asl a la 
transtonnacldn de la sociedad. 
POdemos concluir entonces que la lnsutucJOn en su trayec· 
torla ha ajustado su objetívo sin estar ajena a Jos cambios 
del pals; no se quedo en el concepto de la capacltaclOn para 
el trabajo sino en la formación Integral del hombre en la vida y 
para la vida. 
.. : ... ,., .. . . 
-1 
T I Q 
11 
4. HACIA UNA PEDAGOGIA DE ADULTOS 
DEL NIVEL INFORMAL 
4.1. EL MUNDO CAMBIANTE Y EL HOMBRE COMO SER INACABADO 
La sociedad no es una realidad estática por el contrario está 
en continua evolución, en constante transformación y cambio. 
De un lado cambian las relaciones de los hombres con la natu­
raleza. transformando las fuerzas y los medios productivos, 
por otra par1e van cambiando las relaciones de los hombres 
entre si, dando or1gen a cambios de estructuras sociales. 
Estos avances profundos y acelerados. exigen cada vez 
mayor par11clpaclón del hombre a nivel polltlco, económico, 
social y cultural: un hombre nuevo para una sociedad nueva, 
para una sociedad que desea pasar "De la democracia formal 
a la democracia! real : de la libertad consagrada a la libertad 
conquistada; de la Igualdad teórica a la Igualdad actuante; de 
ta cultura elitista a ta cultura popular''. 
(Galeano R. 1982) 
Et hombre se enfrenta a una realidad en permanente cam­
bio, por lo tanto su percepción del mundo debe ser critica y 
reflexiva para comprender y construir su acluar luturo, con 
una actitud progresista y una mentalldad hacia el cambio. 
Si bien es cierto que ta ciencia y la tecnologla proporcionan 
nuevos conocimientos, también es cierto que estas transfor­
maciones traen consigo algunas dlflcultades y desigualdades 
sociales como lo expresa el Concilio Vaticano 11: " Jamás el 
género humano tuvo a disposición tanta riqueza, tantas posl· 
bllldades, tanto poder económico y sin embargo una gran par­
te de la humanidad sufre hambre y miseria y son muchedum­
bre los que no saben leer ni escribir. Nunca ha tenido el hom­
bre un sentido tan agudo de libertad y entre tanto surgen' nue­
vas formas de esclavitud social y slqulca' '. (CODECAL 1982). 
En medio de las crisis surge el propósito de colocar al hom· 
bre en el centro de la problemática; en la perspectiva huma· 
nlstlca. el hombre comprende que no basta con la tecnologla. 
hace taita un nuevo enfoque del desarroHo que no sea consi­
derado únicamente como crecimiento económico, sino como 
la partloipación real y efectiva del hombre para mejorar su ni­
vel de vida. 
Por el dinamismo del desarrollo y de los cambios tecnológl· 
cos que han permitido avances considerables, creando una 
sociedad " DESMASIFICADA" , es urgente un cambio en el 
papel que hasta ahora ha venido desempenando la educa· 
ción ; de ahf que se habla de la crisis actual de la educaciónen el mundo, como consecuencia del fuerte aumento de aspi­
raciones populares en materia educativa. de ra aguda esca­
sez de recursos para atender la crecienre demanda, de ta 
inercia de los sistemas de educa.clón y de demasiada lenta 
adaptación a las nuevas necesidades y de la Inercia de la so­
ciedad misma en su comportamiento tradicional, costumbres 
religiosas, prestigio y esrructuras ínstllucionales; papel de la 
educación que Influirá directa y preponderante.mente en la so­
ciedad del futuro y en todos los aspectos: polltlco, económi­
co, socia!, cultural, religioso para construir una verdadera de­
mocracia. 
La construcción de este nuevo sistema educativo llene tam­
bién como reto el " HACER TECNICO" y los conocimientos 
cientlflcos; et hombre debe aprender a aprender para que 
pueda hacer una selecclón consciente y aprobación de cono­
cimientos que Incorpore a su vida, antes de ser una memoria 
de Información y conocimientos que por el vertiginoso ritmo 
del cambio, pronto estarán en la absolescencla. 
PAULO FREIRE refiriéndose al tema · 'La Educación y el pro­
ceso de cambio social" expresa: " El hombre se sabe Inaca­
bado y por eso se educa" ; es decir si el hombre fuese un ser 
acabado no exislirfa la educación; y si el hombre es un ser 
inacabado en la blisqueda de ser más. aprende de manera 
permanente, de ahl que la educación se debe ofrecer y tomar 
en cualquier momento de la vida del Individuo, fomenrando a 
través de esrrategias Intelectuales y sociales la capacidad de 
aprender para enfrentar y generar el cambio, para transfor­
mar responsable y solidariamente su propio ambiente. " El 
hombre como dueno de su propio destino". ALVIN TOFFLER. 
No se puede entonces seguir educando para el statu quo, 
sino para el cambio y dentro del concepto de revolución edu­
cativa. buscar vlas que permitan al hombre manejar herra­
mientas conceptuales, asimilar rápidamente Innovaciones. 
tener capacidad creativa y evitar ser victima de que lo que 
aprenda en poco tiempo defe de tener validez. 
4.2. LA EDUCACION DE ADULTOS Y LA EDUCACION PERMANENTE. 
Esl.á comprobado que et ser huma.no aprende en cualquier 
momento de su vida y que este aprendizaje se Inicia cuando el 
12 
Individuo nace y continúa hasta el último dta de su existencia; 
esto significa que el Individuo está aprendiendo dentro y fuera 
de la escuela. está listo para recibir estfmulos y acumular ex· 
perlenclas durante toda la vida y en cualquier circunstancia. 
Afirma Jorge Morales en su libro "LA EDUCACION DE 
ADULTOS" que como prlnclpal factor para hablar de educa· 
clón permanente, se tuvo en consideración la educación de 
adultos como actividad organizada y se dice organizada por· 
que como fenómeno social siempre ha existido. 
Es Importante aclarar que no debe identificarse la educa­
ción de adultos con la educación permanente. ya que la edu· 
cacfón permanente engloba lodas las etapas de la vida; si se 
reconoce, que las más Importantes conceptuallzaclones sobre 
educación permanente, surgieron como resultado de las con· 
ferenclas lnternaclonales sobre educación de adultos. Ade· 
más con el desarrollo de la teorla de la educación permanen1e, 
los educadores que Impulsan la educación de adultos han 
debido precisar en los siguientes aspectos: 
• Establecimiento de programas con obfetlvos y metodologlas 
que se ajusten a necesidades reales. 
• La educación tendiente a desarrollar ta capacidad de apren· 
der continuamente para la promoción de adultos. 
• Integración de la educacfón a los planes de desarrollo. 
• Ampliación del espacio educativo al entorno de la persona. 
• La educación como opción liberadora que lleva al hombre a 
interpretar en forma critica su vida, el mundo conlemporá· 
neo y los cambios sociales. 
¿Qué es entonces la educación permanente? 
No es otra cosa que una educación a lo largo de la vida, la 
educación no es privllegío de una determinada edad porque 
entonces hablarlamos de una edad para la educación y de una 
edad para la vida. 
La educación es una dimensión de la vida y por lo tanto de­
be estar presente en toda ella. A la educación permanente se 
le ldenlillca por los postulados de: Aprender a Aprender, 
Aprender a Ser y desescolarizaclón; nosotros le agregarlamos 
de acuerdo con el enfoque Institucional otro postulado: Apren· 
<lera Hacer. 
Otros conCflptos de educación permanente es el asumido 
por el SENA en el marco de la Formación Profesional: "Pro· 
ceso continuo de desarrollo que vincula estrechamente la vi· 
da y el trabafo, que cubre las diferentes dimensiones y clr· 
cunstanclas humanas. que enfatiza el aprendizaje de proce· 
sos como elemento fundamental de educación a través de la 
vida, que promueve en el hombre la capacidad de transformar 
responsable y solidariamente su propio ambiente (SENA For· 
maclón Permanente, lndtvlduallzada y Modular, 1984). 
SI observamos los dos conceptos anteriores encontramos 
algo en comlln y que originarla un tercer concepto breve pero 
sencillo y preciso de educación permanente: 
Educación a lo largo de la vida. 
4.3. ANDRAGOGIA Y PEDAGOGIA 
¿Se puede hablar de una pedagogla para la educación de 
adultos? 
Se han encontrado dos enfoques al respecto: El primero 
plantea que si la pedagogia es la ciencia de la educación que 
desarrolla principios , métodos y contenidos aplicables al 
hombre en una o dos etapas de su desarrollo, es una contra· 
dicción semántica y una descripción equivocada de la reali· 
dad hablar de la pedagogla para la educación de adultos ya 
que se está hablando de fonnas de educación de adultos sus· 
tentadas en principios, m6t0dos y contenidos de la educación 
de los nrnos; inclusive el autor plantea la andragogla corno la 
verdadera ciencia para la educación de adultos, resaltando di· 
rerencias entre la pedagogla y la andragogla: En la primera, 
identifica un sufeto dependiente al cual se le conduce a la es· 
cuela para recibir conocimientos bclslcos: en Ja segunda lden· 
tlllca por el contrario un sujeto independiente que busca ins· 
trucción voluntariamente. 
Como segunda diferencia, la pedagogla ayuda a compren­
der el mundo a través de contenidos, mientras que a la 
andragogfa se le ve una aplicación práctica y ulil para la vida 
del adulto: finalmente plantea que a través de la pedagogla se 
le da una aplicación postergada a ·10 aprendido, mientras que 
la andragogla se aprende haciendo (Aplicación mediata); el 
único punto en común que encuentra es el fin: educar al hom· 
bre. (Ver MORALES PARRA 1980). 
El segundo enfoque lo plantea PHILIPP EGGEROS, 
afirmando que se puede hablar de la pedagogla de adultos 
como ciencia de la educación de adultos, siempre y cuando 
ciencia sea algo conducente a una cta.rldad absoluta sobre he· 
chos oscuros. mediante la investigación y de esta manera la 
pedagog la serla o es u na ciencia. 
Parece de !Odas maneras más una cuestión semánllca que 
de fondo; lo que si es claro es que deben definirse formas de 
comunicación para la educación de adultos, (llámese andra· 
gogla o pedagogla), entendida la educación como ese espacio 
o contexto de comunicación de la cultura y el ofrecimiento de 
esllmulos para su apropiación y transfonnaclón y no 
olvidemos que como proceso soclal, la comunicación se da en 
toda relación humana y para que sea educativa debe tener In· 
tenclonallda<I, no obstante frente a la educación de aaultos 
deben considerarse cinco aspectos principales: 
1. Los temas deben contener significado para adultos. 
2. Relación profesor-estudiante es alectlva y ·de igual a Igual, 
lo que no sucede con et nlno. 
3. Deben desarrollarse activlqades propias de adultos. 
13 
4. Debe construirse todo un universo llngufstico. 
5. El enlomo educativo debe trascender el espacio flsico, ya 
que el adulto trae una construcción muy avanzada (no se 
parte de cero) y está viviendo su propia realidad. 
4.4. CONCEPTO DE ADULTEZ Y CARACTERIZACION DE ADULTOS 
ADAM en 19n define la adultez como la ''Plenitud vital a 
11ue arriban los seres vivos en un momento dadode su exis­
tencia, siendo variable segun las especies biológicas". 
Esta plenitud vital está referida en el hombre a una 
Integración de los aspectos l>l~lco , sicológico, socfal y le­
gal. 
La plenitud vital biológica está determinada por la 
capacidad reproductiva; hombre: 15 anos, mujer: 11 anos. El 
aspecto sicológico identifica la plenllud con el pleno aesarrollo 
de !unciones slquicas entre los quince y veinte anos. 
Desde el punto de vista social se manifiesta en el trabajo y 
en la participación social y clvica del lndMduo; llnal""<tnte 
segun la constitución se considera adulto deSde el puntu de 
vista legal a la persona que ha cumplldo dieciocho anos de 
edad. 
Hecha la precisión sobre el conceplo de adullez en este 
marco teórico. es importante destacar entre otra~ •as 
principales características Que ldentllican < 1 adulto frente a 
sistemas de aprendizaje: La mayoria de veces no se va a 
adquirir conocimientos sino a cambiarlos, a tecnificarlos, lo 
cual implica una revolución didáctlr.a. descartando la base de 
que el educador es el que sabe y por lo tanto se mitifica el co­
nocimiento. 
Los adultos no se creen capaces de aprender sin embargo 
conservan intactas sus facultades de adaptación como ro 
afirma SUCHOOOLSKI en su lratadO de peoagogla: Igualmente 
aflll'T1a que cualquier persona que requiera capacltaeión en un 
área especifica, Independientemente de la edad. ~ cumple con 
requsitos básicos para el aprendizaje, logrará el maneja de 
habllldades y conceptos básicos siempre y cuando se utilice un 
método de FORMACION ACERTADO. 
EDWARD THORNDIKE comprobó en su Investigación sobre 
el aprendizaje del adulto " Adult Learnlng". New York 1928. 
que éste sigue síendo capaz de aprender aún en la vejez y 
que con ello está en capacidad de ser educado. de ahl nació el 
prlncfpio y fa exigencia de la educación permanente; 
exigencia que encontró su última formulación en la constitu­
ción de la UNESCO que proclamó el aprendizaje como derecho 
humano en cualquier época de la vida. (SENA Formación Pro· 
feslonal y Desarrollo. 1.982). 
Ahora bien. además de que el adulto es capaz de aprender 
descartando el dicho popular "de que loro viejo no aprende a 
hablar". el adulto tiene una construcclOn avanzada y una 
14 
forma más concreta y práctica de mirar la vida; cuando el 
adulto llega a un aprendizaje determinado (sea aprendizaje. 
capacitación. tormaclón), trae una cultura particular fruto del 
ambiente social en el cual lnreractlia; tiene costumbres y su· 
perstlclones que Influyen en su vida, ta suerte y el azar son 
factores determinantes para tomar decisiones. Su forma de 
ver la realidad es lnmedlatlsta y toma los datos primarios y 
evidentes como causas unicas de los fenómenos, por lo tanto 
su Interés se basa en aprender cosas especificas y de 
apllcaciOn Inmedia ta por sentir que son personas en 
desarrollo hacia la velez. poseedores de gran experiencia y de 
tipo dlterenle. amantes de sltuadones prácticas y utlles y con 
pereza por el intelectualismo; razón por la cual prefieren la 
práctica antes que la teorla; no creen en simples enunciados 
hasta no vivir demostraciones. oe ahl que aprendan más fácil 
haciendo 
Poseen un alto grado de celos por la utílización del liempo y 
solamente desean respuestas relacionadas directamente con 
sus vidas; cuando las actividades no les ofrecen conoclmlen • 
tos aplicables, desisten. 
Está demostrado que aprenden mejor las cosas que 
guardan armonla con su sistema de valores e Inclinaciones 
personales, al igual que aquéllas en las cuales encuentran re­
laciones que son propias 
Otra caracterlstlea es que están Influenciados por los anos 
de escolaridao formal , a menos anos de escolaridad, más 
débil la esperanza de aprender. 
Presentan un claro olvido de lo aprendido cuando han 
transcurrido muchos anos y los fracasos que hayan sufrido en 
aprendizajes anteriores, son altamente desmotivadores frente 
a un nuevo aprendizaje, 
El aspecto de la salud y la energla son dellnítivos en el adul· 
to para inscribirse en un aprendizaje. El adulto da mayor 
contenido emocional a sus act.os que el nino y de ahf que cual­
quier sensación de fracaso entorpezca su aprendizaje. 
Los adultos aprenden más fácil en grupo y son atraldos por 
conocimientos novedosos. aunque requieran de una 
motivación previa, para matricularse; hasta aqul caracterls­
licas válidas para cualquier adulto de cualquier estrato socia!. 
cabe anotar caracterlstlcas particulares para el adulto del 
nlvel informal, ya que constituye la población objeto de esta 
investigación. 
- Forman parte del mercado laboral desde temprana edad y 
permanecen hasta edad muy avanzada: han alcanudo un 
grado de desarrollo slcosoclal y una capacidad para tomar 
decisiones acompanada de madurez rlsica. mental, lógica y 
reflexiva. 
• Alta suscep!lbllidad y por eso tratan de ocultar sus deflcien· 
clas. 
• Muy arraigadas las creencias y supertlclones. 
• llegan a creer que están muy viejos y no pueden aprender. 
• Por sus responsabilidades se sienten motivados a aprender 
cosas lltlles de aplicación inmediata . 
• Poseen conocimientos informales, desorganizados o a veces 
adqu111dos en forma superficial o Incorrecta. 
• Situación económica y laboral Inestable por el cambio de 
oficio, los empleos ocasionales y la des u blcación en la co· 
munldad. 
• Tienen todo un potencial resultante de una personalidad tor· 
mada a lo largo de su Infancia y de la adoleseencla, como 
producto de un capital blogenétlco y cultural en un momen· 
to y lugar dados. 
· Para ellos es claro que la formación es un factor mas en la 
solución de problemas y que proporciona bienestar y feflcl· 
dad. 
En este punto el documento: " El trabajador del nivel lnfor· 
mal como sujelode Formación Profesional" ' SENA, ldentl· 
fica la convicción de aprender para cuatro objetivos: 
l . Satisfacción de necesidades económicas 
2. Mejorar candad de mano de obra, o desempenarse en otro 
empleo con mayor demanda. 
3. Disponer de mecanismos que le facilitan una mayor comu· 
nlcaclón o Influencia en su grupo. con metas sociales, cul· 
rurales o polltlcas. 
4 Tener un nivel de conciencia más evolucionado con el áni­
mo de conocer y transformar la realidad social (caso de los 
verdaderos llderes). 
Cuando el adulto logra el objetivo trazado en una parte de­
terminada de la formación, no continúa en el proceso y si no lo 
logra se frustra, se retira y formula severa crlllca al programa. 
Un buen nllmero de adultos asiste a capacitación o a cursos 
simplemente por la experiencia social o porque les gusta estar 
en grupo y otros estudian por el solo placer de aprender: este 
tipo de alumno es el que se matricula en todos los cursos. 
A la altura de esta caracterización del adulto y 
especlflcamente del adulto que aprende nos preguntamos: 
¿Conocemos realmente a nuestros alumnos? (Experiencias y 
aprendizajes previos, expectativas de capacitación, papel de 
ese alumno dentro de su comunldad .•. e1c.): la educacJón de 
adultos es todo un reto y más aun si tenemos en cuenta que el 
adulto llene conciencia clara de sus actos cuando decide 
aprender se ha trazado previamente un plan ya sea por una 
razón de tipo económico. profesional, social o cultural. No ol· 
videmos entonces que la capacidad de aprender y la 
lntellgencla del hombre, no ded!nan con la edad, más bien son 
facultades que permanecen estables entre los 20 y 70 anos, 
aunque a panir de los 25 se es más lento en percepción, 
reacciones y eJecuclones de tareas por causas fislológlcas y 
por el temor a hacer el rldlculo o ser criticados, esta lentltud 
va acompal\ada de un descenso en la memoria de cifras y es· 
tructuraclón espacial por falla de interés y ejercitación ; pero 
el hombre a cualquier edad y en cualquier circunstancia 
aprende. 
4.5. LA EDUCACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS 
Se ha planteado ya un concepto de educación anterior· 
mente, entendida como el espacio de comunicación de la cul· 
tura. Puede entenderse también como ese proceso de ense­nanza·aprendizaje con lntenclonalidad en el ••Ual se hace 
selección y apropiación critica de conoclmlenlos para Incor­
porarlos a la vida. 
PAULO FREIRt o. respecto dice: " La educación verdadera 
es praxls·reflexlón y acción del hombre sobre el mundo para 
transformarlo". de acuerdo con este conceplo educar no es 
transmitir conocimientos. no es depositar en el educando el 
saber, es más trascendental y profundo; es tener en cuenta al 
hombre y su entorno. sus relaciones, sus experlenolas, sus 
aprendizajes previos que le permllan comprender y analizar 
crltlcamen1e la realidad para un actuar consciente y lransfor· 
mador, requiriéndose de un método critico, activo y dialogal 
que se nutre de amor, esperanza y confianza en una relación 
en la cual educando y educador se educan como sujetos del 
proceso creciendo juntos; de ahl que se afirme que " nadie 
educa a nadie, nadie se educa solo, un hombre se educa en 
comunión mediatizada por el mundo'º (FREIRE 1981). 
En contraposición a la educación tradicional. depositaria, 
recepllva y pasiva, la educación actual se presenta desde el 
sentido liberador de participación y autogestlón, donde el su· 
jeto tiene plene partlclpaclón de los fines y los medios de la 
educación, donde el diálogo y la investigación se convienen 
en el método báslcO de la educación, en el diálogo nadie es 
dueno de la verdad sino que se convierte en una busqueda 
colecllva que se va dando a través de la práctica social, por lo 
tanto el aprendizaje no se da pasivamente escuchando o me· 
morlzando, sino que se aprende compartiendo cada uno sus 
experiencias, reflexionando crltlcameole, discutiendo y con· 
trontando la realidad concreta del hFbre frente al mundo, su 
estar y su ser con Jos olros hombres; discute los propios pro· 
blemas. cuestiona su práctica colectiva y conjuntamente, 
busca sólidas soluciones. maneras de transformar esa reall· 
dad; es en esta relación donde hay ruptura del vertlcallsmo 
15 
autoritario y se establecen relaciones de companerlsmo. soll· 
darldad y apoyo mutuo. 
Hoy se Intenta dar forma y vida a esa nueva concepción de 
educación que impulsa las más variadas formas de apren· 
dizaje, presclndiendO de la escuela como única vla de adqul­
skllón de conocimientos y destrezas. 
Esta concepción enfatiza la capacidad y el derecho de todo 
hombre en todo momento de su vida, de aprender a través de 
los lllU diversos medios. Concepción de la educación abierta, 
concomitante e Inseparable de la educación ab erta y 
permanente y que torna Injustificable las divisiones y fron le­
ras en las que se ha querido cenlr a la educación, ldentlllcan­
dota como elltlsta. (OUOCt 1.983). 
La educación de adultos en la composición de la educación 
se presenta como un lt'lstrumento de conscientizaclón que 
ofrece el adulto la preparación para el trabajo productivo en 
función de las necesidades de la sociedad, en la conferencia 
de Tokyo se Intentó definir la educación de adultos como: " El 
Instrumento de desenvolvlmlento del hombre Integral total , 
considerando la globalidad de sus funciones laborales y re­
creativas. su participación en la vida clvica. en la vida 
famlllar, en la vida cullurat. es el desenvoMmlento y perfec­
cionamiento de sus cualidades llsicas. morales, lnteleciuales 
y espirituales. 
Educación de adultos y desarrollo cultural son los dos com­
ponentes de un proceso global y es urgente Integrarlo"; sin 
embargo para la definición de la educación de adultos, debe 
tenerse en cuenta y precisar el Upo de programa y el Upo de 
usuarios; toda acción debe definirse en relación con las 
condiciones y caracterlstlcas propias del sujeto; de ahl que no 
se pueda hablar de un curso tipo o programa modelo, el énfa­
sis esta en la formación a la medida Impartida a través de pro­
gramas establecidos y ejecutados de acuerdo con la cllentela 
especfflca y disenados sobre la base de diagnósticos de situa­
ción y de necesidades sobre cada caso particular. 
Es aqul donde los pedagogos recomiendan ese convivir con 
los grupos para conocar su entorno, sus experiencias, sus 
conocimientos, valores. recursos y necesidades a través de la 
vivencia formular el programa requerido: para el presente es­
dio y para el trabajo de Formación Profesional Integral que 
adelanta la Institución, 6sta es una llmltante, ya que el SE.NA 
tiene objetivos y metas como cualquler en1idad alcanzables en 
un periodo determinado. Qué hacer enlonces: ¿Oisenar pro· 
gramas flexibles? ¿Actualizar permanentemente los 
paquetes? ¿Cambiar el método? 
Para resolver estos Interrogantes es Importante considerar 
qué objetivos persigue la educación de adultos; por primera 
vez se formularon en la conferencia de Montreal en 1960 y 
fundamentalmente apuntan hacia: 
1. Eslimular el proceso de autorreallzaclón del hombre me­
diante una adecua.da preparación lnrelectuat. profesional y 
social. 
2. Preparar al hombre para la eficiencia económica en el sen· 
tldo de hacerlo mejor productor-consumidor y administra­
dor. 
3. Formar en el hombre una conciencia de Integración socia! 
que le haga capaz de comprender, cooperar y convivir con 
sus semejantes. 
4. Oesarrotlar en el hombre conciencia de ciudadanla para 
que participe responsablemente en los procesos sociales, 
económicos y pollUcos de su comunidad; los an1eriores 
obje!lvos comparados con los formulados por la UNESCO 
en su plan de mediano plazo 1977-1982, permiten una 
precisión de la pretensión de la educación de adultos: 
Aumento de conocimientos generales en la perspectiva de 
la educación permanente, intensificación de la lucha con· 
tra el analfabetismo; aumento de la ellcacia profesional a 
través de la formación, readaptación y reconservaclón pa· 
rala movllldad profesional; comprensión de los problemas 
de la colectividad y participación activa en el planteamiento 
de alternativas; adquisición de conocimientos, practicas 
campos como sanidad. nutrición, educación, consumo. 
etc .• si observamos encontramos que los objetivos estén 
planteadas, referidos a la dimensión económica, socia!. 
cullural, política y de participación ciudadana del hombre 
como un derecho del ser humano a lo largo de su vida. 
4.6. PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA EDUCACION DE ADULTOS 
Debe plantearse la educación de a.dultos dentro dt la vida, 
centradél en los ritmos de la comunidad y con trascendencia 
hacia la transformación de una realidad. considerada asl. la 
educación de adultos es un reto y por lo tanto llene que 
responder a una trabajo de Investigación-acción permanente 
en el cual no se pontifique sobre la forma de abordar a los 
adultos, sino que el educador mas bien debe asumir una 
actitud consciente y crhlca trente a los grupos, actilud que le 
permita ser un orientador y un facilitador de mecanismos y 
medios para el logro de objetivos institucionales o personales 
16 
(del educador) 
Para complementar es interesante lener en cuenta los prln· 
clplos que debe servlr de base para la educación de adultos. 
planteados en la XIX reunión de la UNESCO celebrada en Nal­
robl en 1976, los cuales fueron aprobados: 
La didattlca del alumno aconseja al educador. el uso de 
ejemplos claslflcados con la finalidad de lograr un ordena· 
miento Interior de conocimientos y pensamientos adquiridos 
por el alumno. 
El Interés que puedan suscitar en el alumno adulto los pro· 
cesos. no se satisfacen por medio de la senS-O<lallzaclón. sino 
que se le debe permitir ta penetración experimental de la es· 
tructura flslca. mecánica y blológlca. 
En la Instrucción de adultos debe dársela menos Importan· 
cla aias respuestas de los alumnos sobre asimilación (evalua· 
clón). debe prestarsele más atención al grado de aslmllación 
práctica de conocimientos. 
El profesor debe oMdarse de la escuela tradlclonal para 
acumular conocimientos en el mlnlmo tiempo; la didáctica de­
be fundamentarse sobre el métOdo de la Investigación por 
obra de los alumnos (contenidos Vs. procesos). 
La lecclón debe ¡Íartlr de efemplos conectados con la 
realidad existencia!de la cual procede el alumno. Debe darse 
Inversión metodológica en el sentido del alumno que pregunta 
y obtiene la respuesta con ayuda del maestro. 
Ya que cada conocimiento nuevo que adquiere el alumno 
debe ser producto de la solución de un problema personal, 
como algo original y de valor exclusivo. 
• La bondad de una Institución do lormaclón do adultos o la ca· 
pacldad didáctica no debe ser medida por la cantidad de co­
nocimientos, (atropello de conocimientos) sino por la capa· 
cldad de pensar y juzgar logrado por cada alumno. (a.a.) 
• El aprendizaje de un contenido debe ser en forma dinámica 
por parte del alumno, pasando a formar parte de su conduc· 
ta como " Propiedad Intelectual " de manera que no repl· 
ta lo que le ensenaron, sino que empiece a ensenar lo que 
forma parte de su fllosolla de la vida. 
• Debe ser una formación diferenciada en función de las nece­
sidades eidstencjales del alumno. 
En el documento de la CINTERFOR OIT SENA " Una lntro· 
ducclón a la Formación Profesional hoy". se plantea el lnte· 
rrogante; ¿CómO se aprende y quiénes aprenden? 
Lo lnclulmo en este punto por considerarlo parte de los 
principios para educar adultos. 
¿COMO SE APRENDE? Cada persona tiene su manera de 
aprender. de ahl el énfasis en el aprendizaje antes que en la 
ensenanza, mas estimulo al proceso Interno partlcular de 
cada Individuo. que a la aplicación de gulas preconcebidas y 
estandarizadas; ese proceso Interno de aprendizaje debe es­
timularse teniendo en cuenta tres !actores fundamentales: Es 
vivencia!. es permanente y es escalonada. 
Vivencia! e Individua! . Incorporando a su propia realidad lo 
aprendido; permanente ya que empieza cuando el hombre 
nace y acaba con la muerte y de manera escalonada porque el 
Individuo aprende a su propio ritmo de manera que pueda 
aminorarse o acelerarse de acuerdo a circunstancias que 
rOdean la vtoa oel ser numano. como también se puede 
mantener sostenido pasando de una etapa a otra. estas tres 
caracterlsllcas del proceso Interno de aprendizaje sirven 
como gula para <fisenar sistemas de ensenanza. 
4.7. POR QUE APRENDEN LOS ADULTOS 
Como se ha venido planteando, los contenidos de los pro· 
gramas deben partir de los Intereses, necesidades y 
expectativas de los formados. respondiendo a la autorreallza· 
clón. autoformaclón y autodesarrollo. 
Se han Identificado en la experiencia del trabajo con 
adultos, expectativas que los lleva a aprender, entonces ¿Por 
qué aprenden los adultos? Tienen conciencia clara de que la 
'ormaclón es un factor para la solución de problemas y que 
proporciona bienestar y felicidad; con esta convicción 
aprenden porque asl podrán satisfacer necesidades 
económicas. aprendiendo lo que les Interesa y dandole un 
caracter utllltario; aprenden porque asl meJoran la calidad de 
la mano de obra o se pueden desempenar en otro empleo más 
demandado: aprenden porque pueden disponer de 
mecanismos que les facllilen una mayor comunicación y/o 
Influencia en su grupo o comunidad, asociados con metas 
sociales y pollticas: obtención de vivienda. Infraestructura, 
etc, y finalmente aprenden porque asl pueden tener un nivel 
de conciencia más evolucionado con el Animo de transformar 
la realidad; es asl como tienen Intereses concretos en relación 
con su realidad personal y socia! y buscan alcanzarlos a tra­
vés de la educación. 
Es lógico que en la medida en que llenen expectativas muy 
concretas, también se presentan algunos problemas al 
Interior de los Individuos que entorpecen el desarrollo de la 
formación tales como: Niveles de resistencia Individua! a re­
tornar a la escuela (loro viejo no aprende a hablar), a las con· 
tradlcclones y a los bloqueos producidos por los patrones del 
medio social; desarrollo de actitudes negativas como la lndl· 
ferencla. el ausenUsmo. Irresponsabilidad. la lnestabllldad, la 
falta de solidaridad. el resentimiento y la actitud mendicante 
frente al Estado del cual no tienen una concepción clara. 
" Asumen contradictoriamente y en forma paralela las acti­
tudes de agresividad y servilismo trente a una sociedad a la 
cual consideran como fruto de la clase alta" (SENA caracte­
rlstlcas deltrabajador Informal, 1979). 
Formación de tendencias vlvenclales grupales como: Margi­
nallzaclón de la información, masificación y armonla en la 
17 
apropiación de la propia organización con degradación del 
grupo social; recordemos que si bien algunos de los plantea­
mientos hechos en este estudio son válidos para los adultos 
en general, nuestro interés está centrado en el adulto del nivel 
Informal: de ahi que algunas expectativas al Igual qae algunos 
problemas no correspondan a cualquier adulto. 
4.8. METODOLOGIA DE LA EDUCACION DE ADULTOS 
GermMI Marino en su obra " Dimensión Educativa", allrma 
que no existe una didáctica sistematizada para la educación de 
adultos en Am6rica Latina; dice que hay pistas como FREIRE 
y la Eplstemologla genética piagetlana pero Insuficiente, los 
estudios de Plagel muestran que la persona tiene tiempos de· 
llnldos y etapas anteriores y posteriores. 
Los posteriores se han estudiado muy poco y solamente se 
llenen inferencias derivadas de la observación: este 
plant8Mlllento lo retuerza Edgar Faure en "Aprender a Ser" 
(Versión Espanola Alianza UNESCO 1974), afirmando que la 
Investigación slcopedagógica apenas se extiende más allá de 
la adolescencia y si se quiere poner en práclica el concepto de 
educación permanente, hay necesidad de estudiar y sistema· 
tizar las aptitudes del adulto frente al aprendíza;e con las 
anteriores afirmaciones y partiendo del concepto de metodolo· 
gla planteado en " Metodologla de la Formación Elemenlos 
generales SENA 1978". se pretende hacer una recuperación 
critica de los procesos pedagógicos ulilízados por los 
Instructores y Jos grupos, los métodos. las estrategias y las 
técnicas como Insumos para la formulación y desarrollo de 
una metodologla y una pedagogla para la torma.clón de adul· 
tos; este concepto fl)(presa lo siguiente: "La metodologla 
como parte de la pedagogfa experimental, es el tratado de los 
18 
métodos o estructuración de técnicas o procedimlenlos con el 
hn de facilitar un aprend1za¡e" y agrega que aunque la peda· 
gogla etimológicamente significa conducción del nlno. su em· 
pleo se da en cualquier lorma de educación sin distingo de 
sexo, ed1d o condición social. (El subrayado es nuestro). 
Se formulan entonces los siguientes Interrogantes al 
Interior de este estudio y de la entidad: 
· Asl como existe una metodologla general para la formación 
en centro. (sea mecánica o contabilidad por ejemplo), exlsre 
una metodología genérica para los programas de Polltica So· 
clal que adelanta la lns11tuclón a través de los programas da 
Promoción Prolesional Popular (P.P.P ) 
• ¿Cuales son las carac1erlslicas de esa metodologla? 
SI la metodologla tiene como elementos los métodos, las es­
trategias. los procesos. los contenidos. los medios y las téc· 
meas. es indudable que cada instructor dispone de estos 
elemenlos para el traDafo con los grupos y hace adaptaclo· 
nes de acuerdo con las características de cada uno; oombl· 
nando metodologlas de centro fijo con pautas y direclrices 
para programas de P P P., ro cual esra ratificando que si 
hay metodologla pero no esta sistematizada. 
5. FORMACION PROFESIONAL DE ADULTOS DEL NIVEL 
INFORMAL: EL CASO SENA • CALDAS 
De acuerdo con las variables planteadas en el marco conceptual, se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la Investigación 
5.1. CONTENIDOS 
Dentro de esta variable se definieron los siguientes Indica· 
dores: Adaptación utilidad y aslmllaclón. Del total de forma· 
dores encuestados et 93% hace adaptación de los contenidos 
de acuerdo a las necesidades del usuario, lográndose enton· 
ces un mayor grado de aslmilaclón como consecuencia de la 
motivación generada a través de la participación real en la se· 
lección de temática que para el alumno representa una com· 
plementaclón a sus experiencias yvivencias, estructurando 
mejor su marco conceptual para un constante aprender a 
aprender: estos se presentaron muy aproximados tanto en las 
respuestas de los Instructores de centro como en tos de los 
Programas de Promoción Popular (P.P.P.). 
5.2. PROCESOS 
Dentro de los factores que más Inciden en el proceso de en· 
senanza·aprendlzaje para la asimilación de nuevos 
conceptos, resultaron: El nivel académico, los grupos helero· 
géneos y el ausenllsmo presentando resultados Iguales, tanto 
en los programas urbanos como en Jos rurales y en los de 
centro fijo, et 93% de los lnstructOíes encuestados, afirman 
que los factores enunciados inciden directamente en et apren­
dizaje. Aparece luegO' la Irresponsabilidad como otro elemento 
que Impide aprender por la falta de compromiso y seriedad 
para lograr los objetivos (75%). 
Sumados a los anteriores y en su orden están: La diferencia 
de edades. falta de motivación, el apego a métodos tradlclo· 
nales, la indllerenc!a y la actitud mendicante frente al Estado 
o al SENA, la falta de solidaridad y el resentimiento como fru· 
to del medio social, cultural, polltlco, económico y religioso en 
el cual se Interactúa; solamente dos Instructores de 
programas rurales indent!flcaron el sexo como una de las cau­
sas que entorpecen la aslmflaclón, 
Entendida la heterogeneidad en los grupos como las dlfe· 
rencias de edad, nivel académico, ar:tlvidad a la c¡ue se dedi· 
can, experiencias y expectativas lrenle a la vida, actitudes y 
compromisos, es lógico c¡ue los resultados muestren en forma 
muy pareja las desigualdades al Interior del grupo: aprenderá 
f!!As lécll una persona con determinado nivel académico, rala· 
tivamente joven, con expectativas trente a lo que está apren­
dlent.. y por consiguiente mollvado, que una persona en la 
cual sus factores de peroepc1vn, memoria, agudeza visual· 
auditiva y tá.clll han disminuido, sumado esto al nivel 
académico y a la actitud que asuma frente al aprendizaje. 
Para superar las llmitanles anteriores y lograr resullados 
óptimos e11 la formación que ofrece el SENA. los instructores 
recomiendan: 
• Nlvelaclt\n de grupos en la pane académica. 
• Iniciar la formación con un módulo intrOductorio sobre mé­
tOdos, técnicas de estudio y motivación. 
• Preselecclón y diagnóstico de grupos. 
Continuando con el análisis de PROCESOS, Introducimos el 
Indicador ¿Los conocimientos Impartidos son aplicados? 
Segun el 22% de los Instructores encuestados. son 
aplicados totalmente; para el 48% llenen aplicación la 
mayorla de las veces; el 28% afirma que algunas veces y el 
2% restante no sabe si se aplican o no. 
Entre las principales razones c¡ue aducen para la no aplica· 
clón total de los conocimientos consideran; La tecnotogla del 
medio no corresponde a la utilizada en el SENA; la aplicación 
condicionada a las oponunldades ofrecidas por las empresas, 
no llenen relación directa con necesidades especificas: falta 
asesorla y seguimiento y la inercia al cambio por apego a rné· 
todos lradlcionales. 
• Recuperación de experiencias previas del adulto en proce· 
sos de formación profesional. El 88% de los docentes afirma 
que tienen en cuenta en el proceso de formación, las expe· 
rlenclas con que llega el alumno y las capllallza para enri­
quecer el grupo ulillzando estrategias como la de trabajo en 
equipo, monitoria al Interior de los subgrupos, relato de ex· 
perlenclas, Intercambio de ideas a través de mesas redan· 
das, loros y otros como relatos y demostraciones. 
Solamente el 5% expresa no hacer recuperación y el 7% 
restante sin respuesta. 
• Conocimientos del alumno. En este punto se analiza si el 
formador cuando Inicia un nuevo curso. conoce de los alum· 
nos: Sus expectativas. aprendizajes ¡)revtos y su papel en 
la comunidad. 
El 83% conoce lo que esperan los alumnos del curso em· 
pleando para esto reuniones previas o agrupaciones de In· 
ducc!ón, en las cuales utilizando técnicas de Integración, 
19 
el alumno manifiesta por qué está en el grupo y qué espera 
de la formación. 
El 15% no las conoce y el 2% restante sin respuesta. 
Respecto a los aprendizajes previos, no todos los instructo­
res los conocen en sus alumnos; el 70% respondió conocer­
los a través de evaluaciones de conductas de entrada, reu­
niones de Inducción y fichas de matricula. 
De igual manera a través de la presentación personal de ca­
da alumno, se conoce en forma somera la ubicación en su 
comunidad. aspecto que se va profundizando a lo largo del 
curso. 
-causas de deserción 
La pérdida del hábito de estudio en el adulto aparece como 
la primera causa por la cual abandonan los cursos antes de 
que terminen: siguiéndole en su orden: horarios, el hecho 
de no ver resultados inmediatos fren te a sus necesidades. 
y cursos demasiado teóricos. Finalmente aparecen: La re· 
sistencla aJ cambio por la acumulación de experiencias que 
le han permitido al adulto la construcción de lodo su actuar 
cotidiano y el logro de objetivos antes de que finalíce el cur­
so. 
5.3. MEDIOS 
En esta parte del análisis se detectan para. el trabajo con 
adultos, cuáles son los medios más utilizados por los docen­
tes que les permiten realizar la labor de formación , cuáles 
según ellos los más eficientes en orden de prioridad y las 
razones de la eficiencia. 
Es Importante anotar la perfecta relación obtenida entre los 
medios más utilizados y su eficiencia, ya que en ambas 
respuestas se observa la misma prioridad para los siguientes 
medios. 
A. Ayudas didácticas: Entendidas éstas como las que elabora 
el propio Instructor con un propósito de aprendizaje espe-
cillco. 
B. En segundo lugar las cartillas y en !ercer lugar los videos; 
los demás medios no los mencionamos por la baja frecuen­
cia presentada. 
Son considerados los más eficientes en razón a que las 
ayudas son elabOradas teniendo en cuenta las caracterfstlcas· 
del grupo, el objetivo propuesto. estimulan varios sentidos 
(oldo, vlsla. tacto), son de fácil elaboración y manipulación, 
orientan la sesión de clase , permiten la participación de los 
alumnos porque compensan la llmltante de muchos adultos 
para leer, recibir luego ta cartilla como guia y retuerzo para 
ordenar y afianzar conocimientos: en Igual forma los videos. 
5.4. TECNICAS 
De la misma forma que se priorizó en los medios más 
utilizados, se priorizó para las técnicas, obteniendo tos si­
guientes resultados: 
- Trabalo por subgrupos 
- Trabalo individual 
- Taller 
Los docentes utilizan con más frecuencia las anteriores 
técnicas teniendo en cuenta que: 
• El trabajo por subgrupos permite a los alumnos mayor par­
ticipación, Integración, superación de bloqueos del apren­
dizaje como la timidez, el egolsmo y el Individualismo y en· 
rlquece a través de todas las experiencias. 
- Trabajo individual es importante y utll en la medida en que 
respeta y tienen en cuenta el ritmo de aprendizaje de cada 
alumno, genera mayor compromiso de tipo personal fren­
te al aprendizaje, y facilita la autoevaluación Individual. 
- Taller: facilita el aprendizaje a través de prácticas y de he­
chos concretos: desarrolla habilidad y destreza, alianza 
contenidos técnicos. despierta mayor interés en el alumno 
por ser una técnica muy dinámica en la cual cada uno puede 
participar y experimentar por si mismo. 
Es Importante anotar que estas técnicas no se utilizan en 
forma aislada, sino que se combinan de acuerdo a las condl· 
clones del grupo y a la tarea a realizar. 
5.5. METODO 
En esta parte se hace la recuperación de los dilerentes mé· 
todos que utilizan los lnstruclores recurriendo a su creativi-
20 
dad e Iniciativa para hacer adaptaciones en casos partícula· 
res , ya que como se habia planteado al Inicio de este estudio, 
no se cuenta con una melOClOIOgla unltlcada y sistematizada. 
exceptuando las acciones de Foonaclón Profesional adelanta· 
das en centros fijos . 
De acuerdo con lo expueslo en el párrafo anterior y erec1ua· 
do el análisis se enconlfaron métOdos diferentes en cada ca­
so. con algunos

Continuar navegando