Logo Studenta

Turismo_comunitario_ecuatoriano_conserva

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
Turismo comunitario ecuatoriano, conservacio n ambiental y defensa de los territorios 
 
 
Fanny Roux 
 
 
 
2 
FEPTCE 
 
FANNY ROUX 
 
 
 
 
 
 
Turismo comunitario ecuatoriano, 
conservacion ambiental y defensa de los 
territorios 
 
 
 
 
 
3 
Noviembre de 2013 
 
 
 
Cita sugerida 
Roux Fanny. 2013. Turismo comunitario ecuatoriano, conservación ambiental y defensa de los territorios. 
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). Ecuador. Quito. 322 p. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resúmenes (español y francés) y estudio completo disponibles en: http://www.feptce.org 
 
Derechos de propiedad intelectual compartidos FEPTCE-Roux Fanny. 
 
Todos los derechos reservados ©.El contenido de este estudio puede ser reproducido siempre que se cite la 
fuente. 
 
Autor del estudio 
Fanny Roux, Francesa. Formación: Diplomada del Instituto de Estudios Politicos de Toulouse (IEP Toulouse, 
Francia), y Master en Ingeniería ambiental y desarrollo sostenible de los territorios (Master IEDDT, 
Universidad Montepllier III, Francia). Experiencia profesional en Bélgica como Responsable de proyecto: 
Ahorro de energía en los edificios de las organizaciones del sector sin ánimo de lucro (en el marco del 
programa de lucha contra el cambio climático del Gobierno regional de Wallonia). 
Contacto: fanny.roux01@gmail.com 
 
Fotografía 
Fanny Roux 
 
Cartografía 
Darwin Felipe Japón Quizhpe 
 
Equipo técnico de apoyo de la FEPTCE 
 Darwin Felipe Japón Quizhpe: Presidente FEPTCE. 
 William Ochoa: Coordinador del Área Jurídica FEPTCE. 
 Eugenio Saquicela: Coordinador General FEPTCE y coordinador del Área de investigación. 
 Carolina Sinchiguano: Secretaria FEPTCE. 
 Franco Medina: Secretario FEPTCE. 
 
Revisión académica 
Carlos Vargas: Docente de turismo comunitario, Carrera de Turismo Ecológico de la Universidad Central del 
Ecuador. 
 
 
 
4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Agradecimientos 
 
 
Fanny Roux y la FEPTCE expresamos nuestro más cordial agradecimiento a los representantes de las 
comunidades por su valiosa contribución a este estudio: 
 Representantes de la Comunidad Yunguilla: German Collahuazo, Deysi Collahuazo, Rolando 
German Collahuazo Poaño, Edison Oña, Galindo Parra. 
 Representantes de la Red Ecoturística Íntag, de las organizaciones locales de Íntag, de las 
comunidades Junín y el Rosal: José Cueva, Polivio Pérez, Gustavo León, Javier Ramírez, Marcia 
Ramírez, Amparito Vinueza, Paúl Gualotuña, Silvia Ruiz, Germania Haro. 
 Representantes de las Comunidades del proyecto Ishkay Yaku y de la Organización de las 
Comunidades Indígenas de la Cabecera del río Kuraray-Likino: Wilfrido Aragón, Darwin Zterembo, 
Elizabeth Granda, Alejandro Illianes, Timoteo Andy, Wilson Santi. 
 Socios de la Asociación de Pescadores y de la ásoIiaIióミà deà Tuヴisマoà “olidaヴioà さMaミglaヴà Islaà
Coヴazóミざ:à LuIiaミo Moreira, Diógenes Moreira, Francisco Reyes, Alfredo Zambrano, Jorge David 
Moreira, Carlos Moreira, y Julio Rodriguez. 
 Representantes de la Comunidad Salango: Robinson Arcos, Jorge Eduardo Salazar Vacas, Carlos 
Nuñez de la Cruz, Nildo Parvales Martinez. 
 Representantes de la Comunidad Agua Blanca: Raúl Euclides Ventura Baque, Hugo Narciso 
Asunción Ventura, Isidro Ventura Santiano. 
 Representantes de comunidades y Redes locales de turismo comunitario que participaron en el 
Taller Nacional de la FEPTCE de agosto de 2013. 
 
 
Quiero dedicar un especial agradecimiento a los compañeros de la FEPTCE que realizaron el seguimiento de 
este trabajo: Darwin Felipe Japón Quizhpe, William Ochoa Parra, Eugenio Saquicela Destruge, Carolina 
Sinchiguano. 
 
También agradecer a otras personas y organizaciones que aportaron a la realización de este estudio: 
 Docentes de universidades quiteñas: Carlos Vargas, Docente de turismo comunitario, Carrera de 
Turismo Ecológico de la Universidad Central del Ecuador, quien realizó la revisión final del estudio 
y favoreció la difusión de los resultados. Roberta Curiazi, Docente de la Facultad Latinoamericana 
de Ciencias Sociales Sede Ecuador (FLACSO); Aririma Kowii Maldonado, Director del Área de Letras 
de la Universidad Andina Simón Bolívar, y coordinador de la Cátedra UNESCO sobre Pueblos 
Indígenas de América Latina; Jésus Inca, Director de la Carrera de Turismo Ecológico de la 
Universidad Central del Ecuador; quienes favorecieron la difusión de los resultados del estudio a 
través de la organización de conferencias en sus universidades respectivas. Judith Guerra, 
Vicerrectora de Innovación y Desarrollo del Instituto Tecnológico Superior de Turismo y Hotelería; 
quien favoreció la difusión de los resultados del estudio. 
 Personas entrevistadas: Julie Carpentier, Pedro Tzerembo, Mayra Vera. 
 ONG y asociaciones: C-Condem (Silvana Rivadeneira y María Dolores Vera); Corporación ECOLEX 
(Manolo Morales y Edmundo Morán); DECOIN (Carlos Zorrilla), Acción Ecológica, Ayuda en Acción 
(apoyo financiero a la realizacion del taller nacional de la FEPTCE de agosto de 2013). 
 Amigos que apoyaron en término de revisiones: Inti Toupin, María de los Ángeles Martínez, 
François Pierlot. 
 Y, familiares que me respaldaron durante toda la realización de este trabajo de un año: François 
Pierlot, René y Sylvie Roux. 
 
5 
PRÓLOGO DE DARWIN JAPÓN, FEPTCE 
 
 
 
Las comunidades de los diferentes pueblos y nacionalidades del Ecuador somos herederos de un patrimonio 
natural y cultural milenario, construido bajo una estrecha relación entre el Runa y el Pacha basado en la 
espiritualidad andina; no somos dueños de la tierra, somos parte de ella, por ello consideramos que todos los 
seres que compartimos este espacio somos hermanos y merecemos respeto. Este principio, aplicado desde las 
diferentes cosmovisiones, ha hecho que las poblaciones nos aferremos firmemente a la defensa de nuestros 
territorios, ante actividades o actores externos que pueden generar impactos ambientales negativos. 
 
 El patrimonio natural y cultural de las comunidades ha sido aprovechado y utilizado por otros sectores del 
turismo como una mercancía, en donde inicialmente la participación de las poblaciones locales dueñas de 
diIhoàpatヴiマoミioàapeミasàllegaマosàaàseヴàoHjetosàdeàatヴaIIióミ,àマateヴiaàpヴiマaàdeàloàケueàdeミoマiミaミàさiミdustヴiaざà
del turismo. Ante esta actitud excluyente y denigrante, a finales de la década de los años 80 surgen algunas 
comunidades, entre ellas Kapirona y Agua Blanca, que plantean desarrollar el turismo liderado por la propia 
comunidad, lo que hoy denominamos Turismo Comunitario, ante la sorpresa y el rechazo del sector privado y 
de algún sector del Estado que defendía los grandes intereses del capital turístico transnacional. 
 
 Estas primeras iniciativas motivan a otras comunidades y a organizaciones regionales del país, para crear la 
Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador, FEPTCE, en el año 2002, desde donde se trabajó 
para que este sector sea reconocido como un actor más de la actividad turística, logrando posicionar el turismo 
comunitario de nuestro país como una experiencia pionera a nivel Latinoamericano y mundial. 
 
 FEPTCE, durante este proceso, ha planteado trabajar en 4 ejes para desarrollar el turismo: fortalecimiento 
organizativo, revitalización cultural, economía solidaria, y manejo y defensa de los territorios; los mismos que 
se han posicionado en el discurso oficial de la Federación. Sin embargo, no avanzamos mayor camino en 
procesos de investigación desarrollado por nuestras comunidades que nos permita contar con indicadores 
claros que ratifiquen y argumenten nuestra propuesta de actividad turística comunitaria. 
 
Motivados por la necesidad de diagnosticar el turismo desde el ejercicio comunitario y gracias a la iniciativa de 
Fanny Roux, voluntaria francesa investigadora multidisciplinaria de temas socioambientales, FEPTCE decidió 
avanzar más allá del discurso oficial y recabar los indicadoresque demuestren el impacto, bueno o malo, del 
turismo comunitario en el país. 
 
 Coミà estaà マiヴada,à マeà esà hoミヴosoà pヴeseミtaヴà esteà apoヴteà doIuマeミtalà deミoマiミadoà さTurismo comunitario 
eIuatoヴiaミo,àIoミseヴ┗aIióミàaマHieミtalà┞àdefeミsaàdeàlosàteヴヴitoヴiosざàケueàヴesuマeàlaàsaHiduヴíaàdeàseisàIoマuミidadesà
que han planteado el turismo comunitario como una herramienta de manejo y defensa de sus territorios de 
vida, pensando no necesariamente en la rentabilidad económica que predomina en la ideología capitalista o 
mercantil de hoy, sino en el diseño de un horizonte de vida en total armonía con nuestra Pacha Mama, con la 
cual nos une vínculos sagrados, redescubriendo la rentabilidad socioambiental del ejercicio turístico por parte 
de las comunidades que hoy la practican. 
 
 
 
Ing. Darwin Felipe Japón Quizhpe 
 
PRESIDENTE-FEPTCE 
 
 
6 
PRÓLOGO DE CARLOS VARGAS, UCE 
 
 
 
El turismo mundial se desarrolla en un escenario dinámico que obliga el análisis permanente de los diferentes 
factores que inciden en una actividad que se ubica a la cabeza de las industrias más prósperas del mundo. 
Ecuador experimenta cambios en la política gubernamental en todos los ámbitos y, también en el turismo que 
crece alrededor del 7% en los últimos cinco años, alcanzando los 1´271.900 visitantes internacionales al año 
2012, que arriban con expectativas de conocer un destino anhelado por millones de personas en el mundo. 
 
Las políticas que se vienen generando en el Gobierno actual, crearon gran expectativa desde sus inicios, pues la 
Constitución de la República 2008, genera novedosas leyes y reformas. Muchas de ellas todavía no están en 
vigencia o se vienen aplicando parcialmente y otras se están modificando o creando en la Asamblea Nacional. 
El Plan Estratégico del Buen Vivir 2013–2017 señala los 35 lineamientos a seguir. Su objetivo principal es 
alcanzar el Buen Vivir en la gran mayoría de la población, en un ambiente sano. 
 
Ecuador y Bolivia, son los primeros países que registran los derechos de la naturaleza en sus constituciones. 
IdeミtifiIaミà Ilaヴaマeミteà ケueà elà deミoマiミadoà さdesaヴヴolloざà ミoà esà マ=sà ケueà uミaà gヴa┗eà oマisióミà alà ┗eヴdadeヴoà
problema, que no se soluciona mostrando las estadísticas de crecimiento económico, sino buscando el 
bienestar pleno de los seres humanos en los ámbitos social, cultural, ambiental, físico, psicológico, económico, 
etc. La visión basada en la producción y el consumismo puede estar encaminada a solucionar solo uno de los 
problemas que aqueja a la humanidad en su lucha contra la pobreza; mientras que se deja de lado el verdadero 
Buen Vivir que nuestros pueblos, etnias y nacionalidades anhelan y ya practicaban hace miles de años: 
mantener una relación de armonía y respeto con la madre naturaleza. 
 
El Sumak Kawsay no concibe la felicidad basada en la acumulación monetaria y el consumo desmedido, está 
basado en un principio biocéntrico donde nosotros somos parte de la naturaleza y NO, la naturaleza sometida a 
las necesidades del hombre. La señorita Fanny Roux, investigadora de la Federación Plurinacional de Turismo 
Comunitario del Ecuador FEPTCE, pone en evidencia con lujo de detalles las diferencias entre la concepción del 
さdesaヴヴolloざ,à┗istaàdesdeàlaàIosマo┗isióミàiミdígeミa,àoà┗istaàdesdeàelàeミteàguHeヴミaマeミtal. 
 
El estudio de la señorita Roux se realiza en momentos cruciales de la historia ecuatoriana cuando el Gobierno 
ofrece sacar de la pobreza a un sector importante de ecuatorianos en base a dar facilidades a empresas 
extranjeras o nacionales que ejecuten megaproyectos de alto impacto social, ambiental y cultural en 
comunidades rurales. 
 
El estudio no se enfoca solamente en hacer un diagnóstico del desarrollo y de la situación actual del turismo 
comunitario en Ecuador. Basado en un concienzudo análisis, se proyecta hacia el futuro con dos escenarios 
alternativos, el primero basado en la propuesta del gobierno ecuatoriano, de explotar los recursos mineros, 
petróleos y otros como el camarón, para obtener recursos económicos para alcanzar el Buen Vivir a un costo 
ambientalmente elevado y tal vez irreversible; y, el otro escenario basado en proyectos sostenibles como el 
turismo comunitario, donde las comunidades se convierten en verdaderos guardianes de la diversidad biológica 
mostrando al mundo su herencia patrimonial, su identidad cultural y la verdadera armonía de convivencia 
hombre-naturaleza en una real práctica del tan mencionado Buen Vivir. 
 
El estudio constituye una verdadera herramienta de alerta, orientación y prevención a las diversas 
comunidades de las tres regiones naturales del país y al mundo, sobre los peligros que conllevan mega 
proyectos de alto impacto socio-ambiental. El turismo comunitario, se convierte en una oportunidad para 
cohesionarse las organizaciones indígenas frente a incursiones externas. Les permite reconocerse a sí mismas y 
defender el patrimonio territorial heredado de sus mayores, hacer respetar sus derechos como dueños de sus 
territorios y por tanto libres de decidir y labrar el futuro de sus generaciones. El escenario con presencia de 
empresas con visión extractivista es incierto en cuanto a sus aspectos beneficiosos para la sociedad a largo 
plazo: desertificación, contaminación ambiental, extinción de especies, alteración climática y de regímenes de 
pluviosidad, presencia de metales cancerígenos en las fuentes de agua y sistemas lacustres; comunidades 
desplazadas de sus territorios, dependientes, pobres, que en definitiva nunca alcanzarán el prometido Buen 
Vivir que señala la Constitución del 2008. 
 
7 
Mientras que el escenario alternativo basado en el verdadero Sumak Kawsay, donde se cumple el sueño de las 
comunidades de convivencia armónica con la Pachamama, que cuidan y dependen de su biodiversidad, 
favorece la posibilidad de alcanzar la felicidad en un ambiente sano, con equidad, seguridad alimentaria, a 
través de la ejecución de proyectos sustentables, como proyectos de agroecología y de turismo comunitario, 
cuando éste toma como eje la protección ambiental y defensa de los territorios ancestrales. 
 
La metodología aplicada en el estudio coloca al documento en un nivel universitario relevante, basado en una 
investigación bibliográfica amplia y visitas de campo con entrevistas estructuradas que recogen las experiencias 
vividas por los verdaderos actores, sus aspiraciones, sus anhelos y sinsabores en zonas con distintos escenarios 
como: en la región andina, Íntag y su realidad frente a la minería, Yunguilla y su realidad histórica de cambio de 
base productiva de la tala del bosque a la reforestación; en la región litoral, Agua Blanca y la heredad 
arqueológica como potencial turístico e iniciativa turística ejemplar, Isla Corazón muestra el atentado de las 
camaroneras al ecosistema de manglar y el turismo como actividad sustentable, Salango es ejemplo de una 
lucha por el desarrollo del turismo como alternativa a una empresa pesquera de alto impacto ambiental; y 
finalmente en la Amazonía, Ishkay-Yaku, desnuda la influencia de las petroleras para dividir las comunidades en 
su afán de iniciar sus actividades en áreas de alta fragilidad y de gran biodiversidad, recurso base para el 
ejercicio del turismo comunitario. 
 
El estudio, una vez publicado, será documento obligado de análisis para operadores, guías, profesionales, 
profesores y estudiantes de turismo; pues demuestra que el turismo comunitario es una actividad sustentable, 
visualiza cómo esta actividad constituye una herramienta importante para la conservación ambiental, 
contribuye a la revalorización patrimonial y a la defensa de territorios ancestrales frente a agentes externos. 
Además, la profundidad y seriedad de investigación debe favorecer el posicionamiento del Turismo 
Comunitario como actividad alternativa y sustentable, que puede aportar al verdadero Buen Vivir de nuestro 
país megadiverso y pluricultural. 
 
 
 
Dr. Carlos Vargas 
Docente Turismo Comunitario 
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR- UCE 
 
 
 
 
8 
PRÓLOGO DE JUDITH GUERRA, ITHI 
 
 
 
Cuando la actividad humana armoniza con el entorno, logramos el sueño de vivir en términos de paz de 
justiIia…à 
 
En términos de paz porque se sueña con la generación de espacios turísticos donde la naturaleza, la comunidad 
y el desarrollo de un país logren la plena convivencia, y en términos de justicia, porque al considerar la riqueza 
que una comunidad provee al crecimiento turístico de su espacio, no se lo hace desde extraños que pueden 
administrar el lugar, sino que se parte desde quienes son los verdaderos herederos de la cultura, aquellos que 
salvaguardan las costumbres ancestrales, que son los depositarios de ese tesoro llamado identidad del cual 
deben nutrirse las futuras generaciones. 
 
Es innegable que el crecimiento de un pueblo se logra cuando los miembros del mismo son actores directos de 
las actividades de desarrollo social, político, económico que se generan alrededor de su propia tierra madre. 
 
El Plan del Buen Vivir hace referencia a diseñar e implementar mecanismos e instrumentos que permitan la 
participación efectiva de personas, comunidades, pueblos y nacionalidades durante todo el ciclo de la 
planificación y establecer mecanismos que permitan garantizar los derechos de los pueblos y las nacionalidades 
sobre el uso de los territorios ancestrales. 
 
Y es que la verdadera riqueza del Ecuador radica en la pluriculturalidad que posee, en ella está la capacidad de 
emprendimiento, pues cada rincón de nuestro país nos muestra lo diverso y hermoso de lo humano por cada 
forma en que se expresa la cultura. Cómo entonces se puede dejar de considerar una iniciativa que promueve 
la interacción entre el entorno que se ama y los habitantes que la cuidan, no como un potencial económico, 
sino como parte de su esencia. 
 
Las comunidades durante muchos años se han visto relegadas del proceso productivo de nuestro país, el 
interés en fomentar un desarrollo ha sido asignado a las grandes urbes, a la idea que el turismo se desarrolla 
en las ciudades y debe ser administrado por grandes y reconocidas empresas. 
 
Esta percepción nos cuestiona y nos lleva a recordar el origen del turismo comunitario para valorar su real 
dimensión. El turismo comunitario nace como propuesta en el seno de dos comunidades: Capirona en 1988 – 
1989 comunidad de la provincia de Napo y en la comunidad de Agua Blanca por la misma época. En el caso de 
Capirona, la actividad turística surge como iniciativa que permite obtener recursos económicos a una 
comunidad totalmente dependiente de una actividad agrícola incipiente y limitada por los canales de 
comercialización y atada - por otra parte - a la extracción de oro en los ríos o el vincularse a una petrolera. 
 
Así toma forma un turismo manejado y construido por la gente de la comunidad, que en sus inicios tuvo 
tropiezos - como todo inicio - pero que sirvieron para cimentar raíces profundas en cuatro aspectos 
fundamentales: aspecto organizativo, la valoración de la cultura, el conocimiento, manejo y defensa de su 
territorio y en la generación de recursos económicos que permitió a los miembros de la comunidad cubrir sus 
necesidades y hasta generar fondo común, vinculando incluso otros sectores productivos. Este proceso 
organizativo y de la valoración de los recursos naturales llevó a los miembros de la comunidad a parar la 
penetración de las petroleras y a generar toda una propuesta a nivel de la provincia de Napo de la Amazonía y 
del país, de que el turismo comunitario es una alternativa que sustituye a las actividades extractivas. Esta 
experiencia se fue posicionando y fue el ejemplo para muchas organizaciones de ver en el turismo comunitario 
la alternativa de defensa y manejo adecuado de los recursos naturales. 
 
Las comunidades de Yunguilla que cambiaron su visión de explotación del recurso bosque por un manejo 
sustentable que ha generado una diversidad de empresas comunitarias productivas. La comunidad de Intag 
que tiene al turismo comunitario como su horizonte y estrategia alternativa frente a la explotación minera. La 
propuesta de Ishkay Yacu que se encuentra entre la dependencia petrolera y la defensa territorial los 
indicadores del estudio señalan la dualidad que están viviendo los miembros de las comunidades, será el 
tiempo y el grado de apropiación de las comunidades frente al valor del recurso bosque lo que determine el 
 
9 
rumbo de su accionar. Isla Corazón que ha desarrollado su propuesta turística como alternativa a la tala del 
manglar y a la producción camaronera. Salango que pese a estar en playas con alto potencial arqueológico - 
turístico les ha tocado una lucha muy fuerte contra la fábrica de pescado que genera contaminación a la 
atmósfera, contaminación visual y manejo de desechos inadecuado, contra la propuesta de privatización de la 
playa. 
 
Agua Blanca es un sitio arqueológico y con un reducto de bosque seco más biodiversos de la cuenca del 
Pacífico, a través de la actividad turística al igual que Capirona fueron los pioneros del desarrollo del TC y son 
quienes han mantenido su propuesta por más de dos décadas; esta comunidad demuestra con su práctica que 
la idea del turismo comunitario es viable. 
 
El trabajo de la investigadora Fanny Roux presenta las diversas experiencias de Turismo Comunitario, plantea el 
uso de medidas alternativas para un impacto mínimo que causaría la visita de personas foráneas, mientras se 
refuerza la idea que las raíces ancestrales y el amor por la Pacha Mama desarrollan un turismo desvinculado 
del mero quehacer económico, donde el dinero mueve más que la conservación. Promueve la noción vital que 
el servicio turístico proporcionado por la misma comunidad es conservacionista y provoca un impacto casi 
imperceptible y provee de un invaluable conocimiento cultural porque se tiene contacto con las propias 
fuentes. 
 
Este trabajo, con datos precisos nos ayuda a reconocer el valor de este tipo específico de turismo, como una 
alternativa que nos permite acercarnos cada vez al sueño de promover desarrollo no para la gente sino desde 
la propia gente, la verdadera razón y motivo del desarrollo de una nación. 
 
Es un insumo invalorable para hacer realidad en el mediano plazo el logro de los objetivos propuestos en el 
Plan del Buen Vivir, siendo que plasma la información real y actualizada sobre uno de los ejes de desarrollo de 
los pueblos y comunidades del Ecuador como es el Turismo Comunitario desarrollado con procesos, 
metodologías y técnicas apropiadas y sobre todo con la participación directa de los miembros de los diferentes 
pueblos. 
 
 
 
Dr. Judith Guerra 
Vicerrectora de Innovación y Desarrollo 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TURISMO Y HOTELERÍA - ITHI 
 
 
 
 
 
10 
Resumen ejecutivo. Versión española 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conservación ambiental y defensa territorial es uno de los ejes del Turismo Comunitario (TC) planteado por la 
Federación Plurinacional del Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE), que realizó en 2013 un estudio para 
hacer el balance entre su discurso y la práctica. Se buscó responder a varias preguntas. ¿En qué medida los 
proyectos de TC pueden favorecer la conservación ambiental y la defensa de los territorios comunitarios frente 
a actores externos? ¿En qué medida el TC puede ser considerado como una actividad económica 
ambientalmente sostenible? ¿Cómo puede aportar al Buen Vivir? La primera parte del estudio presenta 21 
casos de redes locales y de proyectos específicos que representan 83 experiencias, con el fin de visibilizar 
tendencias estadísticas. La segunda parte profundiza seis experiencias ubicadas en la Amazonia, Andes y la 
Costa que ilustran la diversidad de las situaciones en el Ecuador. Yunguilla es ejemplo de una comunidad que 
sustituyó la fabricación de carbón y la tala del bosque nublado por el TC. Agua Blanca demuestra que el TC 
puede ser una solución para que la presencia humana y conservación sean compatiblesen zonas protegidas. En 
la zona de Íntag el TC se constituyó como una herramienta de lucha contra proyectos de minería de cobre a 
gran escala. Ishkay Yaku ilustra que en la Amazonia, empresas petroleras financian el TC, que sirve entonces sus 
propios intereses de control territorial. Salango plantea como el TC reforzó la lucha comunitaria contra las 
contaminaciones ambientales de una fábrica de harina de pescado por un lado; y, por otro lado, contra 
apropiaciones ilegales de tierras comunales y accesos públicos a playas vírgenes realizadas por una inmobiliaria 
privada. Isla Corazón muestra que gracias al TC, se pudo evitar la destrucción por empresas camaroneas de uno 
de los últimos remanentes de manglar del estuario del río Chone, e incidir en la recuperación del ecosistema. El 
estudio también visibiliza incoherencias entre políticas públicas que buscan convertir al Ecuador en un gran 
destino turístico, mientras que otras autorizan actividades extractivas de fuerte impacto socio-ambiental, como 
es el caso con la explotación minera y petrolera, en áreas de alto potencial turístico, donde ya existen 
iniciativas de TC. 
Palabras claves 
 
Turismo Comunitario, conservación ambiental, conflictos socio-
ambientales, territorio, Ecuador, Buen Vivir, empresas 
extractivas, Pueblos y Nacionalidades. 
 
 
11 
Résumé. Version française 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dans le discours officiel de la FEPTCE (Fédération plurinationale du touヴisマeà Ioママuミautaiヴeàd’Eケuateuヴぶ,à leà
tourisme communautaire (TC) est une activité environnementalement soutenable qui favorise la préservation 
deà laà ミatuヴe,à pヴoposeà uミeà alteヴミati┗eà <à desà aIti┗itYsà ミuisiHlesà <à l’eミ┗iヴoミミeマeミt,à età Ioミstitueà uミà outilà deà
défeミseàdesàteヴヴitoiヴesàIoママuミautaiヴesàfaIeàau┝àappYtitsàd’aIteuヴsàe┝tYヴieuヴs.àEn 2013, la FEPTCE a mené une 
Ytudeàdoミtàl’oHjeItifàYtaitàdeà┗YヴifieヴàdaミsàケuelleàマesuヴeàIeàdisIouヴsàtヴou┗eàYIhoàdaミsàlaàpヴatiケue,àetàeミàケuoiàleà
TC peut contribuer au Buen Vivir
1
. Laà pヴeマiXヴeà paヴtieà deà l’Ytudeà pヴYseミteà ヲヱà Iasà deà ヴYseau┝à loIau┝à età deà
projets spécifiques, pour un total de 83 expériences, dans le but de dégager des tendances statistiques. La 
deuxième partie approfondit six cas particuliers situés en Amazonie, dans les Andes et sur la côte, illustrant la 
di┗eヴsitYàdesàsituatioミsàeミàEケuateuヴ.àLaàIoママuミautYàdeàYuミguillaàestàpaヴ┗eミueà<àfaiヴeàduàTCàl’alteヴミati┗eà<àlaà
fabrication de charbon et au déboisement de la forêt de brouillard. L’e┝eマpleàd’águaàBlaミIaàマoミtヴeàケueàleàTC 
peutàZtヴeàlaàsolutioミàpouヴàケueàlaàpヴoteItioミàdeàl’eミ┗iヴoミミeマeミtàsoitàIoマpatiHleàa┗eIàlaàpヴYseミIeàhuマaiミeàdaミsà
des zones protégées. A Intag, le TC est utilisé comme instrument de lutte contre un projet de mine de cuivre à 
gヴaミdeàYIhelle.àLeàIasàd’Ishka┞àYaku illustre en revanche comment, en Amazonie, des entreprises pétrolières 
financent le TC, qui sert ainsi leurs propres intérêts de contrôle territorial. Salango met en évidence la manière 
doミtàleàTCàaàヴeミfoヴIYàlaàlutteàIoママuミautaiヴe,àd’uミeàpaヴtàIoミtヴeàlaàpollution causée par une usine de farine de 
poissoミà et,à d’autヴeà paヴt,à Ioミtヴeà l’appヴopヴiatioミà illYgaleà paヴà uミeà eミtヴepヴiseà iママoHiliXヴeà deà teヴヴesà
communautaires et de chemins menant à des plages vierges. Enfin, à Isla Corazón, le projet de TC a permis 
d’Y┗iteヴà laà destヴuItioミà deà l’uミeà desà deヴミiXヴesà zoミesà deà マaミgヴo┗eà deà l’estuaiヴeà duà fleu┗eà Choミeà paヴà desà
eミtヴepヴisesàd’Yle┗ageàdeàIヴe┗ettes,àetàdeà fa┗oヴiseヴà laàヴeIoミケuZteàdeàl’YIos┞stXマe.àL’YtudeàマetàYgaleマeミtàauà
jour des incohérences entre des politiques publiques ケuià diseミtà ┗ouloiヴà faiヴeà deà l’Eケuateuヴà uミeà destiミatioミà
touヴistiケueàdeàpヴeマieヴàplaミ,à taミdisàケue,àdaミsà leàマZマeàteマps,àd’autヴesà àautoヴiseミtàdesàaIti┗itYsàe┝tヴaIti┗esà<à
fort impact socio-eミ┗iヴoミミeマeミtal,àIoママeàI’estàleàIasàa┗eIàl’e┝ploitatioミàマiミiXヴeàetàpYtヴolière dans des zones 
à haut potentiel touristique, où des initiatives de tourisme communautaire existent déjà. 
 
 
1
 Le Buen Vivir (littéralement, bon vivre) est un modèle de vie qui promeut des relations soutenables avec la nature et des 
comportements moins tournés vers le consumérisマe.àL’e┝pヴessioミà┗ieミtàduàIoミIeptàkiIh┘aàSumak kawsay, qui considère 
Ihaケueà peヴsoミミeà Ioママeà faisaミtà paヴtieà deà laà IoママuミautYà huマaiミeà ケui,à <à soミà touヴ,à està l’uミeà desà Ioマposaミtesà deà laà
Pachamama, la terre-マXヴe.àIlàs’agitàd’uミàIoミIeptàIeミtヴalàdaミsàlaàミou┗elleàIonstitution équatorienne de 2008. 
 
Mots clés 
 
Tourisme communautaire, préservatioミ de l’eミviroミミeマeミt, 
conflits socio-environnementaux, territoire, Equateur, Buen 
Vivir, entreprises extractives. 
 
 
12 
 
Abstract. English translation 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Environmental conservation and territory defense are one of the core ideas set out by the Plurinational 
Ecuadorian Community Tourism Federation (FEPTCE) regarding community tourism (CT). In 2013, the 
federation carried out a study in order to verify the balance between its speech and practice. Various questions 
were to be answered: To what extent can CT projects further environmental conservation and the defense of 
the community territories against external actors? Can such projects be considered as an environmentally 
sustaiミaHleà eIoミoマiIà aIti┗it┞?à Caミà the┞à IoミtヴiHuteà toà theà さBueミà Vi┗iヴざà philosoph┞2
? The study presents 21 
cases of local networks and specific projects, for a total of 83 experiences, with the purpose of reaching 
statistical trends. The second part goes in depth into six experiences in the Amazonia, the Andean part and the 
coast, illustrating the diversity of situations in Ecuador. The Yunguilla community managed to replace charcoal 
production and the depletion of the cloud forest by CT. The Agua Blanca case proves that CT can be a solution 
to combine environmental conservation and human presence in protected areas. In Íntag, CT has been used as 
a struggle tool against large-scale copper-mining projects. The example of Ishkay Yaku shows that in the 
Amazonia, oil companies fund CT, which afterwards furthers their own interests of controlling territories. 
Salango lays out how CT supported the community struggle against environmental pollution caused by a fish-
flour factory and illegal appropriation of community territories and public access to virgin beaches by a real 
estate company. Finally, in Isla Corazón, the CT project contributed to the protection of one of the last 
mangrove zones of the Chone river estuary by shrimp companies and had an impact on the ecosystem 
recovery. The study also highlights various discrepancies between some public policies that try to turn 
Ecuador into a tourist power while, at the same time, others authorize extractive activities with deep socio-
environmental impact such as mining and oil exploitation, in zones whose tourist potential is rather high 
and CT initiatives already exist. 
 
 
 
 
 
 
2
 The Buen Vivir (Good living) is a way of living that promotes a sustainable relationship between humans and nature and 
less consumerism. The expression comes from the Kichwa concept Sumak Kawsay, which considers every person as a part 
of the human community, which itself is part of the Patchamama (mother earth). It is a core concept of the 2008 
Ecuadorian constitution. 
 
Keywords 
 
Community tourism, environmental conservation, social-
environmental conflicts, territory, Ecuador, Buen Vivir, 
extractive industries. 
 
 
13 
ÍNDICE 
 
 
 
 
PRÓLOGOS…………………………………………………………….……………………………………………………………..……….……………pヵ 
 
 
RESÚMENES……..…………………………………………………………………………………………………………………………….…………p10 
 
 
INTRODUCCIÓN GENERAL………………………………………………………………………………………………………………………….pヱヴ 
 
 
PRIMERA PARTE: DATO“ CUANTITATIVO“…………………………………………………………………………………………………p27 
 
 
SEGUNDA PARTE: E“TUDIO“ DE CA“O“………………………………………………………………………………………………………p49 
 
Yunguilla: el TC, alternativaeconómica a la tala del bosque ………………………………………………………..p49 
 
Íntag: TC versus minería a gran escala …………………………………….……………..……………………………….…..p85 
 
Ishkay Yaku: el TC, la conservación ambiental y las petroleras, relaciones aマHiguas……………….…p149 
 
Isla Corazón: el TC, estrategia de protección del manglar frente a la destrucción del 
ecosistema por empresas camaroneras ………………………………………………………………………….………….pヲヰヴ 
 
Salango: el TC, estrategia de defensa del territorio frente a la privatización de 
tierras y la IoミtaマiミaIióミ aマHieミtal…………………………………………………………………….…………………...p234 
 
Agua Blanca: el TC, alternativa económica en áreas naturales protegidas ………………………………...p277 
 
 
TERCERA PARTE: ANÁLISIS TRANSVERSAL Y RECOMENDACIONE“…………………………………………………………….p305 
 
 
BIBLIOGRAFÍA GENERAL……………………………………………………………………………………………………….………………….pンヲヰ 
 
 
 
 
 
 
14 
INTRODUCCIÓN GENERAL 
 
 
 
Conservación ambiental y defensa territorial es uno de los ejes del Turismo Comunitario (TC) planteado por la 
Federación Plurinacional del Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE). En el discurso oficial de los líderes de 
esta organización, que agrupa la mayoría de las experiencias de TC del país, el TC es una actividad 
ambientalmente sostenible que favorece la conservación de la naturaleza, propone una alternativa a 
actividades perjudiciales al ambiente, y constituye una estrategia para la defensa de los territorios 
comunitarios frente a los apetitos de actores externos. Uno de los objetivos que la Federación especifica en sus 
estatutosàdeàヲヰヰヲàIoミsisteàeミàさj) Promover y participar activamente en los esfuerzos nacionales e internaciones 
en defensa del ambiente, identidad cultural, propiedad intelectual y territorialざ.à“iミàeマHaヴgo,àhastaàahoヴa,àミoà
se habían realizado estudios específicos y profundos que evalúen la concreción del discurso en la práctica. El 
presente documento busca hacer un balance de la situación en el Ecuador, a través del análisis de casos 
concretos, con el fin de visualizar las fortalezas y límitaciones del TC en función de la defensa de los territorios y 
de la protección ambiental. 
 
 
1. ECUADOR, PAÍS MEGADIVERSO: UNA VENTAJA – EN PELIGRO – PARA EL 
TURISMO 
 
Se estima que sólo 17 países en el mundo ostentan la categoría de país megadiverso. Ecuador es uno de estos. 
Se ha convertido en el número uno en biodiversidad de vertebrados terrestres por unidad de superficie: casi 11 
especies por cada 1.000 km². Además, Ecuador ocupa el tercer lugar en el mundo en especies de anfibios, el 
quinto en aves y el sexto en mariposas. No obstante su pequeña superficie territorial, el país tiene 21.000 
especies de plantas, 407 especies de reptiles, 1.559 especies de aves y 324 especies de mamíferos. Esta 
biodiversidad se debe a su variada geográfica formada por tres regiones naturales en su territorio continental: 
la costa cuenta con una variedad de ecosistemas como manglares, sabanas, bosques secos y húmedos 
tropicales; la sierra donde se encuentran páramos, ecosistemas lacustres y bosques de neblina; y la Amazonia 
con sus grandes extensiones de bosque húmedo tropical. Las Islas Galápagos, con especies endémicas únicas, 
forman también parte del patrimonio natural del país (PPD, 2013). 
 
De esta diversidad natural dependen las 15 nacionalidades (con su propio idioma) del Ecuador, los 18 Pueblos 
Indígenas, y los Pueblos Montubio, Cholo, mestizo y Negro o Afrodescendiente
3
. Estos pueblos y 
nacionalidades
4
 constituyen los 15 millones de habitantes de un país que cuenta con una de las densidades 
poblacionales más elevadas de América Latina. Esta diversidad cultural y ambiental confiere al país una ventaja 
comparativa a nivel mundial en el ámbito turístico, principalmente en turismo de naturaleza, cuya demanda 
está creciendo. El turismo comunitario, que suele combinar atractivos naturales y culturales, puede 
particularmente beneficiarse de estas circunstancias. Estas condiciones explican por qué el Ministerio del 
TuヴisマoàふMINTURぶ,àe┝pヴesaàeミàsuàさVisióミざàofiIial,àque quiere posicionar al Ecuador entre los más importantes 
destinos turísticos de Latinoamérica
5
. Sin embargo, se debe constatar que esta mega diversidad, necesaria al 
turismo, está cada vez más amenazada. 
 
 
3
 Reglamento para el Registro Legal de las Naciones, Nacionalidades, Pueblos Indígenas del Ecuador, publicado en el 
Registro Oficial No. 604, de 26 de diciembre de 2011. 
4
 El Art. 2 inciso segundo de la Ley Orgánica de las Instituciones Públicas de los Pueblos Indígenas, publicado en el Registro 
OfiIialà No.à ヱΑヵà delà ヲヱà deà septieマHヴeà delà ヲヰヰΑ.à “eñalaà ケueà さEl Consejo de Nacionalidades y Pueblos Indígenas, está 
integrado de cada uno de los siguientes pueblos y nacionalidades de raíces ancestrales: en la Sierra, la nacionalidad kichwa, 
integrada por los siguientes pueblos: Panzaleo, Salasaca, Saraguro, Kitu Kara, Karanki, Natabuela, Chibuleo, waranka, 
Kañari, Puruhá, Otavalo, Kisapincha, Kayambi, Tomabela, Pasto y Paltas; en la Costa, las nacionalidades: Awá, Chachi, Epera 
y Tsáchila, y los pueblos Manta y Huancavilca; y, en la Amazonia, las nacionalidades: Cofán, Siona, Secoya, Waorani, Shuar, 
“hi┘iaヴ,à)=paヴa,àáミdoa,àáIhuaヴà┞àKiIh┘aざ. 
5
 MINTUR, 2013. En la bibliografía del caso Ishkay Yaku. 
 
15 
La diversidad del país está representada por al menos 46 ecosistemas terrestres diferentes; pero, no todos 
estos se encuentran bajo protección estatal: siete no están representados en el Sistema Nacional de Áreas 
Protegidas (SNAP) y casi el 50% está sub representado. Según el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), 
implementado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), más del 30% de los ecosistemas 
del Ecuador se encuentran en peligro de afectación grave (más de la mitad de su área original ha 
desaparecido). El país perdió para 1996 el 58% de su vegetación natural y el ritmo de deforestación ha 
continuado de forma incontrolable. El World Resources Institute (WRI) estima que la tasa de deforestación en 
Ecuador es de 340.000 ha/año, lo que equivale a una tasa del 2.3 % anual. En resumen, se puede afirmar que 
las principales presiones que soporta la vida silvestre del Ecuador son las siguientes: destrucción de hábitats 
(deforestación generada por la colonización, expansión de la frontera agropecuaria y obras de infraestructura); 
caza furtiva; tráfico de especies; contaminación generada por la explotación irracional de la minería e 
hidrocarburos; y asentamientos humanos; expansión creciente de las actividades petroleras y mineras; 
relaciones ecológicas negativas producidas por la introducción de especies exóticas de interés económico; y 
efectos del cambio climático global. Estos factores ocasionan un proceso de deterioro y destrucción de los 
ecosistemas. Es claro que Ecuador, siendo uno de los países con mayor biodiversidad a nivel mundial, es 
también uno de los países que evidencia mayores índices de extinción de especies. La acción antrópica sobre la 
naturaleza ha sido y continúa siendo devastadora. Adquiere en la actualidad aspectos dramáticos por el 
proceso continuo y sistémico de transformación y deterioro del ambiente (PPD, 2013). 
 
Es importante reconocer que conservación ambiental y prosperidad humana están estrechamente vinculadas. 
Según el PPD (2013), con la destrucción de losàeIosisteマasàミatuヴalesà┞àsusàespeIies,àさhabitantes de las zonas 
rurales y marginales del país cada vez empobrecen más. Disminuyen sus recursos alimenticios, los materiales de 
construcción y las medicinas tradicionales; se deteriora el ambiente, pero sobre todo el agua, la tierra se 
erosiona y se pierden sus nutrientes, lo que conlleva a que las cosechas cada vez sean menos fructíferasざ. Las 
consecuencias de esta situación se expresan también en el avance de la desertificación, el deterioro de las 
cuencas hidrográficas, la pérdida de la diversidad biológica y de recursos genéticos. 
 
De ahí surge el interés poractividades económicas compatibles con la conservación ambiental, que constituyen 
herramientas de lucha contra la pobreza, y se transforman en alternativas frente a actividades de impactos 
perjudiciales a la Naturaleza. Históricamente, el turismo comunitario buscó construirse como una de estas 
alternativas y como una herramienta de reivindicación de derechos territoriales. 
 
 
2. TURISMO COMUNITARIO: ELEMENTOS HISTÓRICOS 
 
El turismo en Ecuador inicia su desarrollo alrededor de 1950. Es fundamentalmente en las tres últimas décadas, 
en que se inicia su consolidación como actividad económica y socio-cultural de importancia. El Ministerio del 
turismo, MINTUR, esàIヴeadoàtaミàsoloàeミàヱΓΓヲ.àElàTCàseàdesaヴヴollaàaàpaヴtiヴàdeàlosàañosàΒヰ,àさpaヴalelaマeミteざàaàlaà
industria turística convencional. Al principio, fue ligado indistintamente al ecoturismo. Se ha construido como 
uミaàestヴategiaàdeàdesaヴヴolloàloIalàさdesdeàaHajoざ,àprotagonizada por comunidades que fueron tradicionalmente 
objetos de atracción turística antes que sujetos activos de su desarrollo. No se trata de un negocio que se 
instala desde fuera, sino de una iniciativa social que debe surgir, aunque con apoyo exógeno en la mayoría de 
los casos, desde dentro de las comunidades (Solis D., et al., 2007). 
 
Varios autores coinciden en anclar el nacimiento del TC en la voluntad de defensa ambiental y territorial de los 
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador. Según la etnóloga Julie Carpentier, el TCàさfue ante todo una alternativa 
de desarrollo para las comunidades que estaban preocupadas por preservar sus recursos patrimoniales 
naturales, culturales y sociales, oponiéndose a la presencia de las empresas de explotación y de los operadores 
turísticos privados. El turismo comunitario es pensado ante todo como una actividad económica que tiende a 
desarrollarse para integrar un mercado mundial en plena expansión, aunque se sitúa, sin embargo, como una 
alternativa que combate el tuヴisマo de マasas, pヴeseミtaミdo a los iミdígeミas Ioマo さsujetosざ ┞ ミo さoHjetosざ de su 
desarrolloざàふCaヴpeミtieヴàJ.,àヲヰヱヲぶ6
. De acuerdo a la socióloga Doris Solís Carrión, la definición del TC propuesta 
por la FEPTCE (ver punto siguiente), refleja la búsqueda por las comunidades de さalternativas económicas y 
sociales complementarias a sus actividades tradicionales en la generación de ingresos, empleo y lucha contra la 
 
6
 Ver bibliografía del caso Ishkay Yaku. 
 
16 
pobreza. Pero también una estrategia de conservación, acceso y control de recursos naturales y de 
ヴe┗aloヴizaIióミ de su patヴiマoミio Iultuヴal. ふ…ぶ el desaヴヴollo del tuヴisマo Ioマuミitaヴio está iマHヴiIado íミtiマaマeミte 
con lo que han sido las búsquedas, derroteros y luchas de las comunidades indígenas de Ecuador en estas 
décadas, por generar un espacio de afirmación de sus culturas y de participación en la sociedad nacional. Por 
ello, en el surgimiento y desarrollo del turismo comunitario ecuatoriano, encontramos que inciden varios 
factores, particularmente: el acceso, conservación y control de los recursos naturales y la reivindicación de los 
deヴeIhos a sus teヴヴitoヴios aミIestヴales ふ…ぶざ.à ásiマisマo,à paヴaà ella,à さun primer gran eje para el desarrollo del 
turismo comunitario es la resistencia de las comunidades indígenas a la presencia de empresas madereras, 
petroleras y de otras actividades productivas-extractivas que, en la forma en que se plantearon, de los años 70 
en adelante, afectaron seriamente al medio ambiente, al tejido social y a las condiciones de vida de los pueblos 
indígenasざàふ“olisàD.,àヲヰヰΑぶ. El TC nació de hecho en un contexto histórico marcado por la toma de conciencia 
ambiental, el desarrollo de actividades extractivas, y la emergencia de un movimiento indígena luchando por el 
reconocimiento de sus derechos. 
 
Los años 80 estuvieron internacionalmente marcados por la creciente sensibilización y debate sobre la 
conservación de los recursos naturales así como el cuestionamiento sobre el modelo de desarrollo 
contaminante y ávido de recursos naturales. Desembocó en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992) a 
paヴtiヴà deà laà Iualà seà difuミdióà elà IoミIeptoà deà さdesaヴヴolloà sosteミiHleざ.à Elà deHateà llegaヴ=à taマHiYミà alà tuヴisマo,à
planteando una conflictiva relación entre turismo y conservación. La sensibilización por la conservación del 
ambiente irá de la mano de la creciente demanda por el turismo de naturaleza. En el caso de Ecuador, a partir 
del posicionamiento del producto Galápagos, que se inició en 1968, esta nueva fuerte demanda propició la 
llegada de visitantes a otras zonas continentales de gran diversidad ecológica donde se ubican la mayoría de las 
Ioマuミidades.à Esteà ミue┗oà マeヴIadoà Ioマieミzaà aà seヴà IoミoIidoà Ioマoà さEIotuヴisマoざà ┞à seà Ioミ┗ieヴteà asíà eミà uミaà
nueva oportunidad para las comunidades, inicialmente amazónicas, en su lucha por la supervivencia cultural, 
social y económica (Solis D., 2007). 
 
En Ecuador, dos elementos han influenciado en la fuerte presencia de organizaciones ambientalistas: la 
declaración de las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO (1975) y la 
explotación petrolera en la Amazonia, que se inicia en los años 70, bajo esquemas extractivos que no tomaron 
en cuenta ni medidas ambientales ni el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. Al inicio, las ONG 
ambientalistas eran más centradas en la conservación ambiental que en el respecto de los derechos de los 
pueblos indígenas. Paralelamente al desarrollo de la actividad petrolera en tierras indígenas, el Gobierno 
declara áreas naturales protegidas, provocando mayores restricciones para las poblaciones indígenas en el uso 
del territorio. Al otro lado, la industria del ecoturismo comenzó a integrar en sus operaciones a la población 
local (empleos de guías nativos, empleos en el transporte fluvial y otras tareas no cualificadas). Visitar a 
comunidades indígenas era parte de los programas turísticos, pero generalmente, los beneficios económicos 
para éstas eran limitados e impredecibles, y ellas no tenían capacidad de regular la afluencia turística. 
 
En este contexto, los pueblos y nacionalidades indígenas transitaron de la resistencia pasiva a una actitud de 
resistencia activa. Al final de la década de los ochenta, emerge una estrategia coordinada para el auto 
desarrollo. Los componentes principales de esta estrategia fueron la organización política (conformación, por 
ejemplo, de la CONFENIAE
7
 y de la CONAIE
8
), el derecho a la tenencia de la tierra, la supervivencia de la cultura, 
la conservación del entorno natural y el ecoturismo de base comunitaria. La adopción de la actividad turística 
por las comunidades es parte de la estrategia general de COICA
9
-CONFENIAE desde 1993. Asimismo, a finales 
de los años 90, el TC se va convirtiendo en una estrategia de los pueblos y nacionalidades indígenas frente a la 
pヴopiaà iミdustヴiaà eIotuヴístiIa:à ミoà seà satisfaIíaミà delà さeIotuヴisマoà Ioミà paヴtiIipaIióミà Ioマuミitaヴiaざ.à Lasà
comunidades esperaban que asumiendo el control de la actividad ecoturística en sus territorios pudieran 
captar un número mayor de visitantes y aumentar los ingresos económicos. A su vez, consideraban que podrían 
limitar los impactos sociales y culturales consecuencia de la influencia de los visitantes. Según Doris Solis, さふ…ぶà
las décadas del 80 y 90 van a estar marcadas por la dinámica de las comunidades en la defensa del control del 
territorio, los recursos naturales y sus recursos culturales. El turismo comunitario se convierte en una 
estratégica válida para estas reivindicaciones en un contexto internacional que profundiza conceptos y políticas 
 
7
 Confederación de las Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana. 
8
 Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. 
9
 Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica. 
 
17 
de conservación y sostenibilidadざ.En dos décadas, las comunidades transitarán desde unaàposiIióミàdeàさoHjetoà
delàeIotuヴisマoざàaàgestoヴesàdeàsuàpヴopiaàpヴopuestaàdeàTC. 
 
En los años 90, iniciativas de TC, por ser endógenas y espontáneas, no eran reguladas por la legislación 
turística. En ciertos casos, se generó conflictos con las grandes operadoras de turismo que veían en en TC una 
amenazante competencia. OpeヴaHaミàさalàマaヴgeミàdeàlaàle┞ざ,àe┝istieミdoàiミIlusoàpetiIioミesàfoヴマalesàdeàdelegadosà
del MINTUR en la Amazonia de clausurar estas ilegales actividades. Con esos antecedentes, desde el año 2000 
nace la necesidad de legalizar estas nuevas operaciones (Duran, M., E. 2007). Cabe señalar que paralelamente a 
la sostenibilidad ambiental, los 80 y 90 fueron años de creciente toma de conciencia sobre la importancia de 
los pueblos indígenas a nivel internacional. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 
2003, estos pueblos solo conforman un 5% de la población mundial, pero significan el 80% de la diversidad 
cultural del planeta y conservan el 80% de la diversidad biológica del mundo en sus territorios, cultivando el 
65% de las especies vegetales que se consumen en el mundo. La posición activa de los pueblos y 
nacionalidades en la reivindicación de sus derechos, frente al Estado ecuatoriano, dio como resultado la 
adopción de nuevos elementos en la Constitución de 1998, como el reconocimiento constitucional de la 
pluriculturalidad del Ecuador, y el reconocimiento de las circunscripciones territoriales indígenas. En este 
proceso, a finales de los años 90, los movimientos indígena y afroecuatoriano, con el acompañamiento del 
Consejo de Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (CODENPE) y la OIT, pusieron en discusión la 
necesidad y el derecho al reconocimiento y legalización de la actividad comunitaria en el turismo (Solis D., 
2007). 
 
Una de las iniciativas de legalización, provino en el 2001 del MINTUR y de la Asociación Ecuatoriana de 
Ecoturismo (ASEC) quienes promovieron la elaboración de un Reglamento de Ecoturismo y Sostenibilidad que 
entre otros puntos incentivaba la legalización de las operaciones ecoturísticas comunitarias, pues en esa época, 
se comprobó que la mayor parte de oferta turística comunitaria se centraba en esa tipología turística. Este 
Reglamento de Ecoturismo, fue insertado como el capítulo cinco del Reglamento General de Actividades 
Turísticas que se expidió en el año 2002. En este reglamento, se asegura que el ecoturismo promueva la 
conservación de los recursos naturales y la prevención de la contaminación ambiental los cuales son de 
importancia primordial para la supervivencia de las comunidades locales y para sustentar las actividades de 
ecoturismo. Se fomenta la reinversión de los beneficios económicos generados por el ecoturismo en el manejo 
y control de las áreas naturales y en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones locales (Duran, 
M., E. 2007). Las Naciones Unidas proclamaron al año 2002 como Año Internacional del Ecoturismo, y con esa 
ocasión se difundieron ejemplos de buenas prácticas en todo el mundo, con frecuencia relativas al turismo en 
ヴegioミesàdeàpoHlaIióミàさpoHヴeざ.àLaàDeIlaヴaIióミàdeàQuYHeIàsoHヴeàelàEIotuヴisマo,àマoti┗adaàpoヴàlaàIeleHヴaIióミàdelà
año del ecoturismo, puso de manifiesto las múltiples formas en que el turismo puede prestar asistencia al 
desarrollo sostenible, beneficiando a la población en condiciones de pobreza y a las comunidades indígenas. Al 
mismo tiempo, se fortalecieron las voces que reclamaban un rol de gestores y no sólo de actores pasivos de las 
comunidades en el desarrollo y los beneficios de la actividad turística: さlas eマpヴesas ミaIioミales e 
internacionales han empezado de manera autónoma a ingresar paquetes turísticos a comunidades y territorios 
indígenas, siミ ヴepoヴtaヴ a éstos ミiミgúミ HeミefiIio ふ…ぶ o iミIoヴpoヴáミdolos Ioマo マaミo de oHヴa Haヴata de los 
grandes negoIios ふ…ぶ se haミ e┗ideミIiado feミóマeミos de folkloヴisマo o la utilización y manipulación burda de 
valores, cosmovisiones, tradiciones y costumbres sagヴadas de los pueHlos iミdígeミas.ふ…ぶ eミ Ioミtヴapaヴtida, 
existen las experiencias de desarrollo turístico gestionadas por comunidades indígenasざà ふBlaミIaà ChaミIoso,à
Dirigente CONAIE, en OIT, 2001). Fruto de estos debates, en 2002, se aprobó la Ley de Turismo que reconoce a 
las comunidades el derecho de prestar servicios turísticos, que les estuvo prohibido en la legislación anterior. El 
TC alcanza entonces un nombre propio en las políticas turísticas del país (Solís D., 2007). Otro mecanismo 
mediante el que el Ministerio de Turismo contribuyó a incentivar el TC fue el impulso a la creación de la FEPTCE 
como una organización que aglutinara los intereses del TC y los representara al más alto nivel; incluso se 
incluyó su participación en algunos de los cuerpos colegiados más importantes de gestión del turismo 
ecuatoriano (Duran, M., E. 2007). 
 
Entre 2004 y 2005, sucede una etapa de estancamiento en políticas públicas debido a la rotación de tres 
Ministros de Turismo en apenas dos años. La FEPTCE se reorganiza buscando su consolidación interna y 
elaborando su plan quinquenal, con soporte de la cooperación internacional y organismos de defensa de los 
pueblos indígenas. A partir de 2005, el TC se consolida y se avanza con la reglamentación de la actividad: en 
2006, mediante Acuerdo Ministerial número 20060044, la Ministra de Turismo expidió de común acuerdo con 
la FEPTCE el Reglamento para el Registro de Centros Turísticos Comunitarios (CTC), (Duran, M., E. 2007). La 
 
18 
multiplicación de operaciones de turismo comunitario (OTC), la consolidación de la FEPTCE, el reconocimiento 
específico en la Ley de Turismo de 2002 y la formulación de incipientes políticas a nivel del Estado, expresan la 
presencia con voz propia del TC en el contexto nacional. Su consolidación como forma alternativa de gestión 
turística depende, en estos años, de diversos factores: la maduración de sus operaciones, la solidez 
organizativa de la FEPTCE como gremio de TC, la búsqueda de acceso directo al mercado nacional e 
internacional, la presión por la participación en la toma de decisiones, y la interlocución más horizontal con la 
empresa privada, el Estado y el Mercado (Solis D., 2007). 
 
En los últimos años FEPTCE ha trabajado sobre todo en consolidar su derecho al territorio y ampliar el marco de 
acción en el ejercicio turístico. Así, se ha logrado incidir en nuevas normativas que cristalizan las aspiraciones 
de ejercer el turismo con exclusividad en su territorios (el sector privado empresarial debe acatar las normas de 
las comunas para el uso de sus atractivos turísticos); los guías comunitarios (nativos) realizan sus actividades en 
las comunidades y también en los pueblos a los que pertenecen y en interrelación con otras comunidades y 
pueblos; en definitiva, conquista algunos derechos que anteriormente le estaban vedados. Con el 
advenimiento de un régimen constitucional cuya economía es social y solidaria, FEPTCE interviene en 
consolidar el modelo comunitario de la economía, e incide tanto en la construcción de los contenidos de la Ley 
Orgánica de la Economía Popular y Solidaria (LOEPS), cuanto en el Código Orgánico de la Producción, Comercio 
e Inversiones (COPCI). Su incidencia política se plasma en estas disposiciones legales de importancia orgánica. 
No logra hasta ahora, su incidencia política para alcanzar presupuestos que demanda la inversión en 
implementación de sus atractivos para mejorar la calidad de sus servicios, según las observaciones de sus 
Técnicos (técnicos FEPTCE, com pers, 2013). 
 
 
3. CONTEXTO NACIONAL ACTUAL 
 
En 2007, el contexto nacional cambia. Llega a la Presidencia de la República Rafael Correa (partido Alianza País) 
y en 2008 se adopta una nueva Constitución de inspiración socialista, que refuerza los derechos colectivos de 
los pueblos y nacionalidades del Ecuador
10
, y reconoce, por primera vez en el mundo, los derechos de la 
Naturaleza. La llamadaConstitución de Montecristi reconoce los derechos del Buen Vivir, o Sumak Kawsay. Es 
un modelo o forma de vida que promueve relaciones sostenibles con la naturaleza y menos consumistas. El 
término viene del kichwa (cultura indígena de Sur América). Sumak hace referencia a la realización ideal del 
planeta, mientras que Kawsay significa "vida", una vida digna, en plenitud. El Sumak Kawsay considera a las 
personas parte de una comunidad humana, que hace parte de la Pachamama o Madre Tierra. Con este 
concepto se busca el equilibrio con la naturaleza en la satisfacción de las necesidades, sobre el mero 
crecimiento económico, se busca una forma de vida digna y apegada a la vida, inspirada en los valores 
tradicionales andinos. El concepto, del que seguiremos hablando en este documento, se encuentra definido en 
Plan Nacional del Buen vivir 2009-2013 del Ecuador. El Manifiesto ideológico, Programa de acción y Régimen 
Oヴg=ミiIoàdeàáliaミzaàPaísàaミuミIiaàuミaàRe┗oluIióミàeIológiIa.à IミdiIaàケueàさLa Tierra, el agua, el medio físico, la 
Naturaleza, la Pacha Mama, constituyen la base de las disposiciones de la Constitución y a partir de ellas se 
pヴopoミe la IoミstヴuIIióミ del さ“uマak Ka┘sa┞ざ o Bueミ Vi┗iヴ. ふ…ぶ La pヴopuesta del Bueミ Vi┗iヴ Iuestioミa el 
crecimiento económico y las estrategias de desarrollo centradas solo en la extracción creciente de recursos 
naturalesざ.àEstoàiマpliIaàさa) Mantener sin destruir, las partes del territorio que poseen gran cantidad de valores 
aマHieミtales ┞ soIiales, doミde se eミIueミtヴa IoミIeミtヴada la マa┞oヴ Iaミtidad de Hiodi┗eヴsidad. ふ…ぶ eぶ Geミeヴaヴ 
estrategias de transición productiva que permitan que la actividad extractiva pierda importancia económicaざ.à
Estos elementos provocaron una inmensa esperanza en el país, la de encontrar una forma de mejorar la calidad 
de vida y la prosperidad, en el respecto de la Naturaleza y de las generaciones futuras. En esta línea, en 2007, el 
gobierno propuso un proyecto innovador: renunciar a la explotación de reservas petroleras en el Parque 
Nacional Yasuní, en la cuenca amazónica donde viven pueblos indígenas no contactados, a cambio de 
compensaciones económicas de la comunidad internacional. La propuesta ITT Yasuní, ejemplar en el marco de 
la lucha contra el cambio climático, habia sido recibida favorablemente por la ONU. 
 
En el marco de esta política ambientalista, se había diseñado en 2007 el Plan Estratégico de Desarrollo de 
Turismo Sostenible de Ecuador al 2020 (PLANDETUR 2020), propuesta liderada por el MINTUR. Sus principales 
objetivos son: generar un proceso orientador que coordine los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para 
 
10
 La Constitución Política de 1998, ya reconocía ampliamente los derechos colectivos de los pueblos indígenas. 
 
19 
el desarrollo del turismo sostenible, basado en sus territorios y bajo los principios de alivio a la pobreza, 
equidad, sostenibilidad, competitividad y gestión descentralizada; crear las condiciones para que el turismo 
sostenible sea un eje dinamizador de la economía ecuatoriana; insertar al turismo sostenible en la política de 
Estado y en la planificación nacional para potenciar el desarrollo integral y la racionalización de la inversión 
pública y privada. Contempla dos programas centrados sobre el TC: Programa de desarrollo y fortalecimiento 
del TC y patrimonio cultural, y Programa de turismo de naturaleza y comunitario. Fueron elaborados con la 
colaboración de la FEPTCE, lamentablemente, no han sido ejecutados. El gobierno, en 2013, a través del 
MINTUR desarrolla un nuevo concepto: el TuヴisマoàCoミsIieミte.àEsàdefiミidoàIoマoàさun concepto vivo, dinámico y 
en constante construcción que se sustenta en los principios de sostenibilidad y ética, promueve los valores de la 
paz, la amistad, el respeto y el amor a la vida, como esencia de la práctica turística. Constituye un pacto de 
convivencia, responsabilidad y respeto entre los visitantes, las comunidades anfitrionas y el patrimonio cultural 
y naturalざà ふMINTUR, Ejes estratégicos, 2013). El MINTUR desaヴヴollaà taマHiYミàelàpヴogヴaマaàさCoミsolidaàTuヴisマoà
Coマuミitaヴioざ,à ケueà pヴeteミdeà マejoヴaヴà elà pヴoduItoà aà tヴa┗Ysà deà aIIioミesà deà asisteミIiaà tYIミiIaà espeIializada,à
capacitación, crédito para implementación de estándares de calidad, y promoción en el marco de las acciones 
de marketing del MINTUR. 
 
El turismo comunitario enfrenta ahora desafíos importantes como los relacionados con calidad, escasa 
conectividad, falta de servicios básicos, necesidad de diversificación de los productos ofertados, limitada 
gestión profesional de los pequeños negocios turísticos tanto en la esfera operativa como en la gerencial, e 
insuficiente acceso a conocimientos y mercados. Pero nuevas dificultades de orden territorial y ambiental están 
actualmente surgiendo, configurando espacios de conflictos socio-ambientales, en zonas donde existen 
operaciones de TC. A nivel nacional, las autoridades políticas se encuentran en dilema: se busca recursos 
financieros a corto plazo para financiar la política de desarrollo del gobierno, y para ello se está ampliando la 
frontera petrolera (XI ronda de licitación de bloques petroleros, y abandono de la iniciativa Yasuní ITT en 2013 
por insuficiencia de fondos recaudados hasta ahí), y se quiere convertir Ecuador en un país minero, con el 
desarrollo de la minería a gran escala (ver casos sobre Íntag e Ishkay Yaku). El gobierno asegura que se tratará 
de sistemas de explotación mineros y petroleros ambientalmente responsables, pero organizaciones 
ecologistas e indigenistas denuncian una traición del espíritu de la Constitución de 2008, de los derechos de la 
Naturaleza y del concepto de Buen Vivir, donde la conservación ambiental es central. 
 
Al mismo tiempo, se quiere hacer de Ecuador un gran país turístico. Pero, como se demostrará en este estudio, 
varias áreas de alto potencial turístico, donde ya existen operaciones de TC, se encuentran ahora amenazadas 
por actividades de alto impacto ambiental, ya sean mineras, petrolera o madereras, que pueden destruir o 
dañar los atractivos naturales y culturales necesarios para la práctica turística. El Pヴogヴaマaàdeà さdesaヴヴolloà ┞à
foヴtaleIiマieミtoà delà TCà ┞à patヴiマoミioà Iultuヴalざà delà PLáNDETURà ヲヰヲヰà plaミteaHaà laà ejeIuIióミà delà pヴo┞eItoà
さGestióミà delà teヴヴitoヴioà deà lasà ミaIioミalidadesà ┞à pueHlosà delà EIuadoヴà ケueà desaヴヴollaミà elà tuヴisマoざ.à Uミaà deà lasà
actividades previstas entonces por este proyecto eヴaà さMantener una base de datos de conflictos socio 
ambientales de las nacionalidades y pueblos, que afectan al normal desenvolvimiento del turismo en los CTCざ 
(Centro de Turismo Comunitario). Nuestro estudio, realizado con recursos muy limitados, no pretende haber 
creado dicha base de datos integral, pero espera aportar a la comprensión del público y autoridades públicas 
sobre esta problemática. Además, se propone profundizar, ilustrar y actualizar, a través del estudio de casos 
concretos, el análisis histórico de la relación entre TC, territorio y ambiente, realizado por Doris Solís Carrión en 
2007, y que acabamos de presentar. 
 
 
4. CONCEPTO DE COMUNIDAD Y TURISMO COMUNITARIO 
 
El TC es en los actualesàマoマeミtos,àuミaàさマaヴIaàiミteヴミaIioミalざà┞àuミàeleマeミtoàdeàIヴeIieミteàiミteヴYsàeミàlaàofeヴtaà┞à
deマaミdaà tuヴístiIaà deà losà paísesà delà さ“uヴざ.à Deミtヴoà deà áマYrica Latina, se suele señalar a Ecuador como país 
pionero. Por tanto, antes que todo, es esencial definir lo ケueà seà eミtieミdeà eミà EIuadoヴà poヴà さtuヴisマoà
Ioマuミitaヴioざ,à┞aàケueàel concepto es usado por una variedad de actores de manera equivocada. 
 
La Ley de turismo de 2002
11
 defiミeà elà tuヴisマoà Ioマoà さel ejercicio de todas las actividades asociadas al 
desplazamiento de personas fuera de su lugar habitual, sin el ánimo de radicarse permanentemente en ellos.ざà
 
11
 Ley de Turismo. RO No. 733: 27-12-2002. 
 
20 
ふáヴt.àヲぶ.àLaàdifeヴeミIiaàeミtヴeàelàtuヴisマoàpヴi┗adoà┞àelàTCàest=,àpヴiミIipalマeミte,àeミàケueàlaàgestióミàdelàさミegoIioざàeミàel primer caso depende exclusivamente de la voluntad del propietario/a de una empresa o establecimiento 
turístico, mientras que en el segundo caso la Comunidad se involucra en la actividad turística, directa o 
indirectamente, aunque no significa que todas las familias presten servicios turísticos. El elemento definitorio 
del turismo comunitario no es tanto su objeto como actividad turística, ya que a través de éste se puede 
realizar varios tipos de turismo (de naturaleza, cultural, arqueológico, de aventura, etc.), sino la forma de 
organizar esa actividad, que se ancla en las comunidades. Inmediatamente, viene la pregunta ¿qué se entiende 
por Comunidad en Ecuador? 
 
La Ley de Organización y Régimen de las Comunas
12,à pヴesIヴiHeà ケueà さTodo centro poblado que no tenga la 
categoría de parroquia, que existiera en la actualidad o que se estableciere en lo futuro, y que fuere conocido 
con el nombre de caserío, anejo, barrio, partido, comunidad, parcialidad, o cualquiera otra designación, llevará 
el nombre de comuna, a más del nombre propio con el que haya existido o con el que se fundareざ.àElàEstatutoà
Jurídico de las Comunidades Campesinas
13
, reconoce la existencia de comunidades campesinas que, si se 
registran en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, toman el nombre de Comunas. En definitiva, todo centro 
poblado que no tenga la categoría de parroquia, mientras no haya obtenido personalidad jurídica, se llama 
comunidad; de registrarse en el Ministerio de Agricultura, se llama Comuna. Mirando desde la perspectiva 
legal, Comunidad es el conjunto de pobladores que cuenta con un territorio rural definido y que no es un 
centro cantonal (por centro cantonal hemos de entender a las ciudades, las áreas urbanas). La FEPTCE define 
en su reglamentación interna aprobada en asamblea general de 17 y 18 de noviembre de 2009, que 
さComunidad, comuna, recinto, palenque, centro o cualquier otra denominación cultural similar de los pueblos 
indígenas, montubios, negros o afroecuatorianos y rurales en general, es una toda población organizada que 
comparte una identidad cultural común asentada en un territorio determinadoざ. La personalidad jurídica de 
una comunidad, puede ser reconocida por diferentes instituciones según el caso, como por ejemplo el 
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP); o el Consejo de Desarrollo de las 
nacionalidades y pueblos del Ecuador (CODENPE) para las comunidades de los pueblos y nacionalidades 
indígenas y ancestrales. 
 
Una comunidad puede decidir ejercer una actividad económica en particular, y tener propiedades 
comunitarias. Puede hacerlo por sí misma (con su legalidad), o puede crear una persona jurídica dependiente 
de ella que ejerza esas actividades, que se legalizará en el Ministerio al que corresponde la actividad económica 
que emprende, o ante el Consejo de su pueblo o nacionalidad. Cuenta con una directiva, realizan actividades 
eIoミóマiIas,à┞àestasàsoミàIalifiIadasàさsiミàfiミesàdeàluIヴoざà(Ochoa Parra W., 2011). 
 
Después de años de lucha, las comunidades lograron obtener el derecho a prestar servicios turísticos. La Ley 
de Turismo de 2002 reIoミoIeàさque la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y comunitaria o de 
autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar las actividades mediante el fomento y promoción de un 
producto turístico competitivo (Art. 4). El Reglamento para el registro de centros turísticos comunitarios de 
2008
14
, propone una definición de la actividad turística comunitaria: さes el ejeヴIiIio diヴeIto de uミo o マás de los 
servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, transportación turística, operación, intermediación, 
agenciamiento, organización de eventos, congresos y convenciones, en los términos señalados en el artículo 5 
de la Ley de Turismo, por parte de las comunidades legalmente organizadas y capacitadasざ. No se habla aquí 
de prestadoras/es turísticos iミdi┗iduales,àミiàdeàさestaHleIiマieミtosざ,àsiミoàdeàuミàIoミjuミtoàteヴヴitoヴialà iミdi┗isiHle.à
LaàFEPTCE,àeミàsusàestatutosàdeàヲヰヰヲ,àIoミIeptualizaàelàTC:àさtiene como principio la relación de la comunidad con 
los visitantes desde una perspectiva intercultural, con participación consensuada de sus miembros, 
garantizando el manejo adecuado de los recursos naturales, la valoración de sus Patrimonios, los derechos 
culturales y territoriales de las Nacionalidades y Pueblos, para la distribución equitativa de los beneficios 
generadosざàふáヴt.ヵぶ.àEstaàdefinición subraya otro punto importante del TC: una parte de las ganancias, una vez 
reconocido el trabajo de los implicados directos, se emplea para inversiones prioritarias de la comunidad. 
 
Se debe aclarar que únicamente tres formas de gestión turística comunitaria son socialmente aceptadas por la 
FEPTCE y por las organizaciones gremiales adscritas a ella: la participación directa de la comunidad; la 
 
12
 Ley de Organización y Régimen de las Comunas: Suplemento, Registro Oficial No. 315: 16-04-2004. 
13
 Estatuto Jurídico de las Comunidades Campesinas, Registro Oficial No. 188: 01-10-1976. 
14
 Registro Oficial No. 266: 06-02-2008. 
 
21 
participación de un conjunto familiar nativo con el aval de su Comunidad; y, dos o más comunidades asociadas 
en un mismo producto turístico (Ochoa Parra W. 2011). 
 En el primer caso (toda la comunidad), la propiedad y la responsabilidad del emprendimiento turístico 
lo asume la Comunidad en forma directa, ya porque las instalaciones son de propiedad colectiva (de 
todos los habitantes de una comunidad), o ya porque la comunidad en asamblea general dispone 
quiénes de sus habitantes se hacen cargo de cada servicio turístico. Aquí, la persona jurídica que 
representa a la Comunidad es la titular o propietaria jurídica de esos bienes, y es ella la que organiza el 
sistema de comercialización de su oferta turística (ejemplos: Agua Blanca, Salango, Yunguilla). 
 En el segundo caso, un grupo de familias se dedican a prestar servicios turísticos con el apoyo de la 
Comunidad, ya porque una parte de las ganancias o utilidades se le entregan, o ya porque la situación 
social de la población de una Comunidad mejora con el ejercicio del turismo prestado por un conjunto 
de familias organizadas (ejemplo: Isla Corazón). 
 En el último caso (alianza de varias comunidades), hablamos de gestión intercomunitaria cuando dos o 
más comunidades de un mismo territorio o área geográfica, unen sus recursos para presentar 
socialmente un mismo producto turístico (ejemplo: Ishkay Yaku). Se trata de que familias de cada 
comunidad ofrecen un servicio turístico que entre sí se complementan: una ofrece alimentación, otra 
hospedaje, otra guianza por sus atractivos, etc.; entre ellas completan una cadena productiva de valor 
turístico. 
 
Por tanto, las actividades que realicen las familias, aisladas de la voluntad de la Comunidad, simplemente es 
turismo privado o asociativo. Sin el aval de la Comunidad, no hay turismo comunitario. Con esta definición, se 
busca que ninguna empresa privada, o familias interesadas y aisladas, lucren con el patrimonio cultural y 
natural que pertenece a todo un pueblo. 
 
 
5. PRINCIPIOS DEL TURISMO COMUNITARIO 
 
La guía de turismo comunitario del Ecuador, redactado por la FEPTCE en 2007, ha determinado ciertos 
principios centrales para el ejercicio del TC. Vemos aquí que la conservación ambiental, la defensa de los 
territorios que se vincula a los derechos colectivos, y la defensa de la vida aparecen como aspectos centrales 
del discurso de la Federación: 
a) En lo ambiental. El turismo es un medio para conservar el patrimonio natural, es un factor importante 
para conservar la diversidad de especies, valora la naturaleza, la cuida y la mantiene, evita que se 
contamine el patrimonio natural, enseña a valorar los recursos naturales, ayuda a concienciar a los 
visitantes sobre la conservación del patrimonio, cuida la integridad de los recursos naturales, mantieneel control del territorio, apoya la no extracción del patrimonio natural, contribuye a mantener la 
diversidad agrícola de los territorios. 
b) En lo cultural. La actividad turística reivindica la identidad cultural, mantiene el idioma, forma de 
alimentación, vestimenta y costumbres ancestrales, revaloriza la cultura, muestra lo que aún son cada 
una de las comunidades, determina la vida en convivencia intercultural, revaloriza las prácticas, 
costumbres y saberes tradicionales, muestra y reafirma el carácter pluricultural del Ecuador. 
c) En lo social. A través del turismo se promueve la práctica de los derechos colectivos, demuestra que no 
son pueblos subdesarrollados sino en vías de desarrollo, conciencia a los turistas sobre la importancia 
de la defensa de los territorios, los visitantes aprenden de cada una de las comunidades y de cada uno 
de sus individuos, el turismo es una alternativa que apoya a las familias, ayuda a lograr el desarrollo 
social de la comunidad, fortalece el nivel organizativo, da a conocer a cada una de las comunidades a 
nivel nacional e internacional, mejora las condiciones de vida de los comuneros, evita la migración, 
promueve la integración de los miembros de la comunidad, fortalece la autoestima y promueve la 
solidaridad, cooperación y respeto a la vida. 
d) En lo económico. Mediante el turismo existen nuevas fuentes de trabajo, se generan ingresos 
económicos, diversifica las actividades productivas de las comunidades, ayuda a la reinversión de los 
beneficios económicos en educación, salud, servicios básicos. 
e) En lo político. El turismo ha colaborado para que las comunidades sean escuchadas como grupo y no 
como personas individuales, se va logrando el empoderamiento de las nacionalidades y pueblo así 
como también una identidad frente a la defensa del territorio. 
 
 
22 
Investigadores independientes (estudio de Doris Solís et al., 2007: 9) afirman también que conservación 
ambiental y defensa territorial, son efectos perseguidos por las comunidades a través del TC. Identifican tres 
efectos principales del TC: 
a) Mejora de la calidad de vida (el buen vivir según la propuesta indígena). Desde los organismos 
internacionales como la Organización Mundial del Turismo o la Organización Internacional del Trabajo 
el turismo comunitario se asocia a los programas de lucha contra la pobreza. Desde el turismo 
comunitario se procura un efecto positivo sobre el conjunto de la comunidad; así los beneficios deben 
repercutir sobre el conjunto de sus miembros, aunque al mismo tiempo considere recompensas 
desiguales eミ ┗iヴtud del distiミto gヴado de paヴtiIipaIióミ de los マisマos eミ el ミegoIio tuヴístiIo. ふ…ぶ es 
una estrategia socio-económica de desarrollo comunitario que elevando el nivel de vida general frene 
las tendencias migratorias. 
b) Mejora medioambiental. La sistemática vinculación del turismo comunitario con el ecoturismo y de 
manera general con la naturaleza como objeto turístico, hace que a nivel comunitario el negocio 
turístico implique una práctica de conservación ambiental. No se ha hallado mejor excusa para 
transformar las prácticas ambientales negativas que hacer al medioambiente objeto del mercado. 
Junto a este proceso se recuperan formas de relación tradicional que, coincidentes con las políticas 
ambientales internacionales, vienen a hacer aún más consistente la protección ambiental. 
c) Defensa de las minorías étnicas. Para las asociaciones y organizaciones indígenas, también para 
muchas comunidades, el turismo comunitario tiene una marcada dimensión política ya que se 
convierte en un medio de reivindicación y autogestión sobre territorios y recursos ふ…ぶ. 
 
Buscaremos verificar e ilustrar, en el presente estudio, estos principios y afirmaciones ligados al tema 
territorial-ambiental. 
 
 
6. CIFRAS DEL TURISMO Y DEL TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR 
 
El turismo mantiene un elevado desarrollo a escala mundial, y los segmentos de ecoturismo y turismo de 
aventura muestran una dinámica mayor. Se prevé que en la próxima década, el turismo internacional crecerá 
en Ecuador al 4,4% anual, y que el turismo interno seguirá aumentando. El turismo genera empleos en varias 
ramas: construcción, comercio, transporte, alojamiento y servicio de comida, información y comunicación, 
actividades financieras y seguros, servicios administrativos (Larrea C., et al., 2012)
15
. 
 
Durante el período 2007-2010, se registró un incremento paulatino de entradas de extranjeros al Ecuador, 
pasando de 937.487 en 2007 a 1.140.978 en 2011 con una variación de 21,7% en el período, lo que demuestra 
que la actividad turística está creciendo en el país (MINTUR, 2011). Los principales mercados emisores para el 
Ecuador están ubicados en el continente americano. Entre éstos se destaca la participación relativa de Estados 
Unidos, Colombia y Perú, países que contabilizaron un aporte del 23.8%, 19.5% y 14.7% respectivamente. El 
continente europeo mantiene una cuota significativa, pues la participación porcentual de visitantes de España, 
Alemania y Reino Unido registraron el 5.6%, 2.4% y 2.2% de participación en su orden (MINTUR, 2010). 
 
El ingreso de divisas por concepto de turismo registrado en la Balanza de Pagos (viajes y transporte de 
pasajeros) asciende a 786,5 millones de dólares durante el año 2010, valor que comparado con los recursos 
provenientes de las exportaciones de los principales productos, ubica al turismo como el cuarto rubro de 
aporte en ingresos, después de petróleo, banano y plátano y camarón (MINTUR, 2010). El ingreso de divisas 
por concepto de turismo registrado en la Balanza ascendió a 849,7 millones de dólares en el año 2011, es decir, 
35,69% de incremento con respecto al ingreso registrado en el 2007 (MINTUR, 2011). 
 
En término de actividades practicadas, el 73,8% de los turistas no residentes realizó actividades relacionadas 
con el turismo cultural, el 21,0% efectuó ecoturismo, el 10,2% hizo actividades de sol y playa y el 3,9% se 
inclinó por turismo de deportes y aventura, entre otros. Se atribuye al TC la cifra del 1,3% (MINTUR, 2011), 
pero este resultado debe ser considerado con precauciones, tomando en cuenta que el TC no siempre es 
identificado como tal, y que de hecho, el TC es una forma de gestión de la actividad, que abarca a todos los 
tipos de turismo, con predominancia del ecoturismo y del turismo cultural. Por otra parte, el 51% de visitantes 
 
15
 Ver bibliografía de Íntag. 
 
23 
internos manifiesta que en su desplazamiento dentro del territorio nacional realizó actividades relacionadas 
con Sol y Playa, en tanto que el 26% señala que efectuó actividades de turismo cultural, entre otras. En este 
caso, se atribuye al TC la cifra del 2,5% (MINTUR, 2011), al cual se aplica la misma advertencia. 
 
A nivel del TC, falta realizar una investigación nacional para disponer de cifras precisas y actualizadas. Por 
ahora, la FEPTCE maneja datos estimativos e incompletos. En 2013, estimamos que existen en el Ecuador 158 
opeヴaIioミesà deà TC,à soIiosà oà ミoà deà laà FEPTCE,à ケueà seà eミIueミtヴaミà eミà difeヴeミtesà ミi┗elesà deà さIoミsolidaIióミざà
(consolidado, en proceso, iniciando, colapsado-estancado). Se estima un proyecto consolidado cuando por lo 
menos dispone de instalaciones turísticas, que la población fue capacitada en materias turísticas, que existe 
una valoración cultural y ambiental, y que el proyecto acoge a visitantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta 
ケueàelàtYヴマiミoàさIoミsolidadoざàesàuミàpoIoàaヴtifiIial,à toマaミdoàeミàIueミtaàケueàelàTCàesàuミàpヴoIesoàIoミtiミuo.àDeà
estas 158 operaciones turísticas, se estima que 44 son consolidadas, 61 en proceso, 23 iniciando, 7 colapsadas 
o estancadas, 23 son sin información. De las 158 experiencias citadas, 121 son socias de la FEPTCE, y de ellas, la 
FEPTCE estima que alrededor de 30 experiencias pueden considerarse consolidadas. En el país, existen ocho 
redes de turismo a nivel

Continuar navegando