Logo Studenta

Presencia de mycobacterium leprae en armadillos de nueve bandas (dasypus novemcinctus) en el municipio de Barbosa, Antioquia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
PRESENCIA DE Mycobacterium leprae EN ARMADILLOS DE NUEVE BANDAS 
(Dasypus novemcinctus) EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA, ANTIOQUIA 
 
 
 
 
 
Investigadora: 
Nora Cardona Castro 
MD. MSc. Investigadora Instituto Colombiano de Medicina Tropical – CES 
 
Coinvestigadores: 
Andrea Ortiz Bernal 
Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
Juan Camilo Beltrán 
Bacteriólogo - Instituto Colombiano de Medicina Tropical - CES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia CES 
Instituto Colombiano de Medicina Tropical CES 
Medellín, Antioquia 
15 de Noviembre de 2007 
3 
 
 
 
PRESENCIA DE Mycobacterium leprae EN ARMADILLOS DE NUEVE BANDAS 
(Dasypus novemcinctus) EN EL MUNICIPIO DE BARBOSA, ANTIOQUIA 
 
 
 
 
 
Investigadora: 
Nora Cardona Castro 
MD. MSc. Investigadora Instituto Colombiano de Medicina Tropical – CES 
 
Coinvestigadores: 
Andrea Ortiz Bernal 
Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
Juan Camilo Beltrán 
Bacteriólogo - Instituto Colombiano de Medicina Tropical - CES 
 
 
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 
 
 
 
Tesis para obtener el Titulo de: 
Medica Veterinaria y Zootecnista 
 
 
 
 
 
Medellín, Antioquia 
15 de Noviembre de 2007 
4 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
 Pág. 
 
RESUMEN Y PALABRAS CLAVES 
 
 
8 
ABSTRACT AND KEY WORDS 
 
 
9 
I. FORMULACION DEL PROBLEMA 
 
10 
1. Planteamiento del problema 
 
10 
2. Justificación 
 
10 
3. Preguntas de Investigación 
 
 
11 
II. MARCO TEORICO 
 
12 
1. GENERALIDADES DEL ARMADILLO DE NUEVE 
BANDAS. 
 
12 
1.1 Clasificación taxonómica 
 
12 
1.2 Descripción y morfología 
 
12 
1.3 Distribución geográfica y habitad 13 
5 
 
 
1.3.1 Distribución geográfica 
 
13 
1.3.2 Hábitat 
 
14 
1.4 Comportamiento 
 
14 
1.5 Hábitos alimenticios 
 
15 
1.6 Reproducción 
 
15 
1.7 Utilidad e importancia. 
 
16 
2. GENERALIDADES DE LA LEPRA 
 
17 
2.1 Clasificación y presentación 
 
17 
2.2 Presentaciones inusuales 
 
18 
2.3 Transmisión 
 
18 
2.4 Diagnóstico 
 
19 
2.5 Situación de Antioquia 
 
19 
3. EL ARMADILLO Y LA LEPRA 
 
 
20 
III. HIPOTESIS 
 
 
21 
IV. OBJETIVOS 22 
6 
 
 
 
• General 22 
• Específicos 
 
22 
V. METODOLOGIA 
 
23 
1. Enfoque metodológico de la investigación 
 
23 
2. Tipo de estudio 
 
24 
3. Universo y muestra 24 
 
4. Diseño muestral 
 
24 
5. Descripción de las variables 
 
24 
5.1. Diagrama de variables 
 
25 
5.2. Tabla de variables 
 
26 
6. Técnicas de Recolección de Información 
 
26 
6.1. Fuentes de Información 
 
26 
6.2. Instrumento de Recolección de Información 
 
26 
6.3. Proceso de obtención de la Información 
 
27 
7. Control de errores y sesgos 
 
28 
8. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos 28 
7 
 
 
Extracción de ADN 
 
Amplificación de ADN 
 
PCR Anidada 
 
Electroforesis 
 
 
28 
 
29 
 
30 
 
31 
VI. CONSIDERACIONES ETICAS 
 
 
32 
VII. RESULTADOS 
 
Figura 1 
 
Figura 2 
 
Figura 3 
 
Tabla 1 
 
33 
 
33 
 
34 
 
34 
 
35 
VIII. DISCUSION 
 
 
37 
IX. CONCLUSIONES 
 
 
38 
 BIBLIOGRAFIA 
 
ANEXOS 
39 
 
42 
 
8 
 
 
 
RESUMEN Y PALABRAS CLAVE 
 
 
Resumen: 
 
En Colombia es común el consumo de armadillos de nueve bandas (Dasypus 
novemcinctus), ignorando que puede ser reservorio de Mycobacterium leprae, agente 
causal de la lepra y que este animal también puede sufrir esta enfermedad. Conocer si los 
armadillos de zonas de Antioquia usados para consumo son reservorios de M. leprae será 
la primera investigación sobre la presencia de esta bacteria en armadillos en Colombia. 
 
Durante un periodo de dos años, se estudiaron 22 armadillos de nueve bandas de los que 
se obtuvo biopsias de oreja de manera indolora utilizando Acepromazina y Lidocaína. Las 
biopsias fueron procesadas para extracción del ADN y la amplificación usando la reacción 
en cadena de la polimerasa (PCR) anidada, con los iniciadores LP1-LP2 y LP3-LP4. Los 
productos de la PCR fueron secuenciados y se confirmó que 10 armadillos fueron 
positivos para M. leprae. 
 
El 45% de los armadillos evaluados son hospederos de M. leprae, es necesario hacer 
investigaciones más profundas para detectar si son transmisores de la lepra y presentan 
sintomatología que demuestra que están infectados y sufren la enfermedad. 
 
Palabras Clave: Armadillo de nueve bandas, M. leprae, PCR, PCR Anidada 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 
ABSTRACT AND KEY WORDS 
 
 
Abstract: 
 
In Colombia, the consumption of the nine banded armadillo (Dasypus novemcinctus) is a 
very common practice, ignoring the fact that it’s reservoir of Mycobacterium leprae, the 
causal agent of leprosy. Also this animal can also suffer this disease. Investigate about the 
presence of M. leprae in these animals used for consumption in a region of Antioquia is 
the first investigation about the presence of Mycobacterium leprae in armadillos from 
Colombia. 
 
During 2 years we studied the ear biopsies from 22 nine-banded armadillos for the 
detection of M. leprae, the biopsies were obtained without causing pain using a 
combination of Acepromacine and Lidocain. The biopsies were processed for DNA 
extraction and amplification by nested polymerase chain reaction (nested PCR), using the 
LP1-LP2 and LP3-LP4 primers. Sequencing of amplified products revealed that 10 of the 
22 armadillos were positive for M. leprae. 
 
Forty five percent of nine-banded armadillos evaluated are hosts of M. leprae. It is 
necessary to do deeper investigations to find out if they are transmitting leprosy and 
establish what the symptoms they develop if they are affected with leprosy. 
 
Key Words: Nine banded armadillo, M. leprae, PCR, Nested PCR 
 
 
 
 
 
 
10 
 
 
 
I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
1. Planteamiento del problema: 
 
El armadillo es considerado como uno de los posibles reservorios del Mycobacterium 
leprae. Informes de otros países como Argentina y Estados Unidos lo han demostrado. 
 
En Colombia el armadillo habita en zonas donde la lepra es endémica, lo que sugiere 
que posiblemente algunos armadillos también tengan la presencia del bacilo en su 
cuerpo y crea la pregunta de investigación: 
¿Se encuentran los armadillos infectados naturalmente con Mycobacterium leprae en 
zonas donde se han reportado casos de la enfermedad en humanos? 
 
 
2. Justificación: 
 
Los armadillos son hospederos de M. leprae y se consideran fuentes de infección para 
personas que cohabitan con ellos, los cazan, consumen su carne y sangre o los usan 
como mascotas. 
 
Conocer si hay armadillos infectados en su medio natural en zonas donde hay 
pacientes con lepra, serviría para evidenciar una posible causa de infecciónen esta 
población. 
 
La detección de armadillos infectados sería un factor que ayude a esclarecer el ciclo 
de transmisión de la lepra en Antioquia. 
 
 
11 
 
3. Preguntas de Investigación: 
 
• ¿Son los armadillos hospederos de M. leprae? 
• ¿El protocolo usado en biopsias de humanos para la extracción y amplificación 
del ADN de Mycobacterium leprae, será el mismo para los armadillos? 
• ¿Es necesario realizar la PCR anidada para confirmar los resultados? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
 
II. MARCO TEORICO 
 
 
1. GENERALIDADES DEL ARMADILLO DE NUEVE BANDAS 
 
 
1.1. Clasificación Taxonómica: 
 
A continuación se presenta la clasificación taxonómica del armadillo en el reino animal. 
Phylum: Chordata 
Subphylum: Vertebrata 
Clase: Mammalia 
Orden: Xenarthra (Anteriormente Edentada) 
Familia: Dasypodidae 
Género: Dasypus 
Especie: Dasypus novemcinctus (Linnaeus, 1758)(1) 
 
 
1.2. Descripción y Morfología: 
 
Los armadillos tienen escamas dérmicas osificadas. El caparazón está caracterizado por 
siete a once bandas transversales móviles (normalmente 9). Solamente las orejas y el 
abdomen carecen de caparazón (1, 2). 
 
Junto al ano hay dos agujeros (como ombligos) que producen una secreción odorífera (1). 
 
ROSNER (1. 1901) aseguró que la poliembrionia del armadillo es debida a un crecimiento 
peculiar de los folículos ováricos de tal manera que los cuatro folículos adyacentes se 
fusionan en una cavidad folicular después de la ruptura de los cuatro huevos. 
13 
 
 
Las hembras de la familia Dasypodidae carecen de vagina, que se encuentra 
reemplazada por un seno urogenital, comunicado con el exterior mediante una larga 
hendidura vestibular. Los testículos se encuentran alojados en la entrada del canal 
inguinal delante de la vejiga, no poseen envoltura escrotal; el pene posee tres 
prominencias lobuladas, la central es la única que posee conducto excretor (2). 
 
La temperatura de los armadillos es muy baja y variable para un mamífero que va desde 
los 28°C hasta los 35°C. Los armadillos no sudan y, en consecuencia, son más proclives 
a sufrir estrés por calor (1, 2, 3). 
 
SZABUNIEWICZ y MacCRADY, 1969 (1) reportaron que la tasa respiratoria de Dasypus 
novemcinctus es de 18-24 respiraciones por minuto. El ritmo cardiaco varia entre 50-210 
pulsaciones por minuto (3). 
 
Las medidas para los adultos son: 
Longitud de la cabeza y cuerpo es de 384-573 mm. 
Longitud de la cola es de 276-430 mm. 
Longitud de la oreja es de 35-57mm. 
El peso de los armadillos va desde los 2.9 a 8 kilogramos y puede llegar a vivir de 12-15 
años (1, 2, 3). 
 
Posee de 7-9 dientes homodontos en cada maxila. No hay caninos ni incisivos, los dientes 
son reducidos, de forma cilíndrica y de crecimiento continuo, aunque el término 
“edentado” quiere decir “ausencia de dientes”. Los dientes en los adultos no tienen 
esmalte. La fórmula dentaria es generalmente 8/8 (4). 
 
 
 
 
 
14 
 
1.3. Distribución Geográfica y Hábitat: 
 
1.3.1. Distribución Geográfica: 
 
La distribución geográfica es muy extensa y va desde el sur de los Estados Unidos (Texas 
y Florida), noreste y sur de México, a través de Centro América, Colombia, Ecuador, 
Venezuela y Guyanas, hasta Uruguay y la porción noroccidental de Argentina, también se 
incluyen las islas de Trinidad y Granada (1, 2). 
 
En Colombia abundan en los Llanos Orientales, las costas Atlántica y Pacífica, región 
Andina y selvas del Amazonas (5). 
 
Dasypus novemcinctus es la especie de armadillo más común y más difundida de la Zona 
Cafetera del departamento de Caldas (2). 
 
 
1.3.2. Hábitat: 
 
Habita tanto en los lugares boscosos como las áreas abiertas, naturales y artificiales, en 
todos los pisos geográficos, excepto en el páramo. No solo habita bosque sino también en 
los llanos, rastrojos y parajes rocosos y otros lugares secos. Durante el día tiende a 
permanecer en la madriguera que fabrica con sus garras delanteras, generalmente entre 
las raíces de alguna planta. Estas madrigueras pueden tener más de una entrada y 
contener un nido hecho de vegetación (2, 5, 6). 
 
La invasión de un hábitat por parte de los armadillos es rápida paralela a los ríos debido a 
que los valles del rió sirven como conductos de dispersión (1). 
 
El armadillo de nueve bandas se ubica en pendientes húmedas de la parte alta del este 
de los Andes, bosque tropical del Amazonas y el Orinoco, pastizales de latitudes bajas y 
moderadas sabanas, bordes de bosques y matorrales. No se encuentra en los bosques 
enanos y pastizales ocupados por otra especie de armadillo, el Dasypus pilosus (1). 
15 
 
1.4. Comportamiento: 
 
Se describe como crepuscular o nocturno. El frío restringe los movimientos del animal y 
no va muy lejos en climas muy fríos. En el verano, el armadillo parece evitar las horas 
más calientes del día, saliendo cuando se oculta el sol o inmediatamente después de la 
lluvia o neblina extrema, si la temperatura cae (1, 7). 
 
Son corredores ágiles y buenos nadadores, hasta tiene la habilidad de caminar bajo el 
agua a través de pequeños riachuelos (6). 
 
La respuesta nerviosa del armadillo ante el peligro es saltar hacia arriba hasta 20 cm. 
También tiene la habilidad para ingerir aire en el tracto digestivo y así aumentar su 
flotabilidad cuando nada (1). 
 
El poder auditivo de este mamífero es pobre y su visión tampoco está bien desarrollada 
pero tiene un excelente sentido del olfato (1, 6). 
 
Responde a altas temperaturas con jadeos y a las bajas temperaturas temblando, 
yaciendo en una postura en forma de bola y utilizando vaso constricción que le permite un 
gradiente de 4.5°C a través de su armadura dorsal (1). 
 
 
1.5. Hábitos Alimenticios: 
 
El armadillo inicia su día forrajeando. Pero estos animales son omnívoros por lo que su 
dieta también incluye hormigas, gorgojos y termitas; comejenes, lombrices de tierra, 
algunas serpientes y vertebrados pequeños; como crías de conejos, pero también se 
alimenta de hongos, tubérculos y frutos (1, 6). 
 
 
 
16 
 
1.6. Reproducción: 
 
Al tener un año de edad, el armadillo ya alcanza su pubertad (1). 
 
Los toques dorsales por parte de los machos llevan a una respuesta por parte de la 
hembra con movimientos de la cola; lo cual probablemente colabora también en llevar 
información odorífera al macho acerca de la receptividad de la emisora. Después del 
movimiento de la cola, el macho con mayor probabilidad se acerca y la huele de cerca (1). 
 
El periodo de gestación va de 150 a 240 días que incluyen una dipausa embriónica de 
tres a cuatro meses. Nacen cuatro crías del mismo sexo, pesando cerca de 85 gramos 
cada una. En estado silvestre la lactancia se da más o menos durante tres meses. La 
camada permanece generalmente junta por nueve meses (1, 2, 7). 
 
 
1.7. Utilidad e Importancia: 
 
El 90% de la dieta del armadillo consiste en animales, de los cuales 75-80% son insectos, 
muchos del orden Coleóptera (cucarrones) que son plagas importantes de los cultivos (1). 
 
El sistema muscular del armadillo está bien desarrollado y constituye la mayor porción del 
peso del animal. Los músculos asociados con las patas delanteras y traseras son muy 
poderosos y están especialmente adaptados para cavar. Esta gran masa de músculo ha 
permitido el uso del animal como fuente de alimento (1, 7). 
 
En nuestro país, su carne es muy apreciada por los llaneros y de su caparazón se 
elaboran curiosos instrumentos musicales, recipientes, cuencos y vasijas (1). 
 
Se cree que si se dejan tostar el caparazón y la cola y se muelen, luego se hierven en 
agua y es bebido por mujeres en su primer embarazo, se curan las molestias que este 
causa (5). 
 
17 
 
Además se le atribuye que cura la inflamación y el dolor de oído, y mezclado con la grasa 
misma del armadillo; puede curar venas varices.Según muchos campesinos el asma se 
cura bebiendo la sangre del armadillo recién degollado (5). 
 
Recientemente se le ha encontrado valioso para los investigadores quienes los han 
utilizado en los estudios de nacimientos múltiples, transplantes de órganos, defectos de 
nacimiento, enfermedades tales como la lepra, tifo y triquinosis (1). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
 
2. GENERALIDADES DE LA LEPRA 
 
 
2.1. Clasificación y Presentación: 
 
El organismo causante de la Enfermedad de Hansen o lepra es M. leprae. Este 
microorganismo tiene predilección por los nervios periféricos y las áreas frías de la piel 
(8). 
 
Esta enfermedad puede causar deformaciones en las articulaciones de los pies, de las 
manos y de la cara (9). 
 
Solamente cerca del 5% de las personas infectadas con la bacteria desarrollan realmente 
la enfermedad. Los niños en áreas endémicas están frecuentemente infectados pero 
pueden no mostrar signos de la enfermedad hasta que alguna perturbación del sistema 
inmune cause una reactivación y la enfermedad clínica (10). 
 
La nomenclatura estándar divide casos en 5 grupos basados en hallazgos clínicos, 
histopatológicas e inmunológicas: Tuberculosa, Border line tuberculosa, Border line, 
Border line lepromatosa y lepromatosa (10). 
 
Los pacientes con una vigorosa respuesta inmune celular a la infección tienen la forma 
tuberculosa de la enfermedad. La infección se limita a algunos lugares de la piel y nervios 
periféricos. Los pacientes generalmente tienen de una a seis placas eritematosas o 
moradas en la cara, tronco o extremidades. Estas lesiones son alopécicas, secas e 
hipoestéticas (8). 
 
Los nervios pueden encontrarse severamente afectados en la forma tuberculosa. El nervio 
afectado puede sentirse engrosado a la palpación. Comúnmente los nervios involucrados 
incluyen el gran nervio auricular, el nervio perineal común, el nervio ulnar, el nervio 
19 
 
cutáneo radial. Como resultado hay pérdida de la sensibilidad y función motora. Las 
extremidades con falta de sensibilidad pueden aparecer mutiladas debido a traumas 
frecuentes (10). 
 
Los pacientes con respuesta celular inmune mínima a la infección tienen la forma 
lepromatosa de la enfermedad. La piel se encuentra extensivamente involucrada, con 
muchas pápulas y máculas simétricas bilaterales que eventualmente se vuelven 
nodulares. La bacteria puede infectar la mucosa nasal causando engrosamiento, 
descarga nasal y epistaxis. El cartílago nasal puede ser destruido. Los pacientes con 
lepra Border line generalmente evolucionan hacia una de las dos presentaciones (8). 
 
Los nervios dañados del pie y de la mano pueden llegar a deformar los dedos en una 
posición de “garra”, haciendo que agarrar objetos y caminar difícil o imposible para 
algunos individuos. Además, los huesos de los dedos parecen sufrir una reabsorción 
llegando a ser más cortos e inmóviles (9). 
 
 
2.2. Presentaciones Inusuales: 
 
La Enfermedad de Hansen puede inducir eritema nodosum leprosum que se cree es 
causado por complejos inmunes que consisten en antígeno mycobacterial, 
inmunoglobulinas y complemento que se depositan en la piel y ocurre con lesiones 
nodulares, dolorosas y ampliamente diseminadas (10). 
 
 
2.3. Transmisión: 
 
El riesgo de infección para una persona que tenga contacto casual con un paciente 
infectado es mínimo, el contacto prolongado y estrecho con las secreciones nasales de un 
paciente lepromatoso es probablemente la mayor fuente de diseminación de la 
enfermedad (10). 
 
20 
 
El papel del armadillo en la transmisión de la enfermedad no se ha establecido aún, pero 
se han reportado varios casos de pacientes con lepra que han tenido contacto extensivo 
con armadillos (10). 
 
 
2.4. Diagnóstico: 
 
Clínico: 
Los pacientes con la enfermedad pueden tener solamente signos nerviosos, iniciando con 
dolor e inflamación del nervio afectado, seguido de pérdida de la sensibilidad y 
desgastamiento localizado del músculo (10). 
 
Laboratorio: 
La biopsia de piel debe ser de 12-15mm de longitud, incluyendo áreas centrales y 
periféricas de la lesión. Debe ser lo suficientemente profunda como para remover tejido 
subcutáneo en bloque. La baciloscopia de muestras de moco y linfa se tiñen con 
coloración de Zield Neelsen (10). 
 
 
2.5. Situación en Antioquia: 
 
La prevalencia del país es de 0,8/10.000 habitantes. En los últimos 10 años se ha tenido 
una incidencia de 650 a 850 casos nuevos por año. En el departamento de Antioquia la 
prevalencia es de 0,02/10,000 habitantes, donde los más afectados se encuentran entre 
los 25 y 60 años de edad y aun mas del sexo masculino. El tipo de lepra de mayor 
prevalencia es la multibacilar. Los municipios más afectados son los del Bajo Cauca, 
Magdalena Medio y Urabá, registrándose además casos en las zonas del Occidente y 
Suroeste (11, 12). 
 
 
 
 
21 
 
 
 
3. EL ARMADILLO Y LA LEPRA 
 
 
Anteriormente se creía que solamente los humanos sufrían de lepra. Luego, en los años 
60´s, los investigadores especularon que los armadillos podrían usarse en la 
experimentación porque M. leprae afecta las partes mas frías del cuerpo; los armadillos al 
tener la temperatura relativamente más baja que el resto de los mamíferos; y porque los 
armadillos viven lo suficiente (12-15 años) para que la lenta y crónica infección emerja 
(13). 
 
En 1971, un armadillo de cautiverio desarrolló la lepra 17 meses después de ser 
inoculado con la bacteria obtenida de un humano infectado. Si a los armadillos se les 
inyecta el bacilo de la lepra, pueden desarrollar lepra lepromatosa 14 meses después de 
la inyección, con un aumento en la cantidad de bacilos en el punto donde se inyectó de 
hasta mil veces el valor inyectado y mostrando sitios de infección en puntos distantes del 
punto de inoculación (4). 
 
Una investigación de la Universidad Nacional del Nordeste en Argentina (13), comprobó 
que la lepra salvaje en el armadillo cursa con la presencia de abundantes bacilos con 
localizaciones preferiblemente linfo-espleno-hepática, con compromiso nervioso y 
dérmico. También extrajeron ADN de Mycobacterium leprae presentes en hígado, 
linfoglándula patelar y axilar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
22 
 
 
 
III. HIPÓTESIS 
 
 
Colombia es un país rico en costumbres y creencias y una de ellas es con respecto al 
armadillo, teniéndolo como animal medicinal y como fuente de alimento. 
 
En Colombia se reportan pacientes con lepra que habitan regiones que son hábitat natural 
de armadillos. 
 
Hipótesis nula: Los armadillos encontrados en el Municipio de Barbosa, no están 
infectados con M. leprae. 
 
Hipótesis alterna: Los armadillos encontrados en el Municipio de Barbosa, están 
infectados con M. leprae. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
 
IV. OBJETIVOS 
 
 
General 
 
 
• Detectar por medio de la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), 
la presencia de ADN específico de Mycobacterium leprae en armadillo de nueve 
bandas. 
 
 
 Específicos 
 
 
• Estandarizar la técnica de PCR para detección de ADN específico de M. leprae en 
biopsia de oreja de armadillos de nueve bandas. 
 
• Describir la población de armadillos que se incluirán en el proyecto, con respecto a 
características morfológicas y posibles lesiones tegumentarias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
 
 
V. METODOLOGÍA 
 
 
1. Enfoque Metodológico: 
 
Los armadillos de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) que son encontrados por 
campesinos en el Municipio de Barbosa, podrían ser hospederos de M. leprae, por lo que 
fue necesario utilizar guantes y tapabocas debido a que se estaba trabajando con un 
animal silvestreque puede ser reservorio de varias enfermedades (no solamente de 
lepra). 
 
Se evitó la inmovilización de los armadillos durante periodos fríos o de cambios rápidos en 
la temperatura, ya que son mamíferos de baja temperatura corporal y las bajas 
temperaturas medio ambientales podrían afectarlos de manera negativa (7). 
 
Cada uno de los armadillos contó con su propia jeringa, aguja y hoja de bisturí para la 
administración de las drogas y la adquisición de la biopsia con el fin de evitar tanto la 
contaminación de las muestras como el paso de enfermedades de un armadillo a otro. 
 
Se evitó al máximo el estrés del animal por medio del tranquilizante Acepromazina a dosis 
de 0.1 a 0.3 mg/kg y tapando los ojos con vendas. La anestesia general es un gran 
riesgo, por lo que se usó anestesia local (Lidocaína tópica) en la oreja para remover una 
biopsia de 0.5 cm. Luego se aplicó Curagán ®, un antimiasítico, para evitar la formación 
de miasis en la herida y se monitoreó el ejemplar hasta por 7 horas para garantizar su 
recuperación completa. 
 
Después de que el armadillo se recuperó de este procedimiento, fue liberado en la misma 
zona donde fue encontrado para que volviera a sus propias cuevas y no sufriera cambios 
bruscos en su hábitat. 
 
25 
 
 
2. Tipo de Estudio: 
 
Descriptivo 
 
 
3. Universo y Muestra: 
 
Se trabajó con 22 armadillos de nueve bandas que fueron encontrados por varios 
campesinos en el Municipio de Barbosa en un período de dos años. 
 
 
4. Diseño Muestral: 
 
La muestra estudiada fue por conveniencia, debido a las dificultades e impedimentos 
éticos para trabajar con fauna silvestre. Además se inicio anterior al convenio de la 
Universidad CES con el CAV (Centro de Atención y Valoración de la Fauna) 
 
 
5. Descripción de las Variables: 
 
Las variables que se tienen en cuenta son: 
• Ejemplar: con los números del 1 al 22 se identificaron los animales de 
acuerdo con el orden de ingreso. 
• Sexo: se sexó por observación directa de los órganos genitales que son 
característicos en esta especie. 
• Peso: en kilogramos 
• Talla: en centímetros 
26 
 
• Lesiones dérmicas antiguas. No se tienen en cuenta las lesiones recientes 
de las patas debido a que estos animales son escavadores y pueden 
lastimarse muy fácil. 
• Resultado de la PCR Anidada: positiva o negativa 
• Frecuencia Respiratoria y Cardiaca: respiraciones por minuto y 
palpitaciones por minuto. 
• Resultado de la secuenciación: secuenciación del producto de la PCR 
anidada. 
 
 
5.1. Diagrama de variables 
 
 
27 
 
 
 
5.2. Tabla de variables 
 
Ejemplar Sexo Peso 
Kg 
Long. 
Capar 
cm 
Long. 
Total 
cm 
Tº RPM* PPM** Lesiones PCR 
Anidada 
Secuenciación 
de ADN 
 
*Respiraciones por minuto **Pulsaciones por minuto 
 
 
Secuencia
ción 
 
PCR 
anidada 
 
Presencia 
de 
lesiones 
 
Frecuenci
a 
respiratori
 
Frecuenci
a 
cardíaca 
 
Temperatur
a 
 
Talla 
 
Número 
de 
ejemplar 
 
Peso 
 
Sexo 
Armadillo 
de nueve 
bandas 
28 
 
6. Técnicas de Recolección de Información: 
 
6.1. Fuentes de Información: 
 
Como fuentes de información se tiene el Marco Teórico de trabajos realizados en otros 
países. En Colombia no se ha realizado este trabajo, por lo que será la primera fuente de 
información para otros investigadores interesados en el tema. 
 
 
6.2. Instrumento de Recolección de Información 
 
1. Los armadillos se pesaron, sexaron y clasificaron; se realizó un examen físico 
general con énfasis en la piel (buscando lesiones visibles). 
 
2. Se tranquilizaron usando Acepromazina (Tranquilan®.) y se utilizó anestesia local 
usando Lidocaína al 2% (Roxicaina al 2%). 
 
3. Una biopsia de 0.5 a 1 cm se obtuvo asépticamente con bisturí número 20, de la 
oreja y se almacenó en etanol al 70%. 
 
Materiales: 
• Jeringas de insulina 
• Lidocaína al 2% sin Epinefrina. (Roxicaina al 2%) 
• Acepromazina (Tranquilan) 
• Guantes 
• Estetoscopio 
• Termómetro 
• Algodón, gasas, alcohol 
• Curagán® 
• Hojas de Bisturí 
• Recipiente con etanol al 70% 
29 
 
• Nevera con hielos 
• Block de notas, cámara o filmadora. 
 
 
6.3. Proceso de obtención de la información 
 
Es de suma importancia recordar que se está trabajando con un animal silvestre al que no 
se le conocen que enfermedades presenta actualmente por lo que se trabajó con guantes 
y tapabocas. Además de que se estaba tratando a un ser vivo que ha estado estresado 
por las cuestiones basadas en su persecución y manipulación, por ello es importante la 
tranquilización del animal evitando causarle dolor. 
 
Los armadillos se tranquilizaron con el producto Tranquilán (Acepromazina) a dosis de 0.1 
a 0.3 mg/kg y se les tapó los ojos con vendas. Luego de aproximadamente 10 a 15 
minutos el animal se encontraba tranquilo y manipulable. Ya tranquilizado se procede a la 
aplicación de Roxicaina 2% (lidocaína sin epinefrina) en la base de la oreja. 
 
Para la toma de biopsia se realizó una incisión con bisturí número 20, en la punta de la 
oreja de aproximadamente 0.5 cm. La biopsia se almacenó en un vial con etanol al 70% y 
fue enviada al ICMT CES. Una vez formada la costra en la oreja se aplicó Terramicina 
tópica (Oxitetraciclina y Polimixina B) y Curagán (Diazinon y violeta de metilo. Larvicida 
antiséptico). 
 
 
7. Control de Errores y Sesgos 
 
Las muestras fueron procesadas de acuerdo a estándares para evitar contaminación, y se 
procesaron por duplicado. La PCR se procesó con controles de amplificación con biotina, 
controles positivos y negativos. También se realizo la prueba de β-actina para confirmar la 
realización de una extracción adecuada con controles positivos y negativos. 
 
 
30 
 
8. Técnicas de procesamiento y análisis de los datos 
 
Extracción de ADN: 
 
En la cabina de seguridad biológica se ingresaron las cajas de petri estériles, las biopsias, 
unas agujas de jeringas, un marcador y varias hojas de bisturí estériles. A cada muestra 
se le asignó un código de identificación. La biopsia de oreja se dividió en pedazos 
pequeños para aumentar la actividad de la enzima. 
 
Luego de dividir la biopsia hasta obtener el tamaño adecuado para su digestión, las 
muestras se lavaron con 400µl de agua desionizada y destilada y se incubaron a 
temperatura ambiente por 30 minutos. Después se vorterizaron y centrifugaron las 
muestras por 10 minutos a 15,300 rpm. Se removió el sobrenadante y se adicionó 180µl 
del Buffer ALT (tissue lysis buffer). Luego se le adicionaron 20µl de QIAGEN Proteinasa K 
y se mezcló con la muestra. Luego pasaron al vortex para mezclar el Buffer con la enzima 
y se incubó en un bloque de calor seco a 55ºC por 30 minutos. La muestra se agitó en el 
vortex cada 30 minutos durante 2 horas y se dejó en incubación a 55°C toda la noche. 
 
Posteriormente se le adicionó 200µl de buffer AL (Guanidina Hidroclorhidrato) y se incubó 
a 70ºC por 20 minutos, para luego ser vorterizado. 
 
El producto se llevó a la columna de purificación, se centrifugó por un minuto a 12000 
rpm, se lavó en la columna con 500 µl de buffer AW1 y se centrifugó por un minuto a 
12000 rpm. Posteriormente se agregaron 500µl del Buffer AW2 y se centrifugó durante 3 
minutos a 12000 rpm, siguiendo las instrucciones del fabricante del estuche de extracción 
de ADN. Se agregó 100 µl del Buffer AE a temperatura ambiente para recuperar el ADN 
de la columna y proceder a realizar la PCR anidada. 
 
Las muestras de ADN se procesaron para PCR usando un control negativo de extracción 
(agua que se somete al mismo proceso de extracción) y un control positivo (ADN de M. 
leprae del hígado de armadillos infectados en bioterio, donado por Colorado State 
University, Estados Unidos). 
31 
 
Amplificación de ADN: 
 
Como control de extracción de ADN se amplificó la β-actina para comprobar que el 
proceso de extracción esel adecuado ya que la β-actina se encuentra en todas las 
estructuras celulares y por lo tanto se debe amplificar. 
 
Primero se agregaron 12 µl de la enzima Taq Polimerasa Súper Mix que se compone de 
la enzima, dinucleótidos y buffer 10X (que facilita las condiciones de pH y tiene cloruro de 
magnesio que permite los enlaces entre nucleótidos). 
 
Después se agregó 1 µl de cada uno de los primers LP1 y LP2. LP1 es el primer Upper o 
Forward y LP2 es el primer Lower o Reverse. A los controles de β-actina se les adicionó 1 
µl de los primers para β-actina Forward y β-actina Reverse. Finalmente se adicionaron 2µl 
de la muestra de ADN obtenida de armadillo. 
 
El programa del Termociclador PTJ-100, que anteriormente era NAGTD2 para el LP1 y 
LP2, se modifico por RLEP2 que es un protocolo más corto. Para la β-actina se sigue 
utilizando el programa NAGTD2. Por lo tanto la β-actina y la LP1 y LP2 se procesan por 
aparte para evitar así la formación de enlaces inespecíficos. 
 
 
PCR Anidada: 
 
La PCR anidada se realizó al producto de amplificación obtenido con los iniciadores LP1 y 
LP2, a este amplicón se le realizó PCR con los iniciadores LP3 y LP4. 
 
A los amplicones obtenidos con LP1 y LP2, se les agregó 9µl del Buffer TE, además de 
utilizar un nuevo juego de primers traslapados que son LP3 y LP4. El fragmento nuevo de 
ADN es de 89 pares de bases. 
 
Para la PCR Anidada se preparó una dilución de 1:400 del producto inicial de 
amplificación y del Buffer TE. Luego se prepararon 12µl de Súper Mix y se le adicionó 1 µl 
32 
 
de LP3 y de LP4. Finalmente se adicionan 2 µl de la dilución 1:400. También se realiza un 
control positivo y un control negativo. Terminado este procedimiento se llevan al 
Termociclador PTJ-100 y se realiza el protocolo RLEP-2 que presenta el siguiente 
programa: 
1. Desnaturalización a 94°C durante 2 minutos. 
2. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos. 
3. Annealing a 64°C durante 45 segundos. 
4. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos. 
5. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos. 
6. Annealing a 63°C durante 45 segundos. 
7. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos. 
8. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos. 
9. Annealing a 62°C durante 45 segundos. 
10. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos. 
11. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos. 
12. Annealing a 61°C durante 45 segundos. 
13. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos 
14. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos. 
15. Annealing a 60°C durante 45 segundos. 
16. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos. 
17. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos 
18. Annealing a 59°C durante 45 segundos. 
19. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos. 
20. Desnaturalización a 94°C durante 45 segundos. 
21. Annealing a 58°C durante 45 segundos. 
22. Extensión a 72°C durante 1:30 minutos. 
Los últimos tres pasos se repiten en 25 ciclos. 
23. Extensión a 72°C durante 10 minutos 
24. Es a 4°C y tiene un tiempo variable pero largo. 
 
 
33 
 
Electroforesis: 
 
El gel de agarosa se preparó a 2.5% en TBE 1X Buffer (16.5 g de ácido Bórico, 2.232 g de 
EDTA y 32.4 g de Tris), y se llevó al microondas para obtener el gel diluido. Una vez listo 
el gel, se corrió la electroforesis a 80 voltios por 2 horas en cámara con buffer TBE1X. 
 
Para poder observar el desplazamiento de las bandas se usó 2µl del Buffer de carga y 5 
µl del ADN extraído, para luego ser dispensados en los pozos. Se utilizó 3µl del marcador 
de peso molecular de 20 pares de bases. El producto de amplificación esperado, que se 
asocia con la presencia de ADN de M. leprae es de 129 pares de bases. 
 
Cuando la electroforesis finalizó, el gel se sumergió por 25 minutos a la mezcla de 15µl de 
bromuro y 150 µl de TBE1X para poder visualizar las bandas en el trasiluminador. En el 
trasiluminador se tomó la foto para poder observar las bandas y así analizar los 
resultados. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
VI. CONSIDERACIONES ETICAS 
 
 
Este trabajo se desarrolló bajo las normas y principios estipulados para la investigación 
con animales, descritos en INTERNATIONAL GUIDING PRINCIPLES FOR BIOMEDICAL 
RESEARCH INVOLVING ANIMALS (1985), las cuales están basadas en los derechos de 
los animales (15). 
 
Los armadillos estudiados se trataron con respeto (de acuerdo con el Articulo 2 de los 
derechos del animal) y evitando que sufrieran daños y lesiones debidos a manipulación y 
stress prolongado, y se liberaron en la zona boscosa donde habitaban una vez se 
recuperaron del procedimiento de toma de la muestra. 
 
La biopsia fue tomada del pabellón auricular, no perjudica al animal, pues se tomó bajo 
estrictas normas de asepsia y usando anestesia local para evitar el stress y dolor (16). 
Los animales que se usaron para la toma de muestra fueron los encontrados con ayuda 
de campesinos del Municipio de Barbosa, Antioquia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
 
 
 
VII. RESULTADOS 
 
 
De los 22 armadillos estudiados 14 son machos y 8 son hembras, el promedio del peso 
corporal es de 4,2Kg, (±0.66). El promedio de la longitud del caparazón es de 30,7 cm 
(±5,25), la longitud total de los armadillos desde la punta de la nariz a la punta de la cola 
fue en promedio 67 cm (±7). Con respecto a la temperatura corporal, el promedio fue de 
31°C (±2,5), la frecuencia respiratoria mostró como promedio 29,4 respiraciones por 
minuto (±11,3) y las pulsaciones por minuto fueron en promedio 106 por minuto (±35,7) 
(Tabla 1). 
 
Cuatro armadillos hembras y 4 machos presentaron lesiones de piel y caparazón, sin 
embargo la presencia de estas lesiones no se asoció a la positividad de la PCR anidada, 
indicando que las lesiones encontradas pueden ser debidas a traumas y otras causas. De 
los ocho armadillos que presentaron lesiones en piel, solo 3 fueron positivos para M. 
leprae. Sin embargo, la apariencia clínica de las lesiones encontradas en estos tres 
armadillos no está relacionada a lepra, pues no presentaron úlceras ni lepromas (Tabla 1). 
 
No se encontraron diferencias estadísticamente significativas cuando se comparó la 
variable sexo con la presencia de lesiones y la PCR anidada (p>0.05). 
 
Los resultados de la PCR Anidada se observan en la Figura 1, 2 y 3 mostraron bandas 
positivas a M. leprae. En la Tabla 1 se recopilan los resultados obtenidos en cada uno de 
los armadillos estudiados. 
 
 
Figura 1: PCR Anidada de las muestras A1 a A8. El control negativo de extracción es C-
E, el control negativo de amplificación es C-A y el control positivo es C+. Se pueden 
observar claramente las bandas de 89 pb en A3, A4, A5, A6 y C+. Se descarta el hecho 
36 
 
de que se hayan producido por contaminación ya que las bandas no demuestran un 
grosor ascendente ni descendente, sino que muestran un grosor variable. 
 
20pb A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 C-E C-A C+ 20pb 
 
 
 
Figura 2: En esta foto se pueden observas las bandas de 89pb en A10, A11, A13, A14 y 
una muy delgada en la A15, además del C+. 
 
20pb A9 A10 A11 A12 A13 A14 A15 C-E C-A C+ 20pb 
 
 
 
37 
 
Figura 3: Se puede apreciar que únicamente la muestra A20 y el C+ obtuvieron bandas. 
 
20pb A16 A17 A18 A19 A20 A21 A22 C-E C-A C+ 20pb 
 
 
Tabla 1: La siguiente tabla nos muestra los resultados de la PCR anidada. También nos 
muestra que no hay discriminación con respecto al sexo ni tamaño del animal. 
Adicionalmente se aprovecha para tomar los parámetros comunes en un Examen Físico y 
se buscaron lesiones en piel que pudieran aparentar ulceras provocadas por M. leprae. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
 
 
 
Ejemplar Sex Peso 
Kg 
Long. 
Capar cm 
Long. 
Total cm 
 
Tº 
RPM PPM Lesione
s 
PCR 
anidada 
secuenciac
ión 
1 F 5 ND ND ND ND ND NO - 
2 M 3 21 71 <29 ND ND NO - 
3 F 5 22 73 ND ND ND NO + M. leprae 
4 F 4,525 72 33,7 ND ND NO + M. leprae 
5 M 5 27 76 35,8 ND ND NO + M. leprae 
6 F 3,5 34 76,5 32,7 12 148 SI + M. leprae 
7 M 5 36 79,8 <29 16 100 NO - 
8 M 4,5 36,2 72,4 34,8 32 120 NO - 
9 F 3,5 21 67 34 60 160 SI - 
10 M 4 32,5 66,7 <29 32 120 NO + M. leprae 
11 M 4 32,1 52,4 <29 28 68 SI + M. leprae 
12 M 4 32,4 65,8 <29 24 76 NO + M. leprae 
13 M 5 30 64,3 <29 44 96 NO + M. leprae 
14 M 4 31,6 56,9 <29 28 92 SI + M. leprae 
15 F 5 34 71 32,8 28 152 SI + M. leprae 
16 F 3,5 27 63,2 <29 24 72 SI - 
17 M 4,5 32,7 60 32,8 40 72 NO - 
18 F 4,5 33,6 65,8 <29 16 120 NO - 
19 M 4,5 34 65,7 <29 28 84 NO - 
20 M 4 35,1 70,2 <29 32 68 NO + M. leprae 
21 M 3 27,3 55,8 <29 24 80 SI + M. leprae 
22 M 3,5 39,9 63,2 32,9 32 180 SI - 
Sex: Corresponde al sexo del animal siendo “F” femenino y “M” masculino. 
Long. Capar: Longitud del caparazón. 
Tº: Temperatura 
RPM: Frecuencia Respiratoria en respiraciones por minuto. 
PPM: Frecuencia Cardiaca en pulsaciones por minuto. 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
 
 
 
VIII. DISCUSIÓN 
 
 
Se logró estandarizar la prueba de PCR Anidada para el tejido de armadillos obteniendo 
como resultado un 45,45% de los armadillos analizados infectados. 
 
Los armadillos de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) son hospederos de M. leprae, 
aunque este trabajo es solo el inicio de varias preguntas que necesitan ser resueltas: 
 
• ¿Ya que el armadillo es hospedero, puede ser a su vez un vector? 
• ¿Es posible que la lepra sea una zoonosis, y si lo es como se transmite? 
• ¿Las personas que beben la sangre como “cura” del asma han desarrollado la 
enfermedad o han adquirido resistencias? 
• ¿Cómo adquiere el armadillo la Mycobacteria? 
• ¿La bacteria se encuentra en los alimentos que consume habitualmente el 
armadillo y es capaz de infectarlo de esta manera? 
• ¿Es posible la zoo cría de armadillos tanto para su liberación como para animal de 
laboratorio nos ayude a avanzar sobre los conocimientos de la lepra? 
• ¿Qué reacción inmunitaria presenta el armadillo ante la infección? 
 
Además de trabajar estableciendo un hemoleucograma y pruebas de laboratorio para este 
tipo de animales. 
 
 
 
 
 
 
 
40 
 
 
 
 
IX. CONCLUSIONES 
 
 
A pesar de las escamas óseas dérmicas, las biopsias de oreja demostraron ser una 
buena muestra para la extracción de ADN de M. leprae. Aunque en la literatura se ha 
demostrado que las mejores muestras son las de linfa ya que dan un mayor contenido de 
mycobacterias. Las escamas óseas de las orejas son tan duras que requieren un mayor 
tiempo de disolución en Proteinasa K, para reducir un poco el tiempo y ayudar con la 
acción enzimática la muestra debe centrifugarse cada media hora. 
 
Tanto el producto de extracción del ADN de los primers LP1-LP2 o LP3-LP4 y β-actina 
deben realizarse por aparte con programas de Termociclador diferentes para evitar 
enlaces inespecíficos que pueden resultar en falsos positivos incluso en los controles 
negativos. 
 
Los armadillos se trataron con el debido respeto con el que debe tratarse cualquier ser 
viviente y luego fueron liberados en su propio territorio para evitar un mayor estrés. 
 
Este es un trabajo innovador sobre la lepra en Colombia, se logro la estandarización de la 
PCR apta para biopsias de orejas de armadillos, al igual que la PCR Anidada sin 
necesidad de sacrificar ninguno de los armadillos como se ha realizado en otros países 
para obtener muestras de ganglios linfáticos o hígado. 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 
 
 
1. Convenio Andrés Bello: Ciencia y Tecnología. Actualmente renovando página. 
http://www.cab.int.co/cab/biocab/biofauna/especie/dasypusnovemcinctus/ 
 
 
2. PERALTA, LUIS ALEJANDRO; CASTAÑO, JOHN HAROLD; COFFEDOR 
GERMÁN GABRIEL: Armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) su 
importancia biológica y científica. AGRONOMIA Programa de Agronomía - 
Universidad de Caldas - Volumen 9 - Número 1 - Abril de 1999 
http://ciagrope.tripod.com/agrono2.html#7 
 
 
3. S.L. DEEM and C.V. FIORELLO, Capture and Immobilization of Free-Ranging 
Edentates. 2002. Publisher International Veterinary Information Service 
(www.ivis.org), Ithaca, New York, USA. 
 
 
4. Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste, S. C. 
http://www.cibnor.mx/personal/sticol/dasypo.pdf 
 
 
5. AGENDA AUPEC: Información a Ciencia Cierta 
http://aupec.univalle.edu.co/informes/diciembre97/boletin57/sietecarnes.html 
 
 
42 
 
6. SCHAEFER, JOSEPH M.; HOSTETLER, MARK E: The Nine-banded Armadillo 
(Dasypus novemcinctus). University of Florida. 
http://edis.ifas.ufl.edu/BODY_UW082 
 
 
7. http://cosmech.tripod.com/costarica/fauna/armadillo.htm 
 
 
8. Hartzell, Joshua D. MD, MC, USA; Zapor, Michael MD, PHD, MC, USA; Peng, 
Suzette MD, MC, USA; Straight, Timothy MD, MC, USA Leprosy: A Case Series 
and Review. Southern Medical Journal. 97(12):1252-1256, December 
2004.Southern Medical Association http://www.sma.org./smj/96jul1.htm 
 
 
9. BOOKRAGS STAFF. "Leprosy". 2005. November 15 2007. 
<http://www.bookrags.com/research/leprosy-wmi/>. 
 
 
10. Conservation International: Mexico. http://www.ci-mexico.org.mx/nada.htm 
 
 
11. http://www.2cog/2cog%20frames 
 
 
12. DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD DE ANTIOQUIA: DIRECCIÓN DE SALUD 
PÚBLICA. BOLETÍN INFORMACIÓN PARA LA ACCIÓN - BIA - Medellín, Febrero 
de 2007: SITUACIÓN DE LA LEPRA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Por: 
Margarita Rosa Giraldo Cifuentes Líder Programa Lepra Antioquia, María Cecilia 
Ospina Mejía Bacterióloga contratista Programa TB y Lepra 
 
 
43 
 
13. The Straight Dope: Cecil Adams: Is It True that Armadillos Carry Leprossy? 19 Feb 
1999 http://www.straightdope.com/classics/a990219.html 
 
 
14. ZUMARRAGA. M., RESOAGLI. E. H., CICUTA. M. E., MARTINEZ, A.R., CATALDI. 
A., ALITO.A., BIGI. F., ROMANO. M.I. Análisis de patrones de restricción (PRA) de 
Mycobacterium leprae obtenido de lepromas humanos y de armadillo de 
Corrientes, Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. 
 
 
15. Principios éticos en la investigación - INTERNATIONAL GUIDING PRINCIPLES 
FOR BIOMEDICAL RESEARCH INVOLVING ANIMALS (1985). Universidad 
Nacional de Colombia- Sede Bogotá 
 
 
16. Principios éticos en la investigación - DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS 
DERECHOS DEL ANIMAL Londres, 23 de septiembre de 1977. Universidad 
Nacional de Colombia- Sede Bogotá 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
 
 
ANEXOS 
 
 
 
 
Anexo 1: Examen Físico Orientado hacia el Problema (ECOP) de cada armadillo. 
 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: Nov/2005 Identificación: 1 
 Sexo: Hembra 
 
 
Peso Aproximado: 5.0 Kg 
Longitud: Caparazón: 
 Total: 
 
Dosis: Acepromazina: 0.15 mg 
 
Temperatura Rectal: 
Frecuencia Cardiaca: 
Frecuencia Respiratoria: 
Lesiones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 21-Mar/2006 Identificación: 2 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 3.0 Kg 
Longitud: Caparazón: 21 cm 
 Total: 71 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.09 mL 
 
Temperatura Rectal: < 29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 
Frecuencia Respiratoria: 
Lesiones: 
 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 24/03/2006 Identificación: 3 
 Sexo: Hembra 
 
 
Peso Aproximado: 5.0 Kg 
Longitud: Caparazón: 22 cm 
 Total: 73 cm 
 
Dosis: Acepromazina 0.15 ml 
 
Temperatura Rectal: 
Frecuencia Cardiaca: 
Frecuencia Respiratoria: 
Lesiones: 
 
46 
 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 27/03/2006 Identificación: 4 
 Sexo: HembraPeso Aproximado: 4.5 Kg 
Longitud: Caparazón: 25 cm 
 Total: 72 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.135 ml 
 
Temperatura Rectal: 33.7ºC 
Frecuencia Cardiaca: 
Frecuencia Respiratoria: 
Lesiones: 
Llego con una lesión abierta de la garra del tercer dedo de la extremidad anterior 
derecha. 
 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 27/03/2006 Identificación: 5 
 Sexo: Macho 
 
Peso Aproximado: 5.0 Kg 
Longitud: Caparazón: 27 cm 
 Total: 76 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.15 ml 
 
Temperatura Rectal: 35.8ºC 
Frecuencia Cardiaca: 
Frecuencia Respiratoria: 
Lesiones: 
 
47 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 31/03/2006 Identificación: 6 
 Sexo: Hembra 
 
 
Peso Aproximado: 3.5 kg 
Longitud: Caparazón: 34 cm 
 Total: 76.5 cm 
 . 
Dosis: Acepromazina: 0.105 ml 
 
Temperatura Rectal: 32.7ºC 
Frecuencia Cardiaca: 148 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 12 rpm 
Lesiones: Presentaba una inflamación entre las bandas. 
 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 31/03/2006 Identificación: 7 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 5.0 Kg 
Longitud: Caparazón: 36 cm 
 Total: 79.8 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.15 ml 
 
Temperatura Rectal: < 29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 100 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 16 rpm 
Lesiones: Respiración forzosa. A la auscultación se pueden escuchar claramente estertores en 
 ambos pulmones. 
 
48 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 04/04/2006 Identificación: 8 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 4.5 Kg 
Longitud: Caparazón: 36.2 cm 
 Total: 72.4 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.165 ml 
 
Temperatura Rectal: 34.8ºC 
Frecuencia Cardiaca: 120 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 32 rpm 
Lesiones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 06/04/2006 Identificación: 9 
 Sexo: Hembra 
 
 
Peso Aproximado: 3.5 Kg 
Longitud: Caparazón: 21cm 
 Total: 67 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.105 ml 
 
Temperatura Rectal: 34ºC 
Frecuencia Cardiaca: 160 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 60 rpm 
Lesiones: Necrosis entre las bandas derechas 4-5, 5-6 y 8-9. 
 Inflamación entre las bandas. 
 Herida ulcerada en el labio superior derecho. 
 Oreja izquierda inflamada y presenta poco sangrado al tomar la biopsia. 
 
Extremidad anterior derecha con necrosis en el tercer dedo. Extremidad anterior 
izquierda con ulceras en los dedos segundo y tercero. 
 
Abdomen con 6 ulceras de olor pútrido, no purulentas, necróticas en los bordes en la 
zona de las bandas derechas 
 Inflamación en el primer anillo de la cola y una ulcera. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 19/04/2006 Identificación: 10 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 4 kg 
Longitud: Caparazón: 32.5 cm 
 Total: 66.7 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.12 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 120 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 32 rpm 
Lesiones: 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 20/04/2006 Identificación: 11 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 4 kg 
Longitud: Caparazón: 32.1 cm 
 Total: 52.4 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.12 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 68 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 28 rpm 
Lesiones: 
Presentaba amputación de la cola, Pústulas en el abdomen 
Estornudos 
 
51 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 20/04/2006 Identificación: 12 
 Sexo: Macho 
 
Peso Aproximado: 4 kg 
Longitud: Caparazón: 32.4 cm 
 Total: 65.8 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.12 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 76 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 24 rpm 
Lesiones: 
Ulceración reciente en el borde derecho del caparazón al lado de la mano 
Estornudos 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 25/04/2006 Identificación: 13 
 Sexo: Macho 
 
Peso Aproximado: 5 kg 
Longitud: Caparazón: 30 cm 
 Total: 64.3 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.15 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 46 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 44rpm 
Lesiones: 
Lesión en la uña de la extremidad posterior izquierda en el cuarto dedo. 
Lesión en la punta de la uña de la extremidad posterior derecha en el tercer dedo 
 
52 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 25/04/2006 Identificación: 14 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 4 kg 
Longitud: Caparazón: 31.6 cm 
 Total: 56.9 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.12 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 92 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 28rpm 
Lesiones: Amputación de la cola 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 16/05/2006 Identificación: 15 
 Sexo: Hembra 
 
Peso Aproximado: 5 kg 
Longitud: Caparazón: 34 cm 
 Total: 71 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.15 ml 
 
Temperatura Rectal: 32.8ºC 
Frecuencia Cardiaca: 152 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 28 rpm 
Lesiones: 
Quiste en lado derecho cerca de la pata 
Se incidió con el bisturí y se extrajo material caseoso blanquecino. 
Lesión en abdomen 
 
53 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 26/05/2006 Identificación: 16 
 Sexo: Hembra 
 
 
Peso Aproximado: 3.5 kg 
Longitud: Caparazón: 27 cm 
 Total: 63.2 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.105 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 72 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 24 rpm 
Lesiones: 
Inflamación de ganglios submandibulares. 
Estornudos 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 30/05/2006 Identificación: 17 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 4.5 kg 
Longitud: Caparazón: 32.7 cm 
 Total: 69 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.135 ml 
 
Temperatura Rectal: 32.8ºC 
Frecuencia Cardiaca: 72 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 40 rpm 
Lesiones: 
 
54 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 30/05/2006 Identificación: 18 
 Sexo: Hembra 
 
 
Peso Aproximado: 4.5 kg 
Longitud: Caparazón: 33.6 cm 
 Total: 65.8 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.135 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 120 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 16rpm 
Lesiones: 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 30/05/2006 Identificación: 19 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 4.5 kg 
Longitud: Caparazón: 34 cm 
 Total: 65.7 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.135 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 84 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 28 rpm 
Lesiones: 
 
 
55 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 19/07/2006 Identificación: 20 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado:4 kg 
Longitud: Caparazón: 35.1 cm 
 Total: 70.2 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.12 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 68 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 32 rpm 
Lesiones: 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 02/09/2006 Identificación: 21 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 3 kg 
Longitud: Caparazón: 27.3 cm 
 Total: 55.8 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.09 ml 
 
Temperatura Rectal: <29ºC 
Frecuencia Cardiaca: 80 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 24 rpm 
Lesiones: 
Hemorragias entre bandas y nuca. Apariencia pálida. 
Muy poco sangrado por lo que la muestra de sangre fue de la oreja y de las hemorragias. 
 
56 
 
Examen Clínico Orientado Hacia el Problema 
 
Fecha: 02/09/2006 Identificación: 22 
 Sexo: Macho 
 
 
Peso Aproximado: 3.5 kg 
Longitud: Caparazón: 39 cm 
 Total: 63.2 cm 
 
Dosis: Acepromazina: 0.105ml 
 
Temperatura Rectal: 32.9ºC 
Frecuencia Cardiaca: 180 ppm 
Frecuencia Respiratoria: 32 rpm 
Lesiones: 
Inflamación crónica en la sexta banda 
Herida reciente en la nariz

Continuar navegando